Tema 3 Desarrollo de una Personalidad Patológica PDF
Document Details
Uploaded by ThumbsUpMatrix
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Summary
Este documento analiza el desarrollo de una personalidad patológica, desde una perspectiva de la mentalización. Explora las consecuencias de una falta de respuesta sensible, de especularización y de hipervigilancia epistémica en la formación de la personalidad. Proporciona una visión psicobiológica del desarrollo de esta personalidad.
Full Transcript
Tema 3 Psicoterapia Basada en la Mentalización Tema 3. Desarrollo de una personalidad patológica desde el modelo de la mentalización Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Falta de respuesta sensible 3.2. Fal...
Tema 3 Psicoterapia Basada en la Mentalización Tema 3. Desarrollo de una personalidad patológica desde el modelo de la mentalización Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Falta de respuesta sensible 3.2. Falta de especularización marcada 3.3. Hipervigilancia epistémica 3.4. Breves apuntes psicobiológicos 3.5. Hiperactivación del sistema de apego 3.6. Consecuencias de la activación del sistema de apego 3.7. Camino a seguir para la recuperación del equilibrio emocional 3.8. Referencias bibliográficas A fondo Recurso 1: How breakdowns in trust impede ability to mentalize Test Esquema Psicoterapia Basada en la Mentalización 3 Tema 3. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos En este capítulo veremos las probables consecuencias de no presentar una respuesta sensible ante las demandas del niño, de no generar un vínculo seguro, de no conseguir abrir los canales de aprendizaje social a través de la confianza epistémica, de no realizar una especularización adecuada al niño, así como las consecuencias extremas en casos de maltrato o negligencia grave hacia el niño. Psicoterapia Basada en la Mentalización 4 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.2. Falta de respuesta sensible Figura 1. Esquema falta de respuesta sensible. Como ya sabemos, el niño emite señales instintivas cuando siente alguna necesidad o cuando experimenta alguna vivencia intolerable para él. En ocasiones, el cuidador no responde a estas señales o responde de una manera inapropiada. Imaginaos un cuidador que está enfermo y no puede acudir a las llamadas del niño, o que ni siquiera está, o que está borracho o drogado, o que presenta un episodio depresivo o psicótico y no es capaz de prestar atención a las necesidades del pequeño, o que considera más importantes sus quehaceres de ese momento como para interrumpirlos simplemente porque llore su hijo. Existe incluso la posibilidad, defendida hasta por algunos terapeutas, de ignorar las llamadas de socorro del niño con el fin de que se haga más duro, de que duerma mejor, de educarlo para que no moleste a sus mayores, consiguiendo con este método, alejado de nuestro modelo, que el niño acabe por dejar de emitir esas señales instintivas que no buscaban otra cosa que recuperar su seguridad interna a través del contacto con su cuidador. Psicoterapia Basada en la Mentalización 5 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Cabe recordar al matrimonio Robertson, que en la Inglaterra de los años 50 y 60 del siglo XX observaron como los niños hospitalizados, privados en aquella época de la compañía de sus cuidadores, dejaban de emitir señales, dejaban de llorar. La conclusión a la que llegó este matrimonio no fue que estos niños estuvieran más educados o hubieran madurado más rápido al no prestarse atención a sus niñerías. Muy al contrario, concluyeron que, al no haber receptor, el niño inhibe las señales, renuncia a buscar instintivamente su paz interna, cayendo en un estado mental aterrador, disociativo, interno, que no se aprecia fácilmente desde el exterior. Recordad que gracias a los documentales realizados por este matrimonio se cambió la ley en Inglaterra y a partir de entonces fue obligatorio permanecer junto a los niños cuando eran hospitalizados. Volviendo a nuestro ejemplo del niño de 6 meses que llora porque tiene hambre, es posible que su cuidador, por alguna de las causas mencionadas, no acuda a resolver la necesidad que presenta su hijo. Pero también es posible que acuda y solo lo acune compulsivamente, sin ser capaz de explorar realmente cuál es la necesidad que presenta el niño. Otra posibilidad errónea es que el cuidador acuda a solucionar el problema, le dé un biberón al bebé, pero lo haga como una obligación desagradable, deseando que se acabe la leche cuanto antes, mirando el móvil para que esa tediosa espera termine cuanto antes. Ninguna de las respuestas descritas por parte del cuidador se podrían considerar respuestas sensibles. Si estas respuestas insuficientes son las habituales del cuidador hacia el niño, no se generarán lazos de seguridad entre ellos. Se irá desarrollando un apego inseguro Psicoterapia Basada en la Mentalización 6 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave en el niño. No conseguirá un nivel de seguridad interna que le permita sentirse confiado para explorar el entorno, le costará relacionarse con pares y será complicada su independencia. En cuanto a sus modelos internos de trabajo respecto a sí mismo, probablemente su autopercepción no sea muy optimista. Sentirá que es un individuo a quien no se presta atención, a quien no se tiene en cuenta, un individuo que sobra, que frecuentemente molesta, que consigue mayor refuerzo y aparentemente afecto cuando pasa desapercibido. Para su entorno parece que es mejor que no esté o que parezca no estar. Sus modelos operativos internos respecto a los demás, es probable que no lo lleven a ser una persona muy confiada. Cuando él sufre o siente alguna necesidad, los demás parecen molestarse, no lo tranquilizan, no son individuos en quienes pueda confiar. En realidad, es mejor que no lo vean sufrir. Cuando él tiene algún problema, es mejor que lo resuelva discretamente, ya que, si los demás entran en escena, acaban siendo un problema añadido ellos mismos. Podemos intuir que no se está facilitando en este niño la apertura de sus canales de aprendizaje al no conseguir salir de su desconfianza epistémica innata. Psicoterapia Basada en la Mentalización 7 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.2. Falta de especularización marcada Figura 2. Especularización patológica. No realizar como cuidador una respuesta sensible, desatendiendo o incluso denigrando las llamadas de auxilio por parte del niño, acabará por extinguir esta conducta instintiva evolutiva en el niño, generando probablemente en él un apego inseguro evitativo. Pero existen otras formas erróneas de responder a su búsqueda de vínculo hacia el cuidador. Un cuidador con buena capacidad de mentalización tiene la mente de su hijo en mente. Generaba en su propia mente una representación secundaria y tolerable sobre lo que venía siendo la vivencia primaria intolerable del niño, devolviéndosela de una forma «marcada» o teatralizada, desdramatizadora, para que el niño la pudiera introyectar sustituyendo su vivencia intolerable por esta nueva versión más tolerable de lo que estaba sintiendo. Esa devolución teatralizada la consideramos una señal ostensiva del cuidador hacia el niño, señalando que la devolución que se ofrece contiene información Psicoterapia Basada en la Mentalización 8 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave importante para el desarrollo de su mente, generalizable a su entorno cultural y a situaciones similares. En un contexto de apego seguro el niño habrá generado una confianza epistémica hacia su cuidador, abriendo sus canales de aprendizaje de par en par cada vez que su cuidador emite estas señales ostensivas. Esto permite que el niño introyecte de forma fluida la información que el cuidador le transmite a través de esta especularización correcta. Sin embargo, cuidadores con una capacidad de mentalizar menos desarrollada, no generan en su mente una representación secundaria y tolerable de lo que debe estar sintiendo el niño, sino que ante sus llamadas instintivas lo que le devuelven es su propio estado mental alterado. Ejemplos: Niño de 6 meses llorando porque tiene hambre. Cuidador que, cansado por un mal día de trabajo, le dice que se calle ya, que es un llorica, que le deje vivir tranquilo. O bien, cuidador que entra en pánico al ver llorar al niño temiendo que le ocurra algo grave. Un ejemplo típico es la madre que llora desconsolada y ansiosa al ver que su hijo se ha hecho una brecha en la cabeza. El niño que se ha dado un golpe en la cabeza y está sangrando está asustado. Al ver a su madre con cara de terror llorar angustiada, lo que introyecta en su mente es que le ha debido pasar algo terrible. Su vivencia de miedo se multiplica. Introduce en su mente la representación de que hacerse una herida en la cabeza es algo dramático y muy grave. Probablemente de adulto también entre en pánico cuando sus propios hijos se hagan heridas. Posiblemente estemos describiendo una relación entre cuidador y niño que, en caso de ser su interacción habitual, acarrearía el desarrollo de un apego inseguro ambivalente. Psicoterapia Basada en la Mentalización 9 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave La vivencia de estos niños es que cuando sufren y alertan a su figura de apego, el entorno se vuelve un caos más aterrador aún. No hay una figura vincular que mantenga la calma y tranquilice su sistema límbico activado. Más bien, hay una mente de cuidador que resuena con él en su mismo estado mental de pánico y descontrol. Este hecho favorecerá el fenómeno de la difusión de la identidad en su vida adulta, lo que significa que cuando esté en un estado mental alterado necesite inconscientemente que la mente de sus figuras cercanas resuenen en el caos y el sufrimiento. Si no hacen, lo vivirá como un abandono, como una falta de afecto hacia él. Sin darse cuenta intentará provocar ese estado mental alterado en los demás para sentirse comprendido. Estamos describiendo la identificación proyectiva. Algo muy diferente de lo que busca inconscientemente una personalidad adulta estable, que permite a sus seres cercanos tener sus propios estados mentales, aunque sean muy diferentes a los suyos, no por ello sintiendo que lo abandonan o no lo quieren en realidad. Cabe destacar aquí, que ningún cuidador lo hace siempre bien ni lo hace siempre mal. Todo cuidador funciona en términos de porcentaje en su relación con los hijos. Un cuidador con buena capacidad de mentalización, que tiende habitualmente a tener la mente de su hijo en mente, tendrá un mayor porcentaje de aciertos que de errores en la interacción con los niños. Las respuestas inadecuadas que acabamos de describir, si son mayoritarias en la relación cuidador-niño, podrían impedir el desarrollo de un apego seguro, generando apegos inseguros evitativos o ambivalentes, mermando así la capacidad exploratoria del niño, su seguridad interna y su confianza epistémica. Pero en ocasiones, la respuesta del cuidador no es solo inadecuada sino traumática. Psicoterapia Basada en la Mentalización 10 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Imaginemos un cuidador que al escuchar el llanto de su hijo, se acerca a él y le da una paliza, devolviéndole su propio estado mental patológicamente alterado. Los niños que reciben esta especularización inadecuada, no sustituyen su vivencia primaria intolerable por una representación tolerable, etiquetada, devuelta por un cuidador mentalizador. Lo que introducen en su mente es una representación aún más intolerable que la que estaban viviendo. Introducen representaciones aterradoras de un entorno caótico que no van a ser fácilmente digeridas por su psique, desarrollando una inestabilidad yoica producida precisamente por esas vivencias intolerables procedentes del entorno que, al no poder ser digeridas, etiquetadas o elaboradas, pasan a «enquistarse» en su aparato mental. A estas partes disociadas de su mente las podríamos denominar partes ajenas del yo («alien self» en la teoría de la mentalización inglesa). U n aparato psíquico inestable, por la presencia de estos «quistes traumáticos» disociados, no tendrá la calma necesaria para la exploración en mindfulness de su entorno físico, inhibirá de forma defensiva la exploración de sus propias emociones (emociones que, por otro lado, nadie le ayudó a reconocer y etiquetar), inhibirá también de forma defensiva la exploración de las mentes ajenas, necesitará recompensas inmediatas e hiperactividad para mantener su mente en el aquí y ahora (ya que la quietud mental te hace sentir más próxima la amenaza y el acecho de esas partes traumáticas disociadas que no queremos revivir). La mente que acabamos de describir corresponde a un niño con un apego inseguro desorganizado, producto del maltrato físico, psicológico, abusos sexuales o negligencia extrema por parte de su entorno. No lo tendrá fácil para relacionarse con pares, no desarrollará correctamente su capacidad de mentalizar al inhibirla de manera defensiva, será presa fácil de adicciones incluida la adicción a los vínculos afectivos y no generará una confianza epistémica hacia su entorno. Psicoterapia Basada en la Mentalización 11 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave La percepción que tendrá de sí mismo será inestable, minusvalorada y autopunitiva. La percepción que tendrá de los demás es que no son fiables, que son potenciales amenazas que hay que vigilar estrechamente, pero que, por otro lado, son necesarios para no caer en el aislamiento aterrador que los acerca a conectar con sus experiencias traumáticas. Psicoterapia Basada en la Mentalización 12 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.3. Hipervigilancia epistémica Figura 3. Hipervigilancia epistémica. La teoría de la pedagogía natural desarrollada por Csibra y Gergely, en la que explican como, gracias a «señales ostensivas», el humano hace saber al niño que la información transmitida es importante para los miembros de su cultura y generalizable a circunstancias similares. Esta enseñanza activa hacia los niños, característica de la especie humana, les permite asimilar en un corto espacio de tiempo la tremenda cantidad de información abstracta y simbólica necesaria para poder sobrevivir y avanzar en su contexto cultural (Csibra, G. y Gergely, G. 2009, 2011). También comentamos que el niño pequeño no nace predispuesto a introducir en su mente la información que proviene del exterior. A esto lo llamamos desconfianza epistémica y es gracias al desarrollo de un vínculo seguro con el cuidador, que el niño es capaz de ir abriendo progresivamente sus canales de aprendizaje social. Poco a poco, el niño que se siente seguro va generando una confianza epistémica con su cuidador, permitiéndole que lo instruya y tomando muy en serio sus enseñanzas precedidas de las mencionadas señales ostensivas (Fonagy, P., & Psicoterapia Basada en la Mentalización 13 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Allison, E. 2014) En el año 2009, una investigadora de la Universidad de Boston llamada Kathleen Corriveau publicó un interesante estudio relacionando tipos de apego con variantes de confianza epistémica. Estudió 147 niños con edades comprendidas entre 4 y 5 años. Cada niño escuchaba información desconocida por parte de su madre y por parte de un extraño. Las conclusiones del estudio fueron que los niños con apego seguro tenían una mayor confianza epistémica hacia la información que provenía de su madre en comparación a la información aportada por el extraño. Sin embargo, cuando tanto su madre como el extraño le aportaban informaciones que le parecían demasiado improbables, creía más en su propio criterio. Los niños con apego inseguro evitativo confiaban más en la información aportada por el extraño que en la aportada por su madre. Los niños con apego inseguro ambivalente creían más en la información aportada por su madre, aunque esta fuera muy extraña e improbable. Los niños con apego inseguro desorganizado no confiaban en la información aportada por su madre, tampoco en la información aportada por el extraño y ni siquiera confiaban en su propia intuición (Corriveau K. et al. 2009). Podemos imaginar que, en el caso de un apego inseguro desorganizado, producto del maltrato o la negligencia extrema, el niño no podrá relajar su desconfianza epistémica innata. Más bien al contrario. Aumentará su desconfianza no solo hacia la información que proviene de su agresivo cuidador, sino a toda información que provenga del exterior. Cerrará de manera poderosa sus canales de aprendizaje social, quedando en un estado de aislamiento y rigidez mental que no le facilitará nada la adaptación a los diferentes contextos por los que vaya transcurriendo su vida. A esta gran desconfianza la llamamos hipervigilancia epistémica. Recordemos que el camino para poder evolucionar adecuadamente a nivel mental requiere de la apertura de esos canales de aprendizaje social, lo cual nos permitirá Psicoterapia Basada en la Mentalización 14 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave estar conectados a una red de mentes externas con las cuales intercambiaremos información de forma continua, avanzando de forma congruente y adaptativa en la línea de los cambios que se vayan produciendo en nuestro entorno cultural. Sin embargo, en el caso de la hipervigilancia epistémica no se da esa capacidad de adaptación. No se está conectado a una red de mentes con la que nutrirse mutuamente: se vive en el aislamiento mental. Los constructos en nuestra mente están cristalizados, no son flexibles, dinámicos ni modificables. Este aislamiento y rigidez nos hará sentir solos, incomprendidos, excluidos, amenazados por el entorno. Los niños víctimas de maltrato en la crianza desarrollarán probablemente un apego inseguro desorganizado, una hipervigilancia epistémica, una inhibición defensiva de la atención hacia los estados mentales propios y ajenos, quedando en una situación de aislamiento mental con importante tendencia hacia la disociación, hiperactividad y adicciones como defensa ante la continua amenaza de la «sombra» de sus experiencias traumáticas. Psicoterapia Basada en la Mentalización 15 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.4. Breves apuntes psicobiológicos Para conseguir un adecuado desarrollo de las vías neuronales prefrontales relacionadas con la capacidad de mentalizar, se necesita que la corteza prefrontal mentalizadora del cuidador calme la activación emocional límbica en el niño. De este modo, el niño aprenderá a controlar sus propias emociones al desarrollar de manera eficaz su corteza prefrontal hasta el final de la adolescencia. Cuando el cuidador no es capaz de ejercer una respuesta sensible ante las peticiones de ayuda de su hijo, cuando no genera un vínculo que facilite su confianza epistémica y cuando no hace una especularización adecuada de las emociones del niño, se generan una serie de consecuencias negativas para el desarrollo cerebral de niño, quien busca insistentemente al cuidador para que calme su activación emocional. Al no conseguirlo, tanto la vía hipotálamo-hipófisis-suprarrenal como el sistema de recompensa mesolímbico se activan en exceso. Esto generará un mayor nivel de ansiedad derivado de la activación suprarrenal, así como una activación excesiva el sistema de recompensa. Este sistema de recompensa dirigido a la búsqueda del vínculo como fuente de tranquilidad y seguridad, es a lo que llamamos sistema de apego. Al no conseguir la respuesta deseada, necesita satisfacerse de otra manera. En el adulto, si nadie calma mi sistema límbico activado y si no he desarrollado una corteza prefrontal que pueda aplacar mi propia activación límbica, mi forma de conseguir una descarga dopaminérgica en el núcleo accumbens (provocando así la activación de las neuronas gabaérgicas de dicho núcleo) no es otra que el descontrol de impulsos. Si compro de forma compulsiva, si me doy un atracón de comida, si me drogo, si consumo alcohol en exceso, si provoco una pelea, si me salto los límites, si desafío a la autoridad, si me autolesiono o incluso si realizo un gesto parasuicida, consigo la Psicoterapia Basada en la Mentalización 16 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave deseada descarga dopaminérgica en el núcleo accumbens que traerá como consecuencia la paz a mi sistema límbico intolerablemente activado. Figura 4. Partes del sistema dopaminérgico. Psicoterapia Basada en la Mentalización 17 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.5. Hiperactivación del sistema de apego Figura 5. Hiperactivacion del sistema de apego. Decíamos que el sistema de recompensa mesolímbico, dirigido a la búsqueda del vínculo, es a lo que llamamos sistema de apego cerebral. Sabemos que en las adicciones el sistema de recompensa está hiperactivado como consecuencia del refuerzo intermitente que genera la droga, el juego, etc. Cuando un niño recibe maltrato o negligencia grave, el niño, como es lógico, se separa de su cuidador. Pero al separarse y sentirse solo, como nos pasaría a todos, se despierta su estrés y necesidad de vincularse para conseguir seguridad. Se activa su sistema de recompensa vincular o sistema de apego, predisponiendo al niño a buscar la compañía y protección de su cuidador. Sin embargo, en algunos casos, su cuidador es quien lo acaba de maltratar. Entonces, ¿por qué vuelve el niño hacia él? La respuesta es sencilla: es un juego de azar. Psicoterapia Basada en la Mentalización 18 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave A veces el niño vuelve tras el maltrato y su cuidador se disculpa y lo premia para compensarlo. En otras ocasiones, al volver, el mismo cuidador lo vuelve a maltratar. El niño nunca sabe cuál será el desenlace. Pero sí sabe que cuando se siente mal, solo, inseguro y necesitado de protección, a veces su cuidador es capaz de transmitirle la paz y tranquilidad que necesita, sintiendo en esos momentos un tremendo alivio y bienestar. Este juego azaroso, en el que puedo ganar y sentir ese alivio, o bien perder y recibir una nueva experiencia de maltrato, irá hiperactivando mi sistema de recompensa vincular (sistema de apego), como ocurre con otros refuerzos intermitentes relacionados con otros agentes adictivos. Podríamos decir que el niño que sufre este proceso se vuelve un «adicto» a los vínculos, experimentando síntomas de abstinencia e incluso craving ante la separación o el abandono real o imaginario. Psicoterapia Basada en la Mentalización 19 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.6. Consecuencias de la activación del sistema de apego Figura 6. Consecuencias de la hiperactivación del sistema de apego. Incluso en personalidades estables, cuando se produce una activación emocional a nivel límbico, se inhibe parcialmente la capacidad de mentalización prefrontal. Psicoterapia Basada en la Mentalización 20 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave En personalidades que han sufrido un inadecuado desarrollo cerebral (falta de respuesta sensible por parte del cuidador, desconfianza epistémica, especularización del estado mental alterado del cuidador hacia el niño llegando incluso al maltrato), ante una activación emocional se va a hiperactivar su sistema de apego hasta el punto de llegar a colapsar su ya deficiente capacidad de mentalización prefrontal. Este desequilibrio provocado por una hiperactivación del sistema de recompensa vincular y un colapso subsecuente de la capacidad de mentalizar prefrontal, parece ser el responsable de los síntomas que aparecen en las personas aquejadas de un trastorno grave de la personalidad como es el trastorno límite. Estos síntomas se podrían resumir como una disregulación emocional (producto de una gran activación emocional sin el contrapeso de una corteza prefrontal que mantenga la capacidad de reflexión), un descontrol de los impulsos (que busca la descarga dopaminérgica en el núcleo accumbens para, a través del sistema gabaérgico, conseguir paliar la intolerable activación emocional) y sintomatología disociativa (producto de la reactivación en primer plano de la mente de las experiencias traumáticas no digeridas y enquistadas habitualmente en un segundo plano mental). Psicoterapia Basada en la Mentalización 21 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.7. Camino a seguir para la recuperación del equilibrio emocional Figura 7. Camino a seguir en terapia. ¿Cuál es el camino de tratamiento que propone este modelo psicoterapéutico? Como ya hemos mencionado en algún momento, este modelo no se queda en la superficie de las cosas, no se centra en las conductas, por lo que su objetivo no es fundamentalmente eliminar la clínica de estos pacientes sin incidir en su origen. No muchos años atrás, se seguían considerando en muchos centros sanitarios que esta patología no tenía tratamiento. Otros pensaban que eran subtipos de trastornos psicóticos o bipolares, por lo que el tratamiento elegido fue antipsicóticos o Psicoterapia Basada en la Mentalización 22 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave estabilizadores del ánimo como tratamiento nuclear. Los síntomas hacen sufrir al paciente, pero sobre todo molestan al entorno familiar y social y generan elevados gastos sanitarios. ¿Sería entonces suficientemente útil ahogar estos síntomas con altas dosis de medicación? Este modelo psicoterapéutico piensa que no. Considera que el objetivo fundamental es descubrir el desequilibrio interno en la persona que trae como consecuencia esos síntomas, para conseguir reequilibrarlo. Ese desequilibrio entre sistema límbico hiperactivado y corteza prefrontal colapsada puede corregirse. Mediante un vínculo estable y seguro con el terapeuta o con el medio terapéutico conseguiremos desactivar ese sistema de apego hiperactivado. Reduciremos así su hipervigilancia epistémica consiguiendo, a través del vínculo, una apertura progresiva de sus canales de aprendizaje social. Gracias a ello, las técnicas de la terapia basada en la mentalización, dirigidas a reactivar una corteza prefrontal colapsada, podrán ser introyectadas por la mente del paciente, quien ya es capaz de dejar entrar la información proveniente del terapeuta con quien va afianzando un vínculo seguro. Al recuperar el equilibrio entre sistema límbico y corteza prefrontal, los síntomas se irán difuminando. La experiencia emocional correctiva que supondrá para el paciente la relación terapéutica con un vínculo sano y seguro, la experiencia de poder abrir los canales de aprendizaje social sin salir dañado, la experiencia de poder pensar acerca de los estados metales propios y ajenos sin temor a revivir experiencias traumáticas, supone la base de la recuperación de estos pacientes, quienes, a través de estos Psicoterapia Basada en la Mentalización 23 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave aprendizajes, serán capaces de adaptarse a su entorno cultural a partir de ahora sin colapsar su capacidad de mentalización prefrontal ante situaciones que generen en ellos una activación emocional. Psicoterapia Basada en la Mentalización 24 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Accede al vídeo Hipervigilancia epistémica. Hipervigilancia epistémica. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=2a230f4f-7c04- 4993-bc65-afc500c2c3cb&start=0 Psicoterapia Basada en la Mentalización 25 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Accede al vídeo Consecuencias de la hiperactivación del sistema del apego. Consecuencias de la hiperactivación del sistema del apego. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=bd228961-6760- 4ee1-92cd-afc500b381fb&start=0 Psicoterapia Basada en la Mentalización 26 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Accede al vídeo Camino a seguir en terapia. Camino a seguir en terapia. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=c55b0038-62db- 4975-be8f-afc500b3ba59&start=0 Psicoterapia Basada en la Mentalización 27 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.8. Referencias bibliográficas Corriveau, K.H., Harris, P.L., Meins, E., Fernyhough, C., Arnott, B., Elliott, L., Liddle, B., Hearn, A., Vittorini, L. and de Rosnay, M. (2009), Young Children’s Trust in Their Mother’s Claims: Longitudinal Links With Attachment Security in Infancy. Child Development, 80: 750-761 Csibra, G. y Gergely, G. (2009). Natural pedagogy. Trends in Cognitive Sciences, 13,148–153 Csibra, G. y Gergely, G. (2011). Natural pedagogy as evolutionary adaptation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London Series B, Biological Sciences, 366, 1149–1157. Fonagy, P. y Allison, E. (2014). The role of mentalizing and epistemic trust in the therapeutic relationship. Psychotherapy, 51, 372-380. Gergely, G. y Watson, J. S. (1996). The social biofeedback theory of parental affect- mirroring: The development of emotional self-awareness and self-control in infancy. International Journal of Psycho-Analysis,77(Pt 6), 1181–1212 Marrone, M. (2001). La Teoría del Apego: Un enfoque actual. Madrid: Psimática. Psicoterapia Basada en la Mentalización 28 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Recurso 1: How breakdowns in trust impede ability to mentalize BorderlinerNotes. (18 de abril de 2017 How breakdowns in trust impede ability to mentalize. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=SM6mNNOWpeE&feature=youtu.be En el siguiente video podéis ver a Peter Fonagy explicando como la falta de confianza epistémica bloquea la capacidad de mentalizar. Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/SM6mNNOWpeE&feature=youtu.be Psicoterapia Basada en la Mentalización 29 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 1. Tu hijo pequeño te sigue con la mirada, te sonríe, intenta interactuar contigo y tú, dándote cuenta de ello, lo ignoras y sigues mirando Facebook. ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a lo que estamos haciendo? A. Maltrato hacia el niño. B. Negligencia extrema. C. Marcado patológico. D. Falta de respuesta sensible por parte del cuidador. 2. Llego a casa cansado después de trabajar. Me entero de que mi hijo ha roto una lámpara por haber estado jugando al balón dentro de casa. Ya se le había advertido de que no lo hiciera. Cuando me acerco a él, mi hijo tiene miedo e intenta explicar lo que ha sucedido. No lo escucho y directamente lo insulto y me voy, ¿cuál de las siguientes respuestas corresponde a mi actitud? A. Falta de respuesta sensible. B. Negligencia extrema. C. Maltrato. D. Especularización patológica. 3. En situaciones de maltrato físico o psicológico hacia el niño, este cierra sus canales de aprendizaje social, no solo ante la información que proviene de su maltratador, sino también ante la información que viene de otras personas e incluso ante sus propias intuiciones o creencias, ¿cómo llamamos a este blindaje defensivo contra la información? A. Confianza epistémica. B. Desconfianza epistémica. C. Prudencia paranoide. D. Hipervigilancia epistémica. Psicoterapia Basada en la Mentalización 30 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 4. ¿Quién escribió un artículo en el año 2009 relacionando los diferentes tipos de apego con su nivel de confianza epistémica? A. Peter Fonagy. B. Kathleen Corriveau. C. Gergely Csibra. D. Anthony Bateman. 5. ¿Qué sistema hormonal genera la salida de adrenalina y cortisol? A. Eje renina-angiotensina-aldosterona. B. Sistema de recompensa mesolímbico. C. Eje hipotálamo-hipófisis-glándula suprarrenal. D. La hormona antidiurética. 6. ¿Con qué pensáis que pueden relacionarse los ataques de pánico y la agorafobia en adultos? A. Parecen deseos de llamar la atención. B. Perecen actitudes rentistas para vivir sin trabajar. C. Los ataques de pánico, con una hiperactivación del sistema hipotálamo- hipófisis-adrenal, y la agorafobia, con un colapso de la capacidad exploratoria derivado de una hiperactivación del sistema de apego. D. Existe una cardiopatía subyacente. Psicoterapia Basada en la Mentalización 31 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 7. ¿Qué es el sistema de apego? A. Es la red de personas con las que nos sentimos seguras. B. Es lo mismo que nuestro tipo de apego. C. Es un sistema que al activarse aumenta notablemente nuestra capacidad de mentalización prefrontal. D. Es el sistema de recompensa mesolímbico dopaminérgico cuando está dirigido al vínculo interpersonal. 8. ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma típico del trastorno límite de la personalidad? A. Disregulación emocional. B. Hipersomnia. C. Descontrol de impulsos. D. Sintomatología disociativa. 9. ¿Por qué se producen los síntomas en el trastorno límite de la personalidad? A. Por herencia genética mendeliana. B. Por falta de límites en la infancia que llevan a no aprender a tolerar la frustración. C. Por una hiperactivación del sistema de apego que trae como consecuencia el colapso de la mentalización prefrontal. D. Por un deseo de llamar la atención del entorno para conseguir beneficios secundarios. Psicoterapia Basada en la Mentalización 32 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 10. ¿Cómo corregiremos los síntomas en el modelo de psicoterapia basada en la mentalización? A. Fundamentalmente con antipsicóticos de 2.ª generación. B. Centrándonos en el mindfulness y el control de los impulsos. C. Haciendo un trabajo precoz de las experiencias traumáticas mediante EMDR. D. Intentaremos recuperar un equilibrio entre la corteza prefrontal y el sistema límbico mediante un vínculo seguro en la relación terapéutica, que abrirá sus canales de aprendizaje social y producir una reactivación de su corteza prefrontal inhibida mediante las técnicas de terapia basada en la mentalización. Psicoterapia Basada en la Mentalización 33 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)