Coplas a la Muerte de su Padre (Jorge Manrique) PDF

Document Details

EndorsedJadeite4209

Uploaded by EndorsedJadeite4209

Jorge Manrique

Tags

poema español poesía medieval literatura española análisis literario

Summary

Este texto analiza la obra **Coplas a la muerte de su padre** de Jorge Manrique, un poema didáctico-moral del siglo XV. Se describe la figura del autor, su época histórica y los temas principales abordados en el poema. Incluye reflexiones sobre el amor, la sátira y la vida cortesana.

Full Transcript

## 4.2 La reflexión moral: las Coplas de Jorge Manrique La obra más representativa de esta tendencia poética es la elegía *Coplas a la muerte de su padre*, de Jorge Manrique, poema didáctico-moral en el que el autor tras la muerte del maestre don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura. De ella...

## 4.2 La reflexión moral: las Coplas de Jorge Manrique La obra más representativa de esta tendencia poética es la elegía *Coplas a la muerte de su padre*, de Jorge Manrique, poema didáctico-moral en el que el autor tras la muerte del maestre don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura. De ella hablamos más extensamente en las páginas 235 y 236. ### Jorge Manrique * Su producción poética es escasa: solo conservamos unas cincuenta composiciones, en las que aborda los tres grandes temas de la poesía de su tiempo: el amor, la sátira y la reflexión moral. * Jorge Manrique nació, al parecer, en la localidad palentina de Paredes de Nava, hacia 1440. Era hijo de don Rodrigo Manrique y de doña Mencia de Figueroa, prima del marqués de Santillana. Su familia participó de modo muy activo en las contiendas nobiliarias de su tiempo. Bajo el reinado de Juan II (1406-1454), batieron los Manrique al condestable don Álvaro de Luna, hombre de confianza del monarca y firme partidario de reforzar el poder de la Corona en detrimento de los nobles. * En ese ambiente guerrero y de intrigas políticas se educó nuestro poeta. Pero, influido por el refinamiento de la vida cortesana del siglo XV o, quizás, por el ejemplo cercano de su tío, el famoso poeta y dramaturgo Gómez Manrique, debió de frecuentar también los círculos artísticos de la época: de ahí sus contactos con las letras. * Esa compartida afición a las armas y a la literatura ha forjado de él, como en Garcilaso, la imagen de soldado-poeta. En una de las frecuentes acciones guerreras en las que intervino (el asalto al castillo de Garcimuñoz, en poder de las tropas rebeldes del marqués de Villena) perdió la vida Jorge Manrique en abril de 1479. ### Otros poetas cultivan esta tendencia poética: * **El marqués de Santillana** es autor de la *Comedieta de Ponza* (sobre la derrota naval sufrida por Alfonso V el Magnánimo de Aragón), del *Diálogo de Bías contra Fortuna* (reflexión sobre la fugacidad de los bienes mundanos) y del *Doctrinal de privados* (severo juicio de don Álvaro de Luna, valido de Juan II). * **Juan de Mena** escribió *Laberinto de la Fortuna o Trescientas*, obra en la que nos ofrece una visión de la fortuna que fluctúa entre la interpretación pagana y la cristiana. Ambos viven durante el reinado de Juan II de Castilla, en la primera mitad del siglo XV. ## 4.3 La sátira ### En la poesía amorosa * Repite, en un estilo artificioso y difícil, los tópicos de la lírica provenzal: se concibe el amor como un servicio desinteresado que el caballero presta a la dama; este estado de servidumbre, que requiere sumisión, obediencia y constancia, está sujeto a un sinfín de sacrificios y penalidades que el enamorado, sin embargo, soporta con placer. Este continuo pesar en que gozosamente vive el poeta es la esencia del amor, de ahí el __tono quejumbroso__ con que, lamentándose por la ingratitud de su señora y soberana, anhela la muerte liberadora. ### Su poesía burlesca * Está constituida por tres composiciones en las que, siguiendo la tradición de las cantigas de escarnio y de maldecir galaicoportuguesas , critica respectivamente a una prima suya, a una mujer borracha y a su madrastra. * Pero Jorge Manrique debe su fama al **poema didáctico-moral Coplas a la muerte de su padre.**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser