fisio neuro
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica de las fibras rápidas tipo II?

  • Son inervadas por fibras nerviosas lentas
  • Tienen grandes cantidades de enzimas glucolíticas (correct)
  • Son pequeñas y muy vascularizadas
  • Tienen una gran cantidad de mitocondrias
  • ¿Qué tipo de contracción se caracteriza porque el músculo no se acorta?

  • Contracción isotónica
  • Contracción isométrica (correct)
  • Contracción concéntrica
  • Contracción excéntrica
  • ¿Cuál es la función principal de la mioglobina en las fibras musculares lentas?

  • Reducir la cantidad de mitocondrias
  • Almacenar el oxígeno para el metabolismo oxidativo (correct)
  • Incrementar la fuerza de contracción muscular
  • Liberar rápidamente energía de glucólisis
  • ¿Qué tipo de músculos se asocian comúnmente con contracciones isométricas?

    <p>Músculos que no cambian de longitud como el ocular (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fibras rápidas tipo II es incorrecta?

    <p>Poseen un sistema de vascularización muy extenso (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a las fibras lentas tipo I en comparación con las fibras rápidas tipo II?

    <p>Menor velocidad de contracción (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante la contracción muscular, ¿cuál es el primer paso en la transmisión del impulso nervioso?

    <p>El impulso nervioso viaja por una fibra motora (D)</p> Signup and view all the answers

    En la contracción isotónica, ¿cuál de las siguientes características es correcta?

    <p>El músculo se acorta al vencer la resistencia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando el potencial de acción (PA) llega a la terminal axónica?

    <p>Se libera el neurotransmisor. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el valor del potencial umbral para que se dispare un potencial de acción?

    <p>-55 mV (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumplen los neurotransmisores en el terminal postsináptico?

    <p>Inducen excitación e inhibición en la neurona postsináptica. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se restablece el potencial de reposo después de un potencial de acción?

    <p>Por acción de las bombas de Na/K. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué compuesto permite que las vesículas se unan a la membrana presináptica?

    <p>Ca (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal causa de despolarización de la membrana en una neurona?

    <p>Inversión de cargas a través de la membrana. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'recaptación' del neurotransmisor?

    <p>El proceso de reabsorber el neurotransmisor por el terminal presináptico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de neuronas son capaces de generar un potencial de acción?

    <p>Neuronas, células musculares y glandulares. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura forma la unidad motora?

    <p>Una motoneurona alfa y sus fibras nerviosas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se localizan las motoneuronas anteriores en la médula?

    <p>Asta anterior (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las interneuronas en la médula?

    <p>Interconectarse entre sí y con motoneuronas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fibras motoras originan las motoneuronas alfa?

    <p>Fibras nerviosas motoras Aa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rol de las motoneuronas gamma en la unidad motora?

    <p>Inervar fibras musculares intrafusales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fibras musculares estimula una motoneurona alfa?

    <p>Fibras musculares esqueléticas grandes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características poseen las interneuronas en comparación con las motoneuronas anteriores?

    <p>Son más pequeñas y muy numerosas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se encuentra la célula de Renshaw en la médula?

    <p>Asta anterior en menor cantidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se ubica la segunda neurona en la vía extrapiramidal?

    <p>Bulbo raquídeo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la vía ventromedial?

    <p>Mantenimiento del equilibrio y la postura (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué núcleo del ganglio basal está asociado con funciones motoras?

    <p>Putamen (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un componente del cuerpo estriado?

    <p>Amígdala (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del tecto espinal?

    <p>Mantiene el tono muscular (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras no queda por debajo del cuerpo estriado?

    <p>Corteza cerebral (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función se asocia principalmente al globo pálido?

    <p>Funciones límbicas (C)</p> Signup and view all the answers

    La vía dorsal lateral se relaciona con el control de qué tipo de movimientos?

    <p>Movimientos precisos de los miembros superiores (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características no está asociada a las alteraciones de los ganglios basales?

    <p>Parálisis parcial (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función principal desempeña el cerebelo en el sistema nervioso?

    <p>Coordinar y dar precisión a los movimientos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes lóbulo del cerebelo es responsable de la planeación de movimientos?

    <p>Lóbulo posterior (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la única estructura que envía eferencias desde la corteza cerebelosa?

    <p>Células de Purkinje (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte del cerebelo interviene en el control del tono muscular?

    <p>Espino cerebelo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes núcleos cerebelosos está involucrado en la ejecución motora?

    <p>Núcleo interpuesto (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumplen los pedúnculos cerebelosos inferiores?

    <p>Recepción de información de la médula y otras estructuras (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué tipo de sustancia se asocia la parte central del cerebelo?

    <p>Sustancia blanca (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal responsable del sistema extralemniscal?

    <p>Haces espinotalámicos laterales y ventrales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de información envía el asta anterior de la médula espinal?

    <p>Información motora (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué parte del sistema lemniscal se produce la decusación de las neuronas?

    <p>En el bulbo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características es más relevante para el sistema lemniscal?

    <p>Tacto fino y discriminativo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la primera neurona en el camino sensorial del sistema lemniscal?

    <p>Ganglio raquídeo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes sensaciones es transportada principalmente por el sistema extralemniscal?

    <p>Sensación térmica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con el haz de Goll y Burdach tras la decusación?

    <p>Se convierte en haz lemnisco medial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sensación no es transportada por el sistema lemniscal?

    <p>Sensación dolorosa (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Fibras Rápidas (Tipo II)

    Fibras musculares de contracción rápida y alta fuerza.

    Fibras Lentas (Tipo I)

    Fibras musculares de contracción lenta, resistencia, y alta vascularización.

    Contracción Isométrica

    Contracción muscular sin acortamiento, la fuerza es igual a la carga.

    Contracción Isotónica

    Contracción muscular con acortamiento, la fuerza es mayor que la carga.

    Signup and view all the flashcards

    Potencial de Acción (PA) muscular

    Impulso eléctrico que viaja a través de la fibra muscular inicia la contracción

    Signup and view all the flashcards

    Calcio (Ca)

    Ión esencial para la contracción muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Glucólisis

    Vía metabólica anaeróbica para obtener energía de forma rápida.

    Signup and view all the flashcards

    Metabolismo Oxidativo

    Vía metabólica aeróbica para obtener energía de forma gradual.

    Signup and view all the flashcards

    Despolarización Neuronal

    Cambio en el potencial de membrana de la neurona, donde la carga interna se vuelve más positiva.

    Signup and view all the flashcards

    Potencial de Acción (PA)

    Señal eléctrica que se propaga rápidamente a lo largo de la neurona, auto-regenerándose.

    Signup and view all the flashcards

    Neurotransmisor

    Molécula que transmite señales entre neuronas o entre neuronas y células efectoras.

    Signup and view all the flashcards

    Potencial de Reposo

    Estado de polarización de la membrana neuronal en ausencia de un estímulo.

    Signup and view all the flashcards

    Potencial de Umbral

    Nivel de potencial de membrana que debe alcanzarse para generar un potencial de acción.

    Signup and view all the flashcards

    Inactivación del Neurotransmisor

    Mecanismos para detener la acción del neurotransmisor en la sinapsis.

    Signup and view all the flashcards

    Sinapsis

    Lugar de comunicación entre dos neuronas o una neurona y una célula efectora.

    Signup and view all the flashcards

    Potencial Postsináptico

    Cambios en el potencial de membrana de la neurona postsináptica causados por la liberación de neurotransmisores.

    Signup and view all the flashcards

    Unidad motora

    Conjunto formado por una motoneurona alfa y las fibras nerviosas que inervan un grupo de fibras musculares.

    Signup and view all the flashcards

    Motoneurona alfa

    Neurona que origina fibras nerviosas motoras Aa, controlando la contracción de las fibras musculares esqueléticas.

    Signup and view all the flashcards

    Motoneurona gamma

    Neurona que inerva fibras musculares intrafusales, controlando el tono muscular básico.

    Signup and view all the flashcards

    Interneuronas

    Neuronas ubicadas en la médula espinal que conectan entre sí (a otras interneuronas) o con las motoneuronas anteriores.

    Signup and view all the flashcards

    Sustancia gris medular

    Zona de la médula espinal donde se procesan los reflejos medulares.

    Signup and view all the flashcards

    Raíces posteriores/dorsales

    Por donde entran las señales sensitivas (aferentes) a la médula espinal.

