Resumen Tema 20: Discriminación Auditiva (PDF)
Document Details
Uploaded by ConstructiveArchetype
Tags
Summary
This document is a summary of auditory discrimination, focusing on resources, techniques and the physiology of the ear. It covers topics like auditory perception development, auditory exploration, and educational methods. This will be relevant for secondary school students studying music and sound.
Full Transcript
Tema 20. La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos. 1. Introducción 2. Discriminación auditiva 3. Fisiología del oído 4. Recurso...
Tema 20. La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos. 1. Introducción 2. Discriminación auditiva 3. Fisiología del oído 4. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora 4.1. Marco curricular 4.2. Recursos 4.3. Planteamiento de actividades 4.4. Materiales sonoros 5. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma 5.1. El sonido 5.2. Las cualidades del sonido 5.3. El oído absoluto y el oído relativo 6. Técnicas y métodos 6.1. Técnicas para trabajar la educación auditiva 6.2. Métodos para trabajar la educación auditiva 6.3. Corrientes pedagógicas 7. Conclusión 8. Bibliografía 1. Introducción El oído es la puerta de acceso a la experiencia musical, el testigo y control de la música que absorbemos. Del grado de desarrollo, de su sensibilidad, depende la calidad y profundidad de la percepción y expresión musical. Cuando hablamos de mundo sonoro, hacemos referencia a la totalidad de los sonidos que nos rodean, que forman parte de nuestro medio ambiente y constituyen el paisaje sonoro (Schafer). Vivimos en un mundo tan ruidoso que nuestra escucha se vuelve cada vez más pasiva. Trabajaremos de manera activa y competencial, la percepción (estamos formando oyentes) y la percepción (porque cada alumno/a puede ser un intérprete o creador en potencia). 2. Discriminación auditiva Entendemos por discriminación auditiva la capacidad para reconocer diferencias de frecuencias, intensidad y timbre entre sonidos. No solo es preciso enseñar a oír, sino también a escuchar. Cuanto más trabajemos la escucha, más distinguiremos, porque “escuchar, educa el oído”. Según Willems, la audición se puede enfocar desde un triple aspecto: - Receptividad sensorial auditiva (sensación, memoria…) - Sensibilidad afectivo auditiva (necesidad, deseo, emoción…) - Percepción mental auditiva (comparación, juicio…) Normalmente a la formación del oído se le dedica muy poco tiempo, y debería ser de la base de la que partir. Para trabajar la formación hay que tener en cuenta varios factores: La formación del oído en grupo es difícil, debería ser individual. Debemos encontrar una atmósfera buena y relajada entre el alumnado, para que admitan los errores y que no se sientan presionados por la competencia de grupo. La concentración es muy importante. La practica instrumental influye en la audición. La capacidad auditiva depende mucho del mundo sonoro individual, de su experiencia musical. Si aumentamos el repertorio, aumentamos su mundo auditivo. Cuanto más se haya cantando y más se haya percibido, más fácil será comprender el mensaje. El dictado y la capacidad auditiva no dependen de la cantidad, sino de que el método con el que se haga sea correcto. La capacidad auditiva presupone una capacidad memorística. El dictado no debe trabajarse solo a través del piano, sino de otros instrumentos también. Es imprescindible cantar, tocar, escribir y oír y que todo interactúe entre sí. La edad de inicio es importante, cuanto más joven mejor oído tendrá. El oído depende del instrumento estudiado, los que estudian instrumentos polifónicos tienen un mejor oído polifónico, y los de instrumentos melódicos, mejor oído melódico. En cuanto a los problemas que se pueden dar: Es más difícil un intervalo armónico que melódico. Los intervalos descendentes son más difíciles, por eso debemos trabajarlos más. Es difícil diferenciar 4ªA o 5ªd y la 7ªm. El estado anímico influye en la percepción La falta de memoria, concentración y atención imposibilitan la formación. A la hora de hacer una audición, lo más importante es la memoria (a corto y largo plazo), la concentración y la atención (selectiva, sostenida y focalizada). Según Rodolfo Barbacci, la memorización consta de 4 etapas de adquisición: - Impresión o efecto inmediato que produce en nosotros el sonido - Percepción - Comprensión - Retención 3. Fisiología del oído El oído humano se compone de oído externo, oído medio y oído interno. Oído externo: está compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo. Protege el tímpano. Sirve para transmitir y dar salida a las vibraciones sonoras. Oído medio: se compone de tímpano, de los huesecillos y de la trompa de Eustaquio. Transmiten vibraciones y regulan la tensión de la membrana según se trate de recoger sonidos altos o bajos. Oído interno o laberinto óseo: transforma estímulos sonoros en ondas eléctricas que van al cerebro. Cada vez que escuchamos nuestros oídos transforman las señales acústicas en impulsos neuronales que el cerebro interpreta. Se producen 4 etapas: transmisión, transducción, vehiculización y descodificación. 4. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora 4.1. Marco curricular En el Decreto 155/2022 la educación auditiva está presente en el 1 bloque: Educación musical: percepción y análisis, y en el 3 bloque: Educación en artes escénicas y performativas: percepción y análisis. Consecución del siguiente objetivo de área: OBJ1. Descubrir propuestas artísticas musicales y dancísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad, la sensibilidad, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad. Entre los contenidos destacamos: estrategias básicas de recepción activa (presente en todos los cursos). Algún criterio sería: CA1.1. Reconocer propuestas artísticas musicales de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa y mostrando curiosidad por éstas (3º y 4º cursos). Y también contribuimos al desarrollo de competencias clave como: CCL, CP, CPSAA, CC y CE. 4.2. Recursos Para que el niño/a comprenda realmente lo que oye, en primer lugar tiene que haberlo experimentado. Por lo tanto trabajaríamos el sonido a través de la experimentación, la manipulación y el juego. A medida que el niño/a aprende a diferenciar ruidos, aprende también a reconocer los objetos que los producen. Dado que el niño/a vive en un mundo sonoro, lo normal es que sus primeras exploraciones empiecen por sonidos del entorno: - Sonidos de objetos que los rodean - De animales - De la naturaleza - Del cuerpo. Nos da pie a trabajar diferentes procedimientos: imitación, exploración, manipulación, discriminación… 4.3. Planteamiento de actividades Algunas actividades en relación con la educación auditiva: Los animales musicales Objetivo: Asociar sonidos con diferentes características y responder corporalmente. Edad: Primer ciclo de primaria. Material: Cualquier instrumento. Asignas a cada tipo de sonido una categoría de animal (por ejemplo, grave como un elefante, agudo como un pajarito, medio como un gato). Toca un sonido y los niños/as imitan el animal que corresponde: si es un sonido grave, caminan pesadamente como un elefante, mientras que para sonidos agudos, hacen movimientos ligeros o saltos como un pájaro. Adivina quién soy Objetivo: Desarrollar el control de intensidad y creatividad en la voz. Edad: A partir de tercero. Material: Opcionalmente, antifaz para que un niño no vea quién está hablando. Un niño/a se tapa los ojos y se sienta en el centro del círculo. Uno de sus compañeros/as dice su nombre o una palabra específica en un tono o intensidad particular (grave, agudo, fuerte, suave, etc.). El niño/a en el centro debe adivinar quién es la persona solo por el sonido y la característica del tono de su voz. 4.4. Materiales sonoros Willems recomienda el siguiente material: Tubo sonoro: tubo hueco de plástico de aprox. un metro de longitud, agarrándolo por un extremo y haciéndolo girar se crea una vibración del aire que se percibe como un sonido al aumentar la velocidad de rotación. Flauta de émbolo: tubo hueco con boquilla y sin agujeros con un émbolo que acorta o alarga el interior del tubo. Carrillón microtonal: pueden interpretarse distancias de tono, semitono y cuarto de tono. Otros instrumentos… Como recursos materiales tenemos la pizarra digital interactiva, internet, programas informáticos, grabadoras… 5. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma 5.1. El sonido El sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico, es necesario un cuerpo vibrante y un medio elástico que transmita las vibraciones. La vibración es el resultado del movimiento oscilatorio de las moléculas de un cuerpo sonoro. 5.2. Las cualidades del sonido Hay que distinguir: Amplitud de onda. Según esta, el sonido será más fuerte o más piano. Se relaciona con la intensidad del sonido. Se mide en decibelios (db). La complejidad del movimiento armónico. Da como resultado el timbre. La frecuencia de la onda. Cuantas más vibraciones sonido más agudo, y cuantas menos más grave. Se relaciona con la altura. Se mide en hercios (Hz). El tiempo de amortiguación. Nos va a dar la duración. Se mide por tiempos (beat). 5.3. El oído absoluto y el oído relativo El oído absoluto es la capacidad para identificar la frecuencia de un sonido o de producir un sonido específico sin ninguna referencia. El oído relativo es la capacidad para percibir relaciones melódicas con independencia de la ubicación real. 6. Técnicas y métodos 6.1. Técnicas para trabajar la educación auditiva Sonorizaciones. Ofrecerles distintas posibilidades para que sonoricen objetos cotidianos, un cuento, una situación… Cuentos musicales (F. Palacios). Favorecen y ayudan a la concentración y discriminación auditiva el mismo tiempo que potencian la atención y el hábito de escucha. Paisajes sonoros (Schafer). Permiten la exploración auditiva del entorno en el que viven, o reconocimiento de situaciones por como suenen. Coro escolar (Elizalde, Kodály). Escuchar repertorio variado, cantar en canon, en coro de varias voces… les permite experimentar la dirección del sonido. Recursos informáticos. A través de juegos de ordenador, permiten seleccionar, discriminar, ordenar y agrupar sonidos, como Chrome Music Lab. Otros programas permiten grabar y editar sonido como Audacity, y luego complementar con el uso de herramientas didácticas en línea. Expresión corporal y gestual (Dalcroze). Reaccionar a estímulos sonoros ejercitando el cuerpo con distintos movimientos. Lenguaje musical. A través de la grafía no convencional podemos crear diferentes formas de representar las cualidades del sonido. A través de la partitura. Implicaría 4 escuchas, 1 escucha sin partitura. 2 escucha con partitura. 3 sin partitura intentando recordar. Y 4 por última vez con partitura. Musicogramas. Creados por Wuytack, son la plasmación visual de lo que se está escuchando: forma, ritmo, melodía, polifonía y armonía, dinámica y movimiento e instrumentación. Presentan distintos niveles de dificultad y pueden emplearse en todos los cursos de Primaria. Gracias a las TIC, se ha creado un nuevo término: misicomovigramas que son “musicogramas con movimiento para el acercamiento intuitivo a la música”. Dictado (Willems). Es el principal vehículo para trabajar directamente la formación del oído. De manera oral o escrito. Hay muchos tipos: rítmico, melódico, de discriminación de alturas, de errores, de instrumentos, de canciones conocidas, etc. Instrumentación (Orff). Acompañamiento de la audición con instrumentos musicales o corporales. Aspectos extramusicales (F. Palacios). Particularidades de la vida del compositor, anécdotas sobre la obra, curiosidades, aspectos históricos, sin enfocar la audición desde un plano musical. La preaudición. Presenta con anterioridad la música que se va a escuchar con instrumentos, danza, etc. Elemento verbal (Orff). Incluir un texto rítmico que recitamos al escuchar la música y nos permite realizar un seguimiento de ella. Comparación entre versiones. Diferentes versiones de una misma obra para comparar y contrastar. 6.2. Métodos para trabajar la educación auditiva Método empírico: se basa en la experiencia del niño/a Método comparativo: se basa en la diferenciación de diversos sonidos, agrupando los instrumentos. Método analítico: análisis de las cualidades acústicas. 6.3. Corrientes pedagógicas Willems. Da importancia absoluta a la educación auditiva, afirma que en ella radica la base de una educación y sensibilización musical. Dalcroze. Afirma que la acción, el movimiento y el ritmo no pueden separarse de la educación del oído, ejercita distinguir los diferentes valores de las notas. Y otras actividades para desarrollar la sensibilidad auditiva, a reconocer el fraseo musical, siempre todo acompañado de la actividad corporal. Orff. Los ejercicios auditivos ayudan a desarrollar la percepción auditiva. Al principio la enseñanza debe ser imitativa, para esto deben acostumbrarse a escuchar. Kodály. Según él todas las enseñanzas deberían adquirirse primero sensitivamente a través del oído y no del intelecto, y basarlas en las canciones populares. Martenot. Afirma que la imitación y repetición son la formula para desarrollar la percepción auditiva, por eso muchos ejercicios de ecos e importancia a la relajación. Destaca el papel de los dictados como básicos en la formación musical, tan importantes como la lectura musical. Propone también el uso del diapasón. Otros como Elizalde que basa el método en la canción popular española, o Ward que parte de la imitación para la educación auditiva. 7. Conclusión El oído nos proporciona acceso a la experiencia musical. Por lo tanto, y tal y como afirman todos los pedagogos anteriores, si conseguimos estimular y sensibilizar al alumnado en la percepción auditiva estaremos ayudando a conseguir las bases sobre las que se va a desarrollar su musicalidad y a favorecer positivamente en su educación musical, además de favorecer su desarrollo integral. 8. Bibliografía De Pedro, Dionisio (1992): Teoría completa del Lenguaje Musical (Vol I-II). Editorial Real Musical Willems, Edgar (2001): El oído musical. Ed. Paidós. www.musicaeduca.es