2. Características de la Poesía Narrativa Medieval
39 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica de la poesía narrativa de la Edad Media?

  • Uso de un lenguaje técnico y especializado
  • Inexistencia de transmisión oral
  • Carácter informático (correct)
  • Métrica exclusiva y regular

El Mester de Clerecía se desarrolló principalmente en un ámbito rural.

False (B)

¿Qué obra es un ejemplo del Mester de Juglaría?

El Cantar de Mío Cid

El __________ es un tipo de poesía narrativa que se caracteriza por tratar asuntos legendarios y tener un carácter histórico.

<p>mester de juglaría</p> Signup and view all the answers

Empareja las características con el tipo de poesía:

<p>Mester de Juglaría = Temas históricos y populares Mester de Clerecía = Temas religiosos y culto</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función de la poesía narrativa en la Edad Media?

<p>Transmisión de información al pueblo (B)</p> Signup and view all the answers

El Mester de Juglaría emplea un lenguaje culto y sofisticado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de métrica se utiliza en el Mester de Clerecía?

<p>Métrica regular</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el Mester de Juglaría?

<p>Los temas tratados son principalmente históricos o legendarios. (C)</p> Signup and view all the answers

El Mester de Clerecía utiliza un lenguaje oral.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra un ejemplo representativo del Mester de Clerecía.

<p>El Libro de buen amor de Juan Ruiz.</p> Signup and view all the answers

La poesía narrativa en la Edad Media tiene una __________ propagandística.

<p>intención</p> Signup and view all the answers

Asocia cada característica con el tipo de poesía correspondiente:

<p>Mester de Juglaría = Métrica irregular Mester de Clerecía = Métrica regular</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones informativas de la poesía narrativa en la Edad Media?

<p>Informar a las personas sobre acontecimientos relevantes. (B)</p> Signup and view all the answers

El Cantar de Mío Cid es un ejemplo de mester de clerecía.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué siglo aparece el Mester de Clerecía?

<p>Siglo XIII.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características pertenece al Mester de Clerecía?

<p>Emplea una métrica regular. (D)</p> Signup and view all the answers

La poesía narrativa de la Edad Media se centraba únicamente en temas religiosos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra uno de los temas que se aborda en el Mester de Juglaría.

<p>El amor, el trabajo en el campo, la llegada de la primavera.</p> Signup and view all the answers

El __________ era una figura que recitaba poesía épica en la Edad Media.

<p>juglar</p> Signup and view all the answers

Empareja las obras con su correspondiente tipo de poesía.

<p>El Cantar de Mío Cid = Mester de Juglaría El Libro de buen amor = Mester de Clerecía</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distintiva tiene el Mester de Juglaría en comparación con el Mester de Clerecía?

<p>Emplea una métrica irregular. (D)</p> Signup and view all the answers

El Mester de Clerecía utiliza una métrica irregular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué siglo apareció el Mester de Juglaría?

<p>Siglo XII</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características corresponde al Mester de Juglaría?

<p>Obras anónimas (D)</p> Signup and view all the answers

El Mester de Clerecía se hizo popular en el siglo XIV.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra un ejemplo de obra del Mester de Clerecía.

<p>El Libro de buen amor de Juan Ruiz</p> Signup and view all the answers

La poesía narrativa en la Edad Media utiliza una función __________ para informar sobre eventos históricos.

<p>informativa</p> Signup and view all the answers

Empareja cada ejemplo con su tipo correspondiente de poesía:

<p>Cantar de Mío Cid = Mester de Juglaría Libro de buen amor = Mester de Clerecía</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la poesía narrativa en la Edad Media?

<p>Métrica irregular (C)</p> Signup and view all the answers

El __________ era un narrador que recitaba poesía épica durante la Edad Media.

<p>juglar</p> Signup and view all the answers

El mester de clerecía se caracteriza por un lenguaje popular y accesible.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la métrica utilizada en el Mester de Juglaría?

<p>Métrica irregular (C)</p> Signup and view all the answers

El Mester de Juglaría se desarrolló en un ámbito cortesano.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La poesía narrativa en la Edad Media tenía una función __________ para difundir información sobre acontecimientos.

<p>informativa</p> Signup and view all the answers

Empareja los temas con el tipo de poesía correspondiente:

<p>Mester de Juglaría = Asuntos históricos y legendarios Mester de Clerecía = Temas religiosos Ambos = El amor</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue al Mester de Clerecía del Mester de Juglaría?

<p>Obras individuales (D)</p> Signup and view all the answers

Las obras del Mester de Juglaría se caracterizan por un lenguaje culto y sofisticado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la intención propagandística de la poesía narrativa en la Edad Media?

<p>En favor de empresas políticas o religiosas</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Poesía narrativa medieval

Un tipo de poesía que se enfoca en contar historias, como epopeyas y cantares de gesta.

Función informativa

Era una de las funciones de la poesía narrativa medieval; servir como fuente de información para el pueblo sobre eventos contemporáneos.

Intención propagandística

La poesía narrativa medieval a veces se usaba para promover causas políticas o religiosas.

