Antibióticos Parte 1 Farma clínica PDF
Document Details
![YouthfulTennessine](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-18.webp)
Uploaded by YouthfulTennessine
UDEM
Tags
Related
- Antibiotics Lecture Notes PDF
- PHCY220: "Bugs and Drugs" Pharmacology of Antibiotics I PDF 2023 Lecture Notes
- Pharmacology I: Beta-Lactam Antibiotics PDF
- Pharmacology I - Anti-Infective (Protein Synthesis) PDF
- Antibacterial Drugs - Advanced Pharmacology Sem 1 2024-2025 PDF
- Antimicrobials Lecture by Dr Muhammad Al-Shorbagy - GMU PDF
Summary
Esta guía clínica, en español, aborda los aspectos clave de la terapia con antibióticos, desde la selección inicial basada en la etiología probable hasta la elección de antibióticos específicos. Incluye factores del huésped, consideraciones de farmacocinética y farmacodinamia, y el uso de antibióticos en diferentes escenarios clínicos. El documento está orientado a profesionales.
Full Transcript
Antibióticos Parte 1 Farma clínica. 1. lineamientos de selección: Ver etiología probable en base a qué? tomar muestras para el dx antes de dar antibiótico Evidencia de que antibiótico será benéfico, tomar medidas para proteger a los demás...
Antibióticos Parte 1 Farma clínica. 1. lineamientos de selección: Ver etiología probable en base a qué? tomar muestras para el dx antes de dar antibiótico Evidencia de que antibiótico será benéfico, tomar medidas para proteger a los demás y evitar mayor exposición. a veces se tiene que cambiar por uno más específico no se deben de combinar agentes pero hay excepciones dosis, vía, y duración de tx depende de edad, y demás si no responde a tx, hacer otros estudios, demás medida complementaria como Cx 2. Beta-lactámicos 3. Inhibidores de síntesis de pared Terapia empírica: antes de saber el patógeno, se basa en experiencia y ensayos clínicos. lo que sea más probable - justificación: esperanza de que intervención temprana mejore el resultado - cuando se sabe el patógeno la terapia se vuelve “terapia definitiva” 1. dx clínico: determinar sd clínico compatible con infección 2. obtención de muestras: dx microbiológico 3. dx microbiologico 4. determinar necesidad de terapia empírica 5. inicio de tx: basado en dx microbiológico o clínico sin saber el agente causal. Elección nos basamos: factores de huésped y del fármaco - factores del huésped: ★ enfermedades concomitantes ★ EA´s previos al medicamento ★ eliminación o desintoxicación alterada por fármaco como en enfermedad renal o hepática ★ edad ★ estado de gestación embarazo ★ exposición epidemiológica como si estuvieron en contacto con algún enfermo, hospitalizaciones recientes, viajes, ocupacional. - elección del antibiótico: según absorción, distribución y eliminación. ★ capacidad de medicamento de llegar a diana ★ toxicidad ★ interacciones con otros fármacos ★ sensibilidad del organismo a un agente específico ★ diferencias farmacocinéticas entre agentes similares ★ costo Terapia definitiva: se conoce agente - interpretación de resultados en cultivos: donde información confiable sobre causa fallas son error de muestra, organismo lento, solicitar cultivos cuando infección es por otra cosa, no se reconozca necesidad. - guia de terapia antimicrobiana ➔ prueba de sensibilidad: antibiograma, entra el MIC y el MBC (Mínima concentración bactericida). ➔ metodos de analisis especializa que es analisis de betalactamasas - monitoreo de respuesta. duración de terapia ➔ cultivos de seguimiento, mejoría clínica ➔ duración del tx depende del patógeno, sitio de infección y factores de huésped ➔ minimizar duración de tx puede prevenir desarrollo de resistencia ➔ si no hay respuesta se puede repetir prueba ➔ ver si px está tomando bien el tx. - farmacodinamia antimicrobiana: selección de regímenes de dosis antimicrobiano óptimo. ➔ agentes bacteriostáticos (inhiben crecimiento): dosis menor, inhibidores de síntesis de proteínas ➔ agentes bactericidas: se prefieren, más en inmunocomprometidos dependiente la concentración: alcance de destrucción depende de concentración de fármaco. dependiente del tiempo: act. destructora continúa siempre y cuando concentraciones esten arriba de la MBC, curva. hay unos que están en ambos grupos. - consideraciones farmacocinéticas: Vía: VO es lo mejor, IV en críticos, meningitis, náusea, vómito e íleo. condiciones que alteran farmacocinética: función renal o hepática. ancianos, RN y embarazadas, quemados o traumas. concentraciones en fluidos corporales: excepción en meningitis monitoreo de concentraciones séricas: al menos que haya relación entre concentración y toxicidad. - importante el historial de alergia y reacciones adversas. en caso de reacciones leves se da pero con complemento o baja dosis. - Cuidado con neonatos, ancianos, IR y SIDA. Combinación: si es innecesario aumenta la toxicidad y costos. - cuando si? en px´s graves, infecciones polimicrobianas como abscesos intraabdominales, en TB al bajar aparición de cepas resistentes, bajar toxicidad con dosis más bajas y mejora en inhibición o destrucción. - ver la sinergia: sí efectos de 2 o más son mayores al efecto de uno solo ❖ reducción cuádruple o mayor en MIC o BIC. - antagonismo: efectos son menores y algunos bacteriostáticos antagonizan a bactericidas. Profilaxis antimicrobiana - quirúrgica: más en cx´s de abdomen, los que duran más de 2hrs, herida contaminada o sucia, al menos 3dx´s médico e inmunocomprometidos - no cx: prevenir colonización o infección asintomática, px´s con alto riesgo de exposición o en px´s con mayor riesgo por enfermedad subyacente como diabetes, VIH, inmunocomprometidos. Dependiendo del sitio de infección. BETA-LACTÁMICOS. se unen al PBP, efecto bactericida. 1. penicilinas: tienen un núcleo ácido-aminopenicilinio, ácido peniciloico (antigénico), 1U= 0.6mcg o 1 mill U= 0.6gr. hechas de sales de sodio o potasio. NO vs gram (-). absorción si es VO se da 1-2 hrs antes o después de comer (menos amoxicilina). Eliminación renal. MENOS nafcilina que es biliar. distribución amplia NO EFICIENTE EN SNC Clasificación: penicilinas, penicilinas antiestafilocócicas y penicilinas de amplio espectro. ❖ penicilinas. Más Gram (+). ➔ penicilina G sódica cristalina (IV/IM): estreptococos, meningococos, enterococos, neumococos susceptibles a penicilina, estafilococos no productores de betalactamasas, Treponema pallidum, Clostridium y algunos bacilos, anaerobios no productores de betalactamasas. ★ vida media de 30min ➔ Penicilina V: VO, infecciones menores, espectro estrecho, 4x al día, baja biodisponibilidad. ➔ Penicilina G benzatínica (IM): 10 días, 1 dosis de 1.2 mill U-> faringitis estreptocócica beta hemolítica. 2.4 mill U por semana por 1-3 semanas para sífilis. ➔ Penicilina G procaínica (IM): 600 000 U IM cada 12-24 hrs para estreptococo betahemolítico. ❖ penicilinas antiestafilocócicas: resistentes a betalactamasas. Meticilina resistente dice que será resistente a penicilinas antiestafilocócicas. VS Estafilococos, neumococos y estreptococos. NO VS Enterococos, bacterias anaeróbicas y bacilos gram (-). Para cepas susceptibles a meticilina y resistentes a penicilina. Staphylococcus aureus y epidermidis. ➔ Nafcilina IV: elección para endocarditis por estafilococos. EA es neutropenia y nefritis intersticial ➔ Meticilina (desuso): la 1ra en hacerse, no se usa por los ea´s como nefritis intersticial. ➔ Dicloxacilina VO/IV: “ISOXAZOLIL PENICILINA” para infecciones leves a moderadas, se da 1hr antes o después de comer. ➔ Oxacilina IV: elección para endocarditis por estafilococos. EA es hepatitis. ❖ Penicilinas de amplio espectro: bacilos gram (-) mayor que la penicilina G, se incluye a pseudomonas (se ve en px hospitalizados, estos hacen resistencia muy rápido) vida media de 60 min.. IVU ni fiebre tifoidea aminopenicilinas: activos contra neumococos con MIC elevadas a penicilina. en combinación con un inhibidor de betalactamasa. ➔ ampicilina VO/IV: infecciones graves no contra nosocomiales, vs shigelosis. ★ IV para infecciones graves por anaerobios, enterococos, L. monocytogenes, E. coli y Salmonella. ★ sin alimentos ★ NO ÚTIL en IVU o fiebre tifoidea. ➔ Amoxicilina VO: con o sin alimentos. 4x al día ★ Sinusitis, otitis, infecciones de tracto respiratorio inferior. carboxil penicilinas: antipseudomona ➔ Carbenicilina IV ➔ ticarcilina IV: en combinación con un inhibidor de betalactamasa. Ureidopenicilina: en combinación con un inhibidor de betalactamasa y con tazobactam. ➔ piperacilina IV: VS bacilos gram (-) como K.pneumoniae y P. aeruginosa ❖ EA´s: hipersensibilidad (por ácido peniciloico) como shock anafiláctico (lo más grave), urticaria, fiebre, erupciones, lesiones orales, eosinofilia, nausea, vomito y diarrea infecciones 2ria como candidiasis vaginal y colitis por clostridium. 2. cefalosporinas y cefamicinas: generaciones. cefalosporinas son más estables. 1ra cefalexina y cefazolina: vs gram (+) como estreptococos y estafilococos. algo moderado vs E. coli, K. pneumoniae y P. mirabilis. ➔ cefalexina VO-> E.coli, IVU en embarazadas y gram +. ★ Eliminación renal ★ Infecciones urinarias, infecciones por estafilococos y estreptococos como celulitis o abscesos de tejidos blandos. ➔ cefazolina IV: en bacteriemia. ★ Eliminación renal (probenecid (tx hiperuricemia) retarda la secreción tubular ★ Profilaxis cx e infecciones estreptocócicas y estafilocócicas que requieren terapia IV (bacteriemia). ★ NO ENTRA A SNC ★ Sí en px con leve alergia a penicilina 2da gene-> gram +, y gram (-) más amplio. IM duele, entonces mejor IV. Eliminación renal. Se usa en Sinusitis, otitis e infecciones de tracto respiratorio inferior. ➔ cefuroxima y cefaclor VO (común): para neumonía adquirida en la comunidad por H. influenzae. ➔ cefamicinas: cefoxitina y cefotetan son vs anaerobios, B. fragilis y Serratia. ★ Infecciones anaerobias mixtas: peritonitis, diverticulitis y enfermedad inflamatoria pélvica. ★ EA de cefotetan es trastorno hemorrágico pero se previene con Vit K. 3ra gene-> se amplia más para gram (-), algunos cruzan BHE, y VS Citrobacter, S. marcesens, Providencia, Haemophilus y Neisseria. Para sepsis de etiología no definida y para fiebre y neutropenia en inmunocomprometidos. ➔ cefotaxima: meningitis POR NEUMOCOCO, meningococo, H. influenzae y bacilos Gram (-). ➔ ceftazidima: unico util costra pseudomona ➔ ceftriaxona IV/IM: duele IM ★ para meningitis (neumococos, meningococo, H. influenzae y bacilos Gram (-)) ★ endocarditis ★ Infección gonocócica: IM + azitromicina. ★ eliminación biliar. ➔ cefixima: meningitis, infecciones de tracto urinario MENOS por gonococos. ➔ cefpodoxima proxetilo ➔ cefdinir ➔ ceftibutén 4ta cefepima entra a LCR, VS pseudomona, Enterobacterias, S. aureus, S. pneumoniae, Hemophilus y Neisseria. ★ eliminación renal ★ vida media 2hrs ★ empírico en neutropenia febril. 5ta gene VS ESTAFILOCOCOS METICILINO RESISTENTES: ceftarolina fosamil ★ En tx de infecciones de piel y tejidos blandos, neumonía adquirida en comunidad ★ IV ★ NO CRUZA BHE ★ Eliminación renal ★ MRSA CEFALOSPORINAS + INHIBIDORES DE BETALACTAMASA ★ Tx de infecciones intraabdominales complicadas (se combina con metronidazol) e infecciones del tracto urinario. ★ VM: 2-3hrs ★ Eliminación renal ★ CEFTAZIDIMA (3era gen) - AVIBACTAM y CEFTOLOZANO (5ta gen) - TAZOBACTAM. EA´s: alergenicidad cruzada con penicilina (alergia). 3ra y 4ta si se puede dar pero si es muy necesario en ambiente controlado. no las cefalosporinas de 1ra y 2da. ★ anafilaxis, fiebre, erupciones cutáneas, nefritis, granulocitopenia y anemia hemolítica. ★ toxicidad: IM es dolor, IV es tromboflebitis; toxicidad renal 3. monobactams: único aztreonam: espectro a aerobio gram (-) útil si son alérgicos a penicilina en infecciones graves como neumonía, meningitis y sepsis. ★ resistente a betalactamasa ★ Sólo aerobios gram (-) ★ IV 4. inhibidores de betalactamasa: poco antibacteriano, PROTECCIÓN a penicilinas ➔ ácido clavulánico, sulbactam, tazobactam, avibactam, vaborbactam y relebactam. ★ ninguno se vende solo: se venden combinados con penicilinas o cefalosporinas ★ clase A: ac. clavulánico, sulbactam y tazobactam. VS Estafilococo, H, influenzae, gonococo, salmonella, shigella, e. coli y K. pneumoniae. ★ clase C: VS Enterobacter, citrobacter, P.aeruginosa. avivactamb y vaborbactam 5. carbapenémicos: entran a LCR, eliminación renal, SOLO PARENTERAL. elección en infecciones graves causadas por Gram (-). ➔ doripenemen ➔ ertapenem: NO ENTRA A LCR, NI vs pseudomona ni acitenobacter. con lidocaína, VM 24 hrs. ➔ imipenem: Se inactiva por deshidropeptidasas en los túbulos renales por lo que se administra con su inhibidor: cilastina. Hace convulsiones en px con IR. ➔ meropenem. ➔ EA´S reacción cutánea, Náuseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y reacciones en los sitios de infusión. 6. Inhibidores de síntesis de pared celular: Actúan a nivel de peptidoglucano ➔ vancomicina, teicoplanina y dalbavancina: debilitan peptidoglucano ★ la vancomicina VO: vs estafilococo meticilino resistentes, colitis por C. difficile ★ VANCOMICINA + GENTAMICINA: Endocarditis enterocócica en alérgicos a penicilina. ★ pobre absorción oral. ★ eliminación renal ★ EA´s: sd del hombre rojo se previene con antihistamínicos e infusión lenta. Flebitis, nefrotoxicidad. ★ Teicoplanina: Vs estafilos. similar a vancomicina. ★ dalbavancina IV: no contra enterococo resistentes a vancomicina. Tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos en DU. se da durante 30 min. ➔ oritavacancina: debilita el peptidoglucano, altera permeabilidad de membrana e inhibe síntesis de ARN. ★ contra enterococo resistentes a vancomicina ★ Tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos en DU. ★ se da por 3hrs. ➔ telavancina: debilita el peptidoglucano y aumenta permeabilidad de membrana. ★ en infecciones complicada en piel y tejidos blandos y neumonía nosocomial. ★ teratogénico ★ se asocia a IR ➔ fosfomicina: inhibe síntesis de pared en etapa temprana. ★ importante porque es util tránsito urinario inferior no complicado en mujeres y SEGURO EN EMBARAZO, para gram + y (-) ★ prostatitis y en infecciones urinarias en hombres y prostatitis ★ VO, IM, IV ★ VM 4hrs ★ eliminación renal ➔ bacitracina: altera peptidoglucanos en crecimiento de célula ★ único tópico se combina con polimixina o neomicina Tx de infecciones superficiales de piel ★ nefrotóxico si se da sistemático ➔ daptomicina: despolariza ★ contra enterococos resistentes a vancomicina y s. aures, en infecciones de piel y tejidos blandos ★ eliminación renal ★ infecciones de piel y tejidos blandos, bacteriemia y endocarditis ★ EA miopatía y neumonitis alérgica ★ NO EN NEUMONÍA por ser antagonista del surfactante. ➔ cicloserina: inhibe micobacterias y Gram (-), tx tuberculosis resistentes. 4 mecanismo de resistencia. 1. más común es inactivación por betalactamasa: hidrólisis del anillo. como pseudomonas, staphylos, haemophilus, e. coli 2. bomba de salida en gram (-) 3. se modifica PBP. 4. penetración alterada por impermeabilidad de membrana y no se une a PBP.