Document Details

ExquisiteGlockenspiel

Uploaded by ExquisiteGlockenspiel

null

Alejandro Santos Miranda

Tags

Historia de la psicología Psicología Filosofía de la mente Historia de la ciencia

Summary

Este documento proporciona una introducción a la historia de la psicología, explorando sus fundamentos y antecedentes. Se analizan las influencias de la filosofía, las ciencias naturales y sociales en el desarrollo de la psicología. Se destacan figuras como Tales de Mileto, Hipócrates, Sócrates, Platón y Aristóteles.

Full Transcript

Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA Página 1 Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA ÍNDICE UNIDAD 1. Fundamentos y antecedentes de la psicología. (Págs 3-9)...

Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA Página 1 Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA ÍNDICE UNIDAD 1. Fundamentos y antecedentes de la psicología. (Págs 3-9) UNIDAD 2. Escuelas en psicología I. (Págs 10-15) UNIDAD 3. Escuelas en psicología II. (Págs 16-23) UNIDAD 4. Escuelas en psicología III. (Págs 24-31) UNIDAD 5. Primeras terapias en psicología. (Págs 32-37) UNIDAD 6. Terapias de nueva generación. (Págs 38-45) UNIDAD☆. Preguntas y términos (extra). (Págs 46-47) Página 2 Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA UNIDAD 1 Fundamentos y Antecedentes de la Psicología 1.1 Comienzos: el nacimiento de la psicología. El término psicología viene de dos palabras de la Grecia Antigua: psyché (alma o espíritu) y logos (estudio o tratado), derivando posteriormente en estudio de la mente. Pero estos conceptos se unieron más tarde, con Marko Marulić, poeta cristiano y humanista, nacido en Croacia (Zagreb), quien usó el término por primera vez en su libro Psichiologia de Ratione Animae Humanae a nales del siglo XV o XVI. El término también es nombrado años más tarde por el autor alemán Rudolf Göckel. Pero no fue hasta que apareció Philippe Melanchthon en Alemania cuando se empezó a difundir el término, que luego también se difunde por Francia por Noël Taillepied en 1588 y en la lengua inglesa por Steven Blankaart. Pero el vocablo llegó a popularizarse con Christian Wol en el Siglo XVIII en sus obras Psychologia empirica (1732) y Psychologia rationalis (1734), autor racionalista y uno de los primeros médicos en ser cientí co o empirista. La psicología empieza con la losofía [amor por la sabiduría; leîn (amar) y sofía (sabiduría)]. De ahí nace la epistemología [epistḗmē (conocimiento justi cado como verdad) y lógos (estudio o ciencia)]. Esta rama de la losofía consiste en el estudio del conocimiento y de cómo lo adquirimos -mediante el método cientí co- y su alcance (hasta dónde podemos llegar con los instrumentos que tenemos). Se considera la epistemología como el antecedente de la psicología, y la losofía como la madre de ambas y de todas las ciencias. La psicología también se nutre de las ciencias formales (inferencias lógico- matemáticas, basada en un contenido formal, donde no hace falta la experiencia); ciencias naturales (seres vivos y naturaleza); y las sociales (cultura y sociedad). Nuestra disciplina podría considerarse que actúa a modo de bisagra entre las ciencias sociales y las naturales. Por su naturaleza, tiene una función holística o integradora. Página 3 fi fi fi fi fi f fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA Respecto a las ciencias naturales, cabe destacar que Darwin y los autores asociacionistas (que a rmaban que la mente está compuesta por ideas separadas que, como las neuronas, se unen asociándose entre ellas), son los más relevantes. También Franciscus Cornelis Donders, médico y siólogo holandés, fue importante en tanto que fue el primero en usar las diferencias del tiempo de reacción para inferir las diferencias del pensamiento cognitivo, además de que in uyó en la psicología experimental y en la cronometría mental. Por otro lado, en cuanto a lo que concierne a las ciencias sociales, sus antecedentes proceden de la Edad Media, sobretodo de la civilización islámica, sumándose posteriormente la Ilustración, la Revolución Francesa y la Industrial. Las primeras pinceladas de esta ciencia las vemos en la Enciclopedia de Diderot con artículos de Rosseau, siendo Augusto Comte quien usa el término por primera vez. Esta ciencia fue desarrollándose por varias vías, abiertas por Émile Durkheim, quien estudió hechos sociales y a rmó que la sociedad estaba dentro y fuera del individuo al mismo tiempo; o Max Weber, padre de la sociología moderna. Pero sin duda, la promoción de las ciencias sociales son logro de Karl Popper y Talcott Parsons. Podríamos decir pues, que la psicología tiene un largo pasado pero apenas una breve historia (A. Estévez, 2020). Con esto nos referimos a que, aunque la psicología nace realmente desde hace mucho tiempo, no es hasta hace poco que se hace sistemática y que abarca tantos campos. 1.2 Autores antecedentes de la psicología ( lósofos antiguos). - Tales de Mileto: es considerado como el primero de los 7 sabios. Matemático, a rmaba que el agua era el principio de todo, y trató de darle racionalidad a los fenómenos del mundo. Según Tales, el alma era lo que daba la vida al cuerpo. - Heráclito: para él el origen de todo es el fuego, pues este está en constante movimiento, metáfora que usa para a rmar que todo en el mundo uye, nada permanece. Creía junto a Tales de Mileto que el universo no venía de los dioses (pues Heráclito creía que todo venía del fuego) y que la racionalidad era una característica esencial del ser humano. - Hipócrates: Considerado como uno de los primeros médicos y como el padre de la medicina. Según él, las enfermedades no eran castigos de los dioses, si no que sus causas eran naturales. Unió cuerpo y mente y a rmó que la salud mental afectaba a la salud física. Estableció el juramento hipocrático y los 4 humores (sangre, ema, bilis amarilla y negra). Usaba el método inductivo y decía que las enfermedades que padecíamos se debían a un desequilibrio de los 4 uidos, lo que condicionaba a su vez la personalidad. Página 4 fi fi fi fi fi fi fl fi fl fl fl Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA - Sócrates: empleaba la mayéutica (dar a luz, metafóricamente hablando) como método. Mediante preguntas, se iba llegando a la verdad, pues esta estaba siempre ahí, solo que no se había accedido a ella aún. Según él, el hombre es un ser espiritual, y el alma es la combinación de la inteligencia y el carácter, de estar sano o loco, o de ser bueno o malo (es decir, que ya le da al alma un carácter más propio del humano y no tanto de los dioses). No dejó obras escritas, lo que se sabe de él se conoce por otros lósofos. - Platón: es el discípulo de Sócrates y el maestro de Aristóteles. Según él, el alma es prisionera del cuerpo desde el nacimiento, hasta que al morir se libera. Tenía una visión dualista (alma y cuerpo separadas), y bifurca el mundo en el de las ideas y en el sensible, siendo este último una copia imperfecta del primero. Su obra más famosa es La República, donde expone cómo debería ser una sociedad justa. Mediante su mito de la caverna aludió metafóricamente a cómo la persona pasa de ver copias imperfectas (mundo sensible, representado en sombras) a ver la verdad (mundo de las ideas, al encontrarse con el sol). - Aristóteles: conocido como el gran polímata (que sabe muchas cosas), escribió más de 300 obras. A rmaba que cuerpo y alma no podían separarse, pues esta última era la que le daba la vida al primero. Defendió la idea de tábula rasa e introdujo términos como el silogismo hipotético, la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, la sustancia y las nociones de categoría. 1.3 Autores antecedentes de la psicología (Edad Media y Renacimiento). Tras el auge de la losofía griega, se produce un parón dominado por el cristianismo, y es en la Edad Media, cuando nacen autores que, condicionados por el cristianismo, la teología y la losofía escolástica, ofrecen aportaciones (combinando el pensamiento losó co y el teológico) muy relevantes para la psicología. Entre ellos encontramos a: - San Agustín de Hipona: escritor, teólogo y lósofo nacido en Argelia. Ligó el concepto de enseñanza al lenguaje y desarrolló cómo la conciencia (espíritu) se conocía a sí mismo. Centró el “yo” como eje de la vida psicológica y defendió la fe como algo que no necesita justi cación exterior a sí misma, dado que la consideró el fundamento natural de la razón. Según el autor, la fe y la razón pueden coexistir. - Santo Tomás de Aquino: lósofo y teólogo italiano, recibió mucha in uencia de Aristóteles, a quien denominaba “El Filósofo”. Unió la fe y la razón, aunque seguía poniendo la teología al servicio de la losofía. A rmó que el alma tenía cuatro potencias: la Vegetativa, la Intelectiva, la Sensitiva y la Aperitiva. Estudió sobretodo la segunda y centró sus estudios en el libre albedrío (gobierno de la propia conducta; la capacidad de tomar decisiones y hacerse responsable de ellas). A día de hoy se le considera el lósofo Página 5 fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fl fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA fundador del Existencialismo y antecesor de la Psicología Humanista. Según el autor, la fe y la razón, el cristianismo y la losofía pueden coexistir. Una vez salimos de la Edad Media y nos adentramos en el Renacimiento, donde se le empieza a restar valor a las especulaciones metafísicas y a darle más importancia a la metodología y a los procesos mentales (observándolos empíricamente), vemos los siguientes autores - Juan Luis Vives: pedagogo, catedrático y profesor de universidad nacido en España, fue uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista, cogiendo de inspiración a Platón y Aristóteles, siguiendo las ideas de este último en su tratado Sobre el Alma y la Vida. Reclama el reconocimiento de la psicología como algo independiente de la losofía, pues considera que estudia los procesos espirituales desde lo empírico. Desarrolló la teoría de los afectos y abordó temas de memoria y asociación de ideas. Además, estaba en contra de los métodos educativos eclesiásticos, y seguía el método inductivo. - Melancthon (Philipp Schwartzerdt): lósofo y erudito alemán de carácter humanista, que se convirtió en reconocido catedrático de teología, difundió el término de psicología y la defendió como independiente de la losofía. Se le reconoce como uno de los fundadores del estudio el comportamiento o de la mente humana y propuso el reconocimiento cientí co de la psicología, aunque sus trabajos se enfocaron más en la pedagogía. 1.4 Autores antecedentes de la psicología ( lósofos modernos). Conforme se pasa a la edad moderna, aparecen un importante número de estudios de tipo empírico signi cativos para la psicología. Ahora sí que se habla sobretodo de la mente, y de la relación que esta tiene con el cuerpo. Como en los periodos anteriores, también vemos autores que postulan sus ideas como los siguientes: - René Descartes: físico, lósofo y matemático francés, fue el padre de la geometría analítica, el racionalismo, y la epistemología. A rmaba que para existir, era necesario pensar (Cogito Ergo Sum), y que el alma era indivisible mientras que el cuerpo no, conceptos que él creía que iban unidos. Defendía la duda metódica, pues pensaba que los sentidos nos engañaban, y nos separó de los animales dotándonos de algo esencial, el alma racional. Por supuesto, defendía que veníamos con una serie de ideas innatas y que el cuerpo era una máquina material y mecánica, mientras que el alma o la mente era un ente inmaterial asentada en la glándula pineal del cerebro, mente que podía controlar el cuerpo haciendo uir los espíritus animales por el sistema nervioso. Página 6 fi fi fl fi fi fi fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA - Baruch Spinoza: lósofo neerlandés determinista (consideraba que todo lo que le ocurría al hombre era necesario y estaba escrito de antemano) que se opuso a las ideas de Descartes, llevando el racionalismo a lo más extremo y reduciendo su idea de sustancia a lo divino. Planteó que los aspectos psicológicos están unidos a los siológicos, por lo que lo que ocurría al cuerpo se veía re ejado en el alma o espíritu. - Godofredo Leibnitz: polímata, lósofo, matemático y teólogo alemán que descubrió el cálculo diferencial e integral, la dinámica y el lenguaje binario. Propuso la monadología (estudio de las mónadas, unas sustancias simples que componen el tejido del universo, parecido a lo que hoy en día se conoce como los átomos). Creía que veníamos con ciertas ideas y predisposiciones innatas, aunque la mayor parte de la acciones del hombre se deben a la experiencia, postulado que contribuyó al debate naturaleza v.s crianza en psicología. - John Locke: lósofo y médico considerado como uno de los máximos pensadores el empirismo inglés. En su obra Ensayo sobre el Entendimiento Humano, a rmó que era la experiencia lo que nos llevaba al conocimiento, y criticó el innatismo y el racionalismo, aunque sí que creía que la re exión era importante. Le interesaba cómo pensaban las personas más allá de lo funcional del cerebro y la epistemología, las creencias, las opiniones y el origen de las certezas. - George Berkeley: lósofo irlandés que desarrolló el idealismo subjetivo o inmaterialismo (las ideas eran todo lo que existía, y que estas debían ser el objeto del conocimiento, pues gracias a que existen las ideas y nuestra mente, podemos interactuar con la experiencia). Rechaza las ideas innatas, y a rma que el mundo solo existe si es percibido, con su conocida frase Esse est Percipi, Ser es ser Percibido. No se centró especí camente en la psicología, pero sus ideas in uyeron en esta, sobretodo en el ámbito de la percepción. - David Hume: lósofo, historiador y economista escocés, criticó el racionalismo y el innatismo, a rmando que todo conocimiento procede de la experiencia. Se manifestó en contra de la causalidad necesaria, que a rma que, excluidas todas las causas, no puede incluirse la cosa como causa de sí misma. Diferenció entre ideas e impresiones y a rmó que, aunque todo provenía de la experiencia, hay ideas complejas que provienen de la conexión mental de ideas simples. Página 7 fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fl fi fl fl Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA 1.5 Epistemología. Como bien nombramos al comienzo del tema, la epistemología es la rama de la losofía que tiene como objeto de estudio el conocimiento y cómo lo adquirimos (aunque actualmente se centra más en estudiar la justi cación y las condiciones que debe de cumplir una creencia para tomarla como verdadera). Para Briones (1996), la epistemología es “el análisis del conocimiento cientí co y los supuestos losó cos de las ciencias, siendo su objeto de estudio los valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y refutabilidad de sus teorías”; mientras que para Cazau (2011) es algo mucho más simple: “es el estudio de la ciencia”. Aunque podríamos hablar de que el padre de la epistemología es Platón u otro lósofo clásico, el más considerado como tal, a día de hoy, es Descartes, aunque no fue hasta 1854 cuando, por primera vez, el término fue usado por F. Ferrier, llegando a extenderse a partir de 1862. Posteriormente, surgieron escuelas dentro de la propia epistemología, como los neopositivistas lógicos (1921), cuyos máximos inspiradores fueron Bertrand Russell y Ludwig, muy criticados por sus aportaciones, sobretodo por Karl Popper, quien propuso el método hipotético-deductivo en lugar del inductivo, sosteniendo que ninguna teoría puede veri carse, solo corroborarse cuando un nuevo conocimiento lo pone en juicio. En el siglo XX se formó la gran escuela de la epistemología, de la mano de Carnap, Neurath, y Hempel, quienes se encargaron de estudiar las formas lógicas de los enunciados y establecieron criterios básicos conforme a esta. Si nos vamos a la actualidad, encontramos a Hans-Gadamer, fundador de la hermeneútica, encargado de tornar la epistemología a la interpretación y comprensión del discurso; y a Paul Ricoeur, quien combinó la fenomenología con la interpretación hermeneútico-epistemológica. De la losofía por tanto, nace la epistemología, y de esta a su vez, la psicología. Por lo que, gracias a este silogismo hipotético, podemos deducir que, la psicología nace -como bien vimos al comienzo- de la losofía. Página 8 fi fi fi fi fi fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA 1.6 Bibliografía. Ardila, R. (1977). Darwin y la psicología. Investigaciones psicológicas. Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES. Brown, C. W., & Ghiselli, E. E. (1955). Scienti c method in psychology.McGraw-Hill. Brunet, I., y Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers, 65, 31-45. Bunge, M. (2002). Epistemología. Barcelona: Siglo XXI Editores. Cabrera-González, A. C., Abreu-Márquez, E. y Martínez Abreu, Y. B. (2019). Di cultades en la redacción de textos argumentativos relacionados con la ciencia. Ingeniería Mecánica, 22(2), 67-73. Cazau, P. (2011). Evolución de las relaciones entre la epistemología y la metodología de la investigación. Paradigmas, 3, 109-126. Cepeda, G. (2014). Psicología: la ciencia de las ciencias. Sophia: colección de losofía de la educación, 16(1), 25- 45. Díaz, E. (1997). Conocimiento, ciencia y epistemología. Metodología de las Ciencias Sociales. Colección Metodologías. Dyason, K. M., Shanley, D. C., Hawkins, E., Morrissey, S. A. y Lambert, M. J. (2019). A systematic review of research in psychology training clinics: How far have we come?. Training and Education in Professional Psychology, 13(1), 4-20. Estévez, A. (2020). La ciencia como medio en el desarrollo de la psicología. Papeles del Psicólogo, 41(3), 184-190. Sos, R. (2015). Historia de la Psicología. Universidad Jaume I. Tortella-Feliu, M., Baños, R. M., Barrantes, N., Botella, C., Fernández-Aranda, F., García-Campayo, J., García-Palaciosa, A., Hervása, G., Jiménez-Murcia, S., Montorioa, I., Solera, J., Queroa, S., Valientea, M.C. y Soler, J. (2016). Retos de la investigación psicológica en salud mental. Clínica y Salud, 27(1), 37-43. Página 9 fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA TEMA 2 Escuelas en Psicología I 2.1 De nición de escuela, modelo teórico y teoría. Cuando hablamos de escuela en psicología, aludimos a una corriente psicológica formada por un colectivo de psicólogos que comparten un punto de vista común (aunque existan algunos autores que critiquen ciertos aspectos de su misma escuela) y cohesionado. El modelo teórico, sin embargo, lo entendemos como una representación o construcción mental abstracta expresada mediante enunciados verbales, esquemas, analogías…, que atiende a los aspectos relevantes de un campo determinado, y no a representar la totalidad del objeto de estudio. Mientras que, cuando nos referimos a una teoría, hablamos más de un conjunto de conceptos explicativos tratados y concertados entre sí que tratan de explicar un conjunto de fenómenos, que nos otorga la posibilidad de predecir ciertos acontecimientos. Para autores como Pervin (1970), debe seguir algunos criterios como ser global, comprehensiva y tener un lenguaje objetivo. 2.2 Escuelas y diferentes aportaciones. Podríamos clasi car todas las escuelas, simple y llanamente, para no gastar mucha energía, en precientí cas (antes de 1989) y en cientí cas (posterior a 1989, con la aparición de la psicología experimental en manos de W. Wundt). Sin embargo, conviene analizarlas más en profundidad por sus magní cas aportaciones. - Asociacionismo: nace en 1776 de la mano de Hartley (quien sistematizó la idea de asociación del empirismo inglés). Todo el conocimiento proviene de la experiencia, y la sensación era lo que nos permitía generar ideas. El autor aprovechó sus conocimientos médicos para generar los siguientes postulados de la escuela: - La experiencia origina vibraciones en los órganos que se traducen en impresiones. Vibraciones desmesuradas causan dolor y moderadas placer. - Las impresiones generaban movimientos medulares originando las sensaciones. - Las sensaciones se traducen en ideas. - La actividad mental guarda relación con la actividad siológica. - Todas las ideas se con guraban por las sensaciones. Página 10 fi fi fi fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA - Las ideas complejas son fruto de la asociación de ideas simples. Por otro lado, creía que toda conducta voluntaria nace a partir de una involuntaria (re ejos) gracias a la asociación (como en condicionamiento clásico). Luego, se le considera pionero en correlacionar la respuesta biológica a los sucesos mentales y en establecer las bases siológicas de la asociación. Además, junto a James Mill, postuló que la conciencia es consecuencia de la ley de asociación. Posteriormente, Thomas Brown, enriqueció la teoría (analizando más factores que in uían en la asociación), y en Alemania, Herbart, la sistematizó y estableció un umbral mínimo para los estímulos, idea que siguió Weber en sus investigaciones sobre la sensación y el tacto. Esta escuela se considera como el primer movimiento estrictamente psicológico por el apoyo indiscutible de muchos teóricos y por la aceptación de estos de considerarla teoría básica de la explicación de la vida mental. Se consideraba que existían una serie de leyes o reglas universales innatas que nos regían a la hora de vincular o relacionar diferentes estímulos o fenómenos: - Ley de la contigüidad: dos estímulos o sucesos se asociarán mejor conforme más cerca estén en el tiempo y el espacio (aunque a día de hoy se considera más bien una cercanía mental de los sucesos y no física). - Ley de semejanza: si dos estímulos o sucesos tienen características comunes o activan las mismas representaciones mentales, tenderán a asociarse mejor. - Ley del contraste: si dos estímulos son completamente contrarios, dado que se percibe la existencia de un contraste en la misma cualidad estimular, se asociarán mejor. - Ley de la frecuencia: si la vinculación entre dos estímulos o sucesos se repite, se asociará con mayor facilidad, pues estos tenderán a almacenarse con mayor frecuencia. - Ley de recencia: conforme más reciente y menos distancia temporal exista entre ambos estímulos, más fuerte será la asociación. - Ley del efecto: se asociará mejor si al estímulo le sigue una recompensa que un castigo. - Psicología experimental: su padre fue W. Wundt, quien creó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, en 1879. Esta escuela considera que los fenómenos psicológicos pueden estudiarse por medio de la metodología experimental, es decir, empleando el método cientí co, observando y Página 11 fl fl fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA manipulando variables, experimentando tanto con animales como humanos (más con los primeros dado la facilidad de control que nos ofrecen). Ya investigadores psicofísicos como Fechner habían abierto la vereda en pro de convertir a la psicología en una disciplina cientí ca, pero Wundt fue quien le puso la guinda al pastel. A rmaba que todos los estados mentales sencillos como la percepción, la sensación, los sentimientos y voluntad podían estudiarse con metodología siológica, con, por ejemplo, los tiempos de reacción. Describió el sustrato corporal de la vida mental (la anatomía del SN) y analizó las características de las sensaciones (cualidad, intensidad extensión y duración). Para él, la mente es una fuerza creativa, dinámica y volitiva. Además, le daba mucha importancia a la introspección dado que, de esta manera, conseguía revelar la propia conciencia del paciente (hablaba de una introspección experimental y controlada, pero se le criticó mucho porque es un método que puede caer muy fácil en la subjetividad). Entre sus discípulos encontramos a Titchener, fundador de la escuela estructuralista. - Estructuralismo: esta escuela considera que el objeto de estudio de la psicología debe ser la estructura de la mente, otorgando la posibilidad de hacer una taxonomía de sistemas y procesos superiores del ser humano. Según la escuela, la conciencia era igual a la suma de experiencias o un sumatorio de procesos mentales superiores a la luz de las experiencias y emociones (el todo es igual a la suma de sus partes). Para ellos, la introspección también era un método válido. Como bien nombramos anteriormente, podemos considerar como padre o fundador de la escuela estructuralista a Titchener. Este autor a rmaba que la conciencia estaba formada por fenómenos que eran sensaciones, afectos e imágenes, y al unirse varios de la misma clase aparecían procesos complejos. Fue considerado a posteriori como reduccionista al tratar de analizar el contenido de la conciencia en sus elementos por leyes de asociación y porque hablaba solo de sensaciones. - Escuela de Wurzburgo: teniendo como autor más representativo a Oswald Külpe, esta escuela se fundó en Alemania y realizó una crítica explícita a Wundt respecto a los límites de la experimentación en investigación. Los autores de esta escuela emplearon preguntas abiertas y complejas con tal de tratar el proceso mental por el que se resolvía, optando por estudiar el pensamiento a través de la introspección experimental (luego, su metodología consiste en los autoinformes y cuestionarios). Hablaban de pensamientos sin imágenes (muy criticado por muchos autores dado que no se consideraría un proceso psicológico si no hay actividad mental). Wundt también les criticó a ellos dado que no seguían a raja tabla el método experimental y sus resultados no eran replicables. Titchener se unió también criticando que era imposible hablar de pensamiento sin imágenes. Página 12 fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA - Funcionalismo: paralelamente a lo que ocurría en Leipzig, en Estados Unidos surge William James y con ello nace esta escuela (de ahí que se considere una alternativa al estructuralismo, por ser dos corrientes próximas en el tiempo pero divergentes en sus aportaciones). Defendía que la conciencia de las personas está en constante cambio, y enfatiza la individualidad y la motivación además del concepto de hábito. Esta escuela trata de estudiar la mente través de sus funciones, pues considera la vida mental en términos de adaptación de la persona al ambiente o contexto (como vemos, Darwin fue de suma importancia). William James a rmaba que para poder emplear el método cientí co en la psicología se debía asumir que la conducta del hombre venía predeterminada, por lo que cualquier creencia, conducta o pensamiento debe ser juzgada por sus consecuencias (pragmatismo). Entre sus autores más representativos, encontramos a: - Francis Galton: estudió la herencia de los seres humanos, y se le considera fundador de la psicometría. - Romanes y Morgan: estudiaron la relación entre el hombre y el animal. A Romanes se le reconoce por sus aportaciones a la siología y anatomía comparativa, mientras que a Morgan por la ley de la parsimonia (Navaja de Ockham). - Herbert Spencer: fundamentó la concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo de la progresión del mundo físico, los organismos biológicos y la mente humana. Aplicó el evolucionismo al contexto social. Ante estas aportaciones, James a rmó que los contenidos de la conciencia no tienen tanta importancia como su función, que sería sobrevivir. Se le considera a John Dewey como segundo padre del funcionalismo, al considerar y asentar las bases originales con sus ideas defensoras de diferenciar entre estímulo y respuesta funcional. Posteriormente, fueron surgiendo más autores. En la universidad de Chicago encontramos a George Mead, padre del interaccionismo simbólico (las cosas se entienden por el valor y signi cado que le damos), entendía que el ambiente y la persona se modi caban entre sí; Harvey Carr, quien consideró la adaptación al ambiente esencial entendiéndola como la respuesta del organismo ante la estimulación sensorial; y James Rowland Angell, quien propuso emplear métodos tanto introspectivos como objetivos y consideraba que la conciencia aparecía en circunstancias en las cuales, los re ejos, instintos y hábitos del organismo son incapaces de ayudar a resolver un problema adaptativo. Por otro lado, en la universidad de Columbia, observamos otros autores funcionalistas como James Catell, autor del 16PF, que determinó un método experimental en el estudio de la personalidad y la motivación humana; Edward Página 13 fi fi fi fi fi fi fl Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA Thorndike, reconocido por sus aportaciones al aprendizaje del ensayo y error y la ley del efecto, además de que desarrolló la teoría del conexionismo; y Robert Woodworth, fundador de la escuela dinámica o ecléctica, aportó el concepto de impulso o drive y la fórmula E-O-R (estímulo-organismo-respuesta). Todos estos autores estaban in uenciados en mayor o menor medida por William James, quien a su vez lo estaba por Darwin. Todos los funcionalistas daban importancia a lo individual, estando más interesados por las semejanzas que por las diferencias de las personas. Para ellos la introspección sí era válida. El funcionalismo fue criticado dado que veían las actividades mentales de manera muy rígida y además de que crecían (algunos) que la mente era inconsciente. Se decía, por parte de los críticos, que el funcionalismo era más bien mentalista (ya que le dan mucha importancia a la psique pero nada a los estímulos sensoriales). No tenían en cuenta las imágenes mentales, algunos ni la conciencia (como dijimos antes), y tampoco lo mental como una referencia a un contenido. Esta escuela tuvo una vida corta pero sentó las bases del conductismo de Watson, sirviendo de transición entre las rígidas ideas del estructuralismo. Página 14 fl Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA 2.3 Bibliografía. Baars, B.J. (1988). A Cognitive Theory of Consciousness. Cambridge University Press. Boring, E. G. (1990). Historia de la psicología experimental. Trillas. González Labra, J. (2009). Introducción a la psicología del pensamiento. Trotta. Greenwood, J. (2009). Historia de la Psicología: un enfoque conceptual. McGraw- Hill. Kantor, J. R. (1979). Wundt, experimental psychology and natural science. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 5, 117-129. Leahey, T. H. (2005). Historia de la psicología. Pearson. Lafuente, E., y otros (2017). Historia de la Psicología. UNED. Sáiz Roca, M. (2001). Historia básica de la psicología. Síntesis. Sos, R. (2015). Historia de la psicología. Universidad Jaume I. Página 15 Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA TEMA 3 Escuelas en Psicología II 3.1 Psicoanálisis. Durante el Siglo XX, se dan 4 sucesos fundamentales que marcarían el cauce de la historia de manera signi cativa, como la Primera Guerra Mundial, la Segunda, la Revolución Rusa y la Gran Depresión. Se empieza a tener una obsesión por un orden racional y cientí co, y en este contexto vemos otro tipo de escuelas psicológicas a las analizadas en el tema 2. Entre estas disciplinas encontramos el Psicoanálisis. Su mayor representante es Sigmund Freud, quien nació en Chequia, abrió su clínica en 1886, y formó su escuela en Austria, en 1896, la cual alcanzó su máximo apogeo en el Siglo XX. Se planteó las resistencias (rigidez del paciente para recibir ayuda), las transferencias (estado emocional que el paciente revive respecto a una relación, y que puede proyectar sobre el analista) respecto al analista) y contratransferencias (estado emocional que el analista proyecta respecto al paciente). Hablaba del inconsciente (aunque el primero en emplear el término fue Theodore Lipps, además de que en lengua inglesa ya había parecido en 1751, al igual que en el Diccionario de la Academia Francesa en 1878), además de los mecanismos de defensa y otros fenómenos y procesos implicados en la vida humana. Vigotsky también nombró el concepto, pues lo consideraba categoría central de la psicología. Introdujo a Tanatos (instinto de muerte) y Eros (instinto de vida), escribió su obra La interpretación de los Sueños (publicada en 1899 pero fechada en el 1900), habló de la hipnosis (técnica de sugestión que Freud usaba para entrar al inconsciente y disminuir la resistencia del sujeto), de las pulsiones (energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un n, que separó en la fuente, entendido como lo que emana de lo somático, la tensión o pulsión que denominó Drang, y el n en sí, que podía ser pasivo o activo), de la conducta humana en general, del Ello (instintos, el placer inmediato), el Yo (el mediador, el que busca el equilibrio) y el Súperyo (la parte que nos ajusta a las normas sociales), la histeria (que antes de Freud se trataba de curar con masajes pélvicos) y otras patologías. Introdujo novedades clínicas para ayudar a pacientes, obteniendo pruebas de la in uencia del inconsciente por asociación libre e interpretando el deseo. No solo describe un tratamiento psicológico, lo lleva a la praxis para tratar patologías. Se adaptaba a la necesidad del paciente, teniendo en cuenta sus emociones y características sexuales. El psicoanálisis tiene en cuenta los procesos biológicos pero también los psicológicos y socioculturales. Veamos, a continuación, algunos términos en profundidad. Página 16 fl fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA - Condensación: término que emplea Freud para aludir a la fusión, en sueños, de varios elementos en una sola imagen o escena. De esta manera, se obtiene una representación única que representa ella sola varias cadenas de asociación (Laplanche y Pontalis, 1967). Por ejemplo, en un sueño, uno puede juntar en una sola representación a su madre, su padre y su hermano, y aunque cada uno signi ca algo en especí co, es simbolizado mediante un solo elemento, que será seguramente el que sea recordado una vez despierto. - Desplazamiento: consiste en un mecanismo de defensa que aparece en sueños cuyo objetivo es trasladar o movilizar la carga emocional hacia otro elemento (ya sea un evento o persona) de manera inconsciente de tal manera que la parte del Yo lo acepte (Alcívar y Alcívar, 2019). Por ejemplo, un hijo ha recibido una bronca de su madre, y este, en sueños, desvía la emoción que esto le produce sobre otra persona como su amigo, que aunque físicamente diferente, representa igualmente la causa del con icto: su progenitora. - Representación Simbólica: el psicoanalista Helbert Silberer la de ne como la tendencia de pasar de lo material a lo funcional, en de nitiva, de generalizar en base a varios elementos (Laplanche y Pontalis, 1967), junto a una aportación personal, dada la cantidad de información contradictoria encontrada). Un ejemplo de una representación simbólica podría ser la gura de un corazón, que puede representar el amor, la relación con tu pareja, el músculo cardiaco o cualquier otro elemento (por supuesto que en el psicoanálisis se emplea para hablar de temas sexuales y oníricos, así como del inconsciente. Se trataba de un ejemplo ilustrativo). - Elaboración Secundaria: se trata de una “recomposición del sueño destinada a presentarlo en forma de un guion relativamente coherente y comprensible” (Laplanche y Pontalis, 1967). Es un proceso que actúa sobre el resultado del desplazamiento y la condensación. Un ejemplo podría ser el de un paciente del psicoanalista que le cuenta que en su sueño sabía perfectamente lo que estaba ocurriendo y que trataba de ordenarlo para poder recordarlo una vez despierto. - Afectos en los sueños: para Freud los afectos constituyen diferentes estados anímicos que se exteriorizan corporalmente (Flores, 2009). No se ha encontrado en esta revisión bibliográ ca la relación que tiene con los sueños. Un ejemplo puede ser un estado efectivo agradable o vago, que acontece en un individuo. - Sueños Punitivos: se trata de sueños displacenteros en los que se llega a cumplir el deseo de castigar, consecuencia de un deseo no permitido. Esto está muy vinculado con lo reprimido y con la participación del Yo (Teixidó, 2002). Por ejemplo, en sueños, una persona puede verse castigando a un individuo porque no ha podido cumplir un deseo, como el de mantener relaciones sexuales con una persona determinada. -Sueños Ansiosos o Angustiosos: es el resultado del inconsciente, de las vivencias y problemáticas del sujeto, que se mani estan a modo de representación simbólica adoptando un carácter terrorí co y negativo (s.n., 2011). El ejemplo más claro Página 17 fi fi fi fi fi fi fi fl fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA son las pesadillas. Un individuo puede tenerla por no haberse podido despedir de su difunta madre, por ejemplo, quien ahora se le parece en sueños con la cara deformada recordándoselo. - Modelo Topográ co de la Mente: modelo propuesto por Freud en el que se divide la mente en tres regiones: consciente, preconsciente e inconsciente. - Consciente: es el nivel en el que se encuentra todo lo relacionado con la dimensión cognitiva (pensamientos), afectiva (emociones) y conductual (acciones) producto de la realidad. Hablamos de un sistema que nos permite relacionarnos con los estímulos tanto internos como externos a través del uso de los sentidos. Representa nuestra percepción en el momento presente, atendiendo tanto a la de uno mismo como del entorno. Es, por supuesto, el nivel más fácil de acceder voluntariamente (Rodríguez y Narvaiza, s.f.). Un ejemplo cotidiano podemos encontrarlo cuando hablamos de lo que hemos hecho en el día, es una información cognitiva que se encuentra en un nivel consciente, de memoria a corto plazo, a la que podemos acceder sin mucha di cultad. - Preconsciente: es el nivel que se encuentra entre el consciente y el inconsciente y representa una zona a la que el sujeto puede acceder, pero no de manera directa. En este nivel se encuentran todos los pensamientos, sentimientos y fantasías que han sido olvidadas, y que solo pueden evocarse una vez alguien nos habla de ellas o nosotros mismos llegamos a su encuentro (Rodríguez y Narvaiza, s.f.). A este nivel, por ejemplo, es al que acceden personas con diferentes lias cuando hay un estímulo en el entorno que le suscita su fantasía, hablamos de preconsciente porque es una información no muy profunda, a la que se puede acceder relativamente fácil. - Inconsciente: constituye el nivel menos accesible, donde se encuentran las mismas dimensiones que citábamos anteriormente pero que esta vez suponen un con icto para nosotros y por ello se encuentran reprimidos. Es tal la intensidad de todos esos elementos, que se asocian a emociones displacenteras y por ello no conviene evocarlas. Nos in uye signi cativamente, a pesar de que sea una información profunda, manifestándose en sueños y actos fallidos entre otras posibilidades (Rodríguez y Narvaiza, s.f.). Un claro ejemplo se observa en la película El Maquinista (Anderson, 2004), donde el protagonista reprime ciertas emociones al inconsciente pero aún así se ve manejado por ellas en las diferentes conductas que lleva a cabo. - Teoría del Instinto o del Impulso/Pulsión: Freud emplea el término de instinto para hablar en un sentido más ordinario, entendiéndolos como los apetitos innatos, con carga signi cativa biológicamente hablando, que nos predisponen a actuar de cierta manera ante un estímulo que se corresponda con esa carga evolutiva de la que hablábamos. Por impulso o pulsión, se entiende más bien la fuerza, la descarga energética que nos conduce (por eso, en ocasiones, se nombra Drive) a realizar una acción determinada, dirigida hacia otra persona u objeto (s.n., 2021). Llevándolo más a la Página 18 fl fi fi fi fl fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA realidad, un ejemplo de instinto podría ser el apetito sexual, mientras que el impulso, aludiría más bien a cuando ante un estímulo sexual, el sujeto se sobresalta, “nota algo” que le lleva o le conduce a realizar el acto. - Etapas psicosexuales: periodos por los que el niño pasa desde que nace y se va desarrollando tanto sexual como psicológicamente. Veamos un resumen a continuación. - Principio del placer y la realidad: Freud entiende el Principio del Placer como el deseo que el ser humano posee de obtener una grati cación instantánea mediante la obtención del placer y la evitación del sufrimiento, con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas (Lahuerta, 2022). Por otro lado, por Principio de Realidad, entiende que es aquel que contrapesa al del placer, apoyándose de la realidad externa y la experiencia empírica personal, buscando un equilibro ajeno a la satisfacción inmediata (Laplanche y Pontalis, 1967). Por tanto, si una persona se rige por el principio de placer en el ámbito sexual, buscará mantener relaciones esporádicas, mientras que si lo hace por el de realidad, buscará más bien una relación afectiva duradera con un placer moderado. - Teoría Estructural de la Mente: si bien Freud en su modelo topográ co establecía 3 niveles de consciencia, aquí lo hace dividiendo la mente en tres instancias de se van desarrollando durante la infancia. Estos son el Ello, el Yo, y el Superyó. El primero alude a lo más instintivo, cuyo propósito es satisfacer las necesidades biológicas; el segundo es el intermediario, cuyo papel es regular y satisfacer los impulsos; mientras que el tercero hace referencia a la moral y al cumplimiento de las Página 19 fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA normas, cuya función es de censura y critica (Castro, 2023). Por ejemplo, si uno se deja llevar por sus instintos sexuales, estaría dejando actuar al Ello. El yo se encargaría de regular esa conducta, mientras que el Superyó consideraría los valores y la moral para llevarla a cabo. - Mecanismos de Defensa: constituyen diferentes tipos de operaciones que el inconsciente utiliza para protegerse de emociones y pensamientos amenazantes para el sujeto. Entre los mecanismos de defensa más comunes encontramos la proyección, la represión, o la regresión (s.n., 2021). Por ejemplo, en el caso de la proyección, uno puede volcar sus frustraciones sobre otra persona para no afrontarlas. Entre otros seguidores de la escuela encontramos a Jacques Lacan, Melania Klein, y otras teorías divergentes de la mano de Alfred Adler (quien creó su propio sistema psicoanalítico basándose en las compensaciones, con el complejo de inferioridad, formando un modelo teleológico que busca cumplir las metas de las personas para poder organizar adecuadamente su presente), y Carl Gustav Jung (quien entendía el inconsciente como algo más amplio que Freud, como un inconsciente colectivo, reduciendo la conducta adulta no solo a elementos reprimidos de la infancia si no de toda la historia de la humanidad). Su mayor crítico fue Karl Popper (fundador del falsasionismo) y desde el ámbito losó co Mario Bunge (quien clasi ca al psicoanálisis como una pseudociencia, dado que no emplea el método cientí co). 3.2 Psicología Aplicada. También conocida como psicología profesional, comienza en 1892. Consistió en dar soluciones a los problemas cotidianos psicológicos de la sociedad, aplicando las teorías desarrolladas, aumentando así la calidad de vida de los individuos. Su creador fue Münsterberg, considerado como el padre de -a parte de la psicología aplicada- la psicología moderna, quien fue in uenciado por Wundt y James. Se opuso tajantemente a las teorías de Freud. Aplicó esta visión aplicada sobre todo a la psicología forense (memoria en los testigos, con la intervención de un psicólogo para detectar sesgos) y a la industrial (organización de los grupos y selección de personal). En la educativa, sin embargo, Münsterberg se negaba a emplear la psicología aplicada, abogando por la enseñanza clásica. Otro autor representativo es William Stern, un psicólogo intelectual y lósofo, quien creó un laboratorio para estudiar las aptitudes (habilidades) y acuñó el término Psicotecnia (la ciencia de la aplicación práctica de la psicología puesta al servicio de los problemas culturales). Walter Dill Scott, padre de la psicología de la publicidad, quien aplicó los principios psicológicos a la empresa y creó los primeros tests de selección, orientación y habilidades, fue el fundador de la Cátedra de Psicología Aplicada. Página 20 fl fi fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA En base a esto, en 1892, se creó la APA, en la universidad de Clark, con el objetivo de estudiar la psicología de manera cientí ca y seria, para así reconocer la profesión y establecer estándares de investigación. 3.3 Conductismo Comienza en el Siglo XX, sobre 1913. Se centró en los estudios de la conducta observable y medible, mediante metodología experimental. Watson hablaba de que debería estudiarse sin introspección, atendiendo a la in uencia del ambiente. La metodología se basaba en los principios del reduccionismo (aprendizaje en base a la asociación de elementos sencillos, y nada más); parsimonía (la explicación más sencilla será la más probable de ser cierta, Navaja de Ockham), y el control experimental (para reducir variables extrañas). Recibió muchas criticas, dado que entendían al humano como un sujeto pasivo, rechazando el estudio de su mundo interno y eludiendo por tanto lo no observable (caja negra). Los conductistas llegaron a concebir incluso que los procesos del S.N son respuestas generadas en la interacción de la persona con el entorno. Hablaban de estímulos y respuestas y en el operante de refuerzos y castigos. Podemos considerar a Skinner el padre del conductismo. Fue in uido por Pavlov y Watson, y se centró en el estudio la conducta entendida como el conjunto de respuestas condicionadas por refuerzos y castigos (consecuencias). Creó las cajas de Skinner, experimentó con palomas, estableció leyes (como la del refuerzo, del castigo, de la generalización, la discriminación, la extinción…), la economía de chas (a través de chas se puede canjear un refuerzo), el moldeamiento (aproximaciones sucesivas a la conducta deseada se refuerzan hasta conseguirla), y estudió el juego patológico y la superstición (creencia que sin evidencia o pruebas establece relaciones causales entre dos o más elementos). Otro autor representativo es Thorndike, psicólogo y pedagogo estadounidense pionero en la psicología del aprendizaje mediante ensayo-error, que estudió con gatos en lo que denominó “la caja de recompensas” (el gato pulsaba una palanca para tratar de escapar y recibir un refuerzo, la comida). Habló de la Ley de Disposición (un sujeto aprenderá mejor si está preparado de manera física y emocional para ello), del Ejercicio (la repetición ayuda al aprendizaje), y del Efecto (consecuencias satisfactorias aumentan la probabilidad de repetición de la conducta). Se empieza a poner sobre la mesa el papel de la motivación y la importancia de las diferencias individuales. Creó tests, además, para medir capacidades intelectuales y aptitudes. Hull (E-R), otro autor, fue un ingeniero de minas que empezó a leer de psicología, llegando a licenciarse junto a su esposa de la disciplina. Fue un importantísimo Página 21 fi fi fl fi fl Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA representante del neoconductismo, estudió sobre la hipnosis y sugestionabilidad, pero como era poco operacionalizable, decidió abordar temas como la motivación (entendida como la reducción del impulso) creando una fórmula matemática para medirla. Pero Tolman le criticó desde su condicionamiento intencionado porque, como en el ser humano existen expectativas entre otros factores, reducir su conducta a números parecía incompatible. Este último autor, desarrolla en consecuencia el conductismo proposicional (la conducta está compuesta por acciones que terminan dirigiendo al individuo hacia un objetivo, luego esta es propositiva y no una secuencia aprendida). 3.4 Psicología Histórico-Cultural Vygotsky desarrolló la teoría del desarrollo sociohistórico, donde el papel de la cultura era importantísimo, pues está unida a la mente. El humano en un ser proactivo en interacción con su contexto. Hablaba de tres zonas de desarrollo: el real (lo que el niño puede hacer), el próximo (lo que podrá hacer mediante el andamiaje y la ayuda de un adulto experto), y el potencial (la capacidad que aún no posee pero que poseerá). Habló de la Ley de Doble Formación para explicar que cada función que el niño desarrolla ocurre primero en un nivel interpsicológico (social) y posteriormente en un nivel intrapsicológico (individual). Cabe destacar que el autor vivió la circunstancia sociocultural de la Revolución Rusa, caracterizada por la ilusión de crear una sociedad nueva. Para el autor existen 4 procesos básicos, que vienen “de fábrica”: la sensación, la percepción, la atención y la memoria que median con el entorno. Le dio suma importancia al lenguaje y hablaba de que este, junto al pensamiento, aunque al comienzo del desarrollo ontogenético tenían raíces diferentes, llegan a converger convirtiéndose el pensamiento en verbal y el habla en racional. Estableció el Principio de Signi cación (el lenguaje nos distingue de los animales, al igual que la capacidad de simbolizar y de manejar nuestra conducta), además de 4 fases que determinan la construcción el desarrollo del proceso cognitivo humano (conductas primitivas, naturales, sociales, y externas con el uso simbólico). Creó además el Método Dialéctico, para estudiar los fenómenos de nidos y descubrir su naturaleza y funcionamiento. Consideraba mediante sus métodos de estudio los procesos genéticos explicativos, tratando de buscar la génesis multicausal de lo que ocurría en el niño. Para el autor, existían 4 fases que determinaban la construcción y desarrollo de la cognición humana: comportamientos originales o primitivos —> conductas tempranas o naturales —> comportamientos sociales o mani estos —> relaciones externas con uso de simbología. La perspectiva de Vygotsky fue criticada por no llegar a integrar o de nir elementos culturales y sociales especí cos y concretos que pudieran in uir al desarrollo cognitivo. Autores como Murueta (2002) alude a la estrechez teórica y limitarte de su Página 22 fi fi fi fl fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA teoría, in uenciada por el materialismo dialéctico (que de ne que el sustrato de la realidad es lo material, y sea de forma objetiva o en pensamientos) Página 23 fl fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA 3.5 Bibliografía Ardila, R. (2010a). Psychology and behavior analysis. The nature of the controversy. In R. Schwarzer & P. A. Frensch (Eds.), Personality, human development and culture. International perspectives in psychological science. Vol. 2 (pp. 263-274). Hove, UK: Psychology Press. Ardila, R. (2010b). La unidad de la psicología. El paradigma de la síntesis experimental del comportamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 2(2), 72-83. Assoun, P-L. (1982). Freud. La losofía y los lósofos. Barcelona: Paidós. Bercherie, P. (1988). Génesis de los conceptos freudianos. Buenos Aires: Paidós. Brès, I. (2006). El inconsciente. Buenos Aires: Autel. Brett, G. (1972). Historia de la psicología. Buenos Aires: Paidós. Charrier, J. (1970). El inconsciente y el psicoanálisis. Buenos Aires: Proteo. Ellenberger, H. (1976). El descubrimiento del inconsciente. Madrid: Gredos. Kanzer, M. (1981). Freud, Theodor Lipps, and "Scienti c Psychology". Psychoanalytic Quarterly, 50, 393-410. Kitayama, S. y Cohen, D. (2007). Handbook of cultural psychology. New York y London: The Guilford Press. Mannoni, O. (1997). Freud. El descubrimiento del inconsciente. Buenos Aires: Nueva Visión. Murueta, R. (2002). El Ser Humano en Vigotsky. En Mondragón, C. Concepciones de Ser Humano. Cómo explicaron la conducta, las emociones y el pensamiento los más in uyentes psicólogos del siglo XX. México: Editorial Paidós Mexicana. Roudinesco, E. y Plon, M. (1998). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Shweder, R. A. (1990). Cultural psychology – what is it? En J. W. Stigler, R. A. Shweder, y G. Herat (Eds.), Cultural psychology: essays on comparative human development, 1 - 43. Cambridge: Cambridge University Press. Valsiner, J. y Rosa, A. (Eds.) (2007). The Cambridge Handbook of Sociocultural Psychology. Cambridge: Cambridge University Press. Página 24 fl fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA TEMA 4 Escuelas en Psicología III 4.1 Cognitivismo. Antes de hablar de esta escuela, debemos de entender que ahora hemos entrado ya en profundidad en el Siglo XX y no solo nos hemos quedado en sus comienzos, además de que en este contexto se da la guerra de Corea, la Revolución Cubana, la caída del Muro de Berlín, el primer hombre que pisa la luna, la declaración de los DDHH (que impulsó a la creación del código deontológico en España en 1993, en Francia en 1996 y en Italia en 1997, aspira como la fundación del Comité de Ética en 1938 de la mano de la APA, promulgando el primer código ético) y la subida al poder de Nelson Mandela, así como la globalización. Se da un auge en la formación universitaria en psicología, además de uno tecnológico, lo que impactó signi cativamente en la comunidad cientí ca, sobretodo en el cognitivismo, pues se empieza a interpretar el cerebro metafóricamente como un ordenador. El cognitivismo aparece entre el 1950 y 1960 de la mano de Broadment, pero se consolidó con Neisser en 1967 (padre de esta escuela). tuvo mucho prestigio tras la creación del Centre for Cognitive Studies de Hardvard (1960), fundado por Jerome Bruner y George Miller. Rechazó la mayoría de ideas conductistas enfocándose en procesos mentales como el razonamiento o la toma de decisiones, teniendo en cuenta los procesos internos de cada individuo. Estudió el acto del conocimiento, comprendiendo desde su almacenamiento hasta su comprensión y organización. Se enfocó sobretodo en la cognición, que en palabras de Neisser (1967) representa todo aquello que las personas pueden llegar a realizar con su mente, así como el conjunto de procesos mentales a través de los cuales las entradas sensoriales se transforman, se reducen, se elaboran, se almacenan, se recuperan y se usan. Otros autores representativos de la corriente son Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Ebbinghaus, David Rumelhart, Herbert Simon y Tulving entre muchos otros. Empleaban también el método cientí co, pero teniendo en cuenta y reconociendo la existencia de estados mentales internos, como creencias, deseos y motivaciones. Para ellos, el conocimiento es funcional, pues a través de él se desarrollan los planes y metas que ayudan a conseguir reducir la consecuencias negativas. Consideran que los procesos mentales se organizan de una forma jerárquica y estructurada. Gracias a esta escuela, pudieron estudiarse las lesiones cerebrales, las enfermedades neurodegenerativas y la recuperación de los sujetos frente a los trastornos mentales, base de las numerosas terapias psicológicas surgidas a partir de 1960. Fue también criticado, por una excesiva cantidad de teorías relativas a los procesos mentales, por la rígida y constante comparación del cerbero humano con los ordenadores, por su visión tan mecanicista, el olvido de los aspectos emocionales y Página 25 fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA motivacionales, la falta de acuerdo entre los formateos de representación mental y por la reducción de la vida psíquica a la mecánica de los procesos cognitivos (olvidando en ocasiones lo social). 4.2 Constructivismo Dado que de esta escuela se ha hablado en numerosas ocasiones en temarios como el de Aprendizaje Humano o Psicología del Desarrollo, aquí solo se nombrarán algunos datos interesantes y desconocidos por el estudiante. Apareció en la década de 1970, aunque su mayor desarrollo fue a partir de 1980. Sus orígenes inmediatos se encuentran en George Kelly (constructos personales) y en Vigotsky, pero el padre fue realmente Piaget. A partir de sus ideas, surgieron otros autores como Frederic Bartlett, Jerome Bruner, y Vittorio Guidano. Cabe destacar que, desde la aparición del constructivismo como escuela en psicología, han surgido diferentes ramas y perspectivas dentro de ella, como: - Constructivismo psicológico: cuyo objetivo es dar signi cado al funcionamiento del mundo en base a la naturaleza del cambio y la causalidad. - Constructivismo material: parte de la idea de que las propiedades estables de los fenómenos dan cuenta de su propio funcionamiento. - Constructivismo e ciente: entiende el conocimiento como un proceso continuo en el que los estímulos son interpretados y almacenados por su componente de signi cado. - Constructivismo formal: a través del cual el conocimiento se crea a partir de las interacciones entre las personas y su ambiente. - Constructivismo educativo: que se basa en que las personas están motivadas a aprender para desarrollar totalmente sus capacidades y entender el mundo en el que viven. 4.3 Gestalt Fue una corriente teórica y experimental que surge en Alemania a principios del Siglo XX, en contraposición al elementarismo, estructuralismo y el conductismo. Se enfocó en el estudio de la percepción, y entendía que el total era mucho mayor que la Página 26 fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA suma de sus partes. Le da un papel activo al ser humano, y se centró en los procesos más que en el contenido, así como en el presente más que en lo vivido. Fritz Perls, in uenciado por el psicoanálisis, fue el fundador principal, quien realizó un manuscrito gestalista que desembocó en un libro escrito por Paul Goodman, Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality, junto a Ralph He erline. La escuela tuvo en cuenta el campo biológico, psicológico y social, entendiendo también variables del organismo que interactúan con el ambiente, además de los factores motivacionales y emocionales. Consideraban que existían 2 reglas generales: - Ley de gura y fondo: considerando la primera como la zona de la percepción en la que se centra la conciencia y la segunda el resto de la percepción. Esta ley postula que no es posible percibir simultáneamente la misma zona como gura y fondo, así que existirán elementos siempre en los que la conciencia se centra y elementos que esta ignorará. - Ley de pregnancia o buena forma: se centra en la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar siempre las formas más simples posibles. Por esa razón la mente atribuye la mejor forma posible a la percepción e intentará atribuir formas conocidas a partes desconocidas. Y también otras reglas fundamentales y principios individuales: - Ley del contraste: de ne que una forma será mejor percibida cuanto mayor sea el contraste entre el fondo y la gura. - Ley de jerarquización: se re ere a que una forma será mejor percibida cuanto más principal y menos accesoria la mente la intérprete. - Ley del Cierre: estipula que una forma será mejor percibida cuanto más cerrada sea y que la mente siempre tiende a cerrar los contornos. - Ley de Birkho : signi ca que una forma será mejor percibida cuantos más ejes tenga. - Ley de Memoria: se re ere a que una forma será mejor percibida cuantas más veces haya sido vista. - Ley de la Simetría: se basa en que los elementos aislados con cierta simetría tienden a considerarse como grupos. - Ley de la Continuidad: postula que una forma será mejor percibida cuanto más continua sea y la mente tenderá en todo momento a continuar el patrón. - Ley del Movimiento Común: hace referencia a que los elementos aislados, con Página 27 fi fl f fi fi fi fi fi fi ff Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA movimiento común, tenderán a ser considerados como grupos. - Ley de la Proximidad: la cual explica que los elementos aislados, se considerarán como grupos, aunque tengan cierta cercanía. - Ley de Enmascaramiento: entiende que una buena forma siempre resistirá a las perturbaciones a las que se la someta. - Ley de la Similitud: entiende que los elementos aislados, pero similares, tenderán a ser considerados siempre como grupos. - Ley de Invarianza Topológica: signi ca que una buena forma resistirá siempre a las deformaciones a las que se la someta. - Principio de similitud: postula que la mente agrupará los elementos que sean similares en una entidad. - Principio de proximidad: hace referencia a un agrupamiento parcial o secuencial de elementos la mente realiza, con base a la distancia, es decir que aquellos objetos adjuntos tendrán a ser vistos como una unidad. - Principio de dirección común: entiende que los elementos que construyan un patrón en la misma dirección se percibirán como una gura. - Principio de simetría: hace alusión a que las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un único elemento, en la distancia. - Principio de continuidad: implica que aquellos detalles que tienen un patrón o dirección tienden a agruparse, como parte de un único modelo. - Principio de simplicidad: hace referencia a que la persona organizará sus campos perceptuales a través de rasgos simples, regulares y tenderá a formas buenas. - Principio de igualdad o equivalencia: postula que, cuando concurren varios elementos de diferentes clases, existe una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. - Principio del cerramiento o del cierre: signi ca que aquellas líneas que circundan una super cie se perciben más fácilmente como unidad o como gura. - Principio de experiencia: a rma que el sistema nervioso del ser humano se ha ido condicionando por el condicionamiento del mundo exterior. Recibieron críticas por su escasa e cacia y calidad del método empleado, pues dieron lugar a una falta clara de rigor cientí co así como conceptos vagos e i especí cos. Página 28 fi fi fi fi fi fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA 4.3 Humanismo Su objeto de estudio eran los seres humanos a nivel global, entendían al humano como un todo (con sus emociones, pensamientos, conductas y contexto vital). Su fundador fue Abraham Maslow, quien se contrapuso a las escuelas anteriores por su concepción simplista de las personas. El autor, basó sus raíces en autores como Sócrates (respecto a la fenomenología, es decir, el estudio del mundo a través de la conciencia) y Sartre (con su existencialismo), al que consideraba un lósofo muy humano. Preferían usar la palabra “cliente” que “paciente”, y a rmaban que debíamos respetar la naturalidad de las personas así como tratarlas íntegra y adecuadamente, tratándolas como lo que son, un ser humano. Maslow, a través de su pirámide de las necesidades, estableció una jerarquía donde el objetivo nal era la autorrealización, pero este modelo se le criticó porque los estudios fueron realizados en un contexto primermundista, soslayando ciertos factores que no se dan en todo el grueso de la población. Otro autor destacado fue Carl Rogers. Bugental, desarrolló un Mani esto, en 1964, es decir, una serie de ideas claves que la escuela defendía como reacción al psicoanálisis y al conductismo. Se exponía que la psicología debía darle importancia a las relaciones sociales y personales junto a la individualidad, así como entender que cada uno es único y especial. Creía en la bondad innata de las personas y su deseo de ser lo mejor posible. Veía a las personas seres completos, y valoraba sus emociones y su equilibrio con la razón. Reconocía la autonomía de las personas, y consideraba que cada una tenía una experiencia única e irrepetible. Creían además que las personas han de aceptarse tal y como son, así como que la tendencia natural del hombre es la autoactualización. A rmaban que si este no desarrollaba su máximo potencial, enfermaría y alteraría psicológicamente. Para el humanismo, la psicología no debe obviar la subjetividad y centrarse solo en lo objetivo y medible. En lo que respecta a la terapia, consideraban que los psicólogos debían ser empáticos y comprensivos respecto a la experiencia subjetiva de la persona. Debemos respetar sus valores culturales, además de aumentar su motivación para que alcance sus objetivos. Creían que era necesario establecer un contrato donde se especi que cuál quiere el cliente que sea la dirección de la terapia. Entre sus limitaciones encontramos que no tienen en cuenta los factores biológicos, así como la subjetividad que no permite replicar los experimentos. Gracias a esta escuela, surge posteriormente la llamada logoterapia, impulsada por Viktor Frankl, la cual se centró en el sentido de la existencia humana y su búsqueda. Nace otra manera de hacer terapia, de la mano de Eric Berne, que consistía en ayudar a las personas a restaurar su potencial existencial, trabajando los estados del yo que emergen de las relaciones interpersonales, conocido como el Análisis Transaccional. Alexander Lowen, también de base psicoanalítica, hablaba de que cada ser humano Página 29 fi fi fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA posee una máscara que lleva para poder convivir con sus impulsos y evitar las tensiones o con ictos internos. Jacob Levy Moreno, por otro lado, basándose en el teatro, aplica la expresión teatral para eliminar patologías que emergen de la persona al admitir roles rígidos y inadecuados. Por último, sirve la psicoterapia integrativa de Richard Erskine, quien a rmaba que el contacto era importante para la integración de la personalidad, en el sentido de la unión de los sistemas afectivos, cognitivos, conductuales y siológicos de cada uno. El humanismo desembocó en la aparición del enactivismo de Francisco Varela, también conocida como ciencia cognitiva encarnada (que de ende que muchas características de la cognición están determinadas por aspectos de todo el cuerpo; así como en el desarrollo del coaching. Recibió críticas sobretodo en relación a su falta de rigor cientí co, por rechazo a la psicología tradicional, y por su excesiva atención al individuo aislado en ausencia de in uencia del ambiente. 4.4 Escuela de Palo Alto Denominada también como la escuela invisible. De ende el interaccionismo y la comunicación en la relaciones humanas interpersonales, siendo esta la base de todo, pues sin comunicación no hay relación. Aunque esta escuela no podemos ubicarla en ningún sitio en especí co, pues los diferentes autores se distribuyen por lugares diferentes, D. Jackson y Paul Watzlawick, en 1959, fundan en Palo Alto, sur de San Francisco, el Mental Research Institute (MRI), centro de los avances en comunicación. El padre de esta corriente fue Gregory Bateson, y a él le siguieron el pionero en lenguaje no verbal Ray Birdwhistell, el antropólogo Edward T. Hall, y el padre de la microsociología Erving Go man. Sus tres pilares fundamentales eran la comunicación, el lenguaje no verbal (gestos, postura corporal, distancia de comunicación…) y la microsociología (construcción social de la vida cotidiana). Para la corriente existen 5 axiomas fundamentales: - 1. Es imposible no comunicar. - 2. Toda comunicación tiene dos niveles, uno de contenido y otro de relación, es decir, lo que queremos comunicar signi ca algo semánticamente, y posee información sobre cómo el emisor quiere ser entendido y cómo quiere que el receptor lo entienda, así como de qué manera lo acabará realmente entendiendo. - 3. La comunicación puede entenderse como una serie ininterrumpida de intercambio de mensajes. Para estructurar la información, se introduce lo que se conoce como la puntuación de secuencia de hechos, donde tanto el emisor como el receptor interpretarán su propio comportamiento como reacción al comportamiento del otro. Página 30 fl fi fi fl fi ff fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA - 4. La comunicación posee un nivel digital y otro analógico. El primero se corresponde con el contenido (lo que dice) y la segunda con cómo se transmite (cómo se lo dice). - 5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios. Luego, una comunicación simétrica será entre iguales (amigo-amigo), mientras que una complementaria será entre diferentes (profesor-alumno). Ahora la escuela se reconoce por escuela sistémica. Entre sus limitaciones, encontramos que, aunque sus conocimientos perduraron, tanto su escuela como los autores se extinguieron sin dejar casi ni rastro, dándose por terminada en la última década del Siglo XX. Página 31 Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA 4.5 Bibliografía Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92. Bateson, G. y Ruesch, J. (1984). Comunicación. La matriz social de la Psiquiatría. Barcelona: Paidós. Bugental, J. F. T. (1964). The third force in psychology. Journal of Humanistic Psychology, 4, 1, 19–26. Espinal, E. (2017). Prólogo en N. Perel, N. Kleidermacher, N., N. Biderman & E. Negrori. El Coaching. Un mundo lleno de posibilidades. Mexico Services: Ediciones Granica. Ferrero, A. (2000). La ética en psicología y su relación con los derechos humanos. Fundamentos en Humanidades, 1, 2, 21-42. Hobbs, N. (1948). Thedevelopment ofa code of ethical standards forpsychology. American Psychologist, 3, 80-84. Martorell, J.L. y Prieto, J.L. (2008). Fundamentos de Psicología. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Neisser, U. (1967). Cognitive psychology. Nueva York: Appleton. Ovejero, A. (1985). Tradición cognitivista de la psicología social. Estudios de Psicología, 23/24, 165-185. Pope, K. & Vetter, V. (1992). Ethical dilemmas encountered by members of the American Psychological Association. American Psychologist, 47(3), 397-411. Segura, J. y Fernández-Puig, V. (2022). Psicoterapias humanistas: una mirada actual. España: UOC. Página 32 Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA TEMA 5 Primeras Terapias en Psicología 5.1 Terapia de la Gestalt En este contexto, a partir de los años 40, ya se deja atrás ligeramente el englobar conocimientos en escuelas o corrientes, y se empieza a darle aplicabilidad a los conocimientos, formando terapias, con el n de ayudar con lo ya estudiado. Nace aquí el término de psicoterapia, que conceptualiza el comportamiento sano y el no sano, y recoge una metodología que busca ayudar al paciente, a través de la comunicación, otorgándole un papel activo. El término psicoterapia y Salud mental aparecieron por primera vez en el mundo islámico, entre los siglos X y XII. La terapia de la Gestalt, centrada en que las personas se liberen de las barreras y límites que impidan su autorrealización, se enfocó en la creatividad, en la responsabilidad individual y experiencia actual. Nació de la mano de Fritz Perls, psiquiatra y psicoanalista, y Laura Perls, psicóloga, en 1942. Nueve años más tarde, Goodman y He erline consolidaron las bases de la escuela y más tarde las de la terapia. Entre los antecedentes teóricos encontramos a Freud y James. Otros autores que la enriquecieron durante los primeros años fueron Wertheimer (quien también publicó un mani esto gestalista), Köhler y Ko ka. Se trata, en realidad, de un modelo humanista, con in uencias de la losofía oriental, la existencial y la fenomenológica. Esta psicoterapia centra el foco en el presente y no tanto en los con ictos pasado, en el aquí (espacial) y ahora (temporal). Una frase muy conocida por ellos es “el ser humano es una entidad completa en un cuerpo, mente y alma”. Atienden a cómo procesamos la realidad, en busca de darle una coherencia a lo que percibimos. Creen esencial aceptarse a sí mismo y buscan hacerse responsable de lo que nos sucede sin desplazarlo a los demás. Consideran que tener una buena relación terapeuta-paciente es esencial para el éxito. Esta terapia presta atención al cómo, y no tanto al por qué. Supuso un cambio signi cativo respecto al psicoanálisis. No hacen hincapié en el “tengo que” si no en el “quiero”, evitando así el control, abogando por la libertad, buscando la responsabilidad pero sin culpa. Entre las técnicas encontramos el diálogo entre las partes, la silla vacía, la técnica del sandwich, la exageración, la autorre exión, el juego de proyecciones y el enfrentamiento creativo. “La terapia consiste en pasar de la necesidad de apoyarse en otro a la capacidad de apoyarse en sí mismo” (Perls). El terapeuta es una herramienta que participa junto al paciente activamente para buscar soluciones y crecer psicológicamente. Página 33 ff fi fl ff fi fl fl fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA Un psicólogo que aplica esta terapia es Claudio Naranjo. Habla de vivir el presente, vivir el momento, dejar de imaginar y experimental la realidad y no tanto imaginar. Decía que debíamos entregarnos al desagrado y al dolor como al placer, no restringir nuestra capacidad de sentir. Tenemos que responsabilizarnos de nuestras acciones, sentimientos y pensamientos. Clari ca que no es lo mismo el espejo que su re ejo, luego no es lo mismo ser que parecer. A rma que debemos expresar antes que manipular, y explicar antes que juzgar o justi car. El problema de este tipo de a rmaciones es que nos hacen creer una cosa: si no somos felices, es porque no queremos. La principal crítica a esta terapia es que no sigue un método cientí co experimental, ni posee muchos estudios de calidad, por lo que no tiene su ciente evidencia cientí ca. 5.2 Terapia Conductual Emerge entre los años 50 y 60, con un respaldo cientí co y empírico muy fuerte, y estaba centrada en reemplazar los hábitos y conductas negativas por positivas. Sus antecedentes son claramente Pavlov y Watson. Un autor representativo, Wolpe, quien estudiaba la neurosis en animales, presentó el paradigma de la inhibición recíproca, lo que a día de hoy conocemos como desensibilización sistemática. Skinner también aportó con sus refuerzos, pues permitió conocer que una conducta, tenderá a repetirse, si a esta le siguen consecuencias satisfactorias para el organismo. Albert Ellis (TREC, terapia racional emotiva conductual, que veremos en el siguiente subapartado) y Aaron Beck (TCC, terapia cognitiva conductual) aportaron, por otro lado, la reestructuración cognitiva. Aunque son autores con una parte cognitiva (aplican la terapia cognitivo-conductual), a rmaban que se debían ofrecer herramientas al paciente para realizar un cambio de pensamiento, es decir, estimularlo para que altere los esquemas de pensamiento desordenados y se vea a sí mismo y al mundo de forma más realista. Para eliminar las conductas negativas, se empleaban diferentes técnicas como la desensibilización, la economía de chas, la terapia de aversión (que consiste en exponer al paciente a un estímulo al mismo tiempo que se le hace experimentar alguna forma de sensación desagradable; es decir, crear un condicionamiento aversivo para que se le coja asco) (hay ocasiones en las que a la persona se le atiborra del estímulo que le causa adicción para que le cause aversión directamente), la biorretroalimentación (se miden los parámetros biológicos y siológicos de la persona y se le brinda esa información con el n de ayudarlo a controlarse), la exposición (se diferencia ligeramente de la desensibilización en la medida en que la segunda, sí o sí debe ser jerarquizada, mientras que en la primera no necesariamente (aunque debería), así como que la desensibilización permite cierto grado de generalización), la inundación (enfrentar al sujeto con la situación o estímulo ansiógeno, sin darle posibilidad de escape) o el modelado (a través de la observación, modi car la conducta modelándose a la observada). Página 34 fi fl fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA Tiene muy buenos resultado en clínica, sobretodo en TOC, fobias, adicciones, habilidades de comunicación, sociales. 5.3 Terapia Racional-Emotiva Conductual (TREC) Tiene como objetivo hacer que el paciente analice las ideas irracionales y estructuras de pensamiento provocadas ante el malestar emocional. Se busca reemplazar las creencias por otras más productivas, centrándose también en mejorar las habilidades que faciliten vivir felizmente. Como bien dijimos antes, fue propuesta por Albert Ellis. Se trata de una terapia que a rma que, en ocasiones, poseemos percepciones y creencias erróneas que nos producen cierto malestar que pueden llevarse a debate para erradicarlas. Entre las técnicas empleadas para racionalizar las creencias y pensamientos disfuncionales encontramos el reencuadre de pensamiento, las guías audiovisuales, el debate de creencias, las autoinstrucciones, la distracción cognitiva… Ellis promulgó la autoayuda como herramienta e caz. Para el autor, en las creencias irracionales in uyen características innatas y aprendidas de la persona. Su modelo es mundialmente conocido por ACB, un modelo activo-directivo representado por A (un activador, la percepción de un evento que detona una perturbación emocional), B (creencias irracionales, un pensamiento erróneo acerca del activador) y C (consecuente, tanto emocional como conductual). Por ejemplo, una persona puede haber visto que su jefe le ha mirado raro (A, activador), eso le hace creer que quiere despedirlo (B, creencia irracional), lo que le genera sentimientos de culpabilidad y hace que le tiemblen las manos cada vez que lo ve (C, consecuencia). En ocasiones se añade al modelo la letra “D”, de disputa. Para el autor no somos concientes de nuestros pensamientos irracionales, por eso nos afectan tanto y nos cuesta gestionarlos. Necesitamos aceptar la responsabilidad de cambio, tener con anza y motivación para cambiar. Una de las críticas a esta terapia es que necesita, para ser efectiva, que los sujetos tengan un nivel intelectual medio o alto. 5.4 Terapia Constructivista Surge alrededor de los años 1980 y 90, aunque con antecedentes previos. Se focaliza en el signi cado que le dan las personas a la realidad que perciben y en cómo han de afrontarlas. Como la escuela que veníamos en temas anteriores, considera a los seres humanos como constructores de una realidad que hacemos nuestra. Ernest y Página 35 fi fi fi fi fl Alejandro Santos Miranda HISTORIA DE LA Grado en Psicología PSICOLOGÍA Glaserfeld decían que “la realidad no puede existir separada de la experiencia”. Entre los autores más relevantes encontramos a Humberto Maturana, Ernst von Glassersfeld, Francisco Varela y Heinz von Foerster, entre otros. Dan mucha importancia a la interacción del ser humano con el medio, humano que conceptualizan como narrador de historias más que un mero procesador de símbolos, así como procesador proactivo. Para ellos, el papel del psicólogo es esencial en la medida en que proporciona las herramientas y colabora con el cliente para crear signi cados y encontrar soluciones. Se centran en los puntos fuertes de la persona más que en sus debilidades, con ando en su capacidad de recuperación. Entre las técnicas que esta escuela emplea encontramos los documentos escritos (caras, diarios, autobiografías…), la conversación terapéutica y las narrativas. Actualmente, son muchos individuos los que siguen los pasos de los postulados del constructivismo, sobretodo en el ámbito educativo. 5.5 Terapia Cognitiva Esta terapia se basa principalmente en generar cambios cognitivos, planteando alternativas a situaciones que generan un malestar al individuo. Consiste en ayudar a reinterpretar el procesamiento de la información. El padre de estas terapias fue Aaron Beck, quien comenzó con esto tras observar en sus investigaciones la aparición de pensamientos negativos sesgados que condicionaban las percepciones e interpretaciones de ciertos eventos de los individuos. Hablaba de que poseemos pensamientos o productos cognitivos innatos caracterizados por diálogos internos que sabotean de manera inv

Use Quizgecko on...
Browser
Browser