Tema 5 Memoria Semántica y Representación del Conocimiento PDF
Document Details
Uploaded by StateOfTheArtHyena
Tags
Related
- Tema 5: Memoria semántica y representación del conocimiento PDF
- Sistemas de Memória - Compilação de Materiais - 2023/2024 PDF
- Memoria: Approfondimento sui Tipi di Memoria PDF
- Aula 04 - Memória - Resumido (Mais Resumido) PDF
- Monitoría Parcial 2 2024-2 PDF
- Presentación Para Exposición Sencilla (Pensamiento)
Summary
Este documento explica la memoria semántica y la memoria episódica, destacando las diferencias entre ambas y brindando ejemplos de estudios de neurociencia cognitiva y de pacientes con daño cerebral. Se analiza cómo la memoria semántica y la memoria episódica pueden funcionar de forma interdependiente, y se discute la importancia de los esquemas en la memoria.
Full Transcript
📖 Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento Created Class Materials @November 2, 2023 9:08 PM Memoria 1. Presentación_Tema 5.pptx Reviewed Status Tipo In progress Expositivas Memoria semántica vs episódica Es importante trazar una distinción entre memoria semántica (conocimi...
📖 Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento Created Class Materials @November 2, 2023 9:08 PM Memoria 1. Presentación_Tema 5.pptx Reviewed Status Tipo In progress Expositivas Memoria semántica vs episódica Es importante trazar una distinción entre memoria semántica (conocimiento general sobre el mundo) y memoria episódica (recuerdo de eventos que acontecen en un tiempo y lugar específicos; véase capítulo 6). No obstante, hay importantes similitudes entre ellas. Imagina que estás recordando haber estado con tu amigo ayer por la tarde en la cafetería. Esto claramente implica memoria episódica, porque estás recordando un evento que ocurrió en un tiempo y en un lugar determinado. Sin embargo, la memoria semántica también entra en juego —algunos aspectos de tu recuerdo implican conocimiento general sobre las cafeterías, el sabor del café, etc. Hay importantes diferencias entre las experiencias subjetivas asociadas a la memoria episódica y semántica. La recuperación de información de la memoria episódica suele estar acompañada (aunque no siempre) por una sensación de estar recordando conscientemente el pasado. No hay tal sensación de recuerdo consciente cuando recuperamos el conocimiento general de la memoria semántica. En otras palabras, la memoria episódica implica el «auto-conocimiento» mientras que la memoria semántica implica «consciencia de saber» (Wheeler, Stuss, y Tulving, 1997). Tulving (2002, p. 5) identificó otras diferencias entre la memoria semántica y episódica: «La memoria episódica [...] comparte muchos rasgos con la memoria semántica, de la cual surgió [...] pero también posee características que la memoria semántica no posee [...] La memoria episódica es un sistema orientado hacia el pasado, evolutivamente reciente, de desarrollo tardío y deterioro temprano, más vulnerable a la disfunción neuronal que otros sistemas de memoria». Resultados: Dos sistemas separados. Evidencia neuropsicológica a favor. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 1 Tulving (2002) sugiere que los efectos perjudiciales del daño cerebral en la memoria deberían ser menores para la memoria semántica que para la episódica, como es común en pacientes amnésicos con daños en el hipocampo y áreas cerebrales relacionadas. En una revisión de 147 casos de amnesia, Spiers, Maguire y Burgess (2001) observaron que todos los casos presentaban déficits en la memoria episódica, mientras que muchos pacientes mostraban problemas marginales en la memoria semántica. Este estudio sugiere una distinción entre los dos tipos de memoria. La amnesia retrógrada, el olvido de información y eventos adquiridos antes de la aparición de la amnesia, respalda la idea de separación entre el sistema episódico y el semántico. En pacientes amnésicos, la amnesia retrógrada para recuerdos episódicos puede abarcar varios años, mientras que la amnesia retrógrada para recuerdos semánticos tiende a ser más limitada, excepto para el conocimiento adquirido poco antes de la aparición de la amnesia. Existen casos en los que la memoria episódica se deteriora más que la memoria semántica, pero también se han registrado pacientes con demencia semántica que muestran severos problemas en la memoria semántica mientras mantienen relativamente intacta la memoria episódica. La demencia semántica involucra una pérdida severa del conocimiento conceptual de la memoria semántica, asociada a daño en la parte anterior de los lóbulos frontal o temporal, en contraste con la amnesia, que se asocia al daño en el lóbulo temporal medial. Los pacientes con demencia semántica tienen dificultades para acceder a la información almacenada en la memoria semántica, pero suelen desempeñarse relativamente bien en tareas relacionadas con la memoria episódica. Por ejemplo, en un estudio de Adlam, Patterson y Hodges (2009), se les pidió a pacientes con demencia semántica que recordaran qué tareas habían realizado, dónde y cuándo. A pesar de sus dificultades en la memoria semántica, el grupo de pacientes ejecutó la tarea de manera similar a los controles sanos. Resultados La memoria episódica y la memoria semántica funcionan de manera interdependiente, como se evidencia en estudios de neurociencia cognitiva. Burianova, McIntosh y Grady (2010) encontraron que la misma red neuronal, que abarca varias áreas frontales, temporales y parietales, se activa durante la recuperación de la memoria episódica, semántica y autobiográfica. Kan, Alexander y Verfaellie (2009) demostraron que una tarea aparentemente relacionada solo con la memoria episódica también implica la memoria semántica. En un estudio donde se pidió a participantes aprender precios de artículos de una tienda de comestibles, aquellos con buena memoria semántica mostraron mejor desempeño en precios congruentes que en precios incongruentes. Por otro lado, los pacientes amnésicos con mala memoria semántica no lograron utilizar efectivamente esta memoria en las tareas de recordación y, por ende, no mostraron el efecto de congruencia. Irish, Hornberger, Lah, Miller, Pengas, Nestor et al. (2011) examinaron pacientes con demencia semántica y memoria episódica relativamente intacta. Descubrieron que estos pacientes no mostraban diferencias significativas en el recuerdo autobiográfico reciente en comparación con los controles sanos. Sin embargo, su desempeño fue inferior en el recuerdo autobiográfico remoto en comparación con los controles. Según Irish y Piguet (2013), el recuerdo de elementos remotos Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 2 requiere del conocimiento semántico para brindar un marco o andamiaje que facilite la recuperación de la información episódica. 💡 Por lo tanto.. Según Tulving (2002), los efectos perjudiciales del daño cerebral sobre la memoria deberían ser generalmente menores para la memoria semántica que para la episódica. - Es lo que suele ocurrir con pacientes amnésicos con daños cerebrales en el hipocampo y áreas cerebrales relacionadas, que presentan mucho más deterioro en la memoria episódica en comparación con la semántica [véase revisión de Spiers, Maguire, and Burgess (2001) de 147 casos de amnesia]. - Si nos centramos en la amnesia retrógrada, su alcance para los recuerdos episódicos suele abarcar varios años, mientras que los recuerdos semánticos se mantienen relativamente intactos, excepto el conocimiento adquirido poco antes de la aparición de la amnesia. Por otra parte, los pacientes con demencia semántica presentan el patrón opuesto: problemas severos en cuanto a memoria semántica, manteniendo relativamente intacta la memoria episódica. -Les resulta muy difícil acceder a la información sobre la mayoría de los conceptos almacenados en la memoria semántica, aunque su memoria episódica y la mayoría de las funciones cognitivas estén razonablemente intactas (por lo menos en las primeras etapas de la enfermedad). -Presentan daño en la parte anterior de los lóbulos frontotemporales, mientras que los amnésicos suelen presentarlo en el lóbulo temporal medial. CONCLUSIONES A pesar de las diferencias entre los dos sistemas de memoria, muchos recuerdos a largo plazo (quizás especialmente los autobiográficos) combinan información semántica y episódica. - Evidencia relevante procedente de la neurociencia cognitiva indica que se activa la misma red neuronal (incluyendo varias áreas frontales, temporales y parietales) durante la recuperación episódica, semántica y autobiográfica de la memoria. -Por otra parte, al comparar pacientes con severa demencia semántica, pero memoria episódica relativamente intacta, con controles sanos, se encontró: a) una diferencia no significativa entre ambos en cuanto a recuerdos autobiográficos recientes, pero b) peor ejecución de los pacientes con demencia semántica en cuanto a recuerdos autobiográficos remotos Interpretación: para los recuerdos recientes puede usarse información sensorial y perceptiva, pero los recuerdos remotos requieren conocimiento semántico para proporcionar un marco que facilite la recuperación de la información episódica (Irish y Piguet, 2013). Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 3 Por lo tanto, La distinción entre la memoria semántica y la memoria episódica es fundamental. En términos generales, la recuperación de información de la memoria episódica tiende a estar más asociada con un recuerdo consciente en comparación con la recuperación de la memoria semántica. Los pacientes con lesiones cerebrales proporcionan evidencia sólida para respaldar esta distinción. En comparación con los pacientes afectados por demencia semántica, aquellos con amnesia suelen experimentar dificultades más graves en la memoria episódica a largo plazo, mientras que se observa lo contrario en el caso de la memoria semántica a largo plazo. A pesar de estas diferencias marcadas, es importante tener en cuenta que muchos recuerdos a largo plazo son una combinación de memoria episódica y semántica. De hecho, es notable que ambas formas de memoria a largo plazo estén asociadas a una red cerebral bastante similar, lo que sugiere una interconexión entre estos tipos de memoria a pesar de sus diferencias en la forma en que se recupera la información. ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL Elizabeth Loftus y sus colegas llevaron a cabo varios experimentos centrados en la tarea de generar palabras a partir de claves de categoría y la primera letra. Por ejemplo, Loftus y Suppes (1972) observaron que al proporcionar la letra inicial después de la categoría (por ejemplo, fruta-p), las respuestas eran más rápidas que al indicar la letra inicial antes de la categoría (por ejemplo, p-fruta). Esto sugiere que es más sencillo activar la categoría 'fruta' como una fase preparatoria para buscar la letra inicial adecuada que abarque todas las palabras que comienzan con, por ejemplo, la letra 'p'. Esto se debe a que la categoría 'fruta' probablemente resulta más coherente y manejable, mientras que las palabras que comienzan con 'p' conforman un conjunto poco útil, siendo muy extenso y formando una categoría difusa. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 4 Las pruebas que respaldan este punto de vista proceden de un estudio en el que la categoría era el tipo de psicólogo y la letra inicial se refería al apellido del psicólogo. Por ende, una pregunta típica podía ser: "Psicólogo evolutivo cuyo nombre empieza por P" (Piaget) versus "nombre que empieza por P, psicólogo evolutivo". Los estudiantes de psicología noveles que participaron en el estudio no mostraron diferencias entre las dos órdenes de presentación; sin embargo, los estudiantes ya especializados fueron más rápidos cuando se les proporcionó la categoría primero. Posiblemente ya habían desarrollado categorías como “psicólogo evolutivo”; los noveles, sin embargo, quizás simplemente buscaron todos los “psicólogos”, no habiendo desarrollado suficientemente sus categorías para poder ejecutar la tarea de otra manera. 💡 Por lo tanto.. Gran parte de la información almacenada consiste en conceptos de varios tipos. Experimentos de Elizabeth Loftus: - El estudio de la eficacia de diferentes claves puede revelar cómo se almacenan los conceptos en la memoria semántica. - ¿Qué claves facilitan mejor la recuperación de la palabra "PIÑA"? - La letra inicial es una clave mucho más eficaz que la última letra - ¿Una FRUTA que comienza con "P"? - ¿Una FRUTA que termina con “A"? - La clave “categoría” presentada antes que la clave “letra” facilita la recuperación (respuestas más rápidas). -¿Una FRUTA que comienza con "P"? -¿Una palabra que comienza con "P" que es una FRUTA? Justificación: Suponiendo que una categoría ha sido bien establecida, las categorías más pequeñas y mejor definidas (por ejemplo, FRUTA) son un punto de partida más útil que las más grandes y menos manejables. Modelo de redes jerárquicas El primer modelo sistemático de memoria semántica fue propuesto por Collins y Quillian (1969), basado en la idea de que la memoria semántica se organiza en una serie de redes jerárquicas. En una de estas redes, los conceptos principales (como animal, pájaro, canario) se representan como nodos, y cada uno tiene propiedades o características asociadas (por ejemplo, tiene alas, es amarillo). La organización se realiza de manera jerárquica para minimizar la cantidad de información necesaria en la memoria semántica. Por ejemplo, la propiedad de volar se almacena en el nodo Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 5 más alto de la jerarquía (pájaro) en lugar de repetirla en cada nombre de pájaro individual como canario, siguiendo el principio de economía cognitiva. 💡 SUPUESTOS BÁSICOS DEL MODELO Los puntos o nodos representan unidades conceptuales o propiedades de éstas y los punteros o eslabones indican relaciones específicas entre dos nodos (relaciones de subconjunto o de propiedad). Principio de estructura jerárquica : la información se estructura jerárquicamente según niveles de abstracción. Principio de economía cognitiva : la información sobre las propiedades se almacena lo más alto posible en la jerarquía. Esta economía representacional se ve compensada por la capacidad inferencial. Propagación de la activación: cuando se accede a un concepto (ej. canario), comienza un proceso de búsqueda haciendo que la activación se mueva a lo largo de todos los eslabones asociados a ese concepto. Collins y Quillian (1969) evaluaron su modelo mediante una tarea en la que los participantes debían decidir rápidamente si unas frases eran verdaderas o falsas. Esta prueba se utilizó para confirmar la teoría. Por ejemplo, según su modelo, la frase "Un canario es amarillo" debería ser respondida rápidamente, ya que el concepto (canario) y la propiedad (es amarillo) se almacenan juntos en el mismo nivel jerárquico. En cambio, la frase "Un canario puede volar" llevaría más tiempo de decisión debido a la separación entre el concepto y la propiedad en la jerarquía. Lo mismo sucedería con la frase "Un canario tiene piel", que implicaría más tiempo porque hay dos niveles de separación entre el concepto y la propiedad. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 6 El modelo de Collins y Quillian sugiere que a menudo usamos la memoria semántica para inferir respuestas correctas. Por ejemplo, aunque no tengamos almacenada directamente la información de que Leonardo da Vinci tenía rodillas en nuestra memoria semántica, sabemos que era un ser humano y que los humanos tienen rodillas, por lo que podemos inferir que Leonardo da Vinci tenía rodillas. Este tipo de proceso inferencial fue propuesto por Collins y Quillian como parte de su modelo en 1969. Límites y críticas al modelo A pesar de su éxito inicial, el modelo de Collins y Quillian (1969) presenta algunos problemas. Conrad (1972) investigó si la distancia jerárquica o la familiaridad son determinantes del tiempo para evaluar la verdad o falsedad de una frase en la memoria semántica. Sorprendentemente, cuando se controló la familiaridad, la distancia jerárquica tuvo poco efecto en el tiempo de verificación. Esto desafía el modelo de Collins y Quillian, ya que sugiere que la familiaridad, no solo la jerarquía, juega un papel crucial en la rapidez con la que se verifica la verdad o falsedad de una afirmación. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 7 Además, el modelo de Collins y Quillian no considera la tipicidad de los miembros dentro de una categoría. Por ejemplo, según su teoría, frases como "Un canario es un pájaro" y "Un pingüino es un pájaro" deberían tomar el mismo tiempo de verificación, ya que ambas implican moverse un nivel en la jerarquía. Sin embargo, en la realidad, se tarda más en decidir si un pingüino es un pájaro que si un canario lo es. Esto se debe al concepto de tipicidad: los miembros más típicos de una categoría (como los petirrojos en comparación con los pingüinos) poseen más características asociadas a la categoría a la que pertenecen. Los estudios de Rosch (1973) y otros investigadores demostraron que los miembros más típicos de una categoría se asocian más estrechamente con las características de esa categoría. Por ejemplo, al sustituir progresivamente la palabra "pájaro" en frases como "Los pájaros comen gusanos" por petirrojo, águila, avestruz y pingüino, se observa que los petirrojos se adaptan mejor a todas las frases, mientras que los pingüinos encajan de manera menos apropiada. Esto indica que la mayoría de las categorías se determinan de manera flexible y no tan rígidamente como asumió el modelo de Collins y Quillian. Esta evidencia desafía la idea original del modelo de que los conceptos pertenecen a categorías definidas de manera rígida, sugiriendo en cambio que las categorías son más flexibles en la memoria semántica. 💡 Por lo tanto, Críticas al modelo Críticas al principio de economía. Conrad (1972): los TR son muy sensibles a la frecuencia asociativa de la propiedad y el concepto (familiaridad) y relativamente independientes de la distancia jerárquica Críticas al principio de estructura jerárquica: el efecto de tipicidad. La verificación es más rápida en el caso de los miembros más típicos y representativos de una categoría, independientemente de la distancia jerárquica (efecto de tipicidad). Los miembros más típicos tienen más cosas en común con su categoría que los menos típicos. Por tanto, las categorías no se definen de forma rígida y son más borrosas de lo que consideraban Collins y Quillian. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 8 Modelo de propagación de la activación (Collins y Loftus, 1975) Collins y Loftus (1975) propusieron una teoría de propagación de la activación con el fin de solucionar los problemas surgidos de la teoría de Collins y Quillian (1969). Argumentan que la organización lógica en jerarquías es demasiado inflexible para explicar la memoria semántica. En cambio, se propone que la memoria semántica se organiza según el grado de relación o distancia semántica entre los conceptos. Para medir este grado, se puede pedir a un grupo de personas que determinen la cercanía entre pares de palabras o que generen una lista de palabras relacionadas con una categoría específica, considerando más estrechamente relacionados aquellos términos que se mencionen con mayor frecuencia. En la figura 7.4 presentada por Collins y Loftus (1975), se muestra parte de esta organización de la memoria semántica. Un aspecto clave es que la longitud de las conexiones entre dos conceptos indica el nivel de relación semántica entre ellos. Por ejemplo, la palabra "rojo" tiene una relación semántica más estrecha con "naranja" que con "atardeceres". Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 9 Según la teoría de propagación de la activación, cada vez que una persona ve, escucha o piensa en un concepto, se activa el nodo correspondiente en la memoria semántica. Esta activación se propaga con más intensidad hacia conceptos estrechamente relacionados y de manera más débil hacia aquellos más distantes semánticamente. Por ejemplo, en la frase "Un petirrojo es un pájaro", la activación pasaría fuerte y rápidamente de "petirrojo" a "pájaro" debido a su estrecha relación semántica. Sin embargo, en la frase "Un pingüino es un pájaro", la activación de "pingüino" hacia "pájaro" sería más débil y modesta debido a una relación semántica más distante. Esta teoría sugiere que la activación en la memoria semántica se propaga de manera diferencial según la cercanía o distancia semántica entre los conceptos, lo que influye en la rapidez y fuerza de la conexión entre ellos. Resultados y evaluación El modelo de activación de la propagación ha demostrado ser más exitoso en la interpretación de hallazgos en comparación con el modelo de redes jerárquicas debido a su mayor flexibilidad. Sin embargo, esta flexibilidad presenta desventajas, ya que el modelo no tiende a hacer predicciones precisas, lo que dificulta su evaluación general. Además, existen limitaciones adicionales en el modelo que se explorarán más adelante en este mismo capítulo. Por ejemplo, la noción de que cada concepto en la memoria semántica está representado por un solo nodo es demasiado simplista. Se ha observado que gran parte de la información sobre la mayoría de los conceptos se distribuye en diferentes regiones cerebrales en lugar de estar completamente representada en un único nodo. Otra limitación del modelo es que implica que cada concepto tiene una única representación fija. Sin embargo, nuestro procesamiento de cualquier concepto dado es flexible. Por ejemplo, consideremos las siguientes dos oraciones: "Fred disfrutaba enormemente tocando el piano" y "A Fred le resultaba difícil levantar el piano". En la segunda oración, es probable que el procesamiento de la palabra "piano" se centre en su peso, mientras que esto no sucede de la misma manera en la primera oración. Estos hallazgos muestran que el modelo de activación de la propagación no puede explicar este tipo de flexibilidad en el procesamiento de la información. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 10 💡 La noción de que la activación se propaga entre los conceptos semánticamente relacionados ha sido enormemente influyente. - El modelo de propagación de la activación es más flexible que el modelo de redes jerárquicas. Ventajas de la flexibilidad: -El modelo de propagación de la activación puede explicar más hallazgos empíricos. Desventajas de la flexibilidad: - La flexibilidad también reduce la especificidad de las predicciones del modelo, haciendo que sea más difícil de probar. -Una limitación adicional del modelo: la idea de que cada concepto en la memoria semántica está representado por un solo nodo es demasiado simple. En realidad, diferentes tipos de información (visual, auditiva…) sobre un objeto dado se almacenan en diferentes áreas cerebrales [véase el modelo de distribución radial (Hub-and-Spoke)] ESQUEMAS MENTALES La propuesta inicial y altamente influyente sobre este tema fue presentada por Frederic Bartlett (1932), quien enfatizó la importancia de lo que denominó esquemas. Los esquemas son conjuntos de conocimiento bien integrados sobre el mundo, eventos, personas o acciones. Bartlett argumentó que lo que recordamos está fuertemente influenciado por el conocimiento esquemático que ya poseemos. 💡 Como características básicas de los esquemas contamos con: a) Son entidades conceptuales complejas. b) Están dispuestos jerárquicamente, incrustados unos en otros. c) Actualizables: variables y valores. d) Multifuncionales. Hemos asumido que hay una distinción importante entre dos tipos principales de información en la memoria semántica: (1) conceptos abstractos que suelen corresponder a palabras sueltas; y (2) estructuras organizacionales más amplias y flexibles que se basan en esquemas y guiones. Si el supuesto es correcto, podríamos esperarnos que algunos pacientes con daño cerebral muestren mayores dificultades a la hora de acceder a la información basada en conceptos que al acceder a la basada en esquemas o guiones. Habrá otros, también, que encuentren más difícil usar información relativa a esquemas o guiones que la relativa a conceptos específicos. Como veremos, existen datos que avalan estas predicciones. ¿Cuáles son los pacientes con daño cerebral que presentan problemas especiales para acceder a la información basada en conceptos? Muchos de esos pacientes sufren demencia semántica. Esta condición (ya vista descrita en detalle en el Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 11 capítulo) conlleva severos problemas a la hora de acceder al significado de las palabras y objetos, aunque el funcionamiento ejecutivo es bueno en la fase temprana del deterioro. Funnell (1996) estudió a EP, una paciente con demencia semántica. Su ejecución era muy deficiente cuando se le examinaba sobre el significado de objetos comunes (p. ej., bolígrafo, aguja, tijeras). En una de estas tareas, cada objeto se presentó con dos objetos adicionales, uno de los cuales estaba funcionalmente asociado con el uso previsto del objeto (p. ej., el bolígrafo se presentaba con un bloc de notas y un pequeño libro ilustrado). La paciente respondía al azar cuando se le pedía que seleccionara los objetos que estaban asociados funcionalmente. En contraste con su pobre capacidad para recordar información conceptual, EP conservó un acceso razonable al conocimiento de los guiones. Por ejemplo, cuando le pidieron que contribuyese a la organización de una reunión, ella se dirigió hacia la cocina, y cogió su calendario y su bolígrafo. EP logró, además, usar correctamente una aguja cuando se le dio un botón para coser en una camisa. Bier, Bottari, Hudon, Jobert, Paquette y Macoir (2013) estudiaron la memoria de guiones de tres pacientes con demencia semántica. Se les pidió que indicaran qué hacer para preparar, inesperadamente, un almuerzo para dos invitados. Las acciones necesarias incluían vestirse para salir, ir a la tienda de comestibles, comprar alimentos, preparar la comida, comer y limpiar después. Un paciente describió todas estas acciones con precisión a pesar de tener graves problemas a la hora de acceder a la información conceptual de la memoria semántica. Los otros dos pacientes necesitaron ayuda, pero recordaron las acciones relacionadas con vestirse y comprar. ¿Qué pacientes con daño cerebral son los que presentan mayores problemas para acceder a la información relacionada con los guiones en comparación con acceder al significado de los conceptos? Los guiones suelen caracterizarse por estar dirigidos hacia un objetivo (p. ej., usas un guion para alcanzar el objetivo de tener una comida placentera en un restaurante). El funcionamiento ejecutivo en la corteza prefrontal es de la mayor importancia para generar y llevar a cabo los objetivos. Como cabría esperar, algunos pacientes con daño en la corteza prefrontal parecen presentar problemas particulares con los guiones. Por ejemplo, Sirigu, Zalla, Pillon, Grafman, Agid y Dubois (1995) pidieron a pacientes con daño prefrontal que generaran y evaluaran varios tipos de guiones (eventos rutinarios, no rutinarios y nuevos). Dentro de la memoria semántica, los esquemas incluyen lo que se conoce como guiones y marcos. Los guiones (esquemas situacionales) se refieren al conocimiento de eventos y sus secuencias (Schank y Abelson, 1977). Por otro lado, los marcos (esquemas visuales) son estructuras de conocimiento que describen aspectos específicos del mundo, como un edificio, y contienen información estructural fija (por ejemplo, tiene plantas y paredes) y secciones para información variable (como el material utilizado para construir el edificio). Bower, Black y Turner (1979) exploraron los tipos de información típica que se encuentran en los guiones. Por ejemplo, solicitaron a individuos que crearan una lista de 20 acciones o eventos comunes al comer en un restaurante. A pesar de sus diversas experiencias en restaurantes, hubo un amplio acuerdo sobre las acciones asociadas con el guion de un restaurante. Al menos el 73% de los participantes mencionaron actividades como sentarse, leer el menú, realizar un pedido, comer, pagar la cuenta y salir. Además, al menos el 48% incluyó acciones como entrar al restaurante, proporcionar el nombre de la reserva, pedir bebidas, revisar el menú, conversar, comer una ensalada o sopa, solicitar el postre, comer el postre y dejar una propina. Utilidad de los esquemas: Errores y distorsiones. a) Utilidad del conocimiento esquemático 1) Nos permite formar expectativas realistas sobre el futuro inmediato y hace que el mundo sea más predecible. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 12 Las violaciones de las expectativas son a menudo distintivas y memorables. 2) Nos permite hacer inferencias y completar la información que falta, mejorando así la comprensión de lo que leemos o escuchamos. 3) Puede ayudarnos a prevenir sobrecarga cognitiva (uso de estereotipos, que pueden interferir con la resolución de problemas). 4) Puede ayudarnos en la percepción de escenas visuales cuando estamos intentando reconocer un objeto. b) Costes asociados al uso de esquemas 1) En los estudios de Bartlett (1932) el conocimiento esquemático en forma de expectativas culturales condujo a numerosos errores en el recuerdo que se ajustaban a ese conocimiento (racionalización). A intervalos de retención más largos, más errores de racionalización. 2) Numerosos estudios experimentales han apoyado el enfoque general de Bartlett, aunque se sostiene que la mayoría carecen de validez ecológica (textos construidos artificialmente y aprendizaje intencional). 3) En contraste, Brewer y Treyens (1981) argumentaron que la mayor parte de la información que recordamos en nuestra vida cotidiana se adquiere de forma incidental más que deliberada. Estudio de Brewer y Treyens sobre los resultados de los esquemas Brewer y Treyens (1981) argumentaron que muchas investigaciones sobre la teoría de los esquemas de Bartlett carecían de validez ecológica (aplicabilidad a la vida cotidiana). Más específicamente, la mayoría de los estudios realizadas antes de 1981 habían implicado aprendizaje intencional, pidiéndoles a los participantes que leyeran textos artificialmente construidos y haciéndoles saber que se iba a evaluar su recuerdo de los textos. Brewer y Treyens (1981) señalaron que mucha de la información que recordamos en nuestra vida cotidiana se adquiere de forma incidental más que deliberada. Consistentemente, utilizaron una situación de aprendizaje naturalista. Los participantes pasaron unos 35 segundos en una habitación que parecía el despacho de un estudiante de doctorado antes de que empezase el verdadero experimento (véase la foto). La habitación contenía una mezcla de objetos coherentes con el esquema que esperarías encontrar en el despacho de un estudiante de doctorado (p. ej., escritorio, calendario, goma, lápices) y de objetos inconsistentes con el esquema (p. ej., una calavera, una peonza). Se omitieron algunos objetos coherentes con el esquema (p. ej., libros). El conocimiento esquemático tuvo influencias positivas y negativas en el posterior recuerdo y reconocimiento, inesperados. Primero, los objetos no presentes en la habitación pero «reconocidos» con alta confianza casi siempre eran coherentes con los esquemas (p. ej., libros, archivador). Esto es una clara evidencia de que los esquemas conducen a errores de recuerdo. En segundo lugar, los participantes recordaron más objetos consistentes con el esquema que inconsistentes, tanto para los objetos que estaban presentes como para los que no estaban presentes. Resultados: Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 13 Los participantes recordaron más ítems coherentes con el esquema que incoherentes, tanto de los ítems que estaban presentes como de los que no lo estaban. Los objetos que no estaban presentes en la habitación pero que fueron “reconocidos” con gran confianza casi siempre eran coherentes con el esquema (ej. libros, archivadores). Los participantes reconocieron muchos más objetos de los que recordaron, Y de los objetos reconocidos con elevada confianza los que eran coherentes con el esquema tenían mayor probabilidad de ser recordados. Conclusiones: -Los esquemas conducen a errores de memoria. -Los esquemas se utilizan a menudo como mecanismo de recuperación para facilitar el recuerdo. Por tanto, el conocimiento esquemático tiene efectos positivos y negativos sobre la memoria. Evaluación de la teoría de esquemas En general, las teorías sobre esquemas han demostrado tener éxito. Tal y como argumentaba originalmente Bartlett (1932), el aprendizaje y la memoria a menudo implican procesos descendentes (top-down) desencadenados por el conocimiento esquemático. En términos generales, los esquemas nos permiten formar expectativas que a menudo se confirman posteriormente. También se ha establecido que el uso del conocimiento esquemático puede conducir a diversas distorsiones en el recuerdo y a errores en la resolución de problemas, debido a la información estereotipada. ¿Cuáles son las limitaciones de las teorías de esquemas? En primer lugar, son más bien vagas y el alcance y naturaleza de los esquemas no acaba de estar claro. En segundo lugar, las teorías suelen quitar importancia a las diferencias individuales. Por ejemplo, Murray y Burke (2003) investigaron las inferencias predictivas (p. ej. inferir romperse al leer la frase «El marido, enfadado, tiró el vaso de cristal fino contra la pared»). Sólo los participantes con elevada habilidad lectora realizaron estas inferencias rápida y automáticamente, demostrando que para algunas personas el acceso al conocimiento esquemático es más fácil que para otras. En tercer lugar, nuestras representaciones de memoria a menudo son más ricas y más complejas de lo que indican las teorías de esquemas. Por ejemplo, podemos considerar el guion de un restaurante. Es posible que tengamos de verdad un guion básico de restaurante. Sin embargo, también es parte de nuestro conocimiento que en un restaurante de comida rápida no nos sentamos antes de pedir la comida, que en los restaurantes caros es muy probable que tengan camareros para servir vino, que en algunos restaurantes es necesario reservar mientras que en otros no, etc. La mayoría de las teorías basadas en esquemas no se han detenido en estas complejidades. En cuarto lugar, la teoría de esquemas quizás exagere el número de errores debidos a esquemas en la vida cotidiana. Como apuntan Steyvers y Hemmer (2012, p. 140): «En un entorno naturalista, el conocimiento previo sobre la presencia de objetos en un determinado tipo de escena puede llevar a adivinar de forma efectiva, [...] El hecho de adivinar basándose en el conocimiento [esquemático] anterior puede conllevar un alto porcentaje de aciertos y un reducido número de intrusiones. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 14 Déficits en la memoria para conceptos y esquemas Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 15 Imágenes mentales y mapas cognitivos Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 16 *A partir de aquí, ver material de estudio del T5 subido al AV. Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 17 Tema 5. Memoria semántica y representación del conocimiento 18