Poesía hasta la última clase (PDF)
Document Details
![PleasingSilicon](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-6.webp)
Uploaded by PleasingSilicon
Tags
Summary
Este documento proporciona una guía sobre la poesía, incluyendo temas como la medida, el cálculo de sílabas, la clasificación de los versos, la rima y las figuras literarias. Describe conceptos clave como sinalefa, diéresis y los tipos de rima (consonante, asonante, etc).
Full Transcript
Poesía hasta la última clase No category Apr 29, 12:59 AM La medida de los versos: 1- la división silábica. 2- el cálculo de sílabas: 1) El acento y su posición. 2) las licencias métricas...(sinalefa y diéresis) _______________________________...
Poesía hasta la última clase No category Apr 29, 12:59 AM La medida de los versos: 1- la división silábica. 2- el cálculo de sílabas: 1) El acento y su posición. 2) las licencias métricas...(sinalefa y diéresis) ______________________________________________________________________________ La sinalefa significa cuando una palabra dentro del verso termina en vocal y a siguiente comienzo con vocal también ambas sílabas se reúnen en una sola sílaba para reducir el número de silabas. El diéresis significa la destrucción de u diptongo separando sus vocales en dos sílabas para aumentar el número de sílabas. ( este sinalefa suele señalarse en la letra (ü) ( Ï ) " don pontitos sobre la letra vocal débil" ______________________________________________________________________________ 3- la clasificación de los versos a través de: 1) la. Acentuación de los versos: IIano ( el número no cambia) Agudo ( más 1) Esdrújulo ( menos 1) ______________________________________________________________________________ 4- El número de sílabas: Arte menor (de 1 a 8 sílabas) Arte mayor (de 9 a 19 sílabas) ______________________________________________________________________________ 5- versos compuestos: Los versos de arte mayor que tienen (12 o más sílabas), cada verso está divido en dos partes entre ellos hay una pausa se llama cesura y este censura impide la sinalefa. ATENCIÓN!!!! La mayoría de los versos compuestos son del tipo (Alejandrino) que tiene 14 sílabas. ______________________________________________________________________________ 6- clasificación de los versos según la rima: 1) los versos rimados: _ Versos que tienen rima consonante o asonante 2) los versos sin rimas: _ versos sueltos: versos que no tienen rima dentro una estrofa pero el resto versos tienen. _ versos blancos: versos sin rima pero tienen medida. _ versos libres: versos que no tienen ni rima ni medida. ______________________________________________________________________________ 7- El esquima métrico: Después de escribir el número de las sílabas y sacar la rima, ponemos una letra similar al lado de los versos que tienen la misma rima. *Estas letras pueden ser mayúsculas o minúsculas: - Mayúsculas con versos de arte mayor. (de 9 a 19 sílabas) - minúsculas con versos de arte menor. (de 1 a 8 sílabas) ______________________________________________________________________________ 8- la clasificación de la rima: 1) Rima continua: repetición de la misma rima en todos los versos. (esta rima hay en estrofas que tienes más de 2 versos) aaaa / AAAA bbbb/BBBB ______________________________________________________________________________ 2) Rima gemela: la rima entre dos versos seguidos, cada dos versos en una estrofa tienen la misma rima. (esta rima hay en estrofas pareados que tienen dos versos solo) aa / AA bb / BB ______________________________________________________________________________ 3) Rima abrazada: cuando dos versos de rima gemela están encuadradas entre dos versos que tienen otra rima, siempre en una estrofa que cumple con la esquema: (abba / ABBA) ______________________________________________________________________________ 4) Rima encadenada: cuando el esquema cumple con la forma abab / ABAB, O cuando dos pares de rimas riman alternativamente. También este tipo podemos llamarlo, (rima cruzada o alternada) _____________________________________________________________________________ 9- los tropos: Figuras retóricas que consisten en el uso de una palabra en sentido destino del que le corresponde, pero que tiene con este, alguna relación o conexión de semejanza. 1- Metáfora común (impura): Término real + término imaginario. 2- Metáfora pura: Se omite EL TÉRMINO REAL y solo se expresa el término imaginario. _____________________________________________________________________________ 3- la metonimia: La sustitución de un término por otro, entre estos hay una relación. *tipos de metonimia: 1- uso del continente por el continedo. 2- uso de la causa por el efecto. 3- uso del efecto por la causa. 4- uso del instrumento por la persona. 5- uso del creador o el inventor por lo inventado. 6- uso del lugar por lo que de él procede. _____________________________________________________________________________ 4- la sinécdoque: Nombrar un objeto con el nombre de otro con el cual tiene una relación de inclusión. ( es una forma de metonimia). *tipos de sinécdouqe* 1- El todo por la parte. 2- La parte por el todo. 3- El género por la especie. 4- la especie por el género. _____________________________________________________________________________ #las figuras pintorescas o descriptivas# 1- Prosopografía: descripción de personas en el físico o el aspecto externo. 2- Etopeya: descripción de personas en su carácter y costumbres. 3- Topografía: descripción de lugares. _____________________________________________________________________________ #Tipos de las estrofas# 1- Pareado: se compone de dos versos que pueden ser de arte menor o mayor o una composición de ambas, tiene la rima consonante o asonante pero tiene la rima gemela por su disposición. 2- Terceto: tres versos de arte mayor en el que la rima del primer y el tercer verso es consonante, pero el segundo suele quedar suelto, pero si el tercero aparece encadenado el segundo verso que ha quedado suelto suele rimar con el primero y el tercero de la siguiente estrofa. 3- Tipos de estrofa de cuatro versos: 1) CUARTETO: cuatro versos de arte mayor que tiene rima consonante y tiene la forma (ABBA) 2) SERVENTESIO: cuatro versos de arte mayor que tiene rima consonante y tiene la forma (ABAB) 3) CUARTETA: cuatro versos de arte menor riman en la forma (abab) {como el serventesio} 4) REDONDILLA: cuatro versos de arte menor riman en la forma (abba) {como el cuarteto} _____________________________________________________________________________ 10- El soneto: 14 versos endecasílabos compuestos por (dos cuartetos) + (dos tercetos)