Aminoglucósidos: Farmacología y Uso Clínico
24 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes aminoglucósidos se utiliza principalmente de forma tópica debido a su alta nefrotoxicidad y ototoxicidad?

  • Gentamicina
  • Tobramicina
  • Neomicina (correct)
  • Amikacina

Un paciente presenta una infección grave por Pseudomonas aeruginosa. ¿Qué aminoglucósido, además de la gentamicina, podría ser una opción más eficaz para el tratamiento?

  • Tobramicina (correct)
  • Kanamicina
  • Paromomicina
  • Neomicina

¿Cuál de los siguientes aminoglucósidos es conocido por mantener su actividad contra microorganismos que han desarrollado resistencia a la gentamicina y tobramicina?

  • Gentamicina
  • Tobramicina
  • Amikacina (correct)
  • Neomicina

En el tratamiento de la endocarditis enterocócica, ¿con qué antibiótico se combina comúnmente la gentamicina para lograr un efecto bactericida potente?

<p>Vancomicina (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente está siendo tratado por leishmaniasis visceral. ¿Qué aminoglucósido sería más apropiado para esta condición?

<p>Paromomicina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos asociados con los aminoglucósidos tiende a ser irreversible?

<p>Alteración de la función vestibular (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente requiere tratamiento para tuberculosis resistente a múltiples fármacos. ¿Cuál de los siguientes aminoglucósidos podría considerarse como una opción?

<p>Kanamicina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aminoglucósidos está disponible en una formulación inhalada para el tratamiento de complicaciones de infecciones del tracto respiratorio inferior por Pseudomonas aeruginosa?

<p>Tobramicina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción corresponde a los aminoglucósidos?

<p>Unión irreversible a la subunidad 30S del ribosoma, interfiriendo con la síntesis proteica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes antibióticos se utiliza comúnmente para tratar infecciones por enterococos resistentes a vancomicina (ERV)?

<p>Linezolid (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso importante está asociado con el uso de Linezolid y requiere monitorización?

<p>Toxicidad hematológica, como trombocitopenia (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente está recibiendo un aminoglucósido para tratar una infección grave por Pseudomonas aeruginosa. ¿Con qué otra clase de antibiótico se podría combinar para potenciar su efecto, aprovechando la sinergia bactericida?

<p>Betalactámicos como la ceftriaxona (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aminoglucósidos tiene un espectro de actividad más amplio y, por lo tanto, es útil en infecciones resistentes a otros aminoglucósidos?

<p>Amikacina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la eliminación de doxiciclina y tigeciclina?

<p>Se eliminan a través de mecanismos no renales y, por lo tanto, no requieren ajuste de dosis en insuficiencia renal. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente desarrolla neuropatía óptica durante el tratamiento con Linezolid. ¿Cuál es la acción más apropiada a seguir?

<p>Suspender el tratamiento con Linezolid inmediatamente (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente está tomando tetraciclina para una infección. ¿Qué instrucciones dietéticas son MÁS importantes para asegurar una absorción óptima del medicamento?

<p>Evitar antiácidos y productos lácteos al tomar el medicamento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas hace que Linezolid sea particularmente útil en el tratamiento de infecciones en tejidos de difícil acceso?

<p>Biodisponibilidad oral del 100% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes antibióticos es la tetraciclina oral de ELECCIÓN para la mayoría de las indicaciones debido a su buena tolerancia y alta absorción?

<p>Doxiciclina (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de infecciones se considera que los aminoglucósidos son particularmente útiles debido a su mecanismo de acción y espectro?

<p>Infecciones causadas por bacterias aerobias Gram negativas (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de infecciones se considera la doxiciclina como un agente alternativo recomendado por los CDC en pacientes alérgicos a la penicilina?

<p>Sífilis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tetraciclina NO se usa como antibiótico, sino para el tratamiento de la secreción inadecuada de hormona antidiurética?

<p>Demeclociclina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una indicación terapéutica común de las tetraciclinas?

<p>Tratamiento de infecciones por <em>Pseudomonas aeruginosa</em> (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento se utiliza para erradicar Helicobacter pylori en úlceras gástricas y duodenales, incluyendo tetraciclina?

<p>Omeprazol + subsalicilato de bismuto + metronidazol + tetraciclina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes microorganismos es MÁS probable que sea susceptible a la tigeciclina?

<p><em>Staphylococcus aureus</em> resistente a meticilina (SARM) (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Eliminación de tetraciclinas

10-50% se eliminan por filtración glomerular y 10-40% en heces. Doxiciclina y tigeciclina no requieren ajuste en insuficiencia renal.

Absorción de tetraciclinas

Doxiciclina y minociclina (95-100% de absorción oral). Tetraciclina, demeclociclina y omadaciclina (60-70%). Tigeciclina y eravaciclina no se absorben VO.

Interacciones de tetraciclinas

Se inhibe con Ca, Mg, Fe, Al, productos lácteos, antiácidos y pH alcalino.

Mecanismo de acción

Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas.

Signup and view all the flashcards

Usos principales

Rickettsias, Borrelia sp., Mycoplasma pneumoniae y algunas espiroquetas.

Signup and view all the flashcards

Otros usos

Clamidia, peste, tularemia y brucelosis. Profilaxis de malaria (Plasmodium falciparum).

Signup and view all the flashcards

Doxiciclina

Alternativa para sífilis en alérgicos a penicilina. Es la tetraciclina oral de elección.

Signup and view all the flashcards

Tigeciclina

Amplio espectro contra cepas resistentes a tetraciclina, S. aureus resistente a vancomicina y meticilina, enterococos resistentes a vancomicina, anaerobios, rickettsias, Chlamydia y micobacterias..

Signup and view all the flashcards

Linezolid: Mecanismo

Inhibe la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 23S del ribosoma bacteriano.

Signup and view all the flashcards

Linezolid: Usos

Neumonía nosocomial/comunitaria, infecciones por enterococo resistente a vancomicina, infecciones de piel, TB multirresistente y Nocardia.

Signup and view all the flashcards

Linezolid: Características

Biodisponibilidad del 100% por vía oral. Vida media corta (4-6 horas).

Signup and view all the flashcards

Linezolid: Toxicidad

Trombocitopenia reversible, anemia, neutropenia, neuropatía óptica y acidosis láctica.

Signup and view all the flashcards

Aminoglucósidos: Mecanismo

Se unen irreversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, interfiriendo con la síntesis de proteínas.

Signup and view all the flashcards

Aminoglucósidos: Inhibición

Interferencia con el complejo de inicio, lectura incorrecta del RNAm y separación de polisomas.

Signup and view all the flashcards

Aminoglucósidos: Uso

Principalmente para aerobios Gramnegativos. A menudo en combinación con betalactámicos o vancomicina.

Signup and view all the flashcards

Aminoglucósidos: Sinergia

Combinados con betalactámicos o vancomicina exhiben un efecto potenciado contra ciertas bacterias.

Signup and view all the flashcards

Estreptomicina

Antibiótico aminoglucósido usado para la peste, tularemia y brucelosis, a menudo combinado con tetraciclina.

Signup and view all the flashcards

Gentamicina

Antibiótico con potente efecto bactericida al combinarse con penicilinas o vancomicina, efectivo contra gramnegativos graves.

Signup and view all the flashcards

Tobramicina

Aminoglucósido similar a gentamicina, pero más activo contra P. aeruginosa y con menor nefrotoxicidad.

Signup and view all the flashcards

Amikacina

Aminoglucósido útil contra Proteus, Pseudomonas, Enterobacter y Serratia, incluso en microorganismos resistentes a gentamicina y tobramicina.

Signup and view all the flashcards

Netilmicina

Aminoglucósido que comparte características con gentamicina y tobramicina, resistiendo enzimas que inactivan a estos.

Signup and view all the flashcards

Neomicina, Kanamicina y Paromomicina

Aminoglucósidos activos contra grampositivos, gramnegativos y algunas micobacterias, pero con alta nefrotoxicidad y ototoxicidad.

Signup and view all the flashcards

Neomicina (uso)

Aminoglucósido usado tópicamente y oralmente para lesiones superficiales infectadas y preparación para cirugía.

Signup and view all the flashcards

Kanamicina (uso)

Aminoglucósido limitado al tratamiento de tuberculosis multirresistente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

  • Esta categoría incluye tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol, linezolid y aminoglucósidos.

Mecanismo de Acción General

  • Estos inhibidores previenen que los ribosomas bacterianos sinteticen proteínas.
  • Muchos de estos fármacos actúan dirigidos a la subunidad 50S del ribosoma.

Tetraciclinas

  • Incluyen tetraciclina, eravaciclina, demeclociclina, doxiciclina, minociclina, tigeciclina y omadaciclina.
  • Se unen reversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma, evitando la adición de aminoácidos al péptido en crecimiento.
  • Son activas contra bacterias grampositivas y gramnegativas, anaerobios, rickettsias, clamidia, y micoplasmas.
  • Se utilizan para tratar el acné o la neumonía adquirida en la comunidad y se acumulan dentro de las células humanas, lo que las hace útiles para tratar patógenos intracelulares.
  • Las bacterias pueden desarrollar resistencia mediante la disminución de la afluencia o el aumento del eflujo del fármaco, la producción de proteínas que interfieren con la unión de la tetraciclina al ribosoma, o la inactivación enzimática.

Agrupación de las Tetraciclinas

  • Acción corta: tetraciclina, con una vida media de 6-8 horas.
  • Acción intermedia: demeclociclina, con una vida media de 12 horas.
  • Acción prolongada: doxiciclina y minociclina, con una vida media de 16-18 horas.
  • Tigeciclina con una vida media de 36 horas y Eravaciclina con una vida media de 20 horas, requieren dosificación dos veces al día para alcanzar concentraciones adecuadas.

Farmacocinética de las Tetraciclinas

  • Se unen en un 40-80% a proteínas séricas, con una amplia distribución en líquidos y tejidos corporales, pero pobre penetración al líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Atraviesan la placenta y se excretan en leche materna, e interfieren con el crecimiento óseo y dental por su fijación al calcio.
  • Se eliminan vía biliar y renal.
  • Doxiciclina y tigeciclina se eliminan por mecanismos no renales, sin necesidad de ajuste en la insuficiencia renal.

Absorción de Tetraciclinas

  • Se absorben en el intestino.
  • Doxiciclina y minociclina tienen una absorción del 95-100% y pueden ingerirse con alimentos.
  • Tetraciclina, demeclociclina, y omadaciclina tienen una absorción del 60-70% y deben administrarse en ayunas.
  • Tigeciclina y eravaciclina no se absorben vía oral y se administran por vía intravenosa.
  • La absorción se altera con calcio, magnesio, hierro, aluminio, productos lácteos, antiácidos y pH alcalino.

Usos de las Tetraciclinas

  • Son de elección para infecciones por Rickettsias y Borrelia sp.
  • Para el tratamiento de Mycoplasma pneumoniae y algunas espiroquetas, y en regímenes combinados para tratar la úlcera gástrica y duodenal por H. pylori.
  • Sirven en infecciones por clamidia, incluyendo las ETS, y, en combinación con otros antibióticos, para la peste, tularemia y brucelosis, así como para la profilaxis de infecciones por protozoos.
  • Se utilizan para acné, exacerbaciones de bronquitis, neumonía adquirida en comunidad, leptospirosis y micobacterias no tuberculosas.

Doxiciclina

  • Es una alternativa recomendada por la CDC para la sífilis en pacientes alérgicos a la penicilina, administrada en dosis de 100 mg una o dos veces al día por vía intravenosa u oral.
  • Es la tetraciclina oral de elección para la mayoría de las indicaciones, ya que es bien tolerada.

Demeclociclina

  • No se usa como antibiótico, sino para el tratamiento de la secreción inadecuada de hormona antidiurética.

Minociclina

  • Puede erradicar el estado portador del meningococo, aunque se prefiere ciprofloxacina o rifampicina, y se administra por vía intravenosa u oral.

Tigeciclina

  • Tiene un espectro muy amplio contra cepas resistentes a tetraciclina, S. aureus resistente a vancomicina y meticilina, estreptococos, enterococos resistentes a vancomicina, anaerobios, rickettsias, clamidia y micobacterias.
  • Se administra solo por vía intravenosa y se elimina por vía biliar
  • Se reserva para casos donde otros tratamientos no son adecuados, ya que se asocia a un aumento en el riesgo de muerte, especialmente en pacientes con ventilador.

Eravaciclina

  • Es un análogo de tigeciclina aprobado para infecciones intrabdominales complicadas y es activa contra organismos multiresistentes.
  • Se administra solo por vía intravenosa.

Omadaciclina

  • Análogo de tigeciclina que se administra vía oral e intravenosa, aprobada para neumonía adquirida en la comunidad e infecciones de piel, con menor unión a proteínas que tigeciclina y eravaciclina.

Reacciones Adversas y Toxicidad de las Tetraciclinas

  • Incluyen náuseas, vómitos y diarrea, fotosensibilidad.
  • Se depositan en huesos o dientes en crecimiento, por lo que se evitan en embarazadas y menores de 8 años.
  • Pueden alterar la función hepática, especialmente a dosis altas por vía intravenosa, y junto con diuréticos causan nefrotoxicidad.
  • Alteran la flora gastrointestinal causando trastornos funcionales, prurito anal y candidiasis vaginal o colitis por C. difficile.
  • No se deben administrar por vía oral con antiácidos, suplementos de calcio o sulfato ferroso porque se quelan con metales.
  • La administración intramuscular provoca irritación local dolorosa.

Macrólidos

  • Incluyen eritromicina, azitromicina y claritromicina.
  • Se unen a la subunidad 50S del ribosoma bloqueando el túnel de salida del polipéptido.

Eritromicina

  • Es activa contra grampositivos (neumococos, estreptococos, estafilococos y corinebacterias) y algunos gramnegativos (Rickettsia, Treponema pallidum, Mycoplasma, Chlamydia y micobacterias).
  • Se administra con recubrimiento entérico ya que es destruida por el ácido estomacal y la comida interfiere con su absorción.
  • Las formulaciones de estearato y etilsuccinato son más resistentes.
  • Su eliminación es hepática con excreción biliar, tiene una semivida corta de 1.5 horas, ingresa a PMN y macrófagos, no se distribuye en cerebro ni LCR y atraviesa la placenta. Es el fármaco de elección para infecciones por corinebacterias como difteria, sepsis y eritrasma, y para infecciones por clamidia respiratoria, neonatal, ocular o genital.
  • Es útil como sustituto de penicilina en personas alérgicas a ella en infecciones por estafilococos y estreptococos, y para neumonía adquirida en la comunidad, aunque hay aumento de resistencia en neumococos y M. pneumoniae.
  • El estearato de eritromicina se administra en dosis de 250-500 mg cada 6 horas y el etilsuccinato en dosis de 400-800 mg cada 6 horas.
  • La resistencia puede ocurrir por reducción de la permeabilidad de la membrana celular, producción de esterasas que hidrolizan macrólidos, o modificación del sitio de unión ribosomal.
  • Existe resistencia cruzada entre eritromicina y otros macrólidos.
  • Reacciones adversas incluyen náuseas, vómito y diarrea, estimulación de la motilidad intestinal y posible hepatitis colestásica, e inhibición de las enzimas del citocromo p450.

Claritromicina

  • Tiene actividad similar a eritromicina, pero es más activa contra Mycoplasma avium, Mycobacterium leprae, Toxoplasma gondii y H. influenzae.
  • Causa menor intolerancia gastrointestinal que eritromicina, es más estable en pH ácido del estómago, tiene mejor absorción vía oral y metabolismo hepático con eliminación renal; se inactiva enzimas de citocromo p450
  • Se debe reducir la dosis en insuf. renal
  • Tiene una semivida de 6 horas

Azitromicina

  • Tiene usos similares a claritromicina; más activa contra H. influenzae y muy activa contra Chlamydia sp., menos activa contra estafilococos y estreptococos.
  • Entra en células fagocíticas alcanzando concentraciones en tejidos de 10 a 100 veces mayores que las séricas, con una semivida de eliminación de cerca de 3 días, lo que permite dosificación una vez al día.
  • la administración vía oral con buena tolerancia y absorción, disponible también en presentación intravenosa.
  • Los antiácidos retrasan absorción, pero no alteran biodisponibilidad
  • Se puede combinar con betalactámico para neumonía adquirida en comunidad; no inhibe el citocromo p450.

