La Función de la Literatura en el Mundo Globalizado PDF

Document Details

DetachableTruth

Uploaded by DetachableTruth

Universidad de Guadalajara

2016

José Reyes González Flores

Tags

literature globalization cultural studies philosophy

Summary

This article explores the role of literature in the globalized world, examining the impact of economic globalization on literary practices and the ways in which literature reflects and shapes cultural identities. The author, José Reyes González Flores, critiques the economic factors influencing contemporary literature. The article also discusses the implications of neoliberal globalization on the role of literature and art.

Full Transcript

ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Núme...

ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 La función de la literatura en el mundo globalizado José Reyes González Flores1 Departamento de Letras Universidad de Guadalajara (México) Recibido: 17/07/2015 Revisado: 10/09/2015 Aprobado: 10/11/2015 El sueño de la razón produce monstruos. Francisco de Goya y Luciente. Grabado Nº 43. Los caprichos. I El rostro sin rosto: el orden económico mundial En la entrada del edificio del Banco Mundial, en la calle 9 de Washington, D. C., sobre una pared blanquísima de mármol, se lee un utópico lema: Nuestro sueño es un mundo sin pobreza. Frase que ronda en la memoria de los ciudadanos - globalizados- del planeta. También, como entes `globalizados´ reconocemos las siglas FMI, OCM, GATT, NAFTA y BM, entre muchas otras. Todos sabemos que se trata del Fondo Monetario Internacional, de la Organización Mundial de Comercio, del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, claro, del Banco Mundial. Todos tienen identidad, pero no tienen rostro. Todos van hacia un mismo fin, lograr «la felicidad del ser humano». El camino implica conceptos subyacentes en frases como “sistema bancario”, 1José Reyes González Flores. Poeta, ensayista y semiotista. Profesor investigador del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Actualmente dirige la investigación Semiótica de la presencia poética. Hacia una semiótica poética de cuarta generación. 282 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 “sistemas corporativos”, “sistemas financieros”, “instituciones económicas internacionales”, “economía global” y “mundo neoliberal”, lo cual supone la feliz ecuación de la desterritorialización y con ello la incorporación de los países y las personas al mundo global. Sin lugar a dudas, para -nosotros- los estudiosos y creadores de la literatura, las preguntas obligadas son: ¿En qué sistema financiero entra el Humanismo? ¿Cómo cotiza un cuento en el mercado de valores? ¿Qué papel desempeña la novela Pedro Páramo en la economía mundial? ¿Qué valor tiene en ventanilla el poema Mi padre el inmigrante de Vicente Gerbasi? Por el momento, digamos que la globalización implica la apertura rápida de los mercados y la liberación de los capitales financieros en aras de lograr nuestro sueño: un mundo sin pobreza. La globalización, en el sentido más amplio, reviste el desvanecimiento de las fronteras nacionales con la intención del flujo de capitales y de los bienes de consumo. Adicionalmente, se advierten los cambios económicos, así como la transformación acelerada de la tecnología y el consumo de la información, sin olvidar que la comunicación también se ha convertido en usufructo, es decir, se pone a disposición del consumidor. En la «ruptura de las fronteras» no se incluye a las personas, pues éstas deben quedarse en su territorio y producir para el mundo global, tampoco se considera el tránsito libre de las culturas específicas, ni el arte, ni la literatura. Por lo tanto, la tesis que ahora se expresa tiene la intención de explicar las funciones de la literatura en el mundo globalizado. Si la globalización se caracteriza por la regionalización, el reordenamiento social y el industrialismo; el neoliberalismo será su doctrina económica, la cual trata de la búsqueda del éxito financiero y de las prácticas utilitarias, cuya ética es la que el mercado dicta, incluso, la vida y la muerte son formas de negocio. En pocas palabras, la persona no es persona, sino un sujeto-objeto, cuya dimensión humana desaparece, así como el reconocimiento del otro y su dignidad. La idea es que el ser humano no 283 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 entra en los planes globalizadores más que como mano de obra o, en el mejor de los casos, como capital intelectual, pero sin el derecho a disfrutar de las riquezas que genera, al menos que las compre, por ello es sometido a estricta vigilancia y violentación de sus derechos humanos y laborales, si es necesario. La implicancia filosófica del término Liberalismo se encuentra en la antigua cultura griega. La liberalidad es referida como los bienes económicos de la polis, sean estos los bienes temperantes. Se trata de la dación, así como de la recepción de los efectos económicos en las ciudades. En consecuencia, la liberalidad refiere al término medio de la riqueza. En el Libro IV de la Ética Nicomáquea, Aristóteles menciona que la liberalidad “Parece ser la posición intermedia con relación a los bienes económicos” (1985, p. 208). Tanto la liberalidad como la generosidad son virtudes éticas, de tal manera que el extremo es la avidez. En fin, la liberalidad está vinculada con el dar y recibir dinero, pero a la vez se encuentra en el punto medio, pues los extremos serían, por un lado, la avaricia y por el otro, la tacañería. Referido del contexto aristotélico, se deduce que el hombre liberal es aquel hombre moderado que guarda relación con lo humano, pues emplea el dinero con magnanimidad. ¡Qué lejos quedaron los ideales de la politeia griega! Ninguna relación guardan con el neoliberalismo, cuya ética se ha extendido al extremo, pues ambos excesos le vienen a la perfección, es decir, el neoliberalismo ejerce prodigiosamente la avaricia y la tacañería. Entonces, ¿por qué se le ha asignado el término liberalismo? El mundo globalizado, como tal, surge al final de la Segunda Guerra Mundial, ya que los Estados Unidos habrían de ejercer un poder hegemónico y abrumador, pues impone un nuevo orden mundial. La globalización, como sistema político, fue creado para hacer valer los intereses de los países vencedores. Sobran razones para señalar que los beneficiarios han sido las corporaciones internacionales y las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional. El FMI fue creado 284 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 como una institución pública para apoyar, con el dinero de los contribuyentes del mundo, la estabilidad de los países de la postguerra, sin embargo, con el tiempo asumió un imperialismo destructivo. No obstante, las instituciones financieras se autorregulan con sus propias políticas, ya sea a través de la evasión de capitales, precios elevados en sus bienes o impidiendo la entrada de productos que noes les convienen a sus países. Noam Chomsky menciona que en la globalización existe “un senado virtual que es el que gobierna de hecho y los gobiernos formales no pueden ejecutar sus políticas” (200, p. 33). Queda definido que el ejercicio de la libertad es vertical, por un lado, la libertad de los países desarrollados, quienes tienen la facultad para acumular riquezas y comprar o expropiar territorios. Mientras que las personas de las sociedades emergentes, también tienen su libertad, pero la libertad de consumir los bienes y servicios que colocan en el mercado las `generosas´ empresas transnacionales. Por lo que se observa, el orden económico internacional realiza tres actos para lograr sus propósitos: (1) la liberación del comercio; (2) la regulación del flujo de capitales y (3) el capital regulado y controlado por el FMI y el BM. En la globalización, los países renuncian a su soberanía y dejan sus territorios al capricho de los mercados de capitales. Si bien es cierto que el desarrollo tecnológico llega a los países en emergentes, también es evidente que los derechos civiles son derechos de papel, lo mismo sucede con las facultades políticas, pues la democracia queda supeditada a un gobierno global, sin rostro y sin Estado, donde las condiciones de vida quedan sometidas al mercado. La globalización (los resultados lo demuestran) afecta al desarrollo de los países pobres, daña los valores culturales y lanza al abismo la identidad. Aquí vale la pena la aseveración de Joseph Stiglitz, ex vicepresidente del Banco Mundial, cuando señala que “La globalización, tal como ha sido definida, a menudo, parece sustituir a las antiguas dictaduras de élite nacionales por nuevas dictaduras 285 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 internacionales” (2014, pp. 430-431). Es indiscutible la afirmación, pues quien ejerce el flujo de capitales lo hace desde los países en desarrollo hasta los desarrollados, son esas pequeñas élites dictatoriales -y familiares- que controlan las finanzas y las constituciones de los Estados. Los beneficios, como siempre, quedan en la retórica, pero no en la realidad. La evidencia: la pobreza y la inestabilidad política y económica de nuestros pueblos. En el Estado eficiente de la globalización y en su práctica neoliberal, ¿qué papel desempeña el arte? En la liberación de los mercados, asfixiados por su propia transparencia desmoralizadora, ¿cuál será la eficacia de la literatura? En el sector público y en el crecimiento privado de los capitales financieros, ¿qué función desempeña la novela, el poema, el texto dramático o el cuento? En la burocracia de los Estado-Nación, ¿cuáles serán los caminos de la cultura? Las interrogantes planteadas no son la visión pesimista y catastrófica del ejercicio despiadado del neoliberalismo. Todo lo contrario, se trata de emancipar la angustia mediante la descripción de aquellas prácticas que dañan a lo humano, así lo manifestó Max Horkheimer. Ahora bien, se pudiese pensar que la función de la literatura es jugar con las mismas estrategias del mercado. Por ejemplo, fundar corporaciones editoriales y preparar mentes obreras en las competencias del diseño editorial y la multimedia. O tal vez escribir una inmensa cantidad de novelas que llevasen títulos como ¿Se puede beber el agua del grifo?, Tú, el más chingón, Jubílate joven y rico, Dios mío, hazme viudo, pero ya o El chef que llevas dentro. Todos publicados en formatos digitales, de tal manera que se acceda a la gozosa práctica de globalizar la literatura. Otra solución feliz: fundar consorcios empresariales de agentes literarios que contraten a los nuevos novelistas, a los poetas de lo cotidiano o a los cuentistas de relato pornográfico. O bien, ¿cómo imaginar un bufete empresarial de especialistas en el lenguaje y literatura que corrijan los manuales técnicos de las empresas trasnacionales? No estaría nada 286 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 mal. Pero, ¿acaso, no es jugar con las reglas del neoliberalismo? Una verdad sospechosa, pues sería caer en la industria cultural que el mundo globalizado ya emprendió por nosotros. Lo verdaderamente importante será humanizar la globalización y con ello humanizar lo humano. II La Razón Poética de la literatura ¿Humanismo? ¿Humanidades? ¿Las humidades en la era neoliberal? El concepto humanidades, en la larga historia del pensamiento, ha propuesto su propia [re]evolución. En la cultura grecolatina aparece el término humanitas para referir al hombre erudito y cultivador de las letras. Tal concepción se debe a Sócrates y a Platón, pero también a Aristóteles y a los Estoicos, sin embargo, estos rhetores inciden en que en el humanismo imbrica el cultivo de las pasiones, con lo cual se logra el triunfo de la personalidad que va más allá de lo común. Supuestos también presentes en Séneca y en Cicerón, pues la labranza del ánimo es tan valiosa como el de la erudición, de ahí que la individualidad será acompañada del respeto a sí mismo y a los demás, de la cordialidad, de lo afable, de lo prudente y de lo comprensivo. En definitiva, es la HUMANITAS MORAL, pues no sólo concierne al «hombre erudito», sino al «hombre común». Se concibe, entonces, que el HUMANISMO, además de conocimiento es pasión, de ahí que estos pensadores llevan a la polis una educación integral y con ello la instauración de la paideia, es decir, la educación en el conocimiento y en las disciplinas de las pasiones. Se comprende que tener `mucho´ conocimiento e información no significa mejor entendimiento. De tal manera, el conocimiento engarza al entendimiento -juicios-, a la sensibilidad -los sentidos perceptuales- y a la razón -facultades del conocimiento-. La HUMANITAS MORAL no es independiente, existen otros humanismos como aquellos que impulsó el Renacimiento y cuyo principio era el estudio de las letras, 287 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 tanto griegas como romanas. Sin lugar a dudas, nos referimos a la HUMANITAS LITERATUM, cuya subdural presencia es el logos, ya sea éste como palabra y como pensamiento, en especial con el descubrimiento de poetas, pensadores y narradores de la literatura clásica. En tal sentido, en los siglos XV y XVI se llamó humanistas a las personas doctas en letras. Los estudios eruditos dieron origen a la HUMANITAS ESTÉTICA, en efecto, el humanismo literario se fundamentó en la belleza, en el talento y el genio artístico de los estudiosos renacentistas. Por otra parte, la expresión `el bien común´, como dimensión social, aunado a lo moral, a lo estético y lo literario permitió la HUMANITAS POLÍTICA, donde la politeia griega y la lex romana le dieron forma. Por último, habrá que señalar que los estudios humanísticos en el siglo XIX separaron de manera tajante a las ciencias del espíritu de las ciencias naturales, pues sólo consideró como humanismo al estudio de la cultura, en especial, la filosofía, las creaciones literarias y los estudios de la lengua. ¡Absurdo! Sí, pues las ciencias naturales son resultado del pensamiento humano. No obstante, en los siglos XX y XXI existe una reivindicación del HUMANISMO, tal es el deseo, que además de la erudición -el conocimiento-, también la libertad, la solidaridad, la dignidad de la vida humana, entre otras virtudes, tanto morales como intelectuales, sean la partida hacia un Humanismo más humano; donde lo creativo-estético y literario, además de lo científico y tecnológico, así como lo económico, tracen el horizonte hacia una vida humana dignificada. ¿El séptimo cielo? No, porque ahora «Nuestro sueño es un mundo sin pobreza». Sin pobreza moral y ética, donde el ser humano sea solidario con las dificultades de los otros, respetuoso de las diferencias, responsable con el ambiente, tolerante y creativo y; por supuesto, ofrecer soluciones a la pobreza económica subyugante impuesta por el neoliberalismo. Una realidad donde los capitales fluyan de los países desarrollados a los países emergentes y de los emergentes a los desarrollados. No el capital referido por Karl Marx (1999), es decir, 288 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 como una categoría jurídica, política y social empleada como medio de control por la clase dominante. No sólo el dinero o las tecnologías que empoderan al capitalista, no solamente lo físico o lo financiero. Sí lo social-político y jurídico, sí el dinero y las tecnologías, pero no para controlar los medios de producción y al hombre, sino para procurar el bienestar humano. ¿El séptimo cielo? No. Sí un humanismo planetario, donde los valores involucrados sean, entre otros, el respeto al ser humano, el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica, la aceptación de lo individual, de la gratitud a las capacidades creativas, sociales y políticas en función del aprecio de las identidades culturales. En fin, una HUMANISMO PLANETARIO donde el pensamiento crítico sea el puente hacia la comprensión y el entendimiento de las relaciones interpersonales, inter y multiculturales de nuestra vida. La literatura, al jugar con las políticas de la globalización, estaría condenada a ser un artefacto, es decir, un objeto literario listo para el consumo cultural, dispuesto a la oferta mediática, así como a la adecuación del lenguaje estético en vías de su aristocratización. La representación de identidades, de mundos y de formas de vida serían -son- parte del mercadeo artístico. Fórmula que se repite a cada momento, es suficiente con seguir de cerca los resultados de las becas de creación de las fundaciones culturales internacionales -y nacionales-. Pasa lo mismo con los premios literarios, pues éstos atrapan lectores -eficacia del mercado- y con ello las empresas editoriales tienen ganancias que poco o menos que nunca comparten igualitariamente con los escritores. Es comprensible que el éxito del escritor, en el mundo global, quede supeditado a la eficacia publicitaria. Es absolutamente cierta la existencia de una verdad oculta, pues la industria literaria se hermana con la industria cultural. Las consecuencias, entre otras, son: (1) llegar a un mercado de lectores voraces del entretenimiento y (2) el éxito ya no es de las creaciones artísticas, mucho menos de sus creadores, sino del mundo global. 289 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 Globalizar la literatura es dejar la creación estética en manos de la industria cultural, la cual tiene la capacidad de generar identidades simbólicas globales y con ello, la destrucción de la realidad propia, además de fabricar una sensibilidad que ya no corresponde a nuestro territorio ni a nuestras formas de vivir. La globalización de la literatura deja al margen la autenticidad de las manifestaciones culturales, pues la industria cultural, y en ella la de la creación literaria, entra en el maniqueísmo y elitismo ilustrado. Sin embargo, la literatura es dinámica, es una manera-Otra de concebir la vida y la experiencia del mundo. Es innegable el potencial de la tecnología y los medios informáticos en la innovación de los textos estéticos. Por ejemplo, la presencia de la ALT LIT, del POEMAIL, del POETUIT y los TUIT POEMS o el videojuego donde la trama narrativa se ha desprendido de la literatura como en la novela Luka y el fuego de la vida de Salman Rusdhie. Claro, la presencia de los tics, el chat y los blogs son pretextos para la creación colectiva. Se comprende que los bloggers literarios son una comunidad global de comunicación literaria apartada de la literatura oficial, de los académicos e investigadores, así como de la crítica institucionalizada. Actividad creativa y de contra-poder donde se re-conceptualiza la multiculturalidad, la eco-literatura, la diversidad sexual, incluso el nuevo marxismo que tanto espanta a Harold Bloom y a Javier Marías, ya que tildan de `imbéciles ´y `resentidos´ a quienes practican esta forma de pensamiento estético. La era neoliberal está delimitada por la RAZÓN INSTRUMENTAL. Se trata de una razón objetiva, la cual tiende a la racionalización de la vida en sociedad. En términos del neoliberalismo, implica obtener la mayor riqueza posible, obtener el máximo beneficio en las transacciones e incrementar las empresas y hacer eficientes los recursos financieros. Claro, sólo para las élites globales. La RAZÓN INSTRUMENTAL como medio y fin ha sido el modelo de la sociedad capitalista para alcanzar la ansiada globalidad, donde la reflexión y atención a la cultura y el arte 290 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 no son indispensables. Puesto que “La racionalidad instrumental moderna es el direccionamiento de la actividad humana -particularmente el descubrimiento científico, la aplicación de la tecnología y el intercambio de mercancías- hacia el logro de metas imposibles para los seres mortales, estos, ubicados más allá de los límites que impone la condición humana” (Fernández Nadal, 2009, p. 54). De tal manera, la RAZÓN INSTRUMENTAL reduce al hombre, a la naturaleza y a la cultura. En definitiva, la economía global induce la gradación descendente del Ser al Tener. Es evidente que para salvaguardar la literatura de la homogenización cultural, de convertirla en un objeto de entretenimiento estandarizado y con ello la aculturación del ser humano se hace necesaria la presencia de la RAZÓN POÉTICA. Es en la RAZÓN POÉTICA donde reside la función de la literatura. Es la RAZÓN POÉTICA la que llevará al texto literario una auténtica «globalización», ya que describe el acontecimiento y humaniza la vida, puesto que la vida no es una mercancía. La RAZÓN POÉTICA no niega a la razón, no es irracional, explica la vida para delinear la dimensión planetaria del hombre, cuya ética-estética dignifica lo humano. Es la RAZÓN POÉTICA la que propone una ética crítico-creativa del arte que sea el refugio de la memoria. Es la “Metáfora que piensa”, diría Milán Kundera (2005, p. 90). Cabe aquí anticipar que en la metáfora existe el enigma. Por añadidura, el acto poético hace visible lo invisible, es eso que permanece, lo importante y significativo de la literatura. El término enigma tiene su origen en el latín, aenigma, lo cual se esboza como eso que se deja entrever. En consecuencia, es el enigma el principio de la RAZÓN POÉTICA. Se podría aseverar, con palabras de Heidegger (2006), que en la obra artística la existencia refiere al objeto literario y en esa existencia se manifiesta la esencia, por lo tanto, lo humano del existenciario. La esencia, además, es la verdad que permanece en el texto. La razón -ratio- tiene varias acepciones, las cuales se pueden enunciar de la siguiente manera: (1) como argumento o prueba, por ejemplo, cuando a alguien 291 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 se le dice “sea razonable”, significa que sea lógico en la exposición de sus argumentos, por eso se trata de la facultad que libera al ser humano de los prejuicios. (2) La definición de algún significado, por eso se dice “la razón de ser…” ya que expresa su definición. (3) La indagación que realizan los hombres en los procesos investigativos. En las propuestas se encuentra un elemento compartido, la autorrevelación o manifestación de lo esencial de los objetos. La razón, para Kant (2000) se divide en razón pura o teórica, sea aquello constituido conforme a su rigurosa definición, pues el término pura, refiere a lo que no se combina. Esto quiere decir que es un conocimiento que no se encuentra mezclado con experiencias ni con sensaciones, por tanto, es un hecho teórico. Sin embargo, también se puede hablar de la razón práctica donde el factum de la moralidad la define. La exposición kantiana parece difícil, pero se argüirá, con palabras desterritorializadas, que la razón teórica sirve para hablar de lo necesario, mientras que la razón práctica da fundamento de lo absoluto moral, por ejemplo, la libertad, la experiencia moral, la felicidad, entre otras. No significa que existan muchos tipos de razón, sino de usos diferentes de la razón. La ratio o rationis como acción y efecto de pensar y creer es la facultad permisiva del juicio, la cual fundamenta las argumentaciones, pero nunca va sola, siempre se acompaña del Entendimiento y de la Sensibilidad. Falta, ahora, un punto esencial, ¿dónde queda la RAZÓN POÉTICA? Para arrojar una propuesta, por modesta que sea, se podría decir que la razón -pura y práctica- es uno de los extremos del entendimiento, el otro es la RAZÓN INSTRUMENTAL, sin embargo, quien une los polos es la RAZÓN POÉTICA. La RAZÓN POÉTICA, seamos sinceros, no es una ratio technica, si fuese de ese modo, el arte quedaría restringido a los soportes textuales como simples materiales de fabricación, enseres o artefactos para el mercado global. Entonces, el poeta -creador- quedaría en la categoría de homo faber. Por la razón técnica ya abogaron los formalistas y los estructuralistas, quienes 292 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 tecnificaron los estudios literarios y los alejaron de la metáfora pensante. Olvidaron la alteridad transustanciada por la creación poética, olvidaron el enigma y mostraron solamente lo visible y lo que ya estaba dado en los textos. Conviene aseverar que la RAZÓN POÉTICA le arrancará a la RAZÓN INSTRUMENTAL y cientificista el acto creador. Es aquí donde se podrá dar respuesta a la cuarta pregunta de Kant: -“¿Qué es el hombre?”, como conclusión provisional, se expondría que el hombre es persona de acción, por tanto, de pensamiento, de conocimiento y de vida. Las otras tres preguntas kantianas explicaban los principios de la razón, por lo menos en el plano de la especulación, éstas eran, ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? Razón teórica y razón practica, es evidente. No obstante, es en la RAZÓN POÉTICA la que permite dar cuenta de las formas de vida presentes en la literatura, pues ahí se manifiesta la realidad humana, su cultura, su historia y sus formas de sentir y pensar lo social. Todo lo contrario a lo expuesto por Werner Jaeger (2012), que en palabra más, palabras menos, afirmaba que el poeta incapacita su alma para simbolizar lo que no importa y hacerlo pasar como si fuera la gran cosa, aunque no tenga importancia. ¿Cómo meter las manos al fuego por el helenista? Es evidente, mediante la literatura, el ser humano deja de ser invisible, no sólo para él, sino también para las demás personas. Pues la literatura no significa distraer, sino contraer, es decir, juntar todo, y no separar todo. El más elemental acercamiento filológico-hermenéutico nos daría la razón. La RAZÓN POÉTICA no refiere necesariamente al texto poético, sino al acto de la creación literaria. No está de demás señalar que dicho acto es el de la poiesis, el cual no sólo acaece en el arte, sino también en la ciencia y en la tecnología. Es por eso que la globalización, mediante la RAZÓN INSTRUMENTAL, le ha arrobado a las ciencias, tanto del espíritu, como a las naturales, la posibilidad de lo humano al transformarlas en objeto, servicios y bienes de consumo. Tales objetos llevan la marca de la ferocidad del neoliberalismo, cuyo único fin es arrancar de las manos 293 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 la moneda/capital para seguir abasteciendo de pobreza a los países emergentes. No gastaré muchas palabras -metáfora financiera- para ejemplificar algunas de las funciones de la literatura en el mundo globalizado. Leamos el poema “Carta a mi madre” del poeta nicaragüense Julio Cabrales: Madrid 20 de diciembre de 1963. Te escribo para decirte que tengo un nuevo conocido el Otoño, con la fría brisa del nordeste soplando sobre álamos y plátanos de la India en las aceras de Madrid; y hojas cayendo unas sobre otras amontonándose o llevadas por el viento a media calle o agarradas en el aire por mi mano; hojas secas, amarillas, crujientes, recogidas por barrenderos en la madrugada y más tarde en un montón quemándose y el humo subiendo entre las ramas desnudas, blancas, húmedas al mediodía. Y comprado el mantel blanco para la mesa y llenado el florero de narcisos rojos del traspatio, y el cielo negro pellizcado de estrellas, y el olor de Purísimas 294 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 olor de madroños y triquitraques quemados, manzanas y uvas y juguetes en el Mercado San Miguel y a sus alrededores, como tú. candelas romanas en manos de los niños y villancicos de pastores del Niño Jesús en la Catedral Metropolitana, y mi luna de Nicaragua que es dulce y buena y encendido el cesto de rosas eléctricas en la noche, para Nuestro Señor, y cubierto de cortinas el cuarto de Alberto y su esposa esperando el nieto por primera vez abuela, y estarás contenta con la llegada del nieto que conocerá tu buen olor. Y te veo en las tiendas acompañándote como lo hacíamos siempre rodeados de arbolitos cubiertos de luces Ya es la época de Navidad. Estamos en Diciembre ¿Y cómo está la casa? ¿Estará floreciendo el pastor junto al ramo negro? ¿No se ha secado el pozo y el alcaraván va por el patio? Ya has pintado por supuesto el cuarto de Clarence del color crema que aún quedaba en el pote. 295 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 Ya habrás hecho las diligencias de la casa para esta época. La RAZÓN POÉTICA nos posibilita lo inteligible y lo sensible del universo textual, no es fantasía afirmar la existencia de dos realidades en la discursividad de Cabrales. Primera realidad: La ciudad de Madrid, es Otoño, hay frío, las hojas caen e invaden las aceras de la ciudad, los barrenderos las recogen en la madrugada, el humo de la hojarasca quemada llega hasta las ramas ya sin hojas. Segunda Realidad: La realidad de Nicaragua, madre e hijo recorriendo el Mercado de San Miguel, caminan entre el olor a madroño, de Purísimas -pan-, de dulces, uvas y manzanas. Son los preparativos para la Navidad, los villancicos, los pastores. El jardín de la casa materna ya está florecido, ya han arreglado la habitación para Clarence, la han pintado color crema y todo está listo para la época decembrina. Son los recuerdos de la infancia. Dos acontecimientos, el de la realidad –Madrid, diciembre de 1963- y el espacio eidético poetizado –el espacio-tiempo de Nicaragua-. Pero, ¿qué función cumple la literatura? Mostrar las diferencias culturales entre Madrid y Nicaragua, dos realidades socioculturales tan distantes y tan presentes en el mundo, no sólo en el mundo poético, sino también en el mundo de la realidad. Una de las múltiples funciones de la literatura en el mundo neoliberal es dejar de manifiesto la diversidad cultural. La literatura da pase a la persona, su calidad esencial como ser humano, el reconocimiento de la otredad, lo cual permite, sin lugar dudas, el reconocimiento recíproco de las diversas formas de vida que existen en nuestro planeta. En el poema de Julio Cabrales, además se manifiestan las costumbres de dos países, uno sumido en el alegre recuerdo de la infancia, Nicaragua, y el otro, la vivencia del frío del otoño de Madrid. La literatura, al 296 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 presentificar la realidad, evita en el lector al aporafobia, es decir, el desprecio a la pobreza o hacia los pobres. También, mediante la literatura, es posible distinguir las diversas prácticas religiosas, la equidad de género, así como el distingo de la diversificación étnica, tal como se muestra en el poema “Mujer negra” de Lópold Sedar Senghor (2007): ¡Mujer desnuda, mujer negra! vestida con tu color que es vida, con tu forma que es belleza. A tu sombra he crecido; la dulzura de tus manos vendaba mis ojos. Y ahora, en pleno estío, en pleno mediodía, te descubro, Tierra prometida, desde la cima de un alto puerto calcinado y tu belleza me fulmina en pleno corazón, cual relámpago de un águila. ¡Desnuda mujer, mujer obscura! madura fruta de carne tersa, sombríos éxtasis de vino negro, boca que haces lírica mi boca. Sabana de puros horizontes, sabana que a las caricias fervientes del viento del Este te estremeces tantán esculpido, tantán tensado que en los dedos del vencedor bramas canto espiritual de la Amada tu voz grave de contralto. Desnuda mujer, mujer oscura! 297 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 Aceite que ninguna brisa riza, aceite suave en los costados del atleta, en los costados de los príncipes de Malí. Gacela de celestes ataduras, las perlas son estrellas por la noche de tu piel. Delicias de los juegos del espíritu los brillos de oro púrpura por tu piel en tornasol. A la sombra de tu cabellera mi angustia se ilumina con los cercanos soles de tus ojos. ¡Mujer desnuda, mujer negra! tu belleza canto pasajera, forma que en lo Eterno fijo antes que el Destino celoso te reduzca a cenizas para nutrir las raíces de la vida! El carácter reflexivo de la literatura convoca al pensamiento crítico del lector, tal como acontece con el poema “Mujer negra” del poeta senegalés Sedar Senghor. Bajo esta perspectiva, el poema incide en la existencia de formas de vida diferentes a la nuestra, la cultura negra, en especial la belleza de la mujer africana, su desnudez y el amor que provoca una mujer de diferente cultura a la nuestra. La función de la literatura en el mundo global provoca el extrañamiento- reconocimiento como un proyecto de ciudadanía, la identificación del otro. Por tal razón, la literatura permite la reflexión de la vida, los valores en común, la justicia y, claro, la política. 298 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 Con la RAZÓN POÉTICA es posible seguir el camino de lo sensible y lo inteligible de la literatura, lo cual permite provocar en el lector la actitud crítica, pues la literatura es una visión de mundo. Es con la razón crítica que el lector tiene una visión de mundo, accede a la cultura, tanto a la individual como a la colectiva y lo hace ya no desde la visión euro-centrista, antropocéntrica y mediatizada que arroja la cultura globalizada. En la literatura existe un enigma, al cual se accede mediante la RAZÓN POÉTICA, si bien es cierto que la varita mágica que resuelve los problemas económicos mundiales, no participa en la bolsa de valores, sí participa en la formación de los valores y las virtudes. Sí tiene un compromiso ético -no sólo estético- con la condición humana. La literatura, señala María Eugenia Betancourt, “Debe permanecer comprometida con el quehacer humano, no sólo como denuncia sino con nuevas propuestas que permitan su independencia, por ser parte de la cultura y reflejo de la manifestación de nuestros pueblos” (2000, p. 1). La función de la literatura no es hacerle frente al imperialismo globalizado. Todo lo contrario, la literatura inserta en la globalización como una manera de reconocimiento de la diversidad cultural. La función de la literatura no supone la desterritorialización sino con el lenguaje común, mostrar la cultura viva del planeta, incidir en la reflexión socio-cultural, no desde el centro o desde la periferia de la sociedad global, sino desde la propia y particular identidad cultural. El lenguaje de la literatura, así lo muestra la RAZÓN POÉTICA, ya no es el lenguaje común del canon occidental. El lenguaje común, es ahora, la ética de la autorrealización, de la dignificación de la vida humana vista desde una dimensión planetaria. La RAZÓN POÉTICA desvela la multiplicidad de formas de pensamiento, de las diversas formas de realidad, pero a la vez deja constancia de la dimensión humana. Efectivamente, la literatura, en el mundo neoliberal, deja en claro la primacía de la amistad, de lo solidario, de las fortalezas y las debilidades, de la templanza de la sociedad, pero también trae a la luz la mezquindad y la ruindad 299 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 de las personas. De tal manera que el olvido de los problemas sociales específicos sea insoslayable. Por eso la función de la literatura muestra la multiculturalidad y las aspiraciones del ser humano globalizado en lo humano, en lo humanístico, pero no automatizado. Pues ya no se trata de la construcción simbólica de la identidad que pretende la industria cultural, pero sí la formación de una ética ciudadana y sensible de nuestros territorios y de nuestros países. III La literatura: los caminos hacia la educación intelecto-afectiva El reconocimiento de la realidad cultural se hace desde el espacio literario, esa es la función elemental de la literatura, esa es su RAZÓN POÉTICA, porque desde ahí el enigma se revela. Desde luego, la diversidad cultural, la diversidad de pensamiento, religiosa y étnica emergen con rostro humano. Globalizar la literatura sería excluir las manifestaciones culturales de cada uno de los grupos culturales con los que tenemos contacto, semejanzas y diferencias. Existe una radical diferencia entre comprender al ser humano como un ser globalizado y automatizado. Se trata de reflexionar desde el origen mismo y no sobre los principios hegemónicos de la cosmocracia neoliberal. Las culturas del planeta son heterogéneas, el pensamiento es diverso, la creación literaria no es única, por tanto, no es posible la narrativa neoliberal para homogenizar lo que no es posible homogenizar: la diversidad de formas de vida. Resulta importante añadir que homogenizar la heterogeneidad socio-cultural supondría meter en la misma norma a la literatura y llevarla al consumo cultural. Globalizar la literatura implicaría enajenar las relaciones humanas, dejarlas en la subordinación de la industria y mantenerla en la continuidad del discurso imperante. La RAZÓN INSTRUMENTAL proyecta un mundo organizado por el mercado neoliberal. Cuando la literatura juega con las reglas de la globalización, hacer del pensamiento poético una mercancía lista para aparecer en las vitrinas de las 300 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 tiendas departamentales. Queda definido que la RAZÓN INSTRUMENTAL es el ejercicio globalizante en función de la política neoliberal, en consecuencia, los ganadores serán los mismos: una minoría. Eso nos dirá la razón crítica, pero la RAZÓN POÉTICA conduce a la revelación, a proteger a la literatura de los mercados globales deshumanizantes. Ahora brota una pregunta angustiante: ¿cómo protegemos a la literatura del mundo neoliberal? Mediante la imaginación narrativa, la cual, nos dice Martha Craven Nussbaum (2005), refiere a imaginación compasiva, la cual permite el reconocimiento de la otredad. Para lograrlo, es indispensable la inclusión del estudio de la literatura en todos los niveles educativos. Se comprende ahora que la literatura provoca la imaginación, por eso los seres humanos son - somos- capaces de sentir compasión por los demás. La literatura, y esa es otra de las funciones en el mundo global, desarrolla las capacidades morales como la empatía, pero también reconoce nuestra vulnerabilidad y la flaqueza de los demás. La globalización ha tenido efectos negativos, pues los beneficiarios son los productores, no los usuarios, son los países desarrollados, no las economías emergentes. Sin embargo, en literatura no existen países tercermundistas. Es insoslayable que la globalización ha introducido nueva tecnología, la cual, en el caso de la literatura, ha provocado una eclosión creativa abundante, por ejemplo, dio origen a la ciberliteratura, a la hiperficción explorativa, a las hipernovelas, así como a la narrativa hipermedial, la webnovela, los blognovela, la post.com literatura, incluso los wikipoemas, la wikinovela o el wikiensayo, cuyo ejercicio provocador ha traspasado los límites políticos de la cosmocracia. En resumen: las funciones de la literatura en la era neoliberal son provocar la reflexión crítica, el reconocimiento de la diversidad cultural, las relaciones empáticas, pues no volvernos solidarios con las personas, permite una formación cívica y ciudadana al reconocer las diferencias sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y 301 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 étnicas, permite la formación de virtudes morales e intelectuales, entre otras muchas. Sin duda alguna, la función poética nos da acceso al pensar y al sentir de las representaciones humanas, pues como seres humanos descubrimos, en la literatura, quiénes somos y quiénes podríamos ser. En la expresión anterior se encuentra la clave de cómo la literatura moldea el carácter de los lectores, ahora, transformados en ciudadanos del mundo. Una literatura donde el humanismo por fin se humaniza, una literatura que muestra los caminos hacia la educación intelecto-afectiva. Referencias Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea. Ética Eudémica. Tr. Julio Pali Bonet. Madrid: Gredos. (Biblioteca Clásica Gredos, 89). Cabrales, Julio. (1975). Carta a mi madre. Ómnibus. Disponible en http://www.dariana.com/Panorama/Generacion-del-60.html Chomsky, Noam. (2008). Capítulo 1. Los mercados y la «sustancia de la sociedad». Noam Chomsky, José E. García Albea, et al. Los límites de la globalización. España: Ariel Practicum. 21-46 pp. Craven Nussbaum, Martha C. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. España: Paidós. Fernández Nadal, Estela. (2009). Humanismo, sujeto, modernidad. Sobre la crítica de la razón mítica, de Franz Heikelammert. Revista Realidad, no. 12q. CONICET: Argentina. 511-534. Heidegger, Martin. (2006). Carta sobre el humanismo. Ver. Helena Cortés y Arturo Leyte. España: Alianza editorial. Jaeger, Werner. (2012). Paideia: los ideales de la cultura griega. Tr. Joaquín Xirau y Wenceslao Roces. México: FCE. Kant, Immanuel. (2000). Crítica de la razón pura. Madrid: Universidad de Valencia. 302 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected] ISSN: 1562-384X Revista de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía / Departamento de Letras Año XX. Número 69 Enero-Junio 2016 Kundera, Milán. (2009). El telón. Ensayo en siete partes. Tr. Beatriz de Moura. Barcelona, España: Tusquets. Marx, Karl. (1999). El capital. Tomo 1, vol. 1. España: siglo XXI editores. Sedar Senghor, Lópold. (2007). Mujer negra. CELCULTURAL. Disponible en http://www.elcultural.es/revista/letras/Poesia-Negra-Antologia-de-poesia- africana-contemporanea/20948 Stiglitz, Joseph. (2014). El malestar en la globalización. Tr. Carlos Rodríguez Brown. México: Santillana. (Punto de lectura, 140). 303 Sincronía ® Una edición del Departamento de Filosofía y Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. sincronia.cucsh.udg.mx / [email protected]

Use Quizgecko on...
Browser
Browser