Tema 1. Introducción a la traducción audiovisual PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This document is a course material on audiovisual translation (BA-AB). It provides an introduction to audiovisual translation, its history, and the current state (including VOD). It also includes a section of test questions.

Full Transcript

Tema 1 Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/EspañolInglés) Tema 1. Introducción a la traducción audiovisual Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Historia de la TAV 1.3. Cambio de paradigma 1.4. VOD y situación actual 1.5. Referencias bibliográficas A fondo Hist...

Tema 1 Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/EspañolInglés) Tema 1. Introducción a la traducción audiovisual Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Historia de la TAV 1.3. Cambio de paradigma 1.4. VOD y situación actual 1.5. Referencias bibliográficas A fondo Historia de la traducción audiovisual Viaje a la Luna de Georges Méliès Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen El Gordo y el Flaco Ley europea de accesibilidad Traduversia: libros y autores sobre traducción audiovisual Test Esquema Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos La traducción audiovisual o TAV, como la llamaremos a partir de ahora, es una modalidad relativamente nueva de traducción y va ligada al nacimiento del cine. Vamos a repasar la historia de la traducción audiovisual y los grandes cambios que ha experimentado con los años para acabar analizando brevemente cuál es su situación actual. La TAV es también una disciplina íntimamente ligada a la tecnología, así que se ha sometido a transformaciones mucho más profundas que otros sectores y está en evolución constante, gracias a los nuevos soportes y a la transformación del consumo de contenido audiovisual. Al acabar este tema, tendréis una idea más clara de qué es la TAV y cómo funciona. ▸ Entenderéis de dónde vienen el doblaje y el subtitulado y por qué se usan las distintas modalidades en distintos territorios. ▸ Sabréis cómo funciona el sector y qué se consume y se usa en la actualidad. ▸ Podréis reflexionar sobre el rumbo que tomará la TAV durante las próximas décadas y entenderéis por qué la evolución de la tecnología y el consumo afecta a nuestro trabajo como traductores. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave 1.2. Historia de la TAV Vamos a empezar por lo más evidente. ¿Qué es la traducción audiovisual y por qué es diferente a las demás especialidades de traducción? Pues la característica principal de la TAV es que es una traducción que no depende solo de sí misma, sino que está totalmente relacionada a una imagen y un sonido que complementan el texto que traducimos. Es decir, la traducción audiovisual es una traducción supeditada a la imagen y el sonido de las imágenes que las acompaña, lo que hace que algunas de las estrategias que usamos para traducir sean diferentes a las que usaríamos en otro tipo de traducciones. Y eso, ¿por qué? Porque el público consume nuestra traducción al mismo tiempo que consume la obra audiovisual, es decir, mientras mira unas imágenes y oye unos sonidos. Como dice la página de ATRAE, la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España: «Si hay un rasgo que distingue a la traducción y la adaptación audiovisual de otras especialidades es precisamente el tipo de textos con los que trabajamos y que forman un todo inseparable de la imagen que acompañan. Aparte de las dificultades que pueda plantear la traslación de un texto de una lengua a otra, la adaptación de las referencias culturales, la conservación de los registros y otras peculiaridades, nuestro trabajo presenta este condicionante: el tiempo de que disponemos para reproducir esos textos es el que nos viene marcado por la obra audiovisual. Son textos para ser interpretados, locutados, subtitulados, etc., y esta es la premisa que rige nuestra labor» (ATRAE, s. f.). Eso hace que, en muchos aspectos, la traducción audiovisual tenga que encajar en la situación comunicativa en la que se va a usar, es decir, tenga que ser coherente Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave con lo que estamos viendo y lo que estamos oyendo. Lo iremos viendo más a fondo, pero esto significa que la TAV es una traducción con restricciones, normalmente de tiempo y espacio, lo que hace que las estrategias que utilizamos para traducir productos audiovisuales deban tener en cuenta el tipo de traducción audiovisual que vamos a utilizar y sus características. Es decir, una traducción para doblaje, subtitulado o voces superpuestas tiene que adaptarse a las características de cada una de esas modalidades para funcionar y, a su vez, tener en cuenta las restricciones propias de la TAV, generales a todas las modalidades. El contexto en el que se va a consumir la TAV también la limita. La traducción va a formar parte de una obra audiovisual y se espera que cumpla con ciertos estándares de naturalidad, claridad y concisión. El espectador, a diferencia del lector, no va a volver atrás para repasar una frase ni va a disfrutar del producto al ritmo que quiera. Se puede leer más lentamente, pero no se puede ver un capítulo de serie más lentamente. Por todo ello, en la TAV, se suele utilizar un enfoque funcional basado en la teoría del escopo, que formuló Hans Vermeer en 1970. Esta teoría destaca que la traducción no es un trasvase entre palabras, sino entre situaciones comunicativas y lo más importante es traducir la intención del emisor, no tanto las palabras en sí. Aunque en otras especialidades de la traducción esto puede levantar algunas ampollas y ser controvertido, la realidad de la traducción audiovisual es exactamente esa. Es el traductor el que debe entender la intención y la finalidad del texto original y darle forma, más allá de las palabras, para que transmita un mensaje lo más parecido posible al mensaje original. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave Desde este punto de vista, el traductor audiovisual suele ser también un mediador cultural, que entiende perfectamente el original y sus matices (comunicación no verbal, tono, referentes culturales) y busca las palabras que encajen en el contexto del público meta. Oh my God! OMG! Quizá esta sea la frase más omnipresente de cualquier producto audiovisual estadounidense. Y la tendencia natural de cualquier traductor sería traducirla literalmente por un «oh, Dios mío» y quedarse tan ancho. Pero esa sería una traducción nefasta. Por varios motivos. Nadie usa «oh, Dios mío» naturalmente, salvo, quizá, las generaciones más jóvenes, que han oído algún doblaje mediocre. Pero es que, además, OMG se usa en un montón de situaciones comunicativas diferentes. Puede expresar sorpresa, desesperación, miedo, alegría, etc. Lo mejor que puede hacer un traductor en este caso es pensar qué se diría en una situación similar en español. Según lo que pase y el contexto, puede acabar siendo: madre mía; la virgen; ay, madre; la leche; qué fuerte; yo flipo; alucino; no me lo puedo creer; qué pasada; jo, tía; ostras, etc. En traducción audiovisual, necesitamos entender cómo son los personajes, qué registro usan, cuál es la situación y qué nos quiere contar el producto, para poder encontrar una solución que se ajuste a todas esas necesidades y las refleje lo mejor posible en el texto meta. Evidentemente, eso no se puede hacer con una traducción literal o una traducción palabra por palabra, puesto que la realidad cultural y social de los distintos públicos es muy diferente. Por eso siempre nos concentraremos en la funcionalidad y en el Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave mensaje que se quiere transmitir. Pero ¿cuándo se crea la TAV y se empiezan a traducir películas y otros contenidos audiovisuales? La traducción audiovisual empieza prácticamente con el nacimiento del cine. No con la invención del cine como tal, pero sí con la popularización del cine mudo y la invención de la ficción. Es decir, las primeras películas fueron breves imágenes documentales, pero rápidamente los creadores aprovecharon las posibilidades expresivas del nuevo medio para crear películas de ficción. Quizá la primera fuera Viaje a la Luna, de Georges Mèliés, de 1902. En el apartado A fondo, te dejo el enlace para verla. El interés por contar historias más complejas hizo que echásemos mano de un recurso muy interesante, el intertítulo. Se trataba de cartelas insertadas durante la película entre escena y escena que nos ayudaban a seguir la historia. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave Figura 1. Intertítulo de diálogo. Fuente: Historia del cine.es, s. f. Algunos intertítulos adelantaban la acción, explicando lo que pasaría en los siguientes minutos de metraje, mientras que en otros se escribía lo que estaba diciendo un personaje, por si no quedaba bastante claro en la acción. Es decir, cuando se empezó a incluir texto en el cine mudo, aunque no fuera mediante diálogo hablado, empezó a crearse la necesidad de traducir esos textos para poder internacionalizar el contenido. Los intertítulos podían sustituirse por otros intertítulos en distintos idiomas, recortando el celuloide, o podían traducirse mediante una interpretación, que era la manera preferida en España. Durante la emisión de la película, había una persona en la sala del cine que se encargaba de leer la traducción de los intertítulos para que el público pudiera seguirlos. Así pues, los intertítulos son los predecesores de nuestros doblajes y nuestros subtitulados y son la primera manera de añadir texto a una obra audiovisual. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave Algunos ejemplos de películas con intertítulos son: ▸ Metrópolis, de Fritz Lang, 1927. ▸ Nosferatu, de Friedrich Wilhelm Murnau, 1922. ▸ Luces de la ciudad, de Charles Chaplin, 1931. Curiosamente, los intertítulos se usarían como medida expresiva en otra película que narra muy bien la época del cine mudo, pero es mucho más moderna, The Artist, de Michel Hazanavicius, de 2011. Pero el cine siempre ha estado muy unido al desarrollo de la tecnología y era cuestión de tiempo para que la traducción audiovisual se enfrentase a otros retos, como la llegada del cine sonoro. Aunque no se sabe con seguridad, todo apunta a que la primera película con sonido sincronizado fue El cantor de jazz, de 1927. En ella, se unían algunos intertítulos con sonido en directo. Esta película llegó para revolucionar el mundo del cine y, por extensión, el de la traducción audiovisual, puesto que abrió el camino a experimentar con el sonido. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave Figura 2. Portada de El cantor de jazz. Fuente: Cerdà 2014. La transición al cine sonoro no fue fácil para nadie. Te recomiendo repasar la magnífica Cantando bajo la lluvia, que ilustra a la perfección ese momento histórico del paso del cine mudo al cine sonoro (y le hace un guiño al doblaje). En la sección A fondo, te dejo un clip de vídeo para que te hagas una idea. Lo cierto es que esta transición supuso una gran complicación para la traducción. Hasta ese momento, la internacionalización había sido relativamente fácil. Las Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave películas totalmente mudas podían estrenarse en cualquier parte del mundo sin ningún problema y las que contaban con la ayuda de intertítulos se podían traducir con una cierta facilidad y rapidez. Pero las obras sonoras, con actores hablando y diálogo en versión original, complicaban muchísimo el consumo de las películas fuera de su país de origen. El subtitulado era la opción obvia, porque se basaba en una tecnología ya existente, la del intertítulo, que en algunos casos ya se había proyectado encima de la misma película, en lugar de ser una cartela sobre fondo negro. Sin embargo, el problema para la gestión del subtitulado (y el motivo por el que los intertítulos traducidos in situ tuvieron tanto éxito) era que, en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, gran parte de la población mundial era analfabeta. Era poco realista esperar que el público pudiera leer subtítulos con solvencia, así que hubo que buscar otras soluciones. Entre las estrategias que se probaron, estuvo la grabación de la película en diversos idiomas. Normalmente, se grababa con otros actores en el mismo decorado e incluso podía cambiar el equipo técnico. Sin embargo, esas producciones tuvieron menos éxito que las versiones originales. Al público no le gustaba ver a otros actores y exigía ver la obra original. Se habían acostumbrado a las estrellas del cine mudo y querían ver cómo hablaban. Otra de las pruebas que se hicieron fue la de volver a rodar con los mismos actores, a los que se les enseñaba cómo pronunciar el diálogo en otros idiomas. Son especialmente famosos los casos de Buster Keaton y Laurel y Hardy. Para hacerlo, se les daba a los actores una representación fonética de lo que tenían que decir y ellos lo repetían con mejor o peor fortuna. En la sección A fondo, te dejo una escena de El Gordo y el Flaco para que veas cómo quedaba y por qué hacía que los humoristas fuesen incluso más graciosos en español. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave Sin embargo, ninguna de esas estrategias funcionó. El público quería ver la versión original con el texto en su idioma. Así que se buscó la manera de crear versiones de audio sincrónicas que pudieran sustituir el audio de la versión original. Y así nació el doblaje. A mediados de los años treinta, el doblaje ya era la manera más extendida de internacionalizar películas. El subtitulado siguió un camino paralelo al del doblaje en países en los que el nivel de alfabetismo era mayor. Su principal ventaja era que era un sistema rápido y muy barato de traducir películas, con menos dificultades técnicas, puesto que era lo que ya se hacía con los intertítulos. En países como España, la dictadura aprovechó la tecnología del doblaje como censura y propaganda. Así, el 23 de abril de 1941, España promulgó la ley de defensa del idioma, que rezaba: «Queda prohibida la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español. [....] El doblaje deberá realizarse en estudios españoles que radiquen en territorio nacional y por personal español». En un país donde ya se doblaba por las cifras de analfabetismo, esto supuso un golpe mortal para el subtitulado, del que no se recuperaría hasta este siglo. Durante muchos años, el sector de la TAV no se movió demasiado. La tecnología fue avanzando y fue haciendo el trabajo más fácil. Por ejemplo, en la década de los cincuenta, llegó otro de los avances clave para el doblaje: el sistema magnético multipistas, que permitía separar las diferentes pistas de sonido y colocar las voces en una y los sonidos ambientales, los efectos y la música en otra. Es un sistema que se sigue usando en la actualidad y que nos permite decidir qué cosas se van a borrar y a sustituir por otra pista de sonido en español y cuáles van a quedar en original. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave En los años cincuenta, llegó también la popularización de la televisión, que se había inventado en la década de los veinte. Ahí comenzó el auge de los productos audiovisuales y se empezaron a crear toda clase de contenidos que necesitaban de traducción y adaptación para su consumo en todo el mundo. La TAV gozaba de buena salud y avanzaba a buen ritmo, sin sospechar que se acercaba a uno de los puntos de inflexión de su corta vida: la llegada del vídeo doméstico. Frederic Chaume tiene un artículo excelente en el que amplía la información sobre la historia de la traducción audiovisual. Tenéis el enlace en la sección A fondo. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 14 Ideas clave 1.3. Cambio de paradigma El vídeo doméstico irrumpió en la vida cotidiana durante los años setenta, aunque la tecnología existía desde mucho antes. Las cintas de vídeo vinieron a cambiarnos la vida y a permitirnos algo que hasta entonces era impensable: decidir nosotros qué queríamos ver. Primero llegó el Betacam y luego fue el turno del VHS, los dos formatos de cinta con los que los dueños de un reproductor de vídeo podían disfrutar de películas alquiladas o incluso grabadas de la propia televisión. El cambio fue radical para el consumo de material audiovisual y para la manera de consumirlo, y quizá empezase a marcar un poco el declive del cine. Se podía ir a un videoclub a alquilar una película, disfrutarla en casa varias veces y después devolverla (siempre rebobinada) por un precio mucho más asequible que el de una entrada de cine. Eso sí, el formato preferido seguía siendo el doblado y las cintas de vídeo doméstico no permitían escoger otra cosa. El subtitulado seguía siendo marginal y propio de cines en versión original con muy poca presencia o de ciclos cinematográficos en televisión española. La llegada de esta modalidad de consumo audiovisual hizo aumentar muchísimo la oferta cinematográfica. Ya no había que esperar que algo se estrenase en salas de cine o a que Televisión Española comprase los derechos para su emisión, sino que había muchísimos estrenos directamente en vídeo, que se podían alquilar directamente sin la necesidad de pasar por intermediarios ni de depender de exhibidores. Las productoras podían acceder, por fin, directamente a su público y Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 15 Ideas clave ofrecerle todo el contenido que habían producido durante ese año. Con la situación actual, es difícil imaginarlo, pero en los setenta y los ochenta había mucho contenido audiovisual que no se estrenaba, sencillamente porque no tenía distribución. La llegada del vídeo doméstico puso fin a esa situación y llenó las estanterías de los videoclubs con muchísimo más material del que nos había llegado hasta entonces. Esto, a su vez, tuvo un efecto sobre la TAV. No solo porque había muchísimo más material para traducir, sino porque las condiciones de trabajo sufrieron el primero de los muchos cambios profundos que ha ido viviendo el sector. Hasta la llegada del vídeo doméstico, el traductor solo podía ver el vídeo en el estudio de doblaje o subtitulado, porque el material eran bobinas que nadie podía reproducir en su casa. Eso hacía que muchas veces se tradujera «a ciegas», tras haber visto la película una sola vez, sin la posibilidad de poder repasar el vídeo para saber de qué estaban hablando los personajes en un momento determinado del metraje. De repente, con un reproductor de vídeo en casa, el traductor podía llevarse una copia de la película y trabajar al mismo tiempo que veía las imágenes, haciendo que la traducción fuese infinitamente más precisa. Pero el vídeo doméstico no fue la única revolución en el sector durante el último cuarto del siglo pasado. Porque también llegó la explosión en las cadenas de televisión. A finales de los ochenta, empezaron a aparecer las cadenas de televisión privada. Hasta ese momento, solo había dos cadenas públicas estatales y algunas públicas regionales. Entre esas cadenas, llegaría también a España la primera cadena de pago (sin cable), Canal+, que alternaba contenido gratuito con contenido codificado que solo se podía ver pagando una suscripción mensual. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 16 Ideas clave La necesidad de traducir contenido audiovisual se multiplicó exponencialmente. Se pasó de traducir los estrenos de cine y de apenas dos cadenas de televisión a traducir el contenido de las distribuidoras y las nuevas cadenas, con la ventaja añadida de poder empezar a traducir desde casa, sin necesidad de ir al estudio, más que a recoger la cinta de vídeo. Pero aún faltaban tres cambios que transformarían totalmente la realidad de la TAV en nuestro país y que tuvieron lugar entre la década de los noventa y los primeros años del nuevo siglo. El primero, y quizá el más importante para los traductores, fue la popularización de Internet. Hasta los años noventa, los traductores traducían gracias a diccionarios, un buen conocimiento del idioma y amigos y compañeros que les echaban una mano con la terminología más complicada, tanto del idioma de partida como del idioma de llegada. Pero cuando Internet empezó a estar presente en todas las casas, a los traductores se nos simplificó el trabajo. Podíamos enviar la traducción por correo electrónico o consultar foros especializados para preguntar sobre terminología. Podíamos incluso enviarle un mensaje a un amigo de otro país para preguntarle qué significaba exactamente lo que decía un personaje determinado. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 17 Ideas clave Rocky, 1976 Figura 3. Poster de Rocky. Fuente: SensaCine 2012. En 1976, se estrenó Rocky. Eldoblaje.com no indica quién fue el traductor, pero vamos a pensar un poco en las condiciones en las que se tuvo que traducir esta obra. No tenía Internet, así que no podía consultar terminología deportiva ni de boxeo, con lo que la mejor manera de saber cómo se llamaba cada movimiento era acercarse al gimnasio que tuviera Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 18 Ideas clave más cerca de casa para hacerles preguntas a los deportistas o los profesores. Pero Rocky, además, es inmigrante italiano, así que el traductor tendría que estar muy atento a las palabras «raras» del guion (si es que había un guion en condiciones) para distinguir si eran palabras italianas asimiladas al inglés o incluso insultos racistas hacia los italianos. Rocky, además, trabaja como matón para un usurero, así que, seguramente, la película tenga mucha jerga de los bajos fondos de la Filadelfia de los años setenta. Todo eso estaba en manos del traductor, que no podía conectarse a urbandictionary.com a ver qué significaba esa frase o a qué hacía referencia aquella palabra. Es muy difícil imaginarnos las condiciones en las que se trabajaba antes de la llegada de Internet, pero algo así debía ser. El trabajo de documentación era infinitamente más tedioso en esa época. La segunda revolución fue un nuevo cambio en el formato de consumo, con la llegada del vídeo digital, tanto en forma de DVD como en forma de TDT (televisión digital terrestre). El formato digital permitía hacer cosas que hasta entonces eran bastante complicadas, como incluir una pista de subtítulos además del doblaje. Si hasta entonces el subtitulado era prácticamente inexistente, el DVD y, posteriormente, la TDT vinieron a darle relevancia y a ofrecerlo como opción para los espectadores. No solo eso, sino que se podían incluir varias pistas de audio y de subtítulos en el mismo DVD, lo que hizo posible doblar el mismo producto a más de un idioma oficial dentro de España y empezar a ofrecer pistas de accesibilidad, tanto de subtitulado para sordos como de audiodescripción para ciegos. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 19 Ideas clave Y esto va muy relacionado con la otra pequeña revolución en el mundo del audiovisual de esa época, que vino de la mano de la Unión Europea: la legislación de la accesibilidad. En la sección A fondo te dejo un enlace a la ley completa, por si la quieres consultar. Desde finales del siglo pasado, se ha ido trabajando en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad visual o auditiva y se ha ido instando a los países miembros de la Unión Europea a generar más contenido accesible. En España, donde la accesibilidad era prácticamente inexistente durante el siglo pasado, salvo con subtítulos por teletexto, que solían tener problemas de sincronización, las empresas tuvieron que empezar a formarse para poder cumplir con la legislación europea y llegar a 2025 con todos los contenidos accesibles. Figura 4. Portada del teletexto de TVE. Fuente: Bejerano 2021. Eso volvió a suponer una revolución en el sector. De repente había mucha demanda y mucha necesidad de profesionales formados para tareas que hasta entonces no habíamos necesitado. Y muchísimo material audiovisual que gestionar. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 20 Ideas clave Pasamos de una situación relativamente estable durante treinta o cuarenta años a un paisaje completamente diferente, con más cadenas de televisión que nunca, un soporte distinto, muy avanzado tecnológicamente, y unas directivas europeas que nos indicaban el camino a seguir. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 21 Ideas clave 1.4. VOD y situación actual Parecía que la revolución audiovisual había terminado, pero todavía nos faltaba el cambio más profundo de todos. Porque, aunque no nos demos cuenta, nuestros hábitos de consumo han sufrido una transformación impresionante durante el principio del siglo XXI. Nuestro consumo audiovisual ha dejado de ser físico. Y parece una tontería, pero ahí acaba la revolución digital: en la total inexistencia de un soporte físico para consumir, comprar, alquilar y compartir nuestro contenido audiovisual. Podríamos argumentar que todavía existen los discos duros para guardar el contenido audiovisual, pero lo cierto es que, más que nunca, el público no quiere tener el contenido audiovisual, sino solo disfrutarlo. Ya comentábamos en el apartado anterior que el vídeo doméstico supuso una revolución, porque nos permitió ver lo que queríamos cuando queríamos, algo que hasta entonces no había sido posible. Y la revolución digital ha llevado eso hasta el extremo con la aparición de las plataformas de VOD, video on demand o vídeo bajo demanda. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 22 Ideas clave Figura 5. Algunas de las plataformas de VOD españolas. Fuente: @cineytele, 23 de noviembre de 2020. Estas plataformas funcionan como bibliotecas de pago. Por una suscripción mensual, se puede acceder a todo su catálogo de obras audiovisuales. El modelo se ha lanzado con muchísimo éxito y Netflix y Amazon Prime están entre las plataformas con más implantación en España. Cada una de estas plataformas tiene un modelo propio, también en lo referente a la traducción audiovisual. Pero, gracias a ellas, ha vuelto a haber una explosión en la cantidad de contenido audiovisual y también ha habido un nuevo cambio profundo en la manera de trabajar. Y no solo en la manera de trabajar. Con todos los cambios que hemos ido comentando, el público que tradicionalmente no tenía acceso a la versión original de los productos audiovisuales empezó a tenerlo. No solo de manera legal, en DVD y TDT, sino también por medios menos honrados, en forma de «fansubs». Los «fansubs» son, como su nombre indica, los subtítulos creados por fans. Antes de tener plataformas de VOD y leyes muy duras con el pirateo de contenido audiovisual, compartir por Internet contenidos audiovisuales subtitulados por aficionados era algo bastante habitual. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 23 Ideas clave El fenómeno de compartir contenidos con «fansubs» nació como la manera de hacer accesibles los contenidos que no se editaban en España, principalmente de productos asiáticos, y acabó convirtiéndose en una alternativa a las cadenas tradicionales para poder disfrutar de los estrenos casi al mismo tiempo que en su país de origen. Esta actividad tuvo dos consecuencias muy interesantes. Por un lado, varias generaciones se acostumbraron a ver productos audiovisuales con subtítulos en un país donde apenas había salas de VO (versión original) (y solo en grandes ciudades) y había muy pocas posibilidades de disfrutar de ellos en otros contextos. Por otro, las productoras empezaron a entender que los estrenos no podían tardar tanto en los demás países. Para resolverlo, primero se intentó hacer el subtitulado en apenas unas horas, pero funcionó regular. Son famosos los casos de las series Lost y Juego de tronos, en los que hubo fallos de sincronización de subtítulos y de traducción, porque era imposible trabajar en esas condiciones y sin apenas materiales. Luego, poco a poco, las productoras se dieron cuenta de que tenían que iniciar el proceso de traducción mucho antes y así se ha llegado al modelo actual, en el que los lanzamientos son simultáneos en todo el mundo. El panorama de la TAV se reparte, en este momento, entre la traducción para cine, cada vez más reducida, la traducción para plataformas de VOD, en crecimiento, y la traducción para televisión tradicional, que se mantiene estable. Además de eso, existe la TAV de otro tipo de productos, que cada vez es más abundante. Canales de YouTube, vídeos de empresa o cursos