Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el impacto de la definición de los problemas en el proceso de toma de decisiones?
¿Cuál es el impacto de la definición de los problemas en el proceso de toma de decisiones?
- No tiene ningún efecto en las decisiones posteriores.
- Acelera la toma de decisiones sin influir en la solución.
- Influencia en la manera en que se abordará la solución. (correct)
- Influye solo en la identificación de los problemas.
¿Qué deben tener en cuenta los analistas al definir un problema político?
¿Qué deben tener en cuenta los analistas al definir un problema político?
- La historia política del país en cuestión.
- Solo los hechos del problema sin juicios de valor.
- Las opiniones de los decisores sin cuestionar.
- Sus propios sesgos y el marco de referencia personal. (correct)
Según Elder y Cobb, ¿qué determina los hechos considerados relevantes en la evaluación de una situación?
Según Elder y Cobb, ¿qué determina los hechos considerados relevantes en la evaluación de una situación?
- La cantidad de información disponible.
- La opinión pública mayoritaria.
- Las teorías implícitas de quienes evalúan la situación. (correct)
- Los datos estadísticos de organismos oficiales.
¿Qué aspecto resalta Araujo, Guzmán y Mauro sobre los marcos interpretativos?
¿Qué aspecto resalta Araujo, Guzmán y Mauro sobre los marcos interpretativos?
¿Cuál es la tarea de un analista al abordar un problema político, según Hogwood y Gunn?
¿Cuál es la tarea de un analista al abordar un problema político, según Hogwood y Gunn?
¿Cómo se definen los problemas públicos según el contenido?
¿Cómo se definen los problemas públicos según el contenido?
¿Qué influencia tienen los juicios de valor en la definición de problemas públicos?
¿Qué influencia tienen los juicios de valor en la definición de problemas públicos?
¿Cuál es uno de los criterios para considerar un problema como público?
¿Cuál es uno de los criterios para considerar un problema como público?
Según la literatura, los problemas públicos son representaciones de qué tipo?
Según la literatura, los problemas públicos son representaciones de qué tipo?
¿Cuál es una característica de cómo se definen los problemas públicos?
¿Cuál es una característica de cómo se definen los problemas públicos?
¿Qué implica cada descripción de un problema político?
¿Qué implica cada descripción de un problema político?
¿Qué afirmación es correcta según el enfoque de Carol Bacchi sobre los problemas públicos?
¿Qué afirmación es correcta según el enfoque de Carol Bacchi sobre los problemas públicos?
Desde la perspectiva de Hogwood y Gunn, los problemas se definen a través de:
Desde la perspectiva de Hogwood y Gunn, los problemas se definen a través de:
¿Qué es un marco interpretativo según Goffmann?
¿Qué es un marco interpretativo según Goffmann?
¿Cuál es una de las preguntas que se deben formular al analizar un problema político?
¿Cuál es una de las preguntas que se deben formular al analizar un problema político?
¿Qué aspecto de los discursos ayuda a reflexionar sobre las ausencias en los debates políticos?
¿Qué aspecto de los discursos ayuda a reflexionar sobre las ausencias en los debates políticos?
¿Qué sugiere el método Bacchi sobre las representaciones políticas?
¿Qué sugiere el método Bacchi sobre las representaciones políticas?
¿Qué efecto puede tener una representación específica de un problema según Bacchi?
¿Qué efecto puede tener una representación específica de un problema según Bacchi?
En el marco del análisis crítico, ¿qué se debe considerar sobre los discursos que niegan ciertos problemas?
En el marco del análisis crítico, ¿qué se debe considerar sobre los discursos que niegan ciertos problemas?
¿Qué pregunta podría usarse para analizar la manera de representar un problema?
¿Qué pregunta podría usarse para analizar la manera de representar un problema?
¿Qué principal función tiene el 'policy frame' según Verloo?
¿Qué principal función tiene el 'policy frame' según Verloo?
¿Cuál es la función principal de un marco interpretativo de política?
¿Cuál es la función principal de un marco interpretativo de política?
¿Qué objetivo busca el proyecto MAGEEQ?
¿Qué objetivo busca el proyecto MAGEEQ?
¿Qué incluye un marco de política en su configuración?
¿Qué incluye un marco de política en su configuración?
¿Cuál es uno de los propósitos del análisis discursivo en políticas de igualdad?
¿Cuál es uno de los propósitos del análisis discursivo en políticas de igualdad?
¿Qué se pretende lograr con el método propuesto por MAGEEQ?
¿Qué se pretende lograr con el método propuesto por MAGEEQ?
¿Qué aspecto NO se considera parte de un marco de política?
¿Qué aspecto NO se considera parte de un marco de política?
¿Qué se diferencia en el análisis de MAGEEQ en relación a la desigualdad de género?
¿Qué se diferencia en el análisis de MAGEEQ en relación a la desigualdad de género?
¿Qué concepto describe el principio de organización en la política según el contenido?
¿Qué concepto describe el principio de organización en la política según el contenido?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para que un asunto acceda a la agenda?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para que un asunto acceda a la agenda?
¿Qué cambio se observó en la definición de la vejez según Cobb y Elder?
¿Qué cambio se observó en la definición de la vejez según Cobb y Elder?
¿Qué modelo de toma de decisiones utilizan Cobb y Elder para describir la formación de agenda?
¿Qué modelo de toma de decisiones utilizan Cobb y Elder para describir la formación de agenda?
¿Quiénes son mencionados como actores que pueden influir en la formación de la agenda?
¿Quiénes son mencionados como actores que pueden influir en la formación de la agenda?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la agenda en el proceso democrático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la agenda en el proceso democrático?
¿Qué aspecto puede variar en la formación de la agenda según el contexto político?
¿Qué aspecto puede variar en la formación de la agenda según el contexto político?
¿Qué efecto tiene la legislación como la Ley Seguro Social de 1935 en la formación de la agenda sobre las personas mayores?
¿Qué efecto tiene la legislación como la Ley Seguro Social de 1935 en la formación de la agenda sobre las personas mayores?
¿Cuál es la relación entre los problemas y las oportunidades de elección en el modelo de 'cubo de basura'?
¿Cuál es la relación entre los problemas y las oportunidades de elección en el modelo de 'cubo de basura'?
¿Cuál de las siguientes dimensiones se desarrolla en la metodología MAGEEQ?
¿Cuál de las siguientes dimensiones se desarrolla en la metodología MAGEEQ?
¿Qué aspecto no se menciona en la lista de temas revisados sobre desigualdad?
¿Qué aspecto no se menciona en la lista de temas revisados sobre desigualdad?
¿Cuál es una de las preguntas guía para el diagnóstico del problema en el análisis crítico de marcos?
¿Cuál es una de las preguntas guía para el diagnóstico del problema en el análisis crítico de marcos?
¿Qué elemento forma parte del proceso metodológico de MAGEEQ?
¿Qué elemento forma parte del proceso metodológico de MAGEEQ?
En el pronóstico, ¿qué debe abordarse según las preguntas guía del análisis?
En el pronóstico, ¿qué debe abordarse según las preguntas guía del análisis?
Desde qué año hasta qué año se realiza el análisis en el contenido mencionado?
Desde qué año hasta qué año se realiza el análisis en el contenido mencionado?
¿Cuál no es una de las preguntas clave sobre quién tiene voz en la definición del problema?
¿Cuál no es una de las preguntas clave sobre quién tiene voz en la definición del problema?
¿Qué actividad se sugiere como parte de la práctica de análisis de marcos?
¿Qué actividad se sugiere como parte de la práctica de análisis de marcos?
Flashcards
Requisitos para entrar en la agenda
Requisitos para entrar en la agenda
Para que un tema entre en la agenda política, debe ser conocido por el público, percibido como un problema que requiere acción y visto como responsabilidad del gobierno.
Evolución de la vejez en la agenda pública
Evolución de la vejez en la agenda pública
En el pasado, la vejez se consideraba un asunto individual, pero posteriormente se comenzó a entender como una categoría social con necesidades específicas que justificaban políticas públicas.
Modelo 'Cubo de Basura' en la agenda política
Modelo 'Cubo de Basura' en la agenda política
El proceso de formación de una agenda política es una toma de decisiones compleja, donde diversos factores se combinan de manera informal para determinar qué temas se priorizan.
Contexto y formación de la agenda
Contexto y formación de la agenda
Signup and view all the flashcards
Participación en la formación de la agenda
Participación en la formación de la agenda
Signup and view all the flashcards
Grupos de influencia en la agenda
Grupos de influencia en la agenda
Signup and view all the flashcards
Filtro de expertos en la agenda
Filtro de expertos en la agenda
Signup and view all the flashcards
Problemas en la agenda política
Problemas en la agenda política
Signup and view all the flashcards
Definición del problema público
Definición del problema público
Signup and view all the flashcards
Análisis político
Análisis político
Signup and view all the flashcards
Autocrítica del analista
Autocrítica del analista
Signup and view all the flashcards
Marcos políticos
Marcos políticos
Signup and view all the flashcards
Marcos interpretativos
Marcos interpretativos
Signup and view all the flashcards
Problema Público: Construcción social
Problema Público: Construcción social
Signup and view all the flashcards
Problema Público: Vinculado a soluciones
Problema Público: Vinculado a soluciones
Signup and view all the flashcards
Problema Público: Relevancia pública
Problema Público: Relevancia pública
Signup and view all the flashcards
Problema Público: Tratable gubernamentalmente
Problema Público: Tratable gubernamentalmente
Signup and view all the flashcards
Definición de problemas públicos: construcción subjetiva
Definición de problemas públicos: construcción subjetiva
Signup and view all the flashcards
Definición de problemas públicos: perspectivas diferentes
Definición de problemas públicos: perspectivas diferentes
Signup and view all the flashcards
Problemas públicos: ¿Entidades objetivas o construidas?
Problemas públicos: ¿Entidades objetivas o construidas?
Signup and view all the flashcards
Problema público: Descripción e interpretación
Problema público: Descripción e interpretación
Signup and view all the flashcards
Marco interpretativo (Frame)
Marco interpretativo (Frame)
Signup and view all the flashcards
Marco interpretativo de política (Policy frame)
Marco interpretativo de política (Policy frame)
Signup and view all the flashcards
El papel de los discursos en la construcción de problemas
El papel de los discursos en la construcción de problemas
Signup and view all the flashcards
Las ausencias en los discursos
Las ausencias en los discursos
Signup and view all the flashcards
Enfoque '¿Cuál es el problema?'
Enfoque '¿Cuál es el problema?'
Signup and view all the flashcards
Método Bacchi
Método Bacchi
Signup and view all the flashcards
Representación del problema
Representación del problema
Signup and view all the flashcards
Supuestos de la representación
Supuestos de la representación
Signup and view all the flashcards
Marco Interpretativo de Política
Marco Interpretativo de Política
Signup and view all the flashcards
Componentes de un marco de política
Componentes de un marco de política
Signup and view all the flashcards
Proyecto MAGEEQ
Proyecto MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Objetivo del MAGEEQ
Objetivo del MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Análisis de marcos
Análisis de marcos
Signup and view all the flashcards
Proyecto QUING
Proyecto QUING
Signup and view all the flashcards
Marcos de diagnóstico y pronóstico
Marcos de diagnóstico y pronóstico
Signup and view all the flashcards
Frame de Goffman
Frame de Goffman
Signup and view all the flashcards
MAGEEQ
MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Voz en MAGEEQ
Voz en MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico en MAGEEQ
Diagnóstico en MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Pronóstico en MAGEEQ
Pronóstico en MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Atribución de Roles en MAGEEQ
Atribución de Roles en MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Normatividad en MAGEEQ
Normatividad en MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Equilibrio en MAGEEQ
Equilibrio en MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Preguntas guía de MAGEEQ
Preguntas guía de MAGEEQ
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 2: Definición del Problema y Entrada en Agenda
- El tema 2 trata sobre la definición del problema y su entrada en la agenda pública.
- El tema se centra en los procesos de formación de la agenda pública, la definición de problemas y la detección de los mismos.
- Se incluyen diferentes aspectos, como la formación de la agenda pública, la definición de problemas, la detección de problemas, la filtración de problemas, y el análisis crítico de marcos.
- La agenda pública se define como un conjunto de temas sobre los que se debe actuar (Aguilar). Incluye las demandas que los decisores de políticas han escogido.
- La formación de la agenda es un proceso en el cual las demandas de un grupo se transforman en temas que compiten para la atención de las autoridades públicas (Cobb-Elder).
Plan
- La agenda pública es un elemento clave para comprender como los problemas entran en la atención pública.
- Las etapas de formación incluyen la detección, selección y definición de tales problemas.
- El análisis de los problemas públicos es crucial.
La formación de la Agenda Pública
- La agenda pública está en constante cambio y evolución.
- La agenda pública presenta un comportamiento cíclico, desde el descubrimiento de un tema hasta su olvido.
- Los medios de comunicación juegan un papel importante en la formación de la agenda.
- Algunos temas en la agenda pública son crónicos, como la economía y el empleo.
- Variables como el nivel de riqueza de un país, afectan el tipo de temas prioritarios.
Atención de la Ciudadanía por Temas Públicos
- Las prioridades de la agenda pública varían según el contexto.
- La agenda española muestra diferencias con respecto a las agendas europeas, en particular en el interés por la política, el tema social, y las diferencias en la prioridad por los temas entre hombres y mujeres.
- La seguridad económica es de mayor prioridad para los hombres, mientras que las mujeres se centran en las políticas sociales y el bienestar.
- El nivel de recursos de una sociedad afecta los problemas prioritarios.
Formación de la Agenda y Definición de Problemas (Elder y Cobb)
- La formación de la agenda pública implica una multiplicidad de definiciones de un problema.
- Los diferentes actores tienen distintos intereses y valores, lo que influye en la forma en que definen el problema.
- Para que un tema entre en la agenda pública debe cumplir tres requisitos: relevancia pública, necesidad de acción, competencia gubernamental.
- Las problemáticas que enfrentan los individuos pueden transformarse en problemas públicos, y pasar a la agenda pública.
Tipos de Agenda (Tamayo, Cobb y Elder)
- No todos los problemas tienen la misma prioridad para los decisores.
- La agenda sistémica o pública abarca los problemas que preocupan a una sociedad en una época determinada.
- La agenda política o institucional agrupa problemas que las autoridades políticas consideran prioritarios en un momento dado.
- La entrada de un problema a la agenda política es necesaria pero no suficiente para que se diseñe una política pública.
La formación de la agenda (Elder y Cobb)
- Los temas entran en la agenda pública debido a la atención del público.
- Los medios de comunicación son cruciales en este proceso.
- La comunidad debe reconocer la necesidad de intervención gubernamental.
La formación de la agenda (Elder y Cobb) en EE.UU.
- En EE.UU. el tema de las personas mayores pasó de ser un problema individual a uno público.
- La Ley de Seguridad Social de 1935 y los programas sociales de 1965 jugaron un papel clave en la redefinición del concepto de vejez.
Análisis previo a la toma de decisiones (Subirats)
- La formación de la agenda pública está influenciada por factores externos y poco controlables.
- La capacidad de decisión de los responsables políticos necesita reforzamiento para abordar adecuadamente la complejidad de los problemas actuales.
- Las decisiones políticas deben basarse en buenas preguntas que se formulen previamente.
Criterios para filtrar problemas (Hogwood y Gunn)
- La selección de temas para análisis político debe considerar el contexto del problema, las características del problema, sus repercusiones y sus costos asociados.
Matriz para filtrar problemas (Hogwood y Gunn)
- Una tabla se utiliza para evaluar la importancia de los problemas, en base a su contexto, características, repercusiones, y costos.
Definición de problemas
- La selección de hechos relevantes y la valoración son necesarias para la definición de un problema.
- Los marcos de referencia y las teorías implícitas influyen en las evaluaciones de la situación.
- Las diferentes perspectivas sobre los hechos determinan la definición de los problemas que se perciben como prioritarios.
Marcos del problema y autocrítica del analista (Hogwood y Gunn)
- Los valores, la ideológia y la disciplina del analista influyen en su perspectiva del problema.
- El analista debe reconocer y analizar sus propios sesgos.
- Los marcos políticos influyen en la solución que se adopte para el problema.
- El analista debe ser autocrítico para analizar normas implícitas y marcos subyacentes en su análisis.
Marco interpretativo de política (policy frame)
- Un marco interpretativo es un esquema para entender la realidad.
- Un policy frame organiza la información sobre un problema político para incluir una solución.
El papel de los discursos en la construcción de los problemas
- Los problemas políticos y sus soluciones se construyen a través de los discursos.
- El lenguaje, los conceptos y las categorías empleadas influyen en la representación del problema.
- Es importante analizar la manera en que se presenta un problema para comprender las ideas que rodean a ese problema.
Las ausencias en los discursos
- Los discursos políticos suelen dejar de lado ciertas temáticas.
- El análisis de ausencias en los temas en los discursos políticos ayudan a poner luz sobre las problemáticas.
El enfoque “¿Cual es el problema?” (Bacchi 1999)
- Cada propuesta política contiene una representación de un problema específico
- Esta representación incluye supuestos e interpretaciones que forman parte del problema en sí.
- Estos supuestos e interpretaciones pueden sesgar la percepción y el acercamiento al tema.
- La representación que construye el problema limita las soluciones posibles y la forma en que se puede entender el asunto.
El enfoque constructivista
- Los problemas no existen por si mismos, sino que son construidos a partir de las interpretaciones de los individuos y las interacciones sociales.
- La forma en la que se describe y interpreta un problema influye en cómo se lo entiende.
- Esta perspectiva ayuda a analizar como las políticas públicas se interpretan en base a una descripción particular.
Análisis de Marcos de Política
- Esta metodología ayuda a analizar textos para identificar los distintos marcos interpretativos.
Referencias teóricas del Análisis Crítico de Marcos
- Las teorías de la construcción social de los problemas públicos, los movimientos sociales, y los marcos interpretativos se presentan como parte de la reflexión sobre la definición de un problema.
- La conceptualización de un problema influye en la elección de la solución.
Conceptos Centrales
- Marco interpretativo de política, se define como un principio organizador de cómo se entiende un problema.
- Marco político se describe en términos operativos como una configuración de diversas posiciones en torno a un tema.
- El marco incluye el entendimiento del problema, la búsqueda de una solución, las funciones de los involucrados entre otros puntos clave.
El ejemplo del proyecto MAGEEQ (2003-2005)
- El proyecto MAGEEQ analizó cómo la desigualdad de género se representaba en diferentes países europeos y sus posibles implementaciones.
Objetivos del MAGEEQ
- Se establecen los objetivos del proyecto MAGEEQ y sus componentes para el entendimiento crítico del problema y las respuestas a este.
¿Qué, dónde y cuándo?
- Se analiza la desigualdad de género y se describen los temas involucrados.
La Metodología MAGEEQ: El Análisis Crítico de Marcos
- Se establecen las dimensiones que se consideran para analizar el problema del marco, que van desde la voz de los involucrados hasta el equilibrio existente en la solución.
¿Cómo se analizan los textos? Preguntas guía y códigos
- Se plantean una serie de preguntas claves para realizar el análisis de textos para identificar las inconsistencias en los marcos interpretativos sobre temas específicos.
Cuestiones cruciales: Diagnóstico
- Este apartado presenta puntos clave para el análisis del problema, involucrando preguntas sobre este.
Cuestiones cruciales: Pronóstico
- Se analizan las posibles soluciones y el rol de los actores involucrados, usando preguntas clave sobre la solución a implementar.
Práctica de análisis de marcos
- Se resume el procedimiento para analizar un texto, aplicando preguntas claves para una mejor comprensión.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el impacto de la definición de problemas en la toma de decisiones políticas. Se centran en las consideraciones que los analistas deben tener al definir situaciones problemáticas y cómo los marcos interpretativos influyen en la percepción de los problemas públicos. Además, se abordan las teorías de diversos autores sobre la evaluación de problemas en el contexto político.