Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA) PDF

Document Details

CoolOpal2464

Uploaded by CoolOpal2464

Concello de Ferrol

2009

Tags

emergency preparedness plan emergency management territorial planning Galicia

Summary

This document is a 2009 plan for emergency management in Galicia, Spain. It details aspects of the region's geography, demographics and infrastructure, as well as outlines the legal framework and objectives associated with emergency situations.

Full Transcript

PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIAS DE GALICIA (PLATERGA) Enero 2009 ÍNDICE CAPÍTULO I. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y MARCO LEGAL. .......................... 1 1. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y MARCO LEGAL. ...................................... 1 1.1. INTRODUCCIÓN. ..............................................

PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIAS DE GALICIA (PLATERGA) Enero 2009 ÍNDICE CAPÍTULO I. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y MARCO LEGAL. .......................... 1 1. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y MARCO LEGAL. ...................................... 1 1.1. INTRODUCCIÓN. ........................................................................ 1 1.2. DEFINICIÓN. ............................................................................ 3 1.3. CARÁCTER DEL PLAN. .................................................................. 4 1.4. OBJETIVOS. ............................................................................. 5 1.5. ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL. ..................................................... 6 1.6. GLOSARIO DE TÉRMINOS. ............................................................. 8 CAPÍTULO II. INFORMACIÓN TERRITORIAL. .......................................... 11 2. DESCRICIÓN DEL TERRITORIO. ..................................................... 11 2.1. SITUACIÓN. ............................................................................ 12 2.2. ENTORNO SOCIOECONÓMICO. ....................................................... 14 2.2.1 Demografía. .................................................................... 14 2.2.2 Sectores económicos........................................................ 16 2.3. REDES DE INFRAESTRUTURAS........................................................ 18 2.3.1 Red viaria. ...................................................................... 18 2.3.2 Red ferroviaria. ............................................................... 20 2.3.3 Red aérea. ...................................................................... 22 2.3.4 Red Portuaria. ................................................................. 23 PUERTO DE FERROL – SAN CIBRAO ................................................... 26 PUERTO DE A CORUÑA .................................................................... 28 PUERTO DE VILAGARCÍA DE AROUSA ................................................ 29 PUERTO DE MARÍN – RIA DE PONTEVEDRA ......................................... 31 PUERTO DE VIGO ............................................................................ 32 2.4. ÁMBITO GEOGRÁFICO. ................................................................ 34 2.4.1 Clima. ............................................................................ 34 A) LA MASA DE AIRE. .................................................................... 34 B) VIENTOS DOMINANTES. ............................................................ 35 C) INFLUENCIA DEL RELIEVE. ........................................................ 36 1 2.4.2 Cuencas fluviales de Galicia. ............................................. 36 2.4.3 Litoral y rías. .................................................................. 42 2.4.4 Superficies de aplanamiento. ............................................ 44 2.4.5 Depresiones tectónicas. .................................................... 44 2.4.6 Sierras. .......................................................................... 45 2.4.7 Valles. ............................................................................ 47 CAPÍTULO III. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. .................................................................... 48 3. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. .......................................................................................... 48 3.1. RIESGOS NATURALES. ................................................................ 49 3.2. RIESGOS TECNOLÓGICOS............................................................. 50 3.3. RIESGOS ANTRÓPICOS. ............................................................... 51 3.4. INTERCONEXIÓN DE RIESGOS. ....................................................... 52 3.5. ANÁLISIS DE RIESGOS. ............................................................... 53 3.5.1 Riesgo potencial de emergencia......................................... 54 3.5.1.1 Introducción. ............................................................... 54 3.5.1.2 Procedimiento de cálculo. .............................................. 55 3.5.1.2.1. Riesgo Estadístico ................................................... 55 A/ FACTOR FRECUENCIA-CAUSALIDAD.................................. 56 B/ ZONIFICACIÓN .............................................................. 59 3.5.1.2.2. Vulnerabilidad ......................................................... 60 3.5.1.2.3. Índice derivado de los riesgos especiales .................... 62 3.5.1.2.4. Cálculos realizados .................................................. 63 3.5.1.3 Análisis de los resultados. .............................................. 67 3.5.1.3.1. A Coruña ............................................................... 67 3.5.1.3.2. Lugo ..................................................................... 68 3.5.1.3.3. Ourense ................................................................ 68 3.5.1.3.4. Pontevedra ............................................................ 69 CAPÍTULO IV. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. .................. 70 4. ESQUEMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. ................ 70 2 4.1. DIRECTOR DEL PLAN. ................................................................. 71 4.2. NIVELES DE ACTIVACIÓN DEL PLAN. INTERFASE. ................................. 74 4.2.1 NIVEL 0. ......................................................................... 74 4.2.2 NIVEL 0E. ....................................................................... 75 4.2.3 NIVEL 1. ......................................................................... 75 4.2.4 NIVEL 2. ......................................................................... 76 4.2.5 NIVEL IG. ....................................................................... 76 4.2.6 NIVEL 3. ......................................................................... 77 4.2.7 INTERFASES ................................................................... 77 4.2.7.1 Interfase con Planes Estatais ......................................... 77 4.2.7.2 Planes especiais ........................................................... 78 4.2.7.3 Interfase con los Planes de Emergencia Municipales y de Actuación Municipal. ............................................................. 78 4.2.7.4 Determinación de interfases entre niveles........................ 78 4.3. COMITÉ ASESOR. ...................................................................... 79 4.4. GABINETE DE INFORMACIÓN. ........................................................ 80 4.5. GRUPOS OPERATIVOS. ................................................................ 81 4.5.1 Grupo de Intervención ..................................................... 83 4.5.2 Grupo Sanitario y de Acción Social ..................................... 85 4.5.3 Grupo de Apoyo Logístico y de Seguridad. .......................... 88 4.5.3.1 Unidad Operativa de Apoyo Logístico .............................. 89 4.5.3.2 Unidad Operativa de Seguridad ...................................... 91 4.5.4 Grupo de Apoyo Técnico y Rehabilitación de Servicios públicos. 93 CAPÍTULO V. CENTROS DE COORDINACIÓN DEL PLATERGA .................... 96 5. COORDINACIÓN OPERATIVA ......................................................... 96 5.1. CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA (CECOP/ CECOPI.) ................ 96 5.2. PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA). ........................................... 98 5.3. SALA DE CONTROL DE OPERATIVOS (SACOP). ................................ 100 5.4. CENTRO DE INFORMACIÓN (CIN). ................................................ 100 5.5. AUTORIDADES A LAS QUE HAY QUE COMUNICAR LOS SUCESOS. .............. 101 3 5.6. MECANISMOS DE INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN AFECTADA Y AL PÚBLICO EN GENERAL. ...................................................................................... 102 CAPÍTULO VI. OPERATIVIDAD ........................................................... 103 6. OPERATIVIDAD. ........................................................................ 103 6.1. NIVELES Y CRITERIOS DE ACTIVACIÓN. .......................................... 103 6.2. MODALIDADES DE APLICACIÓN CONFORME A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA. 105 6.2.1 NIVEL DE EMERGENCIA 0 (NIVEL 0). ............................... 105 6.2.1.1 Elementos de activación .............................................. 105 6.2.1.2 Características ........................................................... 106 6.2.1.3 Activación y desactivación ........................................... 106 6.2.1.4 Dirección del Plan ....................................................... 107 6.2.1.5 CECOP ...................................................................... 107 6.2.1.6 Dirección del PMA ....................................................... 107 6.2.2 NIVEL DE ACTIVACIÓN ESPECIAL (Nivel OE). .................... 107 6.2.2.1 Elementos de activación .............................................. 107 6.2.2.2 Características ........................................................... 108 6.2.2.3 Activación y desactivación ........................................... 108 6.2.2.4 Dirección del Plan ....................................................... 108 6.2.2.5 CECOP ...................................................................... 109 6.2.2.6 Director/a del PMA ...................................................... 109 6.2.3 NIVEL DE EMERGENCIA 1 (NIVEL 1). ............................... 109 6.2.3.1 Elementos de activación .............................................. 109 6.2.3.2 Características ........................................................... 110 6.2.3.3 Dirección del Plan ....................................................... 110 6.2.3.4 CECOP ...................................................................... 110 6.2.3.5 Director/a del PMA ...................................................... 111 6.2.4 NIVEL DE EMERGENCIA 2 (NIVEL 2). ............................... 111 6.2.4.1 Elementos de activación .............................................. 111 6.2.4.2 Características ........................................................... 112 6.2.4.3 Dirección del Plan ....................................................... 112 4 6.2.4.4 CECOP ...................................................................... 112 6.2.4.5 Director/a del PMA ...................................................... 112 6.2.5 NIVEL DE EMERGENCIA “EMERGENCIA DE INTERÉS GALLEGO” (NIVEL IG). ............................................................................... 113 6.2.5.1 Elementos de activación .............................................. 113 6.2.5.2 Características ........................................................... 113 6.2.5.3 Dirección del Plan ....................................................... 113 6.2.5.4 CECOP ...................................................................... 114 6.2.5.5 Director/a de operaciones ............................................ 114 6.2.5.6 Director/a del PMA ...................................................... 114 6.2.6 NIVEL DE EMERGENCIA 3 (NIVEL 3). ............................... 114 6.2.6.1 Elementos de activación .............................................. 114 6.2.6.2 Características ........................................................... 115 6.2.6.3 Activación y desactivación ........................................... 116 6.2.6.4 Dirección del Plan ....................................................... 117 6.2.6.5 CECOPI ..................................................................... 117 6.2.6.6 Director/a de operaciones ............................................ 117 6.2.6.7 Director/a del PMA ...................................................... 117 6.3. CUADRO RESUMEN DE NIVELES DE ACTUACIÓN. ................................ 118 6.4. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS. .................................................. 119 CAPÍTULO VII. MEDIDAS DE PROTECCIÓN .......................................... 121 7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN. ........................................................ 121 7.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SOCORRO A LA POBLACIÓN....................... 123 7.2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LOS BIENES. ....................................... 130 7.3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL. ............ 131 7.4. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE. ............................... 131 7.5. VALORACIÓN DE DAÑOS. ........................................................... 131 7.6. MEDIDAS REPARADORAS O DE REHABILITACIÓN DE SERVICIOS. ............. 132 CAPÍTULO VIII. AVISOS DE INFORMACIÓN. ........................................ 134 8. AVISOS DE INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN. ................................ 134 8.1. INFORMACIÓN PREVENTIVA. ....................................................... 135 5 8.2. INFORMACIÓN EN LA EMERGENCIA. ............................................... 136 8.3. INFORMACIÓN POST-EMERGENCIA. ............................................... 137 CAPÍTULO IX. CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ............................. 139 9. CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS. .......................................... 139 9.1. INTRODUCCIÓN. ..................................................................... 139 9.2. CONTENIDO DEL CATÁLOGO. ...................................................... 140 9.3. TAREAS DE CATALOGACIÓN. ADMINISTRACIONES QUE DEBEN CATALOGAR SUS RECURSOS. .................................................................................... 141 9.4. INFORMATIZACIÓN. ................................................................. 141 9.5. SOPORTE Y UTILIZACIÓN. .......................................................... 142 9.6. DIRECTRICES PARA SU ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN. ..................... 142 CAPÍTULO X. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD DEL PLAN TERRITORIAL .......................................................................... 144 10. IMPLANTACIÓN ...................................................................... 144 10.1. MANTENIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD DEL PLAN TERRITORIAL. .......... 145 10.2. COMPROBACIONES PERIÓDICAS. ............................................... 146 10.3. EJERCICIOS Y SIMULACROS. .................................................... 146 10.4. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN. ................................................. 147 10.4.1 Definición. .................................................................... 147 CAPÍTULO XI. INTEGRACIÓN DE LOS PLANES DE ÁMBITO LOCAL EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR ..................................................................... 149 11. DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN A NIVEL LOCAL. ............. 149 11.1. INTRODUCCIÓN ................................................................... 149 11.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PLAN DE EMERGENCIAS ................. 150 11.3. APROBACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA. ....... 152 ANEXOS 6 Capítulo I. Definición, objetivos y marco legal. 1. Definición, objetivos y marco legal. 1.1. Introducción. La Ley 2/1985, del 21 de enero, constituye el marco legal que determina todo el sistema de prevención y de respuesta ante situaciones de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, y conforma una Norma Básica que contiene las directrices esenciales para la elaboración de los Planes Territoriales y Especiales, por sectores de actividad, tipos de emergencia o actividades concretas. En la Comunidad Autónoma de Galicia, en el año 1986, se crea una unidad administrativa, con rango de subdirección general, que coordina la Protección Civil; en el año 1990 se eleva ésta al rango de secretaría general, con dependencia directa del presidente de la Xunta de Galicia, pasando en el año 1997 a la situación de subdirección xeral y actualmente, desde el año 2005, como Dirección Xeral de Protección Civil, dentro de la estructura orgánica de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza. La Dirección Xeral de Protección Civil es, por tanto, el organismo encargado de gestionar en Galicia las competencias que la Xunta de Galicia tiene en materia de Protección Civil. Desde su creación, este órgano viene acumulando la experiencia derivada de sus actuaciones frente a las urgencias que tuvieron lugar en la Comunidad Autónoma de Galicia. Igualmente, adquirió experiencia en planificación, ya que la Dirección Xeral de Protección Civil elaboró diferentes planes sectoriales y específicos. Para dar un paso más en la gestión de las emergencias, se aprueba la ley 5/2007, del 7 de mayo, de Emergencias de Galicia que, en su articulo 16 hace referencia a la creación de la Axencia Galega de Emergencias 1 (AXEGA), como entidad instrumental de la Xunta de Galicia para el estudio y la ejecución de la política autonómica en materia de Protección Civil y gestión de emergencias. Ante las diversas situaciones de emergencia que pueden surgir en la Comunidad Autónoma de Galicia y los diversos recursos humanos materiales necesarios para hacer frente a las distintas tipologías de riesgos que pueden darse en nuestro territorio, se hace necesario el establecimiento de una organización, planificación, coordinación y dirección de todos los agentes involucrados en la emergencia. Para conseguir esto, desde la Dirección Xeral de Protección Civil se elabora y redacta el PLATERGA, que es un documento técnico que tiene como fin actuar como marco orgánico-funcional para la planificación de las actuaciones, gestión de las emergencias y mecanismo de coordinación entre las distintas Administraciones públicas implicadas y de éstas con los particulares, del mismo modo establece las instrucciones a llevar a cabo para permitir la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de personas y bienes. La estructura del PLATERGA permite disponer de un marco en el que deberán integrarse todos los planes territoriales de ámbito inferior, así como los planes sectoriales y específicos de la Comunidad Autónoma gallega, y, por su parte, establecer el esquema de la idónea coordinación para que el plan territorial pueda integrarse y ser operativo cuando esté presente el interés nacional. La Comunidad Autónoma de Galicia tiene cuatro provincias y trescientos quince términos municipales, que constituyen el marco geográfico del PLATERGA. En consecuencia, la Comunidad Autónoma de Galicia, en virtud de sus competencias elaboró este plan. 2 1.2. Definición. El PLATERGA es un instrumento de carácter técnico que comprende un conjunto de normas y procedimientos de actuación que constituyen el sistema y dispositivo de respuesta de las administraciones públicas frente a cualquier situación de emergencia que se produzca en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia, entendiendo como emergencia a estos efectos aquella emergencia no ordinaria, es decir, aquella que supera la capacidad de respuesta de los dispositivos habituales de atención a emergencias, y que no necesita, por tanto, de las medidas adicionales y extraordinarias que suponen la activación del Plan. Para la elaboración del PLATERGA se tuvieron en cuenta los criterios y directrices de la norma básica de Protección Civil, para que puedan homologarse y, si es el caso, integrarse en otros planes de ámbito superior. Asimismo, se establecen los criterios y las directrices que permitan integrar en él los planes de ámbito inferior de la Comunidad Autónoma de Galicia, tales como los de ámbito local (municipales, comarcales) o de ámbito provincial. Por último, una vez aprobado el PLATERGA, por parte de la dirección general con competencias en materia de protección civil de la Xunta de Galicia, se procederá a elaborar y actualizar la lista de personas que para cada momento ostenten alguna función en el plan, siendo dicha relación un anexo no publicable del PLATERGA, a disposición exclusiva de quienes puedan tener que activar alguno de los niveles del plan en función de dicha necesidad. Del mismo modo, los PEMU y los PAM contendrán dicha información, que 3 será remitida por la administración municipal junto con el plan local a la dirección general mencionada en el párrafo anterior. 1.3. Carácter del plan. La norma Básica de Protección Civil refleja en su articulo 3.2. que el Plan Territorial de la Comunidad Autónoma podrá tener carácter de Plan Director. En este sentido, estableciendo el el PLATERGA marco tiene organizativo carácter general, en de Plan relación Director, con su correspondiente ámbito territorial, local o provincial, con el fin de: A) Definir las bases y los criterios de la planificación. B) Establecer las directrices para la planificación territorial en la gestión de emergencias en la Comunidad Autónoma de Galicia. C) Proporcionar los mecanismos y sistemas para la integración y articulación de los planes de la Administración local de Galicia, de los planes especiales que determina la norma básica de Protección Civil, y de otros planes que realice la propia Comunidad. D) Definir la estructura operativa de respuesta para hacer frente a cualquier emergencia que pueda producirse en la Comunidad. E) Determinar el programa de implantación, mantenimiento y actualización del PLATERGA. Los planes de ámbito inferior al PLATERGA, para integrarse en éste, deberán ser aprobados u homologados, si es el caso, por el órgano competente que se determine reglamentariamente, y publicada la 4 aprobación u homologación en los diarios oficiales correspondientes. Al ser el PLATERGA un plan director, todos los planes de Protección Civil no recogidos en la norma básica de Protección Civil y de ámbito territorial no superior a la Comunidad Autónoma de Galicia, quedarán integrados en el PLATERGA. La estructura y el contenido mínimo que deban contener estos planes se ajustarán al PLATERGA. 1.4. Objetivos. El objetivo fundamental del PLATERGA es obtener la máxima protección para las personas, medio ambiente y los bienes que resulten o puedan resultar afectados en cualquier situación de emergencia y planificar las actuaciones con el fin de poder dar una respuesta rápida y eficaz ante cualquiera de dichas emergencias en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia, como consecuencia de los riesgos identificados en este plan. Además de este objetivo general, se indican como objetivos específicos los siguientes: § Planificar el dispositivo necesario de intervención en situaciones de emergencia y establecer la idónea coordinación de todos los servicios públicos y privados llamados a intervenir en caso de activación de alguno de los niveles establecidos en el PLATERGA. § Planificar y establecer el esquema de la adecuada coordinación para, si es el caso, la integración de otros planes de ámbito inferior en el PLATERGA. § Establecer el marco en el que deberán integrarse todos los planes especiales y sectoriales de la Comunidad Autónoma de Galicia. 5 § Permitir su integración, en el caso de que se produzca la declaración de interés nacional en otros planes de ámbito superior. § Establecer las directrices para la planificación de ámbito local. § Establecer y coordinar las acciones de otras administraciones públicas durante la emergencia según se disponga para cada nivel. § Restablecimiento de los servicios públicos esenciales y la vuelta a la normalidad. § Informar a la población y a los medios de comunicación social de la evolución de los acontecimientos. 1.5. Antecedentes y marco legal. La norma básica de Protección Civil se aprobó el 24 de abril de 1992, por el Real decreto 407/1992, publicado en el BOE del 1 de mayo de 1992, estableciendo el esquema básico de planificación en protección civil en el estado español. En virtud de dicha disposición y teniendo también en cuenta la Ley 2/1985, del 21 de enero, sobre Protección Civil, se redactó el primer PLATERGA como un instrumento en el que se determina la estructura jerárquica y funcional de los organismos llamados a intervenir, estableciéndose el sistema de coordinación de los medios y recursos utilizables tanto públicos como personales, para la prevención y actuación ante situaciones de riesgo, definiendo las condiciones que caracterizan cada nivel de gravedad y los mecanismos de integración de los distintos planes de ámbito superior. El primer PLATERGA fue aprobado por resolución el 11 de octubre de 1994 y publicado por última vez como Anexo I del Decreto 56/2000, del 3 de marzo. En el año 2007, tras la aprobación del texto de la nueva ley 5/2007, del 7 6 de mayo de 2007 (publicado en el D.O.G. Nº 94, del 16 de mayo de 2007), de Emergencias de Galicia, se da un paso más en la gestión y planificación de los riesgos en la Comunidad Autónoma de Galicia, obligando dicha norma a la actualización del Plan Territorial de Emergencias de Galicia, según dispone dicha ley en su disposición transitoria primera en sus parágrafos 4º y 5º, siendo el presente texto la materialización de dicha obligación legal. El marco legal de este plan queda constituido por: Constitución española del 27 de diciembre de 1978. Ley orgánica 1/1981 del 6 de abril del Estatuto de Autonomía para Galicia. Ley Orgánica 4/1981, del 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. Ley 2/1985, del 21 de enero, sobre Protección Civil. Ley 7/1985, del 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. Ley 3/2000 del 22 de diciembre del Voluntariado de Galicia. Ley 5/1997, del 22 de julio de la Administración local de Galicia. Ley 5/2007, del 7 de mayo de 2007, de Emergencias de Galicia. Real decreto 407/1992, del 24 de abril, por el que se aprueba la norma básica de Protección Civil. Decreto 56/2000, del 3 de marzo, por el que se regula la planificación, las medidas de coordinación y la actuación de voluntarios, agrupaciones de voluntarios y entidades colaboradoras en materia de Protección Civil de Galicia. Decreto 37/2007, del 15 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza. Decreto 223/2007, del 5 de diciembre, por el que se aprueba el estatuto de la Axencia Galega de Emerxencias. 7 1.6. Glosario de términos. Para efectos del PLATERGA, se emplean los siguientes términos: Alarma: detección y aviso de un peligro. ALC: Persona Titular de la Alcaldía. Alerta: aumento de atención o vigilancia. AXEGA: Axencia Galega de Emergencias. Cartografía oficial: la realizada con sujección a las prescripciones de la Ley 7/1986, de ordenación de la cartografía, por las administraciones públicas, bajo su dirección y control. Cecop-Galicia: Central de Coordinación para Operativos de la Comunidad Autónoma de Galicia. Cecop: Centro de Coordinación Operativo. Está compuesto por el comité de dirección, comité asesor y los medios técnicos del Cetra, Sacop y el Cin. Cecopal: Centro de Coordinación Operativo Municipal. Cecopi: Centro de Coordinación Operativo Integrado. Cetra: Centro de Transmisiones. Cin: Centro de Información. Comisión Galega de Protección Civil: órgano colegiado de coordinación en materia de Protección Civil. Comité Autonómico de Coordinación Operativa de Protección Civil de la Xunta de Galicia: órgano asesor del Director/a del PLATERGA a nivel 1, establecido en el Decreto 56/2000. Comité Provincial de Coordinación Operativa de Protección Civil da Xunta de Galicia: órgano asesor del Director/a del PLATERGA en el nivel 2, establecido en el Decreto 56/2000. CONSPC: Titular de la Consellería de la Xunta en Materia de Protección Civil. DIRAGE: Titular de la unidad de coordinación operativa de la AXEGA. 8 Director/a Técnico: persona que evalúa, dirige y coordina técnicamente la emergencia. Dispositivo: conjunto de actuaciones encaminadas a dar respuesta ante una emergencia. DELPC: Titular a nivel provincial de la Consellería de la Xunta en materia de Protección Civil. DIRPC: Titular de la Dirección Xeral de la Xunta en materia de Protección Civil. Emergencia: situación en la que el riesgo se materializa en accidente y es necesario dar respuesta adecuada con intervención de medios y recursos. A efectos de este Plan, se entiende como emergencia aquella que da lugar a la activación del mismo. Emergencia ordinaria: Emergencia que no da lugar a la activación del PLATERGA, siendo atendida por los servicios ordinarios de atención a emergencias. Interfase: interconexiones de los planes. Movilización: conjunto de operaciones para la activación de medios, recursos y servicios de los diferentes grupos operativos recogidos en el PLATERGA. Nivel: fase de actuación. Operativo: conjunto de actuaciones programadas ante un hecho conocido de antemano. PAM: Plan de Actuación Municipal. PEMU: Plan de Emergencia Municipal. Plan de Protección Civil: conjunto de normas de actuación ante una emergencia. PLATERGA: Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Galicia. Puesto de Mando Avanzado (PMA): puesto de dirección técnica de las acciones de control y seguimiento da emergencia in situ. Punto negro: zona o lugar que, por la reiteración de accidentes, presenta un alto riesgo. 9 Red de comunicaciones: conjunto de medios de telecomunicaciones, radioeléctricos y por cable que permiten el enlace entre los Cecops, centrales de comunicaciones y/o operativos, puesto de mando avanzado y puestos fijos y móviles, incluidos medios terrestres, marítimos y aéreos; y, en general, de cuanto elemento intervenga en el PLATERGA. Riesgo: fenómeno o suceso de origen natural o generado por la actividad humana no deseado que puede producir daños a personas, bienes o entorno ambiental. RPE: Riesgo Potencial de Emergencia. Sacop: Sala de Control de Operativos. Sergas: Servicio Gallego de Salud. Centro de Atención a las Emergencias 112 Galicia (CAE112): Servicio Público de la Xunta de Galicia adscrito a la Consellería con competencias en materia de Protección Civil. El número 112 atiende, gestiona y coordina las llamadas de urgencias y emergencias recibidas en la Comunidad Autónoma de Galicia. SUBDIRPC: Titular de la unidad con competencias en materia de Protección Civil de la Xunta a nivel central (nivel de subdirector/a o jefe de servicio). SIG: Sistema de Información Geográfica. SMPC: Titular del servicio municipal de Protección Civil. SERPROVPC: Titular de la unidad con competencias a nivel provincial de la Xunta en materia de Protección Civil. XERAGE: Titular de la Gerencia de la AXEGA. Xunta Local de Protección Civil: comité asesor de Protección Civil a nivel local, según lo establecido en el Decreto 56/2000. 10 Capítulo II. Información Territorial. 2. Descripción del Territorio. Galicia experimentó durante el plioceno una gran elevación geológica. Un alzamiento no continuo, fragmentario, desigual, que dio lugar a que el macizo gallego experimentara muchas fracturas, dividiéndose en muchos bloques que darían lugar a la peculiar morfología discontinua de la topografía. El modelado de la superficie geográfica gallega presenta una gran variedad de formas y altitudes. Estas características morfológicas actuaron constantemente como un factor condicionante del particular sistema de distribución de la población gallega, que desde siempre se distribuyó en pequeños núcleos dispersos que se adaptaron a los distintos ámbitos de la realidad geográfica gallega. El condicionamiento del medio natural empujó siempre a la dispersión de la población en pequeños núcleos. La realidad geográfica presenta otra característica igualmente condicionante y que ha ejercido una influencia constante. Galicia, por su cara oriental, presenta una línea de cordales vigorosos que tienden a aislarla del interior de la península, y por su cara occidental Galicia está abierta y girada hacia el mar. Estos dos rasgos de la configuración geográfica dieron lugar a dos formas de vida distintas, una basada en el mar, marinera y otra interior, rural, campesina. En la actualidad se puede hablar de un eje atlántico, que comprende la zona costera de las provincias de A Coruña y Pontevedra, donde se encuentra casi la mitad de la población gallega. 11 2.1. Situación. Con el Norte de Portugal hasta el río Duero, Galicia es una sola región natural claramente definida por sus caracteres geológicos y geográficos. Incluso se puede considerar ampliada esta región natural por parte del territorio asturiano, al oeste de la sierra del Rañadoiro (de constitución semejante a la gallega), y por el país de transición del Bierzo, que ofrece en sus valles y montañas rasgos del suelo y ambiente que se asemejan en buena parte a los de Galicia. La organización político-administrativa vigente obliga, con todo, a considerar a Galicia comprendiendo estrictamente el territorio de las cuatro provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, y así aparece encuadrada por los paralelos de 41º 50´(confluencia del Támega con el río del Porto en Feces) y 43º 47’ 25´´ de latitud norte (Estaca de Bares) y los meridianos de 9º 18´18´´ (cabo Touriñán) y de 6º 51´ longitud oeste de Greenwich (cuña de la Serra del Eixe junto a los confines de las provincias de Zamora, León y Ourense). 12 Galicia A Coruña Lugo Ourense Pontevedra 2.340 1.266 724 598 871 681 263 575 598 364 1.498 956 144 - 398 161 47 5 - 109 Latitud norte (extremo septentrional) 43º 48' 43º 48' 43º 45' 42º 34' 42º52' Latitud norte (extremo meridional) 41º49' 42º31' 42º20' 41º49' 41º52' Longitud (extremo oriental) 6º44'W 7º 40'W 6º49'W 6º44'W 7º52'W Longitud (extremo occidental) 9º18'W 9º18'W 8º00'W 8º22'W 8º57'W Límites (Km.) Terrestres Peninsulares Insulares Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2006 Galicia limita al norte con el mar Cantábrico y el océano Atlántico, y se acordó que su divisoria sea el cabo de Estaca de Bares; al oeste con el Atlántico; al sur con el curso del Miño y la raya seca de Portugal; y al este con Asturias y las provincias de León y Zamora. La extensión superficial de Galicia se cifra en 29.574,4 km 2, repartida así entre las cuatro provincias: A Coruña, 7.950,4; Lugo, 9.856,1; Ourense, 7.273,4; y Pontevedra, 4.495,5 km2 respectivamente. (Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2006). Galicia representa, por su extensión, el 5,85% de la superficie total de España. La población de Galicia es de 2.772.533 habitantes repartidos de la siguiente manera en las cuatro provincias gallegas: A Coruña 1.132.792, Lugo 355.176, Ourense 336.926, y Pontevedra 947.639 (Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2007). 13 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 A CORUÑA LUGO OURENSE PONTEVEDRA TOTAL GALICIA Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2006 2.2. Entorno socioeconómico. 2.2.1 Demografía. Galicia está distribuida administrativamente en cuatro provincias, de las que A Coruña y Pontevedra son las más pobladas, concentrándose en las mismas la población en las ciudades de A Coruña con un total de 244.388 habitantes y Vigo con 294.772 habitantes (Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2007). 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1.111.886 1.120.814 1.121.344 1.126.707 1.129.141 1.132.792 Lugo 361.782 360.512 358.452 357.625 356.595 355.176 Ourense 343.768 342.213 340.258 339.555 338.671 336.926 Pontevedra 919.934 927.555 930.931 938.311 943.117 947.639 2.737.370 2.751.094 2.750.985 2.762.198 2.767.524 2.772.533 A Coruña Total Galicia Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Censos de población 2007 14 Galicia presenta una elevada tasa de dispersión de la población con respecto al resto de España, como se observa en la tabla siguiente, en la que se muestran los datos del número de habitantes por término municipal. Habitantes Nº PONTEVEDRA Ayuntamientos Habitantes Nº OURENSE Ayuntamientos Habitantes Nº LUGO Ayuntamientos Habitantes Nº A CORUÑA Ayuntamientos Habitantes AYUNTAMIENTO Nº HABITANTES DEL Ayuntamientos GALICIA 87 119.461 11 17.002 21 30.475 53 69.297 2 2.687 109 352.808 25 86.644 34 114.332 29 78.734 21 73.098 5.001 – 10.000 Hab 62 417.823 34 221.973 7 54.543 6 41.043 15 100.264 10.001 – 20.000 Hab 35 484.029 13 167.782 4 63.795 3 41.460 15 210.992 20.001 – 50.000 Hab 15 405.288 8 222.563 0 0 0 0 7 182.725 50.001 – 100.000 Hab 4 343.403 2 169.857 1 93.450 0 0 1 80.096 100.001 – 500.000 Hab 3 644.712 1 243.320 0 0 1 108.137 1 293.255 315 2.767.524 94 1.129.141 67 356.595 92 338.671 62 943.117 0 – 2.000 Hab. 2.001 – 5.000 Hab Todos los intervalos Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes. Año 2007. La situación socioeconómica de la región se caracteriza por una fuerte disparidad entre el litoral y el interior. La población se concentra a lo largo de la costa, fundamentalmente en Vigo, A Coruña y Pontevedra. El litoral gallego cuenta con algunas de las densidades de población más elevadas de España (142 hab./km2 en la provincia de A Coruña, según datos del INE. Año 2006) y es el centro de las actividades industriales. Sus características más sobresalientes son la multiplicidad de las unidades de población de pequeño tamaño y su propia dispersión. De hecho, con sus aproximadamente 30.000 entidades, Galicia acapara casi la mitad de todas las que existen en el conjunto de España. 15 2.2.2 Sectores económicos. Galicia ha destacado tradicionalmente por el peso del sector primario. Sin embargo, éste se ha reducido acusadamente en los últimos años, este reajuste se ha visto acompañado de una diversificación productiva en el mundo rural. Al mismo tiempo se ha incrementado el porcentaje del sector secundario, especialmente por el incremento de la actividad industrial y la construcción. Para observar la distribución de la población activa por sectores de actividad, los datos obtenidos se muestran en la tabla siguiente: Población ocupada por sectores económicos (medias anuales). Año 2006 Miles de Agricultura y personas Pesca Industria Construcción Servicios A Coruña 33,1 82,8 62,3 316,7 Lugo 29,4 18,3 16,8 74,8 Ourense 11,4 26,7 16,4 82,0 Pontevedra 29,3 89,6 51,8 252,1 103,1 217,3 147,3 725,7 Totales Galicia Fuente: IGE. Xunta de Galicia. Galicia en cifras. Año 2007 § Sector Agrícola / Ganadero. Galicia es una región en la que el 6,37% de la población activa de la Comunidad se dedica a esta actividad (Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2007). 16 El subsector con mayor peso dentro de nuestra agricultura continúa siendo el vacuno, especialmente el lácteo. A este subsector le siguen en importancia el porcino y el avícola. La comercialización agraria pasó a ser una de las partes más importantes dentro del sector. Con la reducción de las ayudas resulta imprescindible la adecuada colocación de la producción en los distintos mercados. § Sector Pesquero. La pesca constituye una de las áreas de la economía productiva fundamentales en Galicia, y goza de momento de una ventaja comparativa y del mismo modo competitiva a nivel nacional. En datos de población activa, según los datos del IGE Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2007), (Fuente: Instituto un 2,27% de la población de la Comunidad trabaja en este sector. § Sector Industrial. La industria ocupa un lugar cada vez más relevante en el contexto de la economía de Galicia. Con respecto a la evolución seguida en los últimos años, no cabe duda de que los tres pilares en los que se asienta la industria en esta Comunidad Autónoma son: el sector energético, la alimentación y la fabricación de material de transporte. A pesar de esta concentración la mayoría de las ramas, en mayor o menor medida, tienen cierta significación en la industria. El sector industrial gallego ocupaba a un 18,2% de población activa en la Comunidad (Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2007). 17 § Sector Servicios. El sector servicios e industria son los grandes generadores de puestos de trabajo en la Comunidad Autónoma de Galicia y no dejan de incrementar su peso anualmente. El sector servicios supone actualmente el 60,81% de la población activa de Galicia (Fuente: Instituto Galego de Estatística. Xunta de Galicia. Año 2007). 2.3. Redes de infraestruturas. 2.3.1 Red viaria. Galicia dispone de una red de carreteras de una longitud total de 17.518 kilómetros cuya titularidad pertenece a la Administración Central, a la Autonómica y a la de las Diputaciones provinciales. Red de carreteras por organismo del que dependen (kilómetros). Año 2006. Red del Estado España Galicia A Coruña Lugo Ourense Pontevedra 25.804 2.277 513 689 509 566 70.995 5.305 1.618 1.427 990 1.270 69.540 9.936 2.120 4.207 1.923 1.686 166.339 17.518 4.251 6.323 3.422 3.522 Red de las Comunidades Autónomas Red de las Diputaciones Totales Fuente: Instituto Galego de Estatística. Galicia en Cifras. Año 2006 18 Red de carreteras por ancho de pavimento (kilómetros). Año 2006. España Galicia A Coruña Lugo Ourense Pontevedra 152.467 16.671 3.923 6.207 3.268 3.273 <5m 31.477 6.049 1.055 3.285 1.339 370 5-7m 65.905 4.604 949 1.530 699 1.426 >7m 55.085 6.018 1.919 1.392 1.230 1.477 Doble calzada 1.799 86 54 2 8 22 Autovías y autopistas libres 9.258 443 85 114 146 98 Autopistas de peaje 2.815 318 189 0 0 129 166.339 17.518 4.251 6.323 3.422 3.522 De una calzada Totales Generales Fuente: Instituto Galego de Estatística. Galicia en Cifras. Año 2006 Fuente: Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes. Año 2008. 19 2.3.2 Red ferroviaria. En esta modalidad de transporte cabe distinguir fundamentalmente dos líneas de actuación: Por un lado, en la línea ferroviaria convencional, en el marco del convenio entre el Ministerio de Fomento, RENFE, FEVE y la Xunta de Galicia para la modernización de la red ferroviaria interior gallega, se están realizando importantes mejoras en la misma, orientadas básicamente a la renovación de vías, establecimiento de medidas de seguridad, supresión de pasos a nivel, etc. Por otro lado, la construcción de una red de altas prestaciones que permitirá a Galicia contar con conexiones intrarregionales (entre las distintas ciudades de Galicia) e interregionales (fundamentalmente entre Galicia y la Meseta) con las características propias de este tipo de infraestructuras. Esta red estará conformada por los siguientes corredores: Eje Atlántico de Alta Velocidad, que unirá Ferrol con Tui, y su correspondiente conexión con Portugal, favorecida por la construcción de la salida sur ferroviaria de Vigo. Ourense- Lubián, que permitirá la conexión de Galicia con la Meseta. Corredor cantábrico, que unirá Ferrol con Bilbao, y con esto la totalidad de la costa cantábrica. Corredor subcantábrico, Ponferrada- Monforte. A Coruña- Lugo, que forma parte del corredor subcantábrico. Ourense- Lugo, que unirá directamente las dos provincias interiores. Ourense- Vigo. 20 Ourense- Santiago Con la culminación de estos corredores, Galicia dispondrá de una red de infraestructuras ferroviarias competitivas con cualquier otro sistema de transporte. Fuente: FEVE. Año 2008 El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) es una entidad pública empresarial, cuya misión consiste en la gestión y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias y las estaciones de viajeros . Se muestran en el mapa siguiente: Fuente:Elaboración propia. Año 2008. 21 2.3.3 Red aérea. Galicia cuenta con tres aeropuertos destinados a vuelos comerciales y de pasajeros. Aeropuerto de Alvedro (Culleredo- A Coruña). Aeropuerto de Lavacolla (Lavacolla- Santiago de Compostela). Aeropuerto de Peinador (Peinador- Vigo). Fuente:Elaboración propia. Año 2008. . 22 Galicia cuenta, del mismo modo, con 42 helipuertos y 17 aeródromos, situados en los lugares que se muestran en la figura adjunta: Fuente:Elaboración propia. Año 2008. 2.3.4 Red Portuaria. La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes, a través del ente público Portos de Galicia, administra directamente los 128 puertos e instalaciones portuarias de Galicia, en los que se desarrollan actividades pesqueras y marisqueras, actividades comerciales y náutico deportivas; estas últimas, en creciente demanda, suponen hoy en día un importante dinamizador económico. 23 La distribución de dichos puertos es la siguiente: PROVINCIA Nº DE PUERTOS A CORUÑA 70 LUGO 12 PONTEVEDRA 46 Fuente: Portos de Galicia. Año 2008. Existen, del mismo modo, 5 puertos de interés nacional, que se relacionan a continuación: PUERTOS DEL ESTADO LOCALIDAD PROVINCIA FERROL- SAN CIBRAO FERROL A CORUÑA A CORUÑA A CORUÑA A CORUÑA VILAGARCÍA VILAGARCÍA PONTEVEDRA MARÍN MARÍN PONTEVEDRA VIGO VIGO PONTEVEDRA Fuente: Puertos del Estado. Ministerio de Fomento. Año 2008. La situación geográfica de los puertos del estado, se muestra en la figura siguiente: 24 Fuente: Elaboración propia. Año 2008. Características de los grandes puertos de Galicia. Año 2005. A Coruña Ferrol Longitud 8º 23´W 8º 15´W Latitud 43º 21´N Puertos (m lineales) Superficie terrestre total (m2) Marín- Vigo Vilagarcía 8º 24´W 8º 46´W 8º 46´W 43º 28´N 42º 24´N 42º 15´N 42º 36´N 8.659 3.689 3.527 11.720 1.699 1.081.030 3.499.127 690.420 2.731.053 286.433 Pontevedra Fuente: Puertos del Estado. Anuario estadístico 2005 25 PUERTO DE FERROL – SAN CIBRAO Datos de tráficos correspondientes al año 2007, para el puerto de Ferrol – San Cibrao: Total 11.060.390 Tm Embarcadas y desembarcadas 11.031.015 Tm Graneles Líquidos 1.472.464 Tm Graneles Sólidos 8.726.704 Tm Tráfico de mercancías Mercancía general 831.847 Tm Mercancía general convencional Mercancía general en contenedores Tráfico interior, avituallamiento, pesca y transbordos 783.481 Tm 48.366 Tm 29.375 Tm Tráfico de contenedores (TEUS) 8.244 TEUS Tráfico de Buques 1.265 Buques Unidades de arqueo bruto 12.189.520 Unidades Pasajeros de crucero 3.158 Pasajeros Fuente: Puertos del Estado. Datos correspondientes al año 2007. 26 PUERTO DE FERROL Situado al norte de la provincia de A Coruña, el puerto de Ferrol es el puerto de mayor actividad comercial de los que gestiona la autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. El puerto de Ferrol domina la ría del mismo nombre que baña las costas de los municipios de Mugardos, Fene, Neda, Narón y Ferrol y a la que se accede entre la Punta Coitelada y el Cabo Prioriño Chico, lugar en el que está situado el Puerto Exterior. Debido a su estratégica posición geográfica, al abrigo que le ofrece la ría, acoge un tráfico continuo de buques mercantes, pesqueros, militares y embarcaciones de recreo. PUERTO DE SAN CIBRAO Situado al nordeste de la provincia de Lugo, en los municipios de Cervo y Xove, el puerto de San Cibrao sirve de apoyo a la actividad industrial de la factoría ALCOA, concesionarios de su gestión administrativa. El puerto de San Cibrao se sitúa en la denominada Mariña Lucense, en el tramo de costa cantábrica que se encuentra entre el Cabo de Bares y Ribadeo, localidad que marca el límite con el Principado de Asturias. El puerto y el complejo industrial del mismo nombre se encuentran entre la Punta de Morás y el Cabo de San Cibrao, en una sección de la costa abierta al mar Cantábrico, muy diferente a las calmadas rías de Ortigueira o Viveiro, muy cercanas al puerto. 27 PUERTO DE A CORUÑA Situado en la posición N 43º 21’ de latitud y W 8º 23’ de longitud, el puerto de A Coruña presenta una localización geográfica estratégica tanto para recibir los tráficos que serán distribuidos por Galicia y el resto del Estado como para enviarlos hacia el exterior. Sus características particulares y su actividad lo sitúan entre los primeros de España, siendo uno de los 27 puertos de interés general que posee una Autoridad Portuaria propia. Teniendo en cuenta el conjunto de los muelles, el Puerto de A Coruña tiene un total de 8.458 metros para los distintos servicios: 4.230 metros en los muelles comerciales, 2.954 metros en las dársenas pesqueras y 1.274 en la de La Marina y la Antedársena. Pasajeros Buques mercantes Buques de guerra Embarcaciones de pesca Tráfico Embarcaciones de recreo Mercancías movidas Tráfico interior Tráfico terrestre Carga y Descarga Mercancía Transbordada 33.757 Pasajeros 1.378 Buques 29 Buques 762 Embarcaciones 0 Embarcaciones 13.984.830 Tm 411.247 Tm 14.396.077 Tm 13.984.830 Tm 2.000 Tm 28 Tráfico interior Avituallamiento Pesca capturada Carga y descarga - Buques 411.247 Tm 107.675 Tm 28.924.318 Kg 1.378 Buques Utilización de muelles 13.985 Tm Dársenas, amarres de punta y atraque 1.468 Tm Ocupación de superficie 1.710.338 m2/día Instalaciones Utilización de Grúas - Horas de servicio Utilización de Grúas Mercancía cargada/ descargada Uso de instalaciones especiales - Horas de servicio Uso de instalaciones especiales - Mercancía cargada/ descargada 11.755 h 3.299.089 Tm 16.907 h 8.992.594 Tm Fuente: Puertos del Estado. Datos correspondientes al año 2005. PUERTO DE VILAGARCÍA DE AROUSA El Puerto de Vilagarcía goza de una privilegiada ubicación al Noroeste de la Península Ibérica, en el centro geográfico del Eje Atlántico y punto de referencia en las resguardadas aguas de la Ría de Arousa. A un paso de la Autopista del Atlántico y de la Autovía Rías Baixas, el recinto portuario dispone de una conexión férrea propia, que enlaza con la red nacional de transporte combinado de RENFE. Igualmente, la proximidad 29 del Puerto de Vilagarcía a los aeropuertos de Santiago y Vigo favorece el traslado de cualquier mercancía por todo el mundo, hasta los lugares más alejados. Los datos generales del puerto de Vilagarcía de Arousa se muestran en el cuadro adjunto: Total 1.191.389 Tm Graneles Líquidos 416.131 Tm Tráfico de mercancías Graneles Sólidos 570.067 Tm Mercancía general 205.191 Tm Avituallamiento 7.884 Tm Tránsito terrestre 65.814 Tm TIR (Aduana) 5.574 Tm Nº de contenedores (TEUS) 13.224 TEUS Tm. Mercancías - Contenedores 77.819 Tm Pasajeros 4.970 Pasajeros Nº de Buques 245 Buques G.T./T.R.B. 1.682.142 Tm Fuente: Puertos del Estado. Datos correspondientes al año 2007. 30 PUERTO DE MARÍN – RIA DE PONTEVEDRA El Puerto de Marín está ubicado en el noroeste de la Península Ibérica, en el centro geográfico del Eje Atlántico. Cuenta con una superficie total de cerca de 800.000 metros cuadrados. Se encuentra en aguas de la Ría de Pontevedra, al abrigo de la Isla de Ons. Esto le dota de condiciones excepcionales para realizar todo tipo de operaciones portuarias y cuenta con una óptima derrota de entrada a Europa para las principales rutas internacionales de tráfico marítimo. Los datos generales del puerto de Marín – Ría de Pontevedra, se muestran en el cuadro siguiente: Total 1.965.059 Tm embarcadas y desembarcadas Graneles Sólidos (Abonos y piensos) Graneles Sólidos (Cereales y harinas) Tráfico de mercancías 410.620 Tm 311.189 Tm 561.990 Tm Mercancía general 969.879 Tm Mercancía de pasta de papel 423.875 Tm Mercancía Siderúrgica 70.200 Tm Mercancía - Maderas 74.787 Tm Tráfico de contenedores (TEUS) 46.496 TEUS 31 Pesca congelada - Capacidad de almacenamiento 200.000 m3 Pesca congelada - descargas 142.000 Tm Pesca fresca 3.644 Tm Fuente: Puertos del Estado. Datos correspondientes al año 2007. PUERTO DE VIGO El Puerto de Vigo está situado en el noroeste de la Península Ibérica y a 45 millas al sur de la línea Atlántico Norte, ejerciendo su influencia además de en esta zona, en el norte de Portugal y Castilla, con unas entradas de más de 2.000 buques al año. El Puerto de Vigo está conectado con los alrededores y el interior, con una amplia red de carreteras, autopistas y vías rápidas, así como por ferrocarril y aeropuerto, que suponen una gran facilidad de servicios para los usuarios. Está situado en el centro del eje A Coruña / Oporto / Lisboa (Portugal) estando conectado por autopista con ambas ciudades además de Pontevedra, Braga, Barcelos, Maia, etc., y habiendo logrado una sensible mejora a partir de 1.998 en su comunicación con Madrid y el interior de España una vez inaugurada la nueva autovía de las Rías Baixas. Los datos referidos al Puerto de Vigo se muestran en la siguiente tabla: Tráfico total de mercancías 3.932.990 Tm Nº de contenedores (TEUS) 226.927 TEUS 32 Tm. Mercancías - Contenedores 233.121 Tm Cantidad de vehículos movidos 554.363 Tm Tráfico anual de contenedores Ro-Ro 410.373 Tm Descarga anual de pesca fresca 91.985 Tm Descarga anual de pesca congelada 690.713 Tm Pasajeros 1.029.081 Pasajeros Nº de embarcaciones pesqueras con puerto base en Vigo Nº medio de cruceros que hacen escala a lo largo del año 725 Embarcaciones 100 Cruceros Nº de pasajeros año 2006 129.268 Pasajeros Fuente: Puertos del Estado. Datos correspondientes al año 2006. 33 2.4. Ámbito geográfico. 2.4.1 Clima. Galicia, puesto que se encuentra enmarcada entre los 42 y 44 grados de latitud norte, en una posición excéntrica dentro del continente, está condicionada por la confluencia de diversas masas de aire que provocan una extraordinaria variedad de tipos de tiempo. Esta excentricidad le confiere un marcado carácter oceánico que se transfiere en una notoria suavidad térmica, con alta humedad y abundantes precipitaciones. Cuando hablamos de las condiciones climáticas de Galicia, no se puede pensar únicamente en aspectos relacionados con la dinámica atmosférica, hay que tener en cuenta otros factores como las masas de aire, los vientos dominantes, el relieve, la altitud, la distancia al mar, y las corrientes marinas. Al tratar de estudiar el clima de Galicia, resulta necesario analizar la influencia de alguno de estos factores. A) La masa de aire. La caracterización meteorológica del territorio gallego es el resultado de su situación geográfica, al estar equidistante del Polo Norte y del Ecuador y al encontrarse situada en plena zona templada; queda inmersa predominantemente en la masa tropical marítima, caliente y húmeda; generalmente bajo la influencia estabilizadora del anticiclón de las Azores, con pasajeros embates de las masas frías fronterizas formadas por los aires polar marino y polar continental cuando, por la acción del frente polar suplantan en Galicia el aire tropical marítimo. Estas invasiones de aire frío, especialmente de aire polar continental, protagonizan en Galicia las oleadas de frío y la secuela de las nevadas 34 que se producen en las zonas altas. El efecto de las masas de aire es el que provoca la caracterización climática de Galicia, debiendo prestarle especial importancia al Océano Atlántico como área de partida de las masas más transcendentales en nuestra dinámica atmosférica. B) Vientos dominantes. Galicia, a nivel hemisférico, se encuentra inmersa en la zona de circulación de los ponientes, lo que implica que los vientos del tercer y cuarto cuadrante (sudoeste – oeste) sean los predominantes, en especial durante el período otoño – invierno, se caracterizan por ser vientos de origen marino, templados y húmedos. En cualquier caso, se debe resaltar que las características y disposición del relieve gallego introducen modificaciones intensas en la dirección de los flujos a muy diversas escalas. Galicia se ve afectada de modo bastante regular, excepto en el verano, por los sistemas nublados que, procedentes del Atlántico, son arrastrados por estas corrientes de componente oeste, produciendo un tiempo muy característico; con el paso de sucesivas borrascas y su cortejo de frentes cálidos y fríos acompañados de frecuentes giros de viento del sur y sudoeste al noroeste, y generosas precipitaciones que le dan a Galicia justa fama de país de una gran riqueza hídrica. En verano se produce un desplazamiento de los cinturones de viento y, en consecuencia, los del oeste se desplazan más al norte y Galicia queda bajo el dominio de las calmas subtropicales. Paralelamente, el anticiclón de las Azores se desplaza y se extiende hacia el oeste cortándole el paso a las borrascas atlánticas que se desplazan más al norte. Los vientos son en esta época endebles, en general, y están muy influenciados por 35 particularidades locales predominando los de componente noroeste, norte y noreste. C) Influencia del relieve. Cuando se habla de las condiciones climáticas de Galicia, no se debe pensar únicamente en aspectos relacionados con la dinámica atmosférica y oceánica, es necesario tener en cuenta otros aspectos como el relieve, es decir, el conjunto de formas del terreno que conforman el espacio geográfico. Galicia tiene una complicada geografía y orografía de valles, mesetas, montes y otros accidentes en el relieve. La altitud desciende desde las altas sierras del este y del sureste, que separan a Galicia de la depresión del río Duero, incluso el mar, rompiendo esta tendencia general los cordales septentrionales de la divisoria cantábrica y los interiores que separan las aguas del Miño de los demás ríos atlánticos. Por su interés climático es ncesario destacar lo favorable que resulta, para las precipitaciones, la elevación de las costas, justo del oeste hacia el este. Como accidentes geográficos notables hay que citar la mayor parte de la provincia de Lugo y del noroeste de la de Ourense, con las depresiones de Lugo, Sarria, Monforte de Lemos, Ourense, Quiroga y Valdeorras, con gran influencia en su climatología. 2.4.2 Cuencas fluviales de Galicia. En Galicia la gama de formas de su relieve es muy amplia. Resumiendo, se enumeran cinco grandes unidades morfológicas: el litoral, las superficies de aplanamiento, las depresiones tectónicas, las cordales y, como nexo de unión entre ellas, los valles fluviales. 36 A) Las cuencas de la vertiente Cantábrica. La cuenca del río Navia (sector gallego). La cuenca del río Eo (sector gallego). La cuenca del río Masma. La cuenca del río Ouro. La cuenca del río Landro. La cuenca del río Sor. La cuenca del río Mera. B) Las cuencas del arco Ártabro y Fisterrano. La cuenca del río Grande de Xubia. La cuenca del río Eume. La cuenca del río Mandeo. La cuenca del río Mero. La cuenca del río Anllóns. La cuenca del río Grande. La cuenca del río Castro. C) Las cuencas de las Rías Baixas. La cuenca del río Xallas. La cuenca del río Tambre. Los ríos del Barbanza

Use Quizgecko on...
Browser
Browser