Tema 7 Células del SI PDF
Document Details
![FavoriteWave7472](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-3.webp)
Uploaded by FavoriteWave7472
UCAM Universidad Católica de Murcia
José A. Pellicer Balsalobre
Tags
Summary
Este documento presenta una descripción general de las células del sistema inmunitario, incluyendo mastocitos, basófilos, eosinófilos y neutrófilos. Se analizan sus funciones, localización y roles en las respuestas inmunitarias y reacciones alérgicas.
Full Transcript
Tema 7 Células del Sistema Inmune Bioquímica e Inmunología Dr. José A. Pellicer Balsalobre Grado en Odontología Células cebadas o mastocitos : Granulocitos ① ❑ Los precursores de mastocitos, que se forman en la...
Tema 7 Células del Sistema Inmune Bioquímica e Inmunología Dr. José A. Pellicer Balsalobre Grado en Odontología Células cebadas o mastocitos : Granulocitos ① ❑ Los precursores de mastocitos, que se forman en la médula ósea por hematopoyesis, se liberan a la sangre como células indiferenciadas; no se diferencian hasta que salen de la sangre y entran en los tejidos. Po ② ❑ Los mastocitos se pueden encontrar en: piel, tejidos conectivos de varios órganos y el tejido epitelial de las mucosas. (SI innato) ③ ❑ Al igual que los basófilos circulantes, estas células tienen una gran cantidad de gránulos citoplasmáticos que contienen histamina (vasodilatación y aumento de la O permeabilidad ② vascular) y otras sustancias farmacológicamente activas. ④ ❑ Los mastocitos, junto con los basófilos sanguíneos, juegan un papel importante en el desarrollo de alergias. (leucotrienos) ❑ La liberación de estos mediadores provoca cambios en los vasos sanguíneos. ❑ Respuesta final: inflamación. (basofilos) (proaglandias histidna descarboxlase Histidina histamina + Co2 (aa) 2 Células cebadas o mastocitos ① - ② - E ③ - , ILS IL1 , - 3 E imunoglobina IgE Células cebadas o mastocitos anticuerpo ↑ geno Degranulación ⑧ o ~ ❑ La IgE se une a los receptores Fc en las receptor Fc L specificos para anticuapos membranas de los mastocitos. ❑ El entrecruzamiento de las moléculas de IgE unidas al receptor por el antígeno (alérgeno) induce a los mastocitos a trasladar sus gránulos a la membrana plasmática y liberar su contenido al entorno extracelular, un proceso > - Multicomplejo -2 anticuapos reconcciendos conocido como degranulación. mesio arhyeno ❑ Como resultado, se liberan una variedad de > eshmular Liberat - > - ↑ respuesta de la 4 mediadores farmacológicamente activos que dan lugar a manifestaciones alérgicas (histamina o enzimas). 4 ② Basófilos ❑ Granulocitos sanguíneos no fagocíticos con muchas similitudes estructurales y funcionales con los mastocitos. ❑ Constituyen menos del 1% de los leucocitos circulantes. ❑ Pueden incorporarse a los tejidos en el contexto de la inflamación. ❑ Poseen gránulos citoplasmáticos que contienen aminas vasoactivas (histamina) y enzimas preformadas y producen mediadores lipídicos y citocinas que inducen inflamación. ❑ También expresan receptores Fc y pueden ser activados por la unión del antígeno a la IgE. ❑ Participa en la patogenia de las reacciones alérgicas. difentes entrebasoflos y e cebadas - tamano 5 ③ fagocitosis-ingestion Eosinófilos ❑ Granulocitos fagocíticos sanguíneos que representan el 2% de los leucocitos circulantes. ❑ Están presentes en el epitelio de la mucosas. (erbarrera) ❑ Poseen gránulos citoplasmáticos que contienen hidrolasas lisosomales y proteínas específicas, además de proreasas producir mediadores lipídicos y citocinas. ❑ Participa en la patogenia de las reacciones alérgicas. Clevotrianos (lisosoma) ❑ Respuesta inmune contra parásitos helmintos.② Cinteraccines (combrices) L 6 ⑭ Neutrófilos ❑ Son células esféricas con numerosas proyecciones. /extensiones ❑ También se denominan leucocitos polimorfonucleares. O oh ❑ Los neutrófilos se producen en la médula ósea y la producción es g estimulada por el factor estimulante de colonias de granulocitos (G- O CSF) secretado por muchos tipos de células en respuesta a una ↓ infección. O fagocitosis O O enma = ↑ pridoglicano Lisozima & ② ④ Nul Catelicidinas Lactoferrina > - Fe + hierro protecha Li > - > No es - station retada bacterio creumiene microbiaro bactericdas O Sistema ⑤ Defensivo M Defensinas Proteasas > ename - gosome proteinas son (gránulos) > propriedades - antimicrobianas 7 Neutrófilos sangre Extravasación I process tejidos -> pasa sare ↓ migrat, tejidos y ↳ quiniotaxis transmission ② /signal Pommer aflamados ② mis activate sintegrinas endotelio neutrofilos ① unión E-selectiva : oligosacandos ↓V ② IL-8 : receptor de signalet Il-8Rprot)transmite et ③receptorendotelial integriha activada integrina-/ se activa : interact : Ofisica ② chimica ③ interact 8 Extravasación por fuea O Integrinas proteinas transmenbranas : - parte en cito , porte mo , porte S ❑ Proteínas heterodiméricas expresadas en leucocitos. reconocedano protes RGD (a) arginina , glicha Aaspartico e reconocer séa en 2 sudhidades ↳ , ❑ Mediadoras de las interacciones célula-célula y célula-matriz. ↳ nor interacte-matriz↳ - ❑ Funciones: adhesión, motilidad, cambio de forma, respuestas fagocíticas. Fijar el leucocito al endotelio inflamado. L de extrivasación ❑ Aumenta la expresión de integrinas por quimiocinas. proceso - # VLA: very late activation ↳ ICAM: intercellular adhesión molecule VCAM: vascular cell adhesión molecule 9 Extravasación Selectinas ❑ Glicoproteínas: proteínas transmembrana que pertenecen al grupo de las lectinas. ❑ Las selectinas son esenciales en las interacciones temporales entre los leucocitos y las células endoteliales. (L-Selechna) CE-Selechna) ❑ L-Selectina: se expresan en los leucocitos. M => => domino Lectina ❑ E-Selectina: expresada en células endoteliales. · y de rasos => sanguins ❑ Las selectinas reconocen los carbohidratos de la superficie celular, generalmente oligosacáridos que ↳ forman parte de las glicoproteínas o glicolípidos de la membrana plasmática. 8 3-16 suburidades 10 Patron Neutrófilos e fajocitosis (Ap macrofago & : : + ( denditcas) moluelos PMAPa no ciades RRPs PMAI - - àcadas asciados ❑ Los neutrófilos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRPs), así como receptores para productos de activación del complemento y para anticuerpos que cubren microbios. ❑ El ligando/receptor de reconocimiento desencadena la actividad fagocítica. ↳ receptores del complement ( todas estas (expesan mismo Greupher de lecepher =) active + lamette en articuepos fagocitose ②recedes *8 & j ⑭ R 11 Agihoss porte extra y e (palgena x) - - une lejar electura - fagenas/endosomas Neutrófilos da a = verzula ↳ I 3 mecanismos : del #202 - noxias ① ROS : especes bairas del nitrogeno (No) ② RNS : especies - a mit enzimas que ③ probeass : lisosimas estar en a lesosoma depadar proteinas estructura = fagolisosona - quimilstaxis d endosoma Sihre desnum I palogeno fago * cosoma * ↳ ! lisosoma 08 Sachez C = fagolisosoma C NETS Mezcla de cromatina y probeasos : depada pot proteasas > - extray de los neutrofilos 12 ↳ trampas molecula que nomatina > - atrapa pageno (sange) Monocito → Macrófagos langherhan Y - ❑ El sistema fagocítico mononuclear consiste en transforman monocitos que circulan en la sangre y macrófagos en ↓ emadre -- los tejidos. macrofagos 3 popromonocito ❑ Durante la hematopoyesis en la médula ósea, las dans células progenitoras de granulocitos-monocitos se morocilômaturo (sangre) diferencian en promonocitos, que abandonan la d médula ósea y entran en la sangre, donde se macrofago diferencian aún más en monocitos maduros. ❑ Los monocitos circulan en el torrente sanguíneo durante unas 8 h, durante las cuales aumentan de # tamaño; luego migran a los tejidos y se diferencian en macrófagos de tejidos específicos. 13 Monocito → Macrófagos macrofago monocito 0 00 extensiones O 0 O 8 O O ❑ La célula aumenta de cinco a diez veces. ↑ tamaño ② ❑ Sus orgánulos intracelulares aumentan ~ O tanto en número como en complejidad. 00 ③❑ Adquiere mayor capacidad fagocítica. ④❑ Produce niveles más altos de enzimas S hidrolíticas.> degradativas - lisosomas- degradar - > ⑤❑ Comienza a secretar una variedad de factores solubles.> Ils - 14 ↑K presentadora ylB de Macrófagos y edenduticas son clasificadas como CPAs Ay ❑ Los macrófagos son capaces de ingerir y digerir antígenos exógenos, como microorganismos completos y partículas insolubles, y materia endógena, como células huésped dañadas o muertas, restos celulares y factores de coagulación activados. ❑ Podrían ser células presentadoras de antígenos (CPA). Son capaces de entregar una señal co-estimuladora que es necesaria para la activación de las células TH. ↳ achvar al ❑ Receptores de macrófagos: > - iguales a cou du neutrofilos ⑨o Receptores de reconocimiento de patrones (RRP). ②o Receptores para productos de activación del complemento. ③o Receptores para anticuerpos. (Fc) o ⑭ Receptores para citocinas. o - Receptores de quimiocinas. 15 Macrófagos Factor necrosis tumoral > Funciones S ❑ Producir citocinas y quimiocinas que inician y regulan la inflamación. ❑ Interleucina 1 (IL-1), el TNF-α y la interleucina 6 (IL-6), que promueven las respuestas inflamatorias. ❑ La IL-1 activa los linfocitos; e IL-1, IL-6 y TNF-α promueven la fiebre al afectar el centro termorregulador en el hipotálamo. -tunRodeninflamc es - Ils a ↓ XCox ↳ producen prostaglandinas => inflamat fiebre - 16 Macrófagos Funciones ❑Ingestion de microorganismos y fagocitosis. ❑Los fagocitos activados producen una serie de intermediarios de oxígeno reactivos e intermediarios de nitrógeno reactivos que tienen una potente actividad antimicrobiana. ❑Durante la fagocitosis, se produce un proceso metabólico conocido como estallido respiratorio en los macrófagos activados. ❑Este proceso da como resultado la activación de una oxidasa unida a la membrana que cataliza la reducción de oxígeno a anión superóxido, un intermedio de oxígeno reactivo que es extremadamente tóxico para los microorganismos ingeridos. ❑El anión superóxido también genera otros poderosos agentes oxidantes. ❑A medida que el lisosoma se fusiona con el fagosoma, la actividad de la mieloperoxidasa produce hipoclorito (tóxico para los microbios ingeridos). ❑Comienzan a expresar altos niveles de óxido nítrico sintetasa (ONS), una enzima que oxida la L- arginina para producir L-citrulina y óxido nítrico (ON) (el óxido nítrico tiene una potente actividad antimicrobiana). 17 Macrófagos -Mr Funciones M2 ILIL TNF , ↑ => > - Il-10 O ↓ SI principales e - ② > - reparadoras de tejidos 18 Células Natural Killer : tipo especial de linfocibos (mais DLTo(B) = linfocitos recepter de / > - superficie et inhibite > - muy potentes ❑ Las células NK juegan un papel importante en la defensa del huésped tanto contra las células ⑨tumorales como contra las células infectadas con ② bacterias ~ algunos, aunque no todos, los virus. recepter d'activat - #40 vinus ❑ Estas células, que constituyen del 5% al 10% de los = ) neutro linfocitos en la sangre periférica humana, no expresan => NK No se activa I las moléculas de membrana y los receptores que distinguen a las células T y B. + CDSG ❑ Las células NK expresan CD16, un receptor de membrana para IgG. Pueden unirse a estos ⑪activate anticuerpos y posteriormente destruir las células objetivo. Este es un ejemplo de un proceso conocido como citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (ADCC). Si hay ↑CD16 = liberacitotóxicas ↑ CDS6 = eliberadara ↳ destrut citoquinas (Ils) ⑦-> activate e infectadas ⑦ y 0- neutro = > Dachrate 19 Células Natural Killer (activada) ache cupasasach ❑ Las células NK activadas matan a las células huésped infectadas por microbios intracelulares, eliminando los reservorios de la a sis infección, así como las células tumorales. ↑ > en - y infectadas depende ❑ Cuando se activan, las células NK liberan el contenido de sus gránulos al espacio extracelular: lanulos d o Perforina: rompe la integridad de la membrana plasmática de la O célula diana, facilitando la llegada de la granzima al citosol. o Granzima: escinde y activa las enzimas caspasas presentes en el citosol de las células diana cuya función es inducir la apoptosis. Z ❑ También expresan una proteína de membrana llamada ligando ② Fas (FasL o CD95L) que se une a un receptor que induce la muerte, Fas o CD95. Esta unión activa las caspasas e induce la mecanismos usos de receptores apoptosis de la célula diana. ↓ +/apphose = CDGS (e NK La reconoce + la debruit) 20 ❑ Células presentadoras de antígenos (CPAs): Son células que captan antígenos, Células dendríticas los procesan, los muestran a los linfocitos y producen señales que estimulan la proliferación y diferenciación de los linfocitos. CPAs ❑ Conectan inmunidad innata y específica. ❑ Células fagocíticas. ❑ Alta expresión de PRRs. % Clásicas Plasmacitoides Foliculares No derivan de Piel y mucosas Sangre y tejidos M.O. -sont les seuls EPA Migran a ganglios Detectan ácidos nucleicos virales Activan linfocitos B en órganos alacher ? linfáticos por RRPs linfoides - etanefect par Presentan Producen antígenos para Interferón tipo I activar linfocitos INF-I inhibe la replicación viral. protège #infect virule Destrucción del genoma viral INF-I activa a - 21 células NK. Linfocitos - ❑ Son las células características de la inmunidad adaptativa. O especifica (lenta) ❑ Son células redondeadas, con citoplasma escaso y núcleo esférico que representa el 80-90% de su volumen. ❑ Constituyen entre el 20-40% de los leucocitos o glóbulos blancos. ❑ Se clasifican según sus funciones y sus marcadores de superficie en: Linfocitos diviser en 2: Liberan Linfocitos B Linfocitos T No liberan anticuerpos anticuerpos O Inmunidad humoral ② Inmunidad celular T CD4 : colaboradores (helper) T CD8: citotoxicos Inmunidad adaptativa o específica - 22 4 plasmatica ② memoria Linfocitos B - ❑ Son responsables de la inmunidad humoral. Anticuerpos ❑ Los linfocitos B neutralizan y eliminan los microbios extracelulares y las toxinas bacterianas. ❑ También son importantes en la defensa contra microbios con cápsulas ricas en polisacáridos y lípidos. ❑ Se caracterizan por expresar el marcador CD19 y por presentar moléculas de inmunoglobulinas (anticuerpos) unidas a la membrana, que sirven como receptor del antígeno (D y M). J ? ❑ Cuando una célula B virgen reconoce un antígeno, la unión hace que la célula prolifere y se diferencie en células plasmáticas que producen anticuerpos y memoria. Diferencia B et T : tipo des Im particularidades que reconoce linfocito B: Particularidad extra Decorat celulares y citoxinas, cosas fueras de la células ↓ donas I LB Linfocito T : cosa en la célula, cosas internas ↳ 19 # setransforme en e plasmatica = perde Ac de superficie = ) libère Ac LB memoria - tienen Acen mbrana CD 19 > - IgD y IgM 23 Linfocitos T > - todos tienen CD3XZsitsoitlaute compatible sent ❑ Son responsables de la inmunidad celular. ❑ Los linfocitos T son esenciales para eliminar los microbios que sobreviven y se replican dentro de las células, así como para erradicar las infecciones causadas por un microbio extracelular, incluidos varios tipos de bacterias, hongos y helmintos, mediante el reclutamiento de otras células para eliminarlos. ❑ Durante su maduración, los linfocitos T adquieren antígenos o marcadores de superficie como el CD3. Linfocitos TCD4 Helper Linfocitos TCD8 Linfocitos TCD4 reguladores Citotóxicos Th1 Th2 Th17 24 à C Linfocitos T parce TCD4 a ↑ Funciones efectoras CD8 ~ Th1 Th2 ThI CDuregulader M => tamatio M controlan 25 Dr. José A. Pellicer Balsalobre [email protected] UCAM Universidad Católica de Murcia © UCAM © UCAM