Recursos literarios populares

La poesía narrativa medieval utilizaba recursos lingüísticos y estilísticos populares para conectar con una audiencia amplia.

Signup and view all the flashcards

Transmisión oral

La transmisión oral era clave en la poesía narrativa. Los juglares recitaban las historias.

Signup and view all the flashcards

Mester de Juglaría

Un estilo de poesía narrativa, caracterizado por una métrica irregular y temas históricos o legendarios, transmitido principalmente por juglares.

Signup and view all the flashcards

Mester de Clerecía

Un estilo de poesía narrativa, caracterizado por una métrica regular y temas religiosos, creado por clérigos.

Signup and view all the flashcards

El Cantar del Mio Cid

Una obra épica española que relata las aventuras del Cid Campeador, considerada un ejemplo clásico del Mester de Juglaría.

Signup and view all the flashcards

El Libro de buen amor

El Libro de buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, es un ejemplo del Mester de Clerecía.

Signup and view all the flashcards

Transmisión oral en la poesía épica medieval

La transmisión oral era la forma principal de compartir la poesía épica medieval. Los juglares recitaban las historias para entretener y educar al público.

Signup and view all the flashcards

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

El "Mester de Juglaría" y el "Mester de Clerecía" eran dos estilos distintos de poesía narrativa en la Edad Media.

Signup and view all the flashcards

Características del Mester de Juglaría

El Mester de Juglaría se caracterizaba por su ritmo irregular y temas históricos o legendarios.

Signup and view all the flashcards

Características del Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía se caracterizaba por su ritmo regular y temas religiosos.

Signup and view all the flashcards

Función informativa de la poesía narrativa medieval

La poesía narrativa medieval tenía un propósito informativo, contando eventos contemporáneos al público.

Signup and view all the flashcards

Intención propagandística de la poesía narrativa medieval

La poesía narrativa medieval se usaba a veces para promover ideas políticas o religiosas.

Signup and view all the flashcards

Necesidad narrativa en la Edad Media

El deseo de contar o escuchar historias era vital para las personas en la Edad Media.

Signup and view all the flashcards

Carácter histórico de la poesía narrativa medieval

Narraba las batallas y biografías de héroes o santos.

Signup and view all the flashcards

Recursos literarios populares en poesía narrativa medieval

Utilizaba expresiones y recursos literarios populares para conectar con un público amplio.

Signup and view all the flashcards

Transmisión oral de la poesía épica

Los juglares recitaban los poemas en público.

Signup and view all the flashcards

Escuelas de poesía narrativa medieval

Dos escuelas de poesía eran el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía.

Signup and view all the flashcards

Poesía narrativa

Es un género literario que se centra en contar historias, como epopeyas y cantares de gesta.

Signup and view all the flashcards

Carácter histórico

Es una característica importante de la poesía narrativa medieval que buscaba relatar la vida de los héroes o santos, y las batallas que tuvieron lugar.

Signup and view all the flashcards

Recitación de juglares

Era el medio de transmitir la poesía narrativa medieval, utilizando palabras y canciones para contar las historias.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Características de la Poesía Narrativa Medieval

  • El deseo de contar historias es fundamental para el ser humano, dando lugar a géneros épicos narrativos como las epopeyas y cantares de gesta.
  • La poesía narrativa se caracteriza por:
    • Carácter histórico: Narración de batallas y vidas de héroes o santos.
    • Función informativa: Proporcionar noticias sobre eventos contemporáneos, similar a medios de comunicación modernos.
    • Intención propagandística: Promover ideas políticas o religiosas.
    • Recursos literarios populares: Utilización de lenguaje accesible para un público amplio.
    • Transmisión oral: Recitación por juglares.
    • Dos escuelas importantes: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía.

Mester de Juglaría

  • Época: Siglo XII.
  • Obras: Anónimas.
  • Métrica: Irregular.
  • Temas: Históricos y legendarios, incluyendo los cantares de gesta, como el Cantar de Mio Cid.
  • Lenguaje: Oral.
  • Propósito: Propaganda política.
  • Forma: Canciones breves y sencillas.
  • Creación: Colectiva.
  • Ambientación: Rural (campos, aldeas, plazas).
  • Temas recurrentes: Amor, trabajo rural, llegada de la primavera.

Mester de Clerecía

  • Época: Siglo XIII.
  • Obras: Autor conocido.
  • Métrica: Regular.
  • Temas: Religiosos, incluyendo obras como El Libro de buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
  • Lenguaje: Culto y popular.
  • Propósito: Religioso.
  • Forma: Composiciones extensas y cultas, con versos artificiosos y palabras cultas.
  • Creación: Individual.
  • Ambientación: Cortesana (castillos, palacios).
  • Temas recurrentes: Amor cortesano, devoción a la amada, temas religiosos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Clase 3 PDF

Description

Este cuestionario explora las características principales de la poesía narrativa medieval, incluyendo su función histórica e informativa. También se aborda el Mester de Juglaría y su relevancia en la transmisión oral. Ideal para estudiantes interesados en la literatura medieval y sus contextos sociales y políticos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser