🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

UD 4 DOTACIÓN EN MEDICAMENTOS Y MATERIALES NO SANITARIOS PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento describe la dotación de medicamentos y materiales no sanitarios en ambulancias. Se detalla el personal autorizado a prescribir y administrar medicamentos, así como las vías de administración más comunes en emergencias. Se incluye una lista de medicamentos comunes y se destaca la importancia de utilizar materiales estériles en las técnicas parenterales.

Full Transcript

UD 4. DOTACION EN MEDICAMENTOS Y EN MATERIALES NO SANITARIOS. 4.1.- LA DOTACION EN MEDICAMENTOS. En la ambulancia encontramos los medicamentos necesarios para atender las principales urgencias, aunque hemos de tener presente que en España, con la ley vigente, únicamente puede prescribir medicamentos...

UD 4. DOTACION EN MEDICAMENTOS Y EN MATERIALES NO SANITARIOS. 4.1.- LA DOTACION EN MEDICAMENTOS. En la ambulancia encontramos los medicamentos necesarios para atender las principales urgencias, aunque hemos de tener presente que en España, con la ley vigente, únicamente puede prescribir medicamentos el personal sanitario acreditado como médico, y que la administración debe efectuarla personal médico o de enfermería. Esto significa que, exceptuando el oxigeno medicinal considerado un fármaco por la Agencia Española de Medicamentos- el personal técnico en emergencias no debe prescribir ni administrar medicamentos, salvo que lo haga bajo las ordenes, la supervisión y la responsabilidad del personal autorizado para hacerlo. El oxigeno medicinal tiene consideración de medicamento, pero el personal técnico si puede administrarlo sin necesidad de autorización. En consecuencia, nuestra función se centrara en mantener la dotación de medicamentos de la ambulancia completa y en colaborar con el personal médico y de enfermería cuando se deba proceder a administrarlos. TEN EN CUENTA: Cualquier administración farmacológica en la que participe personal técnico en emergencias sanitarias debe realizarse bajo la responsabilidad y supervisión de personas que tengan titulación medica o de enfermería, que deberán autorizar con su firma y número de colegiado. En la administración de medicamentos hay que seguir las cinco reglas de oro de obligado cumplimiento: 1.- Medicamento correcto. Se ha de verificar que el medicamento es exactamente el que ha sido prescrito. 2.- Paciente correcto. Se ha de verificar que el paciente es la persona a quien se ha prescrito el medicamento. 3.- Dosis correcta. Se debe preparar y administrar la dosis indicada en la prescripción (Unidades, dilución, etc.) 1 4.- Vía correcta. Se debe administrar el medicamento por la vía prescrita. 5.- Hora correcta. Se debe proceder a la administración en el momento indicado. 4.1.1.- LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. Aunque no podamos administrar medicamentos es importante que tengamos los conocimientos necesarios para poder colaborar con el personal médico y de enfermería. Esta colaboración puede incluir la colocación de la persona en la posición indicada y su inmovilización, la preparación del material necesario la recogida de los residuos generados, etc. En emergencias se necesita usar vías de administración que consigan rápidamente un nivel adecuado del fármaco en la sangre y que, además, no requieran la colaboración de la persona que a menudo no está en condiciones de prestarla. Por estas razones, las vías que usaremos preferentemente son: - VIA VENOSA PERIFERICA. Consiste en suministrar las sustancias directamente en una vena periférica a través de una aguja o un catéter. Generalmente se coloca en el brazo, con el paciente en decúbito supino. El material necesario se encuentra en forma de kit, lo cual garantiza que todos los elementos estarán disponibles y en las condiciones de esterilidad requeridas. - VIA VENOSA CENTRAL. Mediante un catéter Drum. Para colocar esta vía deben interrumpir maniobras de RCP y es necesario un excelente conocimiento anatómico. El material también se presenta en un kit. En el módulo de ATENCION SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS se estudiara esta vía de administración de medicamentos. - VIA INTRAOSEA. Consiste en acceder a la cavidad medular de un hueso largo para administrar medicamentos y líquidos. En este caso la punción se suele efectuar en la tibia y para hacerla es necesario un dispositivo especial denominado aguja interósea. - VIA INTRAMUSCULAR. Se inyecta el medicamento en un musculo, mediante jeringa y aguja. - VIA SUBCUTÁNEA. Se inyecta debajo de la piel, también con una jeringa y una aguja. - VIA SUBLINGUAL. Se deposita el medicamento bajo la lengua. La mucosa sublingual ofrece una superficie de absorción pequeña, aunque muy ricamente vascularizada. Por ello la absorción es muy rápida, aunque en cantidades pequeñas. TEN EN CUENTA: La vía oral es poco utilizada en emergencias, ya que requiere la participación del paciente y además, el medicamento tarda un tiempo en hacer efecto. Todas las técnicas parenterales y, especialmente, las que suponen una administración directa en vena se deben efectuar con materiales estériles y adoptando las máximas precauciones, ya que cualquier microorganismo iría directamente al flujo sanguíneo. 2 4.1.2.- PRINCIPALES MEDICAMENTOS Los siguientes medicamentos son los que encontramos habitualmente en las ambulancias de soporte vital avanzado. TEN EN CUENTA: Una ambulancia con dotación de SVA, incluidos los medicamentos, no podrá considerarse tal si no lleva la dotación humana que le corresponde. Por tanto, una ambulancia preparada para SVA en la que solo vaya personal técnico podrá cumplir únicamente funciones de ambulancia de SVB. Medicamentos para la reanimación cardiopulmonar. El más importante es la adrenalina, ya que el protocolo de actuación de SVA establece la administración de adrenalina cada dos ciclos de RCP. En otras situaciones se usan también atropina o bicarbonato sódico. Medicamentos antiarrítmicos. Suprimen o previenen alteraciones del ritmo cardiaco. Los más usuales son amiodarona y digoxina. Agentes inotrópicos. Mejoran la contractilidad miocárdica y la circulación, se usan en distintos tipos de shock. Los más usuales son la noradrenalina, la dopamina y la dobutamina. Nitratos, normalmente nitroglicerina, que se usa en infarto agudo de miocardio (IAM), edema agudo de pulmón (EAP), emergencia hipertensiva, hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca. Antihipertensivos. Reducen la tensión arterial. Los más usuales son el nitroprusiato y el labetalol. Analgésicos narcóticos. Calman el dolor y contienen sustancias narcóticas. Los más usuales son la morfina y el fentanilo. Sedantes. Son medicamentos que calman y reducen la actividad. Los más usuales son el midazolam, el tiopental, el etomidato y el propofol. Relajantes musculares. Disminuyen el tono de la musculatura estriada. Los más usuales son el vecuronio y el anectine (succinilcolina). Broncodilatadores. Dilatan los bronquios en caso de broncoespasmos o asma. Los más usuales son el salbutamol y el bromuro de ipratropio. Anticovulsionantes. Controlan las convulsiones. Los más usuales son: el clonazepam y el midazolam. Corticoides sistémicos. Los corticoides tienen un gran poder antiinflamatorio; también reducen la inflamación que se produce en reacciones anafilácticas. El más usado es la metilprednisolona, que se administra en anafilaxias, crisis asmáticas, broncoespasmos y lesiones medulares agudas. Antieméticos. Reducen las náuseas y los vómitos. El más usado es la metoclopramida. 3 Antagonistas. Compensan los efectos negativos de otras sustancias y se usan en intoxicaciones. Los más usuales son la naloxona, que es antagonista de los opiáceos, y el flumazenilo, que es antagonista de las benzodiacepinas. 4.1.3.- LOS MEDICAMENTOS EN LA AMBULANCIA. Respecto a la disposición de los medicamentos en la ambulancia, se deben seguir los mismos criterios de orden y agrupación que se aplican para los materiales sanitarios y que hemos descrito antes, de forma que se pueden localizar y preparar rápidamente. En el caso de los medicamentos, debemos tener en cuenta tres aspectos importantes: Se presentan en monodosis, debidamente etiquetadas con todos los datos necesarios, como mínimo; nombre genérico o comercial, dosis, lote y caducidad. La conservación de algunos fármacos requiere calor o refrigeración, por este motivo, las ambulancias de SVA deben llevar recipientes frigoríficos o isotermos para almacenarlos correctamente. La mayoría de ellas llevan neveras ya que algunos medicamentos muy usuales, como la insulina o la heparina, se deben conservar refrigerados. Los medicamentos considerados estupefacientes se deben guardar en monodosis y siguiendo las medidas de seguridad establecidas. El compartimento en que se guarden se debe poder cerrar y solamente se abrirá por indicación médica; cuando se utilice uno de estos medicamentos, el personal médico deberá cumplimentar un informe de utilización, ya que son medicamentos cuyo uso está regulado. 4.2.- LA DOTACION EN MATERIAL NO SANITARIO. Además del material sanitario, en la dotación de las ambulancias se incluyen una serie de elementos adicionales. Algunos tienen como objetivo garantizar la seguridad de las personas como son los equipos para la protección personal y los materiales de señalización y rescate. La ambulancia también debe disponer de contenedores para depositar residuos y, obviamente, la dotación necesaria para establecer comunicaciones. 4.2.1.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL. Todo el personal que trabaja en labores o en situaciones de riesgo ha de llevar el equipo de protección individual necesario. Se entiende por equipo de protección individual (EPI), cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. 4 Los principales equipos de protección individual para el personal técnico son el uniforme y el calzado, que deberán llevar en todas las emergencias sanitarias. Además, en las ocasiones en que sea necesario, también deberán estar equipados con guantes, mascarillas, casco, gafas o protección de oídos. TENLO EN CUENTA: El uso de los EPI es obligatorio si se da situación de riesgo para la cual están diseñados. EL UNIFORME. El uniforme debe cumplir unos requisitos destinados a proteger de ciertos riesgos a la persona que lo utiliza durante el desempeño de su trabajo. -Señalización. El uniforme debe ser perceptible en condiciones de baja visibilidad para evitar atropellamientos y otros accidentes. Por esta razón debe llevar incorporadas bandas autorreflectantes. -Protección contra agresiones mecánicas. El uniforme debe ser de un material resistente que brinde protección contra cortes y rozaduras. Los EPI que cumplen esta función se denominan de protección. -Protección contra las bajas temperaturas. En invierno, el uniforme debe incluir una chaqueta impermeable para proteger del frio y de la lluvia. Los uniformes deben cumplir estos requisitos de seguridad, sin dejar de ser cómodos y sin limitar los movimientos del personal que los lleva. EL CALZADO. El calzado debe cumplir dos requisitos básicos de seguridad: Protección contra agresiones mecánicas. Debe de tener refuerzo en la puntera para proteger los dedos de golpes provocados por la caída de objetos, y suela antipunzante para evitar que objetos punzantes presentes en el escenario puedan atravesarla y clavarse en la planta del pie. Protección contra caídas por deslizamiento. La suela debe ser antideslizante, de caucho con estrías, para evitar los resbalones y caídas. Además, ha de proteger el tobillo y quedar bien fijado al pie para que no se pueda salir. LOS GUANTES. El tipo de guantes que necesitamos depende del tipo de riesgo: Guantes desechables para protección biológica. Pueden ser de distintos materiales: látex, vinilo o nitrilo. En la dotación se incluyen guantes estériles y no estériles; se escogerán unos y otros en función del procedimiento que se vaya a poner en práctica. Guantes anticorte. Se utilizan para evitar cortes y heridas, por ejemplo en rescates, y en situaciones en que hay riesgo eléctrico. LAS MASCARILLAS. La vía aérea es susceptible de verse afectada por agentes biológicos, físicos o químicos. Por esta razón es una de las zonas que requieren una protección específica. 5 Existen diversos modelos de mascarillas en función del tipo de riesgo al que nos enfrentemos. Las más habituales son las quirúrgicas y las autofiltrantes. Mascarillas protectoras quirúrgicas. Son eficaces para evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva. También se emplean en los casos en que se prevean salpicaduras de sangre hacia las mucosas. Mascarillas protectoras autofiltrantes (FFP). Son mascarillas de muy alta eficacia que filtran el aire. Son efectivas para gases, vapores, polvo y aerosoles. Existen varios tipos, con distintos niveles de protección: a) FFP1. Protegen de partículas de baja toxicidad en bajas concentraciones, indicadas para trabajos al aire libre. b) FFP2. Protegen de partículas sólidas y liquidas de baja y media toxicidad. Se usan para evitar la inhalación de polvos de metales no ferrosos, humos metálicos de soldadura, gases y nieblas de distintos materiales como plomo, aluminio y manganeso. c) FFP3. Protegen de partículas sólidas y liquidas de media y alta toxicidad. EL CASCO: El casco es un elemento necesario para proteger la cabeza en situaciones en las que podamos sufrir golpes. Su uso está especialmente recomendado en actuaciones de rescate de víctimas o cuando hay riesgo de derrumbamiento. LAS GAFAS. Protegen de salpicaduras, sobre todo si son de materia orgánica, como sangre o vómitos. La llegada de sangre ajena al lagrimal podría ocasionar el contagio de alguna enfermedad de transmisión sanguínea. También pueden ser necesarias en escenarios en que hay polvo y otras partículas en suspensión en el aire. PROTECCIÓN DE LOS OIDOS. Generalmente son protectores auditivos tipo “tapones”, que se deben usar si el ruido es muy intenso. Por ejemplo, si se está atendiendo a una víctima atrapada mientras los bomberos usan maquinaria cerca para liberarla. 4.2.2.- MATERIALES DE SEÑALIZACION Y RESCATE. La señalización de los escenarios resulta esencial para evitar que el propio escenario pueda ser causa de nuevos accidente y ocasionar más víctimas; además, delimita las zonas en que se deben situar los distintos cuerpos implicados en la emergencia. Generalmente es personal policial quien desarrolla esta función. El rescate de víctimas, por su parte, es una operación complicada en la que se debe extraer con seguridad a la víctima atrapada. Una labor de rescate que se emprende sin el material, la formación y el entrenamiento necesarios puede conducir a que se ponga en riesgo no solo a la persona atrapada sino también a las que intentan liberarla. Por esta razón, los rescates debe efectuarlos personal debidamente preparado, generalmente de los cuerpos de bomberos. 6 La señalización de escenarios y el rescate de víctimas, por tanto, no son funciones del personal de emergencias sanitarias. A partir de ello, las ambulancias llevan una dotación mínima para efectuarlas en caso de encontrarse ante una emergencia. El equipamiento mínimo para la señalización y para el rescate está formado por: - Triángulos de advertencia - Extintor - Herramientas de rescate. Todas suelen llevar un dispositivo para cortar cinturones de seguridad; además, las asistenciales pueden incluir otras herramientas ligeras. 4.2.3.- MATERIAL PARA DEPOSITAR RESIDUOS. En la ambulancia se generan residuos que se deben almacenar adecuadamente para depositarlos luego en los contenedores correspondientes. Esos residuos suponen un riesgo y, por tanto, se deben recoger y almacenar con cuidado hasta que se puedan retirar, al limpiar la ambulancia en la base. Los riesgos de los residuos que manejamos en las ambulancias son básicamente dos: - Contagio. Los residuos pueden estar contaminados y causar enfermedades a las personas que entren en contacto con ellos. - Pinchazos y cortes. Los residuos como agujas u hojas de bisturí pueden causar lesiones si se depositan en lugares inadecuados. Así mismo, si están contaminados, a través de esa lesión se podrá producir un contagio. Además, debemos tener en cuenta que, si quedan residuos en el escenario, las personas que pasen por la zona estarán expuestas a los mismos riesgos. Por tanto, debemos esmerarnos en retirar todos los residuos del escenario antes de abandonarlo. En unidades posteriores profundizaremos en los tipos de residuos que se generan en la actividad sanitaria extrahospitalaria y en los criterios que debemos seguir para su recogida y tratamiento. En cuanto a la dotación, nos interesa saber que la ambulancia contará al menos con tres recipientes para la recogida y separación de residuos: 1. Bolsas de basura negras. Son para residuos del grupo I. son residuos no propiamente sanitarios, como cartones, plásticos, papeles, etc.… por lo que se pueden depositar en los contenedores urbanos. 2. Bolsas Grupo II. Son para residuos del grupo II: gasas, guantes, vendas, tubos de mayo, etc.… Son bolsas de color amarillo o marrón, de un solo uso. Deben cumplir las condiciones de: estanqueidad, opacidad a la vista, resistencia a la rotura y a la apertura accidental, asepsia en su exterior y cierre hermético. 3. Contenedores rígidos. Son para residuos del grupo III: material punzante, viales de medicación, etc. Son contenedores rígidos, generalmente de color amarillo, con la identificación de biocontaminados. Además de estos recipientes, que estarán en la ambulancia, es conveniente llevar un contenedor de agujas pequeño en el maletín de primera intervención. 7 4.2.4.- LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES. Un componente esencial de la dotación de las ambulancias es el sistema de comunicaciones. Mediante este sistema recibimos avisos e instrucciones, solicitamos apoyo, alertamos al hospital de nuestra llegada, etc. Todo lo veremos en el módulo de teleemergencias en 2º curso Dependiendo de la empresa o institución en que el TES desempeñe su labor, tanto la tecnología que se emplee en la comunicación como el desarrollo de esta y la gestión de sus recursos pueden variar. EL CUIDADO DEL EQUIPO DE COMUNICACIÓN El equipo debe pasar las revisiones que le correspondan y en ningún caso el personal intentara abrirlo o efectuar reparaciones. En caso de avería, comunicaremos la incidencia. Nuestras funciones con relación a este equipo se limitan a: - Al inicio del turno, recoger los sistemas de comunicaciones – teléfonos móviles, radiotransmisores portátiles, etc. y registrar sus indicativos. Verificar el funcionamiento de todos los equipos antes de salir de la base. Comprobar que las baterías están completamente cargadas. Estas comprobaciones están incluidas en la ficha de verificación, que recoge todo lo que se debe comprobar antes de que una unidad comience el servicio. 4.3.- EL CONTROL DE LA DOTACION: CHECKLIST: En esta unidad y en la anterior hemos estudiado los diversos materiales y equipos que lleva una ambulancia, y que la verificación de todos ellos es imprescindible para que la unidad pueda ser plenamente operativa. Para facilitar esta tarea y evitar errores o descuidos, las empresas elaboran unos documentos de control denominados checklist, en los cuales se detallan todos los elementos que el personal debe comprobar. De esta forma, para verificar la dotación solo es necesario ir siguiendo y validando la lista. Estas listas no son exhaustivas, elemento a elemento, sino que recogen los distintos grupos de materiales o los maletines en que están agrupados. Por ejemplo, en la checklist podrá aparecer “maletín de SVB adultos”, lo cual significa que se debe validar que ese maletín está en la ambulancia y que contiene todo lo que recoge la lista que está en el propio maletín. 4.3.1.- CHECKLIST PARA UNIDADES DE SVB. Cada empresa realiza el control del material de sus unidades en un formulario donde se comprueba toda la dotación. En estos formularios se debe ir marcando ok o no ok a cada ítem de los que aparecen. Las checklist para unidades de SVB incluyen básicamente: Datos identificativos: identificación del vehículo, identificación del personal y fecha y hora. 8 Verificaciones en la cabina de conducción: luces interiores, calefacción, sirenas, emisora, documentación del vehículo, estado de limpieza, etc. Verificaciones en el exterior: rotativos, warnings, antiniebla, luces de posición, corta y largas, retrovisores, estado de limpieza, etc... Verificaciones en la cabina asistencial: luces, calefacción, bombonas de oxígeno, estado de limpieza, etc.… y también la comprobación de la dotación: - Material de autoprotección: cascos, mascarillas, guantes, etc.… Material de señalización y rescate: triángulos, extintor, chaleco de alta visibilidad, etc.… Material de movilización e inmovilización: camilla, correas, tablero espinal, camilla de palas, etc.… Material sanitario: el material, como ya hemos estudiado se agrupa en maletines o, el que está fuera de ellos, se clasifica por colores, la verificación se efectúa para los distintos grupos de materiales: maletín de SVB para adultos, maletín de SVB pediátrico, maletín de trauma, etc. Cada uno de los maletines dispone de una lista con el material que debe contener: se comprueban las cantidades y, si es necesario, se repone lo que falte. Una vez verificado y completo el contenido, se marca el maletín como ok en la checklist. - 4.3.2.- CHECKLIST PARA UNIDADES DE SVA. Los checklist para unidades de SVA llevan los mismos datos de identificación de la unidad y del personal, así como los de verificación del vehículo, de los equipos de protección individual, de los materiales de señalización y rescate y de los de movilización e inmovilización. Pero estas unidades llevan más material sanitario y también medicamentos y equipos electromédicos que se deben comprobar y verificar.  LOS EQUIPOS ELECTROMÉDICOS Todos los equipos se deben verificar antes de comenzar el turno, para garantizar que están plenamente operativos. Además, se debe comprobar que en la ambulancia están todos los materiales fungibles que necesitan los distintos equipos para funcionar. Cuando se produce una incidencia en el equipamiento electromédicos – generalmente una avería o una perdida – se debe cumplimentar un formulario donde se anota el equipamiento del que se trata, con la referencia, la unidad, la fecha y el turno de trabajo. En caso de que sea necesario sustituir uno de los equipos de la ambulancia por otro, se debe registrar el cambio y los datos del equipo que se utilizará. El monitor desfibrilador. Al iniciar el turno, se pone en marcha y se realiza un test de usuario. Mediante este test el propio equipo efectúa una revisión de sus funciones e imprime un registro con los resultados. Si no ha detectado ningún problema, guardamos el registro impreso, para entregarlo en la base al final del servicio. 9 Además, se comprueba que todos los cables funcionan correctamente y que están todos los accesorios necesarios, que estarán detallados en una lista junto al equipo: dos cables de pulsioximetría, un cable de 12 derivaciones, un manguito para medir la TA, etc. El respirador o ventilador. Se comprueba que esté conectado a la corriente eléctrica y se deja conectado para que se sus baterías se mantengan totalmente cargadas. También se verifica que la unidad disponga de la cantidad establecida de tubuladuras y filtros. A continuación, se pone en marcha y se verifica que funcione correctamente. El aspirador de secreciones. Se debe comprobar que está conectado a la corriente eléctrica, cargando las baterías. Además de verificar que están todas las gomas conectoras, que hay sondas de aspiración en cantidad suficiente y que aspira correctamente. La bomba de perfusión. Se debe comprobar que está conectada a la corriente eléctrica y cargando. Además de verificar que hay jeringas de 50 cm3, alargaderas y llaves de 3 vías en las cantidades establecidas. La nevera y la estufa. Se deben verificar las temperaturas de la nevera y de la estufa. También se verifica que contienen los medicamentos y sueros que corresponde.  LOS MEDICAMENTOS. El personal de enfermería realiza el checklist de los medicamentos, revisando las cantidades y las caducidades de los fármacos. El material caducado se retira y se registra según el procedimiento que esté establecido. Si faltan medicamentos los solicitan mediante una hoja de farmacia. Dentro de los medicamentos encontramos un grupo que está bajo control legal: los estupefacientes. Los estupefacientes o mórficos se almacenan separadamente del resto de medicamentos, en una caja cerrada con llave. Todos los movimientos de estos medicamentos se deben registrar en un formulario específico y deben ir firmados por personal médico. Además, las ampollas utilizadas se deben entregar vacías al finalizar el servicio. 10  EL OXIGENO Al comenzar y acabar cada turno el personal TES debe comprobar el nivel de oxigeno de las botellas de la ambulancia y de la ampolla pequeña de la mochila de rescate. Es muy importante saber si se dispone del oxígeno suficiente para los servicios de la jornada EL CÁLCULO DEL VOLUMEN DISPONIBLE DE UNA BOMBA DE OXÍGENO: Una de las funciones del TES es controlar y revisar la cantidad de Oxigeno que dispone en un servicio. Los cálculos son sencillos: por ejemplo, tienes una botella en cuya etiqueta el fabricante específico que tiene una capacidad de 10 l y una presión residual de 20 bares. La presión que lees en el manómetro es 120 bares. VOLUMEN DISPONIBLE= (CAPACIDAD.PRESION REAL)- (CAPACIDAD.PRESION RESIDUAL) VOLUMEN DISPONIBLE= (10.120) -(10.20) =1000 L Ya sabes que tienes que tienes en la bombona 1000 L disponibles para administrar. A partir de aquí podrás saber también para cuanto tiempo tienes oxígeno, aunque este dato dependerá del flujo que se vaya a administrar. Por ejemplo, manteniendo un flujo de 5 L/min, con 1000 L se podrá mantener la administración durante: 1000/5=200 minutos=3 horas y 20 minutos  EL MATERIAL SANTARIO. La comprobación del material sanitario se hace por grupos de materiales: Material fungible Se realiza una confirmación visual del material: contenedor de agujas, equipos de suero, catéteres intravenosos, gasas estériles, vendas de gasa y elásticas, guantes, mascarillas de oxígeno para personas adultas, mascarillas pediátricas, jeringas y agujas, material para fijar catéteres, sábanas, mantas, etc. Maletines: adulto, pediátrico, VAD (vía aérea difícil), etc. Estos maletines, una vez verificados se precintan. Por tanto, si el precinto está integro no es necesario hacer ninguna comprobación. Si el precinto está roto se toma la lista de productos que debe contener y se revisa todo el material; seguidamente se repone lo que falte y, una vez verificado, se cierra y se precinta. 11

Use Quizgecko on...
Browser
Browser