    Signup and view all the flashcards

    Célula de Renshaw

    Célula ubicada en las astas anteriores de la médula que participa en la regulación de la actividad neuronal.

    Signup and view all the flashcards

    Asta anterior (SG medular)

    Región de la médula espinal donde se ubican las motoneuronas anteriores.

    Signup and view all the flashcards

    Ganglios Basales: Alteraciones

    Afecciones que se caracterizan por movimientos involuntarios, lentitud o pobreza de movimientos, cambios en la postura y tono muscular, sin generar parálisis.

    Signup and view all the flashcards

    Cerebelo: Función Principal

    Coordina los movimientos, les da precisión y participa en la planificación de secuencias motoras.

    Signup and view all the flashcards

    Cerebelo: Conexiones

    Se conecta al tronco encefálico, la protuberancia y el cuarto ventrículo. Se une al SNC a través de los pedúnculos cerebelosos.

    Signup and view all the flashcards

    Cerebelo: Estructura Interna

    Compuesto por una parte central llamada vermis y lóbulos anterior, posterior y nódulo flocculo.

    Signup and view all the flashcards

    Corteza Cerebelosa: Capas

    Compuesta por tres capas: molecular (células estrelladas y células en cesto), media (células de Purkinje) e interna o granulosa (células granulosa).

    Signup and view all the flashcards

    Cerebelo: Funciones según Divisiones

    Se divide funcionalmente en vestíbulo-cerebelo (equilibrio y postura), espino-cerebelo (tono muscular) y cerebro-cerebelo (control de movimientos voluntarios).

    Signup and view all the flashcards

    Núcleos Cerebelosos: Función

    Contiene núcleos dentado (planificación), interpósito (ejecución) y fastigio (regulación).

    Signup and view all the flashcards

    Pedúnculos Cerebelosos: Funciones

    Tres tipos: inferiores (recibe información), medio (recibe información) y superior (envía información).

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la vía extrapiramidal?

    La vía extrapiramidal es un conjunto de vías motoras que controlan los movimientos involuntarios, el tono muscular y la postura. Se origina en el tronco encefálico y termina en las interneuronas espinales.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué hace la vía ventromedial?

    La vía ventromedial controla los músculos axiales y proximales, ayudando a mantener el equilibrio y la postura.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la vía dorsolateral?

    La vía dorsolateral controla los movimientos finos de los miembros, especialmente los músculos distales de los brazos.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué son los ganglios basales?

    Los ganglios basales son un conjunto de estructuras cerebrales que participan en la planificación y ejecución del movimiento, el aprendizaje y las emociones.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuáles son los 3 núcleos principales de los ganglios basales?

    Los 3 núcleos principales son: el caudado, el putamen y el globo pálido. Cada uno tiene funciones específicas.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es el cuerpo estriado?

    El cuerpo estriado es una parte de los ganglios basales que incluye el caudado y el putamen, responsables del movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es el núcleo subtalámico de Luys?

    El núcleo subtalámico de Luys es una estructura subtalámica que se conecta con los ganglios basales y participa en el control del movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la sustancia negra?

    La sustancia negra es un núcleo del tronco encefálico, importante para el control del movimiento y la recompensa. Tiene dos partes: compacta y reticular.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema Extralemniscal

    Un sistema sensorial que lleva información desde la médula espinal hacia el tálamo, el tronco del encéfalo, el tecto, la formación reticular y el mesencéfalo.

    Signup and view all the flashcards

    Espino-talámico Lateral

    Un haz de fibras nerviosas del sistema extralemniscal que transmite información sensorial desde la médula espinal al tálamo, específicamente la sensación de dolor.

    Signup and view all the flashcards

    Espino-talámico Ventral

    Un haz de fibras nerviosas del sistema extralemniscal que transmite información sensorial desde la médula espinal al tálamo, específicamente la sensación de temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Espino-tectal

    Un haz de fibras nerviosas del sistema extralemniscal que transmite información sensorial desde la médula espinal al tecto, involucrado en la respuesta a estímulos visuales y auditivos.

    Signup and view all the flashcards

    Espino-reticular

    Un haz de fibras nerviosas del sistema extralemniscal que transmite información sensorial desde la médula espinal a la formación reticular, involucrado en el control del estado de alerta y la atención.

    Signup and view all the flashcards

    Espino-mesencefálico

    Un haz de fibras nerviosas del sistema extralemniscal que transmite información sensorial desde la médula espinal al mesencéfalo, involucrado en el control del movimiento y la coordinación.

    Signup and view all the flashcards

    Asta Anterior de la Médula Espinal

    La parte de la médula espinal donde se encuentran las neuronas motoras, responsables de enviar información a los músculos para iniciar el movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Asta Posterior de la Médula Espinal

    La parte de la médula espinal donde se encuentran las neuronas sensoriales, responsables de recibir información de los sentidos, como el tacto, el dolor y la temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Músculo

    • La estructura de la fibra muscular, la importancia del retículo endoplasmático liso (REL), y la tríada son cruciales.
    • El sarcómero es la unidad contráctil, definido por los componentes actina, miosina, tropomiosina y troponina.
    • Las características y funciones de actina, miosina, tropomiosina, y troponina son importantes.
    • La placa motora, la neurotransmisión, y el acoplamiento excito-contráctil son esenciales.
    • La energética muscular, la clasificación de las fibras, los tipos de contracción muscular, las curvas tensión-longitud y la velocidad de acortamiento/carga se deben comprender.
    • El músculo esquelético está formado por fibras, cada una con miofibrillas compuestas por filamentos de actina y miosina.
    • Los filamentos gruesos están compuesto de miosina y los filamentos delgados de actina. Estas moléculas son responsables de la contracción muscular.
    • Un sarcómero está delimitado por los discos Z y contiene filamentos de actina y miosina.
    • La tríada está conformada por un túbulo T y dos cisternas terminales del retículo sarcoplásmico.
    • El sarcómero cambia su longitud durante la contracción muscular.
    • La titina es una molécula que mantiene la estructura y función mecánica del sarcómero.
    • La titina se extende desde el disco Z hasta la línea M, interviniendo en la elasticidad del sarcómero.

    Neurona

    • Las neuronas son células excitables especializadas en la recepción, integración y transmisión de estímulos.
    • La función de la neurona es coordinar el funcionamiento de los diferentes órganos, integrar información, elaborar respuestas, adaptar el individuo a los cambios en el medio, generar impulsos eléctricos y modular la actividad de otras neuronas
    • Se dividen en: neuronas y células gliales
    • La células de la neuroglia (macroglía, microglía, oligodendrocitos, células de Schwann y ependimocitos) son un tipo de célula no conductora que brinda soporte y sostén al funcionamiento de las neuronas

    Sinapsis

    • Una sinapsis es el área de contacto funcional entre una neurona y una célula excitable.
    • Las sinapsis químicas predominan en el sistema nervioso.
    • Son unidireccionales; un estímulo de una neurona a otra, implica que el transmisor se libera en una neurona presináptica y activa receptores específicos en la neurona postsináptica.

    Potencial de Reposo

    • El potencial de reposo (PR) es el estado de polarización de la neurona cuando no se está activando.
    • Un PA es un cambio rápido de la polaridad de la membrana.
    • El PA se propaga longitudinalmente.

    Potencial de acción

    • Es el fenómeno de excitación dinámica que se transmite a distancia con amplitud constante.
    • Se genera en respuesta a un estimulo adecuado.
    • La propagación de PA es esencial para la comunicación eficiente en el SN.
    • Los canales iónicos juegan un papel crucial.

    Sistema Nervioso Central (SNC)

    • Los nervios craneales (12 pares) y espinales (31 pares) forman parte del SNP.
    • El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
    • El encéfalo se divide en: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo (bulbo, protuberancia y cerebelo).
    • Dentro de la médula espinal se encuentra sustancia gris (formada por cuerpos neuronales), sustancia blanca (formada por axones y sus envolturas de mielina) y los nervios raquídeos, que llevan información sensorial hacia el SNC, e información motora desde el SNC.

    Nervios Raquídeos y Craneales

    • Los nervios craneales (12 pares) salen del encéfalo, y los nervios raquídeos (31 pares) de la médula espinal.
    • Los pares craneales pueden ser motores, sensoriales o mixtos.
    • Los pares craneales tienen funciones específicas (ej. olfato, visión, movimientos oculares, etc.).
    • La funciones de los nervios craneales pueden ser de control motor, sensoriales o mixtos.

    Sistema Motor

    • El sistema motor está formado por las vías descendentes (eferentes) encargadas del control de la musculatura estriada.
    • Las vías descendentes controlan la función motora a través de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal.
    • Las vías pueden originarse en la corteza o en el tronco encefálico para llegar a la médula espinal.

    Áreas Motoras

    • Existen áreas específicas de la corteza motora que se ocupan de la ejecución de movimientos.
    • La corteza motora primaria es esencial para el movimiento voluntario.
    • Otras áreas premotoras y suplementarias intervienen en la planificación y preparación de los movimientos.
    • El homúnculo motor representa la organización somatotópica de la corteza motora.

    Vías Motoras Descendentes

    • Vías piramidales (corticoespinal y corticobulbar): controlan movimientos finos y voluntarios, principales vías descendentes.
    • Vías extrapiramidales: controlan el tono, postura y ajustes posturales de los músculos.
    • Se diferencian por dónde se originan (corteza motora o tronco encefálico) y a qué tipo de músculos inervan.
    • La vía directa (corticoespinal) controla movimientos voluntarios, mientras que la vía indirecta (extrapiramidal) controla postura y tono muscular.

    Ganglios Basales

    • Los ganglios basales (GB) se encuentran en la parte profundo del cerebro.
    • Son estructuras anatómicamente complejas con funciones motoras y cognitivas importantes.
    • Intervienen en la organización y regulación de los movimientos.
    • Participan en la planificación, ejecución de movimientos, aprendizaje y emoción.
    • Sustancias que forman el (neoestriado y paleo estriado) se conectan con el tálamo para proyectarse hacia la corteza cerebral.
    • Alteraciones en los GB pueden afectar el movimiento.

    Cerebelo

    • El cerebelo se encuentra detrás del tronco encefálico.
    • Participa en el control del equilibrio, el tono muscular y la coordinación de los movimientos.
    • El cerebelo regula movimientos finos, movimientos complejos y secuencia de movimientos para mantener el equilibrio.
    • Se comunica con el tálamo y se proyecta hacia la motora o premotora.
    • Lesiones en el cerebelo pueden causar problemas con la coordinación, movimientos bruscos, e incluso problemas de equilibrio.

    Sistema Somatosensorial

    • El sistema somatosensorial procesa la información sensorial del cuerpo.
    • La info ingresa al sistema a través de la percepción de estímulos, propioceptivos, interoceptivos y exteroceptivos.
    • Los receptores sensoriales de la piel, músculos, articulaciones, etc., recogen información del cuerpo/medio externo (exteroceptivos).
    • La info llega al SNC en forma de potencial de acción (PA).
    • La info es transmitida a la corteza somatosensorial (a través de haces espinotalámicos y vías del leminscus).

    Sistema Visual, Óptico y Genículoestriadl

    • La vía óptica lleva la información visual de la retina al cerebro.
    • Se origina en los fotorreceptores de la retina.
    • La información se recoge de los campos nasales y temporales.
    • Las fibras de la retina nasal se decusan en el quiasma óptico.
    • La vía óptica proyecta información en la corteza visual primaria (lóbulo occipital).

    Sistema Auditivo

    • Origen: ganglio espiral de Corti
    • Fin: corteza auditiva
    • El sistema auditivo procesa la información sonora.
    • La info viaja desde el pabellón auricular, oído externo, hasta la cóclea del oído interno (donde se hallan las células ciliadas).
    • Las células ciliadas transforman la señal mecánica de las ondas sonoras en impulsos eléctricos que viajan a la corteza auditiva.

    Sistema Vestibular

    • Origina: oído interno (conductos semicirculares y utrículo/sáculo).
    • Fin: núcleos vestibulares del tronco encefálico.
    • El sistema vestibular es el órgano que informa sobre el movimiento y la posición de la cabeza en el espacio.
    • Información sobre el equilibrio y la postura.

    Sistema de Olfato

    • Es el sentido químico.
    • Las neuronas detecta olor y generan un PA.
    • Las señales químicas llegan a la corteza olfatoria (información y memoria).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser