Tema 3 Psicología de la Educación PDF

Document Details

TransparentLogarithm

Uploaded by TransparentLogarithm

Universidad Internacional de La Rioja

Tags

psicología de la educación desarrollo evaluación psicoeducativa educación

Summary

This document is a psychology of education document, specifically focusing on evaluation and intervention in development. It includes various sections on different aspects of child development, including key instruments and methodologies.

Full Transcript

Tema 3 Psicología de la Educación Tema 3. Evaluación e intervención psicoeducativa en el desarrollo Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Instrumentos para la valoración del desarrollo 3.3. Intervención en el desarrollo 3.4. Caso práctico 3.5. Referencias bibliográficas A...

Tema 3 Psicología de la Educación Tema 3. Evaluación e intervención psicoeducativa en el desarrollo Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Instrumentos para la valoración del desarrollo 3.3. Intervención en el desarrollo 3.4. Caso práctico 3.5. Referencias bibliográficas A fondo Catálogo de TEA Protocolo KiVa contra el acoso escolar Test Esquema Psicología de la Educación Tema 3. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos Anteriormente, hemos podido profundizar en el conocimiento del desarrollo humano desde una perspectiva integrada de las dimensiones que configuran la idiosincrasia del individuo. Este desarrollo ocurre en los diferentes contextos donde se produce la vida, y cada uno posee sus propias particularidades y funciones educativas. La experiencia con el entorno favorece la adquisición y el aprendizaje de conocimientos que posibilitarán una vida autónoma y encaminada a la satisfacción de la persona como miembro de su sociedad. A través de las diferentes etapas cronológicas, las capacidades se amplían y permiten que el aprendizaje sea más rico y amplio. Por lo tanto, a medida que avanza el desarrollo, el aprendizaje es más complejo. Como psicólogos educativos, deberemos conocer estos procesos y saber valorar si existen dificultades que puedan estar interfiriendo en su adecuación. Una detección temprana favorece la planificación de intervenciones específicas para apoyar los déficits o enriquecer las potencialidades que hallemos. Para ello, disponemos de diversos instrumentos y baterías que nos aportan un conocimiento del estado del desarrollo y del aprendizaje, cuyos resultados nos orientarán hacia la toma de decisiones, al establecimiento de guías y apoyos, y a la creación de recursos. Los objetivos que se proponen en este tema serán: ▸ Conocer algunos instrumentos de medida del desarrollo humano. ▸ Conocer algunas formas de intervenir en el desarrollo a través de métodos específicos, programas de intervención y casos prácticos. ▸ Conocer métodos para valorar el estado del aprendizaje y utilizar esta información para favorecerlo. ▸ Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave ▸ Profundizar en el conocimiento de las Necesidades Educativas Especiales (NEE) y las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). ▸ Conocer algunas formas de intervención sobre el aprendizaje desde la escuela, tanto para prevenir y mejorar las dificultades como para potenciar altas capacidades. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave 3.2. Instrumentos para la valoración del desarrollo Como profesionales de la psicología educativa, seremos agentes clave en la detección y evaluación objetiva del desarrollo de nuestros estudiantes. Para ello, contamos con instrumentos estandarizados que pueden sernos de gran utilidad para obtener una medida del estado evolutivo. Dicha medida nos ayudará a poder establecer una intervención personalizada, planificando actividades para lograr los objetivos: Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave Tabla 1. Instrumentos de medida del desarrollo en la infancia I. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave Tabla 2. Instrumentos de medida del desarrollo en la infancia II. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave Tabla 3. Instrumentos de medida del desarrollo en la infancia III. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave Tabla 4. Instrumentos de medida del desarrollo en la infancia IV. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave Tabla 5. Instrumentos de medida del desarrollo en la infancia V. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave Tabla 6. Instrumentos de medida del desarrollo en la infancia VI. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave Tabla 7. Instrumentos de medida del desarrollo en la infancia VII. Fuente: elaboración propia. Existen numerosos instrumentos para la valoración del desarrollo (también para adultos y tercera edad). Consulta el apartado A fondo para profundizar en estos instrumentos y disponer de información adicional sobre otros existentes. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave En el vídeo Evaluación del desarrollo y comunicación a las familias, se presenta el proceso que se sigue desde la evaluación hasta la transmisión de los resultados a las familias, con anotaciones sobre el clima a establecer, tipo de datos a aportar y el estilo cercano y empático de las orientaciones, debilidades y puntos fuertes. Evaluación del desarrollo y comunicación a las familias Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=bc4e17dd-bbb14f8b-9eb0-b0b901221952 Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 14 Ideas clave 3.3. Intervención en el desarrollo Tal como hemos visto a lo largo de este tema, el objetivo de los profesionales de la educación es favorecer el desarrollo global mediante diversas acciones. A tal fin, transmitimos conocimientos, valores y normas, ejercemos de referentes, mostramos formas e interactuamos para el desarrollo de las habilidades. Detectamos dificultades y potencialidades para establecer planes adaptados a la persona, dirigidos a la optimización del bienestar, la calidad de vida y la autonomía. Programas de prevención Es fundamental que desde el mismo desarrollo embrionario se aporten los nutrientes necesarios para evitar malformaciones por déficits nutricionales durante el embarazo (Martínez-García et al., 2020) por sus graves implicaciones en el desarrollo estructural de los órganos (Uceda et al., 2021). Asimismo, se debe garantizar una alimentación de calidad al neonato. Por ejemplo, es común suplementar con ácido fólico a las madres gestantes para evitar defectos en el tubo neural y disminuir el riesgo de desarrollar espina bífida (González-González y García-Carballo, 2003). Algunos autores ensalzan la importancia de desarrollar campañas de concienciación y programas educativos en materia nutricional (Araujo-Reyna et al., 2022), puesto que también se ha relacionado el bajo peso al nacer con alteraciones en el desarrollo cognitivo y a nivel conductual (Ramírez-Benítez et al., 2013). Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 15 Ideas clave Siguiendo esta línea educativa para favorecer el desarrollo, Camargo Ramos y Pinzón Villate (2012) proponen aprovechar la etapa infantil para forjar hábitos saludables mediante la elaboración de programas escolares que contemplen la promoción de la salud en cuanto a nutrición, ejercicio, higiene, relaciones sociales, sueño y descanso. La razón es que estas variables son fundamentales para un desarrollo óptimo (Masalán et al., 2013; Salvador-Esquivel, 2015). Programas de intervención Se pueden obtener grandes beneficios en la calidad de vida a largo plazo gracias a una intervención precoz desde la educación formal (Tang et al., 2009), puesto que durante la infancia se configuran los aprendizajes más significativos que sentarán las bases de la maduración a lo largo de todo su ciclo vital (Acho-Chura et al., 2019). Además, los autores destacan la importancia de las aportaciones de la neurociencia, demostrando que, gracias a la educación, se producen profundos cambios en el cerebro que son acumulativos y aumentan la progresiva capacidad de aprendizaje en el niño, por lo que la infancia es el momento ideal para iniciar este tipo de prácticas. En función de la dimensión del desarrollo y del momento o etapa vital, se espera encontrar unos estándares madurativos. Estos pueden cambiar debido a múltiples variables como la propia idiosincrasia del individuo, su cultura social o las circunstancias del contexto. Por ello, habremos de permitir los diferentes ritmos de desarrollo, hallando diferencias madurativas dentro de una misma etapa, pero sin necesidad de intervenir sobre ellas. No obstante, debemos estar atentos a estos niveles de madurez, ya que pueden estar indicando la existencia de una dificultad o déficit en el desarrollo de algún área o la adquisición temprana de hitos evolutivos presentes en personas con altas capacidades. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 16 Ideas clave Igualmente, debemos ser conscientes de las diferentes situaciones sociales y familiares en nuestro entorno, además de los constantes movimientos migratorios que atraen culturas con diferentes pautas de crianza, tradiciones y normas. De una u otra manera, debemos trabajar siempre por la atención a la diversidad y su integración. Tabla 8. Tipos de programas de atención al desarrollo. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 17 Ideas clave Por todo ello, es importante que conozcamos las etapas y dimensiones del desarrollo humano, puesto que la observación de conductas y respuestas de aprendizaje nos alertarán de potencialidades o dificultades sobre las que actuar a tiempo para guiar el desarrollo hacia los cauces individuales óptimos. Se trata de optimizar los propios recursos respetando la idiosincrasia del individuo, no generando soldados. En definitiva, uno de los aspectos más destacados de los psicólogos educativos es que, además de programar intervenciones, podemos realizar acciones preventivas y óptimas en cada dimensión del desarrollo adecuadas a la etapa vital. Más adelante veremos cómo existen estos tipos de programas, creados y desarrollados por expertos en áreas concretas del desarrollo (dimensión afectivoemocional) y en función de la etapa vital (infancia, adolescencia, adulta). Por ejemplo, encontramos un gran referente en la creación de programas educativos desarrollados por Bisquerra y su equipo (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica [GROP]) para trabajar la dimensión afectivo-emocional y socioafectiva en niños y adolescentes. Los autores entienden que trabajar en estas áreas e incorporarlas en el currículo es la mejor manera de potenciar el desarrollo y de prevenir alteraciones y dificultades que afecten al bienestar emocional y, por lo tanto, a otras áreas. Muchos programas de prevención actúan como programas de intervención, por ejemplo, aquellos que son desarrollados en la escuela para la convivencia, para la prevención del acoso escolar o para el cribado de altas capacidades, entre muchos otros. Estos se articulan en forma de protocolos que describen la forma en que se realizará la detección y, una vez detectada, cómo se llevará a cabo la intervención. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 18 Ideas clave Un ejemplo es el programa creado por Gómez (2016) para el tratamiento de las habilidades socioemocionales y de adaptación social para el alumnado de altas capacidades, así como el protocolo KiVa sobre el acoso escolar, desarrollado por el Ministerio de Educación de Finlandia y adaptado en países de todo el mundo, España incluido. Programas de atención temprana En las últimas décadas y fruto de estas observaciones, se sabe que la atención temprana de cero a tres años es clave para la facilitación del desarrollo. Más allá de una educación asistencial para la cobertura de necesidades básicas, el fundamento para esta atención estriba en los resultados de investigaciones que muestran que el desarrollo y las bases del aprendizaje arrancan en el período prenatal. Fujimoto (2002) estableció el gran beneficio social de esta intervención precoz para que la satisfacción de las necesidades biológicas, físicas, emocionales y cognitivas genere un bienestar que ejerza de base hacia un crecimiento de individuos seguros y confiados. Desde el nacimiento a los tres años, los niños desarrollan funciones básicas de manera acelerada (caminar, hablar, expresarse, comunicarse, relacionarse con su ambiente y vincularse afectivamente con personas significativas), estableciendo un esquema interno de comportamiento que requiere la estimulación y el apoyo adecuados y continuos para que se forje de manera adaptativa y promueva un desarrollo integral armónico (Meléndez, 2003). Hasta los seis años, el cerebro establece casi el 85 % de las conexiones neuronales (Katz, 2005) gracias a la cantidad y variedad de estimulación que permite la llegada de información, su procesamiento y emisión de respuestas. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 19 Ideas clave Como profesionales, podemos favorecer mucho este proceso programando diversidad de experiencias educativas y realizando planteamientos pedagógicos que estructuren acciones en espacios específicos para niños de cero a tres años (Peralta, 2005). Sin embargo, ello requiere un gran conocimiento de esta etapa y una sólida formación de profesionales y docentes (Ramírez-Abrahams et al., 2014). Estos planteamientos asumen que el vínculo afectivo es una parte fundamental para la educación temprana. A través del vínculo, el niño establece la calidad de las interacciones y percibe la subjetividad del cuidado, el afecto y la protección que necesita para sentirse seguro. En consecuencia, de inicio, se requiere el diseño de espacios que faciliten esa vinculación con las personas que asumen el cuidado secundario, maternizando la relación y prolongando la ternura, porque estas nuevas figuras se convierten en una extensión familiar y, por lo tanto, en seres altamente significativos (Gutman, 2001). El clima afectivo ha de ser una continuidad del hogar, por ello, la familia y la institución se coordinan en cuanto a la información y la colaboración conjunta (Ramírez-Abrahams et al., 2014). Se interviene fundamentalmente en la educación psicomotora, puesto que se concibe que el niño es un ser curioso con un interés natural por explorar su medio, adquiriendo conocimientos y desarrollando habilidades gracias a esta interacción (Rubio-Herrera, 1992). La intervención temprana respeta la globalidad del niño y genera espacios para el movimiento, por lo que experimenta acciones que le llevan a la coordinación y consciencia del propio cuerpo y de sí mismo. Ello favorece que se establezca una interacción con diferentes objetos y personas, y que se construya de manera natural el conocimiento personal y social, así como el de espacios, dimensiones, posibilidades, cálculos y relaciones (Justo-Martínez, 2014). Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 20 Ideas clave Así, a través de la creación de juegos didácticos, se planifican las experiencias que cubren las necesidades presentes en esta etapa y en cada una de las dimensiones del desarrollo. Estos juegos se diseñan para ser llevados a cabo en los espacios intencionalmente creados y para favorecer la socialización, el movimiento y la manipulación con materiales y recursos específicos (Moreau y Pitluk, 2001). El ambiente ha de ser propicio para favorecer el afecto y promover la amistad, el respeto y el compañerismo (Ramírez-Abrahams et al., 2014). También se tendrán en cuenta sus limitaciones; los niños, como protagonistas de sus acciones, podrán aprender de ellas para manejarlas en los diferentes contextos. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 21 Ideas clave En el vídeo Intervención en el desarrollo: algunas técnicas desde la escuela, se ofrecen algunas herramientas, acciones y programas para trabajar desde la escuela en la promoción del desarrollo infantil. Intervención en el desarrollo: algunas técnicas desde la escuela Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=013eaffe-9495460f-a87a-b0b90122b340 Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 22 Ideas clave 3.4. Caso práctico Ángel es un niño que cursa 3.o de primaria. Tiene siete años y once meses. Su tutora le describe como un niño muy inteligente, con una memoria excelente y con mucha capacidad de aprendizaje de conceptos; también afirma que es muy hábil en Lengua y que tiene un vocabulario muy rico y superior a la media de la clase. Realiza descripciones muy detalladas y es capaz de utilizar signos de puntuación de forma correcta. Muestra mucho interés por las ciencias sociales y el conocimiento de civilizaciones antiguas. Sin embargo, en clase tiende a manifestar un comportamiento algo impulsivo porque habla a destiempo, interrumpe mucho la clase y discute con sus compañeros en los trabajos en grupo hablando por encima de los demás. Es impositivo, se enfada fácilmente si no se realiza lo que él quiere y no permite que le ayuden, mostrando conductas muy infantilizadas. Le gusta mucho practicar el juego simbólico simulando ser un policía que detiene a los criminales o un investigador que debe encontrar sarcófagos, lo que le ha llevado a ser sancionado por cavar agujeros en el jardín del patio. Al ser un niño de talla muy grande, sus movimientos son más toscos y, en ocasiones, ha lastimado a algún compañero cuando han jugado a detenciones policiales o a pillar. Su profesor de Gimnasia le describe como un niño algo torpe y de coordinación lenta. Le cuesta entender que es una clase de Educación Física y no un juego y siempre acaba amonestado, lo que provoca un gran enfado en el niño, cruzándose de brazos y endureciendo las facciones. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 23 Ideas clave La tutora acude al departamento psicopedagógico preocupada porque en las dos últimas semanas ha manifestado verbalizaciones hostiles contra alguna compañera con dificultades de aprendizaje y solo quiere jugar con otros tres niños a correr por el patio y a coger a los delincuentes, empujando a compañeros que estaban en su recorrido. No permite que jueguen otros niños que no sean de su grupo selecto. En su aula, sus compañeros han empezado a negarse a participar con él en actividades en grupo. Ante los apercibimientos, solo muestra enfado y no sabe disculparse correctamente. Valorando sus comportamientos sociales y su capacidad cognitiva y académica, sospechas de la existencia de un desfase madurativo. Tras un breve encuentro con sus padres, compruebas que se da el mismo comportamiento fuera de la escuela, porque informan que es un niño que solo quiere jugar, cocinar en casa o ver un canal de televisión sobre cultura. Cuando se le indica que es hora de apagar la televisión, siempre intenta esperar y salirse con la suya. Al final se enfada y da gritos y portazos, por lo que cada día es castigado en casa. En el mes de diciembre, cumplirá los ocho años y veis que aún se muestra muy impulsivo y con poca facilidad para relacionarse con niños que no conoce en el parque. Acordáis realizar una pequeña exploración aplicando el inventario de desarrollo Battelle (1998) en su forma screening. Los resultados del instrumento muestran un nivel muy elevado en el área cognitiva, pero sus puntuaciones son muy inferiores en el área personal/social y adaptativa en su motricidad gruesa. Se aprecia una brecha madurativa entre estas áreas. Propones una pequeña intervención sobre sus habilidades sociales y reúnes al equipo docente de su clase para facilitar algunas estrategias. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 24 Ideas clave En primer lugar, se propone un entrenamiento en habilidades sociales en las que se puedan trabajar estrategias de relación desde el respeto. Se trabajarán situaciones en las que deba emitir elogios, dar las gracias y disculparse a través de imágenes con escenas que simulan una pequeña historia, que deberá verbalizar y resolver en la forma entrenada. Por otra parte, se enseñan algunas técnicas para el autocontrol (respiración profunda y diafragmática, contar de cinco a cero antes de responder, meter las manos en el bolsillo y cerrar los puños con fuerza para ir abriéndolos en ocho espiraciones ante situaciones de enfado). Igualmente, se trabajará sobre su coordinación física motora para que calcule su espacio y mida distancias adecuadamente en sus desplazamientos. En el gimnasio, se reforzarán las actividades de caminar en línea, sobre una cuerda, hacia atrás… Para ello, se le mostrará un reloj delante con el segundero y nadie podrá finalizar el ejercicio antes del tiempo marcado. Se trata de aprender a realizar las cosas con calma y con firmeza. Se propondrán actividades de equipo en las que, para conseguir un fin, sea necesaria la implicación del grupo. Los miembros deberán animarse, apoyarse y elogiarse ante los esfuerzos, celebrando conjuntamente el resultado, independientemente de sus logros. En clase, cuando finalice sus tareas, podrá ofrecerse para ayudar a otros compañeros que requieran apoyo y los animará a que lo intenten. En los trabajos en grupo, será el encargado de anotar, sin enjuiciar, todas las aportaciones de su grupo en una hoja de actas para que después se puedan votar aquellas más destacables y acordar una forma de trabajar el proyecto correspondiente. Las leerá en alto y se votará cada idea, seleccionando aquellas que hayan obtenido mayor puntuación por votación comunitaria. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 25 Ideas clave Durante las tres semanas para las que se van a programar estas actividades, todo el grupo/clase dispondrá de un autorregistro de conductas, pensamientos y sentimientos, que deberán cumplimentar durante los últimos cinco minutos del día. En la hora de tutoría se hablará sobre estas experiencias y en cada una se pondrá una pegatina (verde, si considera que ha sido una semana buena; amarilla, en caso de que haya habido situaciones mejorables; naranja, cuando hayan existido situaciones sin resolver que podían haberse enfocado mejor, y roja, si no ha sabido reconducir y se han producido problemas que tratar específicamente). Tabla 9. Autorregistro semanal. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 26 Ideas clave 3.5. Referencias bibliográficas Acho-Chura, N. M., Bautista-Lucano, F. G., Huamán-Lino, G. L., Ocampo-Reyes, J. y Reyna-Vigo, Z. N. (2019). Importancia de la neuroeducación en la primera infancia [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación, Instituto Pedagógico Nacional Monterrico]. Repositorio de Monterrico. repositorio.monterrico.edu.pe/bitstream/20.500.12905/1619/1/IMPORTANCIA%20DE %20LA%20NEU..pdf Araujo-Reyna, F. R., Aguayo-Macías, S. M., Aguayo-Macías, A. R. y Araujo-Reyna, R. I. (2022). Deficiencias nutricionales en embrazadas y morbilidad materno infantil. Revista Interdisciplinaria de humanidades, educación, ciencia y tecnología, 8(1), 93105. https://doi.org/10.35381/cm.v8i1.634 Bayley, N. (2006). Bayley scales of infant and Toddler development. Third Edition. Harcourt Assessment, Inc. Bender, L. (2010). Test gestáltico visomotor: usos y aplicaciones clínicas (1.a ed., 21.a reimpresión). TEA Ediciones. Camargo-Ramos, C. M. y Pinzón-Villate, G. Y. (2012). La promoción de la salud en la primera infancia: evolución del concepto y su aplicación en el contexto internacional y n a c i o n a l . Revista de la Facultad de Medicina, 60(1), 62-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576363542001 Fernández-Álvarez, E., Fernández-Matamoros, I., Fuentes-Biggi, J. y Rueda-Quillet, J. Tabla de desarrollo Haizea Llevant. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 27 Ideas clave Fujimoto, G. (2011). El futuro de la escolarización Iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa? Revista de Investigación, 35(72), 13-31. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140387001.pdf Gómez, C. I. (2016). Programa de intervención para el desarrollo, mejora y buen funcionamiento de las habilidades socioemocionales y la adaptación social al entorno en el alumnado adolescente con altas capacidades [Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Cádiz]. UCA. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/18483/TFM.ClaraIsabelGomezLopez.Feb rero2016..pdf?sequence=1&isAllowed=y González-González, A. I. y García-Carballo, M. M. (2003). Ácido fólico y defectos del tubo neural en atención primaria. Medifarm, 13(4), 305-310. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682003000400011 Gutman, L. (2001). Maternar bebés ajenos en el jardín maternal. En B. Kaplan (Ed.), El mundo del bebé, las necesidades emocionales de los más pequeños (pp. 76-91). Ediciones Novedades Educativas. Heussier, I. M. y Marchant, T. (2003). TEPSI. Test de desarrollo psicomotor 2-5 años (10.a ed.). Ediciones Universidad Católica de Chile. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/342585/TEPSI__Test_de_desarrollo_p sicomotor._Dos_a_cinco_años_20190716-19467-rnxsnn.pdf Himmel, E. (1994). Estandarización y validación del Denver Developmental Screening Test (DDST). Pontificia Universidad Católica de Chile. Josse, D. (1997). Brunet-Lézine Revisado. Escala de desarrollo psicomotor de la primera Infancia. Psymtéc. Justo-Martínez, E. (2014). Desarrollo psicomotor en educación infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad. Universidad de Almería. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 28 Ideas clave Katz, L. (2005). Perspectivas educativas en la primera infancia. Ediciones Lom. Martínez-García, R. M., Jiménez-Ortega, A. I., Peral-Suárez, A., Bermejo, L. M. y Rodríguez-Rodríguez, E. (2020). Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutrición Hospitalaria, 37, 38-42. http://dx.doi.org/10.20960/nh.03355 McCarthy, D. (2006). Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. TEA Ediciones. Meléndez, L. (27 de mayo de 2003). Nuevas ideas acerca de la estimulación del desarrollo integral en los infantes [Charla de apertura en Jornadas]. XV Aniversario del INEINA. Heredia, Costa Rica. Moreau, L. y Pitluk, L. (2001). Escenarios para la didáctica en el jardín maternal. En L. Pitluk (Coord.), Jardín maternal III. Un desafío a favor de la infancia (pp. 22-38). Ediciones Novedades Educativas. Newborg, J., Stock, J. R., Wnek, L., Guidubaldi, J. y Svinicki, J. (1998). Inventario de Desarrollo Battelle. TEA Ediciones. Peralta, M. V. (2005). Nacidos para ser y aprender. Editorial Infanto Juvenil. Petit, G. Bates y Dodge, K. A. (1997). Supportive parenting, ecological context, and children´s adjustment: A seven year longitudinal study. Child Development, 68, 908923. Portellano, J. A., Mateos, R. y Martínez-Arias, R. (2012). Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar (CUMANES). TEA Ediciones. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 29 Ideas clave Portellano, J. A., Mateos, R. y Martínez-Arias, R. (2021). NEURO-KID. Evaluación neuropsicológica rápida para niños y niñas de 3 a 7 años. TEA Ediciones. Portellano, J., Mateos, R., Martínez-Arias, R y Sánchez-Sánchez, F. (2021 ). CUMANIN-2. Cuestionario de evaluación neuropsicológica infantil-2. TEA Ediciones. Ramírez-Abrahams, P., Patiño-Mora, V. y Gamboa-Vásquez, E. (2014). La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres perspectivas de a n á l i s i s . Revista Electrónica Educare, 18(3), 67-90. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140942582014000300005&lng=en&tlng=es Ramírez-Benítez, Y., Díaz-Bringas, M. y Álvarez-Marqués, E. F. (2013). Efecto del bajo peso al nacer sobre el desarrollo cognitivo. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, 53, 13-20. https://sccalp.org/documents/0000/1940/BolPediatr2013_53_13_20.pdf Rodríguez, S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (1976). Escala de evaluación de desarrollo psicomotor para niños entre 0 y 2 años. Editorial Galdoc. Rubio-Herrera, R. (1992). Psicología del desarrollo. Editorial CCS. Salvador-Esquivel, N. E. (2015). Influencia del programa preventivo promocional en salud escolar y el desarrollo de capacidades en higiene personal en estudiantes [Tesis doctoral, Universidad de San Martín de Porres]. USMP-Institucional. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/1966?locale-attribute=de Secadas, F. (2005). Escala observacional del desarrollo (2.a ed. revisada). TEA Ediciones. Silva, F. y Martorell, M. C. (1983). BAS 1-2. Batería de socialización para profesores y padres: manual. TEA Ediciones. Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 30 Ideas clave Tang, K. C., Nutbeam, D., Aldinger, C., St. Leger, L., Bundy, D., Hoffmann, A. M., Yankah, E., McCall, D., Buijs, G., Arnaout, S., Morales, S., Robinson, F., Torranin, C., Drake, L., Abolfotouh, M., Whitman, C. V., Meresman, S., Odete, C., Joukhadar, A. H. … Heckert, K. (2009). Schools for health, education and development: a call for a c t i o n . Health Promotion International, 24, 68-77. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/5358 Uceda J., Caravedo-Reyes, L., y Figueroa, M. (2021). Malnutrición materno-fetal: Revisión de la bibliografía internacional y la urgencia de estudios, prevención e intervención en el Perú. Revista Médica Herediana, 32(1), 52-58. https://dx.doi.org/10.20453/rmh.v32i1.3950 Psicología de la Educación Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 31 A fondo Catálogo de TEA Herramientas para la evaluación e interpretación en neuropsicología [Folleto]. https://web.teaediciones.com/Ejemplos/Folleto_Neuropsicologia.pdf En este enlace podrás consultar el catálogo TEA sobre instrumentos de medida de las diferentes dimensiones del desarrollo. Psicología de la Educación Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 32 A fondo Protocolo KiVa contra el acoso escolar Macmillan Spain (2017, marzo 31). Evento presentación KiVa, programa finlandés contra el bullying [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=N- ZldIXGm1c&t Evento presentación KiVa, programa finlandés contra el bullying Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/N-ZldIXGm1c&t Este vídeo presenta el protocolo KiVa contra el acoso escolar, adoptado por gran cantidad de centros educativos de todo el mundo. Psicología de la Educación Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 33 Test 1. Indica cuál es la afirmación correcta: A. Es fundamental intervenir sobre los diferentes ritmos del desarrollo para equiparar los estándares madurativos. B. Dentro de cada dimensión del desarrollo, se espera encontrar una serie de estándares madurativos que pueden variar en función de múltiples variables. C. Debemos permitir los diferentes ritmos de desarrollo. D. Las respuestas B y C son correctas. 2. Mediante la atención temprana: A. Se pretende enriquecer el currículo de los estudiantes con altas capacidades. B. Se evalúa de forma temprana el desarrollo del niño para optimizar su desarrollo individual. C. Se generan espacios para el movimiento y la experimentación que lleven a una coordinación y consciencia del propio cuerpo y de sí mismo, construyendo de manera natural el conocimiento personal y social. D. Se organizan espacios distribuidos por ambientes por los que cada niño debe pasar de manera que, mediante la manipulación de objetos, pueda desarrollar la dimensión socioafectiva. 3. Los programas de prevención en el desarrollo: A. Se inician desde el mismo desarrollo embrionario con campañas de sensibilización en materia nutricional y con suplementos de ácido fólico a las gestantes. B. Se inician en la primera infancia, exclusivamente en niños escolarizados. C. Se inician en la infancia a través de pediatras y escuelas. D. Ninguna es correcta. Psicología de la Educación Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 34 Test 4. En la infancia, los programas de prevención: A. Se basan en la atención temprana en las técnicas de cribado para saber qué niños desarrollarán problemas de aprendizaje. B. Intentan aprovechar la etapa infantil para forjar hábitos saludables mediante la elaboración de programas escolares que contemplen la promoción de la salud en cuanto a nutrición, ejercicio, higiene, relaciones sociales, sueño y descanso. C. Elaboran guías para familias en las que orientar las actividades de aprendizaje psicomotor. D. A y C son correctas. 5. Señala la afirmación correcta: A. Los estándares madurativos. pueden variar debido a múltiples variables como la propia idiosincrasia del individuo, a su cultura social o a las circunstancias del contexto. B. Debemos permitir los diferentes ritmos de desarrollo, hallando diferencias madurativas dentro de una misma etapa, pero sin necesidad de intervenir sobre ellas. C. Es importante que conozcamos las etapas y dimensiones del desarrollo humano, puesto que la observación de conductas y respuestas de aprendizaje nos alertarán de potencialidades o dificultades sobre los que actuar a tiempo para guiar el desarrollo hacia los cauces individuales óptimos. D. Todas son correctas. Psicología de la Educación Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 35 Test 6. Un programa para la optimización del desarrollo puede ser preventivo y de intervención: A. Es específicamente creado para optimizar el aprendizaje en un área concreta del desarrollo. B. Se articula en protocolos que describen la forma en que se realizará la detección y, una vez detectada, cómo se llevará a cabo la intervención. C. Puede ser contextuales o informales. D. Ninguna es correcta. 7. Señala la afirmación correcta: A. Muchos programas de prevención actúan como programas de intervención. B. Los programas de prevención son intervenciones tempranas de optimización de aprendizajes. C. Los programas de atención temprana se crean para optimizar la psicomotricidad de alumnado con dificultades de relación social. D. Los programas de intervención se crean exclusivamente para favorecer el aprendizaje de quienes muestran dificultades. 8. Los programas de atención temprana: A. Son programas de intervención sobre dificultades de aprendizaje. B. Respetan la globalidad del niño y generan espacios para el movimiento. De este modo, el niño experimenta acciones que le llevan a la coordinación y consciencia del propio cuerpo y de sí mismo. C. Son programas fundamentalmente de convivencia escolar para prevenir la conflictividad y favorecer las relaciones sociales. D. Ninguna es correcta. Psicología de la Educación Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 36 Test 9. Un buen programa de prevención e intervención en el acoso escolar es: A. Un programa de asesoramiento legal ante el bullying. B. Un programa de asesoramiento psicológico para la atención a familias. C. El programa KiVa. D. Se debe crear cuando se tenga conocimiento de la existencia de problemas de acoso escolar. 10. En los programas de atención temprana se pretende: A. Crear espacios al aire libre donde el estudiante pueda desplegar todos sus potenciales de desarrollo. B. Insertar actividades extracurriculares excluyendo a las familias. C. La interacción con diferentes objetos y personas, y que se construya de manera natural el conocimiento personal y social, así como los espacios, las dimensiones, las posibilidades, los cálculos y las relaciones. D. Atender a aquellos niños con altas capacidades que han sido detectados por la observación crítica del profesorado para intervenir directamente sobre sus potencialidades. Psicología de la Educación Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 37

Use Quizgecko on...
Browser
Browser