Medicina de Urgencias y Emergencias a Examen PDF
Document Details
Uploaded by StunnedLagrange
University of Texas Health
2023
F. Javier Montero Pérez, Luis Jiménez Murillo
Tags
Summary
Este libro presenta 1.500 preguntas tipo test sobre medicina de urgencias y emergencias, con respuestas razonadas. Es útil para la formación continua y la preparación de exámenes en medicina de urgencias. Incluye diferentes secciones como soporte vital, urgencias cardiovasculares, entre otras.
Full Transcript
F. Javier Montero Pérez Luis Jiménez Murillo MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS A EXAMEN 1.500 preguntas test con respuestas razonadas MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS A EXAMEN 1.500 pre...
F. Javier Montero Pérez Luis Jiménez Murillo MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS A EXAMEN 1.500 preguntas test con respuestas razonadas MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS A EXAMEN 1.500 preguntas test con respuestas razonadas MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS A EXAMEN 1.500 preguntas test con respuestas razonadas F. Javier Montero Pérez Luis Jiménez Murillo p0025 Médico adjunto. UGC de Urgencias. Jefe de Servicio. Director de la UGC p0030 Médico especialista en Medicina Familiar de Urgencias. Médico especialista en y Comunitaria. Máster Universitario Medicina Interna. Máster Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias en Medicina de Urgencias y Emergencias por la Universidad de Córdoba por la Universidad de Córdoba. Profesor asociado del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas (Área de Urgencias). Universidad de Córdoba Avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1.°, 08029, Barcelona, España Medicina de urgencias y emergencias a examen. 1.500 preguntas test con respuestas razonadas, de F. Javier Montero Pérez y Luis Jiménez Murillo ©2023 Elsevier España, S.L.U., ISBN: 978-84-1382-036-1 eISBN: 978-84-1382-623-3 Todos los derechos reservados. Reserva de derechos de libros Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 45). Advertencia La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la inves- tigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y la duración de la administración, y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar la dosis y el tratamiento más indicados para cada paciente en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra. Servicios editoriales: GEA consultoría editorial s.l. Depósito legal: B 12445-2023 Impreso en España ÍNDICE DE CONTENIDOS SECCIÓN I: Soporte vital 1 SECCIÓN XII: Urgencias oncológicas 421 SECCIÓN II: Exploraciones complementarias SECCIÓN XIII: Urgencias en medicina de urgencias 9 hematológicas 439 SECCIÓN III: Urgencias SECCIÓN XIV: cardiovasculares 47 Intoxicaciones agudas y envenenamientos 449 SECCIÓN IV: Urgencias del aparato respiratorio 109 SECCIÓN XV: Urgencias derivadas del uso SECCIÓN V: Urgencias indebido de alcohol 459 del aparato digestivo 141 SECCIÓN XVI: Urgencias SECCIÓN VI: Urgencias por agentes físicos neurológicas 177 y químicos 469 SECCIÓN VII: Urgencias SECCIÓN XVII: Urgencias psiquiátricas 207 otorrinolaringológicas 493 SECCIÓN VIII: Urgencias SECCIÓN XVIII: Urgencias endocrinometabólicas 221 oftalmológicas no SECCIÓN IX: Urgencias traumáticas 521 nefrourológicas 289 SECCIÓN XIX: Urgencias SECCIÓN X: Infecciones maxilofaciales no en medicina de urgencias 333 traumáticas 531 SECCIÓN XI: Urgencias SECCIÓN XX: Urgencias reumatológicas 399 traumatológicas 547 V VI ÍNDICE DE CONTENIDOS SECCIÓN XXI: Urgencias SECCIÓN XXIV: Miscelánea 657 dermatológicas 583 SECCIÓN XXV: Test SECCIÓN XXII: Urgencias de evaluación final 675 pediátricas 601 SECCIÓN XXIII: Urgencias obstétricas y ginecológicas 627 PREFACIO Medicina de urgencias y emergencias a examen. tido, este método de evaluación requiere 1.500 preguntas test con respuestas razonadas una técnica adecuada para poder recabar aparece como compañero de la séptima edición la información aprendida y discernir entre de Medicina de urgencias y emergencias. Guía la respuesta clave y el resto de las opciones, diagnóstica y protocolos de actuación, y de la que en este tipo de ejercicios suelen actuar también nueva obra Casos clínicos de medicina de distractoras. de urgencias y emergencias. 100 casos razona- Este libro de autoevaluación tiene, dos, con el objetivo de aportar a los lectores además, la característica de ser autónomo un elemento bibliográfico más de ayuda al en su lectura y realización de los test, si conocimiento de esta disciplina, esta vez des- así lo prefiere algún tipo de estudiante o de el prisma de la autoevaluación. Esta nueva profesional, ya que sus amplias respuestas obra incluye 1.500 preguntas de tipo test con razonadas permiten aprender contenidos respuestas razonadas más un test de evaluación esenciales en medicina de urgencias y emer- final con el objetivo de que el estudiante o el gencias mediante su manejo. Las preguntas profesional puedan verificar sus conocimientos que contiene han sido diseñadas intentando en medicina de urgencias, ya sea como méto- evitar dificultades que sean irrelevantes para do de aprendizaje, de formación continuada la práctica clínica y con el objetivo de que profesional o para la preparación de cualquier sean mucho más que la simple búsqueda de concurso-oposición en el que participen. la pregunta correcta o incorrecta, que fun- La autoevaluación es una herramienta cionen también como un instrumento peda- de aprendizaje que permite autovalorar el gógico que permita comprobar por qué una ritmo de aprendizaje de cualquier materia pregunta es la correcta y las restantes opcio- y comprobar, además, si la profundidad del nes no, es decir, si el conocimiento expuesto estudio o de la lectura ha sido adecuada en ha sido realmente aprendido, en unos casos términos de comprensión y memorización. para aprobar un examen y en otros para que Por tanto, es una herramienta de feedback dicho conocimiento sea aplicado a la prácti- que permite medir el aprovechamiento del ca clínica del profesional. En todos los casos, estudio, la capacidad de retención y la com- la adquisición de nuevos conocimientos es prensión de la materia estudiada. la meta final que pretendemos conseguir. La modalidad de test con múltiples Para ello, las respuestas razonadas incluidas opciones de respuesta es, en la actualidad, intentan inculcar o entrenar al lector en el el método predominante en la evaluación de ejercicio del raciocinio clínico que le per- los alumnos que cursan el grado de Medici- mita una buena práctica ante las situaciones na y el utilizado en la convocatoria anual de urgentes. selección de candidatos para el acceso a una Agradecemos a Elsevier España nueva- plaza de médico especialista en formación mente su confianza en estos autores para en el Sistema Nacional de Salud en España ampliar la oferta de obras dedicadas a la (médicos internos residentes [MIR]) y en medicina de urgencias. Esperamos que las ofertas públicas de empleo (OPE) que algún día cercano los médicos internos resi- se realizan en nuestro país. En este sen- dentes de la aún inexistente especialidad de VII viii PREFACIO medicina de urgencias y emergencias sean llo, su apoyo durante la planificación, la una realidad en nuestro país. Especialmente, realización y la revisión de esta nueva obra. queremos agradecer al equipo editorial de Elsevier, Ana Martín, Montserrat Mulero, F. Javier Montero Pérez Marta Fenollar, Esther Vila y Mónica Rebo- Luis Jiménez Murillo S e c c i ó n I SOPORTE VITAL © 2023. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos PREGUNTAS* Soporte vital básico en adultos 1. 4. En relación con la cánula orofaríngea, señale ¿En qué situación no iniciaría una RCP? el enunciado correcto: a. Cuando la PCR tenga una evolución a. Es un instrumento útil en la apertura superior a 10 min sin excepción. de la vía aérea. b. Cuando la PCR se produzca como b. En las maniobras de apertura de consecuencia evolutiva de una la vía aérea sustituye a la apertura enfermedad incurable en situación de la boca. terminal. c. En las maniobras de apertura c. Cuando exista una orden bien de la vía aérea sustituye en parte documentada de «no iniciar RCP». a la hiperextensión del cuello. d. Todas son ciertas. d. Todas son correctas. 5. 2. ¿Cuál es el objetivo primario del soporte vital La desfibrilación eléctrica: básico sin equipo por parte del primer inter- viniente en una parada cardiorrespiratoria? a. Debe realizarse cuanto antes en caso de fibrilación ventricular. a. Oxigenación y reemplazamiento b. Inicialmente se emplea en dosis precarios del sistema de 600 J. cardiorrespiratorio del paciente. c. Debe posponerse en caso de duda b. Reinstauración de la respiración entre asistolia y fibrilación ventricular y la circulación espontáneas. de grano fino. c. Recuperación de las funciones d. Ninguna es correcta. cerebrales. d. Todas ellas son ciertas. 3. En la reanimación cardiopulmonar (RCP) del adulto, ¿cuál de los siguientes enunciados considera correcto? a. Con un reanimador, la secuencia de ventilación/compresión es 2:15. b. Con dos reanimadores, la secuencia de ventilación/compresión es de 1:5. c. Cuando se aplica un dispositivo de vía aérea avanzada, no es necesaria dicha sincronización. d. Todas son ciertas. *Todas las preguntas tienen 4 opciones de respuesta posibles, de las que solo una es correcta. Sección I Soporte vital 3 Soporte vital avanzado en adultos 1. 4. En relación con las causas reversibles de la En caso de torsades de pointes asociadas a QT RCP en el adulto, señale cuál NO es una de prolongado durante una PCR, está indicada ellas: la administración de sulfato de magnesio, en dosis de: a. Neumotórax a tensión. b. Trombosis coronaria. a. 0,5 g. c. Hiperpotasemia. b. 1 g. d. Hiponatremia. c. 5 g. d. 10 g. 2. ¿Cuál es el acceso venoso de elección en una 5. PCR? Ante una PCR en fibrilación ventricular, señale lo cierto respecto a la administración a. Vía venosa central. de adrenalina: b. Vía venosa periférica. c. Vía intraósea. a. Cuando la segunda descarga eléctrica d. Vía endotraqueal. ha fracasado. b. Cuanto antes. c. Tras cinco descargas eléctricas fallidas. 3. d. Tras la primera descarga eléctrica, ¿Qué medidas considera eficaces en el proce- tenga o no éxito. dimiento de administración de fármacos por vía venosa periférica durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) del adulto? a. Administrar el bolo del fármaco sin otra medida adicional. b. Administrar un bolo de 20 mL de solución salina fisiológica tras administrar el fármaco. © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. c. Descender la extremidad respecto al nivel del tronco durante al menos 10-20 s. d. Administrar siempre el fármaco diluido en 50 mL de suero. 4 Medicina de urgencias y emergencias a examen Soporte vital pediátrico 1. 3. Usted se encuentra valorando a un niño para En relación con la técnica que debe emplearse comprobar si está en parada cardiorrespira- para las compresiones torácicas en el niño, toria. Si el niño está inconsciente, respira y señale lo correcto: tiene pulso de 80 lat/min, señale la actitud inmediata más correcta: a. En lactantes, si hay un único reanimador, se realizará la técnica de a. Mantenerlo en posición de parada compresión con ambos pulgares (y el cardiorrespiratoria (decúbito supino resto de los dedos de ambas manos con brazos alineados a lo largo del abrazando el tórax) colocados en el tronco). tercio inferior del esternón, justo por b. Pedir ayuda al sistema de emergencias debajo de la línea intermamilar. si no se ha realizado antes. b. En lactantes, si hay dos reanimadores c. Abandonar al niño para pedir ayuda. debe utilizarse la técnica de d. Colocarlo en posición lateral de compresión torácica con dos dedos seguridad estable y pedir ayuda (medio y anular colocados justo por al sistema de emergencias si no debajo de la línea intermamilar). se ha hecho anteriormente. c. Si se trata de niños mayores de 1 año, debe utilizarse la técnica de compresión torácica con dos dedos 2. (medio y anular colocados justo por Después de comprobar la ausencia de res- debajo de la línea intermamilar). puesta, de respiración (o presencia solo de d. Si se trata de niños mayores de 1 año, gasping) y de pulso en un niño, deben iniciarse debe comprimirse con la base de la las compresiones torácicas y las ventilaciones palma de una mano ayudándose o no en ciclos de: de la otra mano, como en el adulto, en la mitad inferior del esternón. a. En ciclos compresión:ventilación de 5:1. b. En ciclos compresión:ventilación 4. de 30:2. c. En ciclos compresión:ventilación Señale lo correcto en relación con la maniobra de 15:2. de Sellick (compresión cricoidea) durante la d. En ciclos compresión:ventilación RCP en el niño: de 30:2 si solo hay un reanimador y si hay dos reanimadores los ciclos a. Debe realizarse sistemáticamente serán de 15:2. en el procedimiento de intubación endotraqueal. b. Debe realizarse sistemáticamente, para proceder a intubar, siempre que haya dos reanimadores. c. Solo debe realizarse si es necesario. d. Debe realizarse siempre para aplicar una mascarilla laríngea. Sección I Soporte vital 5 5. Señale la respuesta correcta en relación con la desfibrilación eléctrica en un lactante durante la RCP: a. Es de elección siempre un desfibrilador automático. b. La dosis inicial de descarga cuando se utiliza un desfibrilador manual es de 2 J/kg. c. Tras fracasar la primera descarga, utilizar dosis de 20 J/kg. d. Nunca utilizar un desfibrilador externo automático de adultos. © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. RESPUESTAS Soporte vital básico en adultos 1. RESPUESTA CORRECTA: d. Cuando la realización de las maniobras de SV coloque al reanimador en grave riesgo La cánula orofaríngea (cánula de Guedel o de lesión o muerte. tubo de Mayo) se coloca para preservar la Si se trata de un paciente en estado termi- permeabilidad aérea. Además de mantener nal de una enfermedad incurable. la boca del paciente abierta, impide que la Si hay justificación escrita de su médico lengua caiga hacia atrás y en cierta forma con- o del propio paciente (testamento vital o sigue el efecto que tendría una hiperextensión documento de voluntades anticipadas) mantenida del cuello (v. cap. 1). para no realizar SV, o una orden bien documentada de «no iniciar RCP». 2. RESPUESTA CORRECTA: a. Ante signos indiscutibles de muerte biológica: rigidez, lividez, decapitación, La desfibrilación eléctrica es el tratamiento de descomposición, etc. En este sentido, es la fibrilación ventricular y la taquicardia ven- importante indicar que la existencia de tricular sin pulso. La dosis inicial de descarga una midriasis bilateral arreactiva no es por depende del tipo de desfibrilador que se consi- sí sola un signo de muerte. dere: monofásico o bifásico. En el desfibrilador (V. cap. 1.) monofásico (actualmente en desuso), la descarga inicial es de 360 J. En el desfibrilador bifásico, la dosis inicial depende de la recomendada por 5. RESPUESTA CORRECTA: a. el fabricante, habitualmente de 200 J. La dosis El soporte vital (SV) es el conjunto de actua- de 600 J no es una dosis inicial de descarga de ciones que deben realizarse ante una situación ningún tipo de desfibrilador. NO debe pospo- de PCR. El objetivo del SV es sustituir nerse la desfibrilación eléctrica en caso de duda primero (mediante las medidas de soporte entre asistolia y fibrilación ventricular de grano vital básico), y reinstaurar después (mediante fino, ya que, si fuera esta última, omitiríamos su medidas de soporte vital avanzado) la res- tratamiento, que es la desfibrilación (v. cap. 1). piración y la circulación espontáneas, con el objetivo final de recuperar las funciones cere- 3. RESPUESTA CORRECTA: c. brales superiores. De esa forma, mediante las compresiones torácicas y la ventilación por Una vez detectada la situación de parada car- parte del primer interviniente, el soporte vital diorrespiratoria (PCR), debe iniciarse inme- básico permite que se pueda actuar posterior- diatamente el primer ciclo de 30 compresiones mente con medidas de soporte vital avanzado torácicas, con una frecuencia de 100-120 com- (ya con equipamiento y profesionales de la presiones/min, alternándolas con las ventilacio- salud) y permitir la recuperación de la cir- nes a razón de 30:2, independientemente de culación y la respiración en el menor tiempo que haya uno o dos reanimadores, y utilizar el posible para preservar las funciones cerebrales. DEA lo antes posible. Cuando se aplica un dis- En la actualidad, cada vez es más frecuente la positivo de vía aérea avanzada, no es necesario actuación en primera instancia con desfibrila- continuar esa sincronización (v. caps. 1 y 2). dor automático o semiautomático, con lo cual este soporte vital básico con equipo sí puede 4. RESPUESTA CORRECTA: b. permitir conseguir, además, los objetivos del soporte vital avanzado (v. cap. 1). La RCP debe iniciarse siempre ante toda PCR, excepto cuando se detecte alguna de las siguientes situaciones: Sección I Soporte vital 7 Soporte vital avanzado en adultos 1. RESPUESTA CORRECTA: d. 4. RESPUESTA CORRECTA: b. El SVA no consiste solo en realizar una RCP En caso de torsades de pointes asociadas a QT de calidad, sino que es imprescindible inves- prolongado está indicada la administración de tigar si está presente alguna de las causas sulfato de magnesio (ampollas con 1.500 mg) reversibles que conducen a la PCR, resumidas por vía intravenosa, en dosis de 1-2 g, diluidos en la regla mnemotécnica de las 5 H y las en 100 mL de solución salina fisiológica, a 5 T, y administrar su tratamiento específico. infundir en 15 min (v. cap. 2). Estas causas son: 5 H: Hipovolemia, Hipoxia, Hipotermia, ion Hidrógeno (acidosis), Hipo- 5. RESPUESTA CORRECTA: a. potasemia/hiperpotasemia; 5 T: neumotórax a Tensión, Trombosis pulmonar, Taponamien- Cuando la segunda descarga ha fallado, debe to cardíaco, Trombosis coronaria, Tóxicos. administrarse cuanto antes una primera dosis Para ello, es muy importante la incorporación de 1 mg de adrenalina (ampollas y jeringas al SVA de la ecografía, que permite identificar precargadas con 1 mg al 1/1.000), por vía algunas de estas causas y facilitar su tratamien- intravenosa o intraósea, que se repite cada to. La hiponatremia no se considera una causa 3-5 min. La administración excesivamente reversible de PCR (v. cap. 2). precoz de adrenalina (en los primeros 2 min de la RCP) en pacientes con ritmos desfibrila- 2. RESPUESTA CORRECTA: b. bles ha mostrado una peor supervivencia. No se debe administrar adrenalina si la primera La vía venosa periférica es el acceso vascular a descarga tuvo éxito (es decir, detuvo la FV/ menudo más disponible y más utilizado. La TVSP), ya que puede provocar la reaparición vía venosa intraósea (maléolo tibial, teniendo de la FV/TVSP u otras arritmias (v. cap. 2). cuidado con la vena safena) solo se utiliza si no puede canalizarse una vía venosa. La vía venosa central es una técnica que requiere experiencia, consume tiempo y obliga a inte- rrumpir las compresiones torácicas. La vía endotraqueal tiene el hándicap de no predecir la distribución, y los efectos farmacológicos de los fármacos administrados por esta vía hacen que esté indicada solo si no es posible canalizar una vía intravenosa o intraósea © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. (v. cap. 2). 3. RESPUESTA CORRECTA: b. Tras la administración de un fármaco en bolo intravenoso, debe inyectarse un bolo de 20 mL de solución salina fisiológica para facilitar la distribución rápida del fármaco en la circulación central. A ello también pue- de contribuir la elevación de la extremidad durante aproximadamente 10-20 s después de la administración del fármaco en bolo intravenoso (v. cap. 2). 8 Medicina de urgencias y emergencias a examen Soporte vital pediátrico 1. RESPUESTA CORRECTA: d. Si se trata de niños mayores de 1 año, debe comprimirse con la base de la palma de Si el niño está inconsciente, pero respira una mano ayudándose o no de la otra normalmente, y tiene pulso igual o superior mano, como en el adulto, en la mitad a 60 lat/min, se le coloca en posición lateral inferior del esternón (v. cap. 3). estable y se pide ayuda al sistema de emer- gencias si no se ha hecho anteriormente. Mantenerlo en decúbito supino sería inseguro 4. RESPUESTA CORRECTA: c. por la posibilidad de que vomite. No debería La maniobra de Sellick (o de compresión abandonarse al niño. En caso necesario, des- cricoidea) puede llevarse a cabo, sin obstruir plazarse con él. En la actualidad, con la amplia la tráquea, solo si es necesario y siempre que disponibilidad de telefonía móvil, se puede haya reanimadores que puedan realizarla. Su pedir ayuda sin necesidad de abandonar al objetivo es facilitar el procedimiento de intu- niño (v. cap. 3). bación endotraqueal. No se utiliza para aplicar otros dispositivos de vía aérea avanzada, como 2. RESPUESTA CORRECTA: d. la mascarilla laríngea (v. cap. 3). Después de comprobar la ausencia de respues- ta, de respiración (o presencia solo de gasping) 5. RESPUESTA CORRECTA: b. y de pulso deben iniciarse las compresiones En los lactantes es de elección un desfibrila- torácicas. Si solo hay un reanimador, se reali- dor manual aplicando una primera descarga zan ciclos compresión:ventilación de 30:2, de 2 J/kg, y de 4 J/kg en la segunda. Si son mientras que, si hay dos reanimadores, los necesarias más descargas, se realizarán con una ciclos compresión:ventilación serán de 15:2 energía de 4 J/kg o más, sin sobrepasar los (v. cap. 3). 10 J/kg o la dosis máxima en el adulto en fun- ción del tipo de desfibrilador (monofásico o 3. RESPUESTA CORRECTA: d. bifásico). De no estar disponible, puede utili- zarse un DEA, preferiblemente con atenuador La técnica que debe emplearse para las com- de dosis pediátrico, y, si no es posible, puede presiones torácicas también depende del utilizarse un DEA de adultos (v. cap. 3). número de reanimadores y de si la víctima es un lactante o un niño. En el caso de los lactantes, si hay un único reanimador, debe utilizarse la técnica de compresión torácica con dos dedos (medio y anular colocados justo por debajo de la línea intermamilar), mientras que, si hay dos reanimadores, se realizará la técnica de compresión con ambos pulgares (y el resto de los dedos de ambas manos abrazando el tórax) colocados en el tercio inferior del esternón, justo por debajo de la línea intermamilar. S e c c i ó n II EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS EN MEDICINA DE URGENCIAS © 2023. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos PREGUNTAS* Hematimetría 1. 5. La presencia en un análisis de sangre de una ¿Cuál de los siguientes fármacos NO causa cifra de hemoglobina de 7 g/dL y de un volu- generalmente neutrofilia? men corpuscular medio de 75 fL define a la anemia: a. Corticoides. b. Litio. a. Microcítica. c. Alopurinol. b. Normocítica. d. Citotóxicos. c. Macrocítica. d. Normocrómica. 6. 2. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una causa fisiológica de eosinofilia? ¿Cuál de los siguientes tipos de anemia NO se considera arregenerativa? a. Ejercicio físico intenso. b. Habitabilidad en grandes alturas. a. Por déficit de hierro. c. Embarazo. b. Debida a insuficiencia renal. d. Menstruación. c. Secundaria a hemólisis. d. Por invasión medular. 7. 3. ¿Cuál de las siguientes enfermedades cursa con linfocitopenia? La aparición de células velludas en la sangre periférica es típica de: a. Artritis reumatoide. b. Leucemia linfoblástica aguda. a. Hemólisis de fragmentación. c. Fiebre tifoidea. b. Linfoma cutáneo de células T. d. Mononucleosis infecciosa. c. Tricoleucemia. d. Anemia megaloblástica. 4. ¿Cuál de los siguientes procesos de causa infecciosa NO cursa con neutropenia? a. Fiebre tifoidea. b. Fiebre botonosa. c. Brucelosis. d. Tuberculosis. *Todas las preguntas tienen 4 opciones de respuesta posibles, de las que solo una es correcta. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 11 Bioquímica sanguínea 1. 4. En relación con la determinación de amilase- ¿Cuál de las siguientes NO es causa de eleva- mia, señale lo correcto: ción de la creatinina en la sangre? a. Es una enzima que solo se origina a. Restricción proteica. en el páncreas. b. Rabdomiólisis. b. No se elimina por la orina. c. Culturistas. c. Hay procesos patológicos que se d. Cetonemia. caracterizan por un descenso de la amilasemia. d. Para el diagnóstico de pancreatitis 5. aguda deben considerarse cifras Una fosforemia de 1,5 mg/dL es: superiores a seis veces su valor normal. a. Normal. b. Hipofosforemia leve. 2. c. Hipofosforemia moderada. d. Hipofosforemia grave. En relación con las aminotransferasas (AST y ALT), señale la respuesta correcta: a. La AST y la ALT se utilizan para el diagnóstico de los mismos procesos. b. Cifras del doble del valor normal de cualquiera de estas enzimas sugieren una hepatitis viral aguda. c. En la hepatitis de origen alcohólico, el cociente AST/ALT es mayor de 2/1. d. En la hepatitis viral aguda, el cociente AST/ALT es mayor de 2/1. 3. Ante una hiperbilirrubinemia, ¿cuál de las © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. siguientes considera correcta? a. La hemólisis origina exclusivamente hiperbilirrubinemia directa. b. La hiperbilirrubinemia directa sugiere colestasis extrahepática. c. La insuficiencia hepatocelular origina aumento de la bilirrubina directa e indirecta. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 12 Medicina de urgencias y emergencias a examen Estudio de la coagulación 1. 5. ¿Por debajo de qué número de trombocitos Un paciente con un tiempo de protrombina existe un riesgo de sangrado alto? normal y un tiempo de tromboplastina parcial activada prolongado presenta un defecto de la a. 50.000/µL. coagulación en la vía: b. 35.000/µL. c. 25.000/µL. a. Intrínseca. d. 20.000/µL. b. Extrínseca. c. Común. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 2. ¿Cuál de las siguientes causas de trombocito- 6. penia NO es de origen central? La razón normalizada internacional (INR) a. Infiltración tumoral. expresa: b. Anemias megaloblásticas. c. Hemoglobinuria paroxística nocturna. a. El tiempo de protrombina. d. Púrpura trombocitopénica trombótica. b. El tiempo de tromboplastina parcial activada. c. El tiempo de trombina. 3. d. El tiempo de reptilase. La vía extrínseca de la coagulación comienza con la activación del factor: 7. a. VII. En pacientes tratados con dicumarínicos, el b. VIII. rango terapéutico de hipocoagulabilidad del c. X. INR para la mayoría de las afecciones es: d. XII. a. 1-2. b. 2-3. 4. c. 3-4. ¿Cuál de los siguientes factores de la coagu- d. 4. lación NO es dependiente de la vitamina K? a. II. 8. b. V. ¿En cuál de los siguientes procesos NO se c. IX. detecta un incremento del dímero D? d. X. a. Trombosis venosa profunda. b. Postoperatorio. c. Coagulación intravascular diseminada. d. Enfermedad de von Willebrand. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 13 9. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones NO se corresponde con la hemofilia adquirida? a. Puede ser secundaria a neoplasias. b. Puede deberse a una enfermedad autoinmune. c. El factor VII de la coagulación es el más frecuentemente afectado. d. Se generan anticuerpos dirigidos contra algún factor de la coagulación. © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 14 Medicina de urgencias y emergencias a examen Análisis elemental de orina 1. 4. Se habla de oligoanuria cuando la orina emi- Los cilindros granulosos en el sedimento tida en 24 h es: urinario son típicos de: a. 2.000 mL. a. Deshidratación. b. < 500 y > 100 mL. b. Glomerulopatías. c. < 100 mL y > 50 mL. c. Tubulopatías. d. < 50 mL. d. Pielonefritis aguda. 2. 5. ¿Cuál de los siguientes métodos de recogida La detección de cilindros céreos en el sedi- de una muestra de orina es preferible si hay mento urinario sugiere: infección vaginal? a. Nefritis intersticial. a. Bolsa de orina. b. Trombosis venosa renal. b. Recogida de la parte media de la c. Enfermedad renal crónica. micción después de la limpieza d. Necrosis papilar. de genitales. c. Cateterización vesical. d. Punción suprapúbica. 3. ¿Cuál de los siguientes procesos causa una proteinuria permanente? a. Síndrome nefrótico. b. Ortostatismo. c. Síndrome febril. d. Insuficiencia cardíaca congestiva. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 15 Gasometría, pulsioximetría y capnografía 1. 4. En relación con la hipocapnia, señale lo Señale lo correcto en relación con la diferencia correcto: alveoloarterial de O2 (∆AaPO2): a. Primariamente se origina a. Es la diferencia existente entre por hiperventilación. las presiones alveolar y arterial b. Puede ser secundaria a alcalosis de oxígeno. metabólica como efecto compensador. b. Está incrementada cuando existe c. Provoca vasodilatación cerebral. alteración de la relación ventilación/ d. Nada de lo anterior es correcto. perfusión o de la difusión o un shunt anatómico. c. Es normal en la insuficiencia 2. respiratoria cuando la hipoxemia se Una saturación arterial periférica de oxígeno debe a una disminución del oxígeno (SapO2) del 90%, medida mediante pulsioxi- inspirado o a hipoventilación. metría al nivel del mar se correlaciona con una d. Todas las respuestas son correctas. presión arterial parcial de oxígeno (PaO2) en la gasometría de aproximadamente: 5. a. 40 mmHg. Señale lo correcto respecto al índice de oxige- b. 60 mmHg. nación de Kirby: c. 80 mmHg. d. 90 mmHg. a. Es el cociente PaO2/FiO2. b. Valores inferiores a 300 pueden expresar una patología pulmonar 3. aguda. La pulsioximetría permite la medición de: c. Valores por debajo de 200 indican distrés respiratorio. a. La presión arterial parcial de O2 d. Todas son correctas. y la frecuencia del pulso. © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. b. La presión arterial periférica de CO2 y la frecuencia del pulso. c. La saturación arterial periférica de O2 y la frecuencia del pulso. d. La saturación venosa de O2 y la frecuencia del pulso. 16 Medicina de urgencias y emergencias a examen Electrocardiografía de urgencias 1. 3. El descenso del segmento S-T que se evidencia ¿Cuál es su diagnóstico ante esta tira de ritmo? en las derivaciones V3 a V6 es sugestivo de: a. Taquicardia sinusal. b. Taquicardia nodal. c. Taquicardia ventricular. d. Fibrilación auricular. a. Isquemia subepicárdica. b. Isquemia subendocárdica. 4. c. Lesión subendocárdica. ¿Cuál es el correcto diagnóstico del siguiente d. Lesión subepicárdica. trazado? 2. ¿Cuál sería su diagnóstico electrocardiográ- fico? a. Extrasístoles auriculares. b. Extrasístoles nodales. c. Extrasístoles ventriculares polifocales. d. Extrasístoles ventriculares monofocales. 5. a. Taquicardia sinusal. Las siguientes alteraciones del electrocardio- b. Taquicardia nodal. grama suelen encontrarse en el tromboembo- lismo pulmonar (TEP), EXCEPTO: c. Taquicardia ventricular monomorfa. d. Fibrilación auricular. a. Ondas T negativas en V1 a V4. b. Patrón S1Q3T3. c. Taquicardia sinusal. d. Bloqueo de rama izquierda. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 17 Radiografía de tórax 1. 5. ¿Cuál de las siguientes estructuras se localiza En relación con el signo de la silueta, ¿cuál de en el mediastino medio desde un punto de las siguientes aseveraciones NO es correcta? vista radiológico? a. Una neumonía de la língula borra a. Esófago. el borde cardíaco izquierdo. b. Nervios vagos. b. Una neumonía del lóbulo medio borra c. Nervios esplácnicos. la silueta cardíaca izquierda. d. Aorta descendente. c. Una neumonía del lóbulo inferior borra el diafragma, ya que ambos están situados en el mismo plano. 2. d. El signo de la silueta se aprecia cuando Desde el punto de vista radiológico, ¿dónde la condensación pulmonar está en se localiza generalmente el timoma? contacto con una estructura de la misma densidad y borra su contorno. a. Mediastino anterior. b. Mediastino posterior. 6. c. Mediastino medio. d. Mediastino superior. ¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos NO se observa en el enfisema pulmonar? 3. a. Aumento difuso de la ¿Cuál de los siguientes procesos se localiza en radiotransparencia pulmonar. el mediastino posterior, desde un punto de b. Disminución del espacio aéreo vista radiológico? retroesternal. c. Aplanamiento y descenso a. Aneurisma de aorta ascendente. diafragmático. b. Quistes broncogénicos. d. Senos costofrénicos obtusos. c. Lesiones esofágicas. d. Abscesos paravertebrales. 7. ¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos 4. sugiere malignidad en un nódulo pulmonar? © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. ¿Cuál de los siguientes signos radiológicos NO se corresponde con una condensación o a. Contorno umbilicado o lobulado. consolidación pulmonar? b. Presencia de calcificaciones en su interior. a. Broncograma aéreo. c. Coexistencia de signos radiológicos b. Distribución generalmente segmentaria de lesión tuberculosa antigua. o lobar. d. Tamaño inferior a 3 cm. c. Disminución de la densidad pulmonar. d. Nódulos acinares con tendencia a la coalescencia. 18 Medicina de urgencias y emergencias a examen 8. 12. La aparición de la joroba de Hampton en una La detección en una radiografía de tórax de radiografía de tórax sugiere la existencia de: una opacificación casi completa de un hemi- tórax con inversión del diafragma y despla- a. Edema agudo de pulmón cardiogénico. zamiento mediastínico contralateral define: b. Derrame pleural. c. Quiste hidatídico. a. Atelectasia. d. Infarto pulmonar. b. Derrame pleural masivo. c. Neumotórax a tensión. d. Infarto pulmonar. 9. La detección del signo del nenúfar en una 13. radiografía de tórax es típico de: ¿Cuál de los siguientes signos radiológicos a. Tuberculosis. NO se corresponde con una rotura aórtica? b. Absceso. c. Quiste hidatídico. a. Ensanchamiento mediastínico. d. Bullas. b. Obliteración de la ventana aortopulmonar. c. Aumento de la definición del botón 10. aórtico. El patrón septal en la radiografía de tórax d. Desviación de la tráquea y del esófago puede aparecer en: hacia la derecha. a. Tuberculosis miliar. 14. b. Neumoconiosis. c. Sarcoidosis. La detección en una radiografía de tórax de d. Edema agudo de pulmón. un doble contorno cardíaco derecho, orejuela izquierda prominente y desplazamiento cra- neal del bronquio principal izquierdo sugiere 11. crecimiento de: ¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos NO aparece en la hipertensión pulmonar a. Aurícula derecha. precapilar? b. Aurícula izquierda. c. Ventrículo derecho. a. Redistribución vascular. d. Ventrículo izquierdo. b. Aumento de la arteria pulmonar principal. c. Aumento del tamaño hiliar bilateral. d. Crecimiento del ventrículo derecho. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 19 Radiografía simple de abdomen 1. 4. ¿En cuál de los siguientes procesos se detec- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en rela- tan en la radiografía simple de abdomen las ción con la detección de «imágenes en esca- denominadas «líneas de tranvía»? lera» en una radiografía de abdomen NO es correcta? a. Apendicolito. b. Flebolito. a. Se trata de imágenes escalonadas c. Aneurisma aórtico. de niveles hidroaéreos. d. Placas de ateroma. b. Se observa en una radiografía simple de abdomen realizada en bipedestación. 2. c. Se observa en una radiografía simple ¿Cuándo existe hepatomegalia radiológica? de abdomen realizada en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal. a. Cuando el descenso de la línea grasa d. Se observa en una radiografía hepática sobrepasa la cresta ilíaca simple de abdomen en proyección derecha. anteroposterior realizada en decúbito. b. Cuando existe un desplazamiento de la cámara gástrica hacia arriba. 5. c. Cuando existe un desplazamiento del ángulo hepático del colon hacia El signo de «seudotumor» que aparece en la izquierda. algunas radiografías de abdomen se debe a: d. Cuando existe un desplazamiento del ángulo hepático del colon hacia arriba. a. Vólvulo de sigma. b. Asa volvulada llena de aire. c. Asa volvulada llena de líquido. 3. d. Vólvulo de ciego. ¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos es indicativo de obstrucción de intestino delgado? a. Dilatación de asas intestinales © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. proximales a la obstrucción. b. Dilatación de asas de localización periférica. c. Visualización de las válvulas conniventes. d. Evidencia de haustras. 20 Medicina de urgencias y emergencias a examen 6. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en rela- ción con la visualización del neumoperitoneo en una radiografía simple NO es correcta? a. En la radiografía simple de abdomen realizada en decúbito supino puede aparecer el signo de «la doble pared». b. En la radiografía simple de abdomen realizada en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal se aprecia aire entre el bazo y la pared abdominal. c. En la radiografía simple de abdomen realizada en decúbito supino puede visualizarse la pared externa de las asas intestinales delimitada por el ligamento falciforme. d. En la radiografía de tórax en bipedestación se observa una radiotransparencia en forma de media luna entre la cúpula hepática o el fondo gástrico y el hemidiafragma correspondiente. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 21 Ecografía 1. 4. ¿En cuál de los siguientes procesos la ecografía ¿Cuál de los siguientes es el hallazgo ecográ- NO está claramente indicada por tener muy fico más constante en una torsión ovárica? poca utilidad? a. Aumento de tamaño ovárico unilateral a. Sospecha de colecistitis aguda. (> 4 cm). b. Sospecha de colestasis con signos b. Presencia de múltiples folículos de sepsis. uniformes, alineados en la periferia c. Pancreatitis aguda. del ovario aumentado de tamaño. d. Sospecha de trombosis venosa c. Líquido libre en el fondo de saco. profunda. d. Masa anexial sólida o líquida. 2. 5. ¿De cuál de los siguientes procesos es típico el ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo ecográfi- signo de Murphy ecográfico positivo? co en las fases tardías de una torsión testicular? a. Colecistitis aguda litiásica. a. Edema testicular. b. Colecistitis aguda alitiásica. b. Ausencia de flujo dentro del testículo c. Apendicitis aguda. afectado. d. Diverticulitis aguda. c. Testículo afectado más hipoecoico que el contralateral. d. Evidencia de flujo peritesticular. 3. ¿Cuál de los siguientes hallazgos ecográficos NO se detecta en la enfermedad renal crónica? a. Parénquima renal adelgazado. b. Ecogenicidad aumentada del parénquima, con una mayor diferenciación entre la cortical y las pirámides medulares. © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. c. Riñones generalmente de pequeño tamaño. d. En la poliquistosis del adulto, el tamaño renal puede estar aumentado. 22 Medicina de urgencias y emergencias a examen Tomografía computarizada craneal 1. 5. La visualización en una tomografía computa- Una hemorragia subaracnoidea no traumática rizada (TC) craneal de una lesión hiperdensa, se aprecia en la TC craneal como: lenticular o biconvexa se corresponde con: a. Imágenes de alta densidad localizadas a. Hematoma epidural. generalmente en la corteza. b. Hematoma subdural. b. Lesión hiperdensa con límite interno c. Hemorragia subaracnoidea. convexo. d. Hematoma cerebeloso. c. Lesión hiperdensa con límite interno cóncavo. d. Hiperdensidad que rellena las cisternas 2. basales, la cisura interhemisférica, La aparición en una TC craneal de una lesión la cisura silviana y los surcos hiperdensa, «en luna decreciente o menguan- intracraneales. te», con su límite interior cóncavo, se corres- ponde con: 6. a. Hematoma epidural. ¿Cuál de las aseveraciones relacionadas con la b. Hematoma subdural agudo. realización de una TC craneal antes de realizar c. Hematoma subdural subagudo. una punción lumbar NO es correcta? d. Hematoma subdural crónico. a. La TC craneal está indicada de manera sistemática siempre que se sospeche 3. meningitis. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica en una b. La TC craneal está indicada siempre paciente en coma postraumático con una TC que se sospeche la existencia de un craneal normal? tumor cerebral. c. La TC craneal está indicada siempre a. Contusión cerebral. que se sospeche un absceso cerebral. b. Edema cerebral. d. La TC craneal está indicada siempre c. Infarto cerebral agudo. que se sospeche hipertensión d. Lesión axonal difusa. intracraneal. 4. La detección en la TC craneal de un área hipodensa que abarca tanto a la sustancia blanca como a la sustancia gris del territorio vascular afectado, con signos de edema cere- bral y efecto de masa, sugiere la existencia de: a. Isquemia cerebral sin infarto. b. Infarto hiperagudo. c. Infarto subagudo. d. Infarto agudo. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 23 Tomografía computarizada de tórax 1. 3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en rela- ¿Cuál de los siguientes hallazgos de la tomo- ción con la tomografía computarizada (TC) grafía computarizada de tórax NO aparece en de tórax NO es correcta? la tromboembolia de pulmón? a. La TC multidetector se ha convertido en a. Aumento del ventrículo derecho una técnica de imagen indispensable por sobrecarga de presión aguda. para el diagnóstico de una patología b. En los casos graves, puede existir un urgente torácica. reflujo de contraste desde la aurícula b. El principal inconveniente de esta izquierda a la aorta. técnica es la alta dosis de radiación c. Rectificación o abombamiento que supone para el paciente. del tabique interventricular hacia c. Tiene la ventaja de no requerir, la izquierda. generalmente, la administración d. Aumento del calibre del tronco de contraste yodado. de la arteria pulmonar. d. La TC con contraste permite valorar las diferentes estructuras del tórax: pared torácica, mediastino, vía aérea 4. y parénquima pulmonar. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en rela- ción con la angiotomografía computarizada 2. (angio-TC) de arterias coronarias NO es correcta? ¿Cuál de los siguientes procesos NO es una indicación para la realización de una tomo- a. No se ha incluido como técnica grafía computarizada de tórax con carácter habitual en los servicios de urgencias. urgente? b. Para su realización es necesario disponer de un equipo de TC a. Tromboembolia pulmonar. multidetector de al menos 64 b. Síndrome aórtico agudo. detectores. c. Hemoptisis amenazante. c. La principal limitación de la técnica d. Síndrome coronario agudo. es la alta radiación que produce. d. La principal ventaja de la técnica © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. es el bajo coste que ocasiona. 24 Medicina de urgencias y emergencias a examen Tomografía computarizada de abdomen 1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en rela- ción con la tomografía computarizada (TC) de abdomen NO es correcta? a. En la isquemia mesentérica es preferible incluir un estudio en fase venosa y arterial. b. Su principal indicación es el abdomen agudo de origen no traumático. c. En la obstrucción intestinal puede determinar a qué nivel se encuentra. d. No es útil para diagnosticar una hemorragia digestiva baja. 2. En el contexto del abdomen agudo de ori- gen no traumático, ¿Cuál de los siguientes procesos NO constituye una indicación para la realización de una TC de abdomen con carácter urgente? a. Apendicitis aguda. b. Isquemia mesentérica. c. Rotura de aneurisma aórtico. d. Perforación de una víscera hueca. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 25 Resonancia magnética 1. 4. ¿Cuál de las siguientes es la única técnica de ¿Cuál de los siguientes enunciados relacio- imagen que permite una visualización directa nados con los abscesos epidurales medulares de la médula? NO es correcto? a. Tomografía computarizada. a. El 80% se relaciona con una discitis b. Gammagrafía de perfusión. u osteomielitis vertebral. c. Ecografía. b. El germen más frecuentemente d. Resonancia magnética. involucrado es Staphylococcus epidermidis. c. La infección tiene lugar generalmente 2. por diseminación hematógena de un ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en foco cutáneo, pulmonar o urinario. relación con la resonancia magnética NO es d. La resonancia magnética muestra correcta? una obliteración de la grasa epidural y del líquido cefalorraquídeo, con a. Debe incluir secuencias de imágenes compresión de la médula espinal por potenciadas en T1 y T2. una masa de partes blandas extradural. b. Debe incluir secuencias de imágenes en los planos sagital, axial y coronal. 5. c. En las secuencias potenciadas en T1, la médula normal aparece con una ¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto intensidad de señal intermedia. a la resonancia magnética en un paciente d. En las secuencias potenciadas en T2, con lesión axonal difusa tras un traumatismo el líquido cefalorraquídeo se muestra craneoencefálico es correcta? marcadamente hipointenso (negro). a. Está indicada cuando previamente se ha realizado una tomografía 3. computarizada craneal con contraste La aparición en la resonancia magnética de y ha evidenciado múltiples focos vasos perimedulares dilatados, que se obser- de isquemia. van como imágenes tubulares con «vacío de b. Suele revelar lesiones unilaterales señal» en su interior, sugiere la existencia de: isquémicas en la sustancia gris © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. cerebral. a. Malformación vascular. c. Suele revelar lesiones unilaterales b. Forma «seudotumoral» de la esclerosis isquémicas en la sustancia blanca múltiple. cerebral. c. Contusión medular. d. Evidencia lesiones múltiples d. Infarto medular. y bilaterales, con focos de microsangrado, localizadas de forma característica en la interfaz entre la sustancia blanca y la sustancia gris cerebral. 26 Medicina de urgencias y emergencias a examen Medicina nuclear 1. 3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones relacio- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto nadas con la gammagrafía de ventilación/ a la gammagrafía hepatobiliar NO es correcta? perfusión ante la sospecha de tromboembolia pulmonar NO es correcta? a. Está indicada en pacientes con alta sospecha clínica de colecistitis aguda a. Está indicada cuando no es posible con estudio ecográfico dudoso o realizar una angiografía por tomografía negativo. computarizada. b. Es necesario un ayuno de más de 4 h b. La semiología típica consiste en y de menos de 24 h. defectos de ventilación, que coinciden c. Es diagnóstico de colecistitis aguda generalmente con defectos de cuando la vesícula biliar no se visualiza perfusión. durante los primeros 30 min desde la c. Es imprescindible disponer de una inyección del radiotrazador, pero sí lo radiografía de tórax reciente (< 4-6 h). hace después de 30 min del estímulo d. El embarazo es una contraindicación con morfina. relativa para la realización de esta d. Se considera normal la visualización exploración. de la vesícula biliar, el parénquima y los conductos hepáticos antes de transcurridos 30 min desde la inyección 2. del radiotrazador. ¿Cuál de los siguientes informes de la gam- magrafía de ventilación/perfusión es positivo 4. para tromboembolia pulmonar? ¿Cuál de las siguientes NO es una indicación a. Defectos de perfusión concordantes, para la realización de un renograma isotópico? o con discordancia inversa, con la ventilación de cualquier morfología, a. Insuficiencia renal aguda prerrenal. tamaño o distribución. b. Sospecha de trombosis arterial renal b. Presencia de defectos discordantes unilateral. de ventilación/perfusión sin una c. Sospecha de trombosis venosa renal distribución anatómica. unilateral. c. Alteraciones no típicas de la d. Oligoanuria brusca de causa ventilación/perfusión para una desconocida. enfermedad específica. d. Defecto de perfusión segmentario con discordancia ventilación/perfusión. Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias 27 5. 8. La detección en el renograma isotópico de La presencia en la gammagrafía de perfusión una buena perfusión renal seguida de una cerebral de pequeños focos de captación progresiva captación parenquimatosa sin parenquimatosa intracraneal descarta la exis- visualizar actividad en el sistema pielocalicial, tencia de: o cuando esta es escasa o tardía, define: a. Accidente cerebrovascular isquémico. a. Trombosis arterial renal. b. Accidente cerebrovascular b. Necrosis tubular aguda. hemorrágico. c. Trombosis venosa renal. c. Tumor cerebral. d. Uropatía obstructiva aguda. d. Muerte cerebral. 6. La existencia en el renograma isotópico de una pobre perfusión renal con captación paren- quimatosa escasa y retrasada, y un aumento del tamaño renal sugiere la presencia de: a. Nefropatía parenquimatosa grave. b. Trombosis arterial. c. Trombosis venosa. d. Necrosis tubular aguda. 7. ¿Cuál de las siguientes es una indicación para la realización de una gammagrafía de perfu- sión miocárdica basal? a. Dolor torácico típico de origen isquémico con electrocardiograma normal. b. Angina inestable y antecedente de alergia al contraste yodado. c. Electrocardiograma con elevación del © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. segmento ST y aparición de ondas Q. d. Dolor torácico atípico sin angina inestable, con un bloqueo de rama izquierda en el electrocardiograma y una elevación enzimática no concluyente. RESPUESTAS Hematimetría 1. RESPUESTA CORRECTA: a. tológico específico. Las células velludas son típicas de la tricoleucemia. En la hemólisis La anemia se define como la reducción de la de fragmentación aparecen esquistocitos, en masa eritrocitaria que, en ausencia de hemo- el linfoma cutáneo de células T son típicas dilución y hemoconcentración, es la disminu- las células de Sézary, y en la anemia megalo- ción de la hemoglobina por debajo de 12 g/dL blástica se detectan dacriocitos, ovalocitos y en las mujeres y los niños de 6 a 14 años, de megalocitos (v. cap. 4). 13 g/dL en hombres, y de 11 g/dL en niños menores de 6 años, gestantes y ancianos. El volumen corpuscular medio (VCM) repre- 4. RESPUESTA CORRECTA: b. senta el volumen de hemoglobina que tiene La neutropenia se define como un recuento un hematíe por término medio. Puede ser absoluto de neutrófilos inferior a 1.500/µL. normal (81-99 fL), estar elevado (> 100 fL) Puede ser leve (1.000-1.500/µL), moderada o estar disminuido (< 80 fL). La disminución (500-1.000/µL), grave (< 500/µL) y extrema del VCM define a las anemias microcíticas, el (< 100/µL). Las causas más frecuentes de aumento a las macrocíticas, y la normalidad neutropenia son las de origen farmacológico y de este parámetro a las anemias normocíticas. las postinfecciosas, entre las que se incluyen la La normocromía o hipocromía de una anemia fiebre tifoidea, la brucelosis y la tuberculosis. se define por los valores de la hemoglobina La fiebre botonosa, producida por Rickettsia corpuscular media y de la concentración de conorii, cursa con leucocitosis, como la mayo- hemoglobina corpuscular media, que estarán ría de las rickettsiosis (v. cap. 4). normales o disminuidos, respectivamente (v. caps. 4 y 129). 5. RESPUESTA CORRECTA: d. 2. RESPUESTA CORRECTA: c. Los citotóxicos, junto con otros fármacos, como analgésicos y antiinflamatorios, anti- La hemólisis, tanto intravascular como extra- bióticos, anticonvulsivos, antidepresivos y vascular, y la hemorragia aguda son causa de sedantes, pueden originar neutropenia. Por anemia regenerativa o extramedular. El déficit el contrario, determinados fármacos, como de hierro, la insuficiencia renal y la inva- corticoides, litio, alopurinol, adrenalina, rani- sión medular originan anemia arregenerativa o tidina, quinidina y el factor de crecimiento medular. Otras causas de este tipo de anemia granulocítico, entre otros, originan neutrofilia incluyen la aplasia medular, determinados (v. cap. 4). déficits nutricionales (ácido fólico, vitamina B12), el hipopituitarismo y el hipotiroidismo. La diferenciación entre anemia regenerativa 6. RESPUESTA CORRECTA: b. y arregenerativa se establece dependiendo de La eosinofilia absoluta (> 500/µL) o relativa que la médula ósea conserve o no intacta su (> 3%) puede originarse de manera fisioló- capacidad para producir hematíes, respectiva- gica (recién nacidos, ejercicio físico intenso, mente (v. cap. 4). embarazo, menstruación, durante las horas nocturnas), habitualmente de escasa cuantía, 3. RESPUESTA CORRECTA: c. o bien puede ser secundaria a un proceso