Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque que propone ajustar métodos de análisis político a las circunstancias específicas de un problema?
¿Cuál es el enfoque que propone ajustar métodos de análisis político a las circunstancias específicas de un problema?
- Incrementalismo
- Racionalismo
- Teoría del juego
- Enfoque contingente (correct)
En qué tipo de situaciones es más adecuado utilizar el enfoque incremental en la elaboración de políticas?
En qué tipo de situaciones es más adecuado utilizar el enfoque incremental en la elaboración de políticas?
- Cuando se enfrentan problemas nuevos o desafiantes
- Cuando se requiere un gran cambio político
- En entornos inestables con alta incertidumbre
- En entornos estables con soluciones conocidas (correct)
¿Qué caracteriza al racionalismo según el contenido proporcionado?
¿Qué caracteriza al racionalismo según el contenido proporcionado?
- Es útil en situaciones de gran cambio social y político (correct)
- Se adapta a cualquier tipo de circunstancia política
- Es sinónimo de incrementalismo
- Es la única forma efectiva de toma de decisiones
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis para la elaboración de políticas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis para la elaboración de políticas es correcta?
¿Qué se destaca como desventaja del enfoque incremental?
¿Qué se destaca como desventaja del enfoque incremental?
¿Cuál de las siguientes opciones es un requisito para que los gobernantes prioricen adecuadamente?
¿Cuál de las siguientes opciones es un requisito para que los gobernantes prioricen adecuadamente?
¿Qué aspecto NO se considera una dimensión de elección al priorizar servicios sanitarios?
¿Qué aspecto NO se considera una dimensión de elección al priorizar servicios sanitarios?
¿Qué recurso es esencial para que los gobernantes ejerzan su poder al priorizar?
¿Qué recurso es esencial para que los gobernantes ejerzan su poder al priorizar?
¿Qué se debe hacer primero en el proceso de análisis y valoración de alternativas?
¿Qué se debe hacer primero en el proceso de análisis y valoración de alternativas?
¿Qué aspecto se considera al priorizar entre diferentes servicios o actividades de cuidado?
¿Qué aspecto se considera al priorizar entre diferentes servicios o actividades de cuidado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las políticas distributivas según Lowi?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las políticas distributivas según Lowi?
¿Qué diferencia principal hay entre el racionalismo y el incrementalismo en la toma de decisiones de políticas públicas?
¿Qué diferencia principal hay entre el racionalismo y el incrementalismo en la toma de decisiones de políticas públicas?
¿Qué tipo de política se considera cuando se redistribuyen bienes entre propietarios y desposeídos?
¿Qué tipo de política se considera cuando se redistribuyen bienes entre propietarios y desposeídos?
En el contexto de políticas públicas, un modelo 'cubo de basura' se refiere a:
En el contexto de políticas públicas, un modelo 'cubo de basura' se refiere a:
¿Qué tipo de beneficios se asocian generalmente a las políticas redistributivas?
¿Qué tipo de beneficios se asocian generalmente a las políticas redistributivas?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de política regulatoria?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de política regulatoria?
La 'racionalidad pura' propuesta por Simon se refiere a:
La 'racionalidad pura' propuesta por Simon se refiere a:
¿Cuáles son los costos asociados a las políticas redistributivas?
¿Cuáles son los costos asociados a las políticas redistributivas?
¿Qué caracteriza a las políticas constitucionales?
¿Qué caracteriza a las políticas constitucionales?
¿Qué tipo de políticas pueden describirse como decisiones que reparten beneficios entre todos los individuos sujetos a la ley?
¿Qué tipo de políticas pueden describirse como decisiones que reparten beneficios entre todos los individuos sujetos a la ley?
¿Cuál es el enfoque que asume que el decisor tiene poco control sobre el entorno y es reactivo?
¿Cuál es el enfoque que asume que el decisor tiene poco control sobre el entorno y es reactivo?
Según Hogwood y Gunn, ¿por qué es clave establecer objetivos en la formulación de políticas públicas?
Según Hogwood y Gunn, ¿por qué es clave establecer objetivos en la formulación de políticas públicas?
