Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos o radiológicos sería más indicativo de una gota tofácea crónica avanzada en lugar de otras artropatías inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide o la artrosis erosiva?
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos o radiológicos sería más indicativo de una gota tofácea crónica avanzada en lugar de otras artropatías inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide o la artrosis erosiva?
- Detección de nódulos subcutáneos firmes y no dolorosos cerca de las articulaciones, con posible ulceración y drenaje de material blanquecino. (correct)
- Evidencia de sinovitis proliferativa y pannus en la resonancia magnética.
- Presencia de erosiones óseas marginales y pinzamiento del espacio articular en las radiografías.
- Hallazgo de esclerosis subcondral y osteofitos en las radiografías.
¿En qué escenario clínico avanzado la ecografía y la resonancia magnética (RM) ofrecen la ventaja diagnóstica más significativa sobre la evaluación física aislada en la artritis reumatoide (AR)?
¿En qué escenario clínico avanzado la ecografía y la resonancia magnética (RM) ofrecen la ventaja diagnóstica más significativa sobre la evaluación física aislada en la artritis reumatoide (AR)?
- En la detección de sinovitis subclínica en pacientes con AR establecida y en remisión clínica aparente, pero con persistencia de marcadores inflamatorios sutiles en estudios de imagen. (correct)
- En la cuantificación precisa del pannus sinovial, esencial para la planificación quirúrgica reconstructiva en la AR de larga evolución con deformidades estructurales severas.
- En la diferenciación etiológica de la artritis, discriminando entre AR seropositiva y AR seronegativa a través de patrones específicos de vascularización sinovial.
- En la predicción del riesgo de fractura osteoporótica en pacientes con AR de larga data, mediante la evaluación de la densidad mineral ósea a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas.
En el contexto de la monitorización de la respuesta terapéutica en pacientes con artritis reumatoide (AR) establecida, ¿cuál es la utilidad primordial de la ecografía y la resonancia magnética (RM), más allá de la evaluación clínica convencional?
En el contexto de la monitorización de la respuesta terapéutica en pacientes con artritis reumatoide (AR) establecida, ¿cuál es la utilidad primordial de la ecografía y la resonancia magnética (RM), más allá de la evaluación clínica convencional?
- Cuantificar la progresión de la osteoproliferación marginal (osteofitos) en las articulaciones afectadas por la AR.
- Predecir la probabilidad de respuesta a terapias biológicas dirigidas contra citocinas específicas, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α).
- Detectar la persistencia de inflamación subclínica, incluso en pacientes que alcanzan la remisión clínica según los criterios tradicionales de evaluación. (correct)
- Evaluar la eficacia de los fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) sintéticos convencionales, como el metotrexato, en la reducción del pannus sinovial.
¿Cuál de las siguientes características, detectadas por ecografía, distingue de manera más confiable una erosión ósea temprana en la artritis reumatoide de un artefacto técnico o una variante anatómica normal?
¿Cuál de las siguientes características, detectadas por ecografía, distingue de manera más confiable una erosión ósea temprana en la artritis reumatoide de un artefacto técnico o una variante anatómica normal?
¿Cuál de los siguientes hallazgos ecográficos es más indicativo de sinovitis activa en un paciente con artritis reumatoide (AR)?
¿Cuál de los siguientes hallazgos ecográficos es más indicativo de sinovitis activa en un paciente con artritis reumatoide (AR)?
En el contexto de la valoración radiológica del hallux rígidus, ¿qué hallazgo específico diferenciaría de manera más concluyente un grado 2 de Hattrup y Johnson de un grado 3?
En el contexto de la valoración radiológica del hallux rígidus, ¿qué hallazgo específico diferenciaría de manera más concluyente un grado 2 de Hattrup y Johnson de un grado 3?
En el contexto de la evaluación de artropatías mediante radiografías simples, ¿cuál de las siguientes limitaciones representa un desafío más significativo en la detección temprana de cambios patológicos sutiles a nivel articular?
En el contexto de la evaluación de artropatías mediante radiografías simples, ¿cuál de las siguientes limitaciones representa un desafío más significativo en la detección temprana de cambios patológicos sutiles a nivel articular?
En la evaluación de artropatías mediante resonancia magnética (RM), ¿cuál de los siguientes protocolos de imagen ponderados en T1 con supresión grasa y administración de contraste intravenoso optimiza la detección de sinovitis activa, y por qué?
En la evaluación de artropatías mediante resonancia magnética (RM), ¿cuál de los siguientes protocolos de imagen ponderados en T1 con supresión grasa y administración de contraste intravenoso optimiza la detección de sinovitis activa, y por qué?
¿En qué escenario clínico específico la resonancia magnética (RM) se considera la modalidad de imagen de elección para la evaluación de la sacroileítis, superando a la radiografía y la tomografía computarizada (TC) en sensibilidad y especificidad?
¿En qué escenario clínico específico la resonancia magnética (RM) se considera la modalidad de imagen de elección para la evaluación de la sacroileítis, superando a la radiografía y la tomografía computarizada (TC) en sensibilidad y especificidad?
En el contexto de la artrocentesis ecoguiada, ¿cuál de las siguientes consideraciones técnicas es más crítica para minimizar el riesgo de complicaciones iatrogénicas y optimizar la precisión del procedimiento?
En el contexto de la artrocentesis ecoguiada, ¿cuál de las siguientes consideraciones técnicas es más crítica para minimizar el riesgo de complicaciones iatrogénicas y optimizar la precisión del procedimiento?
¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos representaría el grado 1 en la clasificación de Kellgren y Lawrence para la artrosis?
¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos representaría el grado 1 en la clasificación de Kellgren y Lawrence para la artrosis?
¿Cuál de las siguientes características distingue con mayor precisión la artritis gotosa aguda de la gota tofácea crónica en términos de patrón de distribución articular?
¿Cuál de las siguientes características distingue con mayor precisión la artritis gotosa aguda de la gota tofácea crónica en términos de patrón de distribución articular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre la entesis, la entesitis y las espondiloartritis seronegativas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre la entesis, la entesitis y las espondiloartritis seronegativas?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no se considera típicamente una característica común de las espondiloartritis seronegativas?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no se considera típicamente una característica común de las espondiloartritis seronegativas?
¿En qué contexto específico la radiografía conserva su utilidad diagnóstica en el abordaje inicial de un paciente con sospecha de artritis, a pesar de las limitaciones conocidas en la detección temprana de cambios inflamatorios?
¿En qué contexto específico la radiografía conserva su utilidad diagnóstica en el abordaje inicial de un paciente con sospecha de artritis, a pesar de las limitaciones conocidas en la detección temprana de cambios inflamatorios?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la utilidad de la resonancia magnética (RM) en el contexto de la monitorización de la respuesta al tratamiento en pacientes con sacroileítis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la utilidad de la resonancia magnética (RM) en el contexto de la monitorización de la respuesta al tratamiento en pacientes con sacroileítis?
¿Cuál de las siguientes características sindrómicas es más útil para diferenciar la artritis reactiva (síndrome de Reiter) de la artritis psoriásica en la presentación inicial de un paciente con oligoartritis de miembros inferiores?
¿Cuál de las siguientes características sindrómicas es más útil para diferenciar la artritis reactiva (síndrome de Reiter) de la artritis psoriásica en la presentación inicial de un paciente con oligoartritis de miembros inferiores?
¿Cuál de los siguientes patrones de distribución de la afectación articular es más característico de la artritis reactiva en comparación con la artritis psoriásica, considerando la predilección por ciertas localizaciones anatómicas?
¿Cuál de los siguientes patrones de distribución de la afectación articular es más característico de la artritis reactiva en comparación con la artritis psoriásica, considerando la predilección por ciertas localizaciones anatómicas?
Flashcards
Radiografías simples
Radiografías simples
Estudio inicial, barato y accesible que muestra alteraciones articulares como pinzamiento, osteofitos y erosiones.
Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
Muestra el cartílago sin necesidad de contraste, ideal para visualizar el fluido, edema óseo y sinovitis.
Ecografía articular
Ecografía articular
Evalúa componentes articulares, detecta distensión de la cápsula, hipertrofia sinovial, erosiones óseas y entesopatías.
Ecografía Doppler
Ecografía Doppler
Signup and view all the flashcards
Artrocentesis ecoguiada
Artrocentesis ecoguiada
Signup and view all the flashcards
Artrosis
Artrosis
Signup and view all the flashcards
Artritis inflamatoria
Artritis inflamatoria
Signup and view all the flashcards
Grado 0 de Kellgren-Lawrence
Grado 0 de Kellgren-Lawrence
Signup and view all the flashcards
¿Hallux limitus?
¿Hallux limitus?
Signup and view all the flashcards
¿Hallux rígidus?
¿Hallux rígidus?
Signup and view all the flashcards
¿Hallux rígidus causa dolor?
¿Hallux rígidus causa dolor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de degeneración es el Hallux rígidus?
¿Qué tipo de degeneración es el Hallux rígidus?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la causa más frecuente del Hallux rígidus?
¿Cuál es la causa más frecuente del Hallux rígidus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enfermedades inflamatorias pueden causar Hallux rígidus?
¿Qué enfermedades inflamatorias pueden causar Hallux rígidus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué valora el estudio radiográfico del Hallux rígidus?
¿Qué valora el estudio radiográfico del Hallux rígidus?
Signup and view all the flashcards
Hattrup y Johnson: Grado 1
Hattrup y Johnson: Grado 1
Signup and view all the flashcards
Primeros criterios de evaluación de articulaciones
Primeros criterios de evaluación de articulaciones
Signup and view all the flashcards
Evaluación global del paciente (artritis reumatoide)
Evaluación global del paciente (artritis reumatoide)
Signup and view all the flashcards
Formas clínicas de la gota
Formas clínicas de la gota
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de la gota
Diagnóstico de la gota
Signup and view all the flashcards
¿Cambios óseos visibles en radiografías al inicio de la gota?
¿Cambios óseos visibles en radiografías al inicio de la gota?
Signup and view all the flashcards
Primera fase de la artritis reumatoide
Primera fase de la artritis reumatoide
Signup and view all the flashcards
Segunda fase de la artritis reumatoide
Segunda fase de la artritis reumatoide
Signup and view all the flashcards
Tercera fase de la artritis reumatoide
Tercera fase de la artritis reumatoide
Signup and view all the flashcards
Cuarta fase de la artritis reumatoide
Cuarta fase de la artritis reumatoide
Signup and view all the flashcards
Detección de sinovitis
Detección de sinovitis
Signup and view all the flashcards
Sinovitis activa sin alteraciones analíticas
Sinovitis activa sin alteraciones analíticas
Signup and view all the flashcards
Utilidad de ecografía y RM en artritis reumatoide
Utilidad de ecografía y RM en artritis reumatoide
Signup and view all the flashcards
Detección de erosiones óseas
Detección de erosiones óseas
Signup and view all the flashcards
Artritis gotosa aguda
Artritis gotosa aguda
Signup and view all the flashcards
Gota tofacea crónica
Gota tofacea crónica
Signup and view all the flashcards
Espondiloartritis seronegativas
Espondiloartritis seronegativas
Signup and view all the flashcards
Sacroileítis
Sacroileítis
Signup and view all the flashcards
RM para Sacroileítis
RM para Sacroileítis
Signup and view all the flashcards
Sacroileítis: Tipos
Sacroileítis: Tipos
Signup and view all the flashcards
Entesis
Entesis
Signup and view all the flashcards
Entesitis
Entesitis
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los entesofitos?
¿Qué son los entesofitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la entesitis?
¿Qué es la entesitis?
Signup and view all the flashcards
Afectación del pie en espondilitis anquilosante (fase crónica)
Afectación del pie en espondilitis anquilosante (fase crónica)
Signup and view all the flashcards
¿Qué considerar ante sospecha de artritis psoriásica?
¿Qué considerar ante sospecha de artritis psoriásica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la tenosinovitis?
¿Qué es la tenosinovitis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué articulaciones afecta la artritis reactiva?
¿Qué articulaciones afecta la artritis reactiva?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta el calcáneo la artritis reactiva?
¿Cómo afecta el calcáneo la artritis reactiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tres síntomas caracterizan al síndrome de Reiter (artritis reactiva)?
¿Qué tres síntomas caracterizan al síndrome de Reiter (artritis reactiva)?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Artropatías
- Las radiografías simples deben ser el estudio inicial, ya que son más económicas y accesibles.
- Las radiografías simples muestran bien las alteraciones articulares como:
- Pinzamiento.
- Alineación.
- Osteofitos.
- Erosiones.
- Calcificaciones.
- Las radiografías simples son útiles para el control evolutivo de la artropatía.
- Estructuras no visibles en una radiografía:
- Membrana sinovial.
- Cartílago articular.
- Espacio articular lleno de líquido sinovial.
- Cápsula articular.
- Área "desnuda".
- La Artrografía-TC es una técnica de imagen útil en el estudio de las artropatías.
- La RM muestra el cartílago sin necesidad de contraste.
- Con RM se visualiza el fluido y la sinovitis muy bien:
- Fluido:
- Se visualiza bien con T2
- Se puede observar el líquido sinovial, derrame, los quistes, edema de la médula ósea.
- No requiere contraste.
- Sinovitis:
- Requiere contraste IV.
- T1 con supresión grasa.
- La sinovial normal no se realza.
- La sinovitis se realza en gran medida.
- Fluido:
- El cartílago articular es visualizado mediante T2 y herramientas especiales en RM.
Ecografía
- La ecografía permite una evaluación de los distintos componentes anatómicos de las articulaciones.
- Entre las principales anomalías detectadas en la ecografía figuran:
- Distensión de la cápsula articular.
- Hipertrofia sinovial.
- Alteración de los cartílagos articulares.
- Erosiones óseas.
- Osteofitosis
- Entesopatía.
- Alteraciones de la morfología de las extremidades óseas.
- La ecografía con técnica power-Doppler y Doppler color se asocia cada vez con mayor frecuencia al estudio morfológico de alta resolución.
- Es útil para una evaluación más profunda del estado de actividad de la enfermedad o del efecto de la terapia.
- La artrocentesis y/o la terapia loco-regional ecoguiadas constituyen otras aplicaciones de relevante valor práctico de la ecografía en el ámbito reumatológico.
- La membrana sinovial no se identifica en ecografía a no ser que haya un engrosamiento patológico.
Diagnóstico diferencial
- La afección articular puede ser causada por daño cartilaginoso de etiología inflamatoria o degenerativa.
- Etiologías inflamatorias:
- Infección (artritis séptica).
- Artritis reumatoide.
- Espondiloartropatías seronegativas.
- Etiologías degenerativas:
- Osteoartritis primaria.
- Osteoartritis secundaria: depósito de cristales, neuropática, trauma, hemofílica, metabólica.
- Las artritis de mas de 4 semanas deber ser evaluada por especialistas.
- La mono artritis requiere inmediata evaluación para descartar artritis séptica.
- Número de articulaciones involucradas:
- Monoartritis: 1 articulación.
- Oligoartritis: 2-4 articulaciones.
- Poliartritis: >5 articulaciones.
- Simetría:
- Simétrica: AR, LES.
- Asimétrica: Espondiloartropatías.
Osteoartritis
- Es un síndrome crónico y degenerativo caracterizado por la pérdida progresiva del cartílago articular, seguida de cambios reactivos en los márgenes articulares y afección del hueso subcondral.
- Es la enfermedad articular más común, presente en el 60% de la población y predomina a los 50-60 años.
- La articulación más afectada es la rodilla.
- La edad es el factor de riesgo más importante.
- Manifestaciones clínicas:
- Dolor articular progresivo que aumenta a la movilización y crepita.
- Rigidez articular matutina dura < 30 minutos.
- Exploración física: Aumento tamaño óseo, sin calor en articulación o limitación de movimiento.
- Nódulos en articulación interfalángicas proximales (Bouchard) y distales (Heberden).
- La integración diagnóstica de la osteoartrosis incluye las manifestaciones clínicas y el examen radiológico como primera línea para estadificar el grado de artrosis.
- En artritis reumatoide la rigidez dura > 30 minutos.
- Hallazgos radiologicos de la osteoartritis:
- Estrechamiento del espacio articular (EEA) asimétrico (degeneración cartilaginosa).
- Esclerosis de hueso subcondral.
- Osteofitos.
- Cambios quísticos subcondrales (quistes, "geodas").
- Ausencia de osteopenia periarticular.
- Patrón Rx degenerativo:
- Típico: AO degenerativa
- Atípico: EDPC, Hidroxiapatita, Charcot, Metabólicas: Wilson, hemocromatosis.
Clasificación radiológica de la artrosis (Kellgren y Lawrence)
- Grado 0: Ausencia de osteofitos.
- Grado 1: Osteofitos difusos, dudoso pinzamiento del espacio articular.
- Grado 2: Osteofitos mínimos, posible disminución del espacio articular, quistes y esclerosis.
- Grado 3: Osteofitos moderados o claros, con pinzamiento moderado de la interlínea.
- Grado 4: Grandes osteofitos y claro pinzamiento de la interlínea articular.
Hallux Rígido
- Actualmente denominado «hallux límitus» a la disminución de la dorsiflexión articular y «hallux rígidus» a la pérdida de la movilidad.
- Es la segunda causa de dolor de la primera articulación metatarsofalángica (MTF) después del hallux valgus.
- Degeneración artrósica y progresiva que ocasiona dolor y disminución de la movilidad.
- La causa más frecuentemente es de origen traumático que ocasiona un daño del cartílago articular destruyendo la articulación.
- Enfermedades inflamatorias como AR y las seronegativas, así como patologías metabólicas (artritis gotosa), pueden provocar una afectación articular que desarrolle Hallux rígidus secundario.
- Artritis infecciosas de la primera MTF ocasionan anquilosis por la destrucción osteocondral de la articulación.
- Diagnóstico del hallux rígidus es predominantemente clínico, el estudio radiográfico valora el grado de afectación articular para establecer en tratamiento quirúrgico más adecuado.
Clasificación radiológica de Hattrup y Johnson
- Grado 1: Formación leve o moderada de osteofitos, pero con buena conservación del espacio articular.
- Grado 2: Formación moderada de osteofitos con estrechamiento del espacio articular y esclerosis subcondral.
- Grado 3: Marcada formación de osteofitos y pérdida del espacio articular visible, +/- formación de quistes subcondrales.
Artritis reumatoide (AR)
- Etiología es un proceso autoinmune-inflamatorio contra la membrana sinovial.
- Afecta a mujeres entre 30-60 años.
- Factor reumatoide (FR) y Anticuerpo anticitrulina +.
- Hay inflamación de tejidos blandos y rigidez matutina.
- Patrón:
- Poliartritis simétrica.
- Sinovitis - Pannus (tejido inflamatorio de granulación en superficies articulares).
Fases de la Artritis Reumatoide
- Primera fase: Molestias e inflamación, sin deformidad ni cambios en la superficie articular.
- Segunda fase: Deformidad flexible, ligeros cambios radiológicos.
- Tercera fase: Deformidad rígida, cambios radiológicos importantes.
- Cuarta fase: Hallux valgus avanzado, quintus varus, subluxación del resto de las articulaciones MTF, pie plano y cambios destructivos importantes en radiografías.
- La ecografía y la RM han demostrado ser más sensibles que la exploración física en la detección de sinovitis.
- Pueden detectar sinovitis activa en pacientes sin alteraciones analíticas, estableciendo el diagnóstico en casos de presentaciones clínicas atípicas o no concluyentes o en pacientes ya diagnosticados en remisión clínica (detección de sinovitis subclínica).
- Recomendaciones de la liga europea de enfermedades reumáticas: la ecografía y la RM son de gran utilidad en tres situaciones:
- En el diagnóstico de la fase inicial, cuando el tratamiento suele ser más eficaz y las radiografías normales (AR de inicio reciente, con duración de síntomas inferior a 6-12 meses).
- En la valoración pronóstica, el edema óseo en RM es un potente predictor de la evolución de la lesión articular.
- En la valoración evolutiva de la enfermedad, lo que permite monitorizar la persistencia de la inflamación, la progresión de la destrucción articular y la eficacia del tratamiento.
- La ecografía ha demostrado ser más sensible que las radiografías en la detección de e-s.
- Diagnóstico:
- Radiografía: osteoporosis yuxtaarticular, tumefacción fusiforme de partes blandas, erosiones (peor evolución sobre todo si son de aparición precoz) y quistes óseos marginales y centrales, pérdida difusa del espacio articular, alteraciones en la alineación.
- Ecografía: mayor sensibilidad para detectar erosiones de manera precoz, valorar el grado de sinovitis y visualizar el derrame (gran ayuda para la aspiración del líquido articular y las infiltraciones).
- RMN: muy sensible para visualizar sinovitis, tendinopatías y rupturas tendinosas, edema óseo (predictor de una futura erosión). Permite evaluar complicaciones de la AR.
ArCr - Gota
- Etiología:
- Artropatía inflamatoria.
- Urato monosódico.
- 90% hombres.
- Tofos.
- Asociado a hiperuricemia por:
- 90% ↓ Excreción de ácido úrico (AU): insuficiencia renal, tiazidas, cetoacidosis.
- 10% - ↑ Producción de AU: Sx. de lisis tumoral, causas genéticas, idiopática.
- Patrón:
- Asimétrico, puede afectar cualquier articulación.
- 80% ataque inicial: Monoarticular.
- Clásico: 1era Metatarsofalángica (podagra).
- La artropatía por cristales (ArCr):
- Urato monosódico (Gota).
- Pirofosfato cálcico dihidratado (Enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio).
- Hidroxiapatitia (fosfato cálcico básico)(Tendonitis cálcica, exacerbaciones de AO, artropatía destructiva).
- Cuatro Formas Clínicas de la gota:
- Hiperuricemia asintomática.
- Artritis gotosa aguda.
- Gota intercrítica.
- Gota tofácea crónica.
- Hallazgos radiológicos de la gota son radiológicamente tardía y presenta:
- Erosiones bien definidas con bordes escleróticos.
- Márgenes sobresalientes.
- Edema de tejidos blandos y tofos.
- Temprano: Espacios articulares conservados. Tardío: Deformante.
- Sin osteopenia.
- Patrón Radiológico Gotoso:
- Gota.
- Micobacterias.
- Amiloidosis.
- Osteocondromatosis sinovial.
- Sinovitis pigmentada vellonodular.
Espondiloartritis seronegativas
- Afectación clínica y radiológica de las articulaciones sacroiliacas.
- Oligoartritis periférica, principalmente en extremidades inferiores.
- Cursan frecuentemente con entesitis.
- Asociación con otro tipo de patologías, como son: enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, psoriasis y/o otras lesiones cutáneas.
- Frecuente asociación con procesos inflamatorios oculares, sobre todo a nivel de cámara anterior.
- Aumento del riesgo cuando hay familiares afectos.
- Aortitis ocasional y posibles trastornos de conducción cardiacos.
- Factor reumatoide negativo.
- Fuerte asociación al HLA B27.
- Entesis: Zona de inserción de un ligamento, tendón, cápsula o fascia.
- Entesitis*: Inflamación de la entesis, característica común de las artropatías seronegativas: Pueden degenerar en osteólisis, osificación heterotópica (entesofito) y fibrosis capsular.
Entesofitos
- Los entesofitos son "espolones óseos" en las inserciones de ligamentos / tendones.
- No son osteofitos (que aparecen en las articulaciones).
- No patología.
- Frecuentes en calcáneo, "Espolones del talón".
Espondilitis anquilosante
- Afectación del pie muy poco frecuente al inicio.
- En fase crónica afectación frecuente del calcáneo:
- Periostitis y erosiones pericalcáneas y en zona de inserción del tendón de Aquiles (entesitis).
- Indistinguible de otros procesos (artritis psoriásica y reactiva).
Artritis psoriásica
- La artritis psoriásica tiene una aparición progresiva en casi el 50% de los pacientes.
- En el 15%, las manifestaciones articulares precede a las manifestaciones dérmicas.
- Debe plantearse ante un paciente con antecedentes familiares de artritis, lesiones dérmicas, artropatía múltiple y "dedos en salchicha" (dactilitis).
- Patrones:
- Axial: Espondiloartritis (columna y articulación sacroiliaca).
- Periférica: Predominante manos IFD, Mono u oligoartritis asimétrica, Poliartritis simétrica (similar a AR), Artritis mutilans.
Artritis reactiva (síndrome de Reiter)
- Afecta con mayor frecuencia a hombres jóvenes.
- Asociada con HLA-B27.
- Etiología: Trastorno autoinmune postinfeccioso.
- Complicación frecuente de la infección genitourinaria (clamidia) o gastrointestinal (shigella).
- Diagnósticos: diagnóstico principalmente clínico, pruebas de ITS para pacientes en riesgo.
- Tratamiento: afección autolimitada, tratamiento de apoyo (p. ej., AINE).
- Patrones de distribución son tobillos, pies, rodillas y sacroilíacas.
- Calcáneo se afecta en un 50%: Bursitis retroaquílea: aumento de partes blandas; Erosiones y producción ósea(entesopatía) en la inserción del tendón de Aquiles y en la aponeurosis plantar, entesofitos mal definidos, más en la aponeurosis plantar, aumento del grosor de tendón de Aquiles.
- Afectación axial Similar a la de la A psoriásica, la espondilitis es menos frecuente.
- El inicio en forma monoarticular y la predilección por las articulaciones metatarsofalángicas son útiles en la diferenciación con la artritis psoriásica.
- Tríada clásica es Artritis, Uretritis y Conjuntivitis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Preguntas sobre la evaluación y el tratamiento de la artritis reumatoide, la gota y la hiperuricemia. Se analizan la evaluación del paciente, el diagnóstico y las estrategias terapéuticas.