🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

libro de Lengua 9 completo - copia-135-146.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

134 La poesía: ideas múltiples y riqueza expresiva OBJETIVOS...

134 La poesía: ideas múltiples y riqueza expresiva OBJETIVOS Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar LITERATURA la comprensión crítico-valorativa de la literatura. Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje. 1. Leemos en parejas los siguientes textos. Lo que necesito de ti PRELECTURA Mario Benedetti Lo que necesito de ti No sabes cómo necesito tu voz; necesito tus miradas aquellas palabras que siempre me llenaban, necesito tu paz interior; necesito la luz de tus labios. ¡Ya no puedo… seguir así! …Ya… No puedo mi mente no quiere pensar no puede pensar nada más que en ti. Necesito la flor de tus manos aquella paciencia de todos tus actos con aquella justicia que me inspiras para lo que siempre fue mi espina mi fuente de vida se ha secado con la fuerza del olvido… me estoy quemando; aquello que necesito ya lo he encontrado pero aún ¡Te sigo extrañando! (Tomado de: http://amediavoz.com/benedetti.htm) 2. Respondo estas preguntas sobre el poema leído: ¿Quién habla en el poema? ¿Qué sensaciones y emociones despierta en ti este poema? ¿A quién crees que lo dirige? ¿Qué elementos del poema crean en ti esas ¿Sobre qué se habla en el poema? sensaciones y emociones? ¿Cuál crees que es la intención del autor ¿Crees que se pueden expresar las ideas, emo- al escribirlo? ciones y sentimientos de la misma manera en ¿Qué ideas y sentimientos expresa Mario Bene- prosa que en verso? ¿Cuál sería la diferencia? detti en este poema? DESTREZA: Interpretar un texto literario desde las características propias del género al que pertenece. 135 3. Leo este texto y lo relaciono con el primer poema de esta uni- dad. ¿Cuál es el motivo lírico del poema Lo que necesito de ti? EL GÉNERO LÍRICO Es natural en el ser humano la necesidad de exteriorizar sus sentimientos mediante la palabra y una de las formas de hacerlo es mediante la poesía. Por eso, encontramos poesía en todas las culturas y en todas las épocas de la historia de la humanidad. Los poemas pueden expresar los diversos momentos y situaciones del mundo emocional de una persona: la dicha de amar; el sufrimiento causado por el amor perdido o no correspondido; la nostalgia, las ilusiones y expectativas frente a la vida; el dolor frente a una tragedia o a las injusticias, etc. Todo esto constituye el motivo lírico, es decir, el tema sobre el cual trata la obra poética. El motivo lírico corresponde a las ideas o concep- tos que están presentes en un poema. 4. En ciertos poemas, algunas ideas o conceptos se repiten a lo largo del texto, como si fuesen ecos de la idea original. Leo este poema, poniendo especial cuidado en las diferencias y LECTURA coincidencias de la primera y la segunda parte. Comparto mis descubrimientos con el resto de la clase. No te salves Mario Benedetti Mario Benedetti. No te quedes inmóvil pero si Uruguay, al borde del camino pese a todo 1920-2009. no congeles el júbilo no puedes evitarlo no quieras con desgana y congelas el júbilo no te salves ahora y quieres con desgana ni nunca y te salvas ahora no te salves y te llenas de calma no te llenes de calma y reservas del mundo no reserves del mundo solo un rincón tranquilo solo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados no dejes caer los párpados pesados como juicios pesados como juicios y te secas sin labios no te quedes sin labios y te duermes sin sueño no te duermas sin sueño y te piensas sin sangre no te pienses sin sangre y te juzgas sin tiempo no te juzgues sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo. (Mario Benedetti.. Inventario, Poesía completa (1950-1985). Bogotá: Planeta.] 136 5. Los dos poemas siguientes trabajan con un contraste de ideas. Defino en cada uno cuál es el concepto principal y lo expreso con mis propias palabras. El momento más grave de mi vida César Vallejo Un hombre dijo: Y otro dijo: —El momento más grave de mi vida estuvo en —El momento más grave de mi vida ha estado la batalla del Marne cuando fui herido en el en mi mayor soledad. pecho. Y otro dijo: Otro hombre dijo: —El momento más grave de mi vida fue mi —El momento más grave de mi vida ocurrió prisión en una cárcel del Perú. en un maremoto de Yokohama, del cual salvé Y otro dijo: milagrosamente, refugiado bajo el alero de una —El momento más grave de mi vida es el tienda de lacas. haber sorprendido de perfil a mi padre. Y otro hombre dijo: Y el último hombre dijo: —El momento más grave de mi vida acontece —El momento más grave de mi vida no ha cuando duermo de día. llegado todavía. Masa César Vallejo Al fin de la batalla, Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. y muerto el combatiente, vino hacia él un Le rodearon millones de individuos, hombre con un ruego común: “¡Quédate, hermano!”. y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”. Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra Se le acercaron dos y repitiéronle: le rodearon; les vio el cadáver triste, emocio- “¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”. nado; Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. incorporose lentamente, Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos abrazó al primer hombre; echose a andar. mil, (César Vallejo.. Poemas completos. Quito: Libresa.) clamando: “¡Tanto amor, y no poder nada con- tra la muerte!”. 6. En grupos de tres, conversamos sobre los poemas leídos, a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué similitudes y diferencias encuentran en cuanto al motivo POSLECTURA lírico de los tres poemas? ¿Qué creen que motivó a Mario Benedetti y a César Vallejo a escribir estos poemas? ¿Qué actitud ante la vida reflejan estos poemas? César Vallejo. Perú, 1862-1938. 137 7. Leo el siguiente texto y elaboro una rueda de atributos sobre los elementos del género lírico, incluido el motivo lírico. PRELECTURA ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO Además del motivo lírico, las obras poéticas se Actitud enunciativa: el hablante lírico distinguen por otros elementos que les dan su narra lo que le ocurre al objeto lírico. carácter particular: el hablante lírico, el objeto Es una forma de expresión más objeti- lírico y la actitud lírica. va. Está escrita en primera o en tercera persona (“yo”, “él”, “ella” o expresión En un poema, quien expresa los sentimientos impersonal). con respecto al tema que trata es el hablante lírico. Este es el ser creado por el o la poeta y Actitud apostrófica o apelativa: el hablan- que expresa los sentimientos de este con res- te lírico se dirige directamente al objeto pecto a un objeto lírico. Puede ser una persona lírico, generalmente una persona, sea en concreto, por ejemplo, una madre, un hom- para plantearle algo, para demandarle una bre enamorado, un anciano…, o solamente una respuesta o para dialogar con ella. Está voz que narra o sabe lo que ocurre, similar al escrita en segunda persona (“tú”). narrador omnisciente de una novela. Actitud carmínica o “de la canción”: el El objeto lírico es el ser, objeto o situación que hablante lírico expresa su propio mundo inspira los sentimientos que expresa el poeta interno, sus sentimientos más íntimos. Es en su obra a través del hablante lírico. una expresión muy subjetiva. Está escrita siempre en primera persona (“yo”). La actitud lírica se refiere a la forma como el hablante lírico muestra la realidad y expresa sus sentimientos. Puede ser: 8. En parejas, leemos este poema e identificamos los cuatro elementos del género lírico: motivo, hablante, objeto y acti- tud líricos. Compartimos nuestro trabajo con el curso. LECTURA Dos cuerpos Octavio Paz Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano. Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto. Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces Octavio Paz. en la noche enlazadas. México, 1914-1998. Dos cuerpos frente a frente son a veces navajas y la noche relámpago. Dos cuerpos frente a frente son dos astros que caen en un cielo vacío. (Tomado de: http://www.amorpostales.com/Dos-Cuerpos.html.) 138 9. En parejas, realizamos el mismo ejercicio anterior con este poema y respondemos: ¿Qué diferencias encontramos con el poema Dos cuerpos? Altazor o el viaje en paracaídas - Prefacio (Fragmento) Vicente Huidobro Nací a los treinta y tres años, el día de la El primer día encontré un pájaro desconocido muerte de Cristo; nací en el Equinoccio, bajo que me dijo: “Si yo fuese dromedario no tendría las hortensias y los aeroplanos del calor. sed. ¿Qué hora es?” Bebió las gotas de rocío de mis cabellos, me lanzó tres miradas y media y Tenía yo un profundo mirar de pichón, de tú- se alejó diciendo: “Adiós” con su pañuelo so- nel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspi- berbio. ros de acróbata. Hacia las dos aquel día, encontré un precioso Mi padre era ciego y sus manos eran más ad- aeroplano, lleno de escamas y caracoles. Bus- mirables que la noche. caba un rincón del cielo donde guarecerse de Amo la noche, sombrero de todos los días. la lluvia. La noche, la noche del día, del día al día si- Allá lejos, todos los barcos anclados, en la guiente. tinta de la aurora. De pronto, comenzaron a desprenderse, uno a uno, arrastrando como pa- Mi madre hablaba como la aurora y como los bellón jirones de aurora incontestable. dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos llenos de navíos lejanos. Junto con marcharse los últimos, la aurora desapareció tras algunas olas desmesurada- Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: “Entre mente infladas. una estrella y dos golondrinas”. He aquí la muer- (Vicente Huidobro.. Altazor – Temblor de cielo. Madrid: te que se acerca como la tierra al globo que cae. Cátedra.) Mi madre bordaba lágrimas desiertas en los primeros arcoiris. Y ahora mi paracaídas cae de sueño en sueño por los espacios de la muerte. Vicente Huidobro. Chile, 1893-1948. POSLECTURA 10. En este mismo poema, buscamos el ritmo, para lo cual consi- deramos las repeticiones de frases o palabras y los acentos. 11. En el poema Altazor, escojo un verso que me haya llamado la atención y explico su significado, desde mi percepción, y por En equipo qué me atrajo. En grupos de cuatro, selec- 12. Tomando en cuenta los versos anteriores, interpreto el significa- cionamos uno de los autores o do de las siguientes estrofas del poema Altazor. autoras que se mencionan en esta unidad. Buscamos en libros, La vida es un viaje en paracaídas y no lo que tú en enciclopedias o en Internet quieres creer. datos sobre su biografía y su obra poética. Escogemos uno de Tomo mi paracaídas, y del borde de mi estrella en marcha, sus poemas y analizamos los ele- me lanzo a la atmósfera del último suspiro. / Ruedo intermi- mentos líricos (motivo, hablante, nablemente sobre las rocas de los sueños, ruedo entre las objeto y actitud líricas). Presenta- nubes de la muerte. mos nuestro trabajo en clase. DESTREZA: Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género, estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes. 139 13. Leo este texto y lo parafraseo a un compañero. PRELECTURA SONORIDAD CONTEMPORÁNEA En la literatura en lengua española es posible En la actualidad, la rima ha caído en desuso identificar dos líneas poéticas: la tradicional — para un buen grupo de escritores y la sonoridad que respeta las normas impuestas por la rima y de las palabras ha ganado protagonismo en su la métrica— y la moderna —que se aleja de esa lugar. En el siglo XIX un famoso escritor francés, normativa—. Esta última surgió en el siglo XIX, Gustave Flaubert, acuñó un término para expli- cuando los poetas optaron por tomarse ciertas car en qué consiste el trabajo de un escritor: la licencias con respecto a esas normas. búsqueda de le mot juste (la palabra justa). 14. Leo en voz alta este poema de Rubén Darío. Noto que las pala- bras, pronunciadas en voz alta, tienen la sonoridad de las trom- petas y los tambores de la marcha. Cada palabra esta en el lugar exacto, cambiarla implicaría destruir la sonoridad del poema. Marcha triunfal (Fragmento) Rubén Darío ¡Ya viene el cortejo! Se escucha el ruido que forman las armas ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros de los caballeros, clarines. los frenos que mascan los fuertes caballos ¡La espada se anuncia con vivo reflejo; de guerra, ya viene, oro y hierro, el cortejo de los los cascos que hieren la tierra paladines! y los timbaleros, que el paso acompasan con ritmos marciales. Ya pasa debajo los arcos ornados de blancas ¡Tal pasan los fieros guerreros LECTURA Minervas y Martes, debajo los arcos triunfales! los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas, la gloria solemne de los estandartes, llevados por manos robustas de heroicos atletas. Rubén Darío. Nicaragua, 1867-1916.) 15. Identifico el tipo de ritmo, de rima y de estrofas que tiene el poe- ma y los describo. Luego, completo en mi cuaderno los siguien- tes versos del mismo poema con la palabra que considero más adecuada. Explico por qué escogí esas palabras. ? (oscuros, valientes, claros) Los clarines de pronto levantan sus sones, su canto sonoro, ? ( coro, grito, gesto) su cálido , que envuelve en su trueno de oro ? (transparencia, mentira, soberbia) la augusta de los pabellones. 140 16. La repetición de una palabra específica es una de las maneras más utilizadas para crear ritmo en un poema. Un poeta pue- de sacar mucho provecho de esa repetición, creando nuevas palabras o imágenes que no se le habían ocurrido a nadie, sin que se vuelva un texto monótono. Leo estos poemas y comento sobre la forma en que cada autor crea nuevas palabras e imá- genes mediante la repetición, y qué ideas transmite con ellas. Altazor o el viaje en paracaídas - Pasadología Canto III Jorge Enrique Adoum (Fragmento) a contrapelo a contramano Vicente Huidobro contra la corriente Basta señora arpa de las bellas imágenes a contralluvia De los furtivos comos iluminados a contracorazón y a contraolvido Otra cosa otra cosa buscamos a contragolpe de lo sido Sabemos posar un beso como una mirada sobreviviendo a contracónyuge Plantar miradas como árboles a contradestino y contra los gobiernos Enjaular árboles como pájaros que son todo lo absurdo del destino Regar pájaros como heliotropos a contralucidez y contralógica Tocar un heliotropo como una música a contrageografía (porque era Vaciar una música como un saco contra pasaportes dictadores continentes Degollar un saco como un pingüino y contra la costumbre Cultivar pingüinos como viñedos que es más peor que nuestros dictadores) Ordeñar un viñedo como una vaca contra tú y tus tengo miedo Desarbolar vacas como veleros contra yo y mi certeza al revés Peinar un velero como un cometa contra nosotros mismos Desembarcar cometas como turistas o sea contratodo Embrujar turistas como serpientes y todo para qué Cosechar serpientes como almendra (Jorge Enrique Adoum.. Del amor las palabras. Quito: Gallito verde.) Desnudar una almendra como un atleta Leñar atletas como cipreses Iluminar cipreses como faroles Anidar faroles como alondras Exhalar alondras como suspiros (Vicente Huidobro.. Altazor – Temblor de cielo. Jorge Enrique Adoum. Madrid: Cátedra.) Ecuador, 1926-2009. 17. Respondo estas preguntas en relación con los dos poemas de esta página: ¿Cómo se manifiesta la sonoridad de que habla Con las TIC el texto en los poemas leídos? Observo en YouTube el video Cómo leer poesía, ¿Crees que en estos poemas se aplica el concepto en la dirección https://youtu.be/LiGf6TqRUSQ. de “la palabra justa”? Anoto las cuatro características de la poesía que se mencionan y las explico con mis propias pala- ¿Cómo aplican los autores de estos poemas bras. Luego, las relaciono con los poemas que he la repetición de palabras? leído hasta el momento. En clase, comento qué nuevas perspectivas acerca de la poesía me dio ¿Qué similitudes y diferencias encuentras este video. en la forma en que lo hace cada uno? 141 18. Leo este texto y escribo en mi cuaderno las ideas que considero más importantes. PRELECTURA JUGAR CON LAS PALABRAS: LAS FIGURAS LITERARIAS Leer poesía es mucho más que contar versos y literarias o recursos literarios. Conocer sobre es- encontrar rimas. Leer poesía es, ante todo, la tos recursos nos permite comprenderlo mejor y búsqueda del placer en la belleza del lenguaje. descubrir por qué nos gusta o nos “mueve”. Es, también, acercarnos a su contenido, a su Las figuras literarias permiten construir imáge- sentido, a las imágenes que nos transportan a nes mediante estrategias o recursos que diferen- ese universo de disfrute estético que estamos cian al lenguaje poético del lenguaje coloquial. buscando. Por eso, para leer poesía se requiere Estos recursos pueden ser clasificados en tres desarrollar la sensibilidad para percibir y con- grupos o niveles: movernos ante las imágenes y las sensaciones que transmite un texto poético. 1. Nivel fónico: el de los sonidos o fonemas de la lengua. La poesía utiliza un lenguaje, llamado figurado o connotativo, en el que las palabras adquieren 2. Nivel morfosintáctico: el relacionado con la un sentido distinto a su significado literal y que forma o la función de las palabras. transmiten de forma estética los sentimientos y emociones que quiere expresar el autor o auto- 3. Nivel semántico: el de los significados de ra. Para lograr expresividad, elegancia y belle- las palabras. Este nivel es el trasfondo de za en un poema se utilizan las llamadas figuras todo análisis poético, y se complementa con los otros dos niveles. Ejemplos: La palabra diamante, en sentido literal, significa “Piedra preciosa constituida por Al que trato de amor, hallo diamante carbono cristalizado, que se utiliza en joyería y yo soy diamante al que de amor me trata. por su brillo y transparencia y en la industria Sor Juana Inés de la Cruz por su elevada dureza”. La autora de este poema describe al ser que ama como un (Tomado de: http://www.lcc.uma.es/~perez/sonetos/sorjua- na.html.) diamante. Obviamente, no quiere decir que cree que es una piedra, sino que le atribu- ye las cualidades que ella piensa posee un diamante: incalculable valor y belleza, y que, para ella, también posee el ser que ama. En conclusión, para la poeta, el ser amado es como una joya preciosa de incalculable valor Sor Juana Inés de la Cruz. y belleza. México 1651-1695. Cuando para mí eran los trigos viviendas de Aquí, el poeta utiliza varias imágenes para astros y dioses contrastar un momento inicial ideal, de felici- y la escarcha los lloros helados de una dad casi perfecta, con las sensaciones físicas gacela, y emocionales que le producen la traición. alguien me enyesó el pecho y la sombra, La imagen del pecho y la sombra enyesados traicionándome. transmite la idea de inmovilidad, falta de libertad, incluso de falta de aire, que siente Rafael Alberti como efecto de la traición. Es decir, utiliza (Tomado de: http://www.scribd.com/doc/6927312/Ra- una imagen de dolor físico para expresar el fael-Alberti-Sobre-los-angeles.) dolor emocional. 142 19. Leo estos textos y, en mi cuaderno, elaboro un cuadro sinópti- co con las características de cada figura literaria. PRELECTURA RECURSOS LITERARIOS DE NIVEL SEMÁNTICO Imagen literaria En literatura, una imagen es la representación vívida de algo por medio del lenguaje. Es describir algo de tal manera que pareciera que uno lo estuviera viendo. Las imágenes pueden ser sensoriales (rela- cionadas con los sentidos) o anímicas (relacionadas con los sentimientos y emociones). Para crear una imagen literaria, el o la poeta altera en cierta forma la realidad y la enriquece por medio de su fantasía para generar en los lectores una impresión determinada con respecto a aquello que describe. Existen dos tipos de imágenes: la tradicional y la visionaria. Imagen tradicional: se genera sobre una base Imagen visionaria: es la que surge de una base común objetiva de los lugares, objetos o seres subjetiva y emotiva en vez de una base común que se describen y es fácilmente reconocible. y objetiva. Ejemplo: Ejemplo: Yo soy tu indómita gacela, …acepto la luz el trueno que rompe la luz sobre tu pecho bajo el aire ralo de noviembre Yo soy el viento desatado en la montaña bajo la hierba y el fulgor concentrado del fuego del ocote. sin color bajo el cielo cascado Gioconda Belli y gris… (Tomado de: http://poetizas.blogspot.com/) Blanca Varela (Tomado de: http://poetizas.blogspot.com Aquí la autora combina referencias senso- riales auditivas (el sonido del trueno), vi- suales (la luz del relámpago, y del fuego) y En este ejemplo, la poeta utiliza una descrip- táctiles (el viento), con referencias emotivas ción sensorial cuando hace referencia al sen- (el verse como una gacela rebelde y como tido del tacto (el aire ralo) y a la vista (la luz, elementos de la naturaleza). Es una imagen la hierba sin color, el cielo gris). Todas estas visionaria ya que no existe una base objetiva referencias producen una sensación de frío, y común entre lo que describe (su propia tristeza y oscuridad. Es una imagen tradicio- persona) y los seres y elementos con que nal, fácilmente reconocible, sin necesidad de se compara. Por lo tanto, requiere un mayor una interpretación más subjetiva. aporte del lector para interpretarla. 20. En parejas, identificamos las imágenes del siguiente poema y explicamos su significado según nuestra interpretación personal. El cuarto cerrado (Fragmento) José María Eguren Mis ojos han visto vidrioso me mira; el cuarto cerrado; como un ojo triste, cual inmóviles labios su puerta… con mirada que nunca retira ¡está silenciado!… como un ojo muerto. Su oblonga ventana, como un ojo abierto, (Tomado de: http://amediavoz.com/eguren.htm.) 143 Metáfora Comparación o símil La metáfora es una comparación entre un térmi- Este recurso literario consiste en relacionar ex- no real y uno imaginario. Para crearla, se susti- plícitamente dos ideas, dos objetos, o un objeto tuye una palabra o una idea (término real) por y una idea, como resultado de establecer una otra con la que tiene alguna relación de seme- analogía entre ellos. Es decir, se propone una janza (término imaginario). Ejemplo: Sus manos comparación basada en la existencia de atribu- son dos palomas. tos semejantes en dos seres o cosas diferentes. Aquí se compara a las manos de una persona En el símil debe haber un adverbio comparativo (término real) con dos palomas (término imagi- que establezca el nexo entre las dos ideas que se nario) para dar la idea de unas manos delicadas, comparan: como, semejante a, parece, parecido suaves y de movimientos ágiles. a, igual que, cual… Ejemplo: Esta metáfora se podría expresar de otras mane- … como un pétalo blanco ras. Por ejemplo: mi ciudad (Término imaginario) de (término real) se extiende entre palomas… Las palomas de sus manos. Catalina Sojos (Término real), (término imaginario) (Catalina Sojos.. Tréboles marcados: La longitud del laberinto. Quito: Abrapalabra.) Sus manos, dos palomas. Estos ejemplos corresponden a metáforas sen- cillas o impuras porque se mencionan tanto el El término real es la ciudad (Cuenca), que término real como el imaginario, y por tanto, la se compara con un pétalo blanco (término comparación es explícita. imaginario) debido a que la mayoría de sus casas están pintadas de blanco. Sabemos Cuando mencionamos la imagen, pero no el tér- que esta figura es un símil debido a la pre- mino real, se trata de una metáfora pura. Ejem- sencia del nexo comparativo como. Si el plo: Rozó mi rostro con un par de palomas. nexo comparativo no estuviera presente, se Aquí debemos inferir que “palomas” (término trataría de una metáfora. imaginario) es una metáfora de “manos” (térmi- no real). La comparación está implícita. 21. En parejas, identificamos si en el siguiente poema hay símiles o metáforas y explicamos por qué. Luego, detallamos en cada figura literaria cuál es el término real y cuál el imaginario. Re- flexionamos sobre el significado de cada una de esas figuras. Cabellera negra Vicente Aleixandre ¿Por qué te miro, con tus ojos oscuros, En tu borde se rompen, terciopelo viviente en que mi vida lastimo? como en una playa oscura, mis deseos continuos. Cabello negro, luto donde entierro mi boca, ¡Oh inundada: aún existes, sobrevives, imperas! oleaje doloroso donde mueren mis besos, Toda tú victoriosa como un pico de los mares. orilla en fin donde mi voz al cabo se extingue (Vicente Aleixandre.. Poemas amorosos: Antología. y moja Buenos Aires: Losada.) tu majestad, oh cabellera que en una almohada derramada reinas. 144 Personificación o prosopopeya Hipérbole Consiste en dar cualidades o capacidades hu- Esta figura literaria consiste en exagerar las carac- manas a los fenómenos naturales (el viento, terísticas de una persona, un objeto, una idea o el trueno…), a hechos o conceptos abstractos una situación para darle más importancia o gene- (la muerte, la traición, la belleza…), a seres rar una reacción emotiva en el lector o la lectora. inanimados (la luna, el mar, las montañas…), En algunos casos se exagera por exceso (“El río o a seres vivos no racionales (árboles, flo- esplendoroso de tu llanto”), y en otros por falta o res…). Ejemplo: defecto (“más lento que una tortuga”). Esta figura lleva implícita algún tipo de comparación o de me- táfora. Ejemplo: ¿Mi corazón se ha dormido? Colmenares de mis sueños, ¿No habéis sentido nunca el extraño dolor ¿ya no labráis? ¿Está seca de un pensamiento inmenso que se arraiga la noria del pensamiento, en la vida, los cangilones vacíos, devorando alma y carne, y no alcanza girando, de sombra llenos? a dar flor? No, mi corazón no duerme. ¿Nunca llevasteis dentro una estrella dormida Está despierto, despierto. que os abrasaba enteros y no daba un fulgor? Ni duerme ni sueña, mira ¡Cumbre de los Martirios!… ¡Llevar eterna- los claros ojos abiertos, mente, señas lejanas y escucha desgarradora y árida, la trágica simiente a orillas del gran silencio. clavada en las entrañas como un diente feroz! Antonio Machado Delmira Agustini (Tomado de Aula de poesía Miguel Hernández, en: (Delmira Agustini. En El libro de nuestros hijos, tomo II. http://www.eroj.org/angulo/machado.htm.) México: UTEHA.) En este poema, se atribuye al corazón la Los adjetivos y adverbios utilizados resaltan el capacidad de dormir, de estar despierto, sentimiento de dolor y pesimismo que se quiere de soñar y de mirar. Así, el autor crea una expresar: extraño dolor, pensamiento inmenso, imagen vívida de sus sentimientos de in- abrasaba enteros, cumbre de los martirios, lle- quietud y de expectativa. var eternamente, trágica simiente, diente feroz. Glosario 22. Encuentro en el siguiente poema las hipérboles de una pa- y explico cómo expresa el autor la exageración. abrasar. Quemar. Dicho l amor: agitar sión, especialmente de o consumir a alguien. Mallki Javer Cevallos Perugachi A mi abuelo le decían Tigre Podía entender de cuando peleó en la guerra. el encriptamiento del lenguaje de los insectos. De mirada fiera. Sabía de la piel delicada Así lo recuerdo. del anfibio condenado a morir Bebía, él solo, el cauce de un rio por el aire aborrecible. que nadie ha descubierto. (Javier Cevallos Perugachi.. Ofelia City & Llactayuk. Quito: Ruido Blanco.) 145 23. En el siguiente poema, identifico las personificaciones y señalo a qué objetos o ideas se refieren, y qué cualidades les atribu- ye la autora. Reflexiono sobre el efecto que causa el uso de la personificación para la construcción del sentido del poema. Juegos de agua Dulce María Loynaz Los juegos de agua brillan a la luz de la luna ¡Agua de siete velos desnudándote y nun- como si fueran largos collares de diamantes: ca desnuda! ¡Cuándo un chorro tendrás que Los juegos de agua ríen en la sombra...Y se rompa el broche de mármol que te ciñe, y al enlazan y cruzan y cintilan dibujando radiantes fin por un instante alcance a traspasar como garabatos de estrellas... espada, la Noche! Hay que apretar el agua para que suba fina y (Mirta Yáñez.. Álbum de poetisas cubanas. La Habana: Letras Cubanas.) alta...Un temblor de espumas la deshace en el aire; la vuelve a unir...desciende luego, abrién- dose en lentos abanicos de plumas... Pero no irá muy lejos... Esta es agua sonámbula que baila y que camina por el filo de un sueño, Dulce María Loynaz. transida de horizontes en fuga, de paisajes que Cuba, no existen... Soplada por un grifo pequeño. 1902-1997.) 24. En parejas, identificamos en el siguiente poema las metáfo- ras, los símiles y las personificaciones. Reconocemos, en cada caso, el término real y el término imaginario, y explicamos el significado de cada figura. Rima XV (Tú y yo. Melodía) Gustavo Adolfo Bécquer Cendal flotante de leve bruma, Yo, que a tus ojos, en mi agonía, rizada cinta de blanca espuma, los ojos vuelvo de noche y día; rumor sonoro yo, que incansable corro y demente de arpa de oro, ¡tras una sombra, tras la hija ardiente beso del aura, onda de luz: de una visión! eso eres tú. Tú, sombra aérea, que cuantas veces voy a tocarte te desvaneces ¡como la llama, como el sonido, como la niebla, como el gemido Gustavo Adolfo del lago azul! Bécquer. España, En mar sin playas onda sonante, 1836-1870.) en el vacío cometa errante, largo lamento del ronco viento, ansia perpetua de algo mejor, ¡eso soy yo! Glosario parente. de lino, muy fina y trans cendal. Tela de seda o y tranquilo. aura. Brisa, viento suave

Use Quizgecko on...
Browser
Browser