¿Qué tipo de objetivos están más relacionados con órdenes o directivas administrativas específicas?
¿Qué tipo de objetivos están más relacionados con órdenes o directivas administrativas específicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los objetivos declarados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los objetivos declarados?
¿Qué representan los objetivos generales en el contexto de la formulación de políticas?
¿Qué representan los objetivos generales en el contexto de la formulación de políticas?
En la formulación de políticas, ¿quiénes son los principales actores en el establecimiento de objetivos?
En la formulación de políticas, ¿quiénes son los principales actores en el establecimiento de objetivos?
¿Cuál es una característica de los objetivos específicos según Subirats et al 2008?
¿Cuál es una característica de los objetivos específicos según Subirats et al 2008?
¿Cuál es un desafío en el establecimiento de objetivos en políticas públicas?
¿Cuál es un desafío en el establecimiento de objetivos en políticas públicas?
¿Cuál es el objetivo principal del análisis y valoración de alternativas en la toma de decisiones?
¿Cuál es el objetivo principal del análisis y valoración de alternativas en la toma de decisiones?
En la presentación de un informe al decisor/a, ¿qué se recomienda incluir sobre las alternativas?
En la presentación de un informe al decisor/a, ¿qué se recomienda incluir sobre las alternativas?
¿Cuál de las siguientes es una característica de los instrumentos de intervención en políticas públicas?
¿Cuál de las siguientes es una característica de los instrumentos de intervención en políticas públicas?
En el contexto de mecanismos de mercados, ¿cuál es la acción que se toma para gestionar una eficiente asignación de recursos?
En el contexto de mecanismos de mercados, ¿cuál es la acción que se toma para gestionar una eficiente asignación de recursos?
¿Qué tipo de incentivos se pueden implementar para influir en el comportamiento de grupos-objetivo?
¿Qué tipo de incentivos se pueden implementar para influir en el comportamiento de grupos-objetivo?
¿Cuál es una de las acciones que puede tomar un instrumento de regulación en políticas públicas?
¿Cuál es una de las acciones que puede tomar un instrumento de regulación en políticas públicas?
En el análisis de alternativas, ¿qué criterios deben considerarse al evaluar las opciones?
En el análisis de alternativas, ¿qué criterios deben considerarse al evaluar las opciones?
¿Qué se entiende por 'incentivos negativos' en el contexto de las políticas públicas?
¿Qué se entiende por 'incentivos negativos' en el contexto de las políticas públicas?
¿Cuál es una de las principales características del ‘incrementalismo’ según Lindblom?
¿Cuál es una de las principales características del ‘incrementalismo’ según Lindblom?
¿Cuál es una limitación de la racionalidad pura en la toma de decisiones?
¿Cuál es una limitación de la racionalidad pura en la toma de decisiones?
¿Qué critican algunos autores sobre el modelo de ‘incrementalismo’?
¿Qué critican algunos autores sobre el modelo de ‘incrementalismo’?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el análisis incremental según Lindblom?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el análisis incremental según Lindblom?
Según el modelo de ‘incrementalismo’, ¿por qué es difícil anticipar las consecuencias de nuevas políticas?
Según el modelo de ‘incrementalismo’, ¿por qué es difícil anticipar las consecuencias de nuevas políticas?
¿Qué propone la teoría de ‘mixed scanning’ de Etzioni?
¿Qué propone la teoría de ‘mixed scanning’ de Etzioni?
¿Cuál es uno de los límites de recursos que afecta la elección de carrera de un estudiante?
¿Cuál es uno de los límites de recursos que afecta la elección de carrera de un estudiante?
¿Cuál es la dinámica principal en el modelo de ‘incrementalismo’?
¿Cuál es la dinámica principal en el modelo de ‘incrementalismo’?
¿Cómo afecta la ‘inercia’ al modelo de ‘incrementalismo’?
¿Cómo afecta la ‘inercia’ al modelo de ‘incrementalismo’?
¿Qué se entiende por ‘límites organizacionales’ en la administración pública?
¿Qué se entiende por ‘límites organizacionales’ en la administración pública?
Según la crítica al modelo de ‘incrementalismo’, ¿qué se relaciona con su tendencia conservadora?
Según la crítica al modelo de ‘incrementalismo’, ¿qué se relaciona con su tendencia conservadora?
¿Qué caracteriza a las decisiones consideradas como ‘pragmáticas’?
¿Qué caracteriza a las decisiones consideradas como ‘pragmáticas’?
¿Qué papel juega el análisis de políticas en la toma de decisiones según Lindblom?
¿Qué papel juega el análisis de políticas en la toma de decisiones según Lindblom?
¿Qué postura podría adoptar un decisor al enfrentarse a un problema sin información suficiente?
¿Qué postura podría adoptar un decisor al enfrentarse a un problema sin información suficiente?
Flashcards
Políticas distributivas
Políticas distributivas
Las políticas distributivas se centran en la toma de decisiones gubernamentales ‘individualizadas’, sin considerar la limitación de recursos, a favor de grupos específicos como trabajadores, agricultores o empresarios. No hay un enfrentamiento directo entre el beneficiario y el perdedor.
Políticas regulatorias
Políticas regulatorias
Las políticas regulatorias implican una elección directa sobre quién se verá afectado y quién se beneficiará, y suelen aplicarse de forma universal a todos los individuos sujetos a la ley.
Políticas redistributivas
Políticas redistributivas
Las políticas redistributivas afectan a diferentes categorías sociales, como ricos y pobres, y buscan redistribuir bienes, como el bienestar social, para reducir las desigualdades.
Políticas constituyentes
Políticas constituyentes
Signup and view all the flashcards
Modelo racional-exhaustivo
Modelo racional-exhaustivo
Signup and view all the flashcards
Modelo racional limitado
Modelo racional limitado
Signup and view all the flashcards
Modelo incremental
Modelo incremental
Signup and view all the flashcards
Modelo del ‘cubo de basura’
Modelo del ‘cubo de basura’
Signup and view all the flashcards
El papel de los objetivos
El papel de los objetivos
Signup and view all the flashcards
Estilos de política
Estilos de política
Signup and view all the flashcards
Respuesta pragmática de Tamayo
Respuesta pragmática de Tamayo
Signup and view all the flashcards
Enfoque 'contingente' de Hogwood y Gunn
Enfoque 'contingente' de Hogwood y Gunn
Signup and view all the flashcards
Enfoque 'mixed scanning'
Enfoque 'mixed scanning'
Signup and view all the flashcards
Cuándo se recomienda el racionalismo
Cuándo se recomienda el racionalismo
Signup and view all the flashcards
Cuándo se recomienda el incrementalismo
Cuándo se recomienda el incrementalismo
Signup and view all the flashcards
Falta de información completa en la toma de decisiones
Falta de información completa en la toma de decisiones
Signup and view all the flashcards
Límites organizacionales
Límites organizacionales
Signup and view all the flashcards
Modelos descriptivos: límites a la racionalidad
Modelos descriptivos: límites a la racionalidad
Signup and view all the flashcards
Conflictos de valores
Conflictos de valores
Signup and view all the flashcards
Límites de recursos
Límites de recursos
Signup and view all the flashcards
Límites de la situación
Límites de la situación
Signup and view all the flashcards
Incrementalismo de Lindblom
Incrementalismo de Lindblom
Signup and view all the flashcards
Enfoque pragmático del Incrementalismo
Enfoque pragmático del Incrementalismo
Signup and view all the flashcards
Acuerdo en el incrementalismo
Acuerdo en el incrementalismo
Signup and view all the flashcards
Interacción política del incrementalismo
Interacción política del incrementalismo
Signup and view all the flashcards
Utilidad del análisis de políticas
Utilidad del análisis de políticas
Signup and view all the flashcards
Decisiones pragmáticas
Decisiones pragmáticas
Signup and view all the flashcards
Facilidad de predicción
Facilidad de predicción
Signup and view all the flashcards
Incrementalismo en democracias
Incrementalismo en democracias
Signup and view all the flashcards
Críticas al Incrementalismo
Críticas al Incrementalismo
Signup and view all the flashcards
Formulación de políticas públicas
Formulación de políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Objetivos en políticas públicas
Objetivos en políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Prioridades en políticas públicas
Prioridades en políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Enfoque racionalista en el establecimiento de objetivos
Enfoque racionalista en el establecimiento de objetivos
Signup and view all the flashcards
Enfoque incremental en el establecimiento de objetivos
Enfoque incremental en el establecimiento de objetivos
Signup and view all the flashcards
Objetivos declarados vs. objetivos reales
Objetivos declarados vs. objetivos reales
Signup and view all the flashcards
Factores para priorizar objetivos
Factores para priorizar objetivos
Signup and view all the flashcards
Participación en el establecimiento de objetivos
Participación en el establecimiento de objetivos
Signup and view all the flashcards
Dimensiones de elección en la formulación de políticas
Dimensiones de elección en la formulación de políticas
Signup and view all the flashcards
Análisis y valoración de alternativas en la toma de decisiones
Análisis y valoración de alternativas en la toma de decisiones
Signup and view all the flashcards
Alternativas en la toma de decisiones
Alternativas en la toma de decisiones
Signup and view all the flashcards
Tres elementos clave para la priorización en políticas
Tres elementos clave para la priorización en políticas
Signup and view all the flashcards
El poder de la priorización
El poder de la priorización
Signup and view all the flashcards
Regulaciones
Regulaciones
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de mercado
Mecanismos de mercado
Signup and view all the flashcards
Incentivos
Incentivos
Signup and view all the flashcards
Impuestos sobre productos
Impuestos sobre productos
Signup and view all the flashcards
Subvenciones
Subvenciones
Signup and view all the flashcards
Políticas de información
Políticas de información
Signup and view all the flashcards
Diseño de la política
Diseño de la política
Signup and view all the flashcards
Análisis de alternativas
Análisis de alternativas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Políticas Públicas e Intervención Social
- Curso 2023-2024
- Tema 3: Formulación o hechura de las políticas públicas
- Profesor: María Bustelo
- Universidad Complutense
Tipos de Políticas (Lowi)
- Distributivas: Decisiones gubernamentales individualizadas que benefician a ciertos grupos (empresarios, agricultores, trabajadores), sin considerar la limitación de recursos. No hay enfrentamiento directo entre ganadores y perdedores.
- Regulatorias: Decisiones involucran una elección directa de quién será afectado y beneficiado, aplicando una norma/ley universal para todos.
- Redistributivas: Deciciones que afectan a grupos sociales de forma desigual. Redistribuyen bienes (bienestar social).
Modelos de Toma de Decisiones
- Racional-exhaustivo: Análisis completo de todas las opciones posibles, considerando todas las consecuencias y costes/beneficios. Ideal, pero poco práctico en la realidad.
- Racional limitado: Considera la limitación de información y tiempo, buscando la mejor opción entre las factibles.
- Incremental: Cambios graduales y sucesivos a las políticas existentes. Acepta la dificultad en solucionar todos los problemas.
- "Cubo de basura": Toma de decisiones donde las propuestas, los problemas y los participantes se mezclan de forma caótica y aleatoria.
Otros Conceptos Relevantes
- Racionalidad Pura (Simon): Ideal donde el decisor tiene información completa y evalúa todas las opciones para maximizar los objetivos.
- Racionalidad Limitada (Simon): La capacidad limitada de los tomadores de decisiones para procesar la información, comprende las limitaciones cognitivas, emocionales y de tiempo al tomar decisiones.
- Incrementalismo (Lindblom): Enfatiza el consenso y toma decisiones en base a pequeñas mejoras, en lugar de cambios radicales y ambiciosos.
Crítica a los Modelos Racionales
- Irrealismo/Impracticabilidad: Los modelos racionales idealizan el conocimiento del proceso y futuro.
- Estado Omnisciente/Centralista: Dan un rol excesivo al Estado en la toma de decisiones, sin considerar la influencia de otros actores.
- Importancia a los Valores: Los modelos racionales tienden a ignorar los valores en la toma de decisiones, enfocándose en aspectos técnicos en lugar del contexto político social.
Modelos Descriptivos ("Racionalidad Limitada", Hogwood y Gunn)
- Limitaciones de los tomadores de decisiones: Restricciones cognitivas, tiempo, procesamiento de información.
- Restricciones organizacionales: Trabajo en compartimentos aislados dentro de una organización.
- Problemas de conocimiento: Dificultad en saber cuáles son todas las soluciones y sus posibles consecuencias.
- Múltiples valores: Conflictos de valores hacen más compleja la toma de decisiones.
Modelos Descriptivos: "Incrementalismo" de Lindblom
- Pragmatismo: Las decisiones se basan en la experiencia y cambios graduales en lugar de en una formulación idealizada.
- Aproximaciones sucesivas y limitadas: El tomador de decisiones se centra en pequeñas mejoras en lugar de cambios radicales.
- Interacción de actores: Se centra en las negociaciones y alianzas para lograr consenso, sin buscar la mejor opción teórica.
Críticas al Incrementalismo
- Negación de la racionalidad: Se centra en la factibilidad y sostenibilidad más que en la racionalidad pura.
- Conservador: El modelo se basa en el consenso entre los grupos de poder, manteniendo de forma estable los poderes existentes.
- Ausencia de soluciones complejas: No considera la formulación de soluciones a problemas complejos.
Modelos Prescriptivos: Enfoque "Contingente"
- Adaptar el método: Ajustar el método de análisis a las circunstancias particulares del problema.
- Variedad de enfoques: Reconocer la necesidad de distintos enfoques para diferentes contextos o problemas, incluyendo los enfoques racionales e incrementales.
Enfoques Mixed Scanning
- Estrategia integral: Combinar la visión general con el análisis incremental.
- En ambientes propensos al cambio: Sirve para entender situaciones con muchos stakeholders, con problemas incipientes o cuando existe una incertidumbre considerable.
Entonces... ¿Cómo formular las Políticas?
- Establecimiento de objetivos y prioridades: Definición clara y priorización de objetivos.
- Análisis y valoración de alternativas: Identificación, evaluación y comparación de alternativas.
- Instrumentos de intervención: Selección de las maneras para alcanzar los objetivos.
- Los actores y su participación: Consideración de todos los participantes relevantes.
Objetivos y Prioridades
- Objetivos generales (abstractas): Objetivos amplios que definen la situación deseada.
- Objetivos concretos (concretos): Objetivos específicos y detallados que son más medibles o realistas, con pasos concretos a tomar.
- Diferencias entre intenciones y actividades: La declaración de los objetivos puede variar de su implementación.
Dimensiones de Elección
- Variables a considerar: Las elecciones deben considerar diversos criterios como: geografía, población (riesgo, edad, etc.), servicios, tipos de intervención, etc.
Análisis y Valoración de Alternativas
- Identificando alternativas: Generar y seleccionar opciones posibles, incluyendo la opción de mantener la situación actual.
- Describiendo alternativas: Descripción de costes, beneficios, impacto, incluyendo a los diferentes grupos afectados.
Tipos de Instrumentos
- Regulaciones: Leyes o reglas que influyen directamente en ciertos grupos (obligaciones, prohibiciones, etc.)
- Incentivos: Transferencia de incentivos financieros (impuestos, subvenciones) para alterar conductas de grupos objetivo.
- Persuasión: Estrategias de información para convencer o incitar a actuar en una forma deseada.
- Provisión directa: Administración pública provee bienes y/o servicios a la población.
- Mecanismos de mercado: Intervenciones en mercados (privatización, regular, etc.).
Resumen:
El tema trata sobre la formulación de políticas públicas, incluyendo las diferentes perspectivas, enfoques y criterios que debe considerar un tomador de decisiones. Los instrumentos seleccionados y el contexto de aplicación influirán en la eficacia y éxito de la política.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina diferentes enfoques en el análisis político y la elaboración de políticas. Se aborda el racionalismo, el enfoque incremental, y se discuten las características esenciales necesarias para una priorización adecuada en el ámbito de la política pública. Evalúa las ventajas y desventajas de estos métodos en situaciones específicas.