Coagulopatías y Enfermedad de von Willebrand
13 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es un hallazgo importante en la enfermedad de von Willebrand en relación a la agregación con Ristocetina?

  • Normal en el subtipo 2B
  • Disminuida en el subtipo 2A (correct)
  • Aumentada en todos los subtipos
  • Nula en todos los subtipos

¿Qué tratamiento se utiliza para formas leves de enfermedad de von Willebrand?

  • Desmopresina (DDAVP) (correct)
  • Inmunoglobulinas intravenosas
  • Factor comercial rico en FVIII
  • Administración de plaquetas

¿Cuál es la forma de herencia de la hemofilia A y B?

  • Dominante ligada al cromosoma Y
  • Autosómica dominante
  • Recesiva ligada al cromosoma X (correct)
  • Autosomal recesivo

¿Qué característica es común en la hemofilia adquirida?

<p>Presencia de anticuerpos contra FVIII o FIX (C), No se puede corregir con prueba de mezclas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los fenotipos de la hemofilia A basado en los niveles de FVIII circulantes?

<p>Grave (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del factor von Willebrand en la coagulación?

<p>Estabilización del factor VIII de la coagulación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de enfermedad de von Willebrand tiene herencia autosómica recesiva?

<p>Tipo 3 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma es característico de la enfermedad de von Willebrand?

<p>Hemorragias cutáneo mucosas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza para evaluar la función del factor von Willebrand mediante el uso de Ristocetina?

<p>Estudio de agregación plaquetaria con Ristocetina (RIPA) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las causas de la enfermedad de von Willebrand adquirida?

<p>Infección por virus Epstein-Barr (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la prevalencia aproximada de la enfermedad de von Willebrand en la población general?

<p>1% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de multímeros del factor von Willebrand se encuentran almacenados y tienen mayor efecto agregante plaquetario?

<p>Multímeros de alto peso molecular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de herencia se asocia con el subtipo 2N de la enfermedad de von Willebrand?

<p>Herencia autosómica recesiva (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Enfermedad de von Willebrand

Trastorno hemorrágico hereditario causado por la deficiencia o disfunción del factor de von Willebrand (FvW), una proteína necesaria para la adhesión plaquetaria y la coagulación.

Cifra de plaquetas en la Enfermedad de von Willebrand

La cifra de plaquetas es normal en la mayoría de los casos, excepto en el tipo 2B, donde puede estar disminuida.

Prueba de mezclas en hemofilias

Testeo para detectar la deficiencia en los factores de coagulación VIII y IX, característico de las hemofilias A y B.

Hemofilia A

Tipo de hemofilia que se caracteriza por la deficiencia del factor VIII.

Signup and view all the flashcards

Herencia de la hemofilia

La herencia de la hemofilia A y B es recesiva ligada al sexo, lo que implica que los hombres la padecen y las mujeres la transmiten.

Signup and view all the flashcards

Factor von Willebrand (FvW)

Una proteína multimérica sintetizada por las células endoteliales y los megacariocitos, con funciones claves en la coagulación y la adhesión plaquetaria.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de von Willebrand Tipo 1

El tipo más común de enfermedad de von Willebrand, caracterizado por un déficit parcial de factor von Willebrand.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de von Willebrand Tipo 2

Tipo de enfermedad de von Willebrand con alteraciones en la calidad del FvW. Se divide en subtipos (2A, 2B, 2M, 2N) con diferentes mecanismos de acción.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de von Willebrand Tipo 3

El tipo más grave de enfermedad de von Willebrand, con una deficiencia casi total de factor von Willebrand.

Signup and view all the flashcards

Factor VIII de la coagulación

Un factor de coagulación crucial que se une y estabiliza al factor VIII, aumentando su actividad.

Signup and view all the flashcards

Estudio de agregación plaquetaria con Ristocetina (RIPA)

Un estudio utilizado para evaluar la función del factor von Willebrand en el proceso de coagulación.

Signup and view all the flashcards

Inmunoturbidimetría para FvW

Prueba que mide la cantidad de factor von Willebrand presente en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Coagulopatías

  • Las coagulopatías son trastornos de la coagulación sanguínea.

  • La enfermedad de von Willebrand es la coagulopatía hereditaria más frecuente. Su prevalencia es del 1%, siendo más común en mujeres.

Enfermedad de von Willebrand

  • Erik von Willebrand (1870-1949) fue un médico finlandés. Descubrió esta enfermedad.
  • Este trastorno afecta la función del factor von Willebrand (FvW).

Factor von Willebrand

  • El factor von Willebrand es sintetizado por las células endoteliales y los megacariocitos (gránulos alfa de las plaquetas).
  • Se encuentra en el cromosoma 12.
  • Es una glicoproteína multimérica y forma polímeros.
  • Tiene multímeros de alto peso molecular (almacenados) y un gran efecto agregante plaquetario.
  • También tiene multímeros de bajo peso molecular circulantes. Un efecto de la metaloproteasa ADAMTS-13 rompe los multímeros grandes.
  • Sus funciones incluyen llevar y estabilizar el Factor VIII de la coagulación.
  • Facilita la adhesión plaquetaria conectando GpIb/IX con el subendotelio.
  • Permite la agregación plaquetaria mediante conexiones a Gpllb/Illa expuestas por el colágeno o la trombina.

Tipos de Enfermedad de von Willebrand

  • Tipo 1: Déficit parcial de FvW. Tipo más común con herencia autosómica dominante (AD).
  • Tipo 2: Alteración cualitativa de FvW. Subtipos 2A, 2B, 2M (herencia AD), 2N (herencia autosómica recesiva (AR)). El 2B incrementa la unión a las plaquetas.
  • Tipo 3: Déficit grave de FvW. Herencia AR.

Síntomas de la Enfermedad de von Willebrand

  • Hemorragias cutáneo-mucosas (epistaxis, gingivorragias, metrorragias).
  • Sangrado en cirugías o extracciones dentales.

Enfermedad de von Willebrand adquirida

  • Causada por anticuerpos (Ac) contra el FvW.
  • Se observa en infecciones (virus Epstein-Barr), lupus eritematoso, hipotiroidismo, síndromes linfoproliferativos, etc.

Estudio del Factor von Willebrand

  • Tiempo de obturación (PFA-100).
  • Estudios de agregación plaquetaria con Ristocetina (RIPA).
  • Técnica de Inmunoturbidimetría.
  • FvW "antígeno": partículas de látex unidas a anticuerpos anti-FvW.
  • FvW "actividad": partículas de látex unidas a anticuerpos que se unen al lugar de unión FvW a Gp Ib/IX.
  • FvW "cofactor de la Ristocetina": un fragmento recombinante de la glicoproteína de las plaquetas (rGplb) que se une a las partículas de látex y al anticuerpo monoclonal que orienta el fragmento rGPIb para interactuar con el FVW del paciente.
  • Estudio de multímeros de alto peso molecular del FvW.
  • Inmunoelectrotransferencia en SDS en geles de poliacrilamida. Detecta diversos multímeros de la molécula de Factor von Willebrand.

Diagnóstico de la Enfermedad de von Willebrand

  • Conteo plaquetario normal, excepto en el tipo 2B.
  • Tiempo de obturación (PFA) prolongado.
  • Agregación con Ristocetina (RIPA) normal o disminuida (subtipos).
  • Descenso proporcional del factor VIII.
  • Cuantificación de FvW:Ag y FvW:Rco.
  • Análisis de multímeros: anómalos en los subtipos 2A y 2B, y ausentes en el tipo 3.

Tratamiento de la Enfermedad de von Willebrand

  • Desmopresina (DDAVP): para formas leves; libera FvW del endotelio.
  • Administración de crioprecipitado o factor comercial rico en FVIII y FvW (Hemate-P).

Hemofilias

  • Hemofilia A: déficit de FVIII (80-85% de los casos).
  • Hemofilia B: déficit de FIX.
  • Herencia ligada al cromosoma X, recesiva, padecen los hombres y la transmiten las mujeres.
  • Hemofilia adquirida: presencia de anticuerpos contra FVIII o FIX que provocan su descenso

Hemofilia A

  • Transmisión ligada al cromosoma X.
  • Estudios genéticos de biología molecular (45% casos inversión del intron 22 del gen del FVIII).
  • Tres fenotipos:
    • Grave: Niveles FVIII <1%
    • Moderada: Niveles FVIII 1-5%
    • Leve: Niveles FVIII 5-40%
  • Síntomas: hemorragias en tejidos blandos, articulaciones (hemartrosis), órganos (hematuria, hemorragia digestiva).
  • Diagnóstico: TTPA alargado, TP normal, cuantificación de FVIII, estudio genético molecular.
  • Tratamiento: Desmopresina, administración sustitutiva de FVIII recombinante, a demanda (hemorragia activa), en régimen de profilaxis, antifibrinolíticos, anticuerpos monoclonales (Ej: Emicizumab), terapia génica (introducción del gen normal del FVIII en células hepáticas).

Hemofilia B

  • Déficit de FIX.
  • Tres fenotipos:
    • Grave: Niveles IX <1%
    • Moderada: Niveles IX 1-5%
    • Leve: Niveles FIX 5-40%
  • Síntomas: hemorragias en tejidos blandos, articulaciones y órganos.
  • Diagnóstico: TTPA alargado, TP normal, cuantificación de FIX, estudio genético molecular.
  • Tratamiento: administración sustitutiva de FIX recombinante.

Deficiencias de otros factores

  • Déficit de FXII, Prekalicreína y QAPM: menos frecuentes, TTPA alargado y no hemorrágicas (posibles fenómenos trombóticos).
  • Déficit de FXI: herencia AR, TTPA alargado, hemorragias variables.
  • Déficit de FVII, FV y FX: herencia AR, TTPA alargado (variables).
  • Déficit de FII: herencia AR, TP y TTPA alargados.
  • Déficit de FXIII: herencia AR, síntomas solo bajo el 5%, retraso en la caída del cordón umbilical, hematomas tardíos.
  • Déficit de alfa2antiplasmina, PAI-1: hemorragias por hiperfibrinolisis.

Alteraciones del fibrinógeno

  • Hipofibrinogenemia y afibrinogenemia: Herencia AR.
  • Disfibrinogenemia: alteración cualitativa.
  • Déficit adquirido: hepatopatías.
  • Afibrinogenemia: alargamiento del TP, TTPA y TT.
  • Prueba alterada si fibrinógeno <80 mg/dl.
  • Disfibrinogenemia: discordancia entre cantidad de fibrinógeno (funcional y inmunológico).
  • Afibrinogenemia: hemorragias graves
  • Tratamiento: concentrados de fibrinógeno para mantener niveles >50-60 mg/dl.

Deficiencia de vitamina K

  • Vitamina liposoluble de alimentos vegetales y flora intestinal.
  • Carencia:
    • Dieta pobre en vitamina K
    • Antibióticos amplio espectro (oral)
    • Falta de sales biliares
    • Malabsorción intestinal
    • Hepatopatías crónicas
    • Prematuros
    • Fármacos dicumarínicos (Sintrom).
  • Se afecta la síntesis de FII, FVII, FIX, FX, PC y PS.
  • Primero disminuye FVII y PC.
  • Alargamiento de TP y luego TTPA.
  • Tratamiento: vitamina K oral o endovenosa.

Hepatopatías

  • Síntesis inadecuada de fibrinógeno, FV, FXI, ATIII, factores vitamina K dependientes. Tendencia al sangrado.
  • FVIII no disminuye en hepatocitos, sino en células reticuloendoteliales.
  • Déficit coagulatorio: TP alargado (más frecuente), TTPA y TT.
  • Inactivación de factores activados de la coagulación y fibrinólisis.
  • Predisposición a la CID.
  • Hipertensión portal, esplenomegalia, secuestro de plaquetas, trombopenia.
  • Tratamiento: concentrados de plaquetas y plasma fresco congelado.

Hiperfibrinolisis (CID)

  • Coagulación intravascular diseminada (CID): síndrome de hiperfibrinolisis secundaria, consecuencia de una coagulación desmedida y generalizada.
  • Desencadenantes: Entrada masiva de tromboplastina tisular (accidentes obstétricos, cirugía prostática, pulmonar). Liberación de sustancias con actividad semejante a tromboplastina (tumores, necrosis de tejidos, quemados, politraumatismos).
  • Expression de tromboplastina tisular en monocitos y células endoteliales inducida por endotoxinas de bacterias gram negativas (sepsis).
  • La picadura de serpiente puede activar la coagulación.
  • Fase trombótica precoz: microtrombos en múltiples órganos (piel, riñón, miocardio, cerebro). Anemia hemolítica microangiopática (esquistositos).
  • Fase hemorrágica tardía: consumo excesivo de plaquetas y factores de coagulación, estimulación secundaria de la fibrinólisis con hiperproducción de PDF. Hemorragias (cutáneomucosas, gastrointestinal, pulmonar, SNC).
  • Activación de leucocitos PMN y macrófagos, liberación de mediadores de inflamación, lesiones en endotelio vascular.
  • Formas agudas y subagudas (cáncer de próstata).
  • Diagnóstico: frotis (trombopenia, esquistocitos), alargamiento de TP, TTPA, TT, TR, disminución de fibrinógeno. Tiempo de lisis de euglobulinas corto (pero no inferior a 30 min). PDF positivos.
  • Tratamiento: del proceso básico (sepsis, accidente obstétrico). Medidas de soporte vital (volemia, TA, equilibrio ácido-base, oxigenación). Concentrados de plaquetas, plasma fresco congelado. Heparina (controvertida, uso en trombosis de grandes vasos).

Hiperfibrinolisis primaria

  • Lisis directa del fibrinógeno circulante, sin activación previa de la coagulación.
  • Agudas: liberación masiva de tPA en cirugía pulmonar o accidentes obstétricos.
  • Crónicas: liberación mantenida de tPA. Carcinoma prostático.
  • Tratamiento: antifibrinolíticos (ácido épsilon aminocaproico y ácido tranexámico).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Coagulopatías PDF

Description

Este cuestionario abarca las coagulopatías, enfocándose en la enfermedad de von Willebrand, el trastorno de coagulación más frecuente. Aprenderás sobre el factor von Willebrand, su síntesis y funciones en el proceso de coagulación sanguínea. Ideal para estudiantes de medicina y ciencias de la salud.

More Like This

Von Willebrand Disease Overview
6 questions

Von Willebrand Disease Overview

ThankfulRetinalite365 avatar
ThankfulRetinalite365
Boala von Willebrand Quiz
42 questions

Boala von Willebrand Quiz

SweepingMountainPeak4421 avatar
SweepingMountainPeak4421
Von Willebrand Disease Overview
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser