Español con Fines Específicos (Tema 1) PDF
Document Details
Uploaded by CushyNephrite
Tags
Related
- Tema 10. Trastornos del desarrollo del habla PDF
- Las Metáforas en los Ordenamientos Penales Español e Italiano (PDF)
- B3T3 Lenguajes Programacion Past Paper PDF 2015-2016
- Programación Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web 2024-2025 PDF
- Tema 2 Lenguajes de Programación PDF
- B3T4 Lenguajes BD SQL Past Paper PDF 2015-2016
Summary
Este documento presenta una introducción al estudio de las características de los lenguajes especializados y su relación con la lengua común. Se analizan diferentes corrientes de definición y se discuten aspectos terminológicos clave.
Full Transcript
ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS TEMA 1 EL ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS: CUESTIONES TERMINOLÓGICAS 1.1. Introducción Este primer tema aborda el asunto de las características de los lenguajes especializados, así como sus diferencias con respecto a la lengua común. Dentro de ese gran asunto, se van a t...
ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS TEMA 1 EL ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS: CUESTIONES TERMINOLÓGICAS 1.1. Introducción Este primer tema aborda el asunto de las características de los lenguajes especializados, así como sus diferencias con respecto a la lengua común. Dentro de ese gran asunto, se van a tratar los siguientes subtemas, directamente relacionados con él, a saber: 1. las diferentes corrientes acerca de la relación entre lengua general y lenguajes especializados; 2. los criterios de definición de los lenguajes especializados; y 3. los rasgos lingüísticos de las lenguas de especialidad. Antes de meternos de lleno en esos asuntos, vamos a tratar el tema de la terminología empleada, es decir, qué término debemos usar: ¿lenguas con fines específicos, lenguas especiales, lenguas especializadas…? La didáctica de la lengua extranjera con fines específicos tiene su origen en los países anglosajones en los años 60 del siglo XX. Sin embargo, en el caso de la lengua española no se desarrollará hasta los años 90. Fueron, entonces, los países anglosajones la cuna de la enseñanza para fines específicos, y utilizaban los términos Language for Special Purposes o English for Specific Purposes (cfr. Hutchinson y Waters 1987). Parece, por tanto, que este primer término usado en español: lenguas (o lenguajes) con (o para) fines específicos proviene de esa tradición inglesa. Por otra parte, las lenguas especiales son definidas como “aquéllas que se utilizan en circunstancias especiales por grupos específicos de hablantes” (Vendryes 1929, citado en Soler Costa 2018). Estarían, por tanto, incluidas en ellas: las jergas, los argots, los lenguajes sectoriales, propios de las distintas actividades profesionales (lenguaje periodístico, político, administrativo, etc.) o los lenguajes científico-técnicos. Hoy, muchos autores rechazan la denominación de lenguas especiales y lo asocian más a códigos que utilizan reglas diferentes de las de la lengua general o signos no lingüísticos (Ej. el lenguaje de los sordos). Finalmente, el término lenguas especializadas o lenguas de especialidad se centra en el uso que hacen los especialistas de la lengua general en contextos que son típicos de una comunidad especializada. En este sentido, Cabré (2003) afirma que, para hablar de lenguas de especialidad, no solo es necesario considerar las unidades lingüísticas, sino también el resto de elementos que intervienen en el proceso comunicativo en el que tiene lugar la interacción. En la misma línea, Lerat (1997, citado en en Soler Costa 2018) “admite que sólo se puede hablar de lenguas especializadas si su temática es especializada y los usos de la lengua tienen lugar en ámbitos profesionales”. La pregunta ahora, entonces, es: ¿qué término o términos adoptaremos nosotros en esta asignatura? Fundamentalmente, dos términos: Lenguas especializadas, lenguajes especializados o lenguas de especialidad; y lenguas (o lenguajes) con (o para) fines específicos. La primera, para denominar el conjunto de recursos lingüísticos y no lingüísticos, gramaticales y discursivos en situaciones de comunicación especializada, esto es: - los rasgos morfosintácticos; - la terminología propia de cada campo de conocimiento (léxico); - los textos específicos; y - determinados recursos de la lengua general que se utilizan en las situaciones de comunicación especializada. La segunda, lenguas (o lenguajes) con (o para) fines específicos, cuando nos situemos en el ámbito de enseñanza-aprendizaje de lenguas, para hacer referencia a los recursos lingüísticos y no lingüísticos que es conveniente enseñar para que nuestros aprendientes se comuniquen efectiva y eficazmente en situaciones académicas o profesionales concretas. Cabe señalar aquí, que el primer término está incluido en el segundo. Las lenguas con fines específicos incluyen las lenguas de especialidad. Los especialistas en una materia necesitan estos conocimientos lingüísticos y no lingüísticos para poder desenvolverse en el contexto de su especialidad. 1.2. Definición Dos de las grandes estudiosas de las lenguas de especialidad, Cabré y Gómez de Enterría (2006), definen las lenguas de especialidad como: “subconjuntos de recursos específicos, lingüísticos y no lingüísticos, discursivos y gramaticales, que se utilizan en situaciones consideradas especializadas por sus condiciones comunicativas”. Asimismo, estas autoras hablan de la existencia de una base común en todas las lenguas de especialidad, que permite llegar a una definición consensuada: a) Se trata de conjuntos «especializados», ya sea por la temática o los usuarios. b) Se presentan como un conjunto de características interrelacionadas, no como fenómenos aislados. c) Mantienen la función informativa-comunicativa como predominante, por encima de otras funciones complementarias. Con respecto al adjetivo “especializado”, Cabré (sf) insiste en que remite a dos sentidos: “a. al sentido de “diferente” de lo que podemos considerar general en lo que concierne a los factores comunicativos; b. al sentido de que trata un tema especializado, un tema que no es de dominio común.” Las lenguas de especialidad son, por tanto, lenguajes y no variantes de la lengua común, como pueden serlo las variedades diatópicas (o dialectos), las variedades diastráticas (o sociolectos), las variedades diafásicas (o registros) y las variedades individuales (o idiolectos). 3 1.3. Lenguajes especializados y lengua común A continuación, se presentan algunas de las diferentes corrientes acerca de la relación entre lengua general (o común) y la lengua especializada: 1. Las lenguas especializadas son códigos lingüísticos completos diferenciados de la lengua general, que constan de unidades y reglas específicas que lo diferencian de la lengua general (Hoffman, 1998). 2. Las lenguas especializadas son subsistemas o subconjuntos del sistema general, que atienden a cuestiones pragmáticas y extralingüísticas. Se adaptan a determinadas circunstancias de comunicación (Cabré, 1993). 3. Las lenguas especializadas son un tipo de variación diastrática (sociolecto) y/o diafásica (registro), es decir, los términos no serían más que variantes léxicas (terminológicas) de una lengua determinada (Quemada, 1978). Como puede observarse, la corriente de Hoffman establece un corte radical entre ambas lenguas. Por el contrario, Cabré y Quemada sostienen que hay cierta relación entre ambos. La corriente más aceptada en nuestros días es la sostenida por Cabré, la cual concibe las lenguas de especialidad como subsistemas de la lengua general. Este modelo es seguido por otros estudiosos, como Gómez de Enterría (2009: 19-20), quien afirma: Las lenguas de especialidad, también llamadas lenguas de especialidad o lenguajes especializados, son las lenguas de las ciencias, las técnicas y las profesiones. Estas surgen y se desarrollan paralelamente al progreso de las diferentes ciencias y técnicas, y son empleadas para llevar a cabo la transmisión de los contenidos especializados […] Una gran parte de las lenguas de especialidad comparten características comunes, lingüísticas y funcionales entre ellas mismas […] Ahora bien, ¿es posible distinguir o separar la lengua común de la especializada? No es posible realizar esa separación, puesto que no es fácil distinguir las lenguas de especialidad de la lengua común, así como tampoco es tarea sencilla distinguir o separar las lenguas de especialidad entre ellas. Este tipo de sublenguajes están continuamente cambiando. Además, entre ellas se producen trasvases, como veremos más adelante. Siguiendo con la misma idea: Schifko (2001: 23) señala que: 1. La lengua común es un instrumento que sirve para la comunicación general sobre asuntos corrientes entre todas las personas de una comunidad lingüística. 2. La lengua de especialidad es un instrumento para la comunicación sobre asuntos especiales entre expertos que poseen conocimientos especiales de ciertos sectores del mundo. Asimismo, continúa diciendo que: Deducir de esta constatación que aquellos instrumentos tienen que ser claramente distintos y distinguibles sería un gran error […] los signos y las construcciones utilizadas en ambos casos son en gran parte idénticos. […] la intersección entre lengua común y lenguas de especialidad es considerable, dado que se trata de toda la gramática (morfología y sintaxis) y gran parte del vocabulario son compartidos aunque se utilicen con frecuencias e intensidades divergentes. […] la herramienta exclusiva de las LE se reduce a los términos técnicos, con algunas particularidades morfológicas en la formación de las palabras, y, en parte, a ciertas estructuras textuales y tipos de textos. 1.4. La clasificación de las lenguas de especialidad La pregunta que nos hacemos ahora es: ¿cuál es el criterio para clasificar las distintas lenguas de especialidad? Según Cabré et al. (2007: 851) antes se seguía un modelo lexicalista, es decir, la clasificación de las lenguas de especialidad era por contenidos (lengua de la medicina, de la economía, del derecho, etc.); por tanto, había una atención fundamentalmente al léxico, lo que daba como resultado que los manuales para el estudio de lenguas extranjeras con fines específicos estuviesen plagados de largas listas de vocabulario. 5 Pero ahora se sigue un modelo discursivo, puesto que se tienen en cuenta todos los factores que inciden en el proceso comunicativo, a saber: - Sociodiscursivos (los papeles de emisor y receptor) - Textuales (géneros, convenciones retóricas y estilísticas…) - Cognitivos (epistemología, ideología…) - Gramaticales (construcciones sintácticas, morfología, gramaticales…) - Terminológicos 1.5. Los criterios de definición de las lenguas de especialidad Siguiendo a Cabré (cfr. 1993), podemos decir que esos criterios son tres, fundamentalmente: la temática, los usuarios y las situaciones comunicativas. 1) Las temáticas: - Son temáticas especializadas - No forman parte del conocimiento general de los hablantes de una lengua - Han sido objeto de aprendizaje especializado 2) Los usuarios: - Son especialistas - Se distingue entre los productores de comunicaciones especializadas y sus receptores 3) Las situaciones comunicativas: - Condicionan el carácter especializado - Son de tipo formal - Están reguladas por criterios profesionales o científicos Asimismo, esos subconjuntos presentan una serie de características lingüísticas y textuales. Además, no son monolíticos, sino que varían en función del grado de abstracción, el cual depende del tema, los destinatarios y las funciones comunicativas; y de los propósitos comunicativos, los cuales determinan tipos de textos diferentes según las funciones que se quieran lleva a cabo. Finalmente, y como ya se ha señalado, los lenguajes de especialidad presentan una serie de características comunes entre sí que nos permite referirnos a ellos como un subconjunto de la lengua general que mantiene cierta unidad. 1.5.1. La importancia de la situación comunicativa Dependiendo del uso que hagan los profesionales del lenguaje especializado, este cambiará. El discurso se adapta, por tanto, a la cantidad de información compartida entre emisor y receptor, a la finalidad del texto, al canal y al tema, etc. Por consiguiente, todos y cada uno de los elementos que intervienen en el acto comunicativo serán fundamentales, así como las funciones del lenguaje implicadas. Ahora, podemos preguntarnos: ¿qué tema será más especializado?, ¿el tema de la reproducción asistida (Imagen 1 e Imagen 2) o de la restauración de monumentos (Imagen 3)? Imagen 1 Imagen 2 7 Imagen 3 Como puede observarse, lo que tenemos es un folleto publicitario sobre la reproducción asistida; y un artículo científico sobre la química de los materiales de restauración. A priori un tema como la “reproducción asistida” se puede considerar más especializado que el de la “restauración”. Sin embargo, el texto que habla de restauración en este caso es más especializado pues se trata de un artículo científico. Mientras que el de reproducción asistida es un folleto publicitario. De ello se deduce que todo depende de la situación comunicativa. Un tema muy especializado puede adaptarse para acercarlo al conocimiento general. Por ello, suelen distinguirse tres niveles de especialización: 1. El nivel de comunicación entre los especialistas: a. Altamente especializado b. Elevada densidad terminológica específica c. Objetividad y neutralidad emotiva 2. El nivel de comunicación entre los especialistas y los semi-especialistas: a. Medianamente especializado b. Volumen terminológico bastante elevado, pero con frecuentes explicaciones y reformulaciones c. Textos con enfoque didáctico d. Objetividad y neutralidad emotiva e. Pueden aparecer comentarios personales 3. El nivel de la comunicación entre los especialistas y el público general a. Bajo nivel de especialización b. Baja densidad terminológica c. Textos destinados a la divulgación d. Explicaciones y reformulaciones de los conceptos 9 1.6. Rasgos lingüísticos de las lenguas de especialidad El número de el número de lenguas de especialidad no se puede concretar con exactitud. Sin embargo, aunque hay diferentes lenguas de especialidad, todas ellas tienen una serie de rasgos en común: a) Características generales b) Características morfosintácticas c) Características léxico-semánticas Las características generales son las siguientes: a. Universalidad. Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro de la comunidad científica. b. Impersonalidad. Ausencia de intimismo. c. Denotación. Referencia estricta al objeto. Referencia directa y clara. d. Economía. Ausencia de perífrasis verbales y adornos retóricos. e. Objetividad. Priman los hechos y datos sobre las opiniones. f. Precisión. Huye de la ambigüedad terminológica. Univocidad. Por su parte, algunas de las características morfosintácticas1 más significativas son las siguientes: a. Los elementos nominales: para dar más objetividad al discurso. b. El artículo generalizador: para lograr universalidad. c. El modo indicativo: para contribuir a la función referencial y la objetividad. d. Los tiempos de pasado: para la parte explicativa de procesos. e. El condicional, el futuro y el modo subjuntivo: para las hipótesis y condiciones. f. Inicio de enunciados con gerundio y participio: para dar objetividad. g. Las oraciones adjetivas explicativas: para lograr precisión y claridad. Finalmente, las características léxico-semánticas, donde cabe distinguir entre: 1 Los ejemplos de las diferentes características morfosintácticas se encuentran en la presentación del tema. a. El léxico2: - vocabulario técnico, semitécnico y general; - monosemia; - trasvases (de la lengua especializada a la general; de la general a la especializada y de una lengua especializada a otra) b. La fraseología3 c. La formación de términos nuevos (neologismos)4: - préstamos; - derivación, composición y sintagmación; - siglas y acrónimos 1.7. Conclusiones De este primer tema podemos extraer estas tres grandes conclusiones: 1. Las lenguas de especialidad son subjconjuntos de la lengua general con: - Usuarios especialistas - Temáticas específicas - Terminología específica (trasvases) (préstamos, derivación, etc.) - Con fraseología específica - Con características lingüísticas y textuales (elementos nominales, impersonales…) 2. Las lenguas de especialidad pueden tener varios niveles de especialización, lo cual depende de la situación comunicativa. 3. Todos los lenguajes especializados comparten una serie de características, a saber: universalidad, impersonalidad, denotación, economía, objetividad o precisión. 2 Los ejemplos del léxico se encuentran en la presentación del tema. Los ejemplos de la fraseología se encuentran en la presentación del tema. 4 Los ejemplos de la formación de neologismos se encuentran en la presentación del tema. 3 11 Bibliografía Cabré, T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona: Antártida/ Empúries. Cabré, M.T. (2003). Teorías de la terminología: de la prescripción a la descripción. En Innovazione lessicale e terminologie specialistiche, Florencia: Leo S. Olschki Editore. Cabré, M.T. Recursos lingüísticos en la enseñanza de las lenguas de especialidad. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/lengua/aeter/conferencias/cabre.htm. [Consultado el 03/01/2020]. Cabré, T. y Gómez de Enterría, J. (2006). La enseñanza de los lenguajes de especialidad. La simulación global, Madrid: Gredos. Cabré, T., Martorell, C., Castellà, J. M. y Martí, J. (2007). La caracterización lingüística del discurso de especialidad. En R. Mairal y otros (coord.), Aprendizaje de lenguas, uso de la lengua y modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas. Actas del XXIV Congreso Internacional de AESLA, Madrid: UNED, AESLA, pp. 851-857. Gómez de Enterría, J. (2009). El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje, Madrid: Arco/Libros. Hoffmann, L. (1998). Llenguatges d’especialitat. Selecció de textos, Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu-Fabra. Hutchinson, T. y Waters, A. (1987). English for Specific Purposes: A Learning-centred Approach, Cambridge: Cambridge University Press. Quemada, B. (1978). Technique et langage. En B. Gille, Histoire des techniques, París: Gallimard Soler Costa, R. (2018). “Análisis del lenguaje de la pedagogía. caracterización y tipología”, en Pensamiento, vol. 74, núm. 282, pp. 899-919. Schifko, P. (2001). ¿Existen las lenguas de especialidad? En Maria Bargalló Escrivà, Esther Forgas Berdet, Cecilio Garriga Escribano, Ana Rubio, Johannes Schnitzer (coords.), Las lenguas de especialidad y su didáctica: actas del Simposio Hispano-Austriaco, Barcelona: Universitat Rovira i Virgili, Servicio de Publicaciones, pp. 21-30. 13 ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS TEMA 2 CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS DE ESPECIALIDAD (I) 1.1. Introducción En este segundo tema se van a trabajar determinados tipos de textos específicos. Pero antes de comenzar con el tema, es importante conectarlo con el anterior, lo que nos permitirá también situarnos y rescatar las ideas más relevantes vistas hasta el momento. Del tema 1 podemos sacamos dos grandes ideas sobre las lenguas de especialidad: 1. Las lenguas de especialidad son todas ellas subconjuntos de la lengua general o común. 2. Todas ellas pueden ser subconjuntos de la lengua común, porque comparten una serie de propiedades que permiten unificarlas como grupo. Algunas de esas características son: la universalidad, la especialización, la impersonalidad o la objetividad. Ahora bien, cada una de las lenguas de especialidad se distingue del resto porque tiene unos rasgos léxicos, textuales y pragmáticos propios. Precisamente, en esos rasgos propios es en lo que nos vamos a centrar en este tema y en el siguiente. Como ya se mencionó en tema anterior, los lenguajes especializados son muchos, de manera que es muy complicado listar todos. Por ello, vamos a centrarnos aquí en los que más se trabajan en las aulas de español con fines específicos. 1. El español de los negocios: los textos comerciales 2. El español jurídico y administrativo: los textos jurídicos 3. El español científico-técnico: los textos científicos 4. El español del turismo: los textos turísticos 1.2. El español de los negocios Dentro de los textos comerciales, podemos distinguir entre dos tipos de lenguaje (Martínez Egido 2009: 172). Esta clasificación se realiza de acuerdo con el área concreta de especialización y su vertiente profesional: 1. la lengua de la economía; 2. y la lengua de los negocios. La lengua de la economía es de carácter más técnico y teórico; y propia de un grupo reducido de especialistas. En ella se incluyen los siguientes lenguajes: • El lenguaje para las finanzas y la banca • El lenguaje para las ciencias económicas y empresariales • El lenguaje para la administración de empresas • El lenguaje de la contabilidad Por su parte, la lengua de los negocios es de carácter semitécnico y se emplea para lo relativo a la tarea profesional de obtención de beneficios. En ella se incluyen los siguientes lenguajes: • El lenguaje de las ventas • El lenguaje de las compras • El lenguaje de las relaciones públicas Refiriéndose al nivel de especialización del ámbito de los negocios, Pickett (1986: 16) establece diferentes estratos comunicativos para indicar qué lenguajes están más cercanos y cuáles más lejanos de la lengua general. 2 1.2.1. Rasgos léxicos del español de los negocios1 Si nos centramos en sus rasgos léxicos, en los textos comerciales predominan ciertos procesos de formación de palabras: 1. Prefijos 2. Sufijos 3. Compuestos 4. Acortamientos Por ser el de los negocios un mundo que mira constantemente hacia fuera, el español de los negocios está lleno de términos de la lengua por excelencia empleada para llevarlos a cabo: el inglés (Martínez Egido 2009: 175). Así las cosas, predominan en ella los anglicismos y las adaptaciones directas al castellano. Asimismo, el lenguaje de los negocios se caracteriza, entre otras cosas, por informar sobre subidas y bajadas en la economía; por hacer valoraciones y estimaciones; así como por presentar cifras. De ahí que predominen en él verbos, sustantivos y expresiones comunes para expresar esas ideas. Otro rasgo característico del lenguaje de los negocios es el empleo de la metáfora como recurso para crear nuevos términos (Martínez Egido 2009: 175). Normalmente, se trata de metáforas a partir de términos que se emplean en otras lenguas de especialidad: 1.2.2. Rasgos morfosintácticos del español de los negocios2 En cuanto a los rasgos morfosintácticos, predominan las oraciones extensas, como la que tenéis en el texto que se muestra a continuación; las oraciones de relativo; la voz pasiva o la nominalización (de verbos y de adjetivos). 1 2 Todos los ejemplos se muestran en la presentación del tema 2. Todos los ejemplos se muestran en la presentación del tema 2. Del beneficio total, 915,98 millones de euros fueron ingresados en el Tesoro el pasado 1 de diciembre, aunque a lo largo del ejercicio también se traspasaron 515,61 millones de euros para alcanzar, junto con el ingreso realizado en diciembre de 2016, el 90% de los beneficios de ese año, que fue de 1.624,65 millones de euros (1 de marzo), y 162,47 millones de euros como importe restante de los beneficios de 2016 (Texto extraído de https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-bancoespana-gano-14-mas-2017-18579-millones-20180328133328.html) 1.2.3. Análisis de los rasgos léxicos y morfosintácticos de un texto de economía 4 Texto extraído de https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/7767185/08/16/La-deuda-y-el-uso-del-cashflow-metodo-de-generacion-de-valor-de-la-empresa.html Este es un texto extraído de uno de los periódicos sobre economía más importante a nivel nacional: El economista. En él pueden observarse claramente algunos de los rasgos léxicos y morfosintácticos de los que hemos hablado hace un momento: - Verbos y sustantivos que hablan sobre descensos: han descendido/ caída - Oraciones extensas - Siglas y acrónimos: pymes - Anglicismos (cash-pooling) - Metáforas para crear nuevos términos: palanca de mejora - Prefijaciones: refinanciaciones Esta tarea de análisis de los rasgos lingüísticos es fundamental para el profesor de español con fines específicos a la hora de planificar sus clases y los contenidos que en ella va a enseñar. 1.3. El español jurídico-administrativo Pasamos al segundo tipo de texto: los textos jurídico-administrativos. Los textos jurídicos son los textos predominantes en el mundo del derecho. El Diccionario del Español Jurídico3 define derecho como: ‘Conjunto de principios, normas, costumbres y concepciones jurisprudenciales y de la comunidad jurídica, de los que derivan las reglas de ordenación de la sociedad y de los poderes públicos, así como los derechos de los individuos y sus relaciones con aquellos’. Se conforma de acuerdo con los tres poderes públicos: 1. El poder legislativo, que promulga las leyes. 2. El poder ejecutivo, que se encarga de su aplicación. 3. El poder judicial, que interviene en caso de incumplimiento de las leyes. 3 https://dej.rae.es/lema/derecho2 Así las cosas, dentro de los textos jurídicos podemos distinguir tres tipos de texto, según el poder con el que estén relacionados. Tendremos, entonces, textos legales, textos jurídico-administrativos y textos judiciales. A su vez, el derecho se divide en varias ramas, a saber: 1. Derecho civil 2. Derecho penal 3. Derecho internacional 4. Derecho político 5. Derecho procesal 6. Derecho administrativo Aquí estamos hablando del español jurídico-administrativo, ¿cuál es, entonces, la diferencia entre lo jurídico y lo administrativo; y, cuál, su relación? Ambos lenguajes, el lenguaje jurídico y el administrativo, son cercanos y tienen una estrecha relación. Ahora bien, son dos lenguajes distintos. Badía (sf) dice sobre el lenguaje administrativo lo siguiente: El lenguaje administrativo (LA) es el que utiliza la Administración en sus relaciones con los ciudadanos. […] El LA está dentro de la expresión escrita. Tiene carácter normativo, y está obligado a la formalidad. En consecuencia tiene que ser claro, unívoco e inteligible. La ambigüedad o la imprecisión no tienen cabida en el LA. El mejor texto, el más adecuado, será aquel que destaque por la claridad, la precisión y la objetividad, entre otras características. Textos estructurados (ordenados de una determinada forma) y coherentes. El LA está en las antípodas de la creatividad. (Badía, sf) Por su parte, en el Diccionario del Español Jurídico se describe el lenguaje jurídico como: 1. Lenguaje en que vienen expresados los textos jurídicos. 2. Lenguaje de los juristas. 6 Puesto que los textos administrativos son, en gran medida, textos de la rama del derecho, en tanto en cuanto le permiten al ciudadano comunicarse con la Administración, se puede afirmar que el lenguaje administrativo (y sus textos) forman parte del lenguaje jurídico. No obstante, hay diferencias evidentes entre ambos tipos, como pueden ser: la distancia entre los interlocutores; la claridad del lenguaje o el vocabulario empleado. En ese sentido, el lenguaje jurídico siempre marcará una mayor distancia con el destinatario, presentará un lenguaje más obscuro y utilizará un vocabulario más específico, lejano al vocabulario de la lengua general. 1.3.1. Rasgos léxicos del español jurídico-administrativo4 Si nos detenemos en el nivel léxico de los textos jurídico-administrativos, podemos hacer una distinción entre tres tipos de vocabulario, según el nivel de especialidad: 1. Tecnicismos 2. Vocabulario semi-técnico 3. Vocabulario general Asimismo, y al igual que en el ámbito de los negocios, también predominan los procesos de prefijación y sufijación Una de las peculiaridades del lenguaje jurídico, frente a otros lenguajes de especialidad, es su evidente herencia del latín (los latinismos) (Alcaraz et al. 2014 [2002]: 32), ya sea mediante: • Latinismos crudos: abintestato (‘sin testamento’) corpore insepulto (‘de cuerpo presente’, ‘con el cuerpo sin sepultar’) de facto (‘de hecho’> ‘por la fuerza de los hechos’) bona fide (‘de buena fe’) • Cultimos: Abogado (advocatus) 4 Todos los ejemplos se muestran en la presentación del tema 2. Aborto (abortus) Usufructo (usufructus) Asimismo, en el lenguaje jurídico predominan los términos compuestos y los acortamientos. Otro recurso léxico muy empleado en los textos jurídicos es el eufemismo, es decir, “el proceso por el que se tiende a evitar una palabra, que resulta inoportuna, por otra más agradable y a la que no se le asocian las connotaciones que la otra poseía” (Ortega et al., 1997: 46). 1.3.2. Rasgos morfosintácticos del español jurídico-administrativo5 Siguiendo a Alcaraz Varó (2002) y a Gutiérrez Alvarez (2010), los rasgos morfosintácticos más comunes del español jurídico son los siguientes: 1. Tendencia a la nominalización 2. Predominio de la adjetivación valorativa 3. Despersonalización mediante el uso de la pasiva 4. Uso de gerundios y participios 5. Uso de tiempos verbales arcaizantes (futuro imperfecto de subjuntivo) 6. Redundancia léxica 7. Estilo formulaico Asimismo, también cabe mencionar la preferencia de lo analítico frente a lo sintético, así como el predominio de las oraciones explicativas a modo de inciso. 5 Todos los ejemplos se muestran en la presentación del tema 2. 8 1.3.3. Análisis de los rasgos léxicos y morfosintácticos de un texto jurídico Como puede observarse (Imagen I) en esta segunda parte de la sentencia, ‘Antecedentes de hecho’, está plagada de muchos de esos rasgos que se han ido mencionando. Imagen 1 Por otra parte, en el fallo de esta sentencia, la parte final (Imagen 2), puede observarse esa tendencia al lenguaje aparatoso que predomina en el español jurídico. Imagen 2 10 Bibliografía Alcaraz Varó, E., & Hughes, B. (2002). El español jurídico. Barcelona: Ariel Badía, J. (sf). Sobre el lenguaje administrativo. Recuperado de https://lenguajeadministrativo.com/ [Consultado el 05/01/2020]. Martínez Egido, J.J. (2009). El léxico del español de los negocios: propuesta de análisis para su enseñanza y aprendizaje, en Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI, pp. 169-187. Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial (2019). Diccionario del Español Jurídico. Recuperado de https://dej.rae.es/ [Consultado el 05/01/2020]. Gutiérrez Álvarez, J. M. (2010). El español jurídico: propuesta didáctica orientada a la acción como base para un curso, en MarcoELE. Revista de didáctica ELE, 11. Ortega Arjonilla, Emilio, Mª del Carmen Doblas Navarro & Silvia Paneque Arana. 1997. Peculiaridades del lenguaje jurídico desde una perspectiva lingüística, en San Ginés Aguilar, Pedro & Emilio Ortega Arjonilla (eds.) Introducción a la traducción jurídica y jurada (francés-español). Granada, Comares, pp. 41-56. Pickett, D. (1986). Business English: Falling between two styles, en Comlom, vol. 26, pp. 16-21 ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS TEMA 3 CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS DE ESPECIALIDAD (II) 1. El español científico-técnico Los textos científicos poseen un lenguaje denominado científico-técnico. El DLE (Diccionario de la Lengua Española) nos da las siguientes definiciones para los términos de ‘ciencia’ y ‘técnica: Ciencia = ‘la ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados, y de los que se deducen principios y leyes generales.’ Técnica = ‘la aplicación práctica de la ciencia y, por ende, es menos especulativa y más cercana a la experiencia del usuario.’ Este lenguaje se caracteriza por emplear tres estilos o formas de comunicación: 1. Estilo verbal: empleo de palabras, sin recurrir a símbolos o signos especializados. 2. Estilo simbólico: predominio de símbolos. 3. Estilo mixto: mezcla de los dos estilos de comunicación anteriores. Al igual que en los otros lenguajes de especialidad que hemos visto, se puede establecer una jerarquía en el nivel de especialización de los textos científicos (Gutiérrez Rodilla 2005: 20): 1. Un nivel de especialista a especialista, caracterizado por darse en un contexto formal (publicaciones científicas, coloquios, seminarios…). 2. Un nivel de especialista a especialista, caracterizado por darse en un contexto informal (correos electrónicos, discusiones informales…). 3. Un nivel entre especialistas y el público general (publicaciones de divulgación, programas de televisión o radio…). 1.1. Rasgos léxicos del español científico-técnico1 En su vertiente más especializada, los rasgos léxicos del discurso científico-técnico son los siguientes: 1. Universalidad 2. La denotación 3. Monorreferencialidad 4. La economía lingüística, la claridad y la precisión 5. La prefijación y la sufijación 6. Los préstamos, fundamentalmente latinismos y anglicismos (Gómez de Enterría 7. La composición y los acortamientos 8. La eponimia 1.2. Rasgos morfosintácticos del español científico-técnico En el nivel morfosintáctico, destacan, entre otros: 1. La nominalización 2. La impersonalización 3. La omisión o elipsis 4. El uso del presente de indicativo 1 Todos los ejemplos están en la presentación del tema 3. 2 1.3. Análisis lingüístico de un texto científico-técnico A continuación, se muestra la imagen (Imagen 1) correspondiente a un artículo científico-técnico. En él, pueden observarse algunos de los rasgos léxicos y morfosintácticos señalados en los epígrafes anteriores. Imagen 1 Texto extraído de: http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v23n2/original2.pdf En este texto se puede observar: - Un uso frecuente del tiempo presente - El empleo de términos en latín - La adjetivación - La impersonalización: este estudio tiene/ este estudio constituye/ resulta difícil - El empleo de terminología técnica: osteoblástico - Predominio de una sintaxis sencilla 2. El español del turismo Entramos ya en el último tipo de textos que vamos a abordar en la asignatura: los textos turísticos. Si atendemos a la definición que da el Diccionario de la Lengua Española sobre turismo: Turismo 1. Actividad o hecho de viajar por placer. 2. Conjunto de los medios conducentes a facilitar esos viajes. 3. Conjunto de personas que realiza este tipo de viajes. podemos diferenciar dos ámbitos de aplicación del término: 1. Ámbito personal: acepciones 1 y 3 2. Ámbito profesional: acepción 2 Por otra parte, dentro del ámbito profesional del turismo, podemos distinguir dos grandes tipos de discurso: 1. El discurso entre especialistas 2. El discurso de los especialistas con el público 4 De todos los ámbitos profesionales que hemos visto, este es el menos delimitado, pues abarca infinidad de actividades profesionales, es decir, hay muchos contextos posibles en los que se usa el español jurídico; por tanto, diversidad de temas: - Algunos de esos contextos pueden ser: agencias de viajes, empresas e instalaciones de transportes, hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, tabernas típicas, alquiler de vehículos, organizaciones de eventos, servicios de guías turísticos, actividades culturales y de ocio, editoriales y publicaciones especializadas en turismo, hostelería y restauración. - Algunos de esos temas: gestión de empresas, Marketing y Publicidad, aspectos jurídicos/ contratación, el Turismo en general y tipos de turismo; organizaciones internacionales y organismos representativos, los viajes, las agencias de viajes, las oficinas de turismo, los transportes, los tipos de alojamiento, la restauración, la ciudad, las visitas turísticas, espectáculos y ocio, los deportes, los principales países y destinos turísticos, la Geografía, la Historia, la Historia del Arte, la Meteorología, el tiempo, la gastronomía, el folclore y celebraciones, la salud, etc. A la hora de trabajar con textos de este mundo profesional en nuestras clases, debemos saber que se pueden distinguir tres tipologías textuales, fundamentalmente, según Calvi (2010: 18-19): • Textos que reflexionan desde un punto de vista teórico sobre el turismo • Textos que atañen a los aspectos organizativos del turismo (gestión) • Textos que describen el lugar turístico En esta imagen (Imagen 2) tenemos un ejemplo de un texto del segundo tipo: Imagen 2 En esta otra imagen (Imagen 3) tenemos un ejemplo de un texto del primer tipo: Imagen 3 6 En estas (Imágenes 4, 5 y 6), en cambio, ejemplos del tercer tipo: descripción de un lugar turístico/ publicidad. Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 Este último tipo de texto se caracteriza por emplear unas funciones concretas: 1. Función informativa 2. Función persuasiva 3. Función directiva 2.1. Rasgos léxicos del español del turismo2 En lo que se refiere al nivel léxico, en los textos turísticos pueden distinguirse tres grandes grupos de términos (Calvi 2016: 192-193): 1. Términos específicos del turismo 2. Términos de las disciplinas y actividades relacionadas con el turismo 2 Todos los ejemplos están en la presentación del tema 3. 8 3. Usos peculiares del léxico general Al igual que en algunas de las otras lenguas de especialidad, también predominan en la formación de los términos del turismo: los compuestos, las abreviaturas y las siglas Asimismo, y como es de esperar, por la naturaleza de esta especialidad, nos encontramos con numerosos préstamos (anglicismos, adaptaciones y formaciones híbridas) (cfr. Durán Muñoz 2014). 2.2. Rasgos morfosintácticos del español del turismo3 En el nivel morfosintáctico, destacan, entre otros (cfr. Durán Muñoz 2014): 1. La impersonalidad 2. La adjetivación 3. Las construcciones de obligación 4. Uso de los diferentes tiempos verbales 5. Las apelaciones directas 2.3. Análisis lingüístico del español del turismo Si volvemos a las imágenes 4 a 6, podemos observar algunos de esos rasgos lingüísticos señalados en los dos epígrafes anteriores: 1. Apelaciones directas: piense en… (Imagen 6) 2. Adjetivación abundante: único, fascinante, rica… (Imagen 5) 3. Construcciones de obligación: es obligado… (Imagen 4) 4. Uso de diferentes tiempos verbales (Imagen 4) 3 Todos los ejemplos están en la presentación del tema 3. 3. Conclusiones El tema 2 y el tema 3 nos han servido para ser conscientes de que una lengua de especialidad lleva debajo un gran número de características lingüístico-discursivas que han de estudiarse con exhaustividad para conocerlas a fondo. Esa es la tarea previa que todo profesor de español con fines específicos deberá llevar a cabo antes de comenzar con la segunda de sus principales tareas: la didáctica. Precisamente, en la didáctica del español con fines específicos será en lo que nos centraremos en el cuarto y último tema de esta asignatura. 10 Bibliografía Calvi, M.T. (2010). Los géneros discursivos en la lengua del turismo: una propuesta de clasificación, en Ibérica, núm. 19, pp. 9-32. Calvi, M.T. (2016). Léxico de especialidad y lengua del turismo, en Aura Luz Duffé Montalván (ed.) Estudios sobre el léxico. Puntos y contrapuntos, Frankfurt: Peter Lang, pp. 187-214. Real Academia Española (2019). Diccionario de la Lengua Española (DLE). Recuperado de: https://dle.rae.es/ [Consultado el 05/01/2020]. Durán Muñoz, I. (2014). Aspectos pragmático-lingüísticos del discurso del turismo de aventura: estudio de un caso, en Revista Normas, núm. 4, 2014, pp. 49-69. Gómez de Enterría, J. (1992). Neología y préstamos en el vocabulario de la economía, en Anuario de estudios filológicos, Vol. 15, pp. 97-106. Gutiérrez Rodilla , B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos. ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS TEMA 4 EL ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS Y SU DIDÁCTICA 1. Introducción En este último tema de la asignatura vamos a tratar la parte más práctica: la didáctica del español con fines específicos. Por ello, vamos a tratar las siguientes cuestiones: 1. Cómo programar un curso de EFE, es decir, cómo hacer un correcto análisis de necesidades, cómo debemos planificar el diseño del curso, cómo ha de ser la evaluación… 2. Cuáles son los métodos o enfoques más comunes en la enseñanza del español con fines específicos. 3. Dónde podemos encontrar materiales para nuestras clases. 4. Cómo debemos enseñar los contenidos en la clase de EFE. 5. Cómo debe ser el profesor de EFE, esto es, las competencias que ha de tener. Como ya sabéis, en los días que corren hay una fuerte demanda de aprendizaje de lenguas con fines profesionales, fundamentalmente debido a tres grandes razones: • Los frecuentes contactos interculturales • Los movimientos migratorios • La internacionalización del mundo del trabajo Es por ello que cada vez existen más usuarios que necesitan aprender español por necesidades profesionales. Ante esa situación nosotros, los profesores, tenemos el cometido de programar cursos de español para esos perfiles concretos. De modo que necesitamos analizar, en primer lugar, las necesidades de nuestros alumnos, esto es: qué contenidos necesitan saber y para qué necesitan usar ese aprendizaje de la lengua. El profesor debe responder, entonces, a dos grandes preguntas: ¿qué contenidos debo enseñar? y ¿con qué finalidad? 2. El análisis de necesidades El profesor diseñará un curso a medida que tendrá éxito en la medida en que se adapte a las necesidades de sus aprendientes. Pues bien, ¿en qué consiste el análisis de necesidades? La necesidad marca o determina el estado que se desea alcanzar partiendo del conocimiento del momento. El análisis de necesidades en EFE debe tener en cuenta las necesidades de comunicación: - Lengua (estructura, funciones, niveles…) - Interlocutores (colegas, clientes, trabajadores…) - Temas (investigación científica, contratación…) - Contexto de actuación (congresos, empresas…) - Canal (escrito, presencial, teléfono…) - Tareas o actividades (presentar productos, redactar informes…) - Tipos y géneros de textos (cartas, documentos específicos…) Ahora bien, ¿cuándo es más conveniente hacer un análisis de necesidades en EFE? La respuesta es: en cualquier momento, esto es: 2 • Antes de empezar el curso • Al principio del curso • Durante el curso Hay diferentes perspectivas en los planteamientos de los análisis: 1. Platt (1997: 242): la valoración de las necesidades debe recoger información sobre La situación en la cual se usará la lengua; los objetivos y propósitos para los que se necesitará la lengua; los tipos de comunicación que se utilizarán; y el nivel de competencia que se requerirá. 2. Dudley-Evans y St. John (1998: 125): la valoración de las necesidades debería abarcar información profesional: qué tareas deberán desarrollar en la lengua (análisis de la situación meta); personal: experiencia previa de aprendizaje, expectativas, etc. (análisis de necesidades subjetivas): y lingüística: (análisis de la situación actual). Asimismo, hay también diferentes perspectivas en las técnicas e instrumentos utilizados para llevar a cabo el análisis. Así las cosas, dependiendo de nuestro gusto personal, podemos usar, entre otros, cuestionarios y/o entrevistas. Puede verse una muestra de ello en Maria Vittoria Calvi, Cristina Bordonaba Zabalza, Giovanna Mapelli, Javier Santos López (2009), Las lenguas de especialidad en español. Otro trabajo muy interesante sobre cómo elaborar análisis de necesidades para EFE es el de Juan García-Romeu, del Instituto Cervantes en Londres. En dicho estudio se establecen desde unos objetivos comunicativos y de aprendizaje del grupo hasta temas que se desean tratar o, incluso, un ranquin de actividades de lengua clasificado por orden de preferencia. 3. Diseño de un curso de español con fines específicos El siguiente paso al análisis de necesidades es diseñar nuestro curso atendiendo a sus resultados. Como sabéis, el diseño de un curso incluye una programación y una planificación. Una programación supone una declaración de intenciones y representa la secuencia de acciones que permite cumplir dichas intenciones. El programa de nuestro curso debe incluir los siguientes apartados: - Los objetivos de aprendizaje - Metodología - Los contenidos lingüísticos, socioculturales, pragmáticos - La secuenciación y distribución temporal de los contenidos - Los materiales y recursos didácticos que se van a utilizar - Las actividades que se van a realizar - Las formas e instrumentos de evaluación Estos apartados no deben ser estancos, sino que deben estar interrelacionados, deben tener coherencia entre sí. Asimismo, siempre debemos dejar cierta flexibilidad en nuestro plan, pues cada grupo es un mundo y tiene sus propios ritmos y sus propias necesidades puntuales en el trascurso del curso. 4. La evaluación de un curso de español con fines específicos El siguiente paso es evaluar los contenidos enseñados. Alrededor de la evaluación, podemos hacernos las tres preguntas siguientes: 1. ¿Qué evaluamos? 2. ¿Cómo? 3. ¿Cuándo? Los dos fines de esas tres preguntas no son otros que: 4 - Obtener información sobre la adecuación del proceso de enseñanzaaprendizaje a los objetivos previstos y, en su caso, a la adaptación o mejora de la acción educativa. - Detectar los errores más frecuentes con el fin de corregirlos a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje. 5. La metodología docente en el español con fines específicos A la hora de diseñar y planificar un curso de EFE, los profesores también debemos conocer cuáles son los métodos y/o enfoques de aprendizaje más comunes y efectivos en este tipo de enseñanza. Adoptar un enfoque metodológico consiste en la aplicación coherente de un conjunto de procedimientos ordenados con los que se pretende alcanzar unos objetivos. El método comunicativo es el que se usa en la mayor parte de los cursos de español de hoy en día. Eso es así, porque este método: - Usa la lengua con fines comunicativos. - Desarrolla la competencia comunicativa. - Le da importancia a la dimensión social de la lengua. - Aboga por una enseñanza centrada en el aprendiente. - Tiene en consideración las necesidades del aprendiente. - Desarrolla la autonomía del aprendiente. Como sabéis, el método comunicativo parte del concepto de competencia comunicativa usado por Chomsky y por Hymes para explicar que la lengua es la base para desarrollar las competencias lingüística y pragmática, con todo lo que cada una de ellas conlleva. Con ese marco comunicativo de fondo, en EFE se trabaja fundamentalmente con estos enfoques y estrategias de aprendizaje: A) Simulaciones B) Enfoque por tareas C) Trabajo en proyectos D) Presentaciones orales E) Estudios de caso 5.1. Las simulaciones Como su nombre indica, una simulación consiste en simular la realidad: Los aspectos positivos para el aula de las simulaciones son los siguientes: - Todos están implicados en las iniciativas y toman decisiones. - Permite la creatividad individual y colectiva. - Fomenta el desarrollo de las relaciones interpersonales. No obstante, también presenta inconvenientes: - Requiere mucho tiempo y mucho trabajo de preparación. 5.2. El enfoque por tareas Este enfoque hace que toda la programación gire en torno a una tarea final, esto es: - El profesor programa una tarea final en vez de contenidos lingüísticos. - A partir de las tareas finales se abordan las tareas intermedias, los objetivos didácticos, los contenidos, la metodología y la evaluación de la propia tarea. - Las actividades intermedias son las preparatorias de la tarea final. Programar un curso a partir del enfoque por tareas no es tarea fácil. Las pautas específicas que deben seguirse para ello son las siguientes: a) Elección del tema. b) Especificación de los objetivos comunicativos y profesionales. c) Determinación de una tarea final. d) Formulación de tareas intermedias. e) Delimitación de los objetivos y contenidos. 6 f) Explicitación de los exponentes lingüísticos para la consecución de los objetivos de la tarea final. g) Selección de actividades y previsión de materiales. h) Organización, secuenciación y distribución temporal de las actividades. i) Formulación de criterios para la evaluación y autoevaluación. 5.3. El trabajo en proyectos En este enfoque se establece una tarea final muy amplia, la cual puede prolongarse un mes o un trimestre, en la que todas las actividades están orientadas a la preparación, desarrollo y elaboración de un proyecto. Es realizado entre todo el grupo. Las diferencias fundamentales entre el enfoque por tareas y el trabajo en proyectos son las siguientes: 1. La duración en el tiempo. El enfoque por tareas suele ser más corto (una tarea, una unidad). 2. La forma de trabajar. El enfoque por tareas suele estar más enfocado al alumno, como un trabajo individual, no en grupos, como el trabajo en proyectos. En el trabajo en proyectos el profesor debe pautar una serie de fases para que el resultado sea exitoso: 1. Motivación y discusión del tema. 2. Definición del objetivo y de la forma de evaluación. 3. Selección de fuentes de información y recogida de datos. 4. Reglas de participación de cada alumno. 5. Distribución de tareas (trabajo individual y colectivo). 6. Practica de destrezas, actividades y aplicación de las estrategias de comunicación. 7. Organización de los materiales y puesta en común. 8. Presentación del proyecto. 9. Evaluación. 5.4. Las presentaciones orales Es una técnica muy frecuente en las clases de EFE. La preparación de una presentación oral lleva detrás el trabajo de las otras destrezas. Al igual que en los demás casos, el profesor también debe pautar las distintas fases para la elaboración de una buena presentación oral: 1. Elección de tema. 2. Planificación y organización (individual o por parejas). 3. Determinación de los recursos de información. 4. Distribución de las tareas y responsabilidades. 5. Búsqueda, selección de información y estructuración de la presentación. 6. Preparación de un esquema. 7. Preparar la comunicación verbal y no verbal. 8. Presentación y debate. 9. Evaluación. 5.5. El estudio de caso Es un método que les suele gustar mucho a los alumnos, pues se les pone delante un texto en el que se describe la problemática de un caso real o ficticio, al que los alumnos tienen que dar solución. Se suele utilizar en las clases fines específicos del derecho y de los negocios. Tiene, como todos, sus pros y sus contras. Ventajas: - Favorece la reflexión e imaginación. - Implica la práctica de todas las destrezas y habilidades. - Autenticidad (situaciones reales). 8 Inconvenientes: - Falta de costumbre de los alumnos. - Es posible que no tengan el nivel necesario para su comprensión. - Inexistencia de casos adaptados a la enseñanza de la lengua. - Requiere mucho tiempo de preparación por parte del profesor. Como señalan Martínez y Musitu (1995), las características que deberá tener un caso para que tenga éxito en clase son las siguientes: • Verosímil • Estimulante • Conciso • Preciso • Con protagonistas bien definidos • Con un entorno bien definido • Con un problema bien definido • Con opción a diferentes soluciones Patricia Gutiérrez y Mercè Pujol Berché, de la Université Paris Ouest Nanterre La Défense, publicaron un trabajo titulado: "El estudio de caso como técnica para la enseñanza del español del sector turístico”. Es un estudio muy interesante que tenéis disponible en la red y en él podéis ver cómo a partir del caso del hotel Entre Olivares diseñan un estudio de caso para estudiantes de turismo en el que se trabajan todas las destrezas comunicativas. De manera resumida, los pasos que se siguen en ese estudio de caso son los siguientes: 1. El estudiante parte de una información planteada en forma de caso real 2. El estudiante hace una propuesta de gestión 3. Se discuten y analizan en grupo-clase las diferentes propuestas En los estudios de caso también suelen seguirse unas fases, guiadas siempre por el profesor: 1. Preparación individual 2. Interpretación y evaluación de los datos 3. Discusión en clase 6. Materiales y manuales en el español con fines específicos Además de la programación de un curso y de los distintos métodos, un profesor de EFE debe conocer las fuentes en las que encontrar los materiales necesarios para sus clases. Los materiales son los instrumentos que permiten alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. En efecto, la obtención de materiales y recursos didácticos, junto con su explotación, representa uno de los aspectos centrales de la enseñanza de EFE, puesto que: • Los materiales reflejan el uso de la lengua en su contexto. • Son el soporte del aprendizaje. • Sirven de estímulo y de motivación. Ahora bien, ¿y qué materiales se suelen usar en las clases de efe? Pues existen varias posibilidades: 1. Trabajar con materiales y manuales ya publicados 2. Crear materiales propios a partir de los ya publicados 3. Modificar los materiales ya creados para cubrir las necesidades específicas del grupo 4. Combinar materiales ya publicados con materiales creados por el profesor Tanto los manuales publicados, como los materiales creados ad hoc tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Los manuales/materiales publicados tienen como ventajas: - Ayudan a estructurar el curso. - Ahorro de tiempo en preparación. - Uniformizan la acción docente. - Proporcionan seguridad al alumno. - Son de disponibilidad inmediata. 10 Los manuales/materiales publicados tienen como desventajas: - Posible inadecuación del enfoque metodológico o de los contenidos. - Léxico inapropiado. - Desajustes con el estilo de enseñanza del profesor. Los materiales de elaboración propia tienen como ventajas: - Son más específicos y apropiados en relación con las necesidades de la situación meta. - En cuanto al contenido lingüístico y al contenido temático, son más actuales, flexibles y adaptados a las necesidades de la situación real de los estudiantes, a su perfil concreto. Los materiales de elaboración propia tienen como desventajas: - El tiempo y el esfuerzo que requiere. - Las dificultades que plantea la reproducción de documentos. - Sensación de desorden entre los estudiantes. No solo se puede trabajar con manuales, sino que la clase de español con fines específicos, suelen emplearse otros recursos para trabajar paralelamente a ellos o para crear los materiales propios: - Revistas especializadas o semiespecializadas - Prensa - Visitas a empresas No solo hay manuales y otros recursos, sino también materiales que le pueden servir a un profesor de EFE. La mayoría se encuentra en Internet. Seguro que muchas de estas direcciones web la conocéis ya: 7. Didáctica del español con fines específicos Otro punto clave es cómo enseñar las cuatro destrezas en un aula de EFE. Aquí os he traído algunas pautas: 1. Comprensión lectora - Actividades de preparación: - Dar el título del texto o presentar una imagen y preguntar a los alumnos sobre el posible contenido. - Actividades durante: - Lectura extensiva: comprensión global - Leer un texto y ponerle título, identificar la idea principal… - Lectura intensiva: atención a aspectos específicos - Actividades de vocabulario específico, detalles específicos… - Actividades posteriores: - Dar tu opinión. - Realizar una dramatización - Desarrollar un debate. - Escribir un texto siguiendo esa estructura, etc. 2. Expresión oral - - Actividades de preparación: - Diálogos cortos entre: profesor y alumnos o entre alumnos. - Dramatizaciones cortas. Actividades durante: - Prácticas por parejas o grupos en las que cada uno de ellos tiene parte de la información pero no toda. - Entrevistas. Actividades posteriores: - Dialogar sobre situaciones reales. - Dramatizaciones posibles en un contexto real. - Debatir sobre temas de actualidad. 3. Comprensión auditiva - Actividades previas: 12 - El profesor explica brevemente la situación comunicativa a la que se van a enfrentar. - Reflexión por parte de los alumnos sobre aspectos fundamentales en la audición (identificación de palabras clave, etc.) - Visionado mudo para que opinen y activen vocabulario. Actividades durante: - Comprensión extensiva: para obtener una comprensión global de lo escuchado. - Hacer un resumen de las ideas principales. - Comprensión intensiva: para obtener información específica. - Verdadero/ falso - Actividades posteriores: - Dramatización de la situación parecida a la escuchada 4. Expresión escrita - - - Actividades de preparación: - Ordenar un texto - Rellenar huecos Actividades guiadas: - Redactar un texto siguiendo un modelo. - Completar diálogos o partes del texto. Actividades libres: - Informe - Acta - Solicitud - Carta comercial Algunos consejos importantes de cara a los contenidos que se trabajan en el aula de EFE: → Trabajaremos más unas competencias u otras dependiendo del tipo de curso que estemos dando y de las necesidades de los estudiantes. → Pondremos más atención a las necesidades de vocabulario que a las estructuras gramaticales. → No olvidaremos nunca enseñar el componente cultural y pragmático. 8. El perfil del profesor de español con fines específicos En esta asignatura creo que es importante dedicarle un apartado a la figura del profesor de EFE, y a sus competencias; pues dentro del mundo del español como lengua extranjera, debe tener, y nunca mejor dicho, un perfil específico. Un profesor de EFE es: profesor, diseñador de cursos, proveedor de materiales, colaborador, investigador y evaluador. Porque: • debe conocer la materia; • selecciona, analiza, adapta y/o crea materiales; • organiza y proporciona la información lingüística; • presenta, guía y evalúa las actividades; • se adapta a las distintas situaciones de enseñanza-aprendizaje; y • debe mostrar buenas cualidades personales (entusiasmo, motivación, etc.). ¿Y qué conocimientos se requieren para ello? - El dominio lingüístico del español. - Experiencia en las aplicaciones de las nuevas tecnologías. - Una formación como profesor especializado en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). 14 - Una cualificación específica como profesor especializado en Español con Fines Específicos (EFE) que abarca: a. Conocimiento de las etapas y desarrollo del enfoque de la enseñanza de lenguas con fines específicos. b. Conocimientos sobre técnicas para realizar análisis de necesidades, diseño de cursos y programación específica. c. Conocimientos sobre enfoques metodológicos. d. Conocimientos sobre las lenguas de especialidad (descripción, características lingüísticas, pragmáticas y funcionales, terminología, textos especializados, géneros, etcétera). e. Conocimientos sobre el entorno empresarial: Economía, Organización empresarial, Servicios bancarios, … f. Etc. Bibliografía Calvi, M.V., C. Bordonaba Zabalza, G. Mapelli y J. Santos López (2009). Las lenguas de especialidad en español, Italia: Carocci Editore. Dudley-Evans, T., y St. John, M. (1998). Developments in English for Specific Purposes – A multidisciplinary approach. Cambridge: Cambridge University Press. García-Romeu, J. (2006). Análisis de necesidades para la programación de cursos de fines específicos, en Actas del Tercer Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Utrecht: CIEFE, pp. 145-161. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/03/cvc_ciefe_03_001