Clindamicina

  • Es un derivado clorado de la lincomicina que inhibe estreptococos, estafilococos y neumococos.
  • El fármaco se une a la subunidad 50S del ribosoma, bloqueando el túnel de salida del polipéptido
  • Sus usos incluyen en combinación con penicilina G para el tratamiento de síndrome de choque tóxico por estafilococos o la fascitis necrotizante por estreptococos, infecciones por Bacteroides y otros anaerobios, profilaxis de endocarditis en procedimientos dentales.
  • Se administra vía oral e intravenosa cada 8 horas, y llega al 90% en la union a proteinas
  • Cuenta con un metabolismo hepatico y excrecion biliar y renal, con una vida media de 3 horas.
  • La administración oral se asocia con diarrea

Cloranfenicol

  • El fármaco bacteriostático inhibe tanto el crecimiento de bacterias grampositivas como el de bacterias gramnegativas e inhibe reversiblemente la subunidad 50S del ribosoma.
  • También es activo contra rickettsias, y para H. influenzae y Neisseria meningitidis
  • Debe ajustarse la dosis
  • La resistencia puede ocurrir por menor permeabilidad o por síntesis de enzima acetiltransferasa que lo inactiva.
  • Racciones adversas incluyen candidiasis oral, supersion reversible de globulos rojos y anemia aplásica irreversible

Linezolid (Oxazolidinona)

  • El fármaco antimicrobiano sintético/bacteriostático evita la formación de complejo ribosomal y cuenta con sitio de union al RNA ribosomal 23s de la subunidad 50s
  • Se usa para tratar neumonía nosocomial, infecciones en piel, TB multiresistente y Nocardia
  • Tiene toxicidad hematológica

Aminoglucósidos

  • Incluyen estreptomicina, neomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina, tobramicina y netilmicina.
  • Estos farmacos se unen irreversiblemente las proteínas e interfieren con la función ribosomal y separan los polisomas en monosomas no funcionales
  • Pueden interferir con el complejo de iniciación de la formación de péptidos y lectura incorrecta del RNAm.
  • El medicamento se usa principalmente con aerobios gramnegativos
  • A menudo se usan con beta lactamicos

Resistancia y Reacciones Adversas de Aminoglucósidos

  • No se absorben por la via oral
  • La eliminación es ral
  • En reacciones adversas estos medicamento son ototóxicos y nefrotóxicos

Fármacos Antifolato

  • Medicamentos de esta sección son sulfonamidas, trimetoprima y trimetoprima/sulfametoxazol

Sulfonamidas

  • Medicamentos de esta seccion incluyen sulfametoxazol, sulfadiazina y sulfadoxina.
  • Existen tambien otras varaciones como sulfonamidas orales no absorbibles y sulfonamidas tópicas
  • Su administracione puede tener reacciones edversas como fiebre, erupciones cutáneas, dermatitis exfoliativa fotosensibilidad o urticaria
  • Deben ser evitado por mujeres embarazadas

Trimetoprima Y Trimetoprima/Sulfametoxazol

  • La combinación de TMP-SMZ es batericida
  • EL medicamento elimina el acido dihidrofólico
  • Reacciones adversas comunes son anemia megaloblástica, leucopenia y granulocitopenia

Inhibidores de la DNA girasa

  • Este seccion de medicamentos incluye norfloxacina, ciprofloxacina, levofloxacina, ofloxacina, gatifloxacina gemifloxacina, moxifloxacina y delafloxacina
  • Bloquean la síntesis de DNA bacteriano e impiden la relajación del DNA que se requiere para la transcripción.
  • Efectos sedversos pueden incluir nauseas, cefalea, vömito y diarrea

Antisépticos Urinarios

  • Los medicamentos clasificados debajo de antisépticos urinarios son nitrofurantoína, mandelato de metenamina y hipurato de metenamina
  • Agentes orales con actividad bacteriana en la orina

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el uso clínico y la farmacología de los aminoglucósidos, abordando aspectos como la selección del fármaco según el microorganismo, el tratamiento de infecciones específicas y el manejo de la resistencia bacteriana. Evalúa la comprensión de los efectos adversos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser