TEXTOS DE APOYO PARA UNIDAD IV PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

ThrilledTangent

Uploaded by ThrilledTangent

Universidad de El Salvador

2024

Tags

public policy economic policy social policy political economy

Summary

These documents from the Universidad de El Salvador provide support materials for Unit IV, focusing on public policy, including economic and social policies of the state. The materials cover topics such as the role of the state in the economy, market failures, and different economic policies. This document analyzes and outlines these essential concepts.

Full Transcript

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES NIVEL I -PLAN DE ESTUDIOS: 2007 REFORMADO CICLO ll - 2024 CURSO: FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS Y ECONÓMIC...

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES NIVEL I -PLAN DE ESTUDIOS: 2007 REFORMADO CICLO ll - 2024 CURSO: FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS Y ECONÓMICOS DEL DERECHO TEMAS UNIDAD IV: POLÍTICAS PÚBLICAS: LA POLíTlCA ECONÓMICA Y LA POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO BIBLIOGRAFÍA: ADELANTADO, JOSÉ Las Políticas Sociales. htt s://cam ublico/areac I materiales/6.2.las oliticassociales. df Constitución de la República (Arts.223 Y Sigs.), Código Tributario, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Raíces. Dicha normativa disponible en el Portal del CENTRO DE DOCUMENTACIÓN JUDICIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: htt ://www. uris rudencia. ob.sv/ ortal/ LAZO, FRANCISCO E/ salvador en Cifras y Trazos, Editorial 1996 LOEZA MANZANERO, C. M. (2015). Importancia de la política tributaria en la actividad económica. Editorial Miguel Ángel Porrúa. https://elibro.net/es/lc/bibIioues/titulos/38785 LÓPEZ MIRA, JOSÉ RODOLFO. Introducción al Sistema Económico, san Salvador, 2010. GUÍA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PARA EL CIUDADANO 2021 https://www.tra nsparenciafiscal.gob. sv/down loads/pdff700-DGP-GA-2021-GPC21.pdf , ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS? htt s://www.research ate.net/ ubiication/46562252 QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS POLITICAS PUBLICAS/Iink/ DOCENTES RESPONSABLES: MSC. MARÍA ESTHER RIVERA LICDA. ALMA DINORA AGUIRRE CASTRO(Coordinadora) LIC. HERNÁN BALTAZAR PEÑA CISNEROS LIC. NATIVIDAD JIMÉNEZ ALFARO Ciudad Universitaria, San Salvador, septiembre de 2024.- EL SECTOR PÚBLICO Las actividades del Estado influyen de muy diversa manera durante toda nuestra vida. En todas las economías del mundo, en el contexto del Modelo Económico Neoliberal, coexisten tanto ef Estado como empresas de carácter privado, desarrollando actividades económicas. El Estado influye en la conducta del sector privado de diversas maneras (reglamentaciones, funcionamiento de las instituciones, estableciendo obligaciones tributarias, otorgando subsidios, etc.). Incentivo a la Intervención del Estado en la actividad económica: Los Fallos del Mercado Desde la perspectiva neoclásica y también neoliberal, la intervención del Estado se justifica por la existencia de fallos del mercado, es decir actividades o sectores de actividad, donde la economía de libre mercado no logra satisfacer las necesidades de la sociedad, o no puede hacerlo en forma eficiente. Fallos en la Intervención Más allá de esto, se considera también que en muchos casos la intervención del Estado también adolece de problemas o fallos. Muchas veces, fos programas públicos destinados a solucionar determinados problemas, o no lo logran o bien generan otros tanto o más importantes. Básicamente esto se debe a: 1) Las medidas adoptadas tienen consecuencias complejas o difíciles de prever; 2) El Estado no controla esas consecuencias, básicamente porque no puede controlar como reaccionará el sector privado ante las distintas medidas (es decir como modificarán las empresas e individuos sus conductas ante la adopción de determinado programa público); 3) Quienes adoptan los programas tienen escaso control sobre su ejecución, Io que hace que muchas veces en la aplicación de determinada medida, ésta se aparte de los objetivos iniciales que hicieron que se adoptara; y 4) Muchas veces quienes ocupan espacios dentro de la Administración, actúan en beneficio propio de determinados grupos de interés. Primeras Teorías sobre el Papel del Estado Desde los tiempos de Adam Smith, los autores de la tradición clásica y neoclásica, han planteado que la competencia y la persecución de los intereses individuales, conducen a la economía a un óptimo. Desde este punto de vista, estos autores promovían el laissez faire, [aissez passer, es decir la no intervención del Estado y por tanto su no interferencia con las actividades del sector privado. Desde esos tiempos muchos autores han cuestionado estos postulados con distintos matices, promoviendo la intervención mayor o menor del Estado, porque no confían en que el mercado conduzca al óptimo social y económico. Más allá de la idea intuitiva de qué instituciones forman parte del Estado, muchas veces la frontera entre éste y las empresas privadas no está clara. En estos casos dos importantes características diferencian a las instituciones públicas de las privadas: 1) La legitimidad de quienes ocupan los puestos de dirección en las instituciones públicas emana directa o indirectamente del proceso electoral; y 2) El Estado posee cierto poder de coerción sobre individuos y empresas que no poseen las instituciones privadas. El Sector Público y las cuestiones económicas fundamentales a) ¿Qué y cuánto ha de producirse? 1/9 Una primera cuestión fundamental, es decidir qué parte de los recursos de la sociedad deben dedicarse a la provisión de bienes o servicios por parte del Estado y que parte a la producción de bienes privados. b) ¿Cómo debe producirse? Implica responder en que medida el Estado debe asumir la responsabilidad en la producción de los bienes que provee y por tanto en qué medida debe delegar en manos de privados dicha responsabilidad. A su vez, la intervención del Estado influye en la forma en que el sector privado produce. c) ¿Para quién debe producirse? Las decisiones del Estado tienen efecto sobre la distribución de los ingresos en la sociedad. Se deberá decidir, en cada programa, a cuáles sectores de la sociedad se estará dispuesto a beneficiar. d) ¿Cómo se toman las decisiones de organización para producir? En la economía del Sector Público interesa particularmente como se toman las decisiones colectivas. En cada caso, algunos programas públicos serán del agrado de unos, pero no de otros y entonces este tema se torna de gran importancia. El estudio de la economía del Sector Público Puede dividirse en tres categorías: 1) Saber qué actividades realiza el sector público y como están organizadas. Esto es importante por la complejidad del propio sector. 2) Comprender y prever todas las consecuencias de sus actividades. Ya se señaló la importancia de este aspecto, dado lo complicadas que pueden llegar a ser el conjunto de reacciones que pueden suscitar los programas públicos. 3) Evaluar otras medidas posibles. A la vez de conocer las consecuencias es necesario evaluarlas y ponerlas en referencia con otras opciones alternativas. Discrepancias entre los economistas: En la mayoría de los casos se suscitan fuertes discrepancias entre los economistas sobre la intervención del Estado, las que se podrían caracterizar en tres grandes áreas: 1) Dificultad de prever todas las consecuencias de una política: Muchas veces la 2/9 fuente de controversia está en que no se vislumbran con claridad, ni existe consenso, sobre las diferentes consecuencias de una política pública. 2) Diferencias sobre el comportamiento de la economía: En muchos casos la fuente de controversia está en que se parte de bases diferentes al analizarla, en particular sobre cómo ésta se comporta y fundamentalmente sobre su grado de competitividad. Básicamente se podría decir que distintos economistas parten de modelos diferentes para analizar el comportamiento de la economía, y por tanto llegan a conclusiones diferentes sobre las consecuencias de las políticas públicas. Muchas veces, aún de acuerdo con las consecuencias, no se está de acuerdo con las magnitudes de las mismas 3) Discrepancias sobre los valores: Aún si todos están de acuerdo con las consecuencias de una política pública puede no existir acuerdo sobre su conveniencia. Por ejemplo, si una determinada política tiene consecuencias positivas y negativas, se puede sopesar de distintas maneras la importancia de cada una y llegar a conclusiones diferentes, lo que básicamente se explica por las distintas escalas de valores que se ponen en juego. POLÍTICA ECONÓMICA La política económica es la estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país. Debido al incremento de la participación del sector público en las economías modernas, y a la importancia que toda decisión fiscal o monetaria tiene para el conjunto de las actividades productivas, la política económica se ha convertido en uno de los elementos centrales de la política en sí. Sin duda un término ampliamente complejo y difícil no sólo a la hora de debatir sobre él sino también para diseñarla y ejecutarla. La política económica suele dirigirse a un número bastante grande de objetivos, muchas veces contradictorios entre sí. Los gobiernos procuran alentar el crecimiento, porque ello crea un clima de bienestar general que les proporciona réditos políticos, así como disminuir el desempleo, eliminar o reducir la inflación y satisfacer las aspiraciones de diversos grupos de presión que buscan intereses particulares: sindicatos, asociaciones empresariales, importadores, exportadores, grupos regionales, etc. Todo esto deriva en que resulte difícil encontrar en la actualidad políticas económicas plenamente coherentes e integradas. Los instrumentos de la Política Económica son: La Política Monetaria y la Política Fiscal. La política monetaria, incluye el control de la emisión de moneda, las políticas cambiaria y de comercio exterior, y la política crediticia, ésta última incluye el encaje bancario, el crédito y las tasas de interés; todo lo tiene un impacto en los precios de todos los bienes. El otro instrumento, es decir, la Política Fiscal, se refleja en el presupuesto público, que determina los gastos a realizar y los ingresos que se obtendrán durante un período determinado, que es un año, denominado ejercicio fiscal. Unos gastos mayores que los ingresos pueden obligar a incrementar el endeudamiento, incurriendo en déficits fiscales. El gasto público puede concentrarse en inversiones o en gastos corrientes, y debe atender generalmente los considerables pagos por la deuda pública acumulada. El gasto público, por otra parte, incrementa la demanda agregada, por lo que se constituye en un estímulo al crecimiento y un factor que tiende a disminuir el desempleo. El nivel del gasto público, por lo tanto, tiene una influencia directa sobre fa inflación y el crecimiento económico, aunque dicha influencia no es idéntica en cada economía nacional en particular. Lo relativo a la política de impuestos, o sea al tipo de contribuciones que se exigen a las empresas y a las personas naturales, forma parte de la política fiscal y se denomina política tributaria. Dado que los impuestos son la principal fuente de financiamiento de los Estados modernos, la política tributaria debe tener una relación estrecha con el presupuesto de gastos del Estado. Una carga excesiva de impuestos tenderá a reducir la actividad económica, eliminando los incentivos a la inversión, pero unos impuestos muy bajos llevarán con mayor facilidad a déficits fiscales, provocando así la inflación. Otros elementos de la política económica se refieren a la proporción que asumirán los gastos sociales, y a su distribución entre diversos ministerios y programas; a la tenencia o no de empresas del Estado, que puede llevar a políticas de nacionalizaciones o privatizaciones, según los casos; a la política aduanera y, en general, relativa al comercio exterior, que se denomina política comercial; a la política de ingresos, que se basa en el cobro de impuestos pero incluye otros factores, a los subsidios directos e indirectos, y a muchísimos otros aspectos, entre los cuales no es el menos importante el constituido por las diversas regulaciones legales que afectan de un modo directo a las actividades económicas. Más aliá de este conjunto de problemas parciales, que es preciso trabajar coordinadamente para evitar efectos contradictorios que emitan señales confusas a los agentes económicos, existe el problema de base referido a cuál es el papel del Estado dentro del conjunto de la sociedad y, por ende, ante la actividad económica privada. La política económica es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos. a) La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés. b) La política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en definitiva, sobre el crecimiento económico. En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, sin embargo, fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los agentes económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir 4/9 o limitar las acciones de estos sujetos; para lo cual crea normas jurídicas (legislación). Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados pueden ser contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, para que se produzcan los resultados esperados. Los resultados esperados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los fines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otras finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales. Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como la disminución del desempleo, la inflación, etc., mientras que las medidas de largo plazo pueden ser, por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura; industria, etc.), con el propósito de lograr una mejor distribución del ingreso, etc. Es claro que el mercado no se regula por sí solo y que un sector público eficiente y eficaz contribuye con la conducción de ese mercado. Ahora bien, para que un sector público pueda transmitir la confianza a la sociedad de que su política económica va encaminada a objetivos únicamente sociales y no partidistas e individualistas, debe presentar siempre un programa coherente y consistente en el tiempo, así como también debe engendrar proyectos donde el objetivo final sea satisfacer las necesidades colectivas resguardando el bienestar social, que es el fin ultimo de toda política económica Toda economía requiere de sectores públicos eficientes, lo cual implica como mínimo: a) que se encargue de impulsar programas sociales; que garantice la distribución equitativa de la riqueza; y que contribuya a consolidar la estabilidad macroeconómica. Detrás de todas las argumentaciones de la política económica que conduce el sistema productivo, debe haber siempre una sola razón o especie de norma por la cual debe regirse dicha política, siendo éste el punto central de su ética: la justicia social. Sin embargo, la justicia social es un punto que ha desatado en antaño, debates en la historia económica, sociología, filosofía, política y jurídica, pues su ambigüedad es producto de los valores sociales, pero mucho mas allá, de los valores particulares. La justicia social es fruto de [os ideales y ei pensamiento de quien la práctica, es decir, como decía Tomas de Aquino, uno de los principales precursores del tema, ¿cuál es el precio justo? basándonos en esta premisa, se expone como ejemplo para contrastar la idea, en el hecho de que en nuestra actual sociedad el precio justo no solo lo determina el mercado (el cual no se autorregula), lo determina también la ética y los valores de quien lo fija, y aquí entra otro de los tantos paradigmas debatidos en la historia económica: el lucro por medio del capital. Finalmente, la política económica no solo es una receta de medidas para tener ciertos objetivos a corto plazo que solventan situaciones coyunturales; no se podrá crecer en la medida que no se diseñen políticas de largo plazo con objetivos más sociales y económicos que al final den resultados óptimos de bienestar. A partir de los dos grandes instrumentos de la política económica, mencionados, especialmente de la política fiscal, el gobierno diseña y ejecuta las políticas sectoriales, por ejemplo: política de salud, política de educación, política de seguridad pública, política ambiental, política de transportes, etc. LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Las concepciones liberales del siglo XIX consideraban que el libre juego de los agentes económicos privados conducía a la óptima situación económica por lo que el papel del Estado en la economía debía limitarse a la defensa de los derechos de propiedad y a obligar al cumplimiento de los contratos. Pero a lo largo del siglo XX se fue constatando que la iniciativa privada, por sí sola, conducía a fuertes desequilibrios por lo que era necesaria una intervención cada vez más consciente y amplia. El papel del Estado debe enfocarse a garantizar: 1. Eficacia productiva. El Estado debe incentivar el crecimiento económico promoviendo el aumento de la producción que, además de crear empleo, permitirá mayores niveles de consumo y bienestar. En el mismo sentido deberá complementar la producción ya que hay cierto tipo de bienes que no son ofrecidos en cantidad suficiente por la iniciativa privada. 2. Equidad distributiva. En otras palabras, redistribuir la producción y la renta. El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas entre individuos, entre regiones, entre sectores productivos. La intervención del Estado puede corregir esas desigualdades. 6/9 3. Estabilidad. Procurar la estabilidad del sistema económico implica oponerse a los procesos inflacionistas y a los cambios cíclicos que provocan bruscas alteraciones en la producción y el empleo. 4. Sostenibilidad. Que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. La sostenibilidad puede ser entendida como equidad intergeneracional. El problema radica en que algunos de esos objetivos son complementarios, es decir, se refuerzan mutuamente, mientras que otros son contradictorios de forma que la búsqueda de uno dificulta la consecución de otro. Por ejemplo, algunas medidas destinadas al aumento de la producción y el empleo pueden provocar en ciertas circunstancias inflación e inestabilidad económica. Para la consecución de esos objetivos el Estado dispone de los instrumentos de la política fiscal y la política monetaria, que le permiten intervenir en la actividad económica de los países: 1 su potestad para la reglamentación y_ la coacción sobre la actividad económica; 2 los instrumentos monetarios que incluyen su capacidad para establecer la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés; INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL Los Ingresos Públicos y los Gastos Públicos. Se llama política fiscal a las intervenciones del Estado en el sistema económico utilizando instrumentos fiscales. Los dirigentes políticos sólo podrán adoptar las decisiones correctas si conocen de la forma más exacta posible las medidas de las variables macroeconómicas. Las variables objetivo son las que se desea manipular: la producción, el empleo, la inflación. Para influir sobre ellas se utilizan las variables instrumentales: el gasto y los ingresos públicos. PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN' El presupuesto público es el instrumento de gestión que proyecta ingresos y gastos públicos, con el fin de poder brindar los bienes y servicios indispensables para la satisfacción de [as necesidades de la población, de conformidad con el rol del Estado. El proceso presupuestario comprende las etapas de Formulación, Aprobación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación del Presupuesto; fases que se realizan en los ejercicios fiscales previo y vigente, en fechas determinadas por la ley. Impuestos Uno de los instrumentos utilizados por la política fiscal son los impuestos, es oportuno realizar un breve comentario sobre como se dividen con respecto a su característica fundamentalmente en impuestos directos, indirectos, regresivos o progresivos. 7/9 Impuestos Directos: recaen directamente sobre el contribuyente a través de su riqueza o ingreso. Como por ejemplo el impuesto a las propiedades o a las ganancias. Ejemplos en El Salvador: - Impuesto sobre la Renta Impuesto a la Transferencia de Bienes Raíces I Ver los cuadros consolidados del Presupuesto General del Estado, y el Sumario de Ingresos y Gastos de El Salvador para el año 2017, Impuestos indirectos: recaen a los bienes o servicios y por Io tanto en forma indirecta a los individuos, es decir que gravan el consumo. Una persona paga el impuesto una vez que compró el bien o servicio. Ejemplos: Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios Este impuesto, conocido como "Impuesto del IVA", según dispone el artículo 1 de la Ley ,.se aplicará a la transferencia, importación, internación, exportación y al consumo de los bienes muebles corporales; prestación, importación, internación, exportación y el autoconsumo de servicios, de acuerdo con las normas que se establecen en la misma." - Impuestos sobre e/ Comercio Exterior (Aranceles) - Impuestos a las bebidas gaseosas, a/ tabaco y a las bebidas embriagantes. Impuestos progresivos: se denomina así a los impuestos que castigan más a los de más altos ingresos, Como por ejemplo el impuesto a las ganancias. O pagan la misma proporción porcentual. Impuestos regresivos: se denomina así a los impuestos que castigan más a los que menos ingresos tienen. Contribuciones Especiales En el Artículo 12 del Código Tributario se establece que las contribuciones especiales son una clase de tributo. El Informe de Gestión Financiera del año 2002 especifica la partida de "Contribuciones Especiales" y hace referencia única a "Contribución Especial sobre Diesel y Gasolina". - Contribución Especia/ sobre e/ Diesel y Gasolina - Contribución Sobre Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Armas - Contribución Especial para la Promoción Turística - Contribución Especia/ para la Estabilización de las Tarifas de/ Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros - Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia - Contribución Especial a los Grandes Contribuyentes para el Plan de Seguridad Ciudadana 8/9 El Déficit Fiscal El déficit fiscal ocurre por el desequilibrio de las cuentas públicas. Todo incremento del consumo en el sector privado o aumento del gasto en el sector público debe ser financiado por el ingreso permanente. Si el Estado se endeuda para financiar gasto o consumo mirando el ingreso de corto plazo, el cual podría ser alto (por tener la economía un buen nivel de actividad en el corto plazo), no va a poder cumplir con sus compromisos cuando el ingreso de corto plazo baje para adaptarse al ingreso permanente. Un mayor nivel de inversión actual incrementará el ingreso permanente que a su vez permitirá en el futuro aumentar el consumo. El déficit fiscal es uno de los tres desequilibrios macroeconómicos negativos, los otros son el déficit del sector privado (el ahorro es menor que la inversión, las exportaciones son menores que las importaciones, M < X). El modelo neoliberal sostiene que puede resolver la situación deficitaria de los Estados a través de la privatización, en los tres sectores y de hecho, los resultados son completamente contrarios; con el neoliberalismo, todos los déficits se agravan. El déficit fiscal se ha acentuado en El Salvador con la implementación del modelo neoliberal. La base de este deterioro se encuentra en el planteamiento de que el sector público debe transferir sus funciones económicas principales al sector privado, aún cuando éstas tengan un contenido estratégico para las finanzas públicas y la estabilidad social, como son la prestación de bienes y servicios elementales para la existencia del ser humano. El modelo neoliberal ha deteriorado los ingresos del Estado por las privatizaciones de los servicios de energía eléctrica, telecomunicaciones y pensiones, reduciendo sistemáticamente el papel del Estado. Los resultados de la aplicación del modelo neoliberal han sido completamente contradictorios a los propósitos que se enunciaron en cuanto al déficit fiscal en El Salvador. RIGIDEZ DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL SALVADO* Con la adopción del dólar como moneda de curso lega13 y la supresión de la facultad que tenía el Banco Central para emitir moneda, los instrumentos convencionales de política económica han quedado circunscritos, prácticamente, al ámbito fiscal, de tal manera que aun en condiciones de bajo crecimiento y desempleo cíclico, las autoridades económicas del país disponen de recursos de política limitados para expandir la actividad económica, teniendo que recurrir para ello, sólo a medidas fiscales, especialmente de gasto, excediéndose normalmente de los ingresos tributarios recaudados. Esta situación ha sido posible, hasta ahora, porque los niveles de endeudamiento soberano se han mantenido dentro de estándares aceptables a nivel internacional; aunque la presión del servicio de la deuda ha aumentado y consume, en la actualidad, una parte significativa de los ingresos corrientes del Estado. Al prescindir de moneda nacional, el país renunció también a la política cambiaria, de tal manera que la única forma de mejorar la competitividad del país, a corto plazo, es 9/9 logrando mejoras genuinas en la fuente de generación; mientras que los países vecinos pueden recurrir a ajustes cambiarios temporales para corregir rezagos transitorios en materia de competitividad. Lógicamente que, a la larga, la competitividad no debe depender de devaluaciones empobrecedoras; sin embargo, está demostrado que los cambios en la esfera financiera inciden sobre el sector real de la economía, incluso en el mediano plazo. Esto significa que, ante la limitante de instrumentos de política económica, sus formuladores deben propiciar un mayor entendimiento con el sector privado para estimular el desarrollo de dinamizadores genuinos y autónomos que permitan la recuperación económica nacional. Asimismo, los responsables de política pueden promover mejoras en el ámbito de la actuación pública (instituciones públicas) que permitan a las empresas incurrir en menores costos de transacción, en contraposición a los costos de producción sobre los cuales los hacedores de política no pueden hacer mucho, en estos momentos. 2 SORTO RIVAS, Francisco, artículo publicado en: http://lapalabra.utec.edu.sv/index.php?option.com content&view=articIe&id=282:rigidez-de-Ia- politica (consultada el 20 de agosto de 2011) 3 Al entrar en vigencia la Ley de Integración Monetaria, en enero de 2001. De ahí la importancia de volver más eficiente la prestación de servicios públicos, asignar los recursos presupuestarios para inversión con criterios de rentabilidad social y facilitarle al aparato productivo, medios de comunicación apropiados —carreteras, puertos, etc. — para abaratar los costos de transporte y contribuir, además, a reducir los tiempos de respuesta para aprovechar oportunidades de negocio. POLÍTICA SOCIAL Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad4 Cejas, define a la política social como la forma que tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa por medio de estrategias y políticas concretas. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses colectivos de la sociedad. Maingnonê, señala que existe una diversidad de definiciones de política social que presentan diferentes posiciones tomando en cuenta sus objetivos, extensión y límites; agrupándolas en atención a ello en dos: Primero están las definiciones que la limitan a los programas de bienestar social y a las políticas que sustentan o conforman dichos programas. De acuerdo con ello, "política social" hace referencia a un conjunto de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación determinada, por Io tanto, son políticas transitorias y sus objetivos son 10/9 los de aminorar o de regular los embates de las políticas económicas. En otras palabras, la política social tiene que ver con las fallas de la política económica, es de carácter asistencial y se le asigna, por tanto, una función residual. Un segundo concepto considera que la función principal de la política social es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Este concepto incluye todas aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquellas que afectan, en general, la distribución y redistribución dei ingreso, y las dirigidas a construir y conservar el capital social. RepettoZ, manifiesta que las políticas sociales y sus expresiones programáticas, entendidas en un sentido amplio, incluyen intervenciones sectoriales clásicas, tales como en educación, salud, seguridad social, vivienda de interés social, infraestructura básica, etc., así como las tendencias a desarrollar acciones focalizadas en la pobreza, a la vez que también deben incorporarse bajo el concepto de política social las intervenciones estatales destinadas a promover el empleo y brindar protección ante los males sociales. 4 http://www.definicion.org/politica-social 5 CEJA MENA, Concepción, La política social mexicana de cara a la pobreza, Ceo Critica Scripta Nova, Revista electrónica de geografia y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, núm. 176, 1 de noviembre de 2004, p. 1 6 MAINGNON, Thais, Política socialen Venezuela 1999-2003, Cuadernos del CENDES, Año 21, No. 55, Tercera Época, enero-abril 2004, pp. 48-49 7 REPETTO, Fabián, La dimensión política de la coordinación de programas y politicas sociales: una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en América Latina, INDES, p. 40 11/9 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA FISCAL 1. Definición de conceptos La política fiscal es una rama de la política económica que configura el Presupuesto del Estado como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica y evitar situaciones de inflación o desempleo. El Presupuesto del Estado consta de: I) el gasto público, que comprende tanto el dinero empleado por el Gobierno para suministrar bienes y servicios a los ciudadanos, como las transferencias de dinero a algunas personas que el Gobierno realiza sin recibir ningún servicio a cambio (ejemplos clásicos de transferencias son las ayudas sociales y las prestaciones por desempleo); y 2) los ingresos públicos, en forma de impuestos, tasas, ingresos patrimoniales (de empresas públicas) y endeudamiento. Existen dos tipos de política fiscal: I. Política fiscal expansiva, que genera un déficit en los Presupuestos de Estado (es decir, una situación en que el gasto público es superior a los ingresos fiscales) que se financia mediante la emisión de deuda pública. Los mecanismos a usar son: l) aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro, 0 2) aumentar el gasto privado, bajando los impuestos para aumentar la renta disponible de los agentes económicos privados, lo que provocará un mayor consumo de las personas y una mayor inversión de las empresas (en definitiva, un aumento de la demanda económica). Se denomina 'expansiva' porque se ejecuta para estimular el crecimiento económico y crear empleo. II. Política fiscal restrictiva, que genera un superávit en los Presupuestos del Estado (es decir, una situación en que el gasto público es inferior a los ingresos fiscales). Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva: l) reducir el gasto público, para bajar la demanda y por tanto la producción, 0 2) reducir el gasto privado, subiendo los ñnpuestos para que los ciudadanos tengan una renta menor, disminuyan su consumo y, con ello, la demanda económica. Se ejecuta cuando la economía conoce un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse para evitar el aumento de los precios (inflación). La idea básica que orienta la política fiscal de estabilización económica —y que comparte con la posición monetarista-: es la comprensión de que los problemas del paro y de la inflación tienen su origen en que la demanda global no se corresponde con las necesidades de la producción. Y frente a la posición monetarista, que pretende influir sobre esta demanda mediante e] control de la Oferta Monetaria, la política fiscal lo hace influyendo sobre el Gasto, ya sea público o privado. Es fácil entender, por tanto, por qué los espíritus más conservadores prefieren las políticas monetarias a las fiscales. No requieren la intervención directa del Estado en el mercado. Suprime el manejo directo de los gastos y los impuestos, por no hablar del 'gran presupuesto', implícito en el Rudiger Dornbusch y Stanley Fiseher: Curso breve de macroeconomía, Madrid. ed. McGraw-Hill, 1995, p. 152. sistema keynesiano. Es una fórmula para reducir al mínimo el papel del Gobierno, para volver al mundo más sencillo del pasado.- Ahora bien, en el caso de que se decida la conveniencia de un déficit presupuestario: este puede cubrirse de dos formas: con un endeudamiento del Estado frente al público (que utilizando una parte de sus ahorros suscribe precisamente la deuda pública), o con un endeudamiento del Estado con el banco central, que emite billetes a favor del Tesoro (en este caso se habla de deuda ficticia, ya que el banco emisor es un organismo de la administración pública). I. El primer tipo de endeudamiento no debe dar lugar a un gasto público sustitutivo de otros gastos, en la medida que, en caso contrario, el ahorro utilizado para suscribir los fondos públicos no hubiera sido utilizado; en efecto, está claro que si la adquisición de deuda pública sustituye otras colocaciones del ahorro, el correspondiente gasto público sería sustituto de inversiones y, por lo tanto, no produciría ningún efecto antidepresivo. ll. El otro modo de financiación que queda para garantizar el carácter adicional del gasto público es el que comporta una expansión monetaria que, en las condiciones de recesión, no debe tener efectos inflacionistas porque frente a ella, habría un incremento de la producción permitido por la disponibilidad de trabajo y de otros medios de producción superior a la característica de la fase de recesión. Conviene recordar que las políticas de estabilización de corte keynesiano no consisten en un manejo arbitrario de la demanda global, como lo sugiere el término 'discrecional' aplicado a tales políticas. Estas políticas siguen también una regla que consiste en expandir la demanda cuando el crecimiento del empleo o de la producción están por debajo de un nivel determinado, y contraerla cuando el crecimiento de esas variables presiona al nivel de precios hacia el alza. Se trata, entonces, de una regla que liga la tasa de expansión de la demanda global y de la oferta monetaria con el valor pasado de alguna variable clave, como el empleo o la producción. Para el keynesianismo, entonces, la política fiscal es una política de estabilización del ciclo económico, supeditada por tanto al control de las oscilaciones de la actividad económica. Aunque cada vez menos, tanto los economistas conservadores como progresistas echan mano de la política fiscal como instrumento de estabilización. Esto ha llevado a decir al economista Robert Lekachman que [a política fiscal es en si misma una "técnica moderna de gestión económica, tan carente de implicaciones ideológicas como un torno de dentista".5 Esta opinión es profundamente desacertada, pues la misma no tiene en cuenta dos cuestiones importantes. En primer lugar conservadores y progresistas no aplican por igual la política fiscal. Los conservadores abogan por la reducción de los impuestos en las recesiones y el recorte del gasto público en las expansiones, para en el largo plazo reducir el tamaño del sector público. Pero quienes 2 John Kenneth Galbraith: El dinero. De dónde vino / Adónde fue, Madrid, ed. Hyspamérica, 1983, p. 325. 4 Claudio Napoleoni: Curso de economía política, Barcelona, ed. Oikos-Tau, 1976, p. 35 t. Alcides José Lasa: "Monetarismo versus keynesianismo: el debate sobre la efectividad de ia política económica", en Análisis Econótnico, vol. III, NC 2 (Julio-Diciembre dc 1984), p. 6. Disponible en Robert Lekachman: La era de Keynes, Madrid, ed. Alianza, 1970, pp. 290 y s. 2 defienden la existencia de un sector público potente, apuestan por la expansión del gasto público en las recesiones, y una subida de impuestos para reducir las expansiones. En segundo lugar está la cuestión de la financiación de los déficit. Cuando estos se sufragan mediante el recurso del endeudamiento del Estado con el público (bancos y pafiiculares) y no con el banco central, la emisión de deuda pública —casi siempre sin riesgos y pagadera de un interéssupone una recompensa para los individuos con mayor renta, que son los que pueden acceder a la adquisición de esa deuda. Este era el parecer de Karl Marx, quien denunció el surgimiento de una clase de rentistas —lo que Marx llamaba 'la aristocracia de las finanzas'-, a cuyos bolsillos afluyen los empréstitos del Estado "como un capital llovido del cielo", y que conseguía por ello una fuente regular de ingresos sin asumir riesgos. Por añadidura, al ser estos títulos públicos fácilmente negociables, se daba pie tanto al "tráfico de efectos negociables de todo género, como al agio; en una palabra, a la lotería cle la bolsa y a la moderna bancocracia". 2. Tipos de déficit Es habitual que haya déficit públicos en las recesiones económicas. Se trata de períodos en los que los ingresos fiscales del Estado se ven reducidos. Y en la práctica, las transferencias también aumentan en las recesiones, como consecuencia de las prestaciones por desempleo. Por ello cuando constatamos un aumento del déficit durante una recesión, no estamos autorizados a deducir que la política fiscal del Gobierno haya cambiado. Para juzgar esta política fiscal necesitamos saber cómo era la misma antes de la recesión. Este dato nos lo proporciona el llamado déficit estructural. De este modo, el déficit público en época de recesión constará de: l) un déficit estructural, y 2) un déficit coyuntural. Por ejemplo, en el período 1961-1996 el total de los 15 países de la Unión Europea sufrió en 30 ocasiones una recesión severa (crecimiento negativo del 0,75% o más), lo que produjo oscilaciones del déficit público entre cero y 7 puntos del PIB. En promedio, los déficit públicos crecieron alrededor del 3.5 puntos. También es normal el crecimiento de los déficit y del endeudamiento público cuando hay aumentos de precios continuados (inflación). Una subida de los precios hace que todos los activos se encarezcan, incluidos los activos financieros como los bonos de la deuda; ahora bien, un aumento en el precio de los bonos equivale a una disminución del interés real pagado por estos bonos; como consecuencia, los prestamistas exigirán del Estado que les compense aumentando el tipo de interés nominal de los bonos. Otro factor que interviene en la evolución autónoma del déficit son las variaciones de los tipos de interés, que encarecen o abaratan los déficit sin que el Gobierno cambie su política fiscal. 6 Éric Toussaint: "La deuda pública: esa alienación del Estado", en Daniel Millct y Éric Toussiant (ed.): La deuda o la vida. Europa en el ojo del huracán, Barcelona, ed. Icaria, 201 1, pp. 227-233; y James O'Connor: La crisisfiscal del Estado, Barcelona, ed. Península, 1981, pp. 234-6. Rudiger Dornbusch y Stanley Fischer: op. cit., pp. 85, 87-90. M. Buti, D. Franco y H. Ongena: "Budgetary policies during recessions —Retrospective application of the 'Stability and Growth Pact' to the Post-War period", Economic Papers, no 121 (1997), Comisión Europea, pp.7 y 9. Disponible en Brian Horrigan y Aris Protopapadakis: "Los déficit federales: un falso indicador del innpaclo del Gobierno sobre los mercados financieros", en Juan J. Fernández Cainzos (comp.): La economía del déficit público, Instituto de Estudios Fiscales, 1984, pp. 161 y s. 3 Para tener en cuenta este factor y el anterior de la inflación, los economistas han acuñado el concepto de déficit estructural primario, que sería aquel déficit que nos Cl}leda una vez descontados los efectos del ciclo económico, la inflación y el cambio en los tipos de interés, 3. Debates sobre el déficit público El déficit presupuestario y por consiguiente el recurso al endeudamiento público no ha existido siempre ni en todas partes. Son numerosas las sociedades que lo han ignorado o han hecho un uso ocasional del mismo. Las primeras formas de endeudamiento verdaderamente 'modernas' surgieron en algunas ciudades de la Italia del Renacilniento, como Florencia o Venecia. Las características de este tipo de endeudamiento son: a) Aunque parezca una perogrullada decirlo, este endeudamiento es público en el sentido de que su pago comprolnete económicamente al Gobierno, y no a las finanzas personales de un rey o líder político como en el pasado. b) La segunda característica, ligada por muchos aspectos a la anterior, es la continuidad. La deuda pública existc en la medida en que los compromisos de los miembros de un Gobierno son respetados por los que les suceden. c) La tercera característica concierne al conocimiento de la deuda. El público debe conocer el monto exacto de la deuda del Gobierno para que el ciudadano pueda tener confianza de que pueda reembolsarse. 1 Desde muy pronto —finales de la Edad Media- las reflexiones se multiplicaron en torno a la cuestión de la deuda pública. Pero la primera reacción fue de índole moral, es decir sobre la licitud del pago de intereses por parte de las autoridades, ya que en esa época dominaba la concepción religiosa de que era ilegítimo percibir intereses por una deuda. Hay que esperar al siglo XVIII para encontrar una reflexión específica, en términos económicos, sobre el endeudamiento público. Y encontramos dos tipos de respuesta, diametralmente opuestas. La primera de ellas, que surge en Francia, ve en el recurso al endeudamiento como una forma de aumentar la circulación del dinero, que reposaba de forma ociosa en forma de tesoros. La segunda estaba más extendida, sobre todo en Inglaterra, teniendo como principal defensor al famoso economista Adam Smith. Este y otros autores se mostraron hostiles a la deuda pública, insistiendo sobre los peligros que representa la movilización del ahorro para financiar los gastos improductivos del Estado. Posiblemente esta reacción adversa al endeudamiento estubiera condicionada por el hecho de que, tradicionalmente, el recurso a la deuda pública se haya producido para subvenir las necesidades de la guerra. Esto ocurrió así en las ciudades italianas del Renacimiento, en las monarquías europeas 1 Jean-Yves Grenier: "Introduction: deltcs d'État, dctte publique", en Jean Andreau, Gérard Béaur y Jean- Yves Grenier: ibídem, pp. 2-5. 4 M. Buti, D. Franco y H. Ongena: op. cit., p. 7. Maurice Aymard: "En guise de conclusión", en Jean Andreau, Gérard Béaur y Jcan-Yvcs Grenier: La dette publique dans I'his loire, Paris, Comité pour l'Histoire Economique et Financiêre de la Ft ancc. 2006, p. 474. de los siglos XVII y XVIII, y aún tiene su parte de explicación en el colosal endeudamiento contemporáneo de los Estados Unidos. También de un tenor crítico era la opinión ulterior de Karl Marx, quien señaló con gran perspicacia tres cuestiones esenciales. La primera, que la expansión de la deuda pública se puso desde le principio al servicio del capital comercial, para sufragar los gastos que el colonialismo y las guerras provocaban, necesarios para el 'reparto' de los nuevos mercados que aparecieron en la era de los descubrimientos (siglos XVI-XIX). La segunda, que la deuda pública fue una de las palancas más poderosas para la primitiva acumulación de capital, es decir de aquel proceso que enriqueció a unos pocos y los puso en condiciones de emprender la Revolución industrial. Y la tercera, que mediante la deuda pública, el Estado se 'alienaba' a favor de intereses privados, poniéndose en dependencia de los mismos, y por lo tanto políticamente en deuda con ellos. 2 A lo largo del siglo XIX aparece una nueva opinión que defiende el endeudamiento público con fines 'productivos', y que reclama del Estado 'moderación' y 'prudencia' Un punto de inflexión en el desarrollo de estos debates fue la obra de John Maynard Keynes Teoría general del empleo, del interés y del dinero, aparecida en 1936, pocos años después de que estallase la Gran Depresión de 1929. La idea central del libro es que, en períodos de depresión, el gasto público es un arma eficaz para obtener un equilibrio de pleno empleo, y por lo tanto para aumentar la actividad económica, lo que en un plazo determinado permitirá financiar la deuda pública de tal forma que no pasará a las generaciones venideras. 3 Actualmente existe una gran variedad de teorías críticas con la política fiscal ideada por Keynes, de las que vamos a destacar tres que nos parecen más interesantes. La primera crítica afirma que en los casos en los que el déficit público es elevado y, por tanto, hay que emitir una gran cantidad de deuda, el Estado tiene que competir con las empresas por la captación del ahorro. Por tantos la emisión de la deuda pública se hará a unos tipos de interés que la hagan atractiva a los ojos de los inversores. Esta situación puede causar una subida de los tipos de interés, haciendo más dificil y costoso la financiación de la inversión de las empresas. Esto es lo que se conoce como 'efecto expulsión' del sector privado de la economía por parte del sector público. Para la escuela de pensamiento de los monetaristas, el efecto neto del déficit sobre la demanda total es nulo, puesto que la expansión de la demanda como resultado del aumento del gasto público o de la disminución de impuestos es contrarrestado por la disminución de la demanda, ocasionada por el descenso de la inversión privada. 15 Sobre la posibilidad del efecto expulsión cabe decir lo siguiente: l. Cuando la política fiscal expansiva se pone en marcha para combatir una situación de recesión, en la cual existen recursos sin utilizar, las empresas se ven afectadas favorablemente del aumento del gasto público al poder aumentar la producción y, con ello, los beneficios. 2 Éric Toussaint: op. cit., pp. 227-233; y James O'Connor: op. cit., pp. 234-6. 3 Jcan-Vves Grcnier: op. cit., pp. 7-13. 15 Alcides José Lasa: op. cit., p. 5. 6 2. La expansión fiscal eleva los tipos de interés, pero también aumenta la producción y la renta, y con la renta el nivel de ahorro en la economía. Este aumento del nivel de ahorro permite, a su vez, financiar un mayor déficit presupuestario sin desplazar totalmente el gasto privado. 3. El efecto expulsión no tiene por qué producirse si el banco central acomoda la expansión fiscal elevando la oferta monetaria. La política monetaria es acomodaticia cuando en el curso de una expansión fiscal se eleva la oferta monetaria —es decir, el banco central compra la deuda pública emitiendo moneda- con el fin de impedir que suban los tipos de interés. La acomodación monetaria también se denomina pnonetización de los déficit presupuestarios, lo que significa que el banco central imprime dinero para comprar los bonos con los que el Estado paga su déficit. Por lo tanto, no tiene por qué producirse efectos adversos en la inversión.16 La posibilidad de monetizar el déficit público entraña un riesgo evidente, que ha sido objeto de preocupación y de crítica: si la expansión fiscal se ejecuta en una situación en que los recursos económicos no están subempleados, o se emplea en gastos no productivos, el aumento de la demanda global no producirá en realidad una expansión de la producción, sino de los precios (inflación). Sin embargo, debe quedar claro que la monetización de la deuda no tiene que provocar per se el aumento de los precios; si la deuda pública se emplea con los objetivos antes apuntados, el crédito que el banco central concede al Estado equivale al que la banca privada concede a las familias y empresas. La segunda crítica ha sido formulada por un keynesiano de izquierdas, el economista John K. Galbraith. Según este autor, un defecto fundamental de tales políticas es su carácter fatalmente rígido. Por un lado el gasto público tiene tendencia a aumentar pero luego deja de estar sujeto a reducción; por otro lado los impuestos se ajustan automáticamente a los aumentos o disminuciones de la renta disponible, pero salvo en casos aislados —como en el caso extremo de una guerra- tienen tendencia a no aumentar. Por tanto, concluye Galbraith: "Si los gastos pueden aumentarse pero no reducirse y los iynpues(os pueden reducirse pero no aumentarse, la política fiscal se convier[e, evidentemente, en una vía de dirección única. Funcionará a las mil maravillas contra la deflación y la depresión, pero no muy bien contra la iuflacwn , „. 18 En nuestra opinión este hecho es importante no sólo porque impide utilizar la política fiscal para combatir la inflación, sino también porque bloquea la posibilidad de generar los necesarios superávit para amoftizar el pago de la deuda contraída en los periodos de recesión. Esto hace que la deuda se eternice y se vaya acumulando recesión tras recesión. Galbraith apunta a dos hechos explicativos de la rigidez de los impuestos a subir. El primero es de índole cultural. "Un autnento en los impuestos cuando suben los precios parece una acción peculiarntente gratuita a todo el Inundo, salvo a los ciudadanos más ilustrados. Se paga un precio mayor por los artículos y el Gol)ierno añade el insulto al daño al aumentar los ñnpuestos. Pocas acciones econónicas parecen más antinaturales. 19 El otro hecho es de carácter social, que no es otro que el poder y la influencia de los grupos económicmnente privilegiados, que recusan toda acción económica que afecte a sus ingresos. En palabras de Galbraith: Rudiger Dornbusch y Stanley Fischer: op. cit., pp. 146 y s. 7 Mario Seccareccia y Atul Sood: "Government debt monetization and inflation: a somewhatjaundiced en Hassan Bougrine (ed.): T/le economics Qf public spending.' debts, deficits and economic perjôrnzance, (UK), ed. Elgar Publishing, 2000, pp. 102 y s. John Kenneth Galbraith: op. cit., pp. 320 y s. John Kenneth Galbraith: op. cit., p. 323. "Si los salarios y por tanto el consumo de los obreros deben restringirse en interés de exigencias preventivas de la economía que están fuera de su capacidad, surgirán también a consideración las reclamaciones cle otros preceptores de renta. También tendrá que examinarse lo que se exige por beneficios, otras rentas de la propiedad, sueldos de los ejecutivos e ingresos de los profesionales. Y no se podrá objetar que el consumo de los ricos, y aun de los muy ricos, es sólo una pequeña parte del total" , 20 La tercera crítica viene dirigida desde el marxismo, y es aplicable tanto a la política fiscal como a la monetaria; ambas, en efecto, se plantean como medidas de estabilización a partir de la asunción teórica de que los problemas de la inflación y del desempleo son la expresión, sencillamente, de un desajuste entre la demanda y la producción; por lo tanto, ambas pretenden ejercer su acción benéfica actuando sobre la demanda, bien a través de la manipulación de la Oferta Monetaria bien a través del Presupuesto. Pero este es un planteamiento demasiado abstracto que no tiene en cuenta que no existe una producción 'en general', sino siempre modos de producción diferenciados. En el caso del modo de producción capitalista, este tiene por guía rectora la obtención de beneficios, y la política monetaria y fiscal sólo serán efectivas -en el terreno del empleo- si ayudan a recuperar y mantener una tasa de beneficios que permita la valorización y la acumulación del capital. Por supuesto que Keynes era consciente de esto y lo tiene en cuenta al hablar en repetidas ocasiones de la 'eficiencia marginal del capital' en su libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero; sin embargo, consideró que el trabajo teórico importante a realizar debía centrarse en "la función de demanda global" y que los problemas de la oferta "lleva consigo pocas consideraciones que no sean familiares „. 21 Esto es una lástima, pues Keynes hubiera podido enlazar sus análisis sobre la demanda agregada con el realizado por Marx sobre la tendencia de la tasa de beneficios capitalista a decaer tendencialmente. 4. La situación en la época contemporánea En el grupo de países desarrollados que forman parte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), los Presupuestos públicos se han mantenido casi equilibrados entre el período de finales de la II Guerra Mundial y principios de 1970, aunque con una tendencia creciente de aumento de ingresos y gastos. A partir de esta última fecha, el gasto público de estos países ha empezado a divergir y a crecer más rápido que los ingresos, resultando de ello una aumento de los déficit en promedio. Ningún país de la OCDE parece haber escapado a esta tendencia, aunque algunos la han experimentado más que otros. Como resultado de la acumulación de déficit presupuestarios durante las tres últimas décadas del siglo XX, la deuda pública como proporción del PIB ha ido aumentando en los países de la OCDE; y con ello los intereses de la deuda: que han aumentado a medida que crecía la necesidad de crédito de los Gobiernos. Por ejemplo, en 1994 el pago de intereses de la deuda alcanzaba en Italia el 10% del PIB, situación alcanzada por Bélgica en 1985 y por Grecia, en 199 1 22 En los países en desarrollo (Asia, África y Latinoamérica) se ha producido un aumento espectacular de la relación deuda / PIB, pero en este caso es una deuda contraída con acreedores 8 20 John Kenneth Galbraith: op. cit., p. 359. 21 John Maynard Keynes: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Madrid, ed. Fondo de Cultura Económica, 1986, p. 87. Anthony D. Apostolides: "A historical perspective on the size of deficits and debts in OECD countries", en Siamak Shojai (ed.): Budget deficits and debt: a global perspective, Londres, ed. Praeger, 1999, pp. 28, 32-4. 9 extranjeros (deuda externa): entre 1968 y 1980, se multiplicó por 12, pasando de 50.000 millones de dólares a 600.000 millones de dólares, habiendo proseguido desde entonces su ascenso hasta los 2 billones 450 mil millones de dólares en el año 2001; pero hay que tener en cuenta, que la deuda externa de carácter público (contraída por el Estado y sus agencias) representa un 65%, y el resto, es privada. Se calcula que desde 1980 hasta el año 2001, los países en desarrollo han desembolsado a los países ricos acreedores unos 4,5 billones de dólares por el pago del servicio de la deuda (amortización del principal más intereses), jel equivalente de 56 planes Marshall! Es comprensible que se hable, dc una forma cruda, del 'pillaje financiero de los pueblos del Sur'. 23 Se ha constatado en el caso de los países en desarrollo un hecho diferencial con respecto a lo que ha ocurrido en los países de la OCDE: la influencia que en este proceso han tenido la corrupción política y el control no denaocrático de la política presupuestaria, pues la mayor parte fue contratada por regímenes dictatoriales, aliados estratégicos de las grandes potencias del Norte.24 Esta acumulación de déficit públicos no estaba prevista por el pensamiento keynesiano. Keynes abogaba por generar déficit presupuestarios cuando la economía estaba en recesión, y superávit cuando estaba en expansión; así, con este superávit el Gobierno podría pagar el servicio de la deuda. Al final del ciclo económico, el Presupuesto estaría equilibrado.25 En lo que a Europa se refiere, y hasta la crisis actual iniciada en 2008, el continente ha sufrido la experiencia de tres recesiones económicas (1974-1975, 1980-1982 y 1991-1993), habiéndose constatado que el aumento del peso de la deuda con respecto al PIB ha venido determinado por la incapacidad de generar superávit durante las fases de expansión del ciclo económico.26 Ello sugiere que el déficit público que ha convertido en un fenómeno estilictural de las economías modernas. El motivo que explica por qué los Gobiernos han sido incapaces de generar superávit reside, como apuntamos antes, en el aumento continuado del gasto público, que obedece a la convergencia de fenómellos coyunturales (aumento de los tipos de interés y de la inflación) con otros de carácter permanellte.27 Esta situación provocó a finales de 1970 una airada reacción contra el pensamiento keynesiano de los economistas conservadores, quienes han reclamado una vuelta a la 'vieja religión fiscal'; o sea, que todo gasto público vaya acompañado de su correspondiente partida de ingresos (equilibrio presupuestario), principio que sólo podrá suspenderse en caso de 'emergencia nacional'. Al mismo exigieron que este principio se impusiese como norma de obligado cumplimiento en las constituciones políticas de los países.28 Creemos que a los economistas conservadores no les falta su parte de razón. Ellos han denunciado que desde la década de 1970 el recurso al déficit público se ha utilizado para sufragar gastos Damien Millet y Éric Toussaint: 50 Preguntas / 50 Respuestas sobre la deuda, el Filfly el Banco Mundial. Barcelona. ed. Icaria. 2004, pp. 53 , 70, 126 y 141. James Alm y Raul A. Barreto: "The size, nature, and causes of budget deficils in developing countries", en Siamak Shojai (ed.): op. cit., pp. 142 y s; y Damien Millec y Éric Toussaint: 50 Preguntas... , p. 5 Anthony D. Apostolides: op. cit., p. 29. 26 M. Buti, D. Franco y H. Ongcna: op. cit. p. 28. 27 Anthony D. Apostolides: op. cit., pp. 28-32. Guía del Presupuesto General del Estado para el Ciudadano 2020 28 James M. Buchanan y Richard E. Wagner: Déficit del sector público y democracia. El legado politico de lord Kernes. Madrid, ed. Rialp, 1983, pp. 300 y s. 8 1- ¿Qué es un Presupuesto? Un Presupuesto para cualquier individuo, empresa o gobierno es un plan de acción que contiene las estimaciones de los ingresos a obtener y los gastos totales a realizar durante un período de tiempo determinado. En general, cuando una persona analiza sus necesidades individuales o de su grupo familiar que debe satisfacer con el salario o ingresos que obtiene, en ese momento debe establecer prioridades y tomar decisiones sobre cuánto destinará para alimentación, ropa, transporte, educación, alquiler, agua, energía eléctrica y otros; podríamos decir que define su "política presupuestaria", la cual va a ejecutar por medio de un presupuesto. Ahora bien, ¿qué sucede si sus ingresos no son suficientes para todo lo que necesita o desea?, ¿Qué hacer entonces?, desde el punto de vista del ciudadano, probablemente utilice parte de sus ahorros si dispone de ellos, desarrolle actividades adicionales que sean remuneradas, o solicite un préstamo en una institución bancaria. La misma circunstancia le ocurre al gobierno, cuando por la limitación de recursos no puede hacer frente a las diversas necesidades sociales que se le presentan. Lo anterior puede ilustrarse de la siguiente figura: INGRESOS Alimentación, ropa, transporte, educación, vivienda, agua, luz, teléfono, etc. Escuelas, hospitales, seguridad pública, carreteras, etc. Con base a lo anterior, puede decirse que el Presupuesto General del Estado comprende la estimación de los ingresos que recibirá el gobierno en concepto de impuestos, multas, arrendamientos de activos, donaciones, préstamos internos y externos, etc. los cuales financiarán los gastos para satisfacer las necesidades de la población. Ambas estimaciones se hacen para un ejercicio financiero fiscal que inicia el 01 de enero y finaliza el 31 de diciembre, y son expresadas en unidades monetarias, es decir en términos de dinero. Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto MINISI+RIO Guía del Presupuesto General del Estado para el Ciudadano 2020 El punto de partida constituye un proceso de toma de decisiones sobre la asignación de los recursos disponibles, lo que viene a conformar la política presupuestaria del gobierno, expresada en la Ley de Presupuesto a través de los diferentes presupuestos de las instituciones que conforman el Estado. Por medio del Presupuesto General del Estado se puede conocer el cumplimiento de acciones trazadas, así como las prioridades y los compromisos del gobierno, por lo que se convierte en una herramienta que facilita el seguimiento de las actividades que se han planificado. En el ámbito del sector público, el presupuesto se considera un instrumento o herramienta de política fiscal mediante el cual se ejecuta el Plan de Desarrollo de un Gobierno, entonces podemos afirmar que el presupuesto contribuye a definir el proyecto de país que queremos en el futuro. 2. ¿Cómo nos afecta el Presupuesto? El Presupuesto General del Estado (PGE) es el instrumento por excelencia para implementar las políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y mejoren el bienestar social de la población, por lo tanto, nos afecta directa o indirectamente ya sea en el ámbito personal o profesional. El PGE tiene efectos en la economía del país, ya que incide en el nivel de empleo, la tasa de inflación y el crecimiento económico; por ejemplo, un presupuesto cuyas estimaciones de ingresos no se cumplan y tenga que recurrir por préstamos al sistema financiero nacional o internacional puede hacer que las tasas de interés aumenten, por tanto el crédito se encarece, la inversión y la producción bajan y aumenta la inflación, castigando de esta manera el poder adquisitivo de la población, con lo cual tendríamos que comprar menos bienes y servicios con más dinero de lo normal. El presupuesto también puede afectar indirectamente el empleo; por ejemplo, si constantemente se están reorientando recursos para afrontar emergencias o situaciones contingenciales, sin existir la suficiente capacidad fiscal, entonces la inversión privada nacional o extranjera, podría desestabilizarse y no generar las fuentes de trabajo tan necesarias para el país. 3. ¿Cuál es la Base Legal del Presupuesto? La base legal y obligación de tener un presupuesto para cada año, la metodología para su formulación, ejecución y control, está reglamentado en los artículos 167 y 226 al 229 de la Constitución de la República, así como en la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado y su Reglamento. Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto Guía del Presupuesto General del Estado para el Ciudadano 2020 4- El Ciclo Presupuestario. Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto MINISI+RIO Guía del Presupuesto General del Estado para el Ciudadano 2020 5. ¿Cómo se Elabora el Presupuesto? La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado en su artículo 28, establece que es competencia del Ministro de Hacienda elaborar la Política Presupuestaria, estipulando, además, que el proceso de formulación del presupuesto gubernamental se inicia cuando el Consejo de Ministros aprueba la Política Presupuestaria. La Política Presupuestaria se constituye en el instrumento por medio del cual se establecen las orientaciones, prioridades y la estimación de los recursos disponibles, los techos presupuestarios (límite de gastos que una institución puede disponer en un período) y las demás variables básicas en la asignación de los recursos. Además, debe incluir las normas y los procedimientos que deben utilizar y aplicar las instituciones en la formulación del presupuesto institucional. El Presupuesto del Sector Público se elabora con base a la Política Presupuestaria, la cual contiene los lineamientos que orientan la formulación del Presupuesto, en función de la estimación de ingresos y de gastos que se prevé ejecutar en un año, a fin de mantener el equilibrio presupuestario. Estos lineamientos deberán ser observados por cada una de las instituciones que conforman la administración pública al momento de elaborar el Proyecto de Presupuesto respectivo. La formulación del Presupuesto General del Estado actualmente se realiza bajo el enfoque de Presupuesto por Áreas de Gestión. Las Áreas de Gestión constituyen los grandes propósitos que debe cumplir el gobierno en la prestación de los servicios públicos y en la producción de ciertos bienes destinados a satisfacer las necesidades de la sociedad. Las Áreas de Gestión Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto Guía del Presupuesto General del Obligaciones Estado para el Ciudadano Generales del Estado2020 que conforman la Ley Ramo de Hacienda Presupuesto General del Clases Pasivas Estado son las siguientes Presupuesto por Areos de Gestión Apones al (Ver Anexo 1): RégimenGral. de Salud del ISSS órgano Corte de LegislativoCuentas de Contribudón Organismos Consejo Nacional de Ramo de Educación Internacionales Ramo de Economía la Judicatura la República órgano Judicial Ramo de Salud Ramo de Provisión Devolución de de Años Anteriores Tribunal Supremo Fiscalía General de Ramo de Trabaio y Agricultura y Devolución IVAa Electoral la República Previsión Social Ganadería Exportadores Financiamiento Tribunal de Servicio Procuraduría Ramo de Obras Operaciones de Reporto Civil General de la Ramo de Cultura del BCR Seguro de Vida de los Presidencia de la República Ramo de Vivienda Públicas y de Empleados Públicos Procuraduría para Transpone Litigio; Judiciales Devolución Impuesto Sobre la Renta RepúblicaTribunal de Ético la HumanosDefensa Derechos Ramo Local de Desarrollo Ambiente Ramo de Medioy Recursos Articipo Deuda Política Finandamiento al Régimen Pensiones dela Gubernamental Fuerza Armada Ramo de Ramo de Hacienda Naturales Instituto de Acceso a Gobernación la Información Ramo de Presidencia de la Ramo de Turismo Justicia y Pública Seguridad Pública República Ramo de Hacienda Ramo de Hacienda Ramo de Hacienda Ramo de Relaciones Exteriores Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto MINISI+RIO Guía del Presupuesto General del Estado para el Ciudadano 2020 Ramo de la Defensa Nacional Las instituciones al finalizar la elaboración de su proyecto de presupuesto lo envían a la Dirección General del Presupuesto (DGP) del Ministerio de Hacienda para que ésta lo analice y compruebe el cumplimiento de la Política Presupuestaria y las Normas de Formulación Presupuestarias, proceso que conlleva a integrarlos en un solo documento. Una vez integrado en un solo documento, es presentado por el señor Ministro de Hacienda al señor Presidente de la República, quien lo somete a consideración y aprobación del Consejo de Ministros, a efecto de que el señor Ministro de Hacienda lo presente a la Asamblea Legislativa a más tardar el 30 de septiembre de cada año, para ser aprobado y convertirse en la Ley de Presupuesto de la República. A continuación, se presenta un diagrama de flujo en el cual se muestra las principales actividades realizadas por las diferentes instancias que intervienen en la formulación y aprobación de la Ley de Presupuesto General del Estado y Presupuestos Especiales. Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto Guía del Presupuesto General del Estado para el Ciudadano 2020 Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto Guía del Presupuesto General del Estado para el Ciudadano 2020 6- ¿Qué Sucede si no es Aprobado el Presupuesto? De conformidad al artículo 38 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, si la Asamblea Legislativa no aprueba el proyecto de Ley de Presupuesto y de Salarios en el plazo establecido, se iniciará el nuevo ejercicio fiscal aplicando el presupuesto y salarios vigentes del año anterior, incorporando todas las reformas realizadas a estos cuerpos de Ley en dicho ejercicio fiscal. Cuando la Ley de Presupuesto es aprobada por la Asamblea Legislativa, el Ministerio de Hacienda emite la normativa respectiva a efecto de realizar los ajustes que sean necesarios. 7- ¿Cuáles son los Ingresos en el Presupuesto General del Estado? Son todos los recursos que obtiene el Gobierno durante un ejercicio fiscal y que son consignados en la Ley de Presupuesto, los cuales provienen especialmente de la aplicación de impuestos, tasas y derechos, venta de bienes y servicios, venta de activos, transferencias de capital por donaciones recibidas, captación de préstamos externos y por contribuciones especiales que se orientan a financiar actividades de beneficio público. En la siguiente ilustración se expone la clasificación de los ingresos públicos. Ingresos del Presupuesto General del Estado Los Ingresos que el Gobierno Central proyecta recibir durante el año 2020, se presentan en el 10 Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto Los Ingresos que el Gobierno Central proyecta recibir durante el año 2021, se presentan en el cuadro siguiente: Cuadro No. 1 Presupuesto General del Estado: Ingresos 2021 (En millones de US dólares) Ingresos Monto 70.9 1. INGRESOS CORRIENTES A. Ingresos Tributarios Impuesto Sobre la Renta 28.3 Impuesto Sobre el Comercio Exterior 5,169.9 3. IVA 2,061.2 5 Otros (Propiedad, de consumo y diversos) 253.6 36.2 B. Ingresos No Tributarios 2, 64 3.4 2.9 Tasas 211.7 0.9 Derechos 64.0 0.4 C. Venta de Bienes y Servicios 3 0. 6 0. D. Ingresos Financieros y Otros 33.4 5 E. Transferencias Corrientes 3.4 0.0 390.8 5.4 68.4 0.9 2. INGRESOS DE CAPITAL A. Venta de Activos Fijos 0. 2 0.003 B. Transferencias de Capital C. Recuperación de Inversiones Financieras 34. 9 0.5 0.4 0.01 3. FINANCIAMIENTO 4. INGRESOS POR CONTRIBUCIONES ESPECIALES 2.0 Total 100.0 Fuente: Ministerio de Hacienda. Ley de Presupuesto General del Estado y de Presupuestos Especiales 2021. Los Ingresos Corrientes, están constituidos por la totalidad de recursos que se estiman recaudar a través del pago de impuestos y contribuciones, los cuales pueden clasificarse en Guía del Presupuesto para Ciudadano 2021 Ministerio Hacienda 11 ingresos tributarios, no tributarios, contribuciones a la seguridad social, venta de bienes y servicios, ingresos financieros y otros, y transferencias corrientes. Según el cuadro No. 1, para el año 2021 los ingresos corrientes estimados representan el 78.1% del total de ingresos, en tanto que los ingresos tributarios constituyen el 70.9% de ese mismo total, sobresaliendo dos fuentes principales, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, mejor conocido como IVA y el Impuesto Sobre la Renta. Dentro de los ingresos tributarios, el IVA representa el 36.2% (Ver gráficos Nos. 1 y 2), y constituye el impuesto que pagamos cada vez que compramos algún producto o servicio, con algunas excepciones, asimismo se aplica a la transferencia, importación, internación, exportación y al consumo de los bienes muebles corporales; prestación, importación, internación, exportación y el autoconsumo de servicios, según lo establece la Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios. el — de Por su parte, el Impuesto sobre la Renta, tal y como se expone en los gráficos No. 1 y 2, representa el 28.370 del total de ingresos tributarios y es el impuesto que pagamos tanto las personas como las empresas en concepto de los ingresos que recibimos. Gráficos Nos. ly 2 Composición de los Ingresos Totales y Tributarios del Presupuesto General del Estado 2021 En millones de US$ y porcentajes Los Ingresos de Capital, constituyen el 0.5% de los ingresos totales y lo conforman los recursos percibidos por la venta de activos fijos, como terrenos o edificios, las transferencias Guía del Presupuesto para el Ciudadano 2021 — Ministerio de Hacienda 12 de capital recibidas de entidades del sector público y las recuperaciones de inversiones financieras en préstamos y en títulos valores, como por ejemplo los bonos. El Financiamiento es la capacidad que el Gobierno tiene para endeudarse, es decir que en caso que sus gastos sean superiores a sus ingresos, puede recurrir a otras fuentes de financiamiento ya sean internas o externas, adquiriendo préstamos o emitiendo títulos valores, y lograr así cubrir esa falta de recursos para poder ejecutar los proyectos que tiene previstos. Para el 2020 el financiamiento representa el 19.4% de los ingresos totales del Presupuesto General del Estado. Los Ingresos por Contribuciones Especiales. Es el aporte que cierto sector de la población paga en concepto de contribuciones otorgadas por leyes especiales para el financiamiento de actividades de beneficio público, representando el 2.094 del total de ingresos estimados. En nuestro caso, las contribuciones especiales que existen, cada una de ellas se rige por su propia Ley: Contribución Especial sobre el Diesel y Gasolina Contribución especial que todo refinador o importador debe aportar por la venta de diesel, gasolina o de sus mezclas. Personas naturales o empresas que importen directamente para su propio consumo deben también pagar esta contribución. Contribución por Libra de Azúcar Extraída Es el aporte que todos los productores de caña, centrales azucareras o ingenios deben entregar por cada libra de azúcar que estos produzcan. Contribución sobre Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Armas Es la contribución por la producción o comercialización de alcohol, bebidas alcohólicas, productos de tabaco, armas de fuego, municiones, explosivos y artículos similares. Contribución Especial para la Promoción Turística Es la contribución que toda persona debe aportar por salir del territorio nacional por vía aérea o cuando utiliza los servicios de alojamiento en los establecimientos que brindan servicios turísticos. Contribución Especial para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros Es la contribución que debe pagar los importadores o refinadores por la venta o cualquier forma de transferencia de propiedad de diesel o gasolina regular o especial. 8. ¿Cuáles son los Gastos en el Presupuesto General del Estado? Es el conjunto de erogaciones que realizan las instituciones del sector público, para adquirir los medios necesarios para el desarrollo de la gestión institucional encomendada, los cuales son fundamentales para proveer de los bienes y servicios que demanda la población. Los gastos se clasifican en corrientes, de capital, aplicaciones financieras (amortización del endeudamiento público) y contribuciones especiales, tal y como se exponen en la ilustración siguiente: Guía del Presupuesto para Ciudadano 2021 Ministerio Hacienda 13 Gastos del Presupuesto General del Estado Los Gastos que el Gobierno Central proyecta realizar durante el año 2021 ascienden a US$7,423.6 millones, donde los Gastos Corrientes constituyen el 69.894, los Gastos de Capital el 18.1%, las Aplicaciones Financieras el 3.8%, el Gasto en Contribuciones Especiales 1.8% y el Costo Previsional 6.5%, tal como se logra apreciar en el gráfico No. 3. el Guía del Presupuesto para el Ciudadano 2021 — Ministerio de Hacienda 14 Cuadro No.2 Presupuesto General del Estado: Gastos 2021 (En millones de US dólares) Fuente: Ministerio de Hacienda. Ley de Presupuesto General del Estado y de Presupuestos Especiales 2021. Los Gastos Corrientes están compuestos por los sueldos y salarios de todos los empleados del Sector Público incluyendo a diputados, ministros, policías, profesores, enfermeras, médicos, entre otros, que prestan servicios esenciales para la sociedad. Además comprende los bienes y servicios para el normal funcionamiento del Estado como por ejemplo: servicios de energía eléctrica, agua y de telecomunicaciones, mantenimientos, materiales de oficina, combustibles y lubricantes, papelería, etc., los gastos financieros que consideran el pago de seguros, comisiones, gastos bancarios, restitución de IVA a exportadores y la atención de los intereses de la deuda pública; las transferencias corrientes son recursos otorgados por el Estado a personas naturales, a organismos privados o públicos, sin la contraprestación de bienes y servicios, tal es el caso de las subvenciones a instituciones descentralizadas, como hospitales nacionales y otras entidades que apoyan la gestión educativa, del agro, de la economía y seguridad de la población, subsidios a diferentes entidades de asistencia social, culturales, de desarrollo comunitario e implementadoras de programas educativos, entre otras. Los gastos corrientes son importantes para el crecimiento del país, ya que son los recursos que moviliza el Estado para la adquisición de los bienes y servicios para su funcionamiento, hacer efectivo los sueldos a los empleados públicos, y abonar las pensiones, entre otros, dichas erogaciones permiten incrementar la capacidad de consumo de muchas familias y contribuir a reactivar la economía nacional. Los Gastos de Capital son recursos destinados a la ampliación de infraestructura social y productiva, y tienen por finalidad la formación de capital, es decir el incremento en activos duraderos, por ejemplo: construcción de escuelas y hospitales, carreteras, presas hidroeléctricas, puentes, inversión en investigación, tecnología, títulos y valores, etc. Las Aplicaciones Financieras corresponden a los pagos que se hacen en concepto de intereses y abono a capital, tanto a acreedores externos ya sean estos bancos privados internacionales u organismos multilaterales de desarrollo (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Guía del Presupuesto para el Ciudadano 2021 — Ministerio de Hacienda Banco Interamericano de Desarrollo, etc.), como a los acreedores internos (bonos reforma agraria, bonos de conversión de deuda con el Banco Central de Reserva, etc.). Los Gastos de Contribuciones Especiales son aquellos gastos que se destinan a desarrollar actividades de beneficio público, cuya fuente de recursos provienen de los ingresos que se obtienen por el mismo concepto. En nuestro caso, las contribuciones especiales existentes son las siguientes: El Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), destinados a atender el mantenimiento rutinario y periódico de la Red Vial Nacional, la señalización, así como las labores de mantenimiento de puentes y obras de paso. El Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA), destinados a atender los gastos relacionados con el funcionamiento del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera y financiar proyectos y programas nacionales de beneficio para los productores de caña, centrales azucareras o ingenios del país. El Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), realiza acciones en apoyo al Ministerio de Salud (MINSAL), entre las que destaca la atención especializada por parte de pediatras y ginecólogos en Unidades de Salud; atención odontológica; promoción del Centro de Prevención y Atención de Adicciones, fortalecimiento a la Salud Materno Infantil a través de las Casas de Espera Materna; suministro de medicamentos, equipos, insumos médicos y odontológicos a unidades de salud; en general incluye los aportes para la ampliación de la cobertura de los servicios de salud en el primer nivel de atención. La Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), incluye todos los aportes destinados al desarrollo y la promoción del turismo del país a nivel nacional e internacional. Viceministerio de Transporte (Estabilización de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros), que comprende los aportes destinados a garantizar el mantenimiento del costo del pasaje de autobús y microbús que pagan los usuarios por el servicio público de transporte. Gráficos Nos. 3 y 4 Composición de Gastos Totales y Corrientes del Presupuesto General del Estado 2021 (En millones de US$ y porcentajes) Guía del Presupuesto para el Ciudadano 2021 — Ministerio de Hacienda 16 el 9. ¿Cuál es el Contenido de la Ley de Presupuesto? El documento de la Ley de Presupuesto General del Estado y de los Presupuestos Especiales 2021 está conformado por 25 artículos, siendo el Art. 1 la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal del 01 de enero al 31 de diciembre y está constituido por tres secciones. La "Sección A" comprende el "Presupuesto General del Estado", integrada por veintiocho (28) instituciones que conforman el Gobierno Central (Ver Anexo 2), las cuales podemos dividir así: El Órgano Legislativo, que para el 2021 tiene asignados USS58.3 millones, los que destinará para el mejoramiento del trabajo de las Comisiones y del Pleno Legislativo en general, con lo Guía del Presupuesto para Ciudadano 2021 Ministerio de Hacienda 17 que se procura agilizar el proceso de formación y sanción de leyes en cumplimiento de sus funciones constitucionales y en beneficio de la población. El Órgano Judicial, contará con un presupuesto de US$341.8 millones, recursos que serán orientados al fortalecimiento de los diferentes tribunales y juzgados especializados, dotándolos de equipo e instalaciones necesarias, de conformidad al objetivo estratégico de mejorar la calidad y eficiencia en la administración de justicia. El Órgano Ejecutivo, que tendrá un presupuesto total de US$4,127.6 millones, y está conformado por la Presidencia de la República y dieciséis ministerios más. Guía del Presupuesto para el Ciudadano 2021 — Ministerio de Hacienda 18 Cuadro No.3 Presupuesto General del Estado 2021 (En millones de US dólares) Órganos del Estado Monto Órgano Legislativo 58.3 Órgano Judicial 341.8 Órgano Ejecutivo 4,262.3 Presidencia de la República 48.5 Ministerio de Hacienda 87.9 Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de la Defensa Nacional 220.0 Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial 191.0 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública 636.3 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología 1,345.9 Ministerio de Salud 1,037.6 Ministerio de Trabajo y Previsión Social 18.0 Ministerio de Cultura 24.9 Ministerio de Vivienda 11.5 Ministerio de Desarrollo Local 12.3 Ministerio de Economía 120.6 Ministerio de Agricultura y Ganadería 74.8 Ministerio de Obras Públicas y de Transporte 357.2 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 14.2 Ministerio de Turismo 16 9 Ministerio Público 164.5 Fiscalía General de la República 110 Procuraduría General de la República 38.2 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos 15.4 Otras Instituciones 77.4 Corte de Cuentas de la República Tribunal Supremo Electoral 16.3 Guía del Presupuesto para el Ciudadano 2021 Ministerio de Hacienda 19 Tribunal de Servicio Civil 1.0 Tribunal de Ética Gubernamental 3.2 Instituto de Acceso a la Información Pública 1.8 Consejo Nacional de la Judicatura 6.4 Obligaciones Generales del Estado 121.9 Deuda Pública 1,161.6 Transferencias Varias 1, 235.8 7,423.6 Total General Fuente: Ministeno de Hacienda. Ley de Presupuesto General del Estado y de Presupuestos Especiales 2021. Entre los principales presupuestos del Órgano Ejecutivo se destacan las siguientes instituciones con sus actividades y proyectos a realizar durante el ejercicio financiero fiscal 2021: — Guía del Presupuesto para el Ciudadano 2021 Ministerio de Hacienda CONDUCCIÓN ADMINISTRATIVA 7.1 ANEX Órgano Legislativo 58.3 0.8 Corte de Cuentas de la República 0.7 O1 Tribunal Supremo Electoral 16.3 0.2 Presupu Tribunal del Servicio Civil 1.0 0.01 esto Presidencia de la República 15.6 0.2 General Tribunal de Ética Gubernamental 3.2 0.04 del

Use Quizgecko on...
Browser
Browser