Modelo de Aprendizaje Holístico del Ser: Una Propuesta Pedagógica en Orientación PDF

Summary

This document is a pedagogical proposal for holistic learning in the area of orientation for students entering the Faculty of Humanities and Education at the University of Zulia. It uses a systemic, ecological approach to engage the student in their biological, psychological, sociological, ecological, and spiritual dimensions.

Full Transcript

Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, A...

Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 MODELO DE APRENDIZAJE HOLÍSTICO DEL SER: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN ORIENTACIÓN Mg. Aura Áñez de Bravo. Universidad del Zulia. Maracaibo. Estado. Zulia. República Bolivariana de Venezuela. [email protected]. RESUMEN. La propuesta pedagógica “Modelo de Aprendizaje Holístico del Ser”, fue diseñada como una intervención en el área Curricular Orientación, para la población estudiantil que ingresa a la Facultad de Humanidades y Educación. El diseño de esta propuesta, es la visualización de una experiencia de aprendizaje desde el Paradigma Holístico, Sistémico, Ecológico, donde se pretende abordar al estudiante en sus diferentes dimensiones: la biológica, la psicológica, la sociológica, la ecológica y la espiritual. Este Modelo, se encuentra fundamentado en un cuerpo coherente de teoría y práctica, que permita trabajar aspectos del estudiante que promuevan el contacto interior, el desarrollo de potencialidades, detección y satisfacción de sus necesidades, el incremento de auto-conocimiento y la autoestima, mediante un proceso de aprendizaje holístico, para contribuir a su formación integral y desarrollo humano, objetivos estos, de la Orientación. Palabras claves: Aprendizaje, Modelo, Holismo, Orientación. MODEL OF HOLISTIC LEARNING OF THE BEING: A PEDAGOGICAL PROPOSAL IN GUIDANCE ABSTRACT. The pedagogical proposal "Model of Holistic Learning of the Being", was designed as an intervention in the area of Curricular Guidance, for the student population that enters the Faculty of Humanities and Education. The design of this proposal, is the visualization of the learning experience from the holistic systemic, ecological paradigma, where it intends to deal with the student in his different dimensions: biological, psychological, sociological, ecological and spiritual. This Model, is based in a coherent body of theory and practice, that allows the student to work on aspects that promote internal contact, development of potential, detection and satisfaction of his needs, the increase of self-knowledge and self-esteem, through a holistic learning process, to contribute to the integral formation and human development, which are the goals of Guidance. Keywords: Learning, Model, Holism, Guidance I.-INTRODUCCIÓN 177 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 El trabajo que se presenta a continuación es el resultado de una “búsqueda” en la acción pedagógica, es la visualización de una experiencia de aprendizaje desde el Paradigma Holístico Sistémico, Ecológico Transpersonal, concretizada en el diseño de un Modelo de Intervención Pedagógica, donde se pretende abordar al estudiante como un ser integral en sus diferentes dimensiones: la biológica, la psicológica, la sociológica, la ecológica y la espiritual. Esta propuesta pedagógica fue diseñada como una alternativa de intervención en el área Orientación, dirigido a la población estudiantil que ingresa a la Facultad de Humanidades y Educación, teniendo como marco de referencia y contexto la concepción educativa de la Universidad del Zulia (LUZ), planteada en el Currículo Integral, los lineamientos emanados por el Sistema de Orientación en LUZ, los planteamientos realizados por las diferentes Escuelas en sus Diseños Curriculares, al exponer sus perfiles del egresado, las necesidades y requerimientos de los estudiantes. Este Modelo de Aprendizaje Holístico del Ser, se encuentra fundamentado en un cuerpo teórico coherente de teoría y práctica, que permite trabajar aquellos aspectos del estudiante que promuevan el contacto interior, el desarrollo de potencialidades, detección y satisfacción de sus necesidades, el incremento de autoconocimiento y la autoestima, mediante un proceso de aprendizaje holístico, donde se emplee toda la riqueza de su mundo interior, fantasía, imaginación, emociones, sentimientos que produzcan experiencias significativas en las dimensiones del ser, para contribuir a sus formación integral y desarrollo humano. Este cuerpo teórico con el cual fue diseñado el modelo, está conformado por fundamentos filosóficos, sociológicos, ecológicos, gerenciales y pedagógicos planteados a través del enfoque del Paradigma Científico Holístico Sistémico. Entendiéndose por paradigma, la forma de percibir la realidad que en un momento determinado, se impone en la mayor parte de la comunidad científica, según la definición dada por Thomas Khunt (1971). En consecuencia, grandes cambios se dieron a partir del paradigma mecanicista, reduccionista y cartesiano, hijo del cientificismo del Siglo XIX, para dar paso a nuevos modos de pensar y de aproximarse a la realidad a través de un modelo de estructura conceptual con un enfoque multidisciplinario, holístico, ecológico y sistémico, dando paso a la revolución científica del Siglo XX. Por tal motivo, se hizo necesario realizar una investigación acerca de los cambios y nuevas concepciones que en cada una de estas áreas del conocimiento, (filosofía, sociología, psicología, pedagogía, entre otros), se realizarían a partir de este otro paradigma científico en el cual se enmarca este diseño; sin embargo, para efectos de este articulo sólo se presentará parte de los fundamentos pedagógicos para dar cabida a la presentación del Modelo de Aprendizaje Holístico propiamente. II.-FUNDAMENTO PEDAGÓGICOS. 178 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 En función del Paradigma Holístico Ecológico Sistémico, se plantea la necesidad de instrumentar una concepción pedagógica que permita la operacionalización de este enfoque, que transforme la acción pedagógica, la realidad educativa y el abordaje del proceso enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a sus constructos y fundamentos. Se plantea, entonces, el surgimiento de un paradigma en educación que asume el enfoque holístico. Este enfoque (según Forero, 1991) concibe al ser humano, a la sociedad y a la educación de una manera ♦ integral (atiende todas las dimensiones del ser) ♦ proporcional (establece la equidad en la diferencia, la síntesis en los procesos contradictorios). ♦ inclusivista (supera las dicotomías excluyentes. Cambia la lógica de lo uno y lo otro en síntesis dialéctica), ♦ ecológica (respeta el equilibrio natural entre las especies y promueve la conservación, recuperación y reproducción de los ecosistemas), ♦ cibernética, (aplica la perfectiva sistémica y hace amplio uso de los principios de regulación de los sistemas), ♦ pluralista, (respeta, aprende y negocia con otras corrientes de pensamientos), intercultural (recoge e incorpora la sabiduría de las diferentes culturas), ♦ constructivista, (no asume verdades únicas y acabadas, trabaja con aproximaciones sucesivas, búsqueda de significación en cada contexto y ♦ científica (en su sentido más global, no sólo la ciencia positiva, sino también investigación acción, investigación cualitativa, etc.). Surge, entonces, la llamada Educación Holística, que celebra y hace uso constructivo de puntos de vista alternativos y en evolución de la realidad y de las formas múltiples de conocer, que reconoce la búsqueda de significación en los seres humanos, no solamente en adquisición d datos o destrezas, como aspecto intrínseco de un desarrollo completo y sano, que cultiva las aspiraciones más altas del espíritu humano. La Educación Holística toma en cuenta el profundo misterio de la vida y el universo, además de la realidad de la experiencia, fomenta la comprensión y aprecio por los valores que las tradiciones espirituales han proclamado incluyendo la búsqueda de la trascendencia, del amor, de la compasión, de la sabiduría de la verdad y de la armonía. Por lo tanto, la educación holística se dirige a aquello que es humano en su sentido más completo y universal. Por ello, en esta concepción holística de la educación, convergen y se integran todos los enfoques que se han venido trabajando en la fundamentación teórica de esta propuesta, el humanismo con los valores trascendentes y necesidades de autorrealización de Abraham Maslow, el principio de totalidades de la Teoría Gestalt, la perspectiva espiritual de un enfoque transpersonal, la concepción ecológica del modelo de autoestima del Dr. Manuel Barroso, y la visión 179 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 espiritual de aprendizaje generativo en las organizaciones de la Quinta Disciplina de Peter Senge. Concebida, entonces, la Práctica Pedagógica dentro de este nuevo paradigma holístico-sistémico-ecológico, cambia sustancialmente la concepción e implementación de todos los aspectos o elementos que la integra. La realización de investigaciones y comprobaciones en el ámbito educativo, arroja el análisis comparativo del paradigma tradicional y el nuevo paradigma para la Educación. Ferguson (1994), en su libro “La Conspiración de Acuario”, presenta un cuadro comparativo donde se identifica la naturaleza del cambio al que se quiere llegar, la realización de una educación holística, ecológica, sistémica y transpersonal. A continuación se presenta un Cuadro Comparativo de las concepciones del Antiguo y el Nuevo paradigma Concepciones del Antiguo Paradigma Concepciones del Nuevo Paradigma Educativo Educativo Énfasis en el contenido, con la idea de Énfasis en aprender a aprender: adquirir un cuerpo de información preguntar de manera adecuada, prestar “correcta” de una por todas. atención a los aspectos convenientes, estar abierto, considerar las nuevas ideas, tener acceso a la información. Lo que ahora se sabe puede cambiar. Importancia del contexto. Aprender como producto: Un objetivo. Aprender como proceso: un viaje. Estructura jerárquica y autoritaria. Igualitario: Se permite la franqueza y el Disuade el disentimiento. Premia el desacuerdo. Alumno y profesores se conformismo. consideran unos a otros como personas, no como roles. Fomenta la autonomía. Estructura relativamente rígida. Estructura relativamente flexible. Programas prefijados. Convencimiento de que hay muchas formas de enseñar una misma materia. Progreso según escalones fijos. Flexibilidad en la integración de los Insistencia en la edad “apropiada” para grupos de diferentes edades. El individuo ciertas actividades; segregaciones por no está automáticamente limitado al edades. Compartimentación. estudio de ciertas materias por razones de edad. Se da prioridad a los resultados. Se da prioridad a la imagen de sí mismo, como generadora de los resultados. Insistencia en el mundo exterior. A Considera la experiencia interior como menudo considera inadecuada al ámbito contexto del aprendizaje. Empleo de la escolar toda experiencia interna. imaginación, los cuentos, diarios de sueños, ejercicios de “centramiento”. Se fomenta la exploración de los sentimientos. 180 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Concepciones del Antiguo Paradigma Concepciones del Nuevo Paradigma Educativo Educativo Insistencia en el pensamiento analítico, Procura educar al cerebro entero. lineal, del hemisferio izquierdo. Potencia la racionalidad del hemisferio izquierdo con estrategias holísticas, no lineales e intuitivas. Se insiste en la confluencia y fusión de ambos procesos. El poner etiquetas (retardado, lento, etc.) Sólo se acude a las etiquetas para contribuye a que la profecía se cumpla. prescribir roles de escasa importancia, y no como evaluaciones fijas que acompañan al individuo a lo largo de toda su educación. Preocupado por las normas. Preocupado por los resultados que cada individuo alcanza en función de su potencial. Interés por poner a prueba los límites externos, por trascender las limitaciones percibidas. Confianza, en el “conocimiento libresco” Fuerte comprensión del conocimiento teórico y abstracto primordialmente. teórico y abstracto con experiencias, tanto dentro, como fuera de la clase. Excursiones, visitas a expertos, aprendizaje directo. Clases con criterios de conveniencia y de Preocupación por el entorno del eficacia. aprendizaje: iluminación, colores, aire, comodidad física, necesidades de autonomía y de interacción, actividades tranquilas y desbordantes. Estructura burocrática y resistencia al Fomenta la intervención de la comunidad influjo de la comunidad. e incluso su control. El profesor imparte conocimiento; vía de El profesor es también un aprendiz, que dirección. aprende de sus alumnos. Educación considerada como necesidad Educación considerada como proceso social durante un cierto período de vitalicio sólo tangencialmente relativo tiempo, inculcando una serie de con el período escolar. habilidades mínimas para desempeñar un papel específico Confianza creciente en la tecnología Tecnología adecuada; las relaciones (equipos audiovisuales, computadoras, humanas entre profesores y alumnos cintas magnetofónicas, textos) son de fundamental importancia. deshumanización. Tomado de: Fergunson, M (1994). La Conspiración de Acuario, pp. 332-334 Esta nueva concepción de la educación, plantea un cambio a la Pedagogía, y surgen nuevas propuestas en el campo; una de ellas es la Pedagogía de la Situación, de la Doctora Gisele Barret (1997), que se encuentra ubicada dentro de las perspectivas de este nuevo paradigma y donde se analizan grandes 181 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 variables con las que se pueden definir, concretamente; la situación pedagógica, estas son: el espacio-tiempo, el pedagogo, el grupo, la vivencia, el mundo exterior. En esta concepción, estas cinco variables interactúa y generan el proceso o situación pedagógica a la que la Doctora Barret, considera como “encuentro”, que está definido dentro de un espacio-tiempo determinado, a menudo se debe a la iniciativa del pedagogo-docente o de la institución, pero que sólo existe realmente si el grupo viene a la cita. El enfoque que tiene la Pedagogía de la Situación, es una invitación a asumir más grados de libertad, fluidez, creatividad e innovación, y dominio del proceso al momento de facilitar, dirigir, planificar y diseñar la práctica pedagógica, razones estas que facilitaron su aplicación dentro del modelo además de su congruencia con la concepción de aprendizaje que se esta planteando. III.-.-MODELO DE APRENDIZAJE HOLÍSTICO DEL SER Este Modelo, esta conformado por varios elementos que lo integran y están íntimamente relacionados entre si, estos son la persona, el facilitador, el grupo, el proceso, la información, enmarcado dentro de una totalidad que se traduce en la situación pedagógica, con una dinámica implícita, explicada desde el enfoque sistémico, holístico donde tendrá lugar el aprendizaje holístico, y por ello se comenzará planteando como es entendido. ♦ Aprendizaje Holístico Este paradigma en educación, también plantea una nueva perspectiva del aprendizaje; ya que se interesa más por la naturaleza del aprendizaje que por los métodos de instrucción. Al observar los progresos del aprendizaje en la actualidad, necesariamente hay que buscar sus fuentes en los nuevos descubrimientos del funcionamiento del cerebro y la especialización hemisférica. Las recientes investigaciones sobre los hemisferios del cerebro, han permitido conocer que se dispone de dos medios diferentes y complementarios para procesar información: un estilo lineal, paso a paso, que analiza las partes que constituyen una pauta (en el hemisferio izquierdo) y un estilo espacial de relación, que busca y constituye pautas (en el hemisferio derecho). Este hecho de que el cerebro procese en forma lineal y en forma global, (total holístico), comienza a explicar aspectos muy importantes que antes estaban excluidos de la investigación científica ortodoxa, tales como los fenómenos místicos, los aprendizajes acelerados, los fenómenos parasicológicos, las curas espirituales y muchas otras cosas más. Por otro lado, la teoría de las funciones enseña a “aprender con todo el cerebro”, involucra la importancia de la intuición y la emoción en el proceso educativo, Sambrano (1995).Esta misma autora en su libro “Superaprendizaje Transpersonal” comenta lo siguiente: “Aprendemos con todo el cerebro, podemos oler la física, degustar la matemática, tocar la lógica, ver la música, oír la historia, intuir lo que deseamos saber, y lo más importante, gerenciar los conocimientos que deseamos adquirir”. (1) 182 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Como se puede observar, desde este paradigma, el aprendizaje va más allá de un cambio de conducta, de la modificación y adquisición de estructuras de conocimientos, es la transformación que tiene lugar en el cerebro, cada vez que se integra en él una información nueva, dice Sambrano (1995), “es utilizar el acceso que tiene el cerebro a un todo mayor, a un campo o esfera de frecuencia holística que trasciende los límites espaciales y temporales” (2) Indudablemente, es aprender desde adentro hacia fuera; es decir, ir más allá de los límites de la persona. Cuando se aprende, el ser se convierte en un proceso que conecta en un elemento cuántico la dimensión que transciende las barreras del tiempo y del espacio. (Sambrano, 1995). Para Senge, (1993) el aprendizaje dista mucho de ser “absorción de información”, y lo divide en aprendizaje generativo que tiene que ver con las necesidades de autorrealización y transcendencia. El aprendizaje generativo es: El verdadero aprendizaje llega al corazón de lo que significa ser humano, a través del aprendizaje nos re-creamos nosotros mismos. A través del aprendizaje nos capacitamos para hacer algo que antes no pedíamos. A través del aprendizaje percibimos nuevamente el mundo y nuestra relación con él. A través del aprendizaje ampliamos nuestra relación con él. (3). Este aprendizaje va más allá de adquirir herramientas. Es sobre el ser, sobre quienes somos, es el aprendizaje transformacional que requiere del compañerismo de una comunidad o grupo, para que cada persona asuma el riesgo de aprender significativamente. Este aprendizaje que se genera de la aplicación de las disciplinas abarca tres aspectos o niveles: desarrollo del propio ser (crecimiento personal), actualización, ampliación y/o profundización de conocimientos (saber), y aplicación de lo aprendido con mayor conocimientos, capacidad de ejecución y un más elevado nivel del “hacer”. Para efectos de esta Modelo, se incluyó el sentir que representa el nivel emocional-afectivo que tiene una inherencia significativa en el aprendizaje holístico, en la persona, en el grupo, en el proceso y en el paradigma que se está manejando la práctica pedagógica. Aprendizaje holístico, con todo el cerebro, es aquel donde se construye conocimientos acerca de todo el funcionamiento de la vida, donde las relaciones y conexiones con el entorno tienen lugar, donde se buscan nuevas experiencias internas, y el cambio hacia la armonía y la autorrealización. En este aprendizaje, se desarrolla las inteligencias, se acelera el ritmo de aprender, se estimula la creatividad, se aumenta la capacidad de la memoria, se aprovechan los sueños y la fantasía, se desarrolla y exalta las emociones propias de cada individuo en busca de nuevas conexiones que permitan fomentar un nuevo entusiasmo, motivación y valorización de nosotros mismos, y una mayor concentración en el logro de resultados más eficientes para vivir, estudiar y solucionar problemas. 183 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Y como expresa Montes en su libro “Más Allá de la Educación”: “todo esto con una ilusión en nuestros corazones: llegar a aplaudir y celebrar el aprendizaje con la totalidad del ser”. (4) Aprendizaje Holístico, para efectos de este Modelo, es el proceso de contacto interno que tiene lugar en el cerebro cada vez que se integra a él, una información nueva, estableciendo relaciones con un universo, a través de las estructuras sensoriales, cognitivas, psicoafectivas, interrelacionas entre sí, para generar una experiencia significativa, que pasa a ser parte de esa totalidad que es el ser humano y su universo. ♦ La Persona Se considera un ser bio-psico-socio.espiritual; es decir, una persona integral con plena capacidad, inteligencia y responsabilidad para autorrealizarse y dirigir su propio proceso del desarrollo de sus potencialidades. Es el aprendiz, el que ha de mantenerse despierto y autónomo cuestionando y explorando todos los rincones y rendijas de la experiencia consciente, indague el sentido de todo, pruebe los límites de lo externo, compruebe las fronteras y profundidades de su propio ser. (Valbuena, 1997). La persona es lo que cada uno es, con su historia, sus ideas, conocimientos y experiencias previas, habilidades, deseos de aprender, creatividad, sueños, esperanzas, prejuicios, resistencias, bloqueos, dudas, temores, pensamientos, inteligencia, sensaciones, percepciones del entorno y de la realidad, niveles de conciencias. Todo esto y muchísimo más es lo que la persona trae al viaje que ha de emprender. ♦ El Facilitador Faciltador o animador, o conductor, o mediador o coordinador son algunas de las denominaciones que tiene la persona responsable de guiar el proceso de aprendizaje para indicar un nuevo rol diferente al que tradicionalmente ha tenido el docente de aula del paradigma anterior o clásico, donde este es el poseedor del conocimiento, el que enseña, el que tiene el poder, el que ejerce el control, la autoridad del saber y del aula. En el nuevo paradigma y dentro del modelo que se está diseñando, se requiere de una “Persona” que desde su ser total comparta con los demás compañeros del equipo aprendiz la responsabilidad del proceso de aprender a aprender. Se requiere de una persona que tenga, además, del conocimiento, la preparación personal, para no dejarse encerrar dentro del “preparado para enseñar”, y quiera atreverse a afrontar el desequilibrio, lo imprevisto, a asumir la aventura, la invención y el riesgo que este implica; que establezca con sus compañeros de viaje una relación de resonancia, capaz de sentir sus necesidades, conflictos y especialmente sus miedos inconfesados. En este diseño se requiere que el facilitador sea un artista que genere procesos con creatividad, sensibilidad y belleza, produzca una obra de arte (la vivencia y experiencia en la situación de aprendizaje); que sea un sabio en cuanto además de tener conocimientos tenga la sabiduría de ser discípulo de sus 184 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 alumnos, que sepa “saborear” el aprendizaje con todas las dimensiones de su ser. Y guiar a otros en ese viaje hacia el espacio interior, y desde allí aprender a armonizar y transformar los diversos aspectos internos y externos del ser, en un delicado equilibrio cambiante en el que nos movemos hacia nuevos descubrimientos en el continuo fluir de la transformación. Al proceso y práctica, el facilitador aporta su persona (su personalidad, su estilo, sus mapas con que ve el mundo, etc.) en el desempeño de su rol. Propone, da pista, suministra información relevante, observa, da feed-back, prepara el escenario y da pautas para que se inicie y desarrolle el proceso, confía en la capacidad de cada uno para autogestionarse y encontrar su propio camino y su manera personal de recorrerlo. (R. Valbuena, 1997). El facilitador proporciona recursos de aprendizaje variado, proveniente tanto de su propia experiencia, como de los de la dinámica de grupo, como de la tecnología educativa y anima a los estudiantes a participar con los recursos que ellos conozcan o tengan a disposición. ♦ El Grupo El grupo es el contexto de aprendizaje. Es el equipo que potencializa el aprendizaje, que brinda a sus integrantes la posibilidad de desarrollar capacidades y de superar situaciones difíciles. Es en el grupo donde se propicia la dinámica de dar y recibir, vivir los procesos, de experimentar, de compartir, interpretar, generalizar y aplicar. En el grupo cada uno será un factor de cambio para los otros compañeros de equipo de viaje. Se requiere el grupo, para que la persona viva la experiencia del otro, de la cual habla el Doctor Manuel Barroso (1987) en los elementos del contexto, donde se plantea como el contacto con el otro es una exigencia de la naturaleza; y de hecho, la construcción del sí mismo ocurre en comunidad, ya que los procesos de identidad se dan a través del contacto con el otro, el arraigo, la identificación, la relación y socialización, no podrían ser sin la participación del otro, aunque es individual, se da porque el otro existe, ajeno e independiente. Existen los dos interdependientemente. En el grupo se trabaja para crecer permanentemente, por integrarse juntos unos a otros, esforzándose porque sean capaces de pasar, no de la dependencia a la independencia, sino a la interdependencia, única relación que contribuye a caminar juntos, a buscar juntos, a trabajar juntos la transformación personal y la del ambiente. Cómo se formó el grupo, quiénes lo integran, cuántos son, qué conocimientos y experiencias traen, qué nivel de energía, de integración, de interrelaciones tiene, cuál es el ritmo, la apertura, la piel del grupo, el grado de permiabilidad, son unos de los tantos aspectos que le dan la identidad propia y los convierte en una totalidad, en un sistema único e irrepetible, que, visto a través del pensamiento sistémico de Peter Senge (1993), “el todo puede superar la suma de las partes”. 185 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 ♦ El Proceso Este nuevo paradigma hace énfasis en el aprendizaje como proceso, en lugar de cómo producto; es decir, promover el proceso continuo del aprendizaje, el contenido del aprendizaje, aunque importante, pasa a un segundo plano “porque el objetivo no es que el estudiante ha comprendido todo lo que necesita saber, sino cuando él ha hecho un progreso significativo de aprender a aprender lo que quiere saber”. (Valencillos, 1997). El proceso que pretende generar en esta propuesta no es el enseñanza- aprendizaje, sino el de aprender a aprender con la totalidad del ser, en sus diferentes dimensiones y niveles (ser, sentir, saber y hacer). Concebido de esta manera este proceso, no tiene un principio, ni tiene un fin, es un continum, una totalidad, que al abordar parte de ella se descubre su naturaleza y dimensión, y da indicio de su inmensidad, pero al igual que expresa Senge (1993) con relación al aprendizaje de las disciplinas “nunca se llega” se requiere un compromiso constante. Los procesos a desarrollar dentro de esta propuesta (según el enfoque de Miriam Heller, 1995) son más intuitivos y afectivos; es decir, aquellos que se fundamentan en la psicología humanista (y ahora transpersonal) que introduce la relación de los procesos afectivos y motivacionales con el aprendizaje. Desde esta perspectiva humanista, el aprendizaje es un cambio en la manera como la persona se interpreta a sí misma, en relación con el ambiente, y ahora con el cosmos, con el todo. Estas corrientes psicológicas le dan relevancia a la autoestima, autoconocimiento, al autoconcepto. Por ello, se consideró (entre las razones planteadas anteriormente en el Modelo de Autoestima del Doctor Barroso, para abordar los procesos en el nivel personal, al mismo tiempo que “las disciplinas como un corpus teórico- técnico “que conduce o gerencia el proceso grupal. Dado esto dentro del marco de la Pedagogía de la Situación, que insiste más sobre el proceso que sobre el producto. Para la Doctora Barret (1997), el proceso es “un gran viaje imprevisible” con un cierto grado de estructura (espacio-tiempo-grupo), pero con la libertad para disfrutar tanto de los imprevistos como de los elementos identificables de la experiencia viva. En conclusión, el proceso es un “viaje”, no es lineal, es impredecible, como es centrado en la persona y no en el contenido, puede salirse del tema y tomar otro rumbo situacional, abierto al asombro, a la sorpresa, donde van a interactuar las emociones, sentimientos, ideas, fantasías, la comunicación, liderazgo, decisiones, conflicto, cambio, creatividad. ♦ La Información Para efectos de este modelo, los contenidos como adquisición de conocimientos no son relevantes, y no van a ser considerados como tales. Sin embargo, todo aprendizaje es el procesamiento de una información, que a través de las percepciones y sensaciones es recibida e incorporada. 186 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Los procesos antes mencionados, requieren de las informaciones que da el SER del estudiante, que da el ser del grupo, que da el ser del docente, que da el proceso en sí mismo, que da el mundo exterior. (Heller, 1995). Estas informaciones van a nutrir el nivel del ser, saber, hacer y el sentir, de acuerdo al proceso muy personal que realice el estudiante para aprenderlas, hacerlas suyas. ♦ La situación pedagógica del modelo. En el modelo, la practica pedagógica incluye estos elementos o variables expuestos anteriormente, que unidos a la dinámica que se produce, dentro de una visión sistémica de las acciones y actividades que se realizan, en la interacción de los diferentes actores y elementos intervinientes, tanto internos como externos, constituyen la situación pedagógica donde tiene lugar el aprendizaje. Al precisar la variable espacial-temporal en este caso particular, se podría decir que esta se ubica en el contexto de la Universidad del Zulia, en la Planta Física de la Facultad de Humanidades y Educación. Aunque no queda restringida todas las actividades a este espacio, el tiempo lo pauta el régimen semestral; es decir, 16 semanas. La situación pedagógica, entendida también como una experiencia, genera una vivencia en el ser humano. Esta vivencia dentro del modelo pretende ser, “el darse cuenta” en “el aquí y en el ahora”, es el percatarse del sí mismo, del otro, y de su entorno. Son todas las informaciones procesadas por las personas en las diferentes dimensiones del SER, su concientización y asimilación la convierte en la experiencia de aprendizaje. La vivencia es todo lo experimentado por la persona y el grupo, durante su interacción en la situación de aprendizaje, y durante la participación de los procesos que allí se producen. La vivencia se constituye en cierto sentido, en el producto que emana de los procesos en los cuales estuvo inmerso la persona y el grupo, y para este modelo, se convierte en la dimensión individual, ya que, es un la persona donde tiene lugar la vivencia dentro de un contexto grupal. La calidad, la novedad, el nivel de profundidad, el impacto, el valor que tengan estas experiencias o vivencias, la convertirían en un aprendizaje significativo y trascendente para la persona y para el grupo, es decir un aprendizaje holístico. DINÁMICA INTERNA DEL MODELO Todos los aspectos antes mencionados del Modelo desde la perspectiva del pensamiento sistémico, se convierten en una totalidad que es mayor que la suma de sus partes, donde todos están íntimamente relacionados e interconectados entre sí. Esta totalidad, vista como un sistema abierto en su funcionamiento, presenta la dinámica interna de insumo, proceso y producto. A continuación se describe cada uno de ellos: ♦ INSUMOS DE ENTRADA 187 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Se requieren para el funcionamiento de este modelo los siguientes insumos: ƒ Los Institucionales: Entre ellos se encuentran las bases curriculares de la Universidad, los Fundamentos Legales, Los Lineamientos del Sistema de Orientación de LUZ, los Diseños Curriculares de las cinco Escuelas de la Facultad de Humanidades y Educación, los recursos materiales, institucionales, espacio físico, condiciones ambientales, espacio físico, condiciones ambientales, entre otros. ƒ Los Personales: Es el estudiante que trae al sistema lo que él es, sus necesidades, potencialidades, su historia, sus sentimientos, ideas conocimientos, experiencias previas, habilidades, deseos de aprender, creatividad, sueños, esperanzas, resistencias, creencias, bloqueos, dudas, temores, etc. ƒ Grupales: Las necesidades, expectativas, inquietudes, resistencias, dudas, temores, intereses, actitud, conocimientos y experiencias, nivel de energía, de integración o cohesión grupal, ritmo, etc. ƒ Docentes: Traen al proceso su persona, todo lo que es con todo lo que esto implica, su ser profesional con todos sus conocimientos, sus recursos, su experiencia, sus competencias, sus habilidades y destrezas en conducción de procesos humanos, su capacidad de gerenciar y administrar el proceso. ƒ Pedagógicos: Estos lo constituye la planificación, los objetivos, las estrategias, los instrumentos instruccionales, los fundamentos teóricos, el plan de evaluación y de la asignatura ♦ EL PROCESO En este modelo, como se expuso anteriormente, va a estar direccionado por las disciplinas para generar el proceso de aprendizaje colectivo que plantea Peter Senge (1993) a través del aprendizaje individual que se da en los diferentes niveles: (ser, saber, hacer y el sentir). Al mismo tiempo, se trabajarán los procesos de ubicación, arraigo, autodefinición, relación y socialización, como complemento del modelo de autoestima para nutrir y contribuir el aprendizaje de las disciplinas. El proceso no es lineal, es impredecible, es situacional y sujeto a cambios. ♦ EL PRODUCTO Como producto, en este modelo, se va a considerar la situación pedagógica en sí misma; es decir, haber realizado “el viaje”, el haber experimentado esos procesos. El producto es la vivencia en sí misma, es el aprendizaje en los niveles del ser, el saber, el hacer y el sentir, que serán planteados por la evaluación de los estudiantes a lo largo del proceso. DISEÑO INSTRUCCIONAL 188 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Esta propuesta fue implementada a través de la Cátedra Programa del Área Curricular Orientación, a partir el segundo período de 1998 hasta la actualidad, en la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad del Zulia. Plantea como estructura de implementación del programa, un diseño conformado por seis (6) módulos, que responden a los procesos básicos centrales del aprendizaje según el Dr. Barroso (1987) (ubicación o arraigo, autodefinición, relación y socialización), y se incluye un módulo de apertura para conformar el grupo y trabajar el proceso de integración, y un módulo de culminación, para hacer el cierre psicológico del trabajo grupal y dar el feed- back por concluido, la situación pedagógica, “el viaje”. Se eligió, entre las modalidades de instrucción, el módulo, porque le da flexibilidad y libertad, al desarrollo del proceso. El grupo, puede decir por cuál comenzar (a excepción del primero y el último) o cuál suprimir para profundizar en otro. Esto responde a la pedagogía de la situación y a la relevancia de la persona y el proceso, antes que la significación y el producto. Por otra parte, este diseño está concebido desde la perspectiva del pensamiento sistémico, por ello, dentro de la totalidad que es la situación pedagógica, cada módulo es una totalidad en sí mismo, que contiene todos los elementos que le permiten funcionar independientemente, aunque interconectados a través de una red de relaciones, que permite que la realización de cada módulo afecte la totalidad. De igual manera, en cada módulo se encierra dentro de su proceso, la misma dinámica interna que en la situación pedagógica total, sólo que cambia las informaciones a manejar. IV.- ESTILOS DE APRENDIZAJE DESDE EL MODELO HOLISTICO. Un aspecto muy importante al considerar el funcionamiento del cerebro, es el de los estilos de aprendizaje y estilos cognitivos. Se han ensayado en las últimas décadas numerosas definiciones de estilo cognitivo; así, Alfredo Fierro (1989) define los estilos cognitivos como “ciertos patrones” individuales y diferenciales de reacción ante la estimulación recibida, de procesamiento cognitivo de la información, y en definitiva, de aprendizaje. (Fernández, 1994). Beltrán y sus colaboradores (1987) prefieren situar las diferencias de estilo cognitivo dentro del marco temático de la personalidad. Otros investigadores, conceptualizan el estilo de aprendizaje como comportamientos diferenciadores que sirven de indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su entorno, proporcionando al mismo tiempo, indicios sobre la manera de funcionar la mente de un sujeto. Desde un punto de vista más didáctico y escolar, se conceptualizan como “conjunto de condiciones” pedagógicas bajo las cuales se da la mayor probabilidad de que el estudiante aprenda; es decir, el estilo de aprendizaje descubre cómo el alumno aprende; no qué ha aprendido. Ausubel (1983) se refiere a los estilos cognitivos y duraderos de organización y funcionamiento cognoscitivo. Fernández (1994), hace mención al aporte de Jean Paul Narcy (1990), de ayudar a captar con mayor amplitud y precisión la complejidad que se esconde (y que tantos profesores ignoran) en este aspecto de las diferencias psíquicas en los sujetos que aprenden. Por otra parte, 189 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 expresa claramente su deseo de diferenciar entre la significación de cinco términos: tipos de aprendizaje o clases generales,( aprendizaje de señales, aprendizaje de estímulo-respuesta y aprendizaje de resolución de problemas); y estilos de aprendizaje, que tendría que ver con el hecho de que los sujetos poseen unas sinapsis y caminos o vías neuronales más rápidas y eficaces que otros. Narcy (1990), en Fernandez, menciona expresamente estilos como dependencia / independencia de campo, verbal / imaginativo, analítico / holístico /serialista/ globalista / gestáltico, reflexivo / impulsivo, tolerante / intolerante de la ambigüedad, tendencia a rellenar y adornar la información, y auditivo / visual / kinestésico (con relación a las estrategias de aprendizajes a las que recurre con mayor o menor frecuencia).Fernández (1994) Por su parte, Dunn y sus colaboradores (1984), identificaron dieciocho elementos clasificados en torno a cuatro categorías principales: el factor ambiental, el factor emocional, el sociológico y el biológico, y plantearon diez estilos de aprendizaje específicos e identificables, a partir de estas categorías: 1. El alumno de aprendizaje acumulativo. 2. El alumno intuitivo, asistemático. 3. El especializado sensorial (visual, auditivo, kinestésico). 4. El sensorial generalizado. 5. El alumno emotivo. 6. Los neutrales emocionalmente. 7. Los alumnos de estructura explícita. 8. Los alumnos de estructura abierta. 9. Los alumnos dañados (deterioro de autoconcepto). 10. Los alumnos eclécticos. Otros investigadores, que trabajan aproximándose a la estructura profunda de los estilos cognitivos, dice Fernández (1994), son Bargar y Hoover, se han basado en la tipología de triple cruce de Jung. (1991) para establecer ocho tipos psicológicos básicos, cada uno de los cuales implicaría un estilo respectivo de aprender -a conocer: 1. Introvertido-intuitivo-pensante. 2. Introvertido-intuitivo-afectivo. 3. Extrovertido-intuitivo-pensante. 4. Extrovertido-intuitivo-afectivo 5. Introvertido-sensitivo-pensante. 6. Introvertido-sensitivo-afectivo. 7. Extrovertido-sensitivo-pensante. 190 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 8. Extrovertido-intuitivo-afectivo. Otro aporte muy importante, que ha permitido generar otras propuesta sobre estilos de aprendizaje es el modelo cíclico del aprendizaje experiencial propuesto por David Kolb. (1984) el cual hace referencia: a un ciclo compuesto por cuatro fases: experiencias concretas, observación reflexiva, formación de conceptos abstractos(inducción) experimentación critica activa (deducción). Cada fase implica un modo diferente de experiencia de la realidad: el modo concreto para la experiencia concreta; el modo de reflexión para la observación reflexiva; el modo abstracto para la conceptualización abstracta; y el modo acción para la experimentación activa. Este modelo esta basado en dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido; y de la diversas combinaciones posibles según el modo dominante de cada dimensión plantea cuatro estilos de aprendizaje: el convergente, el divergente,el asimilador , el acomodador, Según Kolb (1984), la persona del estilo convergente, privilegia la conceptualidad abstracta y la experimentación activa, controla sus emociones y se da sobre todo a labores técnicas o a la resolución del problema más que a la investigación de contactos interpersonales. La persona del estilo divergente, privilegia la experiencia concreta y la observación reflexiva, manifiesta un interés para el prójimo y es capaz de ver fácilmente las cosas de diversas perspectivas. La persona del estilo asimilador, que privilegia la conceptualidad abstracta y la observación reflexiva, es portada mas hacia las ideas y los conceptos; busca crear modelos y valorizar la coherencia. La persona del estilo acomodador, que privilegia la experiencia concreta y la experimentación activa, le gusta ejecutar cosas e implicarse en experiencias nuevas; procede por pruebas y errores para resolver problemas y su gusto al riesgo es elevado. Es evidente, la diversidad de perspectivas al momento de construir una tipología de este evento tan complejo como es el aprendizaje, que continúan investigación, para descubrir su estructura, naturaleza, operatividad, elementos que lo constituyen y producen. De allí, que se ha pretendido, en esta propuesta, enmarcar y estudiar este evento desde este otro enfoque el holístico, que es básicamente integrador, totalizante; donde el fenómeno es comprendido como una unidad donde convergen e interactúan múltiples factores que no se pueden separar, y desde los aportes de la neurociencia. Ahora bien, a partir de esta propuesta del Aprendizaje Holístico, se realizo otro trabajo de investigación, titulado Aprendizaje, Enfoques Epistemológicos y Estilos de Pensamientos, Añez y Arraga, (2001), donde se incluyo el contenido de la misma y se partió de esta concepción del aprendizaje de la autora, y de los estilos de aprendizajes planteados por Kolb(1984), para diseñar los correspondientes al Aprendizaje Holístico. 191 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Estos estilos desde esta propuesta, tienen como elemento predominante e integrador, el proceso transformacional y funcional que se da en el cerebro, que relaciona y totaliza a los demás factores o elementos intervinientes que han planteado los diferentes teóricos del aprendizaje: psicológicos, fisiológicos, sociológicos, experienciales, espirituales y ambientales. Es por ello que la construcción de los estilos de aprendizaje, se realizará a partir de las funciones cerebrales predominantes y de la estructura cognitiva básicamente, ya que las demás características (psicoafectivas, fisiológicas, sociológicas, espirituales y ambientales) responden a diferencias individuales, que no están sujetas a una tipificación, por el grado de complejidad que implican estas individualidades; pero que están presentes, interviniendo en el predominio de un estilo e incidiendo en la significación del aprendizaje en el individuo. Estilos propuestos desde el Aprendizaje Holístico. Estos estilos se han podido clasificar en tres tipos, los cuales han sido agrupados de acuerdo a la función cerebral predominante, a la forma de abordar el aprendizaje considerando ciertas categorías tales como: canal, foco de atención, forma de abordar la realidad, características de las estructuras cognitivas, formas de procesar la información, lenguaje, y considerando las características experienciales de Kolb(1984) dentro de la categoría correspondiente a características relevantes de cada estilo Es importante, mencionar que la clasificación, parte del supuesto de que los individuos integran, organizan y almacenan la información de manera diferente generando así diferentes estilos; por lo tanto, hay un estilo predominante en cada individuo, sin embargo, pueden estar presentes los demás, aunque no siempre en el mismo grado, y es importante destacar que ningún estilo es mejor que otro. 1. Convergente Racional En este estilo se aborda el aprendizaje desde la conceptualización abstracta o racional y la experimentación activa. Las personas con este estilo se centran en el uso de la lógica, las ideas y los conceptos, por lo que existe un predominio del hemisferio cerebral izquierdo que procesa la información de manera convergente (centrada en una parte del todo), secuencial (una tras otra), lógica es decir ve causas y efectos, respondiendo a los aspectos verificables de la realidad, registrando detalles y descomponiendo la información, en partes y secciones identificables, y abarcables. De allí que prefieran trabajar con aspectos teóricos científicos, en solución de problemas específicos de manera objetiva y analítica, buscando encontrar soluciones. Valora la precisión, el rigor y la disciplina en el análisis de las ideas; por lo que su énfasis esta en el pensar como opuesto al sentir. 2. Divergente Concreto En este estilo se combinan la experimentación concreta y la observación como formas predominantes para obtener el aprendizaje. Las personas con este 192 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 estilo son mejores observando situaciones concretas desde diversos puntos de vista, lo que evidencia la función divergente del hemisferio derecho, que en este estilo va a prevalecer; ya que realizan un acercamiento intuitivo a través de la observación a los problemas, siendo capaz de organizar información de manera simultánea percibiendo el problema en su totalidad, por ello tiende a preocuparse por la unicidad y complejidad de la realidad más que por sus teorías y generalizaciones. Se acercan al aprendizaje y a las situaciones a través de la observación en vez de tomar acción, este hecho les hace ser considerados como sensoriales y sensitivos; donde los sentimientos impactan (cerebro límbico) más que el pensamiento. Le dan mayor cabida a la imaginación a partir del contacto directo, de la experiencia concreta y de la observación; y desde allí construye sus estructuras para generar sus propias ideas. 3. Experimental Intuitivo Los estudiantes con este estilo tienen la habilidad de aprender a través de la experiencia de realizar las cosas, porque en este estilo se combinan las maneras de llegar al aprendizaje a través de la experiencia concreta y la experimentación activa. Por lo tanto, el énfasis está en las aplicaciones prácticas como opuestas a la reflexión; su tendencia es la preocupación pragmática por lo que se trabaja, de manera opuesta a la búsqueda de la verdad por la verdad. Su aspecto predominante es la del “hacer” en oposición al observar, por lo que tiene gran importancia el aprender a través de la vivencia de situaciones particulares y por ello son muy dados a la acción, y a actuar visera e intuitivamente de acuerdo a sus corazones; en vez de utilizar el análisis lógico. Son buenos para comprender situaciones en forma inmediata sin hacer ningún tipo de análisis lógico previo; utilizan mayormente el INSIGHT. Suelen tomar muy en cuenta la información y vivencias de los otros para resolver problemas. Generalmente son hábiles para captar, organizar e integrar hechos históricos y expresiones artísticas. Estos individuos suelen acercarse a las situaciones o cosas haciéndolas, involucrándose en lo que está pasando, vivenciándolas, formando parte de ellas; a partir de lo cual pueden comprender inmediatamente, inclusive ponerse en el lugar de los demás y entender por lo que están pasando. Una vez captados los hechos o ideas tienen una gran facilidad para organizarlos e integrarlos en nuevas ideas, solución de problemas y elaboración de expresiones artísticas. En este estilo se puede apreciar la influencia del hemisferio derecho por sus características intuitivas de respuestas e impulsividad, por su susceptibilidad a la subjetividad de las informaciones; unidos a las funciones del cerebro reptil que maneja entre otras cosas el hacer. Es el cerebro de la acción, para emprender conductas, tareas, crear cosas alrededor de sí mismos y en el ambiente, porque ellos valoran tener alguna influencia en el ambiente. Además se asumen riesgos por alcanzar objetivos y ver resultados; y estos patrones de éxito y fracaso se aprenden a través de este cerebro. 193 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 NOTAS DE REFERENCIA 1. Sambrano, J. (1995) Superaprendizaje Transpersonal. Caracas: GE. p. 49. 2. Ibid. p. 113. 3. Senge, P. M. (1993) La Quinta Disciplina. El Arte y Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje. Barcelona, España: Granica. p. 24. 4. Montes Z. de. (1996) Más Allá de la Educación. Caracas: Galac. p. 82. 5. Ferguson, M. (1994) La Conspiración de Acuario. Barcelona, España: Kairós. BIBLIOGRAFIA. Añez de Bravo, A. (1997) Programa de Orientación: Aprendizaje Holístico del Ser. Maracaibo: Centro de Orientación. FHE. LUZ. Añez de Bravo, A. (1997) Aprendiendo con Todo el Cerebro y con todos Ustedes. Lección Teórica-Práctica. Maracaibo: Centro de Orientación. FHE. LUZ. Añez de Bravo, A., Arraga de Montiel, M. (2003). Aprendizaje, Estilos de Pensamientos y Enfoques Epistemológicos. Maracaibo: FHE. LUZ. Ausubel, D. y Cols (1983) Psicología Educativa. Un punto de vista Cognitivo. México: Trillas. Beltrán, J. y otros. (1987) Psicología de la Educación. Madrid: EUDEMA. Barret, G. (1997) Pedagogía de la Situación. La Cueva de Alí Babá para una Pedagogía de la Situación. Barroso, M. (1987) Autoestima, Ecología o Catástrofe. Caracas: Galac. Bateson, G. (1972) Pasos para una Ecología de la Mente. Buenos Aires: Planeta. Carretero, M. (1996) Introducción a la Psicología Cognitiva. Buenos Aires: Aique. De Beauport, E. (1997) Las Tres Caras de la Mente: Orquesta tu Energía con las Múltiples Inteligencias de tu Cerebro Triuno. Caracas: Galac S.A. Ferguson, M. (1994) La Conspiración de Acuario. Barcelona, España: Kairós. Fernández, F. (1983) Personalidad: Sistemas de Conductas. Méjico: Trillas. Forero, E. (1991) Asesoría Académica. Entrenamiento Básico para Profesores. Consejo Central de Orientación, Vice-Rectorado Académico de La Universidad del Zulia. Gumilla, O. y Soriano, M. P. (1998) Aula Mágica: Una Enseñanza Compatible con el Cerebro. Caracas. Galac. 194 Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 2009 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 2009 Revue de Les Styles d´apprentissage, nº3, Vol 2, Avril de 2009 Hardy, T. y Jackson R. (1998) Aprendizaje y Cognición. Madrid: Prentice Hall. Hurtado De B., J. (1998) Metodología de la Investigación Holística. Anzoátegui. Editorial Fundacite. SYPAL. Heller, M. (1995) El Arte de Enseñar con todo el Cerebro. Una Respuesta a la Necesidad de Explorar Nuevas Paradigmas en Educación. Caracas. Biosfera. Kolb, D. (1984) Experiential Learning: Experience as the source of Learning and Development. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall. Martínez, M. (1996) Comportamiento Humano: Nuevos Métodos de Investigación. 2ª. ed. México: Trillas. Miguens, M. (1993) Gestalt Transpersonal. Un Viaje hacia la Unidad. Buenos Aires: Editorial Era Naciente, Colección Transpersonal. Montes, Z. de. (1996) Más Allá de la Educación. Caracas: Galac. Sambrano, J. (1997) PNL Programa Neurolingüística para Todos. El Modelo de Excelencia. Caracas: Alfadil. Sambrano, J. (1994) Superaprendizaje Total. El Arte de Aprender a Aprender. Caracas: Grijalbo. Sánchez, S. M. (1995). Taller Éxitos de Aprendizaje. LUZ – UÑETA, USA. LUZ Senge, P. M. (1993) La Quinta Disciplina. El Arte y Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje. Barcelona, España: Granica. Valbuena, R. (1997) Las Organizaciones que Aprenden. Doctorado en Ciencias Humanas. FHE, Universidad del Zulia. Valecillos, C. (1996) Desarrollo de Organizaciones Inteligentes. Maracaibo: EDILUZ. Verlee, L. (1995) Aprender con todo el Cerebro. Colombia. Martínez Roca. Weil, Pierre. (1997) Holística: Una Nueva Visión y Abordaje de lo Real. 2ª. ed. Bogotá: San Pablo. 195

Use Quizgecko on...
Browser
Browser