Políticas Públicas: Formulación y Tipos
52 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal ventaja del enfoque incremental en la elaboración de políticas?

  • Es la única manera de formular políticas efectivas.
  • Facilita la adaptación a problemas con soluciones conocidas. (correct)
  • Proporciona un análisis exhaustivo de todos los escenarios posibles.
  • Permite la innovación constante en cada paso.

¿Qué describe mejor la relación entre racionalismo e incrementalismo según el contenido?

  • Racionalismo es solo aplicable en contextos académicos.
  • Ambos pueden ser utilizados en conjunto dependiendo de la situación. (correct)
  • Incrementalismo es superior al racionalismo en todos los casos.
  • Son enfoques opuestos y nunca deben combinarse.

¿En qué situaciones es preferible utilizar un enfoque racional según el contenido?

  • Ante cambios sociales o políticos significativos. (correct)
  • En la resolución de problemas recurrentes.
  • Cuando se tiene un entorno político estable.
  • Cuando las políticas pasadas han sido satisfactorias.

¿Cómo se define el enfoque 'contingente' en la elaboración de políticas?

<p>Una estrategia que se adapta a las circunstancias y al problema en cuestión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación del incrementalismo mencionada en el contenido?

<p>No es útil para problemas completamente nuevos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo de implementar altos impuestos a los cigarrillos?

<p>Desincentivar fumar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de intervención busca convencer a grupos-objetivo para que actúen según los objetivos de política pública?

<p>Persuasión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de políticas se pueden observar en la provisión directa de bienes y servicios a la población?

<p>Políticas de salud pública (B)</p> Signup and view all the answers

Al formular alternativas de solución para un problema, ¿qué aspecto es fundamental considerar?

<p>Los instrumentos que se pueden utilizar (B)</p> Signup and view all the answers

En la identificación de objetivos y prioridades, ¿qué pregunta es válida para evaluar la política propuesta?

<p>¿Qué valores apoyan la política? (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con la ayuda compensatoria ante desastres?

<p>Compensar los daños causados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consideraciones al plantear soluciones a problemas sociales?

<p>La relación con desigualdades de género (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción suelen acompañar las estrategias de persuasión en políticas públicas?

<p>Campañas informativas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos debe ser considerado al presentar alternativas a un decisor/a?

<p>Acciones a tomar y beneficios sociales (A)</p> Signup and view all the answers

Qué se debe incluir en un informe de alternativa preferida para un decisor/a?

<p>Una descripción resumida de las acciones, costes y beneficios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de los instrumentos de intervención según la información proporcionada?

<p>Definen cómo intervenir para alcanzar objetivos de una política pública (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de incentivo puede influir negativamente en el comportamiento de los grupos-objetivo?

<p>Impuesto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes intervenciones NO se clasifica como un mecanismo de mercado?

<p>Prohibir construir sin permisos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de los mecanismos de mercado en la intervención gubernamental?

<p>Intervenir en el mercado para una asignación eficiente de recursos (B)</p> Signup and view all the answers

Al comparar alternativas en un análisis, este debe considerar:

<p>Equidad, costes y beneficios (C)</p> Signup and view all the answers

En un informe que presenta alternativas, es recomendable detallar cómo mínimo:

<p>De 3 a 5 alternativas principales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de políticas se caracteriza por decisiones individualizadas sin considerar la limitación de recursos?

<p>Políticas distributivas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes modelos se asocia con el enfoque de 'cubo de basura' en la toma de decisiones?

<p>Modelo del 'cubo de basura' (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las políticas redistributivas, ¿a quiénes afectan principalmente?

<p>A categorías sociales específicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre el racionalismo y el incrementalismo en la elaboración de políticas?

<p>El racionalismo se basa en análisis técnico y el incrementalismo en cambios graduales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por políticas regulatorias según la clasificación de Lowi?

<p>Imponen normativas generales que afectan a todos los individuos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque propone la 'racionalidad pura' en la toma de decisiones?

<p>Empleo de técnicas precisas para hallar la mejor decisión (C)</p> Signup and view all the answers

Las políticas redistributivas suelen tener beneficios concentrados mientras que las políticas regulatorias tienden a tener beneficios difusos. ¿Qué implica esto?

<p>Las redistributivas generalmente benefician a un grupo específico mientras que las regulatorias benefician a toda la sociedad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de política puede ejemplificarse mediante la construcción de infraestructuras deportivas?

<p>Políticas distributivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de decisiones son las políticas constituyentes?

<p>Decisiones que definen la estructura básica de una sociedad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en la racionalidad pura de Herbert Simon?

<p>Recoger información antes de actuar (D)</p> Signup and view all the answers

Según la racionalidad pura, ¿cuál de las siguientes acciones no se realiza?

<p>Establecer objetivos antes de buscar alternativas (B)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de racionalidad de Lindblom, ¿qué se debe hacer antes de buscar alternativas?

<p>Establecer objetivos en base a valores (C)</p> Signup and view all the answers

Una crítica común a los modelos racionales es que:

<p>Asumen que los policymakers tienen conocimiento perfecto del futuro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'racionalidad limitada' de Simon?

<p>Existen límites psicológicos y de conocimiento en la toma de decisiones (D)</p> Signup and view all the answers

La elección de una carrera según Simon se realiza considerando todos los siguientes aspectos EXCEPTO:

<p>Expectativas de los padres (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la crítica de Hogwood y Gunn a los modelos racionales?

<p>Los modelos son imposibles de implementar en la práctica. (A)</p> Signup and view all the answers

La racionalidad pura se enfoca en maximizar objetivos a través de:

<p>Identificar y comparar todas las alternativas disponibles (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal del modelo de 'Incrementalismo' de Lindblom?

<p>Implica ajustes pequeños en lugar de reformas drásticas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se hace al modelo de incrementalismo?

<p>Suprimiendo la viabilidad política de las políticas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Lindblom, ¿qué factor influye más en la elaboración de políticas públicas?

<p>La interacción política entre individuos y grupos sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

En el enfoque de 'mixed scanning' de Etzioni, ¿cuál es uno de los elementos clave que se utiliza?

<p>Un balance entre análisis general y ajustes incrementales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación común en la toma de decisiones según el incrementalismo?

<p>La influencia de decisiones pasadas en la actual. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Lindblom, ¿qué planteamiento adoptanlos policymakers en la práctica?

<p>Evitan los cambios drásticos en favor de remedios incrementales. (D)</p> Signup and view all the answers

Una característica del 'análisis incremental' es que:

<p>Se enfoca en formular alternativas diferentes al statu quo. (D)</p> Signup and view all the answers

Una de las principales limitaciones de los límites organizacionales es que:

<p>Impiden la comunicación entre diferentes departamentos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'políticas fruto de la interacción de muchos actores' en el modelo incremental?

<p>Que se busca el consenso entre diversos grupos interesados. (A)</p> Signup and view all the answers

La crítica que menciona que el incrementalismo legitima la inercia se refiere a:

<p>La resistencia a realizar cambios significativos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la política incremental según Lindblom?

<p>Se desarrolla a través de una serie de pequeños pasos y ajustes. (B)</p> Signup and view all the answers

El enfoque de 'racionalidad limitada' se utiliza para:

<p>Guiar las decisiones importantes teniendo en cuenta limitaciones contextuales. (D)</p> Signup and view all the answers

La falta de información completa en la elección de carrera puede causar:

<p>La dificultad en calcular consecuencias de las elecciones. (D)</p> Signup and view all the answers

Un límite organizacional en la toma de decisiones se puede describir como:

<p>Una dificultad derivada de la falta de comunicación entre departamentos. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Respuesta pragmática (Tamayo)

Es una estrategia en la que se busca un equilibrio entre ser pragmático y racional. Se utiliza el incrementalismo cuando es necesario, pero se sigue un análisis racional para prever las consecuencias de las decisiones.

Enfoque 'contingente' de Hogwood y Gunn

Aboga por el uso de métodos de análisis político que se adaptan a las circunstancias específicas y al problema en cuestión, evitando enfoques únicos.

Enfoque 'mixed scanning'

Es una estrategia que combina el pensamiento analítico con el incrementalismo. Se utiliza cuando las políticas existentes no funcionan bien o cuando se enfrentan problemas nuevos.

Incrementalismo

Se utiliza cuando la situación es estable y las soluciones son conocidas. Se busca un cambio gradual y se confia en la experiencia.

Signup and view all the flashcards

Racionalismo

Es más efectivo cuando se trata de grandes cambios sociales, políticos o económicos. Se buscan soluciones nuevas e innovadoras para problemas complejos.

Signup and view all the flashcards

Racionalidad Pura de Simon

El modelo de racionalidad pura de Herbert Simon implica un proceso de toma de decisiones que comienza con la recopilación completa de información, la identificación exhaustiva de todas las alternativas, la evaluación exhaustiva de las consecuencias de cada alternativa, la comparación de las alternativas en función de los valores y, finalmente, la elección de la alternativa que mejor maximiza los objetivos.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo: Racionalidad Pura de Simon

La "racionalidad pura" de Simon se refiere a un proceso de toma de decisiones idealizado que busca maximizar la eficiencia y la eficacia. El modelo de Simon se considera un ejemplo de racionalidad pura.

Signup and view all the flashcards

Racionalidad de Lindblom

El modelo de racionalidad de Lindblom se basa en un proceso de toma de decisiones que comienza con la definición de valores y objetivos, seguido de la búsqueda de alternativas, evaluación de consecuencias y elección de la alternativa que mejor se ajusta a los valores.

Signup and view all the flashcards

Críticas a los Modelos Racionales

Las críticas a los modelos de racionalidad pura y de Lindblom argumentan que son irreales o impracticables en la práctica, debido a la incertidumbre del futuro y a la complejidad del mundo real. Además, se cuestiona el supuesto de un estado omnisciente y centralista, y se destaca la importancia de los valores personales y subjetivos en la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

Racionalidad Limitada de Simon

El concepto de "racionalidad limitada" de Simon sugiere que los tomadores de decisiones, en la vida real, se enfrentan a restricciones en su capacidad para procesar información y tomar decisiones racionales. Estas restricciones se deben a factores psicológicos, incluyendo límites cognitivos.

Signup and view all the flashcards

Análisis y valoración de alternativas

Proceso de evaluar y comparar diferentes opciones para abordar un problema o alcanzar un objetivo, teniendo en cuenta factores como costos, beneficios, equidad y otros criterios relevantes.

Signup and view all the flashcards

Informe de alternativas preferidas

Un documento que presenta una alternativa preferida o una combinación de alternativas a un decisor, incluyendo información relevante de forma concisa y legible.

Signup and view all the flashcards

Instrumentos de intervención

Herramientas o estrategias utilizadas para lograr los objetivos de una política pública.

Signup and view all the flashcards

Regulaciones

Conjunto de normas que establecen límites, obligaciones y derechos, con sanciones por incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de mercados

Intervención del gobierno en los mercados para gestionar la asignación de recursos de forma eficiente.

Signup and view all the flashcards

Incentivos

Transferencias financieras que buscan influir en el comportamiento de un grupo objetivo.

Signup and view all the flashcards

Subvención

Incentivo financiero que busca persuadir a los ciudadanos a actuar de determinada manera.

Signup and view all the flashcards

Impuesto

Incentivo financiero que busca disuadir a los ciudadanos de actuar de determinada manera.

Signup and view all the flashcards

Políticas distributivas

Las políticas de distribución son decisiones gubernamentales que se toman individualmente sin tener en cuenta la limitación de recursos. Benefician a grupos específicos como trabajadores, agricultores o empresarios.

Signup and view all the flashcards

Políticas regulatorias

Las políticas regulatorias son decisiones que afectan a todos los individuos sujetos a la ley. Establecen reglas generales que se aplican a todos.

Signup and view all the flashcards

Políticas redistributivas

Las políticas redistributivas buscan repartir bienes y recursos entre diferentes grupos sociales, con el objetivo de reducir las desigualdades.

Signup and view all the flashcards

Políticas constituyentes

Las políticas constituyentes son decisiones que establecen un marco jurídico para la acción gubernamental. Incluyen la definición de leyes fundamentales.

Signup and view all the flashcards

Modelo racional-exhaustivo

Modelo racional-exhaustivo: este modelo busca la mejor decisión posible, analizando todas las opciones disponibles y seleccionando la que mejor satisfaga los objetivos.

Signup and view all the flashcards

Modelo racional limitado

Modelo racional limitado: este modelo reconoce las limitaciones cognitivas del proceso de toma de decisiones, buscando soluciones satisfactorias en lugar de óptimas.

Signup and view all the flashcards

Modelo incremental

Modelo incremental: este modelo se basa en realizar pequeños cambios progresivos a las políticas existentes, en lugar de replantearlas completamente.

Signup and view all the flashcards

Modelo del ‘cubo de basura’

Modelo del ‘cubo de basura’: este modelo describe la toma de decisiones como un proceso caótico en el que problemas, soluciones y actores se mezclan de forma aleatoria.

Signup and view all the flashcards

Estilos de política

Los estilos de política son las diferentes formas en las que los actores políticos abordan los problemas y las políticas públicas.

Signup and view all the flashcards

El papel de los objetivos

El papel de los objetivos es guiar el proceso de toma de decisiones, determinando los resultados deseados para la política pública.

Signup and view all the flashcards

Impuestos sobre el tabaco

Son políticas que buscan reducir el consumo de cigarrillos mediante la imposición de precios más elevados. Su objetivo es disuadir a las personas de fumar.

Signup and view all the flashcards

Impuestos turísticos

Se utilizan para cubrir los costes de los servicios públicos que se brindan a los visitantes de áreas turísticas. Permiten financiar infraestructuras, limpieza y mantenimiento.

Signup and view all the flashcards

Desgravación fiscal por reconversión verde

Es una estrategia para promover la adopción de tecnologías más sostenibles. El gobierno reduce la carga fiscal a las personas que implementan tecnologías ecológicas en sus hogares.

Signup and view all the flashcards

Subvenciones a productores

Son ayudas económicas que se conceden para ayudar a los productores a mejorar su competitividad y aumentar la producción. Pueden incluir subvenciones directas o incentivos fiscales.

Signup and view all the flashcards

Ayudas compensatorias

Se utilizan para cubrir las pérdidas económicas causadas por desastres naturales o eventos desafortunados. Pueden ayudar a las personas y comunidades a recuperarse de situaciones calamitosas.

Signup and view all the flashcards

Persuasión en política pública

Son estrategias de comunicación que buscan influir en el comportamiento de las personas para que actúen de acuerdo con los objetivos de una política pública. Se utilizan para convencer a las personas de adoptar un comportamiento específico.

Signup and view all the flashcards

Provisión directa de bienes y servicios

El estado se encarga de proporcionar directamente bienes y servicios a la población. Puede hacerlo a través de organismos públicos, empresas privadas contratadas o ONG.

Signup and view all the flashcards

Construcción de hospitales y servicios médicos

Consiste en la creación de hospitales y la provisión de servicios médicos por parte del estado. Busca garantizar el acceso de la población a la atención médica.

Signup and view all the flashcards

Límites a la racionalidad

La toma de decisiones en la vida real se ve limitada por factores como información incompleta, dificultad para calcular las consecuencias y la influencia de intereses políticos.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de valores

La racionalidad pura lucha contra los múltiples valores que entran en conflicto durante la toma de decisiones políticas.

Signup and view all the flashcards

Límites de recursos

Restricciones de tiempo, energía y recursos financieros limitan la capacidad de los policymakers para tomar decisiones óptimas.

Signup and view all the flashcards

Límites de la situación

Las decisiones no se toman en el vacío, sino influenciadas por decisiones previas, intereses políticos y otros factores.

Signup and view all the flashcards

El acuerdo: la mejor política

Se alcanza un acuerdo no sobre la mejor política, sino sobre la que más grupos puedan aceptar.

Signup and view all the flashcards

Interacción política en el incrementalismo

La interacción política entre individuos y grupos sociales influye más que la racionalidad en la elaboración de políticas públicas.

Signup and view all the flashcards

Análisis de políticas: herramienta de debate

El análisis de políticas sirve para facilitar el debate, impulsar intereses y persuadir a los participantes hacia una postura.

Signup and view all the flashcards

Decisiones pragmáticas

Las decisiones políticas se basan en el pragmatismo y en el método de aproximaciones sucesivas.

Signup and view all the flashcards

Simplificación del análisis

El análisis se simplifica al reducir el número de alternativas y consecuencias a considerar.

Signup and view all the flashcards

Comparación con políticas pasadas

Comparar alternativas similares a las políticas previas facilita la previsión de impactos, costes y beneficios.

Signup and view all the flashcards

Viabilidad de la decisión

La viabilidad de la decisión se asegura a través de una secuencia de cambios incrementales.

Signup and view all the flashcards

Incrementalismo en las democracias

El estilo incremental es propio de las democracias pluralistas, con grupos de interés poderosos e informados.

Signup and view all the flashcards

Crítica al incrementalismo: cambios marginales

El incrementalismo puede limitarse a cambios marginales y no permitir cambios más radicales.

Signup and view all the flashcards

Crítica al incrementalismo: conservadurismo

El incrementalismo puede ser percibido como conservador, al legitimar la estructura de poder existente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Políticas Públicas e Intervención Social

  • El tema 3 se centra en la formulación o creación de políticas públicas.
  • La clasificación de Lowi categoriza las políticas en: distributivas, regulativas y redistributivas, así como constituyentes.
  • Los modelos para la toma de decisiones van desde los racionales exhaustivos hasta los incrementalistas.
  • Existen modelos como el racional-exhaustivo, el racional limitado, el incremental y el "cubo de basura".
  • La elección de alternativas es una parte crucial en la formulación de políticas.
  • El papel de los objetivos en la política pública se discute, incluyendo los estilos de política según Richardson (1982).

Tipos de Políticas (Lowi)

  • Distributivas: Las decisiones gubernamentales se toman individualmente, sin considerar las limitaciones de recursos, beneficiando a grupos específicos (empresarios, agricultores, trabajadores).
  • Regulatorias: Las decisiones afectan a todos los individuos según una norma universal, con una elección clara entre quién se beneficiará y quién se verá afectado.
  • Redistributivas: Las decisiones impactan a diversas categorías sociales, redistribuyendo bienes (bienestar social) entre los que tienen y los que no tienen.

Modelos de Toma de Decisiones

  • Racionalismo e Incrementalismo: El proceso de elaboración de políticas públicas genera debate entre estas dos corrientes de análisis
  • Según Tamayo, la diferencia clave radica en la importancia que cada una otorga al análisis de políticas para mejorar su creación.
  • Las diferencias entre los enfoques racionalista e incrementalista se relacionan con la teoría vs. la pragmática.

Modelos de Policy-Making (Hogwood y Gunn)

  • Existen diferentes marcos de referencia o lentes conceptuales para analizar las políticas (Allison 71).
  • Se usan modelos descriptivos (lo que es real) y prescriptivos (lo que debería ser), e incluso modelos ideales (aunque no existan en la realidad).

Tipos Ideales: 'Racionalidad Pura' de Simon

  • El racionalismo propone técnicas para encontrar la mejor decisión considerando la "racionalidad pura"
  • Se requiere recoger toda la información, identificar todas las alternativas, valorar sus consecuencias, compararlas y escoger la mejor o la combinación que maximice los objetivos.
  • Se da el ejemplo de un estudiante que elige una carrera, considerando todas las alternativas y sus pros y contras.

Tipos Ideales: Racionalidad de Lindblom

  • Lindblom propone establecer objetivos basados en valores antes de buscar alternativas.
  • El decisor debe definir y ordenar sus valores, establecer objetivos compatibles con ellos y evaluar las consecuencias de las alternativas para elegir la que maximice esos valores.

Crítica a los Modelos Racionales (Hogwood y Gunn)

  • Los modelos racionales a veces son poco realistas o inviables, por ejemplo, un responsable político puede tener conocimiento parcial del presente pero no del futuro.
  • El racionalismo a veces ignora la importancia de los valores; la elección de una carrera puede basarse en valores personales.
  • También se critica el papel omnisciente y centralista del estado que propone el modelo racional.

Modelos Descriptivos: 'Racionalidad Limitada' de Simon

  • En la vida real, los responsables políticos tienen límites en su capacidad de acción racional.
  • Limitan las posibilidades por sus conocimientos, el cálculo de las consecuencias o la falta de información completa.
  • Los límites organizacionales, como el trabajo en departamentos aislados, influyen en la racionalidad.

Modelos Descriptivos: Otros Límites a la Racionalidad (Hogwood y Gunn)

  • Los múltiples valores pueden generar conflictos que son difíciles de resolver con un enfoque puramente racional.
  • Los límites de recursos (tiempo, energía y económicos) afectan las posibilidades.
  • La influencia de las decisiones pasadas, los intereses políticos, etc., también limita la racionalidad.

Modelos Descriptivos: 'Incrementalismo' de Lindblom

  • Los responsables políticos evitan aclarar sus objetivos prefiriendo ajustes pequeños (incrementales) a las políticas, como tomar decisiones por consenso, no por buscar el mejor resultado.
  • Buscan soluciones que ya existen o que difieren poco de las preexistentes para resolver los problemas gradualmente, basándose en la interacción de actores interesados.

Críticas al 'Incrementalismo' de Lindblom

  • Se critica su aparente negación a la racionalidad y el énfasis excesivo en la viabilidad política inmediata.
  • Se argumenta que enfocarse solo en cambios pequeños puede obstaculizar cambios más radicales y necesarios para resolver los problemas.
  • Se cuestiona su tendencia a conservar la estructura de poder existente, lo que puede limitar la innovación.
  • Se critica también su enfoque en la búsqueda de pequeños consensos antes que la mejor política global.

Modelos Prescriptivos: Lindblom

  • Lindblom considera su enfoque como la "ciencia del salir del paso".
  • Distingue la política del análisis, identificando el análisis incremental como diferente de la política, lo cual puede servir para mejorar la política incremental.
  • La política incremental (descriptiva) se caracteriza por los cambios pequeños y los ajustes mutuos entre participantes.

Modelos Prescriptivos: Lindblom - Análisis Incremental

  • El análisis incremental sirve para mejorar la política incremental, más que el sistema centralizado y planificado.
  • Puede ser útil en la toma de decisiones diarias, y en momentos de crisis para focalizar la atención en pocas alternativas.
  • Es útil para formular alternativas políticas y es útil para la interacción y el debate de alternativas para «ejercer control», impulsar intereses, persuadir.

Modelos Prescriptivos: Etzioni

  • El enfoque de Etzioni ("mixed scanning") busca una tercera vía entre los enfoques de Simon y Lindblom.
  • Ofrece una visión general de la escena política para decisiones importantes y un análisis incremental para las alternativas política y organizativa viables en un contexto determinado.
  • Se sugiere usar la racionalidad limitada para las decisiones de política general, y aplicar ajustes incrementales para adaptar las decisiones al contexto.

¿Qué hacer para formular políticas?

  • La respuesta pragmática considera que se deben aplicar métodos racionales cuando sea posible e incrementales cuando sea oportuno.
  • El racionalismo y el incrementalismo no son contradictorios; el incrementalismo puede ser racional por actuar con alternativas que se comprenden en base a las políticas pasadas.

Modelos Prescriptivos: Enfoque Contingente de Hogwood y Gunn

  • Es necesario adaptar los métodos de análisis político a cada situación particular, considerando la complejidad de los problemas políticos y las circunstancias.
  • No existe una sola manera mejor para tomar decisiones políticas; diferentes problemas requieren diferentes enfoques.

Enfoques 'Mixed Scanning' y 'Contingente'

  • El incrementalismo no siempre es la mejor estrategia si las políticas anteriores no han tenido resultados satisfactorios.
  • En entornos estables puede servir para resolver problemas donde ya hay soluciones conocidas.
  • El racionalismo puede ser más adecuado en escenarios de gran cambio social, político o económico.

Soluciones Nuevas ante Problemas Complejos

  • Se necesita abordar los problemas complejos con soluciones creativas y innovadoras que puedan anticipar, minimizar o prevenir posibles implicaciones.

Entonces...¿Cómo formular las políticas?

  • Es importante establecer objetivos y prioridades, analizar y valorar las alternativas y los diferentes actores involucrados.

Establecimiento de Objetivos y Prioridades (Hogwood y Gunn)

  • Establecer objetivos es clave para formular políticas que reflejan un futuro deseable.
  • El enfoque racionalista plantea que el decisor tiene control sobre el entorno y puede ser proactivo; las organizaciones tienen objetivos.
  • El enfoque incremental asume que el decisor tiene poco control sobre el entorno y es reactivo; los individuos tienen objetivos, pero las organizaciones pueden resistirse.

Objetivos Generales y Concretos

  • Los objetivos generales definen el estado deseado que se pretende alcanzar mediante la política.
  • Los objetivos concretos son más específicos (órdenes o directivas administrativas) y su formulación detallada facilita ver la aplicabilidad y la exigibilidad.

El Establecimiento de Objetivos (Hogwood y Gunn)

  • Las intenciones declaradas por los responsables políticos pueden no coincidir con las actividades reales.
  • Los objetivos pueden ser múltiples e incoherentes.
  • Los objetivos pueden cambiar con el tiempo y estar influenciados por múltiples factores internos y externos a las organizaciones.

¿Qué necesitan gobernantes para priorizar los objetivos?

  • Los gobernantes necesitan voluntad para priorizar y hacer elecciones que puedan decepcionar a otros.
  • Es necesario que los responsables políticos tengan el poder de prevalecer su opción (legitimidad y control de recursos).

Dimensiones de Elección

  • Las dimensiones que se deben considerar al priorizar objetivos incluyen recursos, áreas geográficas, grupos de población y tipos de servicios.

Análisis y Valoración de Alternativas

  • El análisis requiere identificar y generar alternativas, definirlas y compararlas según sus costes, beneficios, equidad, etc.
  • Se debe presentar un informe claro y conciso con alternativas, indicando acciones, costes y beneficios a un decisor.

Tipos de Instrumentos (Subirats et al., 2008)

  • Los instrumentos definen cómo intervenir para alcanzar los objetivos de una política pública.
  • Hay diferentes tipos de instrumentos como regulaciones, incentivos y provisión directa.

Los Instrumentos de Intervención

  • Regulaciones: Imponen obligaciones o restricciones (ej., prohibiciones, leyes).
  • Incentivos: Transferencias financieras para influir en el comportamiento (ej., impuestos, subvenciones).
  • Persuasión: Convencimiento mediante estrategias informativas (ej., campañas).
  • Provisión directa de bienes y servicios: Las administraciones públicas proveen bienes o servicios directamente o por medio de ONG, como hospitales o servicios médicos.

Ejercicio práctico: identificación de objetivos, alternativas e instrumentos

  • Se solicita identificar los objetivos prioritarios para la solución de un problema.
  • Elaborar alternativas de solución, tener en cuenta los instrumentos y las preguntas guía del análisis, considerando las dimensiones de elección, la coherencia de las soluciones y la posible participación de grupos de interés.
  • Se deben generar 3-5 alternativas, considerando sus detalles y cómo alcanzar los objetivos planteados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el tema 3 sobre la formulación de políticas públicas, incluyendo la clasificación de Lowi. Se analizan los diferentes modelos de toma de decisiones y su papel en la elección de alternativas. Además, se discute la importancia de los objetivos en la política pública.

More Like This

Public Policies Quiz
7 questions

Public Policies Quiz

SatisfyingBallad avatar
SatisfyingBallad
Understanding Public Policies
8 questions
Economic Public Policies Quiz
48 questions
Politici Publice - Procesul de Decizie
45 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser