Epidemiología de los Procesos No Transmisibles (ENT) PDF

Summary

Este documento presenta una visión general de la epidemiología de las enfermedades no transmisibles (ENT), cubriendo temas como la definición, los colectivos vulnerables, y los factores de riesgo asociados. Se discute la importancia de la prevención de las ENT y las repercusiones socioeconómicas de estas enfermedades.

Full Transcript

TEMA 4 Epidemiología de los procesos no transmisibles 1. Epidemiología de los procesos no transmisibles Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Se definen...

TEMA 4 Epidemiología de los procesos no transmisibles 1. Epidemiología de los procesos no transmisibles Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Se definen como un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo. Incluyen, entre otras: Cáncer Enfermedades cardiovasculares, como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares. Diabetes Enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma. Lesiones y trastornos de salud mental La importancia de las enfermedades crónicas radica en que se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y comer alimentaos poco saludables. 2. Colectivos vulnerables Las ENT afectan a personas de todos los grupos de edad, regiones y países. Esas afecciones suelen asociarse a grupos de edad avanzada. Tanto los niños como los adultos y las personas mayores son vulnerables a los factores de riesgo que contribuyen a las ENT, ya sea por dietas poco saludables, inactividad física, exposición al humo de tabaco o consumo nocivo de alcohol. Estas enfermedades se ven propiciadas por factores como la rápida urbanización no planificada, la generalización de modos de vida poco saludables y el envejecimiento de la población. Las dietas poco saludables y la falta de actividad física pueden dar lugar al aumento de la tensión arterial y de la glucosa en sangre, a niveles elevados de los lípidos en sangre y a la obesidad. Esos factores se denominan factores de riesgo metabólico y pueden provocar enfermedades cardiovasculares, la principal enfermedad no transmisible en lo que respecta a las muertes prematuras. 3. Factores de riesgo 3.1.- Factores de riesgo conductuales modificables Los factores de riesgo conductuales modificables como el consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas no saludables y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de ENT. 3.2.- Factores de riesgo metabólicos Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de ENT: Aumento de la tensión arterial. Sobrepeso y obesidad. Hiperglucemia Hiperlipidemia. En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es la presión arterial elevada (9% muertes a nivel mundial), seguido por el sobrepeso y la obesidad y la hiperglucemia. 4. Repercusiones socioeconómicas Las ENT amenazan hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye el objetivo de reducir en un tercio la probabilidad de muerte por cualquiera de las cuatro principales ENT entre los 30 y los 70 años de edad para 2030. La pobreza está estrechamente relacionada con las ENT. Se prevé que el rápido aumento de las enfermedades no transmisibles entorpezca las iniciativas de reducción de la pobreza en los países de ingresos bajos, sobre todo por el aumento de los costos domésticos asociados a la atención de salud. Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman y mueren antes que las personas de posiciones sociales más altas, sobre todo porque corren más riesgo de estas expuestas a productos nocivos, como el tabaco, o a prácticas alimentarias poco saludables, y tienen un acceso limitado a los servicios de salud. En los entornos de bajos recursos, los costos de la atención de salud respecto de las ENT agotan rápidamente los recursos de los hogares. 5. Epidemiología cardiovascular 6. Prevención cardiovascular La prevención cardiovascular es una prioridad absoluta para la salud pública. Entre 1995 y 2022 el sedentarismo, el deterioro de la calidad de los patrones de dieta, la sobrealimentación y la obesidad han adquirido dimensiones pandémicas, haciendo que la HTA y los factores metabólicos estén fuera de control. Se deben emplear dos estrategias complementarias (screening y estrategia poblacional). El cribado (screening) para identificar a las personas con un perfil de riesgo elevado de ECV. El beneficio individual es relativamente pequeño (menor eficiencia), mientras que el efecto beneficioso en la población es grande (paradoja de la prevención). La salud cardiovascular ideal se definió desde 2010 con siete parámetros que incluyeron cuatro comportamientos ideales de salud: 1 No fumar. 2 Índice de masa corporal (IMC) < 25 kg/m2. 3 Actividad física (al menos moderada con 2,5 horas a la semana o intensa con 1,25 horas). 4 Seguimiento de una dieta consistente con las recomendaciones vigentes. 5 Colesterol total < 200 mg/dl no tratado. 6 Presión arterial < 120/80 mmHg no tratada. 7 Glucosa en sangre en ayunas < 100 mg/dl. 6.1. Actuaciones de prevención sobre la presión arterial La estrategia poblacional para disminuir la presión arterial se fundamenta en: Reducir el sobrepeso y prevenir la obesidad. Reducir el consumo de alcohol. Reducir el consumo de sal. Incrementar el consumo de frutas y verduras. Incrementar el consumo de lácteos desnatados. Combatir el sedentarismo. Integrar la actividad física en la rutina diaria. Se prescriben cada vez más fármacos antihipertensivos, pero no se educa suficientemente en medidas higiénico-dietéticas de eficacia demostrada, sobre todo en la pérdida de peso, y en las que se podría aplicar la estrategia poblacional. 6.2. Tabaquismo y prevención cardiovascular La prohibición de fumar en lugares públicos es una importante acción de salud pública que se ha demostrado que logra disminuir el riesgo de infarto de miocardio en un 17%. En España se ha constatado un descenso de las hospitalizaciones por infarto de miocardio tras la prohibición de fumar en lugares públicos de la ley de 2006. La prohibición total del consumo de tabaco en lugares públicos y en el lugar de trabajo puede considerarse la postura ideal para una medida poblacional de prevención primaria. 6.3. Ecuaciones de evaluación global del riesgo cardiovascular Hay varias ecuaciones que combinan varios factores de riesgo (p. ej. edad, sexo, colesterol, presión sistólica y tabaquismo) para determinar una probabilidad absoluta de desarrollar un evento coronario, un evento cardiovascular o la muerte por ECV en un periodo de tiempo concreto, habitualmente 10 años. Ejemplos: ERICE, SCORE,ECVA,Framingham…. 7. Epidemiología del cáncer El cáncer es un término genérico que define un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. Se genera por un proceso incontrolado de crecimiento y diseminación de células afectadas por mutaciones en los genes relacionados con el control del ciclo de crecimiento y multiplicación celular. Este ciclo se hace autónomo respecto a los estímulos reguladores normales, generando que las células cancerígenas sean capaces de dividirse descontroladamente e invadir tejidos y órganos adyacentes a través de la sangre y el sistema linfático, proceso conocido como metástasis. La metástasis es la principal causa de muerte del cáncer. El origen de estas mutaciones es, la mayor parte de las veces (84%) ambiental. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre factores genéticos y tres categorías de agentes expertos: carcinógenos físicos (p. ej., radiaciones ultravioletas e ionizantes), carcinógenos químicos (p. ej. asbesto, benceno, cadmio, componentes del humo del tabaco, aflatoxinas, digoxinas [contaminantes delos alimentos] o el arsénico [contaminante del agua de bebida]), y carcinógenos biológicos (infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos). El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia del cáncer aumenta con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia de los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad. Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer, en su gran mayoría se denominan según el órgano o tipo de célula que se inicia. 7.1. Incidencia del cáncer En 2020 la incidencia de cáncer estandarizada por edad se situaba en 190 casos por cada 100000 habitantes. Los más frecuentes eran el cáncer de próstata (30,7 casos/100000 habitantes), el de mama (47,8 casos/100000) y de pulmón (22,4 casos/100000 habitantes). Por sexo, el cáncer de pulmón en varones y el cáncer de mama en mujeres resultaron ser los de mayor incidencia. Hay importantes diferencias geográficas en incidencia de cáncer. El nivel socioeconómico parece jugar un papel clave en las diferencias entre regiones geográficas. 7.2. Mortalidad del cáncer En 2019 eran la primera o la segunda causa de muerte en población menor de 70 años. Los cánceres de mama y de pulmón son los que generan mayor mortalidad (18 casos/100000 habitantes y 13,6 casos/100000 habitantes, respectivamente a nivel mundial). El tercer y cuarto lugar lo ocupan el cáncer colorrectal y el cáncer de hígado. En varones, la mayor mortalidad por cáncer corresponde al cáncer de pulmón en Europa. En mujeres, el cáncer de mama es el que más mortalidad genera en el mundo. La tasa de mortalidad ajustada a la población europea para el cáncer de mama en mujeres españolas fue de 15,2 por 100000 habitantes en 2020. En varones, la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón fue de 47,5/100000 habitantes. En España, en varones, el cáncer de pulmón presenta la mayor tasa de mortalidad, seguido del cáncer colorrectal y los cánceres de hígado, próstata y páncreas. En mujeres, el cáncer de mama es el de mayor mortalidad, aunque la mortalidad femenina por cáncer de pulmón resulta bastante próxima. El cáncer colorrectal se sitúa en tercera posición. 7.3. Principales causas de cáncer Se realizó las siguientes atribuciones con respecto a todos los cánceres: Tabaco: 29.31% Dieta: 20-50% Hormonas reproductivas: 10-20% Infecciones: 4-6% Ocupación: 2-4% Alcohol Actividad física Medio ambiente Radiaciones Luz solar 8. Prevención del cáncer 8.1. Prevención primaria a) Educación sanitaria y promoción de la salud La educación sanitaria y la promoción general de la salud son instrumentos idóneos para la prevención primaria del cáncer. Las intervenciones más importantes que deben poner en práctica los profesionales de enfermería se basan en la amplia evidencia científica disponible sobre factores de riesgo. Las recomendaciones deberían centrarse principalmente en: Evitar el uso del tabaco. Reducir el consumo de alcohol. Reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad. Reducir el consumo de carnes rojas y procesadas, de comida rápida, de embutidos así como de alimentos en salazón y ahumados, también de las bebidas azucaradas. Incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Abandonar el sedentarismo y ser físicamente activo. Utilizar prendas y otras medidas para limitar la exposición a los rayos UV, especialmente durante las horas centrales del día, y desaconsejar totalmente las cabinas de bronceado UV. Desaconsejar el uso farmacéutico rutinario de hormonas (estrógenos/progesterona) en la menopausia. En mujeres gestantes, educar sobre los beneficios de la lactancia materna. Prevención Primaria: Dirigida a todos, actúa antes de que ocurra el evento, resultados a medio y largo plazo. Vacunación Prevención Secundaria: Se centra en la detección precoz de la Enfermedad, la intervención rápida y el mantenimiento de la salud. Cribados Prevención Terciaria: Acciones relativas a la recuperación de la enfermedad. Control y seguimiento para tto y RHB. Grupos Prevención Cuaternaria: Evitar prácticas innecesarias, inadecuadas, dañinas. Evitar y atenuar las consecuencias. Screening 1 Realizar una historia clínica enfocada a la obesidad: a. ¿Qué factores contribuyen a la obesidad del paciente? b. ¿Cómo está afectando la obesidad a la salud del paciente? c. ¿Cuál es el riesgo que tiene el paciente derivado de la obesidad? d. ¿Cuáles son las metas y expectativas del paciente? e. ¿Está el paciente motivado para empezar un programa de control de la obesidad? f. ¿Qué tipo de ayuda necesita el paciente? g. Realizar un examen físico para evaluar el grado y el tipo de obesidad. 2 Evaluar condiciones concomitantes (comorbilidades). 3 Evaluar el nivel de actividad física. 4 Evaluar la voluntad del paciente para llevar a cabo cambios en su estilo de vida (escala del 0 al 10 cómo se motivado piensa que está para perder peso). 9. Epidemiología y prevención de la diabetes mellitus La diabetes mellitus se caracteriza por una hiperglucemia crónica. La American Diabetes Association (ADA) viene difundiendo anualmente un documento de recomendaciones diagnósticas y terapéuticas basadas en las mejores evidencias disponibles. En el informe 2014 propone clasificar a la diabetes mellitus en cuadro categorías clínicas: Diabetes mellitus tipo 1: consecuencia de la destrucción selectiva de las células beta del páncreas. Diabetes mellitus tipo 2: progresivo defecto de las células beta que conlleva disminución en la secreción de insulina sobre la base de un aumento de la resistencia a la insulina causada por el sobrepeso u obesidad. Otros tipos específicos de diabetes mellitus: debidos a defectos genéticos en la función de las células beta o la insulina, fibrosis quística pancreática o inducidas por fármacos (p. ej., algunos tratamientos del VIH o trasplantes). Diabetes gestacional: diagnosticada en el embarazo. 9.1. Cifras de la diabetes mellitus En el mundo hay unos 382 millones de adultos con diabetes (8,3%) y este número aumentará a más de 592 millones en menos de 25 años. El número de personas con diabetes tipo 2 está aumentando en todos los países y la mayoría se sitúa en edades entre 40 y 59 años. Una proporción importante con diabetes tipo 2 no es diagnosticada hasta fases muy avanzadas de la enfermedad debido a que presentan pocos síntomas, o estos no son reconocidos como asociados a la diabetes. 9.2. Factores de riesgo Los dos factores de riesgo más importantes para la diabetes tipo 2 son la obesidad, sobre todo la obesidad abdominal y el sedentarismo. Otros factores de riesgo son un patrón de dieta pobre en fibra, verduras y frutas, pero rico en carga glucémica, bebidas azucaradas y cárnicos procesados (la dieta mediterránea es protectora), el tabaco, los fármacos antihipertensivos, el tratamiento con estatinas y el bajo peso al nacer. 9.3. Estrategias de prevención Se ha estimado que la combinación de las siguientes 5 variables podría prevenir el 91% de los casos de diabetes tipo 2: 1 Índice de masa corporal

Use Quizgecko on...
Browser
Browser