Predicción y prevención de riesgos PDF

Summary

This document discusses various geological risks, including natural disasters like floods and landslides. It examines the different types of risks, focusing on measures for prediction, prevention, and mitigation. It includes examples and activities to facilitate learning.

Full Transcript

# Predicción y Prevención de riesgos ## La ciencia - Un instrumento clave para la predicción y prevención de riesgos son los mapas de riesgos naturales. - La disciplina que se encarga de crear estos mapas es la cartografía de riesgos. ## Para evitar que el riesgo se transforme en catástrofe - La...

# Predicción y Prevención de riesgos ## La ciencia - Un instrumento clave para la predicción y prevención de riesgos son los mapas de riesgos naturales. - La disciplina que se encarga de crear estos mapas es la cartografía de riesgos. ## Para evitar que el riesgo se transforme en catástrofe - La planificación de los riesgos geológicos elabora medidas para prevenir riesgos y en su caso, para mitigar los daños. - Los planes de actuación requieren diferentes tipos de medidas: ### Medidas Predictivas - Su objetivo es anticipar cuándo, dónde y con qué intensidad se dará un fenómeno. - Se realiza un estudio exhaustivo por expertos incluyendo la instalación de equipos como medidores de caudales fluviales, boyas oceanográficas y sismógrafos. - Se trazan las líneas de actuación para evitar o mitigar los daños una vez que se han establecido y valorado las zonas de riesgo. ### Medidas Preventivas - Se trata de actuar sobre los componentes del riesgo y pueden ser: - **Estructurales** como: la construcción de diques, soportes de laderas, etc. - **De ordenación del territorio** como: la delimitación de las zonas de riesgo en función de las actividades humanas a realizar. - **De protección civil de la población** como: sistemas de alarma, simulacros, etc. - **De educación de la población en el riesgo.** ### Medidas correctoras - Se diseñan para mitigar o subsanar los efectos provocados por un fenómeno. - Comprenden las actuaciones de los cuerpos de emergencias, las declaraciones de zonas catastróficas, las indemnizaciones y las ayudas, etc. ## Actividades 29. ¿Qué riesgos se podrían esperar en los siguientes ambientes? - **En un terreno formado por rocas calizas en el que existen numerosas cuevas.** - **En una zona montañosa con laderas pronunciadas y fuertes lluvias.** - **En la desembocadura de un valle fluvial estrecho.** ## Movimientos de ladera - Los movimientos de ladera son desplazamientos bruscos de masas de tierra o rocas a favor de la pendiente, debido al peso de los propios materiales. - Se clasifican en: - **Desprendimientos y caídas de bloques**: movimientos rápidos debidos al tipo de material, a planos de debilidad de las rocas o a la topografía del terreno. - **Movimientos de flujo**: movimientos más o menos lentos asociados a materiales finos y arcillosos empapados en agua. Son frecuentes en zonas de deshielo. - Este tipo de fenómenos se ven favorecidos por: - **El grado de inclinación de la ladera:** a mayor pendiente, mayor probabilidad de deslizamiento. - **La ausencia de vegetación que sujete el terreno.** - **El peso de los propios materiales**, que aumenta con la hidratación en periodos de fuertes lluvias. - **La presencia de fallas o fracturas**, los terremotos... - **La retirada de materiales en la base de la ladera** por cursos de ríos, construcción de carreteras u otras infraestructuras. ## Riesgos inducidos - Los factores desencadenantes inducidos por el ser humano, como las construcciones negligentes, la obstaculizarían de cauces, la alteración de las líneas de costa, las modificaciones en la topografía del terreno y la destrucción de la cubierta vegetal, pueden convertir un fenómeno externo en un riesgo. ## Riesgos geológicos externos - Mientras que la energía interna es responsable de generar los fenómenos internos potencialmente peligrosos, energías como la radiación solar, la gravedad y los fenómenos meteorológicos desencadenan fenómenos geológicos externos que pueden resultar un riesgo para el ser humano. - Se clasifican en función del agente que los provoca y de todos ellos, los más devastadores en términos de frecuencia y peligrosidad para las poblaciones son las inundaciones y los movimientos del terreno. ### Inundaciones - Son el riesgo geológico más destructivo a escala nacional y mundial, generadas por la acción fluvial o de las mareas. - Responden a momentos de crecidas y estiaje fluviales o a fluctuaciones del nivel del mar. - Se provocan por: - **Causas naturales:** como huracanes, lluvias torrenciales, fusión rápida de nieve por una erupción volcánica, deshielo, marejadas o tsunamis. - **Causas inducidas:** como la construcción masiva en franjas costeras o en valles fluviales, obstáculos en las desembocaduras, rotura de presas, etc. - Para evitar que las inundaciones se conviertan en desastres, es fundamental una adecuada planificación del territorio que delimite las zonas de peligrosidad. - Se elaboran mapas de riesgos de inundación que deben prever los periodos de crecidas de los ríos y establecer qué tipo de infraestructuras se pueden o no construir en sus márgenes. ### Subsidencias y colapsos - Se trata de hundimientos del terreno lentos o rápidos, debidos a procesos de disolución de determinadas rocas -como calizas o yesos- o a descensos naturales del nivel freático o por causas antrópicas (extracción de aguas subterráneas). ## Riesgos volcanico y sísmico - Tanto los eventos volcánicos como los sísmicos son procesos geológicos impredecibles desde el punto de vista científico-técnico. - Se conoce con cierta precisión dónde se localizan las zonas potencialmente peligrosas y, en el mejor de los casos, se puede estimar una probabilidad de cuándo podrían producirse. - Suelen presentarse en función de tres factores: - **Exposición:** número de personas o bienes que pueden verse afectados. - **Peligrosidad:** magnitud y frecuencia de un suceso catastrófico, depende del tipo de erupción volcánica o de la magnitud del terremoto. - **Vulnerabilidad:** susceptibilidad de una comunidad a ser dañada, depende de la calidad de los edificios y las infraestructuras. - RIESGO = PELIGROSIDAD x EXPOSICIÓN x VULNERABILIDAD ## Medidas de prevención del riesgo - Aunque las erupciones volcánicas y los terremotos son inevitables, se pueden reducir sus riesgos aplicando medidas de prevención como: - **Elaboración de mapas de riesgo volcánico y sísmico**: para adecuar la normativa de una zona determinada. - **Establecimiento de normas de construcción resistente**: para asegurar una menor vulnerabilidad de los edificios y las infraestructuras. - **Educación de la población en cuanto a protocolos de evacuación**: en caso de un evento volcánico o sísmico. - **Planificación de los usos del territorio**: de acuerdo a su peligrosidad. ## Actividades 27. Lorca, una localidad de Murcia, sufrió en 2011 un terremoto de 5,1 grados, que dejó nueve víctimas mortales y daños en más del 80% de los edificios. Observa el mapa de riesgo sísmico de España; los puntos rojos son las zonas de mayor exposición. A continuación, responde a las siguientes preguntas con ayuda de este enlace: bit.ly/Terremoto_Lorca. - **Localiza Lorca en el mapa. ¿Es una zona de elevado riesgo sísmico?** - **Según la escala de Richter, un terremoto de magnitud 5,1 es moderado y los daños no deberían ser graves. ¿A qué se debe que la intensidad del terremoto de Lorca fuese mayor de lo esperado?** ## Terremotos - Los terremotos o seísmos son vibraciones de la corteza terrestre provocadas por una brusca liberación de energía que se acumula y se desplaza en forma de ondas sísmicas. - Se originan por la fractura de grandes masas de rocas, denominada falla. - La liberación de energía se produce cuando las rocas se mueven y chocan. - **El punto de la superficie terrestre que se encuentra más cerca del foco se denomina **epicentro**. - **El punto del interior de la corteza terrestre que se denomina **hipocentro** o **foco**. - **Las **ondas sísmicas** se generan en el hipocentro y se extienden en todas direcciones transmitiendo la vibración.** ## Actividad sísmica - La ciencia que estudia la actividad sísmica se denomina **sismología**, la cual comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII. - Se estudia la frecuencia y la intensidad con la que se producen las vibraciones de la corteza terrestre usando un **sismógrafo**. - Se clasifican usando dos escalas: - **La escala de Richter**: mide la magnitud del seísmo. - **La escala de Mercalli**: mide la intensidad del seísmo. ## Productos volcánicos - En la erupción volcánica los productos que expulsa el volcán son muy variados, ya que el magma puede contener fracciones sólidas, líquidas o gaseosas, dando lugar a edificios volcánicos formados por todo tipo de materiales. - Se clasifican en: - **Materiales gaseosos:** se encuentran formando parte del magma. Los más comunes son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y los compuestos azufrados (SO2, H2S...). - **Materiales sólidos:** se les denomina **piroclastos** y son fragmentos de roca lanzados al aire que solidifican en el momento de la erupción. Se clasifican según su tamaño en ceniza, lapilli y bombas. - **Materiales fundidos:** al magma fundido que sale se le denomina **lava**, que se encuentra a una temperatura de entre 850 y 1200°C. - El magma que emiten los volcanes puede ser de tres tipos: - **Magma basáltico:** se forma en las dorsales oceánicas y en puntos calientes. Su contenido en sílice está por debajo del 50%. - **Magma andesítico:** se forma en zonas de subducción. Su contenido en sílice está entre el 50% y el 65%. - **Magma granítico:** se forma también en zonas de subducción. Su contenido en sílice está por encima del 65%. - Los volcanes presentan dos tipos de actividad: - **Efusiva:** la lava es abundante y fluida, y se desliza suavemente por las laderas del volcán. Los gases no se acumulan en el magma, por lo que no provocan erupciones violentas. - **Explosiva:** la lava es muy viscosa y no permite la salida de los gases, por lo que estos se acumulan y generan explosiones violentas en las que se forman abundantes piroclastos. ## Volcanes - Los volcanes son estructuras geológicas formadas por la aparición de grietas en la corteza terrestre que permiten la salida de materiales del manto. - Se distinguen las siguientes partes: - **Cono volcánico:** edificio que se origina por la acumulación de los materiales expulsados por un volcán. - **Chimenea:** canal interior por el que asciende el magma y que conecta la cámara magmática con el cráter. - **Cámara magmática:** reservorio donde se acumula el magma. - **Cráter:** orificio superficial del volcán por donde se expulsan los materiales del manto. - **Cono secundario:** se forma por la salida del magma a través de fisuras laterales del cono principal. - **Magma:** rocas fundidas que se forman en la zona superior del manto. - La morfología de los volcanes no es siempre la misma, ya que el cono volcánico adquiere una forma u otra en función del tipo de erupción. ## Tipos de volcanes - **Volcanes en fisura:** hendiduras en la corteza terrestre que pueden alcanzar varios kilómetros de largo y unos metros de ancho y por las cuales se expulsa lava. - **Supervolcanes:** tienen una cámara magmática mucho más grande que el resto, lo que origina grandes erupciones. ## Actividades 15. Por equipos investigad y realizad una presentación sobre la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma. ## Riesgos geológicos internos - Los fenómenos geológicos internos potencialmente de riesgo, como erupciones volcánicas y terremotos, no se encuentran distribuidos aleatoriamente, sino que suelen estar asociados a zonas geológicamente activas como los bordes de placas. <start_of_image> - **Los límites entre placas tectónicas** constituyen en sí mismas zonas potenciales de riesgo geológico, cuyo nivel de peligrosidad dependerá del tipo de borde y su dinámica. - **Las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica** coinciden con los bordes de placa convergentes. ## Actividades 23. Observa el mapa y sitúa las islas Canarias. ¿Qué tipo de fenómeno geológico encuentras en esa región? Investiga cuál es el origen de estas islas y si aún existe actividad volcánica o sísmica en esta zona. 24. En 2004, en la región de Sumatra-Andamán, un terremoto produjo una oleada de tsunamis devastadores que arrasaron la costa de Indonesia. - **Observa el mapa y responde:** - **¿Se encuentra Indonesia en una zona de elevado riesgo sísmico?** - **Escribe el nombre de las placas cuyos borde coinciden con la zona de Indonesia. Investiga qué tipo de movimiento se produce entre estas placas.** ## Riesgos geológicos - La Tierra es un planeta geológicamente activo sometido a la interacción de energías internas y externas, el resultado de esta interacción desencadena diversos fenómenos geológicos. - La mayoría de estos fenómenos son lentos y apenas perceptibles a escala humana, en determinados momentos y lugares del planeta dicha energía se libera de forma rápida y brusca, dando lugar a fenómenos catastróficos. - Se consideran un riesgo geológico cuando afectan a una población y pueden resultar devastadores. - **El riesgo geológico** es la probabilidad de que un fenómeno geológico se convierta en un desastre, y afecte a un territorio y a su población. - **Un desastre natural** se produce cuando se dan tres factores al mismo tiempo: - Se produce un fenómeno geológico catastrófico. - Los lugares ocupados por poblaciones se sitúan cerca de un volcán activo, en ríos que pueden desbordarse o en laderas con peligro de deslizamiento. - Las poblaciones no tienen la capacidad de defenderse o mitigar los efectos, es decir, si no se han tomado las medidas preventivas adecuadas. - Se clasifican en: - **Riesgos geológicos internos:** con origen en el interior de la Tierra, están asociados a movimientos de las placas tectónicas tales como volcanes, terremotos, o derivados de ellos, como los tsunamis. - **Riesgos geológicos externos:** dependen de la gravedad o de agentes geológicos externos como el agua, el hielo o el viento, y son movimientos de ladera, inundaciones, aludes de nieve, erosión, hundimientos, etc. - **Riesgos geológicos inducidos:** están provocados por la intervención y la modificación directa del ser humano sobre la dinámica de los procesos geológicos naturales. ## Actividades 22. Una avalancha de nieve ¿es un fenómeno geológico externo o interno? ¿Es un riesgo geológico? ¿Es un desastre natural? Justifica tus respuestas. ## Formación y reactivación de relieves - Se denomina **orogénesis** al conjunto de procesos geológicos internos que dan lugar a la elevación y el plegamiento de la litosfera para formar los diferentes relieves terrestres. - Está asociado a bordes activos de placa. - Se denomina **epirogénesis** a los movimientos en la vertical (de hundimiento o de elevación) que se producen en el interior de cratones o escudos antiguos, y que se reactivan elevando los relieves desgastados. ### Orogénesis - Es un lento proceso de plegamiento y elevación de la litosfera terrestre que dura decenas de millones de años. - Se origina por la interacción de placas y da como resultado la formación de grandes cadenas montañosas. Tiene lugar en las zonas de borde de placa. ### Epirogénesis - Es el resultado de un reajuste isostático de la litosfera en la vertical. - Los esfuerzos compresivos provocan el engrosamiento de la corteza que se hunde en el manto. - El desgaste por erosión provoca el resultado contrario, es decir, la elevación o reactivación del relieve. ## Ciclo de las rocas - Se trata de un ciclo que muestra las transformaciones que pueden sufrir las rocas a lo largo del tiempo y las relaciones entre los tres tipos de rocas existentes. - **Sedimentos:** aumento de presión y temperatura por enterramiento. - **Roca sedimentaria:** aumento de presión y temperatura por tectónica, magmatismo o enterramiento sin fusión de la roca. - **Roca metamórfica:** fusión de rocas que forma el magma. - **Roca magmática:** solidificación de magma. - **Roca plutónica:** formación por orogénesis o epirogénesis. - **Roca volcánica:** formación por orogénesis o epirogénesis. ## Evolución del relieve - Los relieves no permanecen inalterables, se ven modificados continuamente en un equilibrio entre los procesos internos generadores de relieves y los procesos externos que los desgastan y modelan. ## Modelado del relieve - Al conjunto de procesos geológicos externos responsables del modelado del relieve se lo denomina **gliptogénesis.** ### Gliptogénesis - Se lleva a cabo a través de los siguientes procesos: - **Meteorización:** Alteración o fragmentación de rocas por procesos físicos o químicos. - **Erosión:** Alteración o desgaste de rocas. - **Transporte:** Movilización de materiales erosionados o meteorizados desde su origen hasta una cuenca de sedimentación. - **Sedimentación:** Depósito de los materiales transportados en una cuenca de sedimentación. ## Actividades 21. Observa el diagrama y contesta: - ¿A qué tipo de rocas puede afectar la gliptogénesis? - ¿Qué procesos son los responsables de encontrar rocas metamórficas y plutónicas en la superficie? ¿Son procesos internos o externos? ## Factores que condicionan el relieve - Los agentes erosivos que generan procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación no siempre actúan sobre las rocas de la misma manera. - El relieve terrestre está condicionado por factores como el tipo de roca (su resistencia a la erosión), su estructura e historia geológica, y el clima (fundamentalmente la temperatura y las precipitaciones). ### Factores litológicos - No todas las rocas tienen el mismo comportamiento frente a la meteorización y la erosión, sino que depende de algunas de sus propiedades: - **Permeabilidad de la roca:** hace referencia a la capacidad de ciertas rocas para almacenar agua entre sus granos minerales y que esta circule por su interior. - **Alterabilidad:** hace referencia a la resistencia del material a la meteorización química. - **Cohesión de la roca:** hace referencia a la resistencia de la roca a fragmentarse y depende de las fuerzas de unión entre los minerales que las forman. ## Actividades 14. ¿Cuándo erosiona más fácilmente el agua, al circular por rocas poco cohesionadas, como las arcillas, o al hacerlo por rocas muy coherentes como los granitos? Justifica tu respuesta. ## Modelado litoral - El mar golpea las rocas constantemente por las corrientes marinas, las olas y las mareas, y moldea la costa. - Se pueden encontrar los siguientes relieves: - **Playa:** sedimentación. - **Cabo:** erosión. - **Acantilado:** erosión. - **Albufera:** sedimentación. - **Tómbolos:** sedimentación. - **Islotes:** erosión. - **Cuevas:** erosión. - **Bahía:** erosión. ## El hielo - La acción geológica del hielo se produce a través de los glaciares, que son grandes acumulaciones de nieve que fluyen por las laderas de las montañas y originan el modelado glacial. - Se compone de: - **La lengua glaciar:** masa de hielo que se desliza por el valle. - **El circo:** zona superior donde se acumula la nieve que lo nutre. - **El valle glaciar:** lugar por donde discurre la lengua glaciar. ## El viento - El viento modela toda la superficie terrestre, pero su acción es más relevante en las zonas sin vegetación. - Origina diversas formas de relieve: - **Dunas:** acumulaciones de sedimentos que se forman cuando las partículas en suspensión encuentran un obstáculo o el viento disminuye de velocidad. - **Piedras seta:** resultado de la abrasión eólica, que es el desgaste de las rocas cuando las partículas arrastradas por el viento chocan sobre los obstáculos que encuentran. ## Actividades 11. Los relieves de nuestra localidad, o el asignado por el profesorado, ¿son litológicos, estructurales o climáticos? 12. Busca e investiga la palabra "sertificar". ¿Se certifica que los relieves de un lugar se diferencian de los que hay en otros lugares? ¿Por qué? ## Agentes externos y modelado del relieve - El relieve es el resultado de la actuación de los procesos geológicos internos y externos. Los agentes externos más relevantes en la modificación del relieve son el agua y el viento. ### El agua - Es un agente modelador muy importante, tanto si está en forma líquida (torrentes, ríos, olas del mar, etc.) como si es sólida (glaciares). - Como resultado se originan diversos tipos de modelado. #### El modelado fluvial - Se produce por la acción modeladora de los ríos. - Se distinguen el curso alto, el medio y el bajo, con formas de relieve características. #### El modelado kárstico - Se produce cuando el agua fluye por las rocas sedimentarias, mayoritariamente a las rocas calizas. - Da lugar a formas como el lapiaz, los cañones, las dolinas y las cuevas, en cuyo interior se encuentran las estalactitas y las estalagmitas. ## Transporte - Los distintos procesos geológicos externos tienen diferente energía de transporte de materiales. - El viento solo puede transportar ciertos tamaños reducidos de partículas en suspensión, por saltación o por rodadura. - El agua líquida tiene mucha más energía de transporte. - El agua sólida de los glaciares puede transportar enormes rocas en su movimiento de avance. ## Sedimentación - Cuando la energía de transporte disminuye o cesa, el agente geológico deposita los materiales que transportaba. - Se le conoce como **sedimentación.** - Estos materiales se acumulan en depósitos o en las cuencas sedimentarias. - Entre las formas de sedimentación, están los deltas, las dunas y los canchales. ## Actividades 8. Observa las fotografías de arriba e indica cuál es el agente que transporta y sedimenta los materiales en cada una de las formas de sedimentación. ¿Cuál de las tres tiene más energía de transporte? Razona la respuesta. ## Procesos geológicos externos - Los procesos geológicos externos producen cambios sobre los materiales geológicos. - Su acción origina las diferentes formas del relieve a través de los procesos geológicos externos: **meteorización, erosión, transporte y sedimentación.** ### Meteorización - Es el proceso mediante el cual los agentes geológicos externos alteran la estructura y la composición de las rocas. - No implica movimiento de sedimentos, y los productos permanecen en el lugar donde se generan. - Se clasifica en: - **Meteorización mecánica:** Rotura de las rocas en fragmentos más pequeños. Son procesos físicos que no alteran la composición química de las rocas. - **Meteorización química:** Alteración de la composición de las rocas por reacciones químicas de oxidación, hidratación, disolución, carbonatación, etc. Estas reacciones producen cambios en los minerales que componen las rocas. ### Erosión - Es el desgaste que producen los agentes geológicos en movimiento, como la escorrentía, el oleaje, las mareas, las corrientes marinas o el viento al golpear los materiales que transporta contra la superficie de las rocas. - Estos proces ## Actividades 4. Observa la ilustración de la derecha y contesta: - ¿Cuál es el agente modelador? - ¿Cuál es la energía que provoca el movimiento del agua en cada punto del diagrama? 5. ¿Qué procesos realiza el agua sobre la roca? Como resumen de los procesos geológicos internos y externos, elabora un esquema que mencione la energía que los genera. ## Factores estructurales - En ocasiones, los relieves no están condicionados por la naturaleza de las rocas, sino por la disposición espacial durante su formación. - En determinadas zonas de la corteza terrestre sometidas a esfuerzos compresivos o distensivos, los materiales se fracturan o se pliegan dando lugar a estructuras que condicionan el relieve. - En relieves condicionados por movimientos tectónicos, las formas del relieve, como fallas o pliegues, aportan mucha información sobre los procesos geológicos que han dado lugar a dichas estructuras. ## Tipos de relieves estructurales - **Relieve estructural plegado:** resultado de la erosión y la sedimentación sobre materiales plegados. - **Relieve horst-graben:** la erosión y la sedimentación actúan sobre materiales fracturados, dando lugar a zonas elevadas (horst) y hundidas (graben). Estos relieves se pueden dar en diferentes tipos de litologías. ## Actividades 16. Observa las imágenes y contesta: - ¿Qué factor principal condiciona el relieve de cada imagen? - Los relieves estructurales pueden estar asociados a zonas con ciertos riesgos geológicos. ¿Detectas algún riesgo geológico en alguna de las imágenes? - ¿Crees que este tipo de relieves pueden encontrarse en cualquier lugar del planeta? Razona la respuesta. ## Factores litológicos - Debido a estas propiedades, algunos tipos de rocas determinan en gran medida el relieve resultante: - **Relieves graníticos:** los granitos son rocas coherentes, impermeables y poco alterables. - **Relieves kársticos:** las calizas son rocas coherentes y permeables, muy alterables por meteorización química. - **Relieves detríticos:** materiales incoherentes e impermeables, como las arcillas y las margas, por acción de aguas torrenciales o de arroyada. - **Relieves volcánicos:** se desarrollan sobre terrenos volcánicos. ## Actividades 15. Por grupos, realizad un esquema sobre los factores condicionantes del relieve, comenzando por los relieves litológicos. El esquema debe contener una breve explicación acerca de cómo cada factor afecta al relieve y cuáles son los rasgos más importantes de estos relieves. Como en todo trabajo, realizad una pequeña introducción en la que se explique brevemente la importancia de conocer los diferentes factores que condicionan el relieve y debéis elaborar una conclusión que resuma los principales conceptos. ## El relieve - Es el conjunto de formas de la superficie terrestre que caracterizan un paisaje o una región. - Es el resultado de la combinación de los procesos geológicos internos que lo forman y de los externos que lo destruyen. ## Formación del relieve - La Tierra es un planeta muy activo que destruye y genera constantemente su corteza expulsando materiales del manto a través de dorsales oceánicas y volcanes. - Origina pliegues, fallas y cordilleras montañosas por el choque de sus placas. - Estos procesos geológicos internos se desarrollan por acción de la energía interna acumulada en el planeta, que provoca el movimiento y choque de las placas tectónicas. De esta manera se gestan diferentes relieves en la superficie de los continentes y de los fondos oceánicos. ## Tipos de relieves - **Dorsales oceánicas:** cadenas montañosas de miles de kilómetros que recorren el fondo de todos los océanos del planeta con elevaciones de más de 3000 m sobre el fondo marino. - **Fosas oceánicas:** fisuras muy profundas y estrechas que se originan al introducirse una placa bajo otra. - **Cordilleras montañosas** - **Rift:** fisura de la corteza que afecta a la superficie de los continentes como consecuencia de la separación de dos placas tectónicas. ## Actividades 1. Busca el significado de los términos endógeno y exógeno y, referidos a la geología, un sinónimo para cada uno de ellos. 2. Busca las definiciones de paisaje y relieve e indica las diferencias entre ambos términos. 3. Observa la figura y elabora un esquema diferenciando los relieves generados en zonas de creación de corteza y los de destrucción de corteza. ## Procesos externos: destrucción del relieve - Mientras que la energía interna es la responsable de generar relieves en el planeta, la gravedad y los fenómenos meteorológicos son las responsables de destruirlos. - Los procesos que provocan el modelado del relieve son las fuerzas gravitatorias de la Tierra y la Luna. - La radiación solar: - Provoca diferencias de temperatura en la atmósfera. - Genera movimientos de masas de aire: vientos que a su vez provocan oleaje en la superficie de mares y océanos. - Calienta la superficie de los océanos generando corrientes oceánicas. - Provoca la evaporación del agua, que se condensa formando nubes. - La gravedad es responsable de: - La precipitación del agua de las nubes. - La interacción entre las gravedades de la Tierra y la Luna genera las mareas. - En definitiva, la radiación solar y la gravedad desencadenan el movimiento del aire y del agua sobre la superficie del planeta. Estos movimientos provocan el modelado de los materiales rocosos y originan las diferentes formas del relieve. - Los responsables del modelado del relieve, como el viento o el agua en movimiento, reciben el nombre de agentes geológicos externos. ## Actividades 4. Observa la ilustración de la derecha y contesta: - ¿Cuál es el agente modelador? - ¿Cuál es la energía que provoca el movimiento del agua en cada punto del diagrama? 5. ¿Qué procesos realiza el agua sobre la roca? Como resumen de los procesos geológicos internos y externos, elabora un esquema que mencione la energía que los genera. ## Factores estructurales - En ocasiones, los relieves no están condicionados por la naturaleza de las rocas, sino por la disposición espacial durante su formación. - En determinadas zonas de la corteza terrestre sometidas a esfuerzos compre-sivos o distensivos, los materiales se fracturan o se pliegan dando lugar a estructuras que condicionan el relieve. - En relieves condicionados por movimientos tectónicos, las formas del relieve, como fallas o pliegues, aportan mucha información sobre los procesos geológicos que han dado lugar a dichas estructuras. ## Tipos de relieves estructurales - **Relieve estructural plegado:** resultado de la erosión y la sedimentación sobre materiales plegados. - **Relieve horst-graben:** la erosión y la sedimentación actúan sobre materiales fracturados, dando lugar a zonas elevadas (horst) y hundidas (graben). Estos relieves se pueden dar en diferentes tipos de litologías. ## Actividades 16. Observa las imágenes y contesta: - ¿Qué factor principal condiciona el relieve de cada imagen? - Los relieves estructurales pueden estar asociados a zonas con ciertos riesgos geológicos. ¿Detectas algún riesgo geológico en alguna de las imágenes? - ¿Crees que este tipo de relieves pueden encontrarse en cualquier lugar del planeta? Razona la respuesta. ## Factores litológicos - Debido a estas propiedades, algunos tipos de rocas determinan en gran medida el relieve resultante: - **Relieves graníticos:** los granitos son rocas coherentes, impermeables y poco alterables. - **Relieves kársticos:** las calizas son rocas coherentes y permeables, muy alterables por meteorización química. - **Relieves detríticos:** materiales incoherentes e impermeables, como las arcillas y las margas, por acción de aguas torrenciales o de arroyada. - **Relieves volcánicos:** se desarrollan sobre terrenos volcánicos. ## Actividades 15. Por grupos, realizad un esquema sobre los factores condicionantes del relieve, comenzando por los relieves litológicos. El esquema debe contener una breve explicación acerca de cómo cada factor afecta al relieve y cuáles son los rasgos más importantes de estos relieves. Como en todo trabajo, realizad una pequeña introducción en la que se explique brevemente la importancia de conocer los diferentes factores que condicionan el relieve y debéis elaborar una conclusión que resuma los principales conceptos. ## El relieve - Es el conjunto de formas de la superficie terrestre que caracterizan un paisaje o una región.. - Es el resultado de la combinación de los procesos geológicos internos que lo forman y de los externos que lo destruyen. ## Formación del relieve - La Tierra es un planeta muy activo que destruye y genera constantemente su corteza expulsando materiales del manto a través de dorsales oceánicas y volcanes. - Origina pliegues, fallas y cordilleras montañosas por el choque de sus placas. - Estos procesos geológicos internos se desarrollan por acción de la energía interna acumulada en el planeta, que provoca el movimiento y choque de las placas tectónicas. De esta manera se gestan diferentes relieves en la superficie de los continentes y de los fondos oceánicos. ## Tipos de relieves - **Dorsales oceánicas:** cadenas montañosas de miles de kilómetros que recorre ## Actividades 1. Busca el significado de los términos endógeno y exógeno y, referidos a la geología, un sinónimo para cada uno de ellos. 2. Busca las definiciones de paisaje y relieve e indica las diferencias entre ambos términos. 3. Observa la figura y elabora un esquema diferenciando los relieves generados en zonas de creación de corteza y los de destrucción de corteza.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser