🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

PSI201_PROCESOS COGNITIVOS PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This AIEP study guide provides an overview of cognitive processes, focusing on attention and its various types and associated theories. It discusses the significance of attention and its application in everyday life.

Full Transcript

Procesos cognitivos Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes encontrarás conceptos, ideas centrales y aplicaciones que ref...

Procesos cognitivos Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes encontrarás conceptos, ideas centrales y aplicaciones que reforzarán los aprendizajes esperados a desarrollar en este módulo. Esperamos que el contenido y las actividades de este cuaderno te sean de utilidad y te orienten en tu proceso formativo. Mucho Éxito. Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP. 2 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes I UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos cognitivos de base Aprendizaje Esperado 1 Caracterizan proceso cognitivo de la atención, considerando funcionamiento, alteraciones, teorías asociadas y contribución en el aprendizaje de los seres humanos. 1.1.- Atención La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Cabe destacar que la atención no es un proceso unitario, sino que existen distintos tipos de atención. Como se puede intuir por la propia definición de atención, esta capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario. Afortunadamente, podemos mejorar la atención con un plan adecuado de entrenamiento cognitivo. 1.2.- ¿Para qué sirve la atención? A lo largo de nuestra vida necesitamos la atención para todo tipo de cosas. Desde niños aprendemos a centrarnos en unos estímulos ignorando otros de menor importancia. A veces somos capaces de recordar fácilmente una conversación que hemos tenido, pero no somos capaces de recordar otros aspectos, digamos, secundarios: el lugar, la ropa de nuestro interlocutor, si hacía frío o calor... Otro ejemplo sería cuando debemos ser capaces de estar concentrados en algo durante un largo tiempo, incluso aunque sea aburrido, como puede ser una charla en clase o en el trabajo. 1.3.- Tipos de atención La atención es un proceso complejo que participa prácticamente en todas nuestras actividades diarias. A lo largo del tiempo se ha hecho evidente que la atención no era un proceso unitario, sino que se podía fragmentar en diferentes “subprocesos atencionales” o tipos de atención. De este modo, se han ido proponiendo diferentes modelos para explicar de la manera más fiel posible cada uno de dichos sub-componentes o tipos de atención. El modelo más aceptado es el Modelo jerárquico de Sohlberg y Mateer (1987, 1989), basado en los casos clínicos de la neuropsicología experimental. Según este modelo, la atención se descompone en: 3 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Arousal Hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos adormilados o enérgicos. Atención focalizada Se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún estímulo. Atención sostenida Se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún estímulo. Atención selectiva Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en presencia de otros estímulos distractores Atención alternante Consiste en la capacidad de cambiar el foco atencional entre dos o más estímulos Atención dividida Se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo Figura 1. Tipos de atención Fuente: Elaboración propia 1.4.- Alteraciones de la atención Existen diferentes trastornos o patologías en las que la atención se ve afectada. Patologías como la esquizofrenia, lesiones cerebrales debidas a traumatismos craneales, ICTUS, etc. padecen alteraciones en la atención en las que puede aparecer alteraciones como: Alteraciones en atención sostenida que pueden provocar fatiga o disminución del rendimiento en la tarea. Alteraciones en la atención selectiva que provocarían distractibilidad. Alteraciones en la atención alternante que provocaría una perseverancia en las repuestas y conductas difíciles de modificar y flexibilizar. Alteraciones en la atención dividida que provocaría dificultad en realizar diferentes tareas de manera simultánea, aunque sean tareas sencillas, como llevar una conversación y meter algo en un cajón, etc. 4 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Las alteraciones de este sistema se manifiestan de una manera muy amplia a lo largo de un continuo, donde el estado de coma representa la entidad más grave, hasta el estado de vigila, en el que no aparecen disfunciones. Entre ambas condiciones encontramos trastornos como somnolencia, desorientación, delirium o ausencia del reflejo Arousal de orientación. Las manifestaciones de una alteración en este componente atencional son la fatiga y el bajo rendimiento en la tarea. Cuando un paciente exhibe síntomas de fatiga mental durante el transcurso de una breve entrevista clínica se debe sospechar déficit en este tipo de atención. De la misma manera, los pacientes que se enfrentan a una evaluación Atención neuropsicológica y muestran un patrón de respuesta claramente decreciente podrían revelar trastornos de atención sostenida sostenida. Las dificultades de atención selectiva se manifiestan mediante trastornos de distracción. Estos sujetos responden de manera inapropiada al entorno, seleccionando todos los estímulos a su alcance, sin hacer una selección previa de Atención ellos. Así, algunos pacientes son incapaces de finalizar una tarea porque continuamente cambian su foco de selectiva atención, encontrando serias dificultades para inhibir la información disponible irrelevante. Los sujetos que muestran una conducta rígida y que no orientan su respuesta a las demandas del entorno manifiestan alteraciones en la atención alternante. Es común que estos pacientes proporcionen respuestas Atención perseverativas y conductas inflexibles que obstaculizan el logro de sus objetivos. alternante Puesto que las tareas de la vida cotidiana que requieren la participación de la atención dividida son extremadamente habituales, los trastornos de este sistema se hacen pronto muy evidentes tras ocurrir el trauma cerebral en el paciente. Las personas afectadas muestran problemas para llevar a cabo tareas simultáneas que antes Atención realizaban habitualmente de manera automática. Por ejemplo, mantener una conversación mientras se redacta una dividida nota o conducir mientras se escucha la radio, se convierte en una ardua tarea para los pacientes con alteraciones en atención dividida. Figura 2. Alteraciones en la atención Fuente: Elaboración propia 1.5.- La Teoría de la Integración de Características (TIC) La TIC es un modelo sobre la percepción de los objetos. Parte del principio de que las características sensoriales se codifican automáticamente en un estadio preatencional, en paralelo y sin necesidad de atención focal. Se codifican mediante diversos “módulos especializados” cada uno formando un “mapa de características” para las dimensiones que codifica. La detección de las características individuales representadas en los mapas se producía preatencionalmente en paralelo. Sin embargo, esas características codificadas por separado debían combinarse con precisión en un conjunto. La conjunción o combinación se podía hacer de tres maneras: Las características codificadas podían encajar en marcos predecibles de objetos según el conocimiento almacenado. Por ejemplo, esperamos que el cielo sea azul y la hierba verde. 5 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes La atención podía realizar su tarea de selección en un “mapa maestro de posiciones” que representa dónde se encuentran todas las características. El contenido de dicho archivo puede realizarse posteriormente para reconocer el objeto comparándolo con los conocimientos almacenados. Si no se usa la atención, las características podían seguir combinándose entre sí y aunque dicha combinación fuera correcta a veces, a menudo no lo sería, produciendo una conjunción ilusoria. 1.6.- Teoría del foco de la luz La metáfora más conocida sobre la atención visual es la que la asimila a una especie de foco de luz que ilumina la información seleccionada y deja en penumbra la información no seleccionada. Según esto, la atención puede desplazarse a través de diferentes regiones del espacio para iluminar cualquier objeto allí presente. Esta metáfora o analogía de la lente-zoom, defiende la existencia de una relación inversa entre el área iluminada y la concentración de recursos atenciones: cuando el área atendida es estrecha, la atención puede concentrarse y actuar mucho más eficazmente que cuando es más amplia. El tiempo que ocupa desplazar la atención parece ser independiente de la distancia recorrida. Más que desplazar la atención de forma continua, como un foco de luz en el espacio, parece más oportuno considerar su desplazamiento como una especie de salto desde una posición hasta otra, de tal manera que los recursos atencionales deben reubicarse en la nueva posición según se liberan de la posición abandonada. Figura 3. Foco de luz Fuente imagen: https://psicologia.laguia2000.com/psicologia-social/spotlight-el-efecto-epicentro 6 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 1.7.- En conclusión La atención es un proceso cognitivo que nos permite seleccionar y concentrarnos en estímulos relevantes. Según el modelo jerárquico de Sohlberg y Mateer, hay diferentes tipos: arousal, focalizada, sostenida, selectiva, alternante y dividida. La atención se evalúa con pruebas neuropsicológicas y se puede medir en diferentes ámbitos de la vida (académico, clínicos, profesionales...). Puede verse alterada por algún trastorno o condición como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o sin hiperactividad (TDA), ictus, dislexia, ansiedad... La atención se puede mejorar o rehabilitar entrenando con CogniFit y aumentando así la plasticidad cerebral. 7 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Actividad 1 Seleccione el tipo de atención de acuerdo con el caso y márquelo en la casilla que corresponda: 1 Arousal Anita debe estudiar para su certamen al día siguiente, está preparada para estudiar toda la noche y centrar su atención por largos periodos de tiempo. 2 Focalizada Durante la primera hora de clases, José no logra concentrarse, está somnoliento y no logra prestar atención a la clase ni a los estímulos del entorno. 3 Sostenida Francisca rinde un examen muy importante, durante esa hora ha escuchado la sirena de bomberos pasar por la calle, sin embargo, logra continuar rápidamente con el certamen. 4 Dividida La mamá de Raquel está preparando una cena especial, mientras sigue una receta paso a paso en youtube, va cocinando los ingredientes de forma conjunta. 5 Alternante Isabel conduce su auto hacia la ciudad, va con su madre quien la acompaña. Ambas mantienen una conversación en el trayecto. 6 Selectiva Matías necesita aprender las tablas de multiplicar, comienza con la del dos, y continúa con las siguientes, requiere máxima concentración y repetición para aprenderla. 8 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Aprendizaje Esperado 2 Caracterizan procesos cognitivos de percepción visual y auditiva, considerando funcionamiento, alteraciones y contribución en el aprendizaje de los seres humanos. 2.1.- Clasificación de receptores: Exteroceptores, interoceptores y propioceptores Los receptores sensoriales son células que se adaptaron a captar información externa (por ejemplo, ver el exterior) e información interna (por ejemplo, sentir acidez). Estas células deben captar el estímulo, "codificarlo" al lenguaje de impulsos nerviosos y enviarlos al Sistema Nervioso (SN) para que pueda ser procesado y ser útil para el organismo. Los receptores pueden ser, o bien neuronas modificadas (células sensoriales primarias) o bien células no nerviosas (células sensoriales secundarias), que se comunican con neuronas. Las células sensoriales secundarias se concentran frecuentemente en los órganos sensoriales. Los receptores se pueden clasificar en: Interceptores Transmiten sensaciones como el hambre, la sed o el dolor visceral. Están ubicados en los vasos sanguíneos y en las vísceras. Propioceptores Reciben información del interior del cuerpo, como el oído interno, o los músculos. Transmiten información de la posición del cuerpo respecto del campo gravitatorio y de sí mismo (flexión de una articulación, por ejemplo). Exteroceptores Reciben información del exterior del organismo. Lo ponen en contacto con el medio que lo rodea. Figura 4. Receptores Fuente: Elaboración propia 2.1.- Percepción La percepción es el proceso psicológico encargado de la organización e interpretación de la información sensorial, y que permite reconocer el sentido de los objetos y los acontecimientos significativos. 9 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes La percepción consiste en descifrar patrones significativos en la maraña de la información sensorial. Usando la información sensorial como materia prima, el encéfalo crea experiencias perceptuales que van más allá de lo que sentimos directamente. Figura 5. Órganos perceptivos Fuente Imagen: https://psicoportal.com/psicologia-basica/percepcion/ 2.1.1- Percepción visual Es la capacidad de percibir nuestro entorno a través de la luz que entra en nuestros ojos. La percepción visual de los colores, patrones y estructuras ha sido de particular interés en relación con las interfaces gráficas de usuario porque se perciben exclusivamente a través de la visión, la comprensión de este tipo de percepción permite a los diseñadores crear interfaces de usuario más efectivas. Fisiológicamente, la percepción visual ocurre cuando el ojo enfoca la luz sobre la retina, dentro de ella hay una capa de células fotorreceptoras (receptoras de luz) que están diseñadas para cambiar la luz en una serie de señales electroquímicas para ser transmitidas al cerebro. La percepción visual ocurre en la corteza cerebral, las señales electroquímicas llegan al viajar a través del nervio óptico y el tálamo, el proceso puede tomar solo 13 milisegundos, según un estudio de 2017 en el MIT en los Estados Unidos. 2.2.2- Percepción auditiva La percepción auditiva, al igual que la visual, aunque parezca un proceso sencillo, no lo es, debido a que requiere el uso de varias áreas del cerebro que se especializan en este tipo de percepción y el reconocimiento de sus subcomponentes. Como, por ejemplo: Estas es 10 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes tu casa y de repente suena el teléfono, cuando contestas es tu mamá quien llama y en ese justo momento puedes reconocer su voz, lo que dice y el estado de ánimo en el que te habla. Se refiere a la capacidad del cerebro para interpretar y crear una impresión clara de los sonidos. Las buenas habilidades auditivas les permiten a las personas a distinguir entre diferentes tonos, volúmenes, ritmos y fuentes de sonidos y palabras, lo que tiene, entre otros, beneficios significativos para el aprendizaje de la lectura. La percepción auditiva comienza antes del nacimiento, durante el desarrollo, el cerebro humano se convierte en un sistema altamente especializado para las funciones perceptivas, de memoria y semánticas necesarias para comprender y producir el lenguaje y disfrutar de la música. Los hitos de este desarrollo paso a paso tienen sus fundamentos en el desarrollo neuronal y están estrechamente relacionados con la exposición auditiva y las acciones comunicativas en la infancia. Figura 6. Audición Fuente: https://psicoportal.com/psicologia/percepcion-auditiva/ 11 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 2.3.- Alteraciones de la percepción Visual– Auditiva Agnosias Prosopagnosia , cromatagnosia , entre otros. Aceleración (aumenta el número de unidades de percepción por unidad de tiempo) (Manía) Trastornos Retardo (disminuye el número de unidades de percepción) (depresivos) cuantitativos Intensificación (los estímulos adquieren gran vivacidad) (hiperstesia) Debilitamiento (los estímulos provocan una percepción reducida) ( hipoestesia) Ilusiones (percepciones deformadas de un objeto real) Trastornos Alucinaciones (percepciones enteramente nuevas, en que no hay objeto cualitativos percibido) Figura 7. Alteraciones de la percepción Fuente: Elaboración propia 12 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Actividad 2 Marca la alternativa correcta: 1) Proceso psicológico, encargado de la organización e interpretación de la información sensorial: a) Percepción b) Atención c) Cognición d) Meta cognición 2) La percepción consiste en: a) Omitir los estímulos del ambiente b) Identificar visualmente y auditivamente los estímulos c) Estimular los órganos sensoriales d) Descifrar patrones significativos en la maraña de la información sensorial 3) Cuál de las siguientes no corresponde a una alteración de la percepción: a) Afasia b) Agnosia c) Prosopagnosia d) Cromatagnosia 4) Las ilusiones, entendidas como percepciones deformadas de un objeto real, pertenece a la categoría de: a) Agnosias b) Trastorno cualitativo de la percepción c) Trastorno cuantitativo de la percepción d) Ninguna de las anteriores 13 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 5) La Hipostesia es entendida como: a) Un debilitamiento en la percepción de estímulos b) Un retardo en la percepción de estímulos c) Una intensificación en la percepción de estímulos d) Una aceleración en la percepción de estímulos 6) La percepción lumínica ingresa por el ojo y es transmitida al cerebro en forma de: a) Ondas lumínicas b) Señales electroquímicas c) Percepciones visuales d) Señales luminiscentes 7) “Las buenas habilidades auditivas les permiten a las personas a distinguir entre diferentes tonos, volúmenes, ritmos y fuentes de sonidos y palabras”. Esto facilita entre otras cosas: a) La adquisición del lenguaje b) La adquisición de la motricidad fina c) La mejora de la precisión óculo-manual d) La adquisición de la escritura 14 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Aprendizaje Esperado 3 Caracterizan procesos cognitivos de la memoria, considerando alteraciones y condiciones para su optimización. 3.1.- Aspectos básicos en el funcionamiento de la Memoria Codificación Se refiere a cómo se transforman los datos físicos de los sentidos en una representación que pueda almacenarse en la memoria. Es la manera en que se almacena o representa la información. Implica la percepción y la presentación de la información de forma tal que pueda ser manejada con posterioridad. La transferencia puede realizarse por vía acústica, visual o semántica. Almacenamiento Forma en que se retiene en la memoria la información codificada. Corresponde a la conservación de la información codificada durante un período de tiempo más o menos prolongado. Recuperación Cómo se tiene acceso a la información almacenada en la memoria. Incluye todos aquellos procesos que hacen posible la utilización posterior de la información almacenada. Algunas formas de recuperación incluyen: el recuerdo, el reconocimiento, el reaprendizaje, la memoria reconstructiva, la confabulación, la reintegración, la memoria dependiente del contexto. Figura 8. Aspectos de la memoria Fuente: Elaboración propia 3.2.- Modelo del almacenamiento y la transferencia de Atkinson y Shiffrin El sistema estructural se compone de los tres almacenes: Registro Sensorial, Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo. Después de la presentación del estímulo, este queda registrado en las dimensiones sensoriales pertinentes, de tal forma que la información tiene el carácter sensorial del canal correspondiente (información visual, auditiva...). Luego se producen dos actividades controladas por el sujeto: Ø Exploración de la información registrada. 15 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Ø Búsqueda de asociaciones en la memoria a largo plazo. El almacén a corto plazo mantiene la información por un período de tiempo más prolongado que el registro sensorial. Pero la información se llega a perder rápidamente si no se transfiere a la MLP. Figura 9. Almacenamiento de la información Fuente: Psicología, 13era ed., por Morris &Amisto. Copyright © 2009. Pearson Educación. 3.2.1.- Componentes Estructurales de la Memoria 3.2.1.1.- Registro o Memoria Sensorial Nuestros sentidos son bombardeados por mucha más información de la que podemos procesar. Los Registros Sensoriales (RS) son los puntos de entrada para la información pura de los sentidos. Aunque la capacidad de los registros sensoriales es prácticamente ilimitada (Cowan, 1988), la información desaparece de ellos con mucha rapidez (Rainer y Miller, 2002). 16 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Registro Visual: En condiciones normales de visión, la información visual se borra del registro sensorial aproximadamente en la cuarta parte de un segundo y es reemplazada por nueva información. Su codificación es como ícono y su naturaleza es de carácter más bien espacial. Registro Auditivo : La información auditiva se desvanece con mayor lentitud que la información visual. Suele durar por varios segundos, lo que permite expresar y comprender el habla. Su codificación es como eco y su naturaleza es de carácter más bien temporal. Figura 10. Memoria sensorial Fuente: Elaboración propia 3.2.1.2.- Memoria de Corto Plazo Retiene la información en la que estamos pensando o de la que estamos al tanto en cualquier momento dado (Stern, 1985). Es la memoria del aquí y del ahora (equivalente a la RAM de un computador). Escuchar una conversación o una pieza musical, o cuando una persona ve un ballet o un partido de tenis, cuando toma conciencia de un calambre en la pierna o de un dolor de cabeza, en todos esos casos está usando la Memoria de Corto Plazo (MCP) para retener y pensar en la nueva información que viene de los registros sensoriales. La MCP tiene dos tareas principales: Almacenar brevemente la nueva información Trabajar en ella Figura 11. Memoria corto plazo Fuente: Elaboración propia 17 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes La MCP se llama en ocasiones memoria de trabajo para enfatizar el componente activo o de trabajo de este sistema de memoria (Baddeley y Hitch, 1994; Nairne, 2003). Su codificación es principalmente fonológica (según como suena), su capacidad limitada (7+/ 2) y utiliza estrategias como la segmentación para manejar más información. Mantiene la información principalmente a través de la repetición mecánica. 3.2.1.3.- Memoria de Largo Plazo (MLP) Es aquel sistema encargado del almacenamiento de información durante largos períodos de tiempo. Las experiencias nuevas precisan de tiempo, esfuerzo y organización para ser almacenadas en este almacén. El principal problema en la MLP es cómo recuperar la información. Las cosas que recordamos están organizadas en una estructura compleja que conecta entre sí los acontecimientos y conceptos elaborados por la experiencia pasada. Recordar implica alguna modificación del recuerdo en sí. La codificación en la MLP es principalmente semántica (por su significado), su capacidad parece ser ilimitada, y se mantiene la información a través del repaso mecánico, repaso elaborativo y/o esquemas. Cuando el material utilizado no se presenta organizado por el experimentador, el sujeto establece su propia organización para aprenderlo. Figura 12. MLP Fuente: https://www.psicologia-online.com/memoria-a-largo-plazo-que-es-tipos-y-como- mejorarla-4545.html 18 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 3.3.- Condiciones del recuerdo Un recuerdo es la memoria que se hace de algo que ya ha pasado o de lo que ya se habló. El término también se usa para nombrar al aviso o comentario sobre lo pasado. Por ejemplo: “Siempre tengo a mi abuela en el recuerdo”, “Lamento decepcionarte, pero no recuerdo esa situación”, “El pueblo siempre guarda a sus héroes en el recuerdo”. El recuerdo, por lo tanto, está asociado a una función cerebral (que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas) y una facultad psíquica (la capacidad para retener el pasado). El recuerdo es un proceso activo de búsqueda para recuperar un aprendizaje adquirido. Generalmente, no se ofrecen muchas claves para la recuperación. Ø Libre: los participantes evocan eventos en el orden que quieran. Ø Serial: el recuerdo debe hacerse según el orden de la presentación. El reconocimiento es el proceso de identificación de algo o alguien como familiar (reconocer caras, nombres, identificar la alternativa correcta en un examen de selección múltiple). 3.3.1.- La curva de posición serial El efecto de posición serial ocurre cuando intentamos recordar los elementos de una lista y los del principio y los del final se recuerdan mejor que los elementos que están en el medio. Este fenómeno fue estudiado originalmente por Hermann Ebbinghaus, psicólogo alemán y pionero del uso del método experimental para estudiar el funcionamiento de la memoria humana. La tendencia a recordar mejor los primeros elementos de una lista se denomina efecto de primacía, y la mayor probabilidad de recordar los últimos elementos, efecto de recencia. Si se grafica esta probabilidad se obtiene una curva en forma de U que representa la precisión con la que los recuerdos varían en función de la posición de los elementos de una lista. 3.3.2.- Efecto Von Restorff La posibilidad de recordar aquellos elementos que resaltan de la media se conoce como efecto de Von Restorff o efecto de aislamiento y fue descubierto en el año 1933 por Hedwing Von Restorff. Este investigador, a través de sus estudios, determinó que es más 19 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes probable recordar los elementos que resaltan por su color o por su forma por encima de los demás. En su momento, se pensaba que este fenómeno se debía a una peculiaridad en la capacidad de atención. Sin embargo, los descubrimientos de Von Restorff pasaron por diversas interpretaciones, hasta concluir que este efecto no solo se debía a las variaciones de la atención sino también a que la memoria codifica de manera diversa la información. El efecto de Von Restorff puede ser utilizado en nuestro día a día de forma habitual. Un ejemplo claro es cuando preparamos la lista de la compra y, en ella, marcamos con un rotulador algún producto de mayor necesidad. De esta forma, nos aseguramos de enfocar nuestra atención hacia ese elemento de la lista y reducir las posibilidades de olvidarlo. 3.3.3.- El vínculo entre la emoción y el recuerdo En cierta ocasión, alguien preguntó a Albert Einstein qué es lo que hacía cuando tenía una idea nueva, si la apuntaba en un papel o en un cuaderno especial. Al parecer, el sabio contestó con contundencia: “Cuando tengo una idea nueva, no se me olvida”. Nada más cierto: cuando algo nos emociona tanto como una idea nueva e interesante, es casi imposible olvidarla. Lo que nos emociona no se olvida, y no importa que sean alegrías o disgustos. El cerebro retiene esas situaciones porque la emoción que las acompaña activa las regiones implicadas en la formación de las memorias, como el hipocampo y la corteza cerebral. Además, la liberación de hormonas como la adrenalina contribuye a reforzar la memoria de las situaciones emocionales. Y como lo que nos emociona son las cosas importantes, las emociones sirven para que solo lo importante se registre en la memoria. 3.4.- Sugerencias para optimizar el recuerdo En algún momento de nuestra vida todos hemos deseado mejorar la memoria, ya sea para sacar buenas notas en nuestros estudios o conseguir ir un paso más allá en nuestra carrera profesional o simplemente para acordarnos de todo lo que tenemos que hacer a lo largo del día. Para los estudiantes es algo fundamental poder optimizar su tiempo de estudio y sacarle el máximo partido. Entendiendo que mejorar la memoria consiste en mejorar el proceso de recuperación de la información y aumentar la retención de la misma. 20 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes A continuación, vamos a ver diez estrategias para mejorar la memoria: Enfoca tu atención en lo que estás haciendo La atención es uno de los principales componentes de la memoria. Para que la información pueda pasar de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo es necesario enfocarse en esta información. A la hora de estudiar o de intentar memorizar algo es importante estar en un lugar sin distracciones que nos permita centrar la atención. Establece sesiones de estudio regulares y no lo Al estudiar un poco todos los días, los dejes todo para el final conocimientos se irán procesando e irán pasando de la memoria de trabajo a la memoria a largo plazo. Con ello, nos aseguramos mayores posibilidades de recordar la información cuando lleguemos al examen. Estructura y organiza la información Los investigadores han demostrado que la información se organiza en la memoria en grupos relacionados entre sí. Por lo tanto, estructurando y organizando los materiales de estudio, agrupando los conceptos similares o haciendo resúmenes con notas tomadas a lo largo del estudio, es más fácil asociar la información relacionada y así mejorar el estudio. Utilizar técnicas mnemotécnicas para recordar Las técnicas mnemotécnicas son estrategias la información empleadas para recordar la información que suelen ser muy personales. Funcionan como una “tecla de acceso” que nos permiten asociar algo concreto a lo que deseamos recordar. Algunas técnicas consisten en formar una palabra utilizando las iniciales de las primeras palabras de una lista para recordar todos los puntos o memorizar una serie de imágenes o dibujos divertidos, utilizar una canción, etc. Elabora secuencias o palabras graciosas para recordar: Estudia en positivo. Elabora progresivamente lo que estás Para recordar la información es necesario estudiando codificar lo que se está estudiando en la memoria a largo plazo. Para ello, una técnica muy eficaz consiste en profundizar progresivamente en un concepto comenzando por leer la definición del término clave, estudiar después ese término y luego profundizar en una 21 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes definición más ampliada. Repetir este proceso varias veces favorece la memorización. Simplifica y añade poco a poco más información, no lo ataques todo de golpe. Relaciona la información nueva con lo que ya Cuando te enfrentes a un material de estudio conoces nuevo y desconocido, piensa primero cómo puedes relacionarlo con lo que ya sabes. Al establecer relaciones entre las nuevas ideas y los recuerdos previamente existentes conseguirás recordar la nueva información mucho mejor. Pensar en lo que ya sabes te ayudará a darle mayor sentido y significado a la nueva información Visualiza los conceptos para recordar mejor La visualización es una de las técnicas más utilizadas y que mejores resultados da. Para ello, es importante fijarse en las imágenes (fotos, esquemas, gráficos), utilizar colores y símbolos propios, hacer mapas mentales, dibujos personales, etc. Cualquier cosa que nos evoque el recuerdo vale. Cuéntale a otro lo que has aprendido Las investigaciones sugieren que la lectura en voz de la información mejora significativamente el proceso de memorización. Los educadores y los psicólogos han descubierto que cuando los estudiantes enseñan nuevos conceptos a los demás mejora su comprensión y el recuerdo de los mismos. Presta especial atención a lo más difícil y Los investigadores han encontrado que el orden reestructura la información de la información puede jugar un papel importante en el recuerdo. Una técnica interesante consistiría en reestructurar la información, empezando por lo que nos resulte más sencillo recordar, dedicando un poco más de tiempo a lo que nos resulte más difícil. Varía de vez en cuando tu rutina de estudio Introducir una variante novedosa en la rutina de estudio rompe la monotonía y aumenta la eficacia de los esfuerzos realizados, ayudando a mejorar la recuperación de la información a largo plazo. Tabla 1. Consejos para mejorar tu memoria y estudios. Fuente: Elaboración propia 22 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 3.5.- Teoría del aprendizaje significativo La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva información asimilada hace que los conocimientos previos sean más estables y completos. 3.5.1.- El aprendizaje memorístico En el aprendizaje memorístico, los nuevos contenidos se van acumulando en la memoria sin quedar vinculados a los viejos conocimientos por medio de la significación. Esta clase de aprendizaje se diferencia del aprendizaje significativo no solo porque no ayude a expandir el conocimiento real, sino porque además la nueva información es más volátil y fácil de olvidar. Por ejemplo, aprenderse los nombres de las Comunidades Autónomas de España memorizando las palabras que hay en una lista es un ejemplo de aprendizaje memorístico. Sin embargo, el aprendizaje mecánico no es inútil del todo, sino que tiene cierto sentido en ciertas etapas de desarrollo para aprender ciertos datos. Sin embargo, es insuficiente para llegar a generar conocimiento complejo y elaborado. 3.5.2.- Los tipos de aprendizaje significativo El aprendizaje significativo se opone al tipo anterior, fundamentalmente, porque para que se produzca es necesario buscar de forma activa una vinculación personal entre los contenidos que aprendemos y aquellos que ya habíamos aprendido. Ahora bien, en este proceso hay espacio para encontrar diferentes matices. David Ausubel distingue entre tres clases de aprendizaje significativo: 23 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 3.5.3.- Aprendizaje de representaciones Se trata de la forma más básica de aprendizaje. En ella, la persona otorga significado a símbolos asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la realidad a la que hacen referencia, recurriendo a conceptos fácilmente disponibles. 3.5.4.- Aprendizaje de conceptos Este tipo de aprendizaje significativo es parecido al anterior y se apoya en él para existir, de modo que ambos se complementan y "encajan" entre sí. Sin embargo, hay una diferencia entre ambos. En el aprendizaje de conceptos, en vez de asociarse un símbolo a un objeto concreto y objetivo, se relaciona con una idea abstracta, algo que en la mayoría de los casos tiene un significado muy personal, accesible solo a partir de nuestras propias experiencias personales, algo que hemos vivido nosotros y nadie más. Por ejemplo, para llegar a interiorizar la idea de lo que es una hiena es necesario desarrollar una idea de “hienidad” que permita diferenciar a estos animales de los perros, los leones, etc. Si con anterioridad hemos visto una hiena en un documental, pero no la pudimos diferenciar de un perro grande, ese concepto no existirá, mientras que una persona familiarizada con los perros probablemente sí se dará cuenta de esas diferencias anatómicas y comportamentales significativas y será capaz de crear ese concepto como una categoría aparte de la de los perros. 3.5.5.- Aprendizaje de proposiciones En este aprendizaje el conocimiento surge de la combinación lógica de conceptos. Por eso, constituye la forma de aprendizaje significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz de realizar apreciaciones científicas, matemáticas y filosóficas muy complejas. Como es un tipo de aprendizaje que demanda más esfuerzos, se realiza de modo voluntario y consciente. Por supuesto, se sirve de los dos anteriores tipos de aprendizaje significativo. 3.6.- El olvido Es un problema temporal de recuperación de la información. Puede ser adaptativo porque puede permitir almacenar nueva información relevante. Los recuerdos no son permanentes, puesto que se mantienen en un tejido que cambia continuamente en el que algunas neuronas mueren y ciertas conexiones cambian o se 24 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes debilitan. Esto supone no solo que podamos perder la accesibilidad de la información almacenada, sino también su disponibilidad en nuestro sistema cognitivo. 3.6.1.- Tipos de olvido Atendiendo a los estudios realizados sobre memoria, se distinguen dos tipos de olvido: Olvido Intencional emprende procesos o conductas que intencionalmente disminuyen la accesibilidad con algún propósito. Olvido incidental mientras que el segundo se produce sin la intención de olvidar. 3.6.2.- Función del olvido El olvido es algo natural y esencial para que la memoria y, con ella, la inteligencia, funcione correctamente. Nuestro cerebro es una máquina compleja que recurre a la ley del mínimo gasto de energía para su funcionamiento. Si no fuésemos capaces de olvidar los detalles considerados insignificantes o las informaciones innecesarias de nuestras percepciones, no podríamos llegar a establecer conceptos generales sobre lo que nos rodea. 3.7.- Factores relacionados al olvido El olvido representa la incapacidad para recordar información necesaria, de manera voluntaria, en un contexto específico. Esto implica problemas en el desarrollo de algunas actividades, ya que en muchas ocasiones dependemos de esta información, por ejemplo, en un examen. En la actualidad existen múltiples factores que se relacionan con el olvido. Entre los principales están: Interferencia: Esta se produce cuando hay una competencia entre las propias experiencias que la persona vive. Existen dos tipos de interferencia; la primera, la retroactiva. En ella los nuevos aprendizajes afectan el recuerdo de información que había sido aprendida anteriormente. La segunda es la interferencia proactiva, en la cual una información ya aprendida dificulta el aprendizaje de nueva información, por ejemplo, aprender una nueva lista de mercado. Falta de procesamiento o recuperación: En este caso pueden ocurrir dos situaciones. Una de ellas se da cuando desde el primer momento no se procesó adecuadamente la información, por lo tanto, el proceso de almacenamiento se ve afectado. También, puede 25 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes ocurrir que, si no se recupera en un tiempo, toda o parte de la información se olvida (curva del olvido). Contexto inadecuado: Se ha encontrado que, en ocasiones, la información es más difícil de recordar si se aprendió en un ambiente diferente. Por norma, una información es más fácil de recordar si este intento de recuperación se produce en el contexto en el que se almacenó. Por ejemplo, hacemos la lista para el supermercado antes de salir de casa, pero no nos damos cuenta y dejamos un producto por anotar; llegamos al supermercado y tenemos la sensación de que algo nos falta; un algo que solo recordamos al llegar de nuevo a casa, donde sí lo incluimos en nuestra lista mental. 3.8.- Organización del material Uno de los grandes problemas de los niños a la hora de estudiar es aprender a memorizar. No es tan fácil como parece. Sobre todo, para alguien a quien le cuesta mantener la atención, organización y la concentración en algo por más de cinco minutos. Figura 13. Niño intentando organizarse Fuente: https://www.elpais.com.co/educacion/seis-tacticas-para-lograr-una-buena- concentracion.html Llega un momento en el que los divertidos juegos con los que el niño aprende se transforman en hojas y hojas y libros y más libros con información y más información para estudiar. De repente le exigen memorizar, retener ciertos conocimientos. Y llegan los problemas. 26 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes A continuación, les presentamos algunas ideas que les permitirán, organizar su tiempo y materiales: Es más probable que te olvides de las cosas si tu casa y tus anotaciones están desordenadas. Anota tareas, citas u otros eventos en un cuaderno especial, un calendario, o una agenda electrónica. Quizás repetir cada entrada en voz alta al anotarla te ayude a recordarla. Actualiza las listas con tareas por hacer, y marca las que ya completaste. Reserva un lugar para guardar la cartera, las llaves, las gafas y otros artículos esenciales. Evita las distracciones y no hagas demasiadas cosas a la vez. Si te concentras en la información que estás tratando de retener, es más probable que la recuerdes más tarde. También puede ser útil relacionar lo que estás tratando de retener con una de tus canciones favoritas u otro concepto familiar. 3.9.- Técnicas mnemónicas La palabra “Mnemotecnia” deriva del griego mnēmonikós (derivado de memoria), y téchnee (arte). Una regla mnemotécnica es un sistema sencillo que se utiliza para recordar datos, nombres, números, etc. relacionando las secuencias que debemos memorizar con palabras, imágenes, etc. Estas reglas son utilizadas principalmente para que los estudiantes puedan incrementar no solo su capacidad de retención, sino también su eficacia a la hora de rememorar la información retenida en la memoria. Gracias a estas sencillas técnicas, la agilidad y rapidez con la que el recuerdo surge aumenta considerablemente, y esto a su vez repercute en el resultado académico y personal. En 1967 a partir de un estudio realizado por Gerald R. Miller, se encontró que los estudiantes que utilizaban regularmente las reglas mnemotécnicas incrementaban los resultados de las pruebas hasta en un 77%. Así que, ¿a qué esperas para ponerlas en práctica? 1. Técnica de la historieta Esta técnica consiste en construir una historia con todas las palabras que debemos memorizar. Deben aparecer todos los elementos a memorizar, aunque no es importante el orden. Por ejemplo, imagínate que debes memorizar los siguientes datos: 27 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes El río Ebro es el río más caudaloso de España, atraviesa siete comunidades autónomas españolas y tiene una longitud total de 930 km. Ahora construye una historieta con las palabras principales. Recuerda que el fundamento es unir la imagen con la acción y la emoción, no que la historia sea especialmente bonita o creativa. María salió a cabalgar con su caballo y tropezó con un gran río que llevaba muchísima agua. Era tan caudaloso, que ni montada en su caballo podría atravesarlo jamás. Entonces pensó si sería posible rodearlo, por eso se lo preguntó a un pastor que había cerca del lugar. Pero él le contestó: “es imposible rodearlo, este río es el más largo del país, mide 930 km y atraviesa 7 comunidades distintas”. 2. Técnica de las iniciales Esta técnica es útil cuando tenemos una lista de palabras que recordar, podemos construir una palabra con la inicial de cada una de ellas, de tal forma que la nueva palabra nos recuerde cómo empieza cada nombre de la lista. En los casos en los que el orden de la lista no sea relevante, podemos probar con varias combinaciones hasta que la palabra clave nos resulte más sencilla de recordar. Por ejemplo: Magnesio, Aluminio, Cobre, Estaño, Plomo. MACEP 3. Técnica de los lugares o Método de Loci Consiste en asociar cada uno de los elementos que debemos memorizar con lugares o espacios que nos son familiares (por ejemplo, la cocina, o el recorrido que hacemos de casa a la escuela, etc.) Por ejemplo: Mercurio: la cazuela tiene el color del Mercurio Venus: la aceitera parece una estatua Venus Tierra: no puedo cocinar con las manos sucias de Tierra Marte: en la sartén frío el tomate tan rojo como Marte Júpiter: el gas que sale al hervir la sopa me recuerda a Júpiter Saturno: los aros de Saturno son como los de las cebollas 28 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Urano: la nevera es fría como Urano Neptuno: el tenedor parece el tridente de Neptuno 4. Técnica de la Cadena Se utiliza para recordar listas de palabras en un orden concreto. Lo que se hace es emparejar de dos en dos las palabras por orden. El primero con el segundo, el segundo con el tercero, etc. Una vez emparejados los nombres, podemos crear una pequeña historieta que nos permita unir dichas palabras. Se procede de la siguiente manera: Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes. Todos los conceptos se pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que parezcan). Las imágenes deben ser: Concretas, diferentes, claras y humorísticas o cómicas: porque lo ridículo, simpático o chocante se recuerda mejor. Se forma una imagen compuesta correspondiente a la 1ª y 2ª palabra, donde se juntan las dos. Se unen de la misma manera las imágenes de la 2ª y la 3ª palabra, y así sucesivamente. Se crea una historia que nos permita unir todas las palabras. Por ejemplo, debemos memorizar lo siguiente por orden: Lobo Teléfono Agua Calcetines El hombre lobo escuchó la llamada de teléfono y fue a responder, pero tropezó y puso los pies en el cubo del agua, por eso se enfureció, porque se le habían mojado los calcetines. 5. Oración Creativa Consiste en concentrar, por medio de una palabra o agrupación de ellas, un significado o contenido de un tema. Por ejemplo: 29 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes CHON: Nemotecnia para aprender el orden de los elementos básicos para el desarrollo de la vida: Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno. 6. Técnica de la conversión numérica Se trata de la asociación de letras con números, de este modo se pueden utilizar palabras o frases para recordar fechas, medidas, resultados, teléfonos, distancias, fórmulas, etc. Ejemplo: Queremos recordar la fecha 1914, cuando empezó la Primera Guerra Mundial. 1-A 9-I 1-A 4-D Alemania Invade A Dinamarca. Con estos métodos clásicos podremos memorizar con mayor eficacia el contenido de nuestros estudios. A pesar de que nos lleve un tiempo extra el hecho de tener que organizar el material, realizar este trabajo permite a nuestro cerebro acceder más rápidamente al recuerdo. Además, evitaremos que el contenido aprendido con tanto esfuerzo se retenga únicamente en la memoria a corto plazo, donde la información solo permanece unos minutos u horas, pues se facilita el almacenamiento en la memoria a largo plazo, la cual retendrá la información durante días, semanas e incluso años. 30 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Actividad 3 Responda las siguientes preguntas de forma breve. 1) ¿Cuáles son los tres aspectos básicos de la memoria y en qué consisten? 2) ¿Cuáles son los tres sistemas estructurantes de la memoria del modelo de Atkinson & Shiffrin? 3) Reflexione: ¿qué factores sociales, culturales o afectivos participan en nuestra memoria? Dé un ejemplo. 31 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes UNIDAD II. Procesos Neuropsicológicos Aprendizaje Esperado 4 Caracterizan la psicomotricidad, considerando fundamentos teóricos e implicancia en el proceso neuropsicológico, maduración, desarrollo y aprendizaje. 4.1.- Concepto de psicomotricidad El primer obstáculo es la propia palabra “psicomotricidad” con la ambigüedad intrínseca que pretende expresar una organización referida a la relación entre el aparato psíquico y el sistema nervioso o, mejor aún, la interdependencia entre la actividad psíquica y el funcionamiento motor. Hablar de psicomotricidad no es considerar a la motricidad desde la óptica anatomofisiológica, sino desde la integración en acciones que ponen en juego a la totalidad del sujeto, tal cual es, en función de su propia historia, con los otros y los objetos. Su definición todavía está en marcha, ya que a medida que avanza y es aplicada, se va extendiendo a distintos y variados campos. Al principio la psicomotricidad era utilizada apenas en la corrección de alguna debilidad, dificultad, o discapacidad. Hoy, va más allá: la psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, sobre todo en la primera infancia, en razón de que se reconoce que existe una gran interdependencia entre los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores, como la velocidad, el espacio y el tiempo de las habilidades motrices, expresivas y creativas de la persona a través del cuerpo, lo cual significa que este enfoque se centra en el uso del movimiento. La psicomotricidad está basada en la relación psicosomática (cuerpo-mente) que se refiere al hecho de que el factor corporal modifica el estado psíquico, es decir, que todas aquellas experiencias motoras que ofrezcamos al niño ayudarán a que fije nuevas habilidades y de esta manera se modificarán las antes aprendidas. 32 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Figura 15: Psicomotricidad Fuente imagen: https://www.pontemasfuerte.com/bePMF/psicomotricidad-y-problemas- en-edad-adulta/ El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras el psico determina la actividad psíquica en dos fases: el socioafectivo y cognitivo. En otras palabras, lo que se quiere decir es que en la acción de la persona se articula toda su afectividad, todos sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación. La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje (Berruazo, 1995). Figura 16: Psicomotricidad Fuente: Elaboración propia 33 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 4.2.- Objetivos de la psicomotricidad La psicomotricidad se propone, como objetivo general, llegar por la vía corporal al desarrollo de las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos: motor, afectivo-social, comunicativo- lingüístico, intelectual y cognitivo, a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto. 4.3.- Beneficios de la psicomotricidad La psicomotricidad favorece el desarrollo corporal, mental y emocional: En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del individuo favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses. Ámbito corporal, el ejercicio físico siempre va a favorecer todas las capacidades del individuo, ya que estimula la circulación y la respiración, por lo que las células se nutren más, fortalece los huesos, tonifica los músculos y está demostrado que produce sustancias que evitan la depresión. A nivel motor, permitirá dominar el movimiento corporal. Ámbito mental, un buen control motor permite explorar el mundo, proporcionando experiencias concretas sobre las que irá construyendo el conocimiento, tanto de sí mismo como del mundo que le rodea. Ámbito emocional, la psicomotricidad permite ganar autonomía, lo que favorece la adaptación social. A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención, la concentración y la creatividad. Figura 17: Beneficios de la psicomotricidad Fuente: Elaboración propia 34 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 4.4.- Funciones psicomotoras Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos: Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. Y motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos, como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.). El esquema corporal Representación mental del propio cuerpo, de sus posibilidades y de sus limitaciones espaciales y de sus segmentos. El tono muscular Está regulado por el sistema nervioso y lo podemos definir como el grado de excitación o relajación de los músculos de nuestro cuerpo necesarios para llevar a cabo de una acción o adquirir una postura determinada. El control postural o equilibrio El equilibrio está relacionado con una buena coordinación dinámica general; implica además, la interiorización del eje corporal, permitiéndonos mantener el cuerpo en una determinada postura. Respiración Es de carácter reflejo pero, al mismo tiempo, podemos intervenir en ella de manera consciente, pudiendo modificarla según las distintas situaciones. 35 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Ritmo Con el ritmo el niño organiza el tiempo y el espacio, adquiriendo las nociones de antes y después que le servirán a la vez para aprendizajes escolares, orden de tareas, etc. Lateralidad Consiste en la preferencia de utilizar un lado del cuerpo respecto de otro que nos permitirá distinguir entre derecha e izquierda en nuestro propio cuerpo, en el de los demás, orientarnos en el espacio y con respecto a los objetos. Coordinación del movimiento Consecuencia de una adecuada interacción en el sistema nervioso. Tabla 2. Funciones psicomotoras Fuente: Elaboración propia Figura 18: Actividades psicomotoras Fuente imagen: https://lapsicomotricidad.files.wordpress.com/2014/04/sala-de- psicomotricidad-por-zonas.jpg 36 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Actividad 4 Una con una línea el ámbito psicomotor que está relacionado con la imagen: Dominar el equilibrio. Trabajar la relajación para aliviar las tensiones que se Ámbito producen en nuestro cuerpo. corporal Ámbito Controlar la respiración. mental Adquirir la adecuada Ámbito estructura espacial y temporal. cognitivo Aumentar el bienestar Ámbito emocional. Vivenciar la alegría. emocional Mejorar las relaciones sociales. Experimentar el movimiento conjuntamente. Mejorar las posibilidades de adaptación al mundo exterior. Aprendizaje motor. 37 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Aprendizaje Esperado 5 Analizan proceso de adquisición del lenguaje como base del aprendizaje, considerando aspectos y factores asociados al proceso neuropsicológico. 5.1.- Concepto de lenguaje El lenguaje es un proceso psicológico superior que consiste en el arreglo sistemático y significativo de símbolos. Incluye las palabras que pronunciamos, escribimos o expresamos por signos y la forma de combinarlas para comunicar un sentido. Es una importante capacidad cognitiva, indispensable para la comunicación con los demás. También se relaciona en cómo pensamos acerca del mundo y lo comprendemos, puesto que existe un nexo sumamente importante entre el pensamiento y el lenguaje. 5.2.- Fundamentos neuropsicológicos de lenguaje El lenguaje es un instrumento usado por el ser humano para comunicarse y pensar. Está representado en múltiples áreas del cerebro. Las lesiones cerebrales que afectan estas regiones pueden provocar alteraciones del lenguaje. Las funciones cerebrales superiores, tales como el lenguaje, son un sistema funcional que depende del trabajo integrado de todo un grupo de zonas corticales y subcorticales, cada una de las cuales aporta su propia contribución al resultado final. La lesión de uno de los componentes alterará todo el sistema. Los componentes principales del lenguaje se encuentran en el hemisferio dominante (izquierdo), en la zona perisilviana. La dominancia para el lenguaje está relacionada a la lateralidad. Aproximadamente, el 95% de los diestros tiene localizado el lenguaje en el hemisferio izquierdo y solo un 5% en el hemisferio derecho. En cambio, los zurdos, el 70% lo tiene representado en el hemisferio izquierdo, un 15% en el hemisferio derecho y un 15% en forma bilateral. El sexo influye en la representación cerebral del lenguaje. Las mujeres lo tienden a tener en forma bilateral. En cambio, en los hombres está más lateralizado a izquierda. Esta distribución repercute en la incidencia de la afasia. Este trastorno es más frecuente en hombres que en mujeres en una relación de 2 a 1. 38 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Figura 19: Áreas de Brodmann Fuente imagen: https://neuronotesblog.wordpress.com/2011/08/03/areas-de-brodmann/ La edad es otro aspecto que influye en la organización del lenguaje en el cerebro. Se ha planteado que al momento de nacer el lenguaje estaría representado en forma bilateral. Lo primero que se lateraliza a izquierda es la porción anterior, la que está relacionada con la expresión, y en etapas más tardías lo hace la región posterior, relacionada con la comprensión. 5.2.1.- Área de Broca Se localiza en el lóbulo frontal izquierdo, al pie de la tercera circunvolución. Según el mapa de Brodmann corresponde a las áreas 44 (pars opercularis) y 45 (pars triangularis). Las funciones de estas áreas son: la formulación verbal (morfosintaxis) que corresponde a la expresión y comprensión de estructuras sintácticas, y cumple un rol en el procesamiento de verbos. Además, tiene una participación en la planificación y programación motora para la articulación del habla. Esta área está relacionada con procesos de secuenciación (eje sintagmático). 5.2.2.- Área de Wernicke Se localiza en el lóbulo temporal izquierdo en la primera circunvolución temporal posterior, específicamente en las AB 22 y 42. Se ha planteado que también formarían parte de esta área, la circunvolución supramarginal y angular. Las funciones de estas áreas son la comprensión auditiva y el procesamiento de la selección del léxico (eje paradigmático). 39 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 5.3.- Factores que influyen en el progreso lingüístico Existe un gran número de investigaciones que aseguran que el aprendizaje y desarrollo del lenguaje se ve influenciado por muchos aspectos de la experiencia y capacidad humana, dentro es los factores, encontramos: Ø La herencia –genética Ø La familia –entorno directo Ø El ambiente social –factores externos Ø La escolarización El lenguaje debe mirarse en función de la personalidad. Por consiguiente, en él intervienen factores lógicos y factores psicoafectivos. La personalidad del individuo influye en el aprendizaje y expresión del lenguaje. Y la función lingüística con su simbolización, su proyección abstracta y su comunicación contribuye a la construcción y desarrollo de la personalidad. Situaciones de relación o de aislamiento se manifiestan poderosamente en el desarrollo del lenguaje del niño. Por esta razón, por ejemplo, los niños sordos carecen de lenguaje organizado y son mudos, o bien tienen formas de comportamiento condicionadas por su deficiente comunicación. De todas formas, siendo el lenguaje instrumento de expresión y de comunicación, habrá que considerar su evolución en un doble plano: individual y ambiental. 5.3.1.- Factores individuales y ambientales La forma de hablar de un niño puede darnos información sobre su personalidad o sobre su estado actual. Las características de su situación influirán no solo en la lengua, sino en la mímica, la motricidad y una serie de actividades complementarias. Es fácil observar en los niños sus cambios de lenguaje en relación con el interlocutor, como es fácil observar formas de hablar mimoso, vergonzoso o a gritos. E incluso adivinar sus causas. La cantidad y calidad de los estímulos del ambiente son determinantes en las manifestaciones lingüísticas del niño y en el desarrollo del lenguaje. Pero también es decisivo el momento cronológico del desarrollo del individuo. Los resultados dependen de este desarrollo, cuando el ambiente permanece en situación constante de estímulos. 40 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 5.3.2.- Genes, temperamento e influencia de la familia En el desarrollo del lenguaje existe una influencia genética, que puede apreciarse en la correlación que existe entre la inteligencia de los padres y la velocidad a la que sus hijos desarrollan sus habilidades de comunicación durante el primer año de vida. El temperamento (que también puede ser innato) ejerce, a su vez, una influencia en el desarrollo del lenguaje de los infantes. Los niños que se interesan en otras personas, que son colaboradores y son felices a la edad de dos años, avanzan con mayor rapidez que los demás en su forma de expresarse y en su manera de responder a lo que otros les dicen. Los niños que se muestran extrovertidos atraen a más personas que desean hablar con ellos y que, de este modo, les brindan más oportunidades de comunicarse. El comportamiento de las personas que rodean al niño también ejerce una influencia. Los padres y los adultos en general, suelen hablar a los niños con un lenguaje peculiar, dirigido especialmente a los bebés. Utilizan un tono más alto, usan oraciones cortas, hacen preguntas y repiten las palabras con frecuencia. Este tipo de lenguaje dirigido al niño ayuda a los adultos y a los niños a establecer una relación, enseña a los niños a sostener una conversación, les enseña a utilizar nuevas palabras, construir frases y plantear ideas. Dado que los temas que se tratan son simples, los niños pueden emplear su conocimiento de temas familiares para ayudarse a establecer el significado de las palabras que escuchan. En estudios realizados con gemelos se ha visto que los gemelos suelen hablar más tarde que los niños que nacen solos. Debido al exceso de trabajo que supone tener gemelos, las madres de estos niños les hablan con menos frecuencia, les prestan menos atención y sostienen conversaciones más cortas. Cuando les hablan a sus hijos, se centran más en indicarles lo que tienen que hacer, en vez de hacerles preguntas o comentarios. Este modo de hablar estimula menos la fluidez de los niños que el hecho de hacerles preguntas. Otros estudios han encontrado que el objetivo que tenga el adulto que habla con el niño también es importante. Por ejemplo, si el adulto anima al niño a hablar en formas que van más allá del nivel de competencia del niño en ese momento, lo está motivando al nivel siguiente de destreza lingüística. Algunos investigadores sostienen que los niños hablan más pronto y mejor si escuchan un discurso más complejo en los adultos. De hecho, los niños descubren las reglas del lenguaje con más rapidez si escuchan frases complejas que usan dichas reglas con más frecuencia. 41 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Figura 20. Simulacro de lenguaje Fuente: https://stimuluspro.com/blog/el-lenguaje 3.5.2.- Adquisición del lenguaje, la importancia de la familia y la interacción social La familia es la principal institución de la sociedad, la cual educa e impulsa al desarrollo del niño durante la primera infancia. Todos nacemos como un ser individual, pero al pasar el tiempo, nos convertimos en seres sociales y vamos adquiriendo nuestras propias ideas, valores y expectativas, los cuales van estructurando características propias y van definiendo las formas de relacionarnos. Resulta relevante nombrar a la familia como la principal formadora en pautas de comportamiento; de acuerdo con esto, el niño sabrá relacionarse posteriormente con otros sujetos en su socialización secundaria, como el colegio y otros entes sociales. Así las cosas, es fundamental estudiar cómo la educación y la familia promueven o dificultan la relación de los niños por fuera de su entorno familiar. Cada integrante de la familia cumple un rol y función de una manera particular en que de una u otra manera van a influenciar en el desarrollo de cada integrante. Es en la familia donde se atienden sus necesidades básicas y donde se espera que el niño aprenda cosas fundamentales, como lo que está bien o mal, y que desarrolle una autoestima sana y estable, así como la seguridad en sí mismo, el saber cuáles son sus responsabilidades y deberes entre otras, también se espera que sea la familia quien le brinde protección y ayuda en los momentos que se le requiera. Un factor importante es la cercanía afectiva entre el niño y la familia, ya que estos también determinarán los valores, actitudes y comportamiento, por lo tanto, es 42 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes fundamental que el ambiente en donde él se desarrolle sea lo más positivo y equilibrado posible. El que se establezca un grado de confianza importante con la familia le ayudará considerablemente para tener una mejor relación en distintos entornos, ya que esto y el saber que siempre tiene gente que lo quiere y lo acepta, será un apoyo que le dará la confianza suficiente. En caso contrario, se puede llevar a un fracaso, y tener muy poco éxito en cuanto a su desarrollo tanto personal, como educacional, puesto que la falta de apoyo lo hará sentir solo e inútil, incapaz de realizar lo que se propone y contrario a ayudarlo lo hará sentirse rechazado. Dentro del núcleo familiar se encuentran distintos tipos de formas de educarlos, ya que hay padres que pueden dar una libertad, en la cual dejan que este explore su entorno, y permiten que tenga un aprendizaje más independiente, como dejando de igual forma que tengan una interacción libre con otras personas. Por otro lado, tenemos un tipo de padres, que vigilan a detalle cómo interactúan en su entorno, y frecuentemente suelen reprimirlos al momento de relacionarse con los demás o al realizar alguna actividad. 5.4.- Aspectos del lenguaje El lenguaje está organizado en una jerarquía de componentes de distinta complejidad. Los que se describen a continuación son los principales componentes, empezando desde los más simples (fonemas) hasta las unidades mayores (discurso). Se trata de la unidad más pequeña que establece distinciones de significado en una lengua. Así, las palabras «pala» y «bala» se diferencian en el primer fonema (/p/ frente a /b/) y esta pequeña distinción da lugar a dos significados completamente distintos. El castellano tiene un total de 24 Fonemas fonemas: 5 vocales más 19 consonantes, pero esta cifra varía en las diferentes lenguas. Son las unidades más pequeñas cargadas de significado. Los morfemas no solo incluyen raíces de Palabras palabras, sino también prefijos y sufijos. (morfemas) Nivel de organización superior que permite combinar las palabras para formar oraciones. Utilizamos Oraciones como mínimo la realización de un acto predicativo, esto dice algo sobre algo, y sucede en la oración. (sintaxis) Se refiere al empleo de reglas que gobiernan el significado de las palabras y los enunciados (Larson, 1990). Nos permite hacer la distinción entre “el camión atropelló a Laura” (lo que probablemente diríamos si Semántica: acabáramos de presenciar a ese vehículo pegándole a Laura) y “a Laura la atropelló un camión” (lo que probablemente diríamos si se nos preguntara por qué Laura faltó a clases mientras se recuperaba). Figura 21. Elementos del leguaje Fuente: Elaboración propia 43 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Actividad 5 Analice las características más relevantes de los elementos del lenguaje mencionados y marque en la casilla el ejemplo que más se acomode al concepto. 1 Fonemas gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino) 2 Morfemas La música es muy agradable. (Denotación o denotativa) El muy música se lo llevó todo. (Connotativa o connotación) 3 Sintaxis Es el área principal para la comprensión del lenguaje, por tanto, es la región más importante de todo el cerebro p

Use Quizgecko on...
Browser
Browser