Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes cefalosporinas de tercera generación es particularmente útil contra Pseudomonas aeruginosa?
¿Cuál de las siguientes cefalosporinas de tercera generación es particularmente útil contra Pseudomonas aeruginosa?
- Ceftriaxona
- Cefpodoxima proxetilo
- Ceftazidima (correct)
- Cefixima
¿Qué cefalosporina se destaca por su eliminación biliar y se utiliza en el tratamiento de la infección gonocócica?
¿Qué cefalosporina se destaca por su eliminación biliar y se utiliza en el tratamiento de la infección gonocócica?
- Cefixima
- Ceftriaxona (correct)
- Ceftarolina fosamil
- Cefepima
¿Cuál de las siguientes cefalosporinas de cuarta generación tiene la capacidad de penetrar en el líquido cefalorraquídeo (LCR)?
¿Cuál de las siguientes cefalosporinas de cuarta generación tiene la capacidad de penetrar en el líquido cefalorraquídeo (LCR)?
- Ceftriaxona
- Cefixima
- Cefepima (correct)
- Ceftazidima
¿Qué cefalosporina de quinta generación es eficaz contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) pero no cruza la barrera hematoencefálica (BHE)?
¿Qué cefalosporina de quinta generación es eficaz contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) pero no cruza la barrera hematoencefálica (BHE)?
¿Cuál de los siguientes inhibidores de betalactamasas se utiliza en combinación con ceftolozano para tratar infecciones intraabdominales complicadas e infecciones del tracto urinario?
¿Cuál de los siguientes inhibidores de betalactamasas se utiliza en combinación con ceftolozano para tratar infecciones intraabdominales complicadas e infecciones del tracto urinario?
Un paciente con alergia grave a la penicilina requiere tratamiento para una neumonía causada por una bacteria Gram negativa. ¿Cuál de los siguientes antibióticos sería más apropiado y seguro para este paciente?
Un paciente con alergia grave a la penicilina requiere tratamiento para una neumonía causada por una bacteria Gram negativa. ¿Cuál de los siguientes antibióticos sería más apropiado y seguro para este paciente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la farmacocinética de la penicilina G sódica cristalina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la farmacocinética de la penicilina G sódica cristalina?
¿Cuál de los siguientes inhibidores de betalactamasas ofrece actividad contra Enterobacter, Citrobacter y P. aeruginosa?
¿Cuál de los siguientes inhibidores de betalactamasas ofrece actividad contra Enterobacter, Citrobacter y P. aeruginosa?
¿Cuál de los siguientes carbapenémicos no es eficaz contra Pseudomonas aeruginosa ni Acinetobacter y no penetra en el líquido cefalorraquídeo (LCR)?
¿Cuál de los siguientes carbapenémicos no es eficaz contra Pseudomonas aeruginosa ni Acinetobacter y no penetra en el líquido cefalorraquídeo (LCR)?
Un paciente presenta una infección por Staphylococcus aureus resistente a la penicilina pero sensible a la meticilina. ¿Cuál de las siguientes penicilinas antiestafilocócicas sería la más adecuada para tratar esta infección?
Un paciente presenta una infección por Staphylococcus aureus resistente a la penicilina pero sensible a la meticilina. ¿Cuál de las siguientes penicilinas antiestafilocócicas sería la más adecuada para tratar esta infección?
¿Cuál de las siguientes es una característica distintiva de las penicilinas de amplio espectro en comparación con la penicilina G?
¿Cuál de las siguientes es una característica distintiva de las penicilinas de amplio espectro en comparación con la penicilina G?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es una aminopenicilina?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es una aminopenicilina?
Un paciente con faringitis estreptocócica requiere un tratamiento con penicilina de acción prolongada. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada?
Un paciente con faringitis estreptocócica requiere un tratamiento con penicilina de acción prolongada. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada?
¿Cuál de las siguientes penicilinas antiestafilocócicas se asocia con hepatitis como efecto adverso?
¿Cuál de las siguientes penicilinas antiestafilocócicas se asocia con hepatitis como efecto adverso?
Una cepa de Staphylococcus aureus muestra resistencia a la meticilina. ¿Qué implicación tiene esto para el tratamiento con penicilinas antiestafilocócicas?
Una cepa de Staphylococcus aureus muestra resistencia a la meticilina. ¿Qué implicación tiene esto para el tratamiento con penicilinas antiestafilocócicas?
¿Cuál de las siguientes es una característica importante de la eliminación de nafcilina en comparación con otras penicilinas?
¿Cuál de las siguientes es una característica importante de la eliminación de nafcilina en comparación con otras penicilinas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el uso de ampicilina en el tratamiento de infecciones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el uso de ampicilina en el tratamiento de infecciones?
¿Cuál de las siguientes penicilinas se utiliza en combinación con un inhibidor de betalactamasa para ampliar su espectro de actividad contra bacilos Gram negativos, incluyendo K. pneumoniae y P. aeruginosa?
¿Cuál de las siguientes penicilinas se utiliza en combinación con un inhibidor de betalactamasa para ampliar su espectro de actividad contra bacilos Gram negativos, incluyendo K. pneumoniae y P. aeruginosa?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es considerado el más grave asociado al uso de penicilinas?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es considerado el más grave asociado al uso de penicilinas?
¿Cuál de las siguientes características distingue a las cefalosporinas de primera generación, como la cefazolina, en comparación con generaciones posteriores?
¿Cuál de las siguientes características distingue a las cefalosporinas de primera generación, como la cefazolina, en comparación con generaciones posteriores?
Un paciente con bacteriemia por Staphylococcus aureus es tratado con cefazolina intravenosa. ¿Qué factor farmacocinético adicional debe considerarse al administrar este medicamento?
Un paciente con bacteriemia por Staphylococcus aureus es tratado con cefazolina intravenosa. ¿Qué factor farmacocinético adicional debe considerarse al administrar este medicamento?
¿Cuál de las siguientes es una indicación específica para el uso de cefuroxima o cefaclor por vía oral?
¿Cuál de las siguientes es una indicación específica para el uso de cefuroxima o cefaclor por vía oral?
¿Qué característica especial diferencia a las cefamicinas como cefoxitina y cefotetan de otras cefalosporinas?
¿Qué característica especial diferencia a las cefamicinas como cefoxitina y cefotetan de otras cefalosporinas?
¿Cuál de las siguientes cefalosporinas de tercera generación se utiliza en el tratamiento de la meningitis causada por neumococo, meningococo o H. influenzae?
¿Cuál de las siguientes cefalosporinas de tercera generación se utiliza en el tratamiento de la meningitis causada por neumococo, meningococo o H. influenzae?
Flashcards
Ceftazidima
Ceftazidima
Ceftazidima es una cefalosporina de tercera generación útil contra Pseudomonas.
Ceftriaxona
Ceftriaxona
Ceftriaxona se usa para meningitis, endocarditis e infecciones gonocócicas. Se elimina por vía biliar.
Cefepima
Cefepima
Cefepima tiene un espectro amplio contra bacterias Gram (-), incluyendo Pseudomonas, y entra al LCR.
Ceftarolina
Ceftarolina
Signup and view all the flashcards
Alergia a Cefalosporinas
Alergia a Cefalosporinas
Signup and view all the flashcards
Aztreonam
Aztreonam
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de Betalactamasa
Inhibidores de Betalactamasa
Signup and view all the flashcards
Ertapenem
Ertapenem
Signup and view all the flashcards
Ampicilina (VO/IV)
Ampicilina (VO/IV)
Signup and view all the flashcards
Amoxicilina (VO)
Amoxicilina (VO)
Signup and view all the flashcards
Piperacilina (IV)
Piperacilina (IV)
Signup and view all the flashcards
Efectos Adversos de Penicilinas
Efectos Adversos de Penicilinas
Signup and view all the flashcards
Cefalosporinas (1ra generación)
Cefalosporinas (1ra generación)
Signup and view all the flashcards
Cefalexina (VO)
Cefalexina (VO)
Signup and view all the flashcards
Cefazolina (IV)
Cefazolina (IV)
Signup and view all the flashcards
Cefamicinas (Cefoxitina/Cefotetan)
Cefamicinas (Cefoxitina/Cefotetan)
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las penicilinas?
¿Qué son las penicilinas?
Signup and view all the flashcards
¿Contra qué es efectiva la Penicilina G sódica cristalina?
¿Contra qué es efectiva la Penicilina G sódica cristalina?
Signup and view all the flashcards
¿Características de la Penicilina V?
¿Características de la Penicilina V?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usa la Penicilina G benzatínica?
¿Para qué se usa la Penicilina G benzatínica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las penicilinas antiestafilocócicas?
¿Qué son las penicilinas antiestafilocócicas?
Signup and view all the flashcards
¿Uso y EA de la Nafcilina?
¿Uso y EA de la Nafcilina?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usa la Dicloxacilina?
¿Para qué se usa la Dicloxacilina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ofrecen las penicilinas de amplio espectro?
¿Qué ofrecen las penicilinas de amplio espectro?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Antibióticos Parte 1 Farma clínica
- Los lineamientos de selección deben basarse la etiología probable de la infección.
- Siempre obtener una muestra para diagnosticar antes de iniciar antibióticos.
- Confirmar que el antibiótico será benéfico y tomar precauciones para proteger a otros y evitar la exposición excesiva.
- A veces, cambiar a un antibiótico más específico es necesario.
- Combinar agentes debe evitarse, aunque existen excepciones.
- La dosis, vía de administración y duración del tratamiento varían según la edad.
- Si no hay respuesta al tratamiento, realizar estudios adicionales.
- Considerar una medida complementaria como un cultivo.
- Los antibióticos beta-lactámicos actúan como inhibidores de la síntesis de la pared celular.
Terapia Empírica
- Se inicia antes de identificar el patógeno, basándose en la experiencia clínica y ensayos.
- La justificación es que una intervención temprana mejora los resultados.
- Una vez identificado el patógeno, la terapia empírica se convierte en "terapia definitiva".
Pasos para la Terapia Empírica
- Diagnóstico clínico para determinar un síndrome compatible con la infección.
- Obtención de muestras para diagnóstico microbiológico.
- Diagnóstico microbiológico.
- Determinar la necesidad de terapia empírica.
- Inicio del tratamiento basado en diagnósticos microbiológicos o clínicos antes de identificar el agente causal.
Factores para la Elección de Antibióticos
- Factores del huésped:
- Enfermedades concomitantes.
- Reacciones adversas previas al medicamento.
- Eliminación o desintoxicación de fármacos alterada debido a enfermedad renal o hepática.
- Edad.
- Estado de embarazo.
- Exposición epidemiológica, como contacto con enfermos, hospitalizaciones recientes o viajes.
- Elección del antibiótico:
- Según la absorción, distribución y eliminación.
- Capacidad del medicamento para llegar a su diana.
- Toxicidad.
- Interacciones con otros fármacos.
- Sensibilidad del microorganismo a un agente específico.
- Diferencias farmacocinéticas entre agentes similares.
- Costo.
Terapia Definitiva
- Se aplica cuando se conoce el agente infeccioso.
- La interpretación inadecuada de los resultados de los cultivos puede llevar a errores.
- Las fallas pueden ser resultado de una muestra incorrecta, crecimiento lento del organismo, o la necesidad de solicitar cultivos adicionales si la infección es causada por otra cosa.
- Seguir una guía de terapia antimicrobiana.
- Pruebas de sensibilidad, como el antibiograma, con determinación del MIC y el MBC (Concentración Mínima Bactericida).
- Utilizar métodos de análisis especializados, como análisis de betalactamasas.
- Monitorear la respuesta y la duración de la terapia.
- Con cultivos de seguimiento y evaluación de la mejoría clínica.
- La duración depende del patógeno, sitio de infección y factores del huésped.
- Minimizar la duración para prevenir el desarrollo de resistencia.
- Repetir pruebas si no se observa respuesta.
- Verificar si el paciente está tomando el medicamento correctamente.
- Seleccionar regímenes de dosis antimicrobiana óptimas, Farmacodinamia antimicrobiana
- Agentes bacteriostáticos (inhiben el crecimiento): con dosis menores.
- Agentes bactericidas (matan bacterias): preferibles, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.
- Dependientes de la concentración: la destrucción depende de la concentración del fármaco.
- Dependientes del tiempo: la actividad destructora continúa mientras las concentraciones estén por encima de la MBC.
- Algunos antibióticos tienen propiedades de ambos grupos.
Consideraciones Farmacocinéticas
- Vía de administración: la vía oral es preferible, pero la vía intravenosa es necesaria en pacientes críticos, con meningitis, náuseas, vómitos o íleo.
- Condiciones que alteran la farmacocinética: función renal o hepática comprometida, edad avanzada, recién nacidos, embarazadas, quemaduras o traumas.
- Concentraciones en fluidos corporales: una excepción es en meningitis.
- Monitoreo de concentraciones séricas: importante si existe relación entre concentración y toxicidad.
- Historial de alergias y reacciones adversas: en reacciones leves, el medicamento puede administrarse con un complemento o dosis baja.
- Precaución especial con neonatos, ancianos, insuficiencia renal y SIDA. Se aumenta la toxicidad y los costos al Combinar fármacos si no es necesario:
- Casos en que Combinarlos es Necesario
- Infecciones graves.
- Infecciones polimicrobianas como abscesos intraabdominales.
- Tuberculosis: para reducir la aparición de cepas resistentes y bajar la toxicidad con dosis bajas.
- Ver la sinergia: efectos de 2 medicamentos son mayores a un único medicamento.
- Reducción cuádruple o mayor en MIC o MBC.
- Antagonismo: efectos son menores y algunos bacteriostáticos antagonizan a bactericidas.
- Profilaxis antimicrobiana:
- Quirúrgica: para cirugías abdominales, mayores a 2 horas, con herida contaminada o sucia.
- No Quirúrgica: para prevenir colonización o infección asintomática en pacientes con alto riesgo de exposición o enfermedad subyacente, como diabetes o VIH.
- Consideraciones según el sitio de infección:
Tratamientos Recomendados según el Sitio de Infección
- Endocarditis bacteriana aguda:
- S. aureus: vancomicina + ceftriaxona.
- Alternativa: penicilina resistente a penicilinasa + gentamicina.
- Endocarditis bacteriana subaguda:
- Estreptococos Viridans: penicilina + gentamicina.
- Alternativa: vancomicina + gentamicina.
- Artritis séptica en niños:
- H. influenzae, S. aureus: vancomicina + ceftriaxona.
- Alternativa: vancomicina + ampicilina-sulbactam o ertapenem.
- Artritis séptica un adulto:
- S. aureus: vancomicina + ceftriaxona.
- Alternativa: vancomicina + ertapenem, o quinolonas.
- Otitis media aguda, sinusitis:
- H. influenzae, Streptococcus pneumoniae: amoxicilina.
- Alternativa: amoxicilina-clavulanato o cefuroxima.
- Celulitis:
- S. aureus: penicilina resistente a la penicilinasa.
- Alternativa: Vancomicina, Clindamicina, Linezolid, Daptomicina.
- Meningitis en neonatos:
- Estreptococo del grupo B, Escherichia coli: ampicilina + cefalosporina de tercera generación.
- Alternativa: ampicilina + aminoglucósido.
- Meningitis en niños:
- H. influenzae, pneumococo: ceftriaxona o cefotaxima ± vacomicina.
- Alternativa: cloranfenicol.
- Meningitis en adultos:
- Pneumococo: ceftriaxona, cefotaxima.
- Alternativa: vancomicina ceftriaxona cefotaxima.
- Peritonitis por rotura de víscera:
- Coliformes: metronidazol + cefalosporina (tercera generación).
- Alternativa: carbapenem.
- Neumonía en neonatos:
- Igual que en la meningitis neonatal.
- Neumonía en niños:
- Pneumococcus: ceftriaxona, cefuroxima.
- Alternativa: ampicilina-sulbactam.
- Neumonía en adultos (adquirida en la comunidad):
- Neumococo: macrólidos + cefotaxima.
- Alternativa: doxiciclina + cefotaxima.
Beta-Lactámicos
- Se unen a la PBP (proteínas de unión a penicilina), produciendo un efecto bactericida.
- Penicilinas:
- Tienen un núcleo ácido-aminopenicilinio/
- 1U= 0.6mcg o 1 mill U= 0.6gr.
- NO es efectivo contra Gram (-).
- La absorción oral (VO) es mejor si se toma 1-2 horas antes o después de las comidas (excepto amoxicilina).
- Eliminación renal (excepto nafcilina, que se elimina por vía biliar).
- Amplia distribución en el cuerpo.
- No es eficaz en el SNC (Sistema Nervioso Central).
- Clasificación: penicilinas, penicilinas antiestafilocócicas y penicilinas de amplio espectro.
- Penicilinas: Más Gram (+). - Penicilina G sódica cristalina (IV/IM): efectivos contra estreptococos, meningococos, enterococos. - Vida media de 30 min. - Penicilina V: VO, infecciones menores, espectro estrecho, 4x al día, baja biodisponibilidad. - Penicilina G benzatínica (IM): 10 días, 1 dosis -> para faringitis estreptocócica beta hemolítica. - Penicilina G procaínica : 600 000 U IM cada 12-24 hrs para estreptococo betahemolítico. - Resistencia a betalactamasas, penicilinas antiestafilocócicas. - Para cepas susceptibles a meticilina y resistentes a penicilina, Staphylococcus aureus y epidermidis. - Nafcilina IV: elección para endocarditis por estafilococos. EA es neutropenia. - Dicloxacilina VO/IV: (ISOXAZOLIL PENICILINA) para infecciones leves a comer 1hr antes o después. - Oxacilina IV: elección para endocarditis por estafilococos. EA es hepatitis.
Penicilinas de Amplio Espectro
- Bacilos gram (-) mayor que la penicilina G, se incluye a pseudomonas (se hospitalizados)
- Vida media de 60 min.
- Para la IVU, sólo las aminopenicilinas son activas contra neumococos
- Ampicilina VO/IV: infecciones graves solo, vs shigelosis.
- IV para infecciones graves por enterococos.
- NO UTIL en IVU o fiebre tifoidea.
- Amoxicilina VO: con o sin alimentos: Sinusitis, otitis.
- Carbóxil penicilinas: antipseudomonas.
- Ticarcilina IV: en combinación con un inhibidor de betalactamasa. En combinación con un inhibidor de betalactamasa.
- Ureidopenicilina:En combinación con un inhibidor de betalactamasa.
- Piperacilina IV: VS bacilos gram (-) pneumoniae
- EA's: urticaria
- infecciones 2ria como candidiasis vaginal y clostridium.
- Ampicilina VO/IV: infecciones graves solo, vs shigelosis.
Cefalosporinas y Cefamicinas
- Generaciones de cefalosporinas con mayor estabilidad.
- Cefalexina y cefazolina: vs gram (+) como estreptococos y estafilococos.
- Cefalexina VO: E.coli, IVU en embarazadas y gram +: Eliminación renal. - Infecciones urinarias. - Cefazolina IV: en bacteriemia. - Eliminación renal.
Derivados de Gram
- Segunda generación cefalosporinas:
- Gram + más amplio.
- IM duele, IV mejor: Eliminación renal.
- cefuroxima VO (común): H. influenzae
- cefamicinas* MIXTAS.
- cefotetan* es hemorrágico con Vit K.
La tercera generación
- Amplía el espectro hacia Gram (-).
- Cruza BHE
- Terapia para sepsis:
- ceftazidima*: único UTIL vs NEU.
- ceftriaxona* IV/IM: duele IM.
Ceftriaxona
- Meningitis (neumococos, bacilos Gram (-)).
- Endocarditis.
- Infecciones gonocócica: + azitromicina IM.
- Eliminación biliar.
- cefixima*: meningitis, tracto urinario.
- cefpodoxima proxetilo*
- cefdinir* ceftibutén.
Cuarta Generación
- Cefepima: entra a LCR, VS pseudomona, Enterobacterias, epidermidis(+).
- Eliminación renal
- Empírico en neutropenia febril.
Quinta Generación
- VS ESTAFILOCOCOS RESISTENTES: ceftarolina fosamil.
- Tx de infecciones blandos. CEFTOLOZANO.
- EA's = cruzada con penicilina (alergia). . tromboflebitis toxicidad renal.
Monobactams
- aztreonam: espectro a aerobio gram (-) RESISTENTE A BETALACTAMASA.
Inhibidores
-
Actúan contra aerobios
-
Inhibidores de betalactamasa: antibacteriano
- ac. clavulánico.
-
estafilococo*. -* Enterobacter*.
-
avivactam*
Entran a LCR, eliminación renal., eleccion en infecciones por Gram (-), SON PARENTERAL.
-
doripenemen*
-
Meropenem*: EA'S reacción cutánea y reacciones en los sitios de infusión.
Inhibidores de síntesis de pared *celular*: A nivel peptidoglucano.
-
vancomicina*.
-
estafilococo*
-
VANCOMICINA GENTAMICINA*
EA's: infusión lenta, nefrotoxicidad. Teicoplanina: similar a vancomicina.
-
enterococo*. 30 min.
-
ortivavancina*: permeabilidad., resistencia. 3hrs. Infecciones en tejidos blandos.
-
telavancina*: INFECCIONES en piel., EMBARAZO: (+,-).
EA:
- fosfomicina*: TRANSITO URINARIO para mujeres
- bacitracina*: infecciones superficiales Daptomicina:
- en piel*
- cicloserina*: inhibe micobacterias y Gram (-). EA = NO EN NEUMONÍA = surfactante.
Mecanismos de Resistencia:
- inactivación* por hidrólisis salida en gram (-)
- modifica PBP.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora las características y usos de las cefalosporinas de tercera, cuarta y quinta generación. Incluye su eficacia contra bacterias específicas y su farmacocinética, así como el papel de los inhibidores de betalactamasas en el tratamiento de infecciones.