Alergia Ocular 1P
29 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la clasificación de la alergia ocular?

  • Solo afecta a la conjuntiva.
  • Incluye alergia ocular mixta y hipersensibilidad tipo IV. (correct)
  • Está dividida en dos tipos: aguda y crónica.
  • Se clasifica únicamente en alergia ocular IgE.

¿Qué tipo de hipersensibilidad está mediado principalmente por anticuerpos IgE?

  • Hipersensibilidad tipo IV.
  • Hipersensibilidad tipo II.
  • Hipersensibilidad inmediata. (correct)
  • Hipersensibilidad retardada.

¿Cuál es el síntoma característico de la acción de la histamina en la alergia ocular?

  • Prurito. (correct)
  • Destrucción celular.
  • Dolor.
  • Quimiotaxis.

¿Qué porcentaje de la población en EUA se ve afectado por alergias oculares?

<p>10 al 20%. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mediadores vasoactivos es conocido por su papel en la quimiotaxis?

<p>Leucotrienos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el síntoma dominante de la Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE)?

<p>Prurito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hipersensibilidad se asocia principalmente con la Conjuntivitis Alérgica Perenne (CAP)?

<p>Hipersensibilidad tipo I (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones es una complicación posible de la Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)?

<p>Queratitis herpética (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué agente es común en la Blefaroconjuntivitis de Contacto?

<p>Productos químicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es típica de la Queratoconjuntivitis Vernal (QCV)?

<p>Papilas gigantes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la asociación más fuerte para el desarrollo de la Queratoconjuntivitis Vernal?

<p>Asma (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente se considera un alérgeno en la Blefaroconjuntivitis de Contacto?

<p>Nickel (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal en las características clínicas entre la Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE) y la Conjuntivitis Alérgica Perenne (CAP)?

<p>La CAP a menudo se asocia a rinitis alérgica. (D)</p> Signup and view all the answers

Los síntomas de la Conjuntivitis Papilar Gigante suelen aparecer después de la exposición prolongada a:

<p>Lentes de contacto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de la Queratitis en el contexto de la Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)?

<p>Inflamación por parpadeo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se considera un tratamiento farmacológico sintomático para conjuntivitis?

<p>Lagrimas artificiales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica diferencia al tratamiento de la conjuntivitis alérgica perene del tratamiento de la conjuntivitis alérgica estacional?

<p>Requiere tratamiento constante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prueba se considera el estándar de oro para el diagnóstico de alergias oculares?

<p>Pruebas de provocación conjuntival (B)</p> Signup and view all the answers

En el diagnóstico diferencial de la conjuntivitis, ¿cuál de las siguientes condiciones NO se caracteriza por picazón?

<p>Uveitis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una complicación potencial de la conjuntivitis alérgica no tratada?

<p>Fibrosis conjuntival (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células son comúnmente elevadas en casos de conjuntivitis alérgica?

<p>Eosinófilos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo involucrado en la respuesta alérgica?

<p>IL-4 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma común de la queratoconjuntivitis vernal?

<p>Lagrimeo copioso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reacción en la conjuntiva está más asociada a la conjuntivitis alérgica?

<p>Papilar gigante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes alérgenos es más comúnmente asociado con la conjuntivitis alérgica estacional en primavera?

<p>Polen de árboles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento inmunológico en reacciones alérgicas?

<p>Modificar la respuesta inmune (B)</p> Signup and view all the answers

La queratoconjuntivitis atópica es más frecuente en qué grupo de edad?

<p>&lt;20 años (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes condiciones puede presentar disminución de la agudeza visual?

<p>Queratocono (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación ocular puede resultar de una conjuntivitis alérgica crónica no tratada?

<p>Cataratas (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la alergia ocular?

Enfermedades de la superficie ocular que afectan al párpado y la conjuntiva, causadas por una respuesta inflamatoria, principalmente de hipersensibilidad.

Tipos de Hipersensibilidad en Alergia Ocular

La alergia ocular puede ser inmediata (mediada por IgE), tardía (mediada por células), o mixta (ambos tipos).

Conjuntivitis Alérgica (CA):

Inflamación de la conjuntiva debido a una respuesta alérgica, puede ser estacional o perenne, e incluye subtipos como Queratoconjuntivitis Vernal y Atópica.

Mediadores vasoactivos en alergia ocular (Histamina):

La histamina es un mediador preformado que produce aumento de la permeabilidad vascular, generando prurito, enrojecimiento y edema en el ojo.

Signup and view all the flashcards

Mediadores vasoactivos (Prostaglandinas):

Las prostaglandinas estimulan nervios parasimpáticos causando dolor, enrojecimiento y edema en el ojo.

Signup and view all the flashcards

Agudeza visual afectada

La capacidad de ver detalles finos se ve comprometida por síntomas o complicaciones.

Signup and view all the flashcards

Citología ocular

Examen microscópico de células oculares, NO es diagnóstico definitivo.

Signup and view all the flashcards

Conjuntivitis alérgica estacional

Inflamación de la conjuntiva por alergias estacionales (polen).

Signup and view all the flashcards

Conjuntivitis alérgica perenne

Inflamación de la conjuntiva por alergenos constantes.

Signup and view all the flashcards

Queratoconjuntivitis vernal

Inflamación crónica severa de la conjuntiva y córnea, principalmente en niños y adolescentes.

Signup and view all the flashcards

Queratoconjuntivitis atópica

Inflamación con involvement corneal y conjuntival en pacientes con atopia (hipersensibilidad).

Signup and view all the flashcards

Tratamiento sintomático (farmacológico)

Medicamentos para aliviar los síntomas, pero no la causa.

Signup and view all the flashcards

Control ambiental

Medidas para minimizar la exposición a los alérgenos.

Signup and view all the flashcards

Pruebas cutáneas positivas

Reacciones cutáneas a alérgenos confirman mecanismo de hipersensibilidad (IgE).

Signup and view all the flashcards

Tratamiento inmunológico (AIT)

Tratamiento para la hipersensibilidad mediante modulación de factores del sistema inmune.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones

Posibles consecuencias negativas de la enfermedad ocular.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico diferencial

Proceso para distinguir entre enfermedades con síntomas similares.

Signup and view all the flashcards

Lágrimas artificiales

Solución oftálmica que ayuda a humectar el ojo seco, aliviando los síntomas.

Signup and view all the flashcards

Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE)

Tipo de alergia ocular que afecta principalmente a adultos jóvenes (18-35 años) y se presenta con picazón (prurito), lagrimeo y ojos rojos. Sus síntomas aumentan en primavera, verano y otoño, relacionado con diferentes alérgenos.

Signup and view all the flashcards

Conjuntivitis Alérgica Perenne (CAP)

Es una alergia ocular que dura todo el año, generalmente asociada a rinitis alérgica y al síndrome de ojo seco. Presenta picazón, enrojecimiento e inflamación en los ojos

Signup and view all the flashcards

Queratoconjuntivitis Vernal (QCV)

Tipo grave de alergia ocular, común en niños y adolescentes, que causa intenso prurito, secreción, y enrojecimiento. A menudo incluye afectación de la córnea

Signup and view all the flashcards

Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)

Tipo serio de alergia ocular que afecta principalmente a la conjuntiva y córnea en personas con o con historia de condiciones alérgicas como la dermatitis atópica

Signup and view all the flashcards

Blefaroconjuntivitis de Contacto

Inflamación de los párpados y la conjuntiva causada por el contacto con sustancias externas, como cosméticos, conservantes o medicamentos para los ojos.

Signup and view all the flashcards

Conjuntivitis Papilar Gigante

Inflamación de la conjuntiva que produce papilas grandes, comúnmente relacionada con el contacto con un cuerpo extraño (lente de contacto o prótesis).

Signup and view all the flashcards

Prurito

Sensación de picazón que a menudo es el síntoma principal en la alergia ocular.

Signup and view all the flashcards

Edema

Hinchazón en los tejidos, como los de los párpados o los de la conjuntiva ocular.

Signup and view all the flashcards

Hiperemia

Enrojecimiento de los tejidos, especialmente de los ojos, debido a un aumento en la tensión de los vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Epifora

Lagrimeo excesivo o fluído acuoso en los ojos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Alergia Ocular

  • La alergia ocular es una inflamación de la superficie ocular, incluyendo párpados y conjuntiva, causada por hipersensibilidad.
  • Existen diferentes tipos de alergia ocular, incluyendo la mediada por IgE, mixta (Tipos I-IV), y tipo IV.
  • Se presenta en el 10-20% de la población de EE. UU.
  • Comúnmente se presenta en personas de 18-35 años.
  • Existe relación con otras enfermedades alérgicas.
  • Es una causa frecuente de consulta médica.

Introducción

  • La alergia ocular puede deberse a contacto directo con alérgenos ambientales.
  • Aeroalergenos ambientales
  • Productos químicos
  • Agentes infecciosos
  • Materiales terapéuticos

Definición

  • Las enfermedades de la superficie ocular que afectan párpados y conjuntiva se consideran alergia ocular.
  • La inflamación es causada por hipersensibilidad, incluyendo reacciones inmediatas y tardías, o una respuesta mixta.

Epidemiología

  • La alergia ocular afecta aproximadamente del 10 al 20% de la población en los Estados Unidos.
  • La edad de presentación es diversa y un pico alrededor de los 20 años.
  • Asociaciones con otras enfermedades alérgicas.
  • Una causa común de consulta médica.

Clasificación

  • Alergia ocular IgE: Alergia ocular mediada por Ig E.
  • Alergia ocular Mixta (Tipo I-IV): Respuesta mixta de hipersensibilidad.
  • Hipersensibilidad tipo IV: Respuesta inmunitaria celular (sin mediadores humoral).
  • Conjuntivitis alérgica (CA): Incluye la versión estacional y perenne.
  • Queratoconjuntivitis vernal (QCV): Tipo de alergia ocular con inflamación ocular.
  • Queratoconjuntivitis atópica (QCA): Tipo de alergia ocular asociada a atopia.
  • Blefaroconjuntivitis de contacto: Alergia por agentes externos.
  • Conjuntivitis papilar gigante: Relacionada con cuerpos extraños en el ojo o con alergias de contacto.

Fisiopatología

  • Los alergenos entran al ojo.
  • Se activan los linfocitos Th2.
  • Se produce IgE y genera una cascada inflamatoria.
  • Existe una parte celular/no involucra anticuerpos mediada por células/sin anticuerpos.

Mediadores vasoactivos en ojo

  • Histamina: Aumenta la permeabilidad vascular, produce prurito, enrojecimiento, edema y dolor.
  • Prostaglandinas: Estimulan nervios parasimpáticos, causando enrojecimiento y edema.
  • Leucotrienos: Quimiotaxis y aumenta la permeabilidad vascular; produce inflamación y edema.
  • Granulocitos: Inflamación y destrucción celular de la superficie ocular.

Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE)

  • Representa del 25% al 50% de los casos de alergia ocular.
  • Pico máximo en personas de 18-35 años.
  • Hipersensibilidad tipo I.
  • Alergenos estacionales (primavera: pastos, árboles; verano: pastos, árboles, hongos; otoño: malezas).

Características clínicas de CAE

  • Bilateral.
  • Prurito el síntoma dominante.
  • Epifora (lacrimeo excesivo).
  • Fotofobia.
  • Edema e hiperemia.
  • No afecta la córnea.

Conjuntivitis Alérgica Perenne (CAP)

  • Exacerbaciones estacionales (80%).
  • Asociada a rinitis alérgica.
  • Presencia del síndrome de ojo seco.
  • Hipersensibilidad tipo I.
  • Alergenos presentes todo el año.

Características clínicas de CAP

  • Bilateral.
  • Prurito como síntoma dominante.
  • Edema e hiperemia.
  • Epifora (lacrimeo excesivo).
  • Fotofobia.
  • Involucro corneal es raro.
  • Exacerbación por ojo seco.

Queratoconjuntivitis Vernal (QCV)

  • Representa el 0.5% de los casos de ojo alérgico.
  • Afecta principalmente a niños y adolescentes, con mayor incidencia en hombres.
  • Historia de atopia y asma.
  • Predominante en regiones calientes y secas.
  • Hipersensibilidad tipo I y IV.
  • Inflamación predominantemente Th2.
  • Infiltrado eosinofílico intenso.

Características clínicas de QCV

  • Bilateral.
  • Prurito como síntoma dominante.
  • Edema e hiperemia.
  • Secreción abundante.
  • Presencia de involucro corneal en un 5%.
  • Cicatrices corneales.

Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)

  • Presenta mayor gravedad que otros tipos de alergia ocular.
  • Se presenta entre los 20-50 años.
  • Asociada a atopia personal o familiar en un 95%.
  • Asociada a dermatitis atópica.
  • Hipersensibilidad mixta (Tipos I y IV).

Características clínicas de QCA

  • Bilateral.
  • Prurito como el síntoma principal.
  • Ardor, fotofobia, edema e hiperemia.
  • Eccema en parpados.
  • Posible pérdida de cilios.
  • Complicaciones corneales (simblefaron, queratitis, pannus, úlceras corneales, queratitis herpética).

Blefaroconjuntivitis de Contacto

  • Causada por contacto con agentes externos.
  • Hipersensibilidad tipo IV.
  • Asociada a atopia, en algunos casos.
  • Sensibilización se produce en semanas o meses; reacción en 48-72 horas.

Productos asociados con blefaroconjuntivitis de contacto

  • Cosméticos (esmalte de uñas, delineador, mascaras).
  • Conservantes (encontrados en gotas oftálmicas).
  • Agentes antimicrobianos (ej., timoresol)
  • Medicamentos oftálmicos (atropina, homatropina, etc.)

Características clínicas de Blefaroconjuntivitis de Contacto

  • Puede ser unilateral o bilateral.
  • Presencia de prurito y ardor.
  • Involucro conjuntival.
  • Parpados con eccema.
  • Liquenificación.
  • Queratitis inferior.

Conjuntivitis Papilar Gigante

  • Ocurre meses o años tras el contacto con un cuerpo extraño.
  • Prurito.
  • Descarga mucosa.
  • Fotofobia.
  • Papilas gigantes (≥ 1mm).
  • Mejoría al retirar el cuerpo extraño.
  • Causada por depósitos de proteínas/ trauma mecánico.
  • Asociada a hipersensibilidad tipo I y IV.
  • Más frecuente en pacientes con antecedentes de atopia (alergias).

Abordaje diagnóstico

  • Historia clínica y exploración ocular.
  • Citología ocular (Eosinófilos, neutrófilos, linfocitos).
  • Agudeza visual.
  • Pruebas de provocación conjuntival.
  • Pruebas cutáneas positivas (para detectar mecanismo IgE involucrado).

Exploración física

  • Evaluación de las superficies conjuntivales.
  • Inspección de la conjuntiva tarsal.
  • Eversión del párpado superior.

Tratamiento

  • Control ambiental para minimizar exposición a alergenos.
  • Tratamiento farmacológico (sintomático): Lágrimas artificiales, antihistamínicos tópicos, estabilizadores de membrana, esteroides tópicos, descongestivos oculares.
  • Tratamiento inmunológico (opcional).
  • Tratamiento quirúrgico (si es necesario) para complicaciones.

Complicaciones

  • Fibrosis conjuntival.
  • Queratitis por herpes simple
  • Desprendimiento de la retina.
  • Disminución de la agudeza visual.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Alergia Ocular PDF

Description

Este cuestionario explora la alergia ocular, una inflamación que afecta la superficie ocular debido a hipersensibilidad. Se analiza su prevalencia en la población y los diferentes tipos de alergias oculares. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

More Like This

Ocular Allergy Overview
23 questions
Ocular Diseases in Veterinary Medicine
40 questions
Ocular Immune System Quiz
48 questions

Ocular Immune System Quiz

UnlimitedForeshadowing9791 avatar
UnlimitedForeshadowing9791
Use Quizgecko on...
Browser
Browser