Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del núcleo dentro de un sintagma?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del núcleo dentro de un sintagma?
- El núcleo es el elemento que determina la clase de complementos que puede llevar el sintagma y da nombre al sintagma. (correct)
- El núcleo es un modificador opcional que añade información al sintagma.
- El núcleo es un elemento que únicamente aparece en sintagmas nominales y verbales.
- El núcleo es un enlace que introduce el sintagma, especialmente en el caso del sintagma preposicional.
¿Cuál de las siguientes opciones no puede funcionar como un complemento circunstancial (CC)?
¿Cuál de las siguientes opciones no puede funcionar como un complemento circunstancial (CC)?
- Un sintagma adverbial como en 'han jugado mal'.
- Un sintagma preposicional como en 'estaba con mi madre'.
- Una oración principal con un verbo conjugado. (correct)
- Un sintagma nominal como en 'nos marcharemos el próximo martes'.
¿En cuál de los siguientes sintagmas el núcleo determina el nombre del sintagma?
¿En cuál de los siguientes sintagmas el núcleo determina el nombre del sintagma?
- Sintagma determinante.
- Sintagma nominal, verbal, adjetival y adverbial. (correct)
- Sintagma preposicional.
- Sintagma conjuntivo.
En la oración 'El perro ladra fuertemente', ¿cuál es el núcleo del sintagma verbal y qué función sintáctica cumple 'fuertemente'?
En la oración 'El perro ladra fuertemente', ¿cuál es el núcleo del sintagma verbal y qué función sintáctica cumple 'fuertemente'?
¿Qué característica no define a un complemento circunstancial en una oración?
¿Qué característica no define a un complemento circunstancial en una oración?
¿Cuál de los siguientes verbos requiere un complemento locativo para completar su significado de manera obligatoria?
¿Cuál de los siguientes verbos requiere un complemento locativo para completar su significado de manera obligatoria?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo correcto de concordancia de género y número en un sintagma nominal?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo correcto de concordancia de género y número en un sintagma nominal?
En la oración 'Residen en París', ¿cómo se clasificaría el sintagma 'en París'?
En la oración 'Residen en París', ¿cómo se clasificaría el sintagma 'en París'?
Si un sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo femenino singular, ¿qué características no deben tener los determinantes y adjetivos que lo acompañan?
Si un sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo femenino singular, ¿qué características no deben tener los determinantes y adjetivos que lo acompañan?
Si en la oración 'Llegaremos hasta la meta' sustituimos 'hasta la meta' por un adverbio, ¿cuál sería el adverbio más adecuado?
Si en la oración 'Llegaremos hasta la meta' sustituimos 'hasta la meta' por un adverbio, ¿cuál sería el adverbio más adecuado?
En la frase 'La estudiante inteligente resolvió el problema rápidamente', ¿qué palabras actúan como núcleo de los sintagmas nominales?
En la frase 'La estudiante inteligente resolvió el problema rápidamente', ¿qué palabras actúan como núcleo de los sintagmas nominales?
En la oración 'Cuando vengas, conocerás los magníficos museos de esta ciudad', ¿qué tipo de complemento circunstancial encontramos?
En la oración 'Cuando vengas, conocerás los magníficos museos de esta ciudad', ¿qué tipo de complemento circunstancial encontramos?
¿Cómo se manifiesta la relación de concordancia en el sintagma 'nuestros viejos amigos'?
¿Cómo se manifiesta la relación de concordancia en el sintagma 'nuestros viejos amigos'?
En la oración 'Ellos caminan muy rápido', ¿cuál es la función del adverbio 'rápido' y a qué sintagma pertenece?
En la oración 'Ellos caminan muy rápido', ¿cuál es la función del adverbio 'rápido' y a qué sintagma pertenece?
¿Cuál de las siguientes oraciones ejemplifica el uso de un complemento circunstancial de modo?
¿Cuál de las siguientes oraciones ejemplifica el uso de un complemento circunstancial de modo?
¿Qué función sintáctica desempeña 'para que me ayudes' en la oración 'Te llamo para que me ayudes'?
¿Qué función sintáctica desempeña 'para que me ayudes' en la oración 'Te llamo para que me ayudes'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un complemento circunstancial de instrumento en una oración?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un complemento circunstancial de instrumento en una oración?
Si la oración es: 'Los estudiantes se enteraron de la noticia por el periódico', ¿qué tipo de complemento circunstancial es 'por el periódico'?
Si la oración es: 'Los estudiantes se enteraron de la noticia por el periódico', ¿qué tipo de complemento circunstancial es 'por el periódico'?
En la oración: "Viajaremos con nuestra mascota", ¿qué tipo de complemento circunstancial se ha utilizado?
En la oración: "Viajaremos con nuestra mascota", ¿qué tipo de complemento circunstancial se ha utilizado?
La oración: 'Los alfareros trabajan con arcilla', contiene un complemento circunstancial. ¿De qué tipo es?
La oración: 'Los alfareros trabajan con arcilla', contiene un complemento circunstancial. ¿De qué tipo es?
¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un complemento circunstancial de finalidad?
¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un complemento circunstancial de finalidad?
Identifica la oración que contiene un complemento circunstancial de beneficiario.
Identifica la oración que contiene un complemento circunstancial de beneficiario.
En la oración 'Se divorciaron por incompatibilidad', el sintagma 'por incompatibilidad' funciona como:
En la oración 'Se divorciaron por incompatibilidad', el sintagma 'por incompatibilidad' funciona como:
Qué tipo de complemento circunstancial expresa la frase adverbial 'sí, también'?
Qué tipo de complemento circunstancial expresa la frase adverbial 'sí, también'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación de rección o régimen en la gramática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación de rección o régimen en la gramática?
En la frase 'se avergonzó de su conducta', ¿cuál es la función del verbo 'avergonzó' en la relación de rección?
En la frase 'se avergonzó de su conducta', ¿cuál es la función del verbo 'avergonzó' en la relación de rección?
En la oración 'quiere que vengas', ¿qué rasgo impone el verbo 'quiere' sobre su complemento oracional?
En la oración 'quiere que vengas', ¿qué rasgo impone el verbo 'quiere' sobre su complemento oracional?
¿Cuál es la característica principal de un elemento con posición fija en la sintaxis?
¿Cuál es la característica principal de un elemento con posición fija en la sintaxis?
¿Qué ocurre generalmente cuando un elemento lingüístico cambia de posición en una oración?
¿Qué ocurre generalmente cuando un elemento lingüístico cambia de posición en una oración?
En la expresión “de algún modo / de modo alguno”, ¿qué cambio de significado se observa en el adverbio 'algún' al cambiar su posición?
En la expresión “de algún modo / de modo alguno”, ¿qué cambio de significado se observa en el adverbio 'algún' al cambiar su posición?
En las construcciones 'mi chaqueta' y 'la chaqueta mía', ¿qué diferencia fundamental existe entre el posesivo prenominal 'mi' y el pospuesto 'mío'?
En las construcciones 'mi chaqueta' y 'la chaqueta mía', ¿qué diferencia fundamental existe entre el posesivo prenominal 'mi' y el pospuesto 'mío'?
¿Cómo influye la concordancia de género en la frase 'un gato negro/unas gatas negras'?
¿Cómo influye la concordancia de género en la frase 'un gato negro/unas gatas negras'?
¿Cuál de las siguientes oraciones ejemplifica el uso simultáneo de un complemento directo y un complemento de régimen?
¿Cuál de las siguientes oraciones ejemplifica el uso simultáneo de un complemento directo y un complemento de régimen?
En una oración en voz pasiva, ¿qué función sintáctica cumple el complemento agente?
En una oración en voz pasiva, ¿qué función sintáctica cumple el complemento agente?
Si convertimos la oración pasiva 'El libro fue leído por Juan' a voz activa, ¿qué función sintáctica desempeñará 'Juan'?
Si convertimos la oración pasiva 'El libro fue leído por Juan' a voz activa, ¿qué función sintáctica desempeñará 'Juan'?
¿Cuál de las siguientes opciones presenta un complemento predicativo que complementa al complemento directo?
¿Cuál de las siguientes opciones presenta un complemento predicativo que complementa al complemento directo?
Identifica la oración que contiene un complemento predicativo que se refiere al sujeto.
Identifica la oración que contiene un complemento predicativo que se refiere al sujeto.
¿Cuál es la característica principal del complemento predicativo que lo diferencia de otros complementos verbales?
¿Cuál es la característica principal del complemento predicativo que lo diferencia de otros complementos verbales?
Selecciona la oración donde el sintagma preposicional funciona como complemento agente.
Selecciona la oración donde el sintagma preposicional funciona como complemento agente.
¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un verbo que requiere tanto un complemento directo como un complemento de régimen?
¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un verbo que requiere tanto un complemento directo como un complemento de régimen?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un sintagma preposicional (SP) dentro de un sintagma nominal (SN)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un sintagma preposicional (SP) dentro de un sintagma nominal (SN)?
En la frase 'la aparición ayer de nuevos casos', ¿qué función sintáctica cumple el sintagma adverbial 'ayer'?
En la frase 'la aparición ayer de nuevos casos', ¿qué función sintáctica cumple el sintagma adverbial 'ayer'?
Considerando la estructura de un sintagma nominal, ¿cuál de los siguientes elementos es imprescindible para que se considere como tal?
Considerando la estructura de un sintagma nominal, ¿cuál de los siguientes elementos es imprescindible para que se considere como tal?
¿Qué diferencia fundamental distingue a un sintagma adjetival (SAdj) de un sintagma preposicional (SP) cuando ambos actúan como complementos del nombre dentro de un sintagma nominal (SN)?
¿Qué diferencia fundamental distingue a un sintagma adjetival (SAdj) de un sintagma preposicional (SP) cuando ambos actúan como complementos del nombre dentro de un sintagma nominal (SN)?
Si tuvieras que analizar la frase 'Guillermo, el portero', ¿cómo clasificarías la construcción 'el portero' en términos de su función sintáctica dentro del sintagma nominal?
Si tuvieras que analizar la frase 'Guillermo, el portero', ¿cómo clasificarías la construcción 'el portero' en términos de su función sintáctica dentro del sintagma nominal?
En la oración 'Los alumnos que aprobaron lengua', ¿cuál es la función del sintagma oracional 'que aprobaron lengua' dentro del sintagma nominal 'Los alumnos'?
En la oración 'Los alumnos que aprobaron lengua', ¿cuál es la función del sintagma oracional 'que aprobaron lengua' dentro del sintagma nominal 'Los alumnos'?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un sintagma nominal (SN) que contiene tanto un determinante como un complemento del nombre?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un sintagma nominal (SN) que contiene tanto un determinante como un complemento del nombre?
¿En cuál de las siguientes oraciones el sintagma subrayado funciona como núcleo del sintagma nominal?
¿En cuál de las siguientes oraciones el sintagma subrayado funciona como núcleo del sintagma nominal?
Flashcards
¿Qué es el núcleo de un sintagma?
¿Qué es el núcleo de un sintagma?
Elemento principal de un sintagma que determina los complementos que puede llevar.
¿Cuántos núcleos tiene un sintagma?
¿Cuántos núcleos tiene un sintagma?
Todos los sintagmas tienen al menos un núcleo, excepto el sintagma preposicional.
¿Qué puede admitir el núcleo?
¿Qué puede admitir el núcleo?
El núcleo puede tener modificadores y complementos.
¿Cómo se nombra un sintagma?
¿Cómo se nombra un sintagma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la concordancia?
¿Qué es la concordancia?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué están vinculadas las palabras?
¿Por qué están vinculadas las palabras?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las relaciones sintácticas?
¿Cuáles son las relaciones sintácticas?
Signup and view all the flashcards
¿El género y número de 'calle' es arbitrario o informativo?
¿El género y número de 'calle' es arbitrario o informativo?
Signup and view all the flashcards
Relación de Rección o Régimen
Relación de Rección o Régimen
Signup and view all the flashcards
Régimen preposicional
Régimen preposicional
Signup and view all the flashcards
Verbo y complemento de régimen
Verbo y complemento de régimen
Signup and view all the flashcards
Verbo y modo subjuntivo
Verbo y modo subjuntivo
Signup and view all the flashcards
La Posición
La Posición
Signup and view all the flashcards
Posición fija
Posición fija
Signup and view all the flashcards
Posición variable
Posición variable
Signup and view all the flashcards
Posición de 'algún/ningún'
Posición de 'algún/ningún'
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Sintagma Nominal (SN)?
¿Qué es un Sintagma Nominal (SN)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los determinantes en un SN?
¿Qué son los determinantes en un SN?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un complemento del nombre?
¿Qué es un complemento del nombre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un sintagma preposicional (SP)?
¿Qué es un sintagma preposicional (SP)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un sintagma adverbial (SAdv)?
¿Qué es un sintagma adverbial (SAdv)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un sintagma adjetival (SAdj)?
¿Qué es un sintagma adjetival (SAdj)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una oración subordinada de relativo?
¿Qué es una oración subordinada de relativo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una aposición?
¿Qué es una aposición?
Signup and view all the flashcards
¿Qué puede ser un CC?
¿Qué puede ser un CC?
Signup and view all the flashcards
CC de lugar
CC de lugar
Signup and view all the flashcards
CC de tiempo
CC de tiempo
Signup and view all the flashcards
CC de modo
CC de modo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un CC?
¿Qué es un CC?
Signup and view all the flashcards
CC de lugar regido
CC de lugar regido
Signup and view all the flashcards
CC Locativos
CC Locativos
Signup and view all the flashcards
Tipos de CC
Tipos de CC
Signup and view all the flashcards
¿Qué verbos llevan CD y CR?
¿Qué verbos llevan CD y CR?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Complemento Agente (CAg)?
¿Qué es el Complemento Agente (CAg)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo identificar el CAg?
¿Cómo identificar el CAg?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de sintagma funciona como CAg?
¿Qué tipo de sintagma funciona como CAg?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Complemento Predicativo (CP)?
¿Qué es el Complemento Predicativo (CP)?
Signup and view all the flashcards
¿A qué puede referirse el CP?
¿A qué puede referirse el CP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son verbos plenos?
¿Qué son verbos plenos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué preposición introduce el CAg?
¿Qué preposición introduce el CAg?
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Cantidad
Complemento Circunstancial de Cantidad
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Compañía
Complemento Circunstancial de Compañía
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Instrumento
Complemento Circunstancial de Instrumento
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Medio
Complemento Circunstancial de Medio
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Materia
Complemento Circunstancial de Materia
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Finalidad
Complemento Circunstancial de Finalidad
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Beneficiario
Complemento Circunstancial de Beneficiario
Signup and view all the flashcards
Complemento Circunstancial de Causa
Complemento Circunstancial de Causa
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aquí están las notas de estudio:
- El Tema 6 trata sobre la oración simple, los sintagmas y sus funciones en Lengua Castellana.
Introducción y Objetivos
- Se estudiará la estructura de la oración simple, sintagma verbal, nominal, adjetivo, adverbial y preposicional.
- Los objetivos principales son comprender qué es un sintagma en morfología y sintaxis, y describir las funciones sintácticas de cada sintagma.
El Sintagma y sus Elementos
- En sintaxis, las palabras se combinan y relacionan para expresar significados, agrupándose en segmentos menores dentro de las oraciones.
- Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras con unidad de función, organizado alrededor de un núcleo.
- El núcleo es el elemento principal del sintagma, determina la clase de complementos que puede llevar.
- Todos los sintagmas tienen al menos un núcleo, excepto el sintagma preposicional que toma su nombre del enlace introductorio (preposición).
- El núcleo puede admitir modificadores y complementos.
- La categoría gramatical del núcleo da nombre al sintagma.
- Ejemplos: nombre (sintagma nominal), verbo (sintagma verbal), adjetivo (sintagma adjetival), adverbio (sintagma adverbial), preposición (sintagma preposicional).
Relaciones Sintácticas
- Las palabras en un sintagma están vinculadas por relaciones sintácticas, como concordancia, rección (o régimen) y posición.
- La concordancia implica que las palabras comparten información flexiva como género y número en el sintagma nominal.
- Ejemplo: "las calles mojadas" donde el artículo y el adjetivo concuerdan con el sustantivo en género femenino y número plural.
- El género de los sustantivos inanimados es arbitrario, mientras que el número es informativo en la concordancia.
- La rección o régimen se establece entre dos elementos donde el elemento regente impone un rasgo al regido.
- Ejemplo: La preposición "para" requiere "mí" en "para mí".
- El verbo como elemento regente puede seleccionar una preposición que introduce el complemento de régimen
La Posición
- La posición de un elemento puede ser fija o variable.
- La fija está determinada por la clase de la palabra, como el determinante que introduce el sintagma nominal.
- La variable permite más de una posición, alterando a veces la construcción o la clase de la palabra.
- En "de algún modo/de modo alguno", "algún" cambia su significado según su posición.
- En "mi chaqueta/la chaqueta mía", el posesivo "mi" es un determinante átono antepuesto, pero "mío" es un adjetivo pospuesto y requiere artículo.
Tipos de Sintagmas
Sintagma nominal (SN)
- El núcleo es un nombre, pronombre o palabra sustantivada.
- Ejemplos de elementos del SN (junto al núcleo):
- Los determinantes (artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, etc.).
- Complemento del nombre (SP, SAdv, SAdj, oración subordinada o aposición).
Funciones Sintácticas del SN
- El SN puede ser sujeto, complemento directo, indirecto, atributo, predicativo, circunstancial o vocativo.
Sintagma verbal (SV)
- Se articula en torno a un núcleo verbal (forma simple, compuesta, perífrasis verbal o locución verbal).
Elementos del SV
- El núcleo verbal puede llevar complementos, que se consideran argumentos (necesarios) o adjuntos (opcionales).
- Argumentos: complementos directos (CD), de régimen (CRég) e indirectos (CI).
- Adjuntos = complementos circunstanciales (CC) y agente (CAg).
Los complementos verbales
- Los complementos verbales pueden estar desempeñados por:
- Sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales, preposicionales o por una oración.
Funciones Sintácticas del SV
- Predicado nominal o verbal (condicionado por el significado del verbo).
El sintagma adjetival (SAdj)
- Se construye en torno a un adjetivo (núcleo).
Elementos del SAdj
- Modificadores (adverbios cuantificadores).
- Complemento del adjetivo (sintagma nominal o preposicional).
Funciones sintácticas del SAdj
- Complemento del nombre (adyacente), aposición, atributo, predicativo.
Sintagma adverbial (SAdv)
- Se articula en torno a un adverbio (núcleo).
Elementos del SAdv
- Modificadores (otros adverbios cuantificadores o comparativos).
- Un complemento del adverbio (sintagma preposicional).
Funciones sintácticas del SAdv
- Complemento circunstancial del verbo o de toda la oración, modificador de un núcleo (adjetivo, adverbio), atributo o predicativo.
El circunstante externo (C.Ext.)
- Un sintagma o locución que complementa toda la oración, situado entre pausas y desempeñado por sintagmas adverbiales, preposicionales y nominales.
El sintagma preposicional (SP)
- Es encabezado por una preposición y consta de un enlace (preposición) y un término (palabra que le sigue).
- No tiene núcleo.
- Puede contener un modificador opcional. Como término de la preposición puede figurar:
- Un grupo nominal con núcleo nominal o pronominal
- Un grupo adjetival o adverbial
- Un grupo preposicional
- Un grupo oracional con verbo en forma personal o no personal.
Elementos del SP
- Modificadores (adverbios intensificadores o comparativos delante de la preposición).
Funciones Sintácticas del SP
- Atributo.
- Complemento predicativo del complemento directo.
- Complemento del nombre, del adjetivo o del adverbio.
- Complemento directo.
- Complemento indirecto.
- Complemento de régimen.
- Complemento circunstancial.
- Complemento agente.
El complemento del nombre (CN)
- Un sintagma preposicional que complementa al núcleo de un sintagma nominal introducido por la preposición "de".
La Oración Simple y su Estructura
- La oración es la unidad de análisis sintáctico máxima, formada por sujeto y predicado, y contiene un verbo.
- Entre el sujeto y el predicado existe concordancia de número y persona.
- La falta de concordancia entre sujeto y verbo provoca agramaticalidad.
Clasificación de las Oraciones
- Por el tipo de predicado:
- Atributiva o copulativa (verbo copulativo + atributo).
- Predicativa (verbo predicativo): activa (transitiva o intransitiva) o pasiva.
- La actitud del hablante se usa para las oraciones enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas/imperativas, dubitativas o desiderativas.
Sujeto y Predicado
Sujeto
- El es elemento de la oración que concuerda en persona y número con el verbo.
- Además indica quién realiza o padece la acción expresada por el verbo, pudiendo estar formado por sintagmas nominales simples (una palabra) o múltiples (grupo de palabras).
- El sujeto puede ser explícito, elíptico/omitido o cero/impersonal.
Punto de vista semántico
- Agente (realiza la acción).
- Paciente (padece la acción).
Predicado
- Parte central de la oración que indica el estado o la acción del sujeto y puede ser de dos tipos:
- Predicado nominal (con verbo copulativo o semicopulativo)
- Predicado verbal (con verbo de significado pleno).
Tipos de predicados
- Existen dos tipos de predicados.
Predicado Nominal
- Está formado por un verbo cuplativo y atributo.
- Se centra en el atributo
- Pueden usar tanto verbos cuplativos como verbos semicuplativos.
- Los elementos que lo componen son el atributo y el elemento que funciona como atributo.
Predicado verbal
- Es en el cuya estructura está presente un verbo con significado pleno, que es el núcleo del sintagma.
- Los complementos que lo componen pueden ser direct, indirectos, de régimen preposicional y circonstancial.
Tipos de Funciones Sintácticas
Complemento Directo (CD)
- Verbos transitivos que expresan un complemento para designar su significado léxico
- Sirve para completar o delimitar el significado de un verbo transitivo.
El CD
- elemento del predicado que recibe en primer lugar la acción del núcleo verbal. Puede funcionar cómo CD:
- Sintagma nominal
- Sintagma Preposicional
- Oración subordinada sustantiva
El CD puede identificarse de la siguiente manera:
- Sustitución pronombre
- Leismo.
- Transformación activa a pasiva
Complemento Indirecto (CI)
- Semánticamente puede tener el significado de destinatario de la acción verbal o el de experimentadamente
- Se da tanto con verbos transitivos come intransitivos
- Para funcionar cómo CI, se tiene que usar un grupo preposicional introducido por la proposición a o para. Tambien se puede utilizar un pronombre personal o una sustantiva
- Se sustituye por los pronombres ( de complemento indirecto )
El CI como dativo enfático
- Similar a los verbos transitivos cómo intransitivos. Su presencia no siempre es dirigida por el verbo.
- El Ci realiza La función de dativo enfático Cuando en La estructura de la oración se incluyen pronombres atónitos innecesarios para comprender El sentido de una oración.
Complemento circonstancial (CC)
- Expresa circumstancias relacionadas con la acción verbal de tiempo, modo, lugar etc.
- Va de la mano de verbos de todo tipo.
Cómo elemento locativo
- Hay verbos que requieren un verbo locativo ( de lugar ) para completar la información.
###Tipos de CC/Classificación Semántica
- De lugar = sustituir por los adverbios.
- De tiempo = " " .
- De modo = " " .
- De cantidad.
- De compañía.
- .De instrumento.
- De medio
- De materia.
- De fialidad
- De beneficiario
- De causa.
Atributo (Atr.)
- Funcion sintáctica que desempeñan los nombres o adjetivos al proporcionar significado al verbo Es la función sintactica más usada en el tema
- El atributo se considera algo sintáctico que no posee 2 argumentos.
El predicado nominal
- Verbo ser, con la vinculación sintáctica
- Es intelingente sino que vincula sintácticamente sujeto y atributo.
Elementos que pueden funcionar como atributo:
- Sintagma adjetival que concuerda en género con el sujeto.
- Sintagma preposicional: es de Cáceres
- Sintagma nominal en concodancia con el sujeto
- Oración Subbordinada
Los 3 puntos esenciales del artibuto
- Solo aparece en los predicaros nominales, en torno a un verbo o semicoplativo
- Puede sustiruirse de forma invariable
- Si El verbo semicopultivo no Admite sustirucción por lo
Conplemento del nombre (CN)
- Es una funcion signativa que sirve para complementar la funcion de un sustantivo independiente
Complemento De Régimen ( CRég )
- Es un complemento verbal que necesita el acompañamiento
- Necesita ir acompañada con une determinada preposición para completar su significado
Elementos que puenden funcionar cómo CRég
- Sintagama Preposicional
- Como CRég, el término el nombre cómo pronominal.
Características de CRég
- Al ser sustituído por un pronombre, va a conservar la proposición
Complemento Agente CAg
- Designa a la persona que realiza la acción Va en pasiva y indica quien realiza la àcción.
- Siempre será preposicional
Si covertimos estas oraciones en activas el agente pasara a ser él
- Sujeto De La Oración Cómo identificarlo: Suele ir Detrás del Verbo Cómo identificarlo: Siempre Va a estar publicado ese Libro El complemento predicativo CP funciona cómo el tipo de atributo que aparece cómo atributos-
2 vertientes para la explicación o funciones
- En la misma oración, a la avez, esto complementa el verbo.
- Un sintagma objetivo los niños duermen tranquila
El CD en CP elementos con 3 características
-
Concueda con sujete El CD
-
No admite la sustirucción Elementos Que Puenden Funcionar cómo complemento predicativo
-
. Sujeto
-
La función principal que siempre va a llevar la ropa
-
Compremeneto adjetivo El CAJ es la función sintáctica que complementa El signnificado de un adjetivo
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.