Prevencion de Riesgos Laborales PDF
Document Details

Uploaded by ConstructiveEarthArt
Tags
Related
- Manual Prevención Riesgos Laborales en Actividades de Limpieza PDF 2008
- Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública PDF
- El trabajo y la salud laboral (PDF)
- Formación de tu Futuro: Riesgos Profesionales (PDF)
- Unidad de Trabajo 3 - La Gestion de la Prevencion y Primeros Auxilios en la Empresa (1) PDF
- Prevención de riesgos laborales PDF
Summary
Esta presentación describe la prevención de riesgos laborales en un taller de reparación. Se detallan los tipos de incidentes y accidentes, las enfermedades profesionales, y las medidas de seguridad que se deben adoptar en un taller. Se enfatiza la importancia de la evaluación de riesgos y la planificación preventiva para la seguridad de los trabajadores.
Full Transcript
M4 RA6/M3 RA6 PRL Prevención de riesgos laborales y protección ambiental. OMS: Define la salud como estado completo de bienestar fÃsico, mental y social. Dentro de los talleres de reparación existen muchas actividades que generan riesgos potenciales, como trabajadores, de...
M4 RA6/M3 RA6 PRL Prevención de riesgos laborales y protección ambiental. OMS: Define la salud como estado completo de bienestar fÃsico, mental y social. Dentro de los talleres de reparación existen muchas actividades que generan riesgos potenciales, como trabajadores, debéis de conocer los riesgos para hacer frente y evitar consecuencias negativas que os afectarÃan tanto a vosotros como a la propia dinámica del taller. DEFINICIÓN DE SEGURIDAD, RIESGO, PELIGRO Y ACCIDENTE. Accidente de trabajo â–º Se entiende por accidente laboral toda lesión corporal, que sufra el trabajador, como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena y se haya producido durante el tiempo y en el lugar de trabajo. Enfermedad profesional â–º A diferencia de un accidente, una enfermedad puede desarrollarse mucho tiempo después de la exposición al riesgo que la haya ocasionado. El tiempo que transcurre entre la exposición y la aparición de las consecuencias hace que se le de menos importancia en favor de los accidentes, no obstante ambos son equiparables en nivel de gravedad. â–º Muchas enfermedades producidas por el trabajo quedan camufladas por el paso del tiempo. Inhalación de productos nocivos, malas posturas, movimientos repetitivos, estrés, insatisfacción… Riesgos â–º Quemaduras en procesos donde se genera calor â–º Proyecciones de cuerpos incandescentes â–º Exposición a radiaciones de luz no ionizantes (Proceso de soldadura MIG/MAG) â–º Altos niveles de ruido â–º Irritaciones de la piel en contacto con disolventes, resinas, poliuretano… â–º Inhalacion de gases tóxicos â–º Sobreesfuerzos posturales. â–º Prevención de riesgos: Es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores a partir de la identificación, evaluación y control de peligros y riesgos además de fomentar el desarrollo de actividades de prevención. Instrumento que permite potenciar la imagen y productividad del taller. Empieza por: ⶠBuena organización ⶠAdquirir herramientas de calidad ⶠMantener limpio el puesto de trabajo y las herramientas ⶠConocer los riesgos que se pueden producir en el desarrollo de las actividades ⶠUtilización de los medios de protección adecuados. Colectivos e individuales. ⶠSeñalizar y delimitar las diferentes zonas de trabajo con los sÃmbolos adecuados. â–º Evaluación de riesgos: Proceso que valora la magnitud de los riesgos que NO se pueden eliminar para poder adoptar las medidas preventivas. Este proceso será dinámico y podrá ser modificado según se modifiquen las condiciones de trabajo inicialmente valoradas. Inicialmente se tienen en cuenta los siguientes aspectos. ⶠTipo de actividad ⶠCaracterÃsticas de las áreas o lugares de trabajo ⶠCaracterÃsticas del equipamiento. ⶠIdentificación de los riesgos especÃficos. Por que se producen los accidentes? â–º La mayorÃa de accidentes que se producen en el trabajo se podrÃan evitar, pero; â–º Encontramos diversas oposiciones. ValentÃa, menosprecio por las acciones a realizar. Falsa confianza en las posibilidades (años sin pasar nada.) Incomodidad en la utilización de Epi’s (innecesarias, vergüenza…) Visión equivocada de la empresa (priorizar dinero a la salud) ⮚ Los daños en las personas representan también importantes pérdidas económicas para las empresas y la sociedad. ¿Quien es el responsable? â–º Tenemos que saber que ante la ley: â–ª Las empresas son responsables de la seguridad de los trabajadores. â–ª Las empresas pueden ser sancionadas severamente por incumplimiento de la normativa de seguridad o en caso de accidentes. â–ª Los trabajadores tienen derechos y deberes. â–º Lo más destacable es que cuando se analizan correctamente los accidentes y enfermedades que se producen en el ámbito del trabajo se llega a la conclusión que casi su totalidad podrÃan haber sido evitados. Solo con el cumplimento de las normas de seguridad vigentes en el informe de prevención de riesgos laborales. â–º Por todo ello es una buena práctica desde el punto de vista económico además de la obligación legal planificar la prevención de riesgos laborales desde el momento del diseño de un proyecto empresarial. De esta manera la prevención pasa a construir una actividad natural en la empresa desde el inicio de su actividad. Indicadores â–º Habitualmente se producen muchos incidentes antes de producirse un accidente. â–º Incidente: es un accidente que no genera lesiones en las personas. De hecho los incidentes que se producen nos muestran la posibilidad de tener accidentes y se deben de tener en cuenta en la prevención. Riesgos graves e inminentes â–º Se define como aquel riesgo que sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. â–º La gravedad de un riesgo se clasifica valorando conjuntamente la probabilidad que se produzca un daño y la gravedad de este. Riesgos inherentes al equipamiento â–º La incorrecta utilización y la falta de medidas de prevención durante el uso del equipamiento, provoca o puede ocasionar lesiones muy graves y puede mermar la salud incluso de forma irreversible. â–º Los riesgos asociados se reducen: ⶠFormando a los trabajadores en materia de prevención. ⶠUtilizando herramientas de calidad. ⶠManteniendo las herramientas en su perfecto estado de uso ⶠNo sobrecargando equipos como elevadores, gatos hidráulicos, caballetes… ⶠSensibilizando al trabajador sobre la importancia de la utilización de precauciones tanto individuales como colectivas. ⶠManteniendo el puesto de trabajo limpio y ordenado. Riesgos inherentes a las instalaciones â–º Los talleres deben de ofrecer seguridad en todos y cada uno de los riesgos que pudieran derivar de sus actividades. â–º Para conseguir las condiciones necesarias de requieren: ⶠIluminación suficiente ⶠSistema de ventilación, extracción de gases y humos ⶠDimensiones adecuadas de cada puesto de trabajo y organización de estos. ⶠPaso de peatones y vehÃculos dimensionado y señalizado ⶠSuelos antideslizantes y regulares ⶠExtintores en zonas de riesgo de incendio, y bocas de incendio. ⶠControl de la temperatura y ruido acorde a la legislación. ⶠInstalación eléctrica protegida ⶠBotiquÃn visible perfectamente y con material adecuado. ⶠSalidas de evacuación señalizadas y despejadas. E P I ’ S Reparació de plà stics Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Esquitx de producte i Ulleres seguretat projeccions de partÃcules Mans Cremades, irritacions Guants de treball, cutà nies, talls especÃfics Vies Inhalació de pols, gasos, Mà scares apropiades respiratòries vapors nocius i equips d’extracció Cos Irritacions cutà nies Monos de protecció integral Reparació extracció de bonys Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Projeccions de partÃcules Ulleres seguretat Mans i peus Talls i cops Guants de treball, especÃfics Oïdes Sordera Cascs i taps auditius Escatat Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Projeccions de partÃcules Ulleres seguretat Mans Cremades, irritacions Guants de treball, cutà nies, talls especÃfics Vies Inhalació de pols, gasos, Mà scares apropiades respiratòries vapors nocius i equips d’extracció Cos Irritacions cutà nies Monos de protecció integral Substitució de llunes Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Projeccions de partÃcules Ulleres seguretat Mans Cremades, irritacions Guants especÃfics cutà nies, talls Vies Inhalació de pols, gasos, Mà scares apropiades respiratòries vapors nocius i equips d’extracció Cos Irritacions cutà nies Monos de protecció integral Transport i emmagatzematge de material Part del cos Risc Protecció i prevenció Peus, mans i Cops, contusions, Botes seguretat, cos aplastament gà bies i carros transport Mans Cops, talls, Guants especÃfics Cos Cops, talls Gà bies i carros de transport Operacio de manipulació i talls de xapa Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Projeccions de partÃcules Ulleres seguretat Mans i cos Cremades, talls, inclusió de Guants i roba virutes especÃfics Vies Inhalació de pols Mà scares apropiades respiratòries i equips d’extracció Oïda Sordesa Taps/casc de protecció Preparació i condicionament de superfÃcies Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Projeccions de partÃcules Ulleres seguretat Mans Cremades, irritacions Guants especÃfics cutà nies, talls Vies Inhalació de pols, gasos, Mà scares apropiades respiratòries vapors nocius i equips d’extracció Cos Irritacions cutà nies Monos de protecció integral Soldadura estany-plom Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Projeccions de partÃcules Ulleres seguretat Mans Cremades, irritacions Guants especÃfics cutà nies, talls Vies Inhalació de pols, gasos, Mà scares apropiades respiratòries vapors nocius i equips d’extracció Cos Irritacions cutà nies Monos de protecció integral Unions soldades Part del cos Risc Protecció i prevenció Ulls Projeccions de partÃcules i Ulleres seguretat i radiacions ultraviolades pantalles de vidres inactÃtics Mans Cremades, irritacions Guants especÃfics cutà nies, talls Vies Inhalació de pols, gasos, Mà scares apropiades respiratòries vapors nocius i equips d’extracció Cos Irritacions cutà nies Monos de protecció integral, polaines, guants. https://youtu.be/QSjEQhrUJtQ?si=zhGPohOUCV9a9htM https://prezi.com/2bhpjge9udcv/prevencion-de-riesgos-en-el-area-de-pintura/ https://edpuzzle.com/content https://exyge.eu/games/rosco/ https://view.genial.ly/5d7f9e2d565c910f6e39b07e/presentation-senales https://view.genial.ly/5eb513f22fb48d0d930b6d02/presentation-automocion-riesgos FICHAS DE SEGURIDAD EN PRODUCTOS GESTIÓN DE RESIDUOS Medidas encaminadas a la protección del entorno. Normativa legal de la gestión de residuos Los residuos se pueden presentar en estado: Solido, Liquido, Gaseoso. Se generan durante el trabajo de transformación de los materiales. Se intentara: Reducir, Reutilizar y Reciclar , con el fin de proteger a las personas y el medio ambiente. Si el generador del residuo no lo puede eliminar, deberá contactar con un gestor de residuos, para que realice esta labor. Mientras los residuos estén en poder del taller, se deberán de clasificar y almacenar de forma correcta, siguiendo las pautas de higiene y seguridad. De no cumplir con las normativas, a la empresa, se le podrá sancionar con multas que van de los 6.001€ a 1.201.024€. 42 Clasificación y almacenaje de residuos según su peligrosidad El taller puede generar residuos peligrosos y no peligrosos. No peligrosos Residuos comunes o urbanos, basura ordinaria. Papel, cartón, plástico, cristal. Los residuos industriales son: Chatarra, paragolpes, plásticos, parabrisas, neumáticos, madera, pintura, catalizadores de pintura, botes impregnados. 43 44 Peligrosos -Son aquellos que representan un peligro para el medio ambiente o la salud humana. Aceites, baterÃas, gases refrigerantes, etc. --En caso de duda, se consultara con una empresa gestora. -Se identifican mediante una letra (H) y el grado de peligro. 45 SEÑAL DE SEGURIDAD EN FICHAS DE SEGURIDAD. Residuos del taller: -Liquido de dirección, frenos, anticongelante, aceite de motor o cambio, taladrina, restos de pintura y derivados. -Filtros impregnados, Airbags, catalizadores de escape, pilas, baterÃas. -Gas de aire acondicionado, aerosoles. No podrán ser vertidos, quemados ni mezclados con los residuos comunes. En caso de perdida, escape o robo, se informara del echo. 47 Segregación envasado, etiquetado y almacenamiento de los residuos peligrosos Segregación: Separación de los productos por tipo o peligro. Envasado: El envase a de ser seguro, para que contenga el producto peligroso hasta su tratamiento. Etiquetado: Los envases estarán etiquetados de forma clara, figurando: código del producto (LER, lista europea de residuos) siete dÃgitos de identificación, también estará el pictograma correspondiente. Almacenamiento: El almacenamiento se realizara en función del tipo de residuo, evitando la posibilidad de derrame accidental. 48 Tratamiento y recogida de residuos La recogida y tratamiento se realizara por el gestor autorizado , llevando un registro de cada transporte. Documentación necesaria Solicitud de admisión Documento de aceptación Documento de control y seguimiento Registro Declaración anual 49