Unidad 2 Riesgos Naturales PDF
Document Details
Universidad Técnica de Machala
Dr Alex Flores, Mgs
Tags
Related
- Basic Epidemiologic Concepts and Principles PDF
- AP-10 Lecture 2 - Disaster Preparedness PDF
- Risk Controls and Accounting in the Natural Gas Industry PDF
- Programa de Estudio de la Asignatura Riesgos Naturales y Tecnológicos 2024-2025 PDF
- RIESGOS NATURALES PDF
- Disaster Risk Reduction and Management Course Outline PDF
Summary
This presentation details actions and guidelines for risk prevention and management in disaster risk reduction, providing a vision for long-term regional growth, considering social, economic, and environmental aspects.
Full Transcript
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Acciones y lineamientos en prevención de riesgos Objetivo: Identificar las acciones y lineamientos en los procesos de ge...
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Acciones y lineamientos en prevención de riesgos Objetivo: Identificar las acciones y lineamientos en los procesos de gestión y prevención de riesgos Docente: Dr Alex Flores, Mgs Acciones para integrar la gestión del riesgo de desastres en la Propuesta del PDOT ¿Qué es PDOT? (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial) es un instrumento de planificación que utilizan los gobiernos locales, (municipios y Dir. provincias), para orientar el desarrollo sostenible y el ordenamiento del territorio en su jurisdicción. Este plan busca establecer una visión a largo plazo del crecimiento de una región, tomando en cuenta: aspectos sociales, económicos, ambientales y físicos, para mejorar la calidad de vida de la población. La Propuesta del PDOT tiene un fuerte componente estratégico, en ese sentido, la reducción del riesgo de desastres debe ser también parte de este contenido a partir de lo identificado en el Diagnostico Estratégico y modelo territorial actual, considerando siempre la vinculación con las Políticas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Los GAD deberán incluir en su planteamiento estratégico desde los objetivos, políticas y estratégicas que permitan evitar la generación de nuevos riesgos y el control de las condiciones de riesgo existentes (solución de problemáticas identificadas y priorizadas). Para cumplir este propósito se debe considerar lo siguiente: ▪ La “localización segura” de población, infraestructura y actividades económicas. ▪ La “construcción segura”, referida a las exigencias de estabilidad y funcionalidad acordes con el territorio, sus usos, aptitudes y limitaciones; ejemplo, aplicación de normas sismo resistentes para construcción de viviendas y edificaciones esenciales. ▪ El “funcionamiento seguro”, con el objetivo de minimizar el daño de la provisión de bienes y servicios, ▪ infraestructuras, equipamientos y actividades económicas; por ejemplo, instalar tuberías elevadas (no enterradas) en zonas altamente sísmicas. ▪ “Promover la corresponsabilidad y cultura de riesgos”, en la sociedad civil sector público y privado, a través de su participación en las medidas de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. ▪ “Incremento de la resiliencia”, mejorando la capacidad de administración a nivel local para minimizar los impactos causados por los desastres. Ajustar las decisiones estratégicas en función del riesgo de desastres Las decisiones estratégicas de desarrollo deben en gran medida evitar la generación de nuevas condiciones de riesgo y controlar las condiciones ya existentes. Por lo tanto, es necesario que el planteamiento de los programas y proyectos destinados a fomentar el desarrollo territorial, se proyecten bajo el principio de prevención del riesgo de desastres. En este caso considérese los siguientes criterios: Incluir el enfoque de prevención de riesgos en el planteamiento de obras nuevas de desarrollo; es decir, evitar generar nuevos riesgos con la ejecución de nuevos proyectos. Establecer programas y proyectos específicos para el control de las condiciones de riesgo residual. Identificar las categorías de suelo urbano y rural expuestas a riesgos El objetivo de desarrollar una propuesta de ordenamiento territorial debe generar una ocupación segura del espacio físico y organización adecuada del uso de sus recursos. En este sentido, esta acción nos permite identificar cuáles de las categorías de suelo urbano y rural se encuentran afectadas por condiciones del riesgo de desastres, con la finalidad de establecer polígonos de protección o condicionamientos para su respectivo uso. En este caso considérese los siguientes criterios Identificar qué categorías de suelo se encuentran expuestas a riesgo, empleando la cartografía de zonificación de riesgo de desastres generada en el diagnóstico. Establecer un polígono de protección por cada categoría de suelo expuesta a una condición de riesgo alto o no mitigable cuando se dispone de estudios específicos. Ajustar el modelo territorial deseado en función del riesgo de desastres Implica planificar y ordenar un territorio resiliente ante el riesgo de desastres, en función de las condiciones de riesgo existentes, con la finalidad de disminuir las pérdidas y daños que podrían generarse por la ocurrencia de eventos peligrosos; y, evitar la generación de nuevas condiciones de riesgos. En este caso considérese los siguientes criterios: Plantear el ordenamiento territorial bajo el principio de prevención de riesgos, es decir designar suelo de protección en las zonas de proyección urbanística. Establecer proyectos de recuperación ambiental y paisajística de zonas de riesgo no mitigable, para el control de asentamientos humanos. Definir proyectos específicos para el control de las condiciones de riesgo residual. Establecer regulaciones para el uso de suelo expuesto a riesgos Regular el uso del suelo no urbanizable en función de las condiciones de riesgo indentificadas, para evitar la generación de riesgos y garantizar la reserva de suelo de protección ambiental, en el marco de la planificación y ordenamiento territorial. En este caso considérese los siguientes criterios: Reclasificar las categorías de suelo urbano y rural como suelo de protección de uso restringido o condicionado, según su condición de riesgo de desastres Establecer restricciones de uso para los polígonos de protección por cada categoría de suelo, expuesta a una condición de riesgo alto o no mitigable cuando se dispone de estudios específicos Establecer regulaciones para los polígonos de usos condicionados por cada categoría de suelo expuesta a una condición de riesgo medio o mitigable. Acciones para integrar la gestión del riesgo de desastres en el model de Gestion del PDOT Según el marco legal vigente, el Modelo de Gestión del PDOT debe incluir: Estrategias de articulación y coordinación para la implementación del PDOT. Estrategias de reducción progresiva de los factores de riesgo o su mitigación. Estrategias de Seguimiento y evaluación del PDOT.. Definir la estrategia de articulación y coordinación Es importante que el GAD defina aquellas estrategias de articulación y coordinación que permitan abordar de manera efectiva la reducción del riesgo de desastres, como acuerdos con la academia u organismos técnicos científicos para mejorar el conocimiento del riesgo de desastres, así como la articulación con el ejecutivo desconcentrado o los organismos de cooperación internacional Definir la estrategia de reducción progresiva de los factores de riesgo La definición de la estrategia de reducción progresiva de los factores de riesgo deberá estar orientada en función de los programas y proyectos establecidos en la propuesta, debiendo implementarse a través de las Agendas cantonales o provinciales de Reducción de Riesgos de Desastres, para lo cual se recomienda considerar lo siguiente: Incrementar el conocimiento del riesgo de desastres: implica generar, gestionar o actualizar información referente al estudio y evaluación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos identificados en el Diagnóstico, como insumos para mejorar los procesos de planificación y ordenamiento territorial. Fortalecer la gobernanza de riesgo de desastres: implica un trabajo articulado de las unidades técnicas de Gestión de Riesgos del GAD o la instancia responsable de este proceso, con el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgos, y la entidad rectora a nivel nacional en temas de gestión del riesgo de desastres. Definir la estrategia de seguimiento y evaluación La estrategia de seguimiento y evaluación debe procurar la definición de indicadores vinculados a la Agenda Cantonal o Provincial de Reducción de Riesgos de Desastres, de tal manera que se dé cumplimiento o se informe el avance de las acciones de reducción del riesgo priorizadas en la Propuesta del PDOT, para lo cual se recomienda tomar en consideración indicadores que cumplan la siguiente especificación: Regulación: es importante que el GAD defina aquellas regulaciones que son del ámbito de sus competencias, principalmente las relacionadas con condicionantes, limitaciones o restricciones en función del riesgo determinado. Control: implica un esfuerzo articulado entre el GAD y otros actores para verificar el cumplimiento de las regulaciones definidas en materia de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, con el propósito de reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia en su territorio. Lineamientos para incluir la gestión del riesgo de desastres en la Propuesta del Pdot La Gestión del Riesgo de Desastres data esencialmente de la última mitad de los años noventa del siglo pasado y, desde entonces, ha reemplazado en muchos lugares las nociones de Manejo, Gestión o Administración de Desastres. Importancia de incluir la gestión del riesgo de desastres en la planificación y el ordenamiento territorial Es común que en los procesos de desarrollo se tienda a mejorar las condiciones de calidad de vida sin considerar el incremento de los niveles de vulnerabilidad o de los factores subyacentes del riesgo (pobreza, desigualdad, degradación ambiental, entre otros), de esta manera la sostenibilidad de los logros y condiciones alcanzadas son limitados, generando un círculo vicioso que afecta el desarrollo. Inclusión del enfoque de gestión del riesgo de desastres en el PDOT Lineamientos mínimos para la caracterización de la amenaza Amenazas por tsunami Definición: Es una ola marina de gran amplitud que se produce en el océano, ocasionada por deslizamientos, erupciones volcánicas, caídas de meteoritos y por terremotos que ponen en peligro a las localidades costeras. Impactos: Las consecuencias de un tsunami son mayores, debido a procesos de arrastramiento de las olas, provocando erosión y destrucción de infraestructuras, viviendas, habitad y paisaje. Factores que influyen en la ocurrencia de eventos tsunamigénicos Morfología del terreno: se conoce como morfología del suelo a las diversas cualidades del suelo en varios horizontes, la descripción del tipo de suelo y la disposición de los horizontes. Ubicación Geográfica Cobertura vegetal: la cobertura vegetal es un claro indicador de zonas con mayor o menor grado de estabilidad del terreno. Amenazas por movimiento en masa Definición: comprende la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructor en un área por acción de factores físicos tales como: lluvias intensas, tectonismo o antropismo (acción del hombre) que afecta a sectores susceptibles a procesos de geodinámica externa (movimientos en masa). Impactos: Afectación de la integridad de personas y animales, así como de la infraestructura en general (viviendas, vías, puentes, represas) por el desprendimiento de volúmenes considerables de masa de suelo-roca, flujos de lodo, etc. Factores que influyen en la ocurrencia de eventos por movimiento de masa Geología: se expresa a través de la litología de las principales formaciones geológicas presentes en el sector. El reconocimiento geológico de campo y el procesamiento de la información cartográfica disponible Pendiente de terreno: desempeña un papel preponderante en la identificación, caracterización y definición de la tipología de movimientos en masa. Amenazas por Inundaciones Definición: una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas o regiones que habitualmente se encuentran secas. Normalmente es consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que puede drenar el propio cauce del río, aunque no siempre es este el motivo. Impactos: causan pérdidas que se pueden prevenir con la predicción meteorológica y na buena planificación urbanística. Factores que influyen en la ocurrencia de inundaciones La topografía del terreno (geoforma): nos indica que los sitios planos con pendientes muy suave (0- 5%) presentan alta susceptibilidad a inundación. La textura del suelo: tiene como función principal eliminar o retener el agua acumulada por la precipitación o desbordamiento de los ríos a través del drenaje interno y la escorrentía superficial. La cobertura vegetal: este factor acelera del suelo los procesos de eliminación del exceso de agua mediante la evapotranspiración Amenazas Volcánicas Definición: es la probabilidad que cualquier evento volcánico destructivo pueda afectar un área en un período de tiempo determinado. Impactos que influyen en la ocurrencia de amenazas volcánicas Las erupciones volcánicas son el resultado de la emisión de magma, gases volcánicos y fragmentos de roca que se encuentran en el interior del volcán. Afectaciones principales: Daños a la infraestructura y telecomunicaciones. Contaminación de terrenos y reducción del suministro de agua. Cambios en la topografía. Amenazas Sísmicas Definición: es la posibilidad de una región o un sitio de estar expuesto a un sismo de características específicas y que puede generar efectos adversos en las actividades humanas. Impacto: existen dos tipos de afectaciones en el momento de ocurrir un sismo, como se describen a continuación: Efectos de sitio directos: es la amplificación de las ondas sísmicas directamente relacionados a las condiciones topográficas y geológicas del sitio. Estos efectos de sitio pueden ser amplificados o atenuados, debido a la naturaleza del suelo Efectos inducidos: son los efectos secundarios en el medio ambiente que pueden ser desatados por un sismo, en los cuales se han identificado a la licuefacción, deslizamientos de tierra y tsunamis. Unidad II IMPACTO DE LOS FENÓMENOS NATURALES Conceptos de fenómenos Naturales Objetivo: Conocer los conceptos de fenómenos naturales para un mejor entendimiento. Fenómeno Natural Un fenómeno natural es cualquier evento o proceso que ocurre en la naturaleza sin intervención humana. Puede ser de origen atmosférico, geológico, hidrológico o biológico. Clasificación de los fenómenos Naturales Atmosféricos o meteorológicos: Estos fenómenos están relacionados con el clima y la atmósfera terrestre, y suelen estar influenciados por los vientos, la humedad, la temperatura y la presión atmosférica. Ejemplos: huracanes, tornados, tormentas eléctricas, lluvias torrenciales. Geológicos: Están vinculados con los procesos internos de la Tierra, como el movimiento de las placas tectónicas, la actividad volcánica y la deformación de la corteza terrestre. Ejemplos: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis. Hidrológicos: Son aquellos que están relacionados con el agua, ya sea en forma de lluvia, ríos, mares o acuíferos. Suelen ser influenciados por las condiciones climáticas y los ciclos hidrológicos. Ejemplos: inundaciones, marejadas ciclónicas Biológicos: Son aquellos provocados por la acción de organismos vivos, como plagas, epidemias o la proliferación de especies invasoras. Estos fenómenos pueden afectar a los ecosistemas, la agricultura y la salud humana. Atmosféricos o meteorológicos Huracán: Es un ciclón tropical de gran tamaño que se forma en aguas cálidas y está caracterizado por vientos violentos, lluvias torrenciales y olas de gran altura. Los huracanes pueden causar inundaciones y daños extensos en áreas costeras. Atmosféricos o meteorológicos Tornado: Columna de aire en rotación que se extiende desde una tormenta hasta la superficie de la Tierra. Los tornados pueden tener vientos extremadamente fuertes y causar daños significativos en zonas muy localizadas. Atmosféricos o meteorológicos Tormenta eléctrica: Fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de truenos y relámpagos, generalmente acompañado de fuertes lluvias, ráfagas de viento y, a veces, granizo Atmosféricos o meteorológicos Ola de calor: Un periodo prolongado de temperaturas anormalmente altas en una región. Puede durar días o semanas y afecta tanto al medio ambiente como a la salud humana, especialmente en áreas sin infraestructura adecuada para temperaturas extremas. Geológicos Terremoto: Movimiento súbito de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada en las placas tectónicas. Los terremotos pueden causar grietas en la superficie terrestre, colapso de edificios e incluso tsunamis si ocurren en zonas costeras. Geológicos Erupción volcánica: Proceso por el cual el magma, gases y cenizas son expulsados del interior de la Tierra a través de un volcán. Las erupciones volcánicas pueden ser explosivas y generar flujos de lava, ceniza volcánica y gases tóxicos. Geológicos Tsunami: Serie de olas de gran tamaño causadas principalmente por terremotos submarinos. Estos eventos pueden inundar áreas costeras y causar devastación masiva debido a la fuerza del agua. Geológicos Deslizamiento de tierra: Movimiento de rocas, suelo o escombros colina abajo, generalmente causado por lluvias intensas, terremotos o la erosión. Estos pueden dañar construcciones, carreteras y áreas agrícolas. Hidrológicos Inundación: Acumulación excesiva de agua en áreas que generalmente están secas, generalmente causada por lluvias intensas, deshielo, tsunamis o fallas en infraestructuras como represas. Las inundaciones pueden destruir viviendas y causar desplazamientos de personas. Hidrológicos Sequía: Prolongado periodo de tiempo con poca o ninguna precipitación, lo que lleva a la escasez de agua. Las sequías pueden afectar gravemente la agricultura, la ganadería y el suministro de agua potable. Hidrológicos Marejada ciclónica: Elevación del nivel del mar causada por la presión atmosférica baja y los fuertes vientos asociados a tormentas tropicales y huracanes. Puede causar inundaciones costeras y erosionar playas y estructuras. Biológicos Plagas: Crecimiento descontrolado de una población de insectos o animales que afecta cultivos, plantas o estructuras humanas. Un ejemplo es la plaga de langostas, que puede devastar grandes áreas de cultivo. Biológicos Epidemias: Propagación rápida de una enfermedad infecciosa que afecta a un número significativo de personas o animales en un área determinada. Un ejemplo sería una epidemia de gripe o una zoonosis como la gripe aviar. Biológicos Floraciones algales nocivas (marea roja): Proliferación masiva de algas en cuerpos de agua, que puede liberar toxinas dañinas para la vida marina y los humanos, contaminando el agua y los productos pesqueros. Causas de los fenómenos Naturales Los fenómenos naturales pueden ser causados por procesos internos y externos de la Tierra. Internos: Procesos relacionados con el movimiento de las placas tectónicas, como terremotos y erupciones volcánicas. Externos: Factores como los cambios atmosféricos y el calentamiento global que pueden influir en fenómenos como huracanes, olas de calor o el derretimiento de los glaciares. Impacto de los fenómenos naturales en la sociedad y en el medio ambiente Los fenómenos naturales pueden tener efectos devastadores sobre las comunidades humanas, causando pérdidas humanas, daños materiales y desplazamientos de población. Pueden afectar a largo plazo el medio ambiente, como la erosión del suelo por inundaciones, incendios forestales que destruyen ecosistemas, etc.. Ejemplos Terremoto de Haití en 2010: Pérdidas humanas y económicas. Huracán Katrina en 2005: Inundaciones catastróficas en Nueva Orleans. Incendios forestales en Australia (2019-2020): Impacto en la biodiversidad y clima global. Prevención y Mitigación de Riesgos Los fenómenos naturales no se pueden evitar, pero sí se pueden mitigar sus efectos mediante: Monitoreo y predicción: Usando satélites, estaciones meteorológicas y redes sismológicas. Infraestructura: Construcción de edificios resistentes a terremotos, sistemas de drenaje contra inundaciones. Educación y planificación: Crear planes de emergencia, simulacros y educación sobre la gestión de riesgos. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Origen e importancia de los fenómenos Naturales Objetivo: Analizar el origen de los fenómenos naturales para una mejor compresión. Docente: ORIGEN Los fenómenos naturales son eventos o procesos que ocurren en la naturaleza sin intervención humana y tienen sus orígenes en las fuerzas y leyes físicas que rigen el universo. A continuación, explico algunos de sus principales orígenes: Origen Cósmico y Astronómico Big Bang: Se cree que el universo se originó a partir del Big Bang, una explosión cósmica que ocurrió hace aproximadamente 13.8 mil millones de años. A partir de este evento, se formaron partículas elementales y, con el tiempo, estrellas y planetas, estableciendo las condiciones para el surgimiento de fenómenos naturales en el universo. Origen Cósmico y Astronómico Movimiento Planetario: Los fenómenos como los eclipses, las estaciones, las mareas y las fases lunares se deben al movimiento de los planetas y otros cuerpos en el espacio. La gravedad y las fuerzas entre los cuerpos celestes, como el Sol y la Luna, afectan directamente estos eventos. Fenómenos Geológicos Formación de la Tierra: La Tierra se formó hace unos 4.5 mil millones de años a partir de la acumulación de polvo y gas en el espacio. Al enfriarse, se formó una corteza sólida sobre la cual se acumularon placas tectónicas. Fenómenos Geológicos Tectónica de Placas: Esta teoría explica la dinámica interna del planeta, con las placas de la corteza terrestre desplazándose lentamente debido a las corrientes de convección en el manto terrestre. Estos movimientos originan fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas y la formación de montañas. Fenómenos Geológicos Volcanismo: Cuando las placas tectónicas se desplazan, permiten que el magma del manto emerja a través de fisuras y puntos débiles de la corteza terrestre, generando volcanes y, en algunos casos, erupciones. Fenómenos Atmosféricos Clima y Meteorología: Los fenómenos como las lluvias, huracanes, tornados, y tormentas se originan en la atmósfera debido a la interacción de diversas masas de aire, humedad y temperaturas. Fenómenos Atmosféricos Efecto Coriolis y vientos planetarios: La rotación de la Tierra produce el efecto Coriolis, que influye en el movimiento de los vientos y genera patrones climáticos característicos, como los vientos alisios y los monzones. Fenómenos Atmosféricos Ciclo del Agua: El agua en la Tierra está en constante movimiento a través del ciclo hidrológico. A través de la evaporación, condensación y precipitación, se generan lluvias, nevadas y otros fenómenos relacionados con el agua. Fenómenos Biológicos y Ecológicos Evolución y Biodiversidad: La vida en la Tierra surgió hace aproximadamente 3.8 mil millones de años, y desde entonces, la evolución ha dado lugar a una variedad de especies y ecosistemas. Fenómenos como las migraciones animales, la polinización y la reproducción de especies dependen de las relaciones ecológicas entre los seres vivos y su entorno. Fenómenos Biológicos y Ecológicos Ciclos Biogeoquímicos: Procesos como el ciclo del carbono y el ciclo del nitrógeno son esenciales para la vida en el planeta, y su funcionamiento influye en la atmósfera y en el suelo, regulando factores importantes para el clima y la agricultura. Fenómenos Físicos y Químicos Reacciones Químicas Naturales: Las reacciones químicas que ocurren de forma natural en la atmósfera, en el agua y en el suelo, como la oxidación y la fotosíntesis, dan lugar a fenómenos como el cambio de color en los minerales, la formación de ozono y la descomposición de la materia orgánica. Fenómenos Físicos y Químicos Energía Solar: La radiación solar es una de las principales fuentes de energía para los fenómenos naturales, influyendo en el clima y los ecosistemas. Esta energía es absorbida por los océanos y la superficie terrestre, y también impulsa el ciclo del agua y la fotosíntesis. Estos procesos están conectados y a menudo interactúan de maneras complejas, lo que resulta en una variedad de fenómenos naturales interdependientes. La ciencia moderna continúa estudiando estos orígenes para comprender mejor el impacto de estos fenómenos y prever sus efectos en la vida humana y en el planeta. IMPORTANCIA DEL ORIGEN DE LOS FENÓMENOS NATURALES Comprender el origen de los fenómenos naturales es esencial por diversas razones, ya que nos permite no solo entender mejor el mundo, sino también aplicar ese conocimiento para mejorar la vida humana y proteger el entorno. A continuación algunas de las razones clave: Predicción y Prevención de Desastres Naturales Predicción Meteorológica y Climática: Al entender cómo se forman los fenómenos atmosféricos, como tormentas, huracanes y sequías, se pueden hacer predicciones más precisas sobre el clima. Esto ayuda a emitir alertas tempranas y proteger a la población y la infraestructura. Evaluación de Riesgos Geológicos: Comprender la tectónica de placas y la actividad volcánica permite identificar áreas de riesgo sísmico o volcánico, mejorando la planificación urbana y las medidas de seguridad. Protección del Medio Ambiente y de los Ecosistemas Conservación de Recursos Naturales: La comprensión de fenómenos como el ciclo del agua, el ciclo del carbono y los patrones de clima ayuda a gestionar los recursos hídricos, forestales y energéticos de manera sostenible, evitando su sobreexplotación y protegiendo los ecosistemas. Equilibrio de los Ecosistemas: Los fenómenos naturales, como las migraciones, polinización y las relaciones tróficas, mantienen el equilibrio en los ecosistemas. Entender estos procesos es fundamental para la conservación de la biodiversidad y para proteger especies en peligro. Adaptación al Cambio Climático Mitigación de Efectos Climáticos Extremos: Con el estudio de fenómenos atmosféricos y geológicos, como el calentamiento global, podemos identificar sus causas y desarrollar estrategias de mitigación, como la reducción de gases de efecto invernadero. Adaptación en la Agricultura y la Economía: Los cambios en los fenómenos naturales afectan a sectores como la agricultura, el turismo y la pesca. La comprensión de estos fenómenos permite a los gobiernos y empresas planificar y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y ambientales. Desarrollo Tecnológico y Científico Mejora en las Tecnologías de Observación: La necesidad de comprender los fenómenos naturales impulsa la innovación en tecnologías de observación, como satélites, sensores sísmicos y modelos computacionales avanzados. Esto, a su vez, impulsa la ciencia y beneficia a otros campos de investigación. Investigación Científica Fundamental: Los fenómenos naturales nos ayudan a responder preguntas fundamentales sobre el universo, como la formación del planeta y el origen de la vida, lo cual expande el conocimiento científico Educación y Conciencia Ambiental Formación en Ciencia y Ecología: Conocer los orígenes de los fenómenos naturales contribuye a la educación científica, ayudando a las personas a entender mejor su entorno y a tomar decisiones informadas sobre temas de impacto ambiental. Conciencia sobre la Relación Humano-Naturaleza: Comprender que la actividad humana influye en ciertos fenómenos naturales, como el cambio climático, crea conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles para proteger el planeta Promoción de la Salud y Seguridad Humana Prevención de Enfermedades Relacionadas con el Clima: Conociendo los orígenes y patrones de fenómenos como olas de calor, olas de frío y ciclos de lluvias, se pueden tomar medidas preventivas para proteger la salud pública y reducir enfermedades. Acceso a Recursos Básicos: Los fenómenos naturales impactan la disponibilidad de recursos esenciales como el agua potable y los alimentos. Al entender estos fenómenos, se facilita la planificación para garantizar un acceso seguro y sostenible a estos recursos. En conclusión, el estudio de los fenómenos naturales y su origen nos proporciona herramientas para entender y gestionar mejor el mundo natural, lo que mejora la calidad de vida, protege la biodiversidad y permite un uso más racional de los recursos del planeta. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Clasificación de los fenómenos Naturales Objetivo: Describir la clasificación de los fenómenos naturales Docente: Dr. Alex Flores Acosta Clasificación de los fenómenos Naturales Clasificación según su origen: La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y transformación. Se manifiesta de diferentes maneras, por ejemplo: a través de fenómenos naturales de cierta regularidad como la lluvia, los vientos, los temblores de la tierra o el desgaste natural del suelo que produce la erosión. Clasificación de los fenómenos Naturales Atmosféricos o meteorológicos: Estos fenómenos están relacionados con el clima y la atmósfera terrestre, y suelen estar influenciados por los vientos, la humedad, la temperatura y la presión atmosférica. Ejemplos: huracanes, tornados, tormentas eléctricas, lluvias torrenciales. Geológicos: Están vinculados con los procesos internos de la Tierra, como el movimiento de las placas tectónicas, la actividad volcánica y la deformación de la corteza terrestre. Ejemplos: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis. Clasificación de los fenómenos Naturales Hidrológicos: Son aquellos que están relacionados con el agua, ya sea en forma de lluvia, ríos, mares o acuíferos. Suelen ser influenciados por las condiciones climáticas y los ciclos hidrológicos. Ejemplos: inundaciones, marejadas ciclónicas Biológicos: Son aquellos provocados por la acción de organismos vivos, como a) plagas, b) epidemias o la proliferación de especies invasoras. Estos fenómenos pueden afectar a los ecosistemas, la agricultura y la salud humana. Clasificación de los fenómenos Naturales Fenómenos astronómicos: Eclipses: Fenómenos visuales que ocurren cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean de manera que uno de estos cuerpos celestes bloquea la luz de otro. Lluvias de Meteoritos: Fenómeno en el que varios fragmentos de meteoros caen a la atmósfera de la Tierra, y, aunque usualmente no son dañinos, pueden tener efectos en la superficie si son lo suficientemente grandes, Auroras Polares: Fenómenos luminosos en las zonas polares debido a la interacción entre partículas solares y el campo magnético de la Tierra. Clasificación según sus Efectos en el Medio Ambiente y la Sociedad Fenómenos Naturales No Destructivos: Estos son fenómenos que ocurren sin generar grandes daños o alteraciones en la vida humana o el medio ambiente. Ejemplos: mareas, eclipses, auroras y ciertas lluvias meteorológicas. Aunque estos eventos pueden generar curiosidad y asombro, no representan una amenaza directa para las comunidades. Clasificación según sus Efectos en el Medio Ambiente y la Sociedad Fenómenos Naturales Destructivos o Potencialmente Destructivos: Aquí se agrupan aquellos fenómenos que pueden causar daños significativos en las estructuras, el medio ambiente y la vida humana. Ejemplos: incluyen terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones y erupciones volcánicas. Estos fenómenos a menudo requieren sistemas de alerta temprana y medidas preventivas para reducir su impacto en la sociedad. Clasificación según la Duración y Frecuencia Fenómenos de Larga Duración: Algunos fenómenos naturales se desarrollan a lo largo de días, meses o incluso años. Ejemplos: sequías, cambios climáticos graduales, y ciertos movimientos tectónicos. Estos fenómenos suelen tener efectos prolongados en el medio ambiente y requieren análisis de largo plazo Clasificación según la Duración y Frecuencia Fenómenos de Corta Duración: Son eventos que ocurren en períodos de tiempo cortos, desde minutos hasta horas. Ejemplos: terremotos, tornados, erupciones volcánicas y deslizamientos. Estos fenómenos requieren respuestas inmediatas debido a su rapidez e intensidad Clasificación según el Espacio Geográfico Fenómenos Localizados: Se manifiestan en áreas específicas y no afectan grandes territorios. Por ejemplo, un deslizamiento de tierra en una montaña o un tornado que afecta una localidad determinada Fenómenos de Gran Escala: Tienen impacto en grandes áreas geográficas e incluso a nivel global. Ejemplos: huracanes que recorren grandes áreas del océano y afectan varios países, o fenómenos astronómicos visibles en múltiples regiones del planeta Clasificación según el Impacto Ambiental ❑ Fenómenos que Transforman el Paisaje: Estos eventos generan cambios significativos en el relieve, los ecosistemas y los recursos naturales. Ejemplo: la erosión causada por el viento y el agua, o las erupciones volcánicas que crean nuevas formaciones rocosas. Erosión Hídrica Clasificación según el Impacto Ambiental ❑ Fenómenos que Afectan las Condiciones Climáticas: Algunos fenómenos influyen directamente en el clima de una región, como las corrientes oceánicas y los cambios en los patrones meteorológicos. La corriente de El Niño, por ejemplo, altera los patrones de lluvia y sequía en diferentes partes del mundo. Clasificación por Factores de Causa-Consecuencia Fenómenos Primarios: Son aquellos que ocurren de forma directa y son la causa inicial de otros fenómenos. Ejemplo: un terremoto es un fenómeno primario que puede causar tsunamis. Clasificación por Factores de Causa-Consecuencia Fenómenos Secundarios: Son fenómenos que resultan como consecuencia de otros eventos. Ejemplo: las inundaciones que resultan de un huracán o los deslizamientos de tierra provocados por lluvias intensas. Clasificación por Factores de Causa-Consecuencia Estos son fenómenos que ocurren sin generar grandes daños o alteraciones en la vida humana o el medio ambiente. Ejemplos: mareas, eclipses, auroras y ciertas lluvias meteorológicas. Aunque estos eventos pueden generar curiosidad y asombro, no representan una amenaza directa para las comunidades. Vulnerabilidad e Influencia sobre la Población y Actividades Productivas Objetivo general Comprender el concepto de vulnerabilidad, sus tipos y cómo influye en la población y en las actividades productivas en el contexto de la gestión de riesgos, con énfasis en identificar estrategias para minimizar impactos. I. Introducción a la Vulnerabilidad 1. Definición La vulnerabilidad, en el marco de la gestión de riesgos, es la propensión o susceptibilidad de un sistema o población a sufrir daños ante eventos peligrosos. Este concepto no solo abarca el impacto físico, sino también social, económico, cultural y ambiental. Relación entre peligro, exposición y vulnerabilidad: o Un peligro no genera un desastre por sí mismo; El desastre ocurre cuando hay una interacción entre el peligro y un sistema vulnerable. o Ejemplo: En un terremoto, 2 comunidades expuestas al mismo nivel de intensidad pueden experimentar consecuencias diferentes según la calidad de sus edificaciones, su preparación y sus recursos. Dimensión de la vulnerabilidad: o Puede ser relativo y dinámico , cambiando con el tiempo en función de factores como el cambio climático, urbanización o políticas públicas. Vulnerabilidad relativa y Dinámica A. Vulnerabilidad relativa La vulnerabilidad es relativa porque depende de las condiciones específicas de un sistema, comunidad o individuo en relación con su entorno y con los factores de peligro. Esto significa que no todas las personas, infraestructuras o actividades productivas son igualmente vulnerables, incluso si están expuestas al mismo peligro. Factores que hacen la vulnerabilidad relativa: Contexto socioeconómico: Una persona rica que vive en una casa construida con normas antisísmicas tiene menos vulnerabilidad frente a un terremoto que una persona de bajos recursos viviendo en una vivienda precaria. Ubicación geográfica: Comunidades en zonas costeras bajas tienen una mayor vulnerabilidad relativa a inundaciones por mareadas ciclónicas que comunidades ubicadas en regiones montañosas. Capacidad de respuesta: Una ciudad con sistemas de alerta temprana y protocolos de evacuación está menos expuesta a los impactos que otra sin estas herramientas, aunque ambas enfrenten el mismo peligro. Ejemplos : En el caso del terremoto de 2016 en Ecuador, una vivienda construida con técnicas antisísmicas en Manabí sufrió menos daño que otra ubicada en el mismo lugar, pero construida con materiales débiles o sin respetar las normas técnicas. B. Vulnerabilidad dinámica La vulnerabilidad es dinámica porque cambia con el tiempo debido a la evolución de los factores sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y políticos que la determinante. Esto implica que una población o sistema puede volverse más o menos vulnerable dependiendo de cómo evolucionen estas condiciones. Factores que hacen la vulnerabilidad dinámica: Cambio climático: El aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos, como huracanes o sequías, puede incrementar la vulnerabilidad de las comunidades expuestas. Ejemplo: Las zonas costeras de Ecuador están experimentando un aumento en el nivel del mar, lo que incrementa su vulnerabilidad a inundaciones. Crecimiento demográfico y urbanización: La expansión de asentamientos informales en áreas de riesgo, como laderas o zonas de inundación, incrementa la vulnerabilidad. Ejemplo: En Quito, muchas viviendas se han construido en pendientes inestables, lo que agrava el riesgo de segundos durante temporadas de lluvias. Cambio en las condiciones socioeconómicas: Una crisis económica puede debilitar la capacidad de una comunidad para prepararse y responder a desastres, aumentando su vulnerabilidad. Por el contrario, el fortalecimiento de la educación y la reducción de la pobreza pueden disminuir la vulnerabilidad. Avances tecnológicos y políticos: La implementación de nuevas tecnologías, como sistemas de alerta temprana o infraestructuras resilientes, puede reducir la vulnerabilidad. Ejemplo: Japón ha reducido su vulnerabilidad a terremotos mediante el desarrollo de tecnologías antisísmicas avanzadas. Ejemplos prácticos: Una comunidad rural en Ecuador que depende de la agricultura seca puede ser altamente vulnerable a una sequía. Sin embargo, si se implementan sistemas de riego eficientes y se capacita a los agricultores en prácticas resilientes, esta vulnerabilidad puede disminuir con el tiempo. 2. FACTORES QUE DETERMINAN LA VULNERABILIDAD Sociales: o Desigualdad de género: Las mujeres suelen tener acceso limitado a recursos como educación, propiedad de la tierra y participación política, lo que las hace más vulnerables. o Educación: Las poblaciones alfabetizadas son más receptivas a medidas de prevención. En Ecuador, las campañas en zonas costeras sobre tsunamis han reducido la vulnerabilidad en poblaciones educadas. Económicos: o Sectores económicos dependientes de recursos naturales, como la minería y la pesca, están más expuestos a los cambios climáticos o desastres naturales. o Ejemplo: El sector pesquero ecuatoriano experimentó pérdidas significativas durante el fenómeno El Niño debido a la disminución de peces por cambios en la temperatura del agua. Ambientales: o Ecosistemas degradados, como cuencas deforestadas, amplifican la vulnerabilidad de las comunidades aguas abajo a inundaciones y crecientes. Políticos: o Una política débil de planificación urbana incrementa la ocupación de zonas de riesgo. En Quito, los asentamientos informales en laderas son un ejemplo de mala gobernanza. II. Tipos de vulnerabilidad: FISICA, ECONOMICA, SOCIAL y AMBIENTAL 1. Vulnerabilidad Física Se centra en la infraestructura, ubicación y exposición de los bienes materiales y humanos. Aspectos clave: o Calidad de los materiales de construcción. o Planificación territorial adecuada. Ejemplo en Ecuador: o Las viviendas en zonas de riesgo sísmico de Manabí y Esmeraldas, construidas sin normas técnicas, colapsaron masivamente durante el terremoto de 2016. 2. Vulnerabilidad Económica Relacionada con la dependencia de actividades sensibles a los riesgos : o Los agricultores pequeños tienen menos acceso a seguros, lo que los hace más vulnerables financieramente. o Ejemplo: Las comunidades productoras de cacao en la costa ecuatoriana enfrentan pérdidas económicas significativas durante lluvias intensas que deterioran los cultivos. Impacto a largo plazo: o Los desastres pueden alterar los mercados locales y globales. En Ecuador, la paralización de las exportaciones agrícolas durante El Niño afectó tanto a productores como a compradores internacionales. 3. Vulnerabilidad social Aspectos clave: o Salud pública: Poblaciones con acceso limitado a servicios médicos sufren mayores impactos de epidemias post-desastres. o Cohesión social: Comunidades con redes de apoyo sólidos suelen recuperarse más rápido. Ejemplo: Las comunidades indígenas en la Amazonía, debido a su conocimiento tradicional, desarrollan estrategias únicas para adaptarse a inundaciones, pero requieren apoyo externo para infraestructura básica. 4. Vulnerabilidad ambiental Los ecosistemas sanos actúan como barreras naturales frente a desastres. Ejemplo: Los manglares en la costa ecuatoriana reducen la fuerza de marejadas ciclónicas. Sin embargo, su destrucción para la cría de camarones aumenta la vulnerabilidad de las comunidades costeras. III. Influencia sobre la Población 1. Impactos Directos Pérdida de vidas humanas debido a: o Inundaciones repentinas, donde la falta de sistemas de alerta temprana agrava las consecuencias. Ejemplo en Ecuador: El deslizamiento de tierra en Alausí en 2023 dejó un impacto devastador en la población local. Lesiones y discapacidades permanentes: o La falta de hospitales o infraestructura médica aumenta las tasas de mortalidad tras eventos como terremotos. 2. Impactos indirectos Migración y desplazamiento forzado: Los desastres naturales generan refugiados climáticos, afectando las dinámicas sociales y económicas de las ciudades receptoras. o Ejemplo: Las familias desplazadas de Manabí tras el terremoto de 2016 buscaron refugio en Guayaquil, creando presión sobre los servicios públicos. Salud mental: o Los traumas post-desastres pueden tener efectos duraderos en poblaciones afectadas, especialmente en niños. 3. Grupos vulnerables Mujeres y niños: o Sufren mayor impacto debido a roles tradicionales, como la dependencia económica y el cuidado de familiares. Personas mayores y discapacitadas: o Las infraestructuras no incluidas dificultan su evacuación y acceso a ayuda. IV. Influencia sobre las Actividades Productivas 1. Sectores Productivos Más Afectados Agricultura: o Los desastres pueden destruir sistemas de riego, tierras cultivables y maquinaria. Ejemplo: Durante El Niño, las lluvias intensas destruyeron cultivos de arroz en la Costa. Turismo: o Las erupciones volcánicas, como la del Tungurahua, provocan cancelaciones masivas de reservas. 2. Costos Económicos luego de los Desastres Los costos incluyen: o Reconstrucción de infraestructura dañada. o Pérdidas indirectas: Deterioro de la imagen de un país como destino turístico.