Tema 1 Concepto de mentalización y su relación con el apego PDF

Summary

This document is from a university course on mentalization-based treatment for borderline personality disorder. It covers the concept of mentalization and its relation to attachment theory, including different resources and a test.

Full Transcript

Tema 1 Psicoterapia Basada en la Mentalización Tema 1. Concepto de mentalización y su relación con el apego Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Concepto de mentalización 1.3. Breve revisión histórica de...

Tema 1 Psicoterapia Basada en la Mentalización Tema 1. Concepto de mentalización y su relación con el apego Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Concepto de mentalización 1.3. Breve revisión histórica de la teoría del apego 1.4. Relación entre apego y mentalización 1.5. La especularización marcada y contingente 1.6. Concepto de confianza epistémica y aprendizaje social 1.7. Referencias bibliográficas A fondo Recurso 1: ¿Qué es la Mentalización? Recurso 2: Los santos inocentes Recurso 3: 12 hombres sin piedad Recurso 4: Harlow's Studies on Dependency in Monkeys Recurso 5: The Strange Situation - Mary Ainsworth Test Esquema Psicoterapia Basada en la Mentalización 3 Tema 1. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos E l trastorno límite de personalidad es una entidad psiquiátrica de muy difícil manejo, caracterizada por una marcada inestabilidad emocional, descontrol de los impulsos, problemas importantes en la relación con los demás y falta de continuidad en cuanto a la percepción que tienen de sí mismos y de su entorno. Existe un interés creciente en los últimos años acerca de este trastorno, dada su escasa respuesta a los tratamientos utilizados hasta ahora, su gran consumo de recursos sanitarios y la enorme incapacidad y sufrimientos que genera en los pacientes que la padecen y en su entorno socio-familiar. Determinados tratamientos psicofarmacológicos han demostrado una eficacia parcial en el control de tres dimensiones clínicas de este trastorno: la inestabilidad afectiva, el descontrol de los impulsos y los síntomas cognitivo-perceptivos. Esto supone un apoyo necesario en la mayor parte de los casos, pero no es suficiente como tratamiento para este tipo de pacientes. Como tratamiento nuclear de este trastorno, se necesita un trabajo psicoterapéutico reglado a medio/largo plazo, que haya demostrado su eficacia a la hora de controlar, de manera estable y duradera, la clínica y el sufrimiento de estos pacientes. En el Reino Unido, dos profesores en el campo de la psicología, Peter Fonagy y Anthony Bateman, han diseñado un nuevo programa de tratamiento psicoterapéutico para estos pacientes, aún muy desconocido en España: La psicoterapia basada en la mentalización (Bateman, A. W., & Fonagy, P., 2004). Partiendo de la teoría del apego descrita por Bowlby y de la psicología del desarrollo que surgió posteriormente, estos autores describen la génesis del aparato psíquico y la personalidad como producto de la interacción entre factores biológicos constitucionales del individuo y factores ambientales, señalando como el más importante la relación entre el individuo y sus cuidadores en la primera infancia. Psicoterapia Basada en la Mentalización 4 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Según estos autores británicos, la capacidad de comprender y reflexionar sobre los estados mentales propios y ajenos de manera continuada, necesaria para poder controlar nuestro mundo interno emocional, nuestros impulsos, nuestro nivel atencional, así como para conseguir una percepción adecuada del entorno y un sentimiento de continuidad autobiográfica, es una capacidad que no es innata, sino que se desarrolla en el contexto de nuestras primeras relaciones. A esta capacidad es a lo que llaman mentalización. Debido a una deficitaria respuesta sensible, que no facilitará la génesis de una confianza epistémica, así como la ausencia de un marcado contingente continuado por parte de los cuidadores hacia el niño, se podría generar, en función de sus factores biológicos constitucionales, un desarrollo subóptimo de los circuitos neuronales implicados en la capacidad de mentalización. Según el modelo teórico de estos autores, este proceso explicaría las causas del desarrollo de una personalidad límite. El modelo de psicoterapia que han diseñado se basa en estos conceptos teóricos y trata de aumentar la capacidad de mentalizar de estos pacientes a través de una serie de técnicas muy bien estructuradas a lo largo de 18 meses de tratamiento, en el contexto de un medio terapéutico que genere sentimientos de seguridad en el paciente. Este modelo, que originalmente se diseñó para el tratamiento específico del trastorno límite de la personalidad, con el tiempo ha demostrado su utilidad para otros trastornos de la personalidad, e incluso sus estrategias terapéuticas se podrían considerar muy adecuadas para el tratamiento de diversas entidades psicopatológicas de Eje I, como iremos descubriendo a lo largo de la asignatura. Psicoterapia Basada en la Mentalización 5 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave El objetivo del presente capítulo es llegar a comprender claramente el significado y la importancia del concepto mentalización y su relación con la teoría del apego desarrollada por John Bowlby y complementada por distintos autores desde entonces. Psicoterapia Basada en la Mentalización 6 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.2. Concepto de mentalización En la década de los 90, Peter Fonagy y cols. comienzan a describir en Inglaterra el concepto de mentalización, en referencia a la capacidad de entender, intuir y, en ocasiones, hasta predecir las conductas propias y ajenas en función de los estados mentales subyacentes. Según estos autores, dicha capacidad es la base para una correcta regulación emocional (lo cual se traduciría en una mayor adecuación conductual), un mejor funcionamiento interpersonal, un sentido de identidad estable, un sentimiento de continuidad autobiográfica, así como un equilibrio afectivo y cognitivo adecuado al entorno cultural del sujeto. (Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., & Target, M., 2002). Como podemos observar, la carencia de estas cualidades desarrolladas sobre los cimientos de una adecuada capacidad de mentalizar, es la clínica nuclear del trastorno límite de personalidad. A partir de este punto, intentaré explicar por qué es tan importante el desarrollo de esta capacidad, cómo se genera, por qué está alterada en las personas con trastorno límite de personalidad y cómo podemos ayudarlas a reconstruirla a través de la psicoterapia diseñada por estos autores. Como punto de partida conviene entender a qué nos referimos cuando hablamos de «estados mentales». Un estado mental es nuestra manera de pensar, de sentir, de entendernos a nosotros mismos y a los demás, nuestras intenciones, deseos, autoestima, nuestros proyectos futuros y nuestra forma de interpretar nuestro pasado, en un momento dado. Psicoterapia Basada en la Mentalización 7 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Deberíamos ser conscientes de que los seres humanos no nos mantenemos de manera radical e irreversible en un mismo estado mental a lo largo del tiempo, sino que este varía en determinadas circunstancias. En personas con una mayor capacidad de mentalización, desarrollada en el contexto de un apego seguro, los cambios de estado mental son menos frecuentes e intensos. En el otro extremo nos encontramos a las personas que sufren un trastorno límite de personalidad, cuyos cambios de estado mental son continuos, graves y propiciados ante estímulos de escasa importancia a ojos de los demás, llegando a cambiar, casi por completo, su forma de sentir, de pensar, de entenderse a sí mismos y a los demás, de un momento a otro. Estos cambios profundos de estado mental generan en ellos una gran incertidumbre acerca de su propia identidad, de las intenciones y fiabilidad de las personas que los rodean, así como marcados sentimientos de vacío derivados de una ausencia de continuidad autobiográfica y de la falta de un proyecto estable de futuro. Por otro lado, la ausencia de una metacognición más o menos implícita, que los llevara a comprender que sus sentimientos y pensamientos negativos, angustiosos y a veces intolerables, vividos en un momento determinado, son en realidad el producto de un estado mental en el que se han visto inmersos como consecuencia de unas circunstancias determinadas, agrava la vivencia y la certifica como «real». Este deseable proceso metacognitivo, que por desgracia no llegó a desarrollarse correctamente en las personas con trastorno límite de personalidad, es a lo que llamamos mentalización: capacidad que nos permite no dar una credibilidad absoluta a nuestras vivencias en distintos estados mentales, comprendiéndolas como meras representaciones aproximadas de la realidad, susceptibles de variar. Cuando esta capacidad se ha desarrollado correctamente, comprendemos de manera implícita (automática) que nuestras conductas y actitudes, así como las de Psicoterapia Basada en la Mentalización 8 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave los demás, no son otra cosa que el producto del estado mental en el que nos hallamos en ese momento, entendiendo o al menos intentando entender las circunstancias que provocaron ese estado mental. La mentalización, por tanto, nos ayudará: a desdramatizar nuestras vivencias negativas; nos ayudará a entender las conductas de los demás, aun en el caso de que nos hayan perjudicado de alguna manera; nos ayudará a entender y perdonar a los demás, así como a nosotros mismos; nos permitirá sentir una continuidad autobiográfica, saber quiénes somos, conocer realmente a los que nos rodean; nos hará más flexibles y relativistas; nos hará huir de radicalismos dogmáticos; nos permitirá tener curiosidad por lo diferente ;y mantener una duda razonable sobre nuestras propias convicciones. Todo esto se traduce en una mayor estabilidad emocional y conductual, en importantes habilidades de relación interpersonal, en un sólido sentido de identidad, en una mayor resiliencia y, en definitiva, en una mayor fortaleza yoica que supondrá un importante factor protector contra la enfermedad mental. En definitiva, «To have the minds in mind», tener las mentes en mente (la propia y las de los demás), otro modo con el que Peter Fonagy define la mentalización. Algunos ejemplos nos ayudarán a comprender esta deseable capacidad: Estando en una comida con amigos, si tuve la suerte de desarrollar una buena capacidad de mentalizar, seré capaz, sin ser plenamente consciente de ello, de estar atento a la mente de los que me acompañan. Implícitamente tendré en cuenta sus necesidades, no invadiré su espacio conversacional, escucharé con atención y tendré deseos de escuchar lo que quieran compartir en su discurso, evitaré hacer comentarios que pudieran ofender o incomodar a cualquiera de ellos, disfrutando, si puedo ayudar, a que ellos también lo hagan. Por otro lado, también mantendré una atención implícita a mis propios estados mentales, actuando con Psicoterapia Basada en la Mentalización 9 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave asertividad, defendiendo mis pensamientos y deseos siempre desde una postura subjetiva y relativista, evitando un tono dogmático que pudiera incomodar a mis amigos al vivirlo como una imposición. En la misma comida algún amigo podría hablar sin parar, sin respetar turnos de palabra, sin mostrar interés alguno por las opiniones o vivencias del resto. Puede que hiciera bromas que a alguno de los presentes le resultaran inadecuadas u ofensivas. Lo peor de todo es que esta persona, con una muy escasa capacidad de mentalizar como habéis podido intuir, lo más probable es que volviera a su casa sintiendo que todos han estado muy entretenidos y felices escuchando sus interminables historias. Hasta podría llegar a pensar que, si no fuera por él, la cena habría sido un aburrimiento, ya que el resto de comensales son extremadamente tímidos y no se les ocurre qué decir. Psicoterapia Basada en la Mentalización 10 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Otro participante en la cena podría ser muy amable y discreto, siempre comedido, con gran capacidad de escucha, anteponiendo los deseos de los demás a los suyos propios. Todos estarían siempre satisfechos en su compañía. Cualquier comida que pidan los demás le parece bien, se muestra de acuerdo con todas las opiniones del prójimo sin llegar a dejar muy clara la suya, no se expresa, no muestra emoción alguna. Al marcharse a casa es posible que no se sienta bien y tenga la sensación de haber sido como un actor durante la cena, un actor que, sin saber muy bien por qué, suprime sus pensamientos, sus deseos, sus sentimientos y sus necesidades. Es importante darse cuenta de que la falta de atención plena a nuestro propio estado mental también supone una capacidad de mentalización mal desarrollada, que no generaría los abruptos conflictos interpersonales que tienen los que no son capaces de mentalizar con los demás, pero que acaban provocando un importante conflicto con nosotros mismos. Te recomendamos que accedas al recurso 2: Los santos inocentes AtticusFinch. (22 de marzo de 2009). Los santos inocentes. [Archivo de video]; y al recurso 3: Lumet, S. (Director). (1957). 12 hombres sin piedad. [Archivo de vídeo]. EE. UU.: Orion-Nova Productions. Pero ¿cómo se desarrolla esta capacidad?, ¿por qué unas personas la desarrollan más que otras? Fonagy y Bateman señalan que no es una capacidad innata, no nacemos con ella, sino que se desarrolla a través de las relaciones con nuestros cuidadores, habitualmente las madres y los padres, en la primera infancia. Estudios de estos autores publicados en los años 90 demuestran que madres con una mayor capacidad de mentalizar, evaluada antes del nacimiento de sus hijos, desarrollan un apego seguro en estos con una probabilidad estadísticamente significativa mayor, Psicoterapia Basada en la Mentalización 11 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave que las madres con una capacidad de mentalización baja. Otro estudio posterior, demuestra que los niños con apego seguro a la edad de un año, evaluado con el test de la situación extraña diseñado por Mary Ainsworth, acaban desarrollando una capacidad de mentalización más sólida y a edades más tempranas que los niños con apegos inseguros. Cito ambos estudios para subrayar el hecho de que la capacidad de mentalización se desarrolla mejor en el contexto de una relación de apego seguro entre el niño y sus cuidadores, así como que este tipo de relación se consigue con más frecuencia cuando los cuidadores tienen una elevada capacidad de mentalización. Volveremos y reseñaremos estos dos estudios más adelante. Psicoterapia Basada en la Mentalización 12 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.3. Breve revisión histórica de la teoría del apego Recordando la teoría del apego descrita por John Bowlby, la necesidad de crear lazos afectivos estables y duraderos que tenemos los humanos desde la más tierna infancia, así como también otras especies animales, es una pulsión primaria que, en caso de ser satisfecha, aumentará nuestro sentimiento de seguridad, aumentará nuestra capacidad exploratoria, nos dará una imagen valiosa de nosotros mismos, así como una imagen fiable de los que nos rodean. (Marrone, M., 2001). Pero ¿cómo llegó Bowlby a estas conclusiones? Pienso que revisar algunas pinceladas sobre la biografía de este autor nos ayudará a comprender el interés que mostró desde joven hacia la importancia de los vínculos interpersonales en la formación psíquica, así como hacia la psicopatología derivada de la ausencia o la pérdida de dichos vínculos. John Bowlby nace en Londres en 1907, hijo de un médico exitoso y nieto de un clérigo por vía materna. A los 7 años, coincidiendo con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, es enviado a un colegio como estudiante interno. A los 11 años ingresa en la Marina como cadete naval, donde permanece hasta los 18 años. La verdad es que no parece una infancia con unos estrechos vínculos familiares por lo descrito hasta ahora. A los 18 años, decide salir de la Marina y marcharse a Cambridge para estudiar. Allí se forma en Ciencias Naturales y en Psicología. Esta formación lo lleva a comenzar a interesarse por la psicología evolutiva. Un dato de interés es que a los 22 años pasa una temporada colaborando en una escuela especial para jóvenes desadaptados. ¿Puede que las experiencias infantiles de estos jóvenes disruptivos hubieran tenido alguna influencia en sus rasgos de personalidad posteriores? Psicoterapia Basada en la Mentalización 13 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Años después Bowlby llegaría a la conclusión de que los individuos, desde su nacimiento hasta su muerte, viven en un contexto interpersonal e intersubjetivo. Desarrollan vínculos de apego en la infancia con sus padres o sustitutos parentales. Generan representaciones mentales correspondientes a estas experiencias de apego. Estas representaciones actuarán como factores organizativos del mundo intrapsíquico individual, modulando el desarrollo de su personalidad. Trabajando en esa escuela especial, un buen amigo suyo que había sido psicoanalizado, lo anima a entrar en el mundo del psicoanálisis. Bowlby se traslada a Londres y allí completa sus estudios de medicina y comienza a psicoanalizarse con Melanie Klein. A los 28 años, ya licenciado en Medicina y ejerciendo como psiquiatra, a raíz de tratar cuadros depresivos en pacientes con duelos recientes se despierta en él un gran interés por el trauma psicológico. El psicoanálisis de aquella época interpretaba el conflicto como un fenómeno intrapsíquico inconsciente derivado de una batalla pulsional de la que el individuo no presentaba consciencia alguna, en lugar de interpretar dicho sufrimiento como consecuencia de experiencias dolorosas de la vida real. A los 30 años ya es miembro de la Asociación Psicoanalítica Británica. Sin embargo, cada vez está más convencido de que gran parte de la psicopatología se origina a partir de experiencias reales de la vida interpersonal del individuo. Sus ideas sobre la influencia del ambiente temprano en el desarrollo de las neurosis y otras patologías psicológicas a partir de 1940 comenzaban a irritar a la sociedad psicoanalítica de la época. Cabe señalar que, al principio por precariedad económica y posteriormente por convicción, Bowlby compartía vivienda con su mujer y varios amigos y colegas relacionados con el mundo del psicoanálisis. Pensaba que no solo el apego diádico sino también el grupal, son necesarios además de complementarios. Como dice el Psicoterapia Basada en la Mentalización 14 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave proverbio africano «Se necesita una aldea para criar a un niño». Entre los años 1941 y 1945 tuvieron lugar los llamados «debates polémicos» en el seno de la Asociación Psicoanalítica Británica. Partidarios de Ana Freud y Melanie Klein, grupos imperantes en la asociación de entonces, presentaban diferencias en cuanto a teoría y técnica de sus modelos psicoanalíticos. Bowlby, Balint y otros intentaron mediar entre ambos grupos, pretendiendo evitar la escisión del psicoanálisis británico. Sin embargo, este grupo mediador, con sus particularidades en su propio modelo, pasaron a convertirse en un tercer grupo independiente. A diferencia de freudianos y kleinianos, este grupo tiende a buscar el origen de la psicopatología en sucesos biográficos interpersonales. En 1944 Bowlby publica Cuarenta y cuatro ladrones juveniles, donde sugiere que el comportamiento antisocial de los jóvenes tiene su raíz en trastornos tempranos del apego. Entre 1946 y 1956, John Bowlby ejerce como responsable del departamento de psiquiatría infantil de la Clínica Tavistock. Allí continúa confirmando su idea de que los cuidados maternos son esenciales para el desarrollo psicológico del niño. Finalizada la guerra, la OMS propone a Bowlby organizar grupos de discusión acerca de la relevancia de los cuidados maternos y paternos sobre el desarrollo de la personalidad en los niños. Estos grupos de discusión se realizaron en Ginebra durante 4 años consecutivos y asistieron reconocidos estudiosos como Konrad Lorenz (especialista en conducta animal) o Jean Piaget (experto en los cambios de la función cognitiva desde la infancia a la adolescencia). Tras estos años de debate entre expertos, en 1951 Bowlby publica Los cuidados maternos y la salud mental. A partir de entonces y debido a los desastres de la II Guerra Mundial, se generó un interés creciente respecto a las consecuencias de la separación temprana, la pérdida vincular, la privación materna. Numerosos autores estudiaron las consecuencias psicológicas en estos niños que habían perdido a sus cuidadores, como por ejemplo Dorothy Burlingham y Anna Freud, que investigaron a niños bajo Psicoterapia Basada en la Mentalización 15 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave cuidado institucional, sus reacciones psicológicas y los mecanismos de defensa que se ponían en marcha contra esas reacciones. Observaron que si el cuidado institucional se prolongaba, aumentaba la probabilidad de daños psicológicos a largo plazo. Un matrimonio de trabajadores sociales llamados James y Joyce Robertson también estudiaron las consecuencias psicológicas en niños que habían perdido a sus padres en los bombardeos de Londres y consiguieron cambiar la ley en Inglaterra sobre acompañamiento de los niños hospitalizados gracias al rodaje de sus documentales en los años 50 y 60. Los estudios de Harry Harlow junto a su mujer Margaret Kuenne con monos Rhesus, observando su desarrollo y reacciones psicológicas criados con madres sustitutas, entre pares e incluso aislados, constituyeron una información muy importante para Bowlby, pudiendo extrapolar muchas de las conclusiones a los seres humanos. Tras años de investigación con monos Rhesus, Harry Harlow llegó a la conclusión de que la función materna consistía en satisfacer las necesidades de alimentación, temperatura y eliminación de la cría, manteniendo un contacto físico íntimo con ella, así como protegerlo de amenazas y peligros externos. La cría busca la proximidad del cuidador a través de conductas instintivas, ante las cuales, si la respuesta del cuidador es adecuada, dicha cría consigue recuperar su seguridad. Esta relación llega a generar un vínculo estable y duradero entre ellos, cuya misión fundamental es dotar a la cría de un sólido sentimiento de seguridad interno que le permitirá aumentar su capacidad exploratoria, independizarse del cuidador y relacionarse con pares. Observó también en sus estudios, que ese sentimiento de seguridad era mayor cuando eran criados por su madre biológica, menor cuando lo criaba una madre sustituta, menor aun cuando eran criados por un maniquí e inexistente cuando no Psicoterapia Basada en la Mentalización 16 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave había función materna. Por otro lado, vio que la privación de esos cuidados maternos llegaba a generar dramáticas consecuencias en el desarrollo psíquico de los monos estudiados. Al ser criados en grupo, sin figura materna, se aferraban unos a otros ante situaciones ansiógenas. Al desarrollarse en aislamiento total, se abrazaban a sí mismos en cuclillas ante situaciones adversas. Como podéis imaginar el desarrollo del aparato psíquico de estos monos era absolutamente deficitario. Los estudios mencionados tuvieron una importancia fundamental en el desarrollo de la Teoría del apego (Marrone, M., 2001). Para el psicoanálisis británico de la época, el vínculo que se establece entre niño y cuidador se consideraba un epifenómeno o medio necesario para llegar a satisfacer las auténticas pulsiones primarias del menor, fundamentalmente la alimentación. El vínculo en adultos constituiría el medio para llegar a satisfacer la otra gran pulsión primaria, la sexualidad. Gracias a los estudios de Harlow, se llegó a demostrar que la necesidad de vincularse era independiente de la alimentación. Bowlby entendió que el vínculo es en sí mismo una necesidad primaria, que la cría busca de manera instintiva inconsciente (chupeteo, aferramiento, seguimiento visual, llanto, sonrisa), como una garantía para su supervivencia como individuo. Te recomendamos que accedas al recurso 4: MichaelBaker. (16 de diciembre de 2010). Harlow's Studies on Dependency in Monkeys. [Archivo de video]. Vamos a señalar tres puntos diferenciales entre el modelo de Bowlby y el modelo Freudiano: ▸ En el modelo de Bowlby el apego constituye una pulsión primaria. ▸ En el modelo Freudiano el niño se halla encerrado en un estado de narcisismo primario, aislado de los estímulos del mundo externo. Para Bowlby, por el contrario, el individuo vive desde sus inicios inmerso en un mundo intersubjetivo que Psicoterapia Basada en la Mentalización 17 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave requiere respuestas recíprocas para su desarrollo psíquico. ▸ Para los Freudianos la conducta pulsional se activa cuando un acúmulo de energía libidinal necesita descargarse. Para Bowlby la conducta pulsional también puede activarse por factores ambientales. Pero no solamente el apego, la alimentación y la sexualidad eran para Bowlby pulsiones primarias o, como él las denominaba, sistemas motivacionales. Para él también lo era la necesidad de exploración (vemos que un niño que se siente seguro tiende instintivamente a explorar el entorno como parte fundamental para su desarrollo psíquico) y la necesidad de afiliación a grupos (su propia vida en comuna demuestra la importancia que daba a crear una red de vínculos cercanos para conseguir un mayor crecimiento personal a través de las interacciones interpersonales). A pesar de haber llegado a ser Bowlby vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Británica entre los años 1956 y 1961, la oposición de gran parte de dicha asociación por sus diferencias teóricas lo llevaron a alejarse de ella. Otro de los pilares fundamentales del modelo del apego fue Mary Salter Ainsworth, psicóloga estadounidense nacida en 1913 que con solo 16 años ya comenzó a estudiar en la Universidad de Toronto (Canadá). Allí realizó su tesis doctoral basándose en los estudios de William Blatz sobre sentimiento de seguridad en humanos. Blatz es quien describió que el sentimiento de seguridad que adquiere el niño, proviene de haber tenido vínculos seguros por parte de sus padres y que dicho sentimiento facilitaba la exploración en el infante (es importante señalar que cuando la activación emocional es baja, gracias a un profundo sentimiento de seguridad, la capacidad exploratoria se intensifica en todos nosotros, desapareciendo cuando, por problemas, frustraciones o emociones muy intensas, se activa nuestro sistema de apego, o lo que es lo mismo, nuestro sistema de recompensa meso-límbico enfocado hacia el vínculo. Estos trabajos de William Blatz se consideran un importante precursor de la teoría del apego. Psicoterapia Basada en la Mentalización 18 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Volviendo a Mary Salter, vemos que en 1950 se casa con Leonard Aisnworth, quien decide hacer su doctorado en Londres, por lo que ambos se trasladan a Inglaterra. Allí Mary Ainsworth pasa a formar parte del equipo de Bowlby en la Clínica Tavistock, donde colabora con él durante los siguientes 4 años, estudiando las relaciones cuidadores-hijo y las separaciones en los primeros 5 años de vida. Nuevamente, por decisión de su marido, Mary Ainsworth traslada su residencia a Uganda en 1954. Allí estudia a 28 bebes y su relación con sus madres. Intenta diferenciar niños con apego seguro e inseguro. Posteriormente se traslada a Baltimore (EEUU) donde con mayores medios continúa sus estudios. En 1964, acaba de diseñar un test para determinar el tipo de apego en niños de un año. Es el test de la situación extraña. Se realiza en una habitación con dos sillas, juguetes, una cámara y un espejo unidireccional. El niño entra a la sala desconocida con su madre, va familiarizándose con el entorno, un desconocido entra a la habitación. Poco después la madre (o cuidador principal) abandona la habitación durante 3 minutos. Observaremos la reacción del niño. Posteriormente regresa la madre (primera reunión). El siguiente paso es que abandonan la sala tanto la madre como el extraño. Vemos la reacción del niño. Vuelve el extraño, quien intenta calmar al niño y después vuelve la madre (segunda reunión). Para la evaluación son fundamentales las reuniones con la madre, además de la reacción del niño cuando la madre sale de escena. En la muestra de Mary Ainsworth se obtuvieron los siguientes resultados: ▸ Un 50 % de los niños jugaban con los juguetes en compañía de la madre, se disgustaban y se activaban emocionalmente cuando la madre abandonaba la habitación, se interrumpía su juego y su capacidad de exploración, pero recuperaban rápidamente su sentimiento de seguridad y su capacidad exploratoria tras las reuniones. La autora consideró que estas reacciones correspondían a niños con apego seguro. Los relacionó con madres que presentaban una respuesta sensible a Psicoterapia Basada en la Mentalización 19 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave las demandas del niño. Psicoterapia Basada en la Mentalización 20 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave ▸ Un 25 % de los niños evitaban la proximidad de la madre, no parecían sufrir con la separación ni buscaban a la madre tras su vuelta. Permanecían más atentos a los objetos inanimados que las relaciones interpersonales. A este grupo lo denominó apego inseguro evitativo. Relacionado con madres distantes y rechazantes hacia sus hijos. ▸ Un 10 % de los niños de su muestra presentaban una marcada reacción de angustia tras la separación y no eran capaces de calmarse fácilmente tras el encuentro, presentando dificultades para retomar su actividad exploratoria. A ellos los llamó apego inseguro ambivalente. Producto de madres o cuidadores principales con actitud inconstante y contradictoria. ▸ Un 15 % de la muestra no se supo clasificar en aquel entonces, ya que eran niños con actitudes confusas y desorganizadas en presencia de la madre (quedarse inmóviles, esconderse bajo una silla o incluso autolesionarse). Años después, estas actitudes se consideraron respuestas disociativas, producto de relaciones atemorizantes por parte de los cuidadores. En el año 1990 Mary Main y Judith Solomon denominaron a este grupo apego inseguro desorganizado. Te recomendamos que accedas al recurso 5: Thibs44. (17 de enero de 2009). The Strange Situation - Mary Ainsworth. [Archivo de video]. Pero ¿cómo conseguimos que un niño desarrolle un apego seguro? Psicoterapia Basada en la Mentalización 21 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 1. Respuesta sensible. Según Mary Ainsworth, para generar un apego seguro en el niño sería necesaria u n a respuesta sensible por parte del cuidador. Esto significa un cuidador que detecta las señales emitidas por el niño, que acude para solucionar el problema o la necesidad que pueda tener, fomentando un ambiente de cariño y seguridad en la relación con él. Si esta es la relación habitual entre ellos, el niño generará un apego seguro, lo cual lo dotará de seguridad interna que le permitirá explorar su entorno, relacionarse con pares e independizarse del cuidador con el tiempo. En el futuro, la imagen que tendrá el niño de sí mismo será la de un individuo querido, respetado y al que se presta atención. La imagen que tendrá de los demás es que son personas fiables, que están cuando las necesita y de las que no hay por qué desconfiar. Estos son los modelos operativos internos respecto a uno mismo y respecto a los otros, que describió John Bowlby, los cual se mantendrán a lo largo del tiempo y marcarán el tipo de relaciones interpersonales que tendrá el niño en su edad adulta. Existía la duda de que los distintos grupos de apego (seguro e inseguro evitativo o ambivalente) se mantuvieran en el tiempo. Es por esto que Alan Sroufe en los años 70 realizará en Minnesota unos estudios intentando comprobar si las características de estos grupos se mantenían en el tiempo. Psicoterapia Basada en la Mentalización 22 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Exploró, ya de adolescentes, a individuos que de niños habían sido clasificados en uno de los tres grupos de apego tras haber pasado el test de la situación extraña cuando tenían un año de edad. Lo que descubrió es que los niños que fueron clasificados como apego seguro ahora eran adolescentes con más recursos personales, más flexibles y con mayor tolerancia a la frustración, lo que facilitaba su relación con pares al demostrar mayor empatía y respeto. Los que habían sido clasificados de niños como apego inseguro evitativo, en su estudio eran jóvenes arrogantes, oposicionistas, con aires de superioridad moral, pudiendo dar una impresión falsa de estabilidad y madurez. Estos adolescentes tendían a proyectar en los demás su propia vulnerabilidad, ridiculizándola en el otro. Rechazaban la expresión emocional como una debilidad. Por último, los que fueron clasificados al año de edad como apego inseguro ambivalente, en el estudio se describen como jóvenes con tendencia a mostrar inestabilidad emocional, eran irritantes para los otros y con facilidad para perder el control conductual. Este estudio confirma que los grupos de apego explorados al año de edad con el test de la situación extraña, mantienen características emocionales y de relación a lo largo del tiempo. (Marrone, M., 2001). Otra autora reseñable, que no podemos obviar en esta revisión de la evolución de la teoría del apego es Mary Main. En el año 81 describe algo novedoso e interesante. Un niño puede llegar a generar un tipo de apego con uno de los padres y un tipo de apego diferente con el otro, generándose en él dos modelos operativos internos diferentes que se alternarán en sus relaciones futuras. Pero Mary Main es más conocida por haber llegado a desarrollar un método para evaluar el tipo de apego en adultos. La llamada entrevista de apego del adulto o Psicoterapia Basada en la Mentalización 23 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave AAI (Adult Attachment Interview). Desde luego, es un método mucho más complejo que el test de la situación extraña. Consiste en una entrevista muy bien estructurada de más de una hora de duración, en relación a las relaciones interpersonales del niño en la infancia con sus progenitores o cuidadores principales, en relación a sus traumas infantiles y pérdidas vinculares en las primeras etapas de su vida. Dicha entrevista, grabada, pasa a un transcriptor especializado en AAI, quien es capaz de transcribir aspectos de la entrevista más allá del mero contenido, como dejar registrado la duración de los silencios, lapsus, errores, confusiones, etc. Esta transcripción pasa posteriormente a un corrector de transcripciones, quien, basándose en el manual de Mary Main, corrige la transcripción y determina el tipo de apego que presenta el entrevistado. Gracias al AAI, una investigadora llamada Lyons-Ruth en el año 2004 pudo realizar u n metaanálisis en el que seleccionó trece estudios convincentes a nivel metodológico que habían estudiado el tipo de apego de pacientes diagnosticados como trastorno límite de personalidad. Su conclusión tras el metaanálisis fue que el 80 % de estos pacientes presentaban un apego inseguro desorganizado y que del 20 % restante, un 15 % tenían un apego inseguro ambivalente (Agrawal, H. R., Gunderson, J., Holmes, B. M., & Lyons-Ruth, K., 2004). Psicoterapia Basada en la Mentalización 24 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.4. Relación entre apego y mentalización Peter Fonagy, psicólogo y psicoanalista de origen húngaro, pero afincado en Londres (Inglaterra) desde hace muchos años, fue mostrando un interés creciente en la teoría del apego a lo largo de su carrera. Estudiando el aparato psíquico de niños enfermos de diabetes mellitus, comprendió el enorme sufrimiento de estos niños y la dificultad que presentaba su entorno para comprender el estado mental que presentaban. Este hecho aumentó la curiosidad de Fonagy hacia la importancia de llegar a conseguir una atención plena implícita hacia los estados mentales propios y ajenos, comprendiendo secundariamente las conductas como producto de esos estados mentales subyacentes. Esta capacidad es a lo que acabaron llamando mentalización, la cual, en caso de desarrollarse adecuadamente, nos confiere una mayor estabilidad emocional, un mayor control de los impulsos, una pauta de relación interpersonal más fluida y un sentido de identidad más estable. Pero esta capacidad no es innata. No nacemos con ella. Como veíamos al comienzo del tema, se desarrolla gracias a la interacción con nuestros cuidadores durante los primeros años de vida. ¿Estará relacionada esta capacidad de mentalizar con los tipos de apego descritos hasta ahora? En el año 1991, Peter Fonagy evalúa la capacidad de mentalizar de un grupo de mujeres embarazadas. Las divide en dos grupos, en función de su capacidad para prestar atención a los estados mentales y de expresarse en términos emocionales. Un año después del alumbramiento, se realizaba el test de la situación extraña de Mary Ainsworth a los hijos de las mujeres evaluadas. El resultado de este estudio fue que el grupo de mujeres clasificadas como «buenas mentalizadoras» tenían una probabilidad significativamente mayor de tener niños con apego seguro que el grupo de mamás «menos mentalizadoras». La diferencia fue estadísticamente significativa, Psicoterapia Basada en la Mentalización 25 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave lo cual parece hacer irrefutable la relación entre la capacidad de mentalización del cuidador y el futuro tipo de apego del niño (Fonagy, P., Steele, H., & Steele, M., 1991). En 1997, Fonagy intentó demostrar la relación entre un tipo de apego en el niño y su facilidad o no para desarrollar una buena capacidad de mentalización posterior. En esta ocasión primero se evaluaron a los niños al año de edad mediante el test de la situación extraña. Se los clasificó en dos grupos, apego seguro y apego inseguro. Posteriormente, cuando los niños cumplieron 3 años, comenzaron a aplicarles pruebas de cognición social. La conclusión del estudio fue que los niños del grupo «apego seguro» desarrollaban antes habilidades de cognición social (intuición sobre intenciones en el otro) y llegaban a cotas más altas en su atención a los estados mentales de los demás, que el grupo calificado como apego inseguro. La diferencia también fue estadísticamente significativa (Fonagy, P., & Target, M., 1997). Con estos dos estudios se demostró la fundamental relación que existe entre apego y mentalización. Cuidadores con buena capacidad de mentalizar crían hijos que desarrollan un apego seguro con ellos. Estos niños con apego seguro consiguen a lo largo del tiempo una mayor capacidad de mentalización. Psicoterapia Basada en la Mentalización 26 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.5. La especularización marcada y contingente Autores como Winnicott, Kohut o Kernberg defendieron que la especularización de las emociones por parte de los cuidadores hacia el niño es la pieza fundamental para el desarrollo del self. Gergely y Watson, en el año 96, describen los componentes fundamentales de esta especularización por parte de los cuidadores. (Gergely, G., & Watson, J. S., 1996). Figura 2. Marcado contingente. En su opinión, la respuesta sensible por parte del cuidador hacia el niño que describía Mary Ainsworth es fundamental, pero no es suficiente para el desarrollo adecuado del aparato psíquico del niño. Para ellos, el cuidador debe tener en mente el estado mental del niño. Cuando el niño presenta una experiencia emocional, el cuidador competente genera en su mente una representación secundaria de lo que está siendo la experiencia primaria del niño, una experiencia que en niños pequeños se puede vivir como intolerable y los desborda por completo (frío, hambre, sueño, miedo, etc.). El cuidador no solo tiene que atender y solucionar la necesidad que presenta el niño, sino que además debe reflejar al niño una representación secundaria y tolerable Psicoterapia Basada en la Mentalización 27 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave de lo que venía siendo para este niño una vivencia intolerable. Debe haber una correspondencia o contingencia entre lo que vive el niño y la respuesta del cuidador. Además, la devolución que hace el cuidador al niño debe marcar una clara diferencia entre el estado mental que está viviendo el niño y el estado mental que presenta el cuidador quien, a pesar de estar ocupado y consciente de lo que está viviendo el niño, se mantiene tranquilo y en paz durante el proceso. A este tipo de especularización la llamaron marcado contingente, la cual facilita que el niño vaya introyectando representaciones secundarias tolerables de lo que venían siendo vivencias primarias intolerables. Cuando esta es la relación habitual entre niño y cuidador, el niño conseguirá tener un self estable, mantendrá el control emocional ante distintas vivencias, entenderá que los demás pueden tener su propio estado mental diferente al suyo y no por ello lo está abandonando, llegará a ser capaz de clasificar sus emociones, entenderlas, pensar en ellas. Podrá explorar su mente y las de los demás sin temor. Podrá pensar en términos de estados mentales. Dicho de otro modo, aumentará su capacidad exploratoria no solo del entorno físico sino también del mundo mental propio y ajeno. Tendrá la base para generar una sólida capacidad de mentalizar. Psicoterapia Basada en la Mentalización 28 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.6. Concepto de confianza epistémica y aprendizaje social En el año 2009, Gergely Csibra y György Gergely publican su artículo «Pedagogía natural». En dicho artículo defienden una capacidad evolutiva desarrollada por los humanos y no por otras especies animales, que consiste en la enseñanza activa hacia los niños desde su nacimiento, a través de señales «ostensivas», que llaman poderosamente la atención del infante quien entiende a través de estas señales que la información que se le está ofreciendo es importante en su entorno cultural y generalizable a otras circunstancias similares (Csibra, G., & Gergely, G., 2009). Describen que en el resto de especies el aprendizaje se consigue fundamentalmente por imitación o por pruebas individuales de ensayo-error. Defienden que otras especies animales presentan características de aprendizaje social y también formas de comunicación entre individuos, pero en la única especie en la que hasta la fecha se ha constatado que se utilice la comunicación activa y deliberadamente para la enseñanza, es la especie humana (Csibra, G., & Gergely, G., 2011). Gracias a esta relación pedagógica con el cuidador, el niño es capaz de llegar a comprender en un tiempo récord la infinidad de conceptos abstractos que lo rodean en su entorno cultural. Por otro lado, el que la especie humana haya avanzado a la velocidad que lo ha hecho, llegando a vivir inmersa en un mundo tan abstracto y simbólico, puede ser también consecuencia de haber llegado a conseguir esta capacidad pedagógica natural. Sin esta relación, el niño sería incapaz de desarrollarse adecuadamente en una sociedad compleja como la humana, quedando en una situación de tremenda vulnerabilidad, como ocurre a niños con autismo severo, quienes al no ser receptores sensibles de las señales ostensivas mencionadas quedan a expensas de un aprendizaje fundamentado en la imitación y el ensayo-error. Psicoterapia Basada en la Mentalización 29 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Es importante señalar, que el niño cuando nace tiende de manera natural a rechazar la información que llega desde el exterior. A este hecho lo llamamos desconfianza o vigilancia epistémica. Gracias al desarrollo de un vínculo seguro con el niño, a través de una respuesta sensible por parte del cuidador, dicho niño podrá ir relajando su desconfianza permitiendo al cuidador que mediante las señales ostensivas (actitudes, gestos o lenguaje no verbal marcado) le indique que le está «entregando» información valiosa sobre su mundo. Poco a poco, el niño irá desarrollando una confianza epistémica con su figura de apego, o dicho de otro modo, generará un canal tremendamente fluido para la adquisición de información proveniente de su cuidador (Fonagy, P., & Allison, E., 2014). Podemos concluir que un vínculo seguro, facilitará la labor pedagógica natural del cuidador hacia el niño, lo que permitirá en él una evolución y desarrollo mayor y más rápido. Psicoterapia Basada en la Mentalización 30 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.7. Referencias bibliográficas Agrawal, H. R., Gunderson, J., Holmes, B. M., & Lyons-Ruth, K. (2004). Attachment studies with borderline patients: a review. Harvard review of psychiatry, 12(2), 94– 104. Bateman, A. W., & Fonagy, P. (2004). Mentalization-based treatment of BPD. Journal of Personality Disorders, 18,36–51 Bateman, A. W., & Fonagy, P. (2006). Mentalization based treatment for borderline personality disorder: A practical guide. Oxford, UK: Oxford University Press. Csibra, G., & Gergely, G. (2009). Natural pedagogy. Trends in Cognitive Sciences, 13, 148–153 Csibra, G., & Gergely, G. (2011). Natural pedagogy as evolutionary adaptation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London Series B, Biological Sciences, 366, 1149–1157 Fonagy, P., Steele, H., & Steele, M. (1991). Maternal Representations of Attachment during Pregnancy Predict the Organization of Infant-Mother Attachment at One Year of Age. Child Development, 62(5), 891-905. Fonagy, P., & Target, M. (1997). Attachment and reflective function: Their role in self- organization. Development and Psychopathology, 9(4), 679-700 Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., & Target, M. (2002). Affect regulation, mentalization and the development of the self. New York, USA: OtherPress Fonagy, P., & Allison, E. (2014). The role of mentalizing and epistemic trust in the therapeutic relationship. Psychotherapy, 51, 372-380. Gergely, G., & Watson, J. S. (1996). The social biofeedback theory of parental affect- Psicoterapia Basada en la Mentalización 31 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave mirroring: The development of emotional self-awareness and self-control in infancy. International Journal of Psycho-Analysis, 77(Pt 6), 1181–1212 Marrone, M. (2001). La Teoría del Apego: Un enfoque actual. Madrid: Psimática Psicoterapia Basada en la Mentalización 32 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Recurso 1: ¿Qué es la Mentalización? Simms/MannInstitute. (18 de noviembre de 2016). Peter Fonagy: What is Mentalization? [Archivo de video]. Recuperado desde: https://youtu.be/MJ1Y9zw-n7U ¿Qué es la Mentalización? Explicado por Peter Fonagy. Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/MJ1Y9zw-n7U Psicoterapia Basada en la Mentalización 33 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Recurso 2: Los santos inocentes AtticusFinch. (22 de marzo de 2009). Los santos inocentes. [Archivo de video]. Recuperado desde: https://youtu.be/vNppKxE54rI Ejemplo de pésima mentalización: ¿pensáis que el señorito Iván tiene en mente la mente de Paco el bajo o de su cuñado Azarías? Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/vNppKxE54rI Psicoterapia Basada en la Mentalización 34 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Recurso 3: 12 hombres sin piedad Lumet, S. (Director). (1957). 12 hombres sin piedad. [Película]. EE. UU.: Orion-Nova Productions. Recuperado desde: https://www.youtube.com/watch? v=vFXBcxMGWCQ&feature=youtu.be Ejemplo de buena mentalización: ver lo que significa mantener la capacidad reflexiva aún en momentos de alta activación emocional al tener al resto de personas en contra. Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/vFXBcxMGWCQ&feature=youtu.be Psicoterapia Basada en la Mentalización 35 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Recurso 4: Harlow's Studies on Dependency in Monkeys MichaelBaker. (16 de diciembre de 2010). Harlow's Studies on Dependency in Monkeys. [Archivo de video]. Recuperado desde: https://youtu.be/OrNBEhzjg8I En el siguiente video podéis ver los experimentos de Harry Harlow desmontando la idea de que el vínculo en solo un medio para conseguir satisfacer la alimentación. Se puede ver también la potencia del vínculo para aportar seguridad al pequeño mono Rhesus. Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/OrNBEhzjg8I Psicoterapia Basada en la Mentalización 36 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Recurso 5: The Strange Situation - Mary Ainsworth Thibs44. (17 de enero de 2009). The Strange Situation - Mary Ainsworth. [Archivo de video]. Recuperado desde: https://youtu.be/QTsewNrHUHU En el siguiente video podéis ver un ejemplo de apego seguro, evaluado mediante el test de la Situación Extraña de Mary Ainsworth. Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/QTsewNrHUHU Psicoterapia Basada en la Mentalización 37 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 1. ¿Qué es la mentalización? A. Es tener las mentes en mente. B. Es intuir las intenciones de los demás. C. Es comprender las conductas propias y ajenas en función de los estados mentales subyacentes. D. A y C son correctas. 2. ¿Nacemos con esta capacidad? A. Sí, y depende de nuestra herencia genética. B. Sí, y se constituye durante la vida intrauterina. C. No, se desarrolla a partir de la adolescencia. D. No, se desarrolla gracias a las relaciones interpersonales con nuestros cuidadores en la primera infancia. 3. ¿De qué depende el desarrollo de esta capacidad? A. De la respuesta sensible por parte de nuestros cuidadores. B. De generar una confianza epistémica del niño hacia el cuidador. C. De que los cuidadores realicen una especularización adecuada hacia el niño. D. Depende de las tres circunstancias mencionadas. 4. ¿Qué autor ayudó a demostrar con sus experimentos que el vínculo no solo era un medio para conseguir la alimentación? A. James Robertson. B. Harry Harlow. C. Alan Sroufe. D. Mary Main. Psicoterapia Basada en la Mentalización 38 Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 5. ¿Qué es la respuesta sensible? A. Es condolerse con el sufrimiento ajeno. B. Es desestabilizarse de forma desproporcionada ante los conflictos interpersonales. C. Es detectar las señales instintivas emitidas por el niño, descubrir su necesidad y satisfacerla generando un ambiente de afecto hacia el niño. D. Significa poner al niño límites suficientes con el objetivo de mejorar la convivencia familiar. 6. ¿Para qué sirve el test de la situación extraña? A. Para evaluar la capacidad de mentalizar del niño. B. Para evaluar la capacidad de sorpresa del niño. C. Para evaluar el tipo de apego en niños de un año. D. Para evaluar el tipo de apego en adolescentes. 7. ¿Se puede determinar el tipo de apego en adultos? A. No, porque no es aplicable el test de la situación extraña. B. Sí, entrevistando a los familiares de la persona estudiada. C. No, al no ser de utilidad esta determinación. D. Sí, mediante la entrevista de apego del adulto (AAI). Psicoterapia Basada en la Mentalización 39 Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 8. ¿En qué consiste la especularización marcada y contingente por parte del cuidador? A. Consiste en responder de forma sensible a las demandas realizadas por el niño. B. Consiste en realizar una devolución secundaria y tolerable al niño de lo que está viviendo como experiencia primaria. C. Consiste en restar importancia o incluso ignorar las demandas del niño para generar en él una mayor fortaleza yoica. D. Consiste en resonar y sufrir con él para demostrar, de este modo, que nuestro cariño hacia él es genuino. 9. ¿Qué es la teoría de la pedagogía natural? A. Es la tendencia a enseñar a las crías. Tendencia que compartimos muchas especies de mamíferos. B. Es el interés por transmitir a nuestros hijos el respeto por el medio ambiente y el disfrute por la naturaleza. C. Es la capacidad exclusiva de la especie humana, desarrollada de forma evolutiva, que consiste en utilizar nuestras formas de comunicación para la enseñanza activa hacia los niños. D. Consiste en expresar señales ostensivas al niño para que preste atención desde el temor al adulto. Psicoterapia Basada en la Mentalización 40 Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 10. ¿Qué es la confianza epistémica? A. Es la confianza en constructos racionales bien construidos. B. Es la mayor confianza en seres vivos de nuestra misma especie, en comparación con la confianza que sentimos hacia seres de otras especies. C. Es la necesidad instintiva que presentamos los humanos de enseñar conocimientos activamente a nuestros niños. D. Es la apertura de los canales de aprendizaje social. Psicoterapia Basada en la Mentalización 41 Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser