Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes efectos secundarios es más común al usar yodoquinol?
¿Cuál de los siguientes efectos secundarios es más común al usar yodoquinol?
- Erupción cutánea (correct)
- Calambres abdominales
- Flatulencia
- Cefalea (correct)
¿Qué condición contraindica el uso de yodoquinol?
¿Qué condición contraindica el uso de yodoquinol?
- Diarrea persistente
- Embarazo
- Infección por helmintos
- Neuropatía óptica (correct)
¿Cuál es el mecanismo de acción del fuoroato de diloxanida?
¿Cuál es el mecanismo de acción del fuoroato de diloxanida?
- Aumenta la toxicidad en el huésped
- Inhibe la reproducción de nemátodos
- Actúa como un antihelmíntico
- Es un amebicida luminal (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antihelmínticos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antihelmínticos es correcta?
¿Cuál es un efecto secundario poco frecuente de la diloxanida?
¿Cuál es un efecto secundario poco frecuente de la diloxanida?
¿Qué tipo de organismos son los helmintos?
¿Qué tipo de organismos son los helmintos?
¿Cuál es un objetivo principal del tratamiento antihelmíntico?
¿Cuál es un objetivo principal del tratamiento antihelmíntico?
¿Qué sucede con la diloxanida no absorbida en el organismo?
¿Qué sucede con la diloxanida no absorbida en el organismo?
¿Cuál es el metabolito activo del albendazol?
¿Cuál es el metabolito activo del albendazol?
¿Cuál es la semivida del albendazol?
¿Cuál es la semivida del albendazol?
¿Qué efecto tiene el albendazol en la cisticercosis?
¿Qué efecto tiene el albendazol en la cisticercosis?
¿Cuál es el régimen posológico para la enfermedad hidatídica utilizando albendazol?
¿Cuál es el régimen posológico para la enfermedad hidatídica utilizando albendazol?
¿En qué casos se puede combinar el albendazol con corticosteroides?
¿En qué casos se puede combinar el albendazol con corticosteroides?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos puede ocurrir con el uso de albendazol a largo plazo?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos puede ocurrir con el uso de albendazol a largo plazo?
¿Cuál es la dosis recomendada de praziquantel para el tratamiento de la esquistosomiasis?
¿Cuál es la dosis recomendada de praziquantel para el tratamiento de la esquistosomiasis?
¿Cuál es una contraindicación para el uso de albendazol?
¿Cuál es una contraindicación para el uso de albendazol?
¿Qué efecto adverso puede aparecer tras el uso de praziquantel?
¿Qué efecto adverso puede aparecer tras el uso de praziquantel?
¿Cuál es el método de excreción principal de los metabolitos del albendazol?
¿Cuál es el método de excreción principal de los metabolitos del albendazol?
En el tratamiento de la neurocisticercosis, ¿cuál es la dosis de praziquantel recomendada?
En el tratamiento de la neurocisticercosis, ¿cuál es la dosis de praziquantel recomendada?
¿Qué tratamiento se recomienda para los oxiuros utilizando albendazol?
¿Qué tratamiento se recomienda para los oxiuros utilizando albendazol?
¿Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos se utiliza para aumentar los efectos parasiticidas en quistes cerebrales?
¿Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos se utiliza para aumentar los efectos parasiticidas en quistes cerebrales?
¿Qué enfermedad se menciona como una de las aplicabilidades del albendazol?
¿Qué enfermedad se menciona como una de las aplicabilidades del albendazol?
¿Cuál es el modo de administración del tiabendazol para tratar la larva migrans cutánea?
¿Cuál es el modo de administración del tiabendazol para tratar la larva migrans cutánea?
¿Cuál es la función principal de la dietilcarbamazina en el tratamiento de las filariasis?
¿Cuál es la función principal de la dietilcarbamazina en el tratamiento de las filariasis?
¿Qué efecto secundario se asocia comúnmente con la administración de dietilcarbamazina?
¿Qué efecto secundario se asocia comúnmente con la administración de dietilcarbamazina?
¿Cuál de los siguientes medicamentos es considerado el de elección para la oncocercosis?
¿Cuál de los siguientes medicamentos es considerado el de elección para la oncocercosis?
¿Qué precaución debe tomarse al administrar ivermectina?
¿Qué precaución debe tomarse al administrar ivermectina?
¿Qué efecto asociado a la muerte de las microfilarias puede ocurrir durante el tratamiento?
¿Qué efecto asociado a la muerte de las microfilarias puede ocurrir durante el tratamiento?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la ivermectina?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la ivermectina?
¿Qué es la aféresis en el contexto del tratamiento de filariasis?
¿Qué es la aféresis en el contexto del tratamiento de filariasis?
¿Cuál de las siguientes sustancias se utiliza como parte de la estrategia para disminuir la toxicidad severa?
¿Cuál de las siguientes sustancias se utiliza como parte de la estrategia para disminuir la toxicidad severa?
¿Cuál de las siguientes condiciones se puede tratar con albendazol?
¿Cuál de las siguientes condiciones se puede tratar con albendazol?
¿Qué tipo de efectos se consideran leves y transitorios en el uso de antihelmínticos?
¿Qué tipo de efectos se consideran leves y transitorios en el uso de antihelmínticos?
¿Cuál es el efecto secundario más común de la ivermectina en el tratamiento de estrongiloidiasis?
¿Cuál es el efecto secundario más común de la ivermectina en el tratamiento de estrongiloidiasis?
¿Cuál es la principal forma de acción del mebendazol?
¿Cuál es la principal forma de acción del mebendazol?
¿Cuál de los siguientes parásitos NO es tratado con niclosamida?
¿Cuál de los siguientes parásitos NO es tratado con niclosamida?
La eficacia del mebendazol puede verse afectada por:
La eficacia del mebendazol puede verse afectada por:
¿Qué efecto adverso es considerado teratogénico en el uso de mebendazol?
¿Qué efecto adverso es considerado teratogénico en el uso de mebendazol?
¿Qué medicamento es conocido como una alternativa al praziquantel para tratar Schistosoma mansoni?
¿Qué medicamento es conocido como una alternativa al praziquantel para tratar Schistosoma mansoni?
¿Qué es cierto acerca de la forma de administración de niclosamida?
¿Qué es cierto acerca de la forma de administración de niclosamida?
¿Cuál de los siguientes síntomas es un efecto secundario probable de la ivermectina en casos de oncocercosis?
¿Cuál de los siguientes síntomas es un efecto secundario probable de la ivermectina en casos de oncocercosis?
¿Cuál es la absorción general del mebendazol tras su administración?
¿Cuál es la absorción general del mebendazol tras su administración?
El tratamiento con mebendazol para Ascaris lumbricoides consiste en:
El tratamiento con mebendazol para Ascaris lumbricoides consiste en:
Study Notes
Amebiasis
- El yodoquinol es un fármaco que se utiliza para tratar la amebiasis.
- Se debe tomar con las comidas para evitar toxicidad gastrointestinal.
- Entre los posibles efectos secundarios se encuentran: diarrea, anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, cefalea, erupción cutánea y prurito.
- El uso prolongado a dosis altas puede causar neurotoxicidad severa.
- Está contraindicado en pacientes con intolerancia al yodo.
Furoato de Diloxanida
- Es un amebicida luminal que actúa sobre los trofozoítos.
- En el intestino se divide en diloxanida y ácido furoico.
- 90% de la diloxanida se absorbe y se conjuga para formar glucurónido que se excreta en orina.
- La diloxanida no absorbida es la sustancia activa.
- Entre los posibles efectos secundarios se encuentran: flatulencia, náuseas, calambres abdominales y erupciones cutáneas.
Helmintos (Gusanos)
- Los helmintos son organismos multicelulares que pueden causar infección.
- Existen tres tipos principales de helmintos: céstodos, nemátodos y tremátodos.
- Los antihelmínticos se utilizan para tratar las infecciones por helmintos.
- Los objetivos del tratamiento antihelmíntico son: controlar la infección, eliminar la mayoría de los parásitos, aliviar los síntomas, disminuir la transmisión de la infección y, idealmente, eliminar todos los parásitos.
- La eliminación completa de los parásitos puede ser un desafío.
- La reinfección recurrente es común en áreas endémicas.
Antihelmínticos
- Los antihelmínticos erradican o reducen los helmintos en las vías intestinales o en los tejidos.
- Pueden tener toxicidad para el huésped.
- Se deben identificar los parásitos antes de iniciar el tratamiento.
- Se administran por vía oral y se deben tomar con agua antes o después de las comidas.
- Están contraindicados durante el embarazo y en pacientes con úlceras gastrointestinales.
Albendazol
- Es un antihelmíntico de elección para la enfermedad hidatídica.
- Puede utilizarse como complemento de la eliminación quirúrgica o aspiración de quistes.
- La dosis recomendada es de 400 mg dos veces al día con las comidas durante al menos un mes.
- Se puede combinar con praziquantel.
- También se utiliza para tratar la neurocisticercosis.
- Es efectivo para la larva migrans cutánea y la larva migrans visceral.
- Otros usos incluyen: ascariasis, oxiuriasis, tricuriasis, anquilostomiasis, teniasis, triquinosis y clonorquiasis.
- Entre los posibles efectos secundarios se encuentran: dolor epigástrico, diarrea, cefalea, náuseas, mareos e insomnio.
- El uso a largo plazo puede causar: malestar abdominal, cefalea, fiebre, fatiga, alopecia, aumento de las enzimas hepáticas y pancitopenia.
- Se debe monitorizar el hemograma completo y la función hepática al inicio del tratamiento y cada dos semanas.
- Está contraindicado en casos de cirrosis, embarazo, hipersensibilidad a otros medicamentos con benzimidazol y en menores de dos años.
Dietilcarbamazina Citrato
- Es un derivado sintético de la piperazina.
- Se distribuye en todos los tejidos, excepto en la grasa.
- Se excreta en orina.
- Su semivida es de 2 a 3 horas en presence de orina ácida, y aumenta a 10 horas si la orina es alcalina.
- Inmoviliza las microfilarias y altera su estructura superficial, haciéndolas susceptibles a la destrucción por las defensas del huésped.
- Es el fármaco de elección para el tratamiento de la filariasis linfática causada por Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, Brugia timori y Loa Loa.
- Se debe tomar después de las comidas.
- Los antihistamínicos pueden limitar las reacciones alérgicas durante los primeros días de tratamiento.
- Los pacientes con cargas altas de gusanos pueden experimentar efectos secundarios severos.
- Las estrategias para disminuir la toxicidad incluyen la aféresis (eliminación de microfilarias antes del tratamiento) o el uso de Albendazol seguido de dietilcarbamazina o ivermectina.
- Entre los posibles efectos secundarios se encuentran: cefalea, malestar general, anorexia, debilidad, náuseas, vómitos, mareos, fiebre, erupción papular, síntomas gastrointestinales, tos, dolor en el pecho, dolor muscular y articular (más grave en Loa Loa), leucocitosis, eosinofilia, proteinuria, hemorragias retinianas, encefalopatía, inflamaciones localizadas, linfangitis, ronchas y pápulas.
Doxiciclina
- Es una tetraciclina que actúa como macrofilaricida.
- Es más efectiva que otros fármacos contra los gusanos adultos.
- Se utiliza para el tratamiento de la filariasis linfática y la oncocercosis.
- Puede utilizarse para el tratamiento de la enfermedad activa o en campañas masivas.
Ivermectina
- Es una lactona macrocíclica semisintética derivada de un actinomiceto del suelo: Streptomyces avermitilis.
- Solo se administra por vía oral.
- Su semivida es de 16 horas y se excreta en heces.
- Paraliza a los nemátodos y artrópodos intensificando la transmisión de señales mediadas por el GABA en nervios periféricos.
- Está contraindicado en el embarazo y en menores de 5 años.
- Es el fármaco de elección para el tratamiento de la oncocercosis.
- La dosis recomendada es de 150 mcg/kg por vía oral con el estómago vacío, una vez al año.
- Se puede agregar un corticosteroide en la primera dosis para evitar reacciones inflamatorias en pacientes con microfilarias en la córnea o la cámara anterior.
- Se utiliza también para tratar la estrongiloidiasis.
- Se puede utilizar para controlar la sarna, los piojos, la larva migrans cutánea y los gusanos de los ácaros.
- Entre los posibles efectos secundarios se encuentran: fatiga, mareos, náuseas, vómitos, dolor abdominal, erupciones cutáneas, fiebre, cefalea, mareos, somnolencia, debilidad, erupciones, prurito, linfadenitis, linfangitis y edema.
- En casos graves se pueden administrar corticosteroides durante varios días.
- Las inflamaciones y los abscesos pueden aparecer de 1 a 3 semanas después del tratamiento, y las opacidades corneales y las lesiones oculares pueden aparecer días después.
Mebendazol
- Es un bencimidazol sintético de amplio espectro.
- Menos del 10% se absorbe y se metaboliza en el hígado.
- Su semivida es de 2 a 6 horas y se excreta en orina y bilis.
- La absorción mejora con comida rica en grasas.
- Inhibe la síntesis de microtúbulos.
- Su eficacia varía en función del tiempo de tránsito gastrointestinal, la intensidad de la infección y la cepa del parásito.
- Se utiliza para tratar la ascariasis, la tricuriasis, la anquilostomiasis y la oxiuriasis.
- Entre los posibles efectos secundarios se encuentran: náuseas leves, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
- Las dosis altas y el tratamiento prolongado pueden causar: erupción cutánea, urticaria, agranulocitosis, alopecia y elevación de las enzimas hepáticas.
- Es teratogénico.
Niclosamida
- Es un fármaco de segunda línea para el tratamiento de la teniasis.
- Es un derivado de la salicilamida.
- Inhibe la fosforilación oxidativa o estimula la actividad de la ATPasa, lo que mata a los gusanos adultos.
- Los efectos adversos son leves y pueden incluir: náuseas, vómitos, diarrea e incomodidad abdominal.
- Se toma en ayunas.
- Está contraindicado en el embarazo y en menores de 2 años.
- Se utiliza para tratar las infecciones por Taenia saginata, Taenia solium y tenia del pescado.
- La dosis recomendada es de 2 g en una sola dosis.
- También se puede utilizar para tratar otras tenias, como Hymenolepis diminuta y Dipylidium caninum.
- No es efectiva en la cisticercosis o la hidatidosis.
- Es una alternativa en casos de tremátodos intestinales.
Oxamniquina
- Es una alternativa al praziquantel para el tratamiento de la esquistosomiasis mansoni.
- Aumenta la permeabilidad de las membranas celulares de los tremátodos y cestodos al calcio, lo que produce parálisis, desaparición y muerte.
- Es eficaz tanto en gusanos adultos como en estados inmaduros.
Praziquantel
- Se toma con líquido después de una comida rica en carbohidratos y se debe tragar sin masticar debido a su sabor amargo.
- Es el fármaco de elección para el tratamiento de la esquistosomiasis.
- También se utiliza para tratar la teniasis, Hymenolepis nana y la neurocisticercosis.
- En el caso de la neurocisticercosis, se puede utilizar como complemento del Albendazol para aumentar los efectos parasiticidas en quistes cerebrales.
- Está contraindicado en la cisticercosis ocular porque la destrucción del parásito puede causar daños irreparables en el ojo.
- También se utiliza como complemento con Albendazol antes y después de la cirugía en casos de enfermedad hidatídica.
- Entre los posibles efectos secundarios se encuentran: mareos, cefalea, somnolencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, heces blandas, prurito, artralgias, mialgias y fiebre.
- Se puede producir una elevación leve y transitoria de las enzimas hepáticas.
- Varios días después del tratamiento, se puede desarrollar fiebre y erupción cutánea debido a la liberación de proteínas de los gusanos moribundos.
- En la neurocisticercosis, las reacciones inflamatorias debidas a la muerte de los parásitos pueden causar: cefalea, meningismo, náuseas, vómitos, cambios mentales y convulsiones.
- También se pueden producir: aracnoiditis, hipertermia e hipertensión intracraneal.
- Se puede combinar con corticosteroides, aunque estos disminuyen el nivel plasmático de praziquantel en un 50%.
Tiabendazol
- Es una alternativa para el tratamiento de la estrongiloidiasis y la larva migrans cutánea.
- Es un compuesto de bencimidazol.
- Se metaboliza en el hígado y se excreta en orina.
- También puede absorberse a través de la piel.
- Inhibe la síntesis de microtúbulos.
- Se toma después de las comidas y las tabletas deben masticarse.
- Se utiliza para el tratamiento de la estrongiloidiasis y la larva migrans cutánea.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la amebiasis y sus tratamientos, incluyendo el yodoquinol y el furoato de diloxanida. Se explorarán sus mecanismos de acción, efectos secundarios y contraindicaciones. También se abordarán brevemente los helmintos y su impacto en la salud.