Psicología de la Educación Psicomotriz - PDF

Summary

Este documento presenta una introducción a la psicomotricidad como rama de la psicología educativa, explorando sus diferentes perspectivas como el conductismo, cognitivismo y constructivismo. La psicomotricidad implica la comprensión integral de la persona, considerando tanto aspectos motores como psíquicos. El texto también aborda la evolución del concepto y su importancia en el desarrollo psicológico.

Full Transcript

BLOQUE 1. Introducción a la psicomotricidad. Evolución del concepto psicomotricidad Psicología de la educación psicomotriz La psicología de la educación psicomotriz es una rama de la psicología que se encarga del estudio de la enseñanza y el aprendizaje dentro de los centros educativos. ▪ A...

BLOQUE 1. Introducción a la psicomotricidad. Evolución del concepto psicomotricidad Psicología de la educación psicomotriz La psicología de la educación psicomotriz es una rama de la psicología que se encarga del estudio de la enseñanza y el aprendizaje dentro de los centros educativos. ▪ Analiza las formas de aprender y enseñar ▪ Se agrupa en torno a varias perspectivas: Conductismo: el aprendizaje se logra cuando se demuestra una respuesta apropiada ante un estimulo ambiental especifico. Los elementos claves son: el estímulo, la respuesta y la asociación entre ambos. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente Cognitivismo: enfatizan la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas. Conceptualizan los procesos de aprendizaje y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada. El estudiante es visto como un participante muy activo Constructivismo: equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. Se considera a ala mente como la fuente de todo significado. Lo que se conoce del mundo nace de la interpretación de las experiencias Recordemos que el conductismo defiende que los alumnos adquieren conductas mecánicas (estímulo-respuesta). El cognitivismo estudia como se almacena la información en nuestro cerebro, el participante es activo en el proceso de aprendizaje. Y el constructivismo se basa en que todos los aprendizajes que obtenemos lo hacemos a través de la experiencia. Psicomotricidad Dos términos: Psico-Motricidad Motricidad: ejecución del movimiento Psicomotricidad: comprende a la persona en su globalidad y no solo su aspecto orgánico. Implica aspectos motores y psíquicos (cognitivos y emocionales) Su finalidad es el desarrollo de competencias matrices, cognitivas y socio- afectivas. A través del movimiento va a aprender todo lo demás. Diferentes definiciones de Psicomotricidad: Ciencia del movimiento Una forma de hacer Una metodología de hacer práctica Disciplina educativa, reeducativa y terapéutica PARTE 1. Evolución del concepto de psicomotricidad Hasta el primer cuarto del S.XX el cuerpo era considerado como una estructura anatema fisiológica. Wallon descubre que la psicomotricidad está relacionada con lo emocional, lo cognitivo. Dupré (1920) formula el término psicomotricidad, más tarde en 1925 señala la estrecha relación entre las anomalías psíquicas y motrices. Henrique Wallon analiza los trastornos y estudios del desarrollo psicomotor del niño. No superó el paralelismo psicomotor y continua el dualismo cartesiano mente-cuerpo. Durante el segundo cuarto del S.XX siguen manteniendo la estrecha relación entre motricidad, inteligencia y afectividad. Wallon y Piaget muestran el predominio del movimiento en el desarrollo del niño. Rene Spitz estudia las consecuencias de las carencias afectivas precoces y acuñó los términos de depresión anaclitica y hospitalismo. Heuyer considera necesaria la educación psicomotriz en los casos de deficiencia intelectual En el tercer cuarto del S.XX dos alumnos de Heuger inventan una nueva técnica terapéutica, la reducción psicomotriz. A partir de 1974 empezamos a ver como todos los enfoques que se habían estudiado tienen cabida dentro de la psicomotricidad. Aparece una psicomotricidad basada en el movimiento libre. Esto da lugar a dos corrientes: Psicomotricidad dirigida: tradicional, aplicación de un examen psicomotor seguido de técnicas rehabilitadoras. Los profesores dirigen el movimiento. Psicomotricidad vivenciada o relacional: basada en la actividad motriz espontánea. PARTE 2. Visión del cuerpo y psicomotricidad El aparato locomotor. Nociones generales El aparato locomotor es el conjunto de partes orgánicas que permiten a nuestro organismo realizar la función de locomoción. Está integrado por el sistema osteoarticular y el sistema muscular. Los huesos, las articulaciones y los músculos forman un conjunto arquitectónico. Aparato locomotor: Sistema óseo = esqueleto (parte pasiva) o Esqueleto: huesos y articulaciones. Palancas y engranajes de una máquina cuyo motor está representado por los músculos. Sistema muscular = músculos (parte activa). Aseguran la dinámica y la estática del cuerpo humano. o Los músculos del aparato locomotor (estriados) reciben información del sistema nervioso central. Contracción voluntaria. o Los músculos que no son del aparato locomotor (lisos) reciben información del SN Vegetativo. Contracción involuntaria. Sistema nervioso (coordinación y estimulación de los músculos) Tipos de contracción muscular Isométrica o estática: inmoviliza, bloquea la articulación. El músculo endurece, aunque no se acorte (posición militar) Isotónica o cinética: una o ambas inserciones del musculo se mueven. El musculo se acorta. El tejido muscular posee dos propiedades físicas: Extensibilidad (se alarga cuando actúa una fuerza sobre el) Elasticidad (recobra su longitud primitiva) La actividad de los músculos estriados constituye el punto de partida de toda la motricidad El sistema nervioso Psicomotricidad: resultado de la interacción entre funciones específicas de sensibilidad y de motricidad o Sensibilidad: informaciones periféricas desde los receptores sensitivos hasta el SNC: Aferencia o Motricidad: impulso nervioso en el SNC, transmisión a músculos electores y puesta en marcha de los mismos: Eferencia. La neurona El SN está compuesto por millones de neuronas conectadas entre sí Partes de la neurona o Soma o cuerpo neuronal o Axón: conduce los impulsos nerviosos hacia otras células. Rodeado de una capa de mielina, asociado al control voluntario y progresivo de actividades motrices o Dendritas: prolongaciones ramificadas del soma. Reciben los impulsos de otros axones Sinapsis neuronal: la transmisión de información se produce a través de impulsos eléctricos y químicos. Lo que se transmite es el potencial de acción. Cualquier lesión o anomalía en este sistema, conllevara una anomalía en la actuación de los sujetos. Anatomía del SCN y actividad motriz 1. Encéfalo 1.1 Cerebro o 2 hemisferios simétricos o Giros o circunvoluciones o Surcos o cisuras (Rolando y Silvio) o Lóbulos ▪ Frontal, parietal, temporal y occipital o Sustancia gris ▪ Periferia (cortex cerebral) o Sustancia blanca-interior o Cortex: ▪ Corteza motora: Primaria: generación de impulsos neuronales que controlan la ejecución del movimiento Secundaria: ❖ Corteza parietal posterior: información visual en instrucciones motoras ❖ Corteza premotora: guía movimientos y control de músculos proximales y tronco ❖ Área motora suplementaria: planificación y coordinación de movimientos complejos 1.2 Tronco cerebral/ encefálico o Mesencéfalo: sirve como conexión, coordina todos los mensajes o Protuberancia o puente o Bulbo raquídeo: Conducción de impulsos sensitivos de la medula al tálamo y de los impulsos motores que salen de la corteza 1.3 Cerebelo: Regulación del tono muscular, equilibrio, coordinación motora. Integración sensoriomotriz. 2. La médula espinal o Dentro: sustancia gris o Fuera: sustancia blanca o Origen de los 31 pares de nervios raquídeos o Transporte de impulsos aferentes y eferentes o Lesiones ▪ Pérdida de sensibilidad, motricidad y tono Sistema nervioso periférico (nervios) o Nervios raquídeos ▪ 31 pares que se originan en la medula y que salen entre vertebra y vertebra ▪ Raíz anterior o vertebral- fibras aferentes ▪ Raíz posterior o dorsal- fibras eferentes o Nervios craneales ▪ Salen del encéfalo ▪ 12 pares ▪ Responsables de sensibilidad y motricidad de la cabeza, musculatura, las glándulas y vísceras El SN y la motricidad ¿Qué es necesario para realizar un acto motor voluntario? Elaboración de las informaciones sensoriales Interacción de estructuras nerviosas que regulan la musculatura electora Evolución de procesos internos de maduración nerviosa y de crecimiento Riqueza de experiencias motrices previas Fallos a cualquier nivel producirán trastornos psicomotrices Crecimiento y desarrollo La habilidad motriz evoluciona con la edad. El desarrollo motor del niño va depender de factores morfológicos y de otros enlazados a la interacción de la madurez de las estructuras internas y del medio exterior. Dos términos que debemos de diferenciar: Crecimiento: aumento cuantitativo de las dimensiones corporales Desarrollo: adquisición y perfeccionamiento de las funciones de los órganos Tanner cree que el crecimiento es un proceso continuo, mientras que Ruiz Pérez considera que el crecimiento esta agrupado en 2 periodos o fases: Prenatal: crecimiento humano dentro del seno materno a. Fase germinal b. Fase embrionaria c. Fase fetal Nacimiento y periodo postnatal a. Lactancia: primer año de vida b. Infancia: 2-5 años c. Niñez: 5 a 10-11 años d. Pre y adolescencia: 12 a 18 años e. Juventud: 18 a 25 años f. Madurez: 25 a 60 años g. Vejez: más de 60 Crecimiento y desarrollo neuromotor K.Meinel y G.Schnabel Cuarto mes-primer año: adquisición de movimientos coordinados Pasado el primer año: formas motoras variadas (trepa, salta, lanza, gira, habla…) 3-4 años: características parecidas en la conducción de movimiento A partir d e5 o 6 años: movimientos más fuertes, amplios y rápidos, aunque todavía con imperfecciones 6 años-pubertad: movilidad permanente 10-13 años: fase de mejor capacidad de aprendizaje motor (primer punto cumbre del desarrollo motor) Crecimiento y desarrollo óseo Los huesos se originan como tejido cartilaginoso y se van osificando Ultimo cartílago que se osifica es la clavícula (18-23 años) Edad ósea: refleja la velocidad la que crece el esqueleto y no siempre coincide con nuestra edad real (cronológica) Crecimiento y desarrollo muscular Proceso de desarrollo más lento que los huesos: 16% de la masa corporal del recién nacido 40% de la masa corporal del adulto Importante responsable del aumento de peso durante el periodo evolutivo Muy relacionado con el rendimiento físico El crecimiento y el desarrollo están influidos por factores: Endógenos o Factores genéticos: ADN o Factores endocrinos: hormona del crecimiento(somatrotopina), hormonas tiroideas y hormonas sexuales o Factores raciales: diferencias étnicas en el continuo genética-ambiente o Género: diferencias entre hombres y mujeres Exógenos o Alimentación: malnutrición, dieta equilibrada o Medio físico: clima, actitud, irradiación solar o Enfermedades: virus, accidente o Afectividad: su carencia repercute al desarrollo o Actividad física: en su justa medida o Factores socioeconómicos PARTE 3. El movimiento en el desarrollo psicológico La educación psicomotriz se imparte desde el primer día en educación infantil ya que abarca una idea global del cuerpo, además de un conocimiento afectivo y cognitivo. El movimiento es una forma de adaptación al medio a través de nuestra interacción, es una forma de comunicación. El movimiento contribuye a la evolución psicológica del niño. El acto intencionado representa la forma más elevada, la más fecunda, pero también la más compleja del comportamiento, caracterizando la conducta adaptativa, creativa y autónoma. Algunos de los movimientos que se desenvuelven con el desarrollo motor es el Reflejo innato, nacemos con ello, repertorio de movimientos que garantizan nuestra supervivencia (p.e succión), ante peligros (p.e retracción). Cuando adquirimos movimientos voluntarios desaparecen. Arnold Gesell (1946) acuñó por primera vez el término de maduración. Dice que el crecimiento necesita factores de regulación interna más que extrínseca. Estudio del desarrollo postural y óculo-motriz. Henri Wallon (1956) autor del desarrollo psicomotor. Para él, el movimiento tiene un papel diferente en cada uno de los estadios que propone. El primer mundo exterior es el mundo humano del que el niño recibe todo. Cada periodo se caracteriza por el predominio de una función sobre las demás. Hay 4 elementos fundamentales de la teoría de Henrry: La emoción El otro Medio Movimiento Estadios 1. Estadio impulsivo puro (0-4 meses) Actividad motora refleja (necesidades alimentarias y posturales) Respuesta motora a diferentes estímulos (interoceptivos, propioceptivos y exteroceptivos) Respuesta refleja 2. Estadio emocional (6-12 meses) A los seis meses, primera muestra de orientación hacia el mundo (alegría, angustia, sonrisa) “el niño que siente va camino del niño que piensa” dice Wallon Estadio de simbiosis afectiva. El niño necesitas muestras de afecto y ternura La emoción domina las relaciones de niño con su medio, se entronca con su medio 3. Estadio sensioriomotor (1-2 años) Coincidencia en parte con “Piaget” Se inicia a finales del primer año o comienzo del segundo Dos aspectos esenciales del desarrollo: el andar y el lenguaje Andar trastorna el espacio que le rodea Hablar se convierte en una actividad verdaderamente simbólica “Ley del efecto” 4. Estadio proyectivo (2-3 años) La acción deja de ser ejecutante y es estimulante de la actividad mental. “Conciencia” El niño siente necesidad de proyectarse en las cosas para percibirse Para Wallon la función motor es el instrumento de la conciencia. El pensamiento es proyectado al exterior por los movimientos que lo expresan 5. Estadio del personalismo (3-5) El niño llega a la consciencia del yo cuando tiene formada una imagen de si mismo Fase de la personalidad polivalente. Estadio dominado por los complejos o Oposición/ inhibición: actitud de rechazo o Periodo de gracia: necesidad de aprobación o Periodo de imitación: dependencia de quienes le rodean 6. Estadio de pensamiento categorial (5-12 años) El interés por su persona queda desplazado por el interés por los objetos Hasta los 9 años: o Pensamiento sincrético: el pensamiento se basa exclusivamente en lo vivido y experimentando. El niño es incapaz de hacer deducciones y generalizaciones De 9 a 12 años: o Pensamiento categorial: comienza agrupar categorías por su uso, características u otros atributos De la pubertad y la adolescencia (12…) o La afectividad pasa a primer plano o Etapa de fácil acceso a los valores sociales y morales abstractos o Momento de descubrimiento de todo cuanto hace a la vida del hombre humano La actividad tónica Es la actividad sostenida que prepara la actividad motriz El tono constituye la base de una activad motriz mas en relación con el cuerpo en sí mismo que con el exterior (movilidad propioceptiva) Movilidad exteroceptiva: toda actividad relacionada con el mundo exterior Según Wallon, el tono es la base con la que se forman las actitudes, las posturas y la mímica Permiten amortiguar los movimientos bruscos, determinar una puesta en abierto de la musculatura y una cierta aptitud para reaccionar En caso de mal funcionamiento atonía, hipertonía o hipotonía Tres actos motores que pueden incluir el movimiento del cuerpo humano 1. Acto motor reflejo o Primera manifestación de la motricidad en el recién nacido o Responde a estímulos fuera del control de la voluntad o “Acto reflejo” receptor sensible- neurona sensitiva- neurona motora- órgano efectos o Ejemplo: pestañear cuando te entra algo en el ojo, apartarse de un balón 2. Acto motor voluntario o Puesta en juego de forma consciente y control de una serie de coordinaciones musculares mas o menos complejas Implica: Una programación, una iniciación voluntaria La puesta en juego de automatismos que permiten un desarrollo económico del acto motor o Ejemplo: hablar, andar, comer, escribir 3. Acto motor automático o Repetición de actos voluntarios que se transforman en un habito o No se hace necesaria la representación o imagen mental o No necesita concentración y permite liberar la consciencia. o Ejemplo: montar en bici, conducir, andar Esquema corporal “Noción que se tiene del propio cuerpo, de sus limitaciones y de sus posibilidades de acción sobre el mundo externo” Mediante acciones reflejas e incordinadas el niño va adquiriendo las experiencias corporales que lo irán introduciendo en el mundo Motricidad y afectividad estarán indiscutiblemente unidas El esquema corporal comprende los aspectos motores, afectivos y cognitivos de nuestro cuerpo Esta integrado por: 1. Percepción del cuerpo o Es la imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo, primero estática y después en movimiento, con sus segmentos, sus límites y su relación con el espacio y los objetos o Dentro de la percepción del cuerpo se distinguen dos etapas: ▪ Percepción global del cuerpo, de su unidad y de su posición en el espacio (posiciones y desplazamiento) ▪ Adquisición de las primeras relaciones espaciales: toma de conciencia del espacio gestual. Conocimiento corporal (localización y denominación de las partes del cuerpo) 2. Coordinación dinámica general y equilibrio Movimiento que ponen en juego la acción ajustada y reciproca de diversas partes del cuerpo y que en la mayoría de los casos implican locomoción o El equilibrio es la base de toda la coordinación dinámica Dentro de la coordinación dinámica destaca la practica de los siguientes: ▪ Marcha ▪ Carrera ▪ Arrastre ▪ Cuadropedia ▪ Salto ▪ Equilibrio (en el suelo/ elevado/ dinámico) 3. El tono y la relajación El objetivo es el aprendizaje del control tónico- emocional, es decir, la toma de conciencia del funcionamiento de los diferentes grupos de contracción y relajación o Lagrange propone distintos objetivos a conseguir según la edad de los niños o Relajación global: todo el cuerpo o Relajación segmentaria: unas zonas y otras progresivamente o Relajación diferencial: unas zonas mientras otras permanecen en activo 4. Disociación de movimientos También llamada coordinación segmentaria o control segmentario Actividad voluntaria del individuo cuyo objetivo es el movimiento de grupos musculares independientemente unos de otros, realizando simultáneamente movimientos que no tienen el mismo objetivo dentro de una conducta o Coordinación dinámica de los miembros superiores o Coordinación dinámica de los miembros inferiores o Coordinación dinámica y postural o Movilización otros segmentos 5. Lateralidad Tendencia natural a utilizar un lado del cuerpo o una parte de ese lado con preferencia al otro, en todas las áreas que requieren una acción unilateralizada. o Cuerpo humano, simetría anatómica/ simetría funcional o Segmento dominante, más fuerte, más preciso y coordinado, mejor adaptado al equilibrio o Diferentes tipos de lateralidad: ▪ Predominio homogéneo dcha/izda ▪ Ambidiestreza ▪ Lateralidad cruzada: no todos los segmentos la preferencia es la misma. Por ejemplo: diestra en las manos y zurda en los pies ▪ Lateralidad invertida o zurdera contrariada: es cuando se ha cambiado la tendencia natural y se ha cambiado intencionalmente a lo largo del desarrollo Dos últimas, origen anomalía psicomotriz, o dificultades en lo aprendizajes escolares Según su naturaleza, la lateralidad puede ser: o Normal: a través de la maduración neurológica y el desarrollo de la organización perceptiva o Patológica: la lesión de un hemisferio provoca que el contrario asuma las funciones o Según su intensidad: ▪ Totalmente zurdos ▪ Totalmente diestros ▪ Ambidiestros Fases en el proceso de lateralización: o 0 a 18 meses: comportamiento bilateral o 18 meses: acciones unilaterales o 3 a 4 años: predominio ocular o 4 a 5 años: predominio manual y coordinación visomotriz o 5 años: conciencia de extremidades izda y dcha o 6 a 7 años: fijación dominancia de las manos o 8 a 11 años: lateralidad en espejo o 11 a 12 años: lateralidad respecto de los objetos que nos rodean Origen de la lateralidad o Influencia de factores neurofisiológicos: dos hemisferios, el de mayor irrigación sanguínea determina la lateralidad o Influencia de factores genéticos: la manualidad de los padres determina la de los hijos o Influencia factores ambientales: ▪ Significación religiosa ▪ Lenguaje “diestro” y “siniestro” ▪ Influencias socioculturales: ❖ Socio-familiares: irritación y presión social ❖ Mobiliario y utensilios ❖ Conclusión: determinación por factores neurofisiológicos, genéticos y sociales Criterios educativos para establecer la lateralidad o Detectar cómo está estructurada en los miembros inferiores, superiores y ojo o Relacionarla con la fuerza y precisión en cada uno de los segmentos corporales o Atender a la facilidad motriz tanto sobre la acción como el conocimiento del esquema corporal o El objetivo es ayudar a lateralizarse favoreciendo el uso de la mano que utilice más frecuente o Si la lateralidad es indecisa o muy levemente zurda, se puede lateralizar a la derecha o Lateralizad cruzada: si el cruce se produce entre mano y ojo puede provocar problemas y fatiga o Test de Harries o Los cambios de lateralidad son más fáciles: ▪ Edad menor a 6 años ▪ Índice de ambidestreza muy elevado ▪ Nivel de inteligencia normal o elevado (en niños con discapacidad no conviene) o El entrenamiento para el cambio debe hacerse a través del juego y según los principios generales del desarrollo motor: ▪ Desarrollo de movimientos globales ▪ Desarrollo de movimientos precisos de manos y dedos TEST DE HARRIS Interpretación Lateralidad homogénea: el niño ya tiene la lateralidad definida y afianzada. Son los casos de diestros homogéneos (D D D D) o los zurdos homogéneos (I I I I) Lateralidad mal afirmada: el menor tiene ya un lado dominante que predomina en todas las áreas, pero alguna de ellas aún no está plenamente establecida. Serian casos de (D d D d) o (I i I i) Lateralidad cruzada: el niño tiene ya afianzadas las dominaciones en todas las áreas, pero alguna de ellas es diferente al resto. Por ejemplo: (D D I D) o (I D D I ) Lateralidad cruzada mal afirmada: el niño aun no presenta dominancia diferente en alguna de las áreas y además no se encuentran plenamente establecidas (I D d I) Lateralidad no asentada: el niño aun no tiene los lados dominantes. Serian aquiellas combinaciones en las que aparecen alguna X, especialmente si el resto son d o i minúsculas. Por ejemplo: (D d i x) o (i x I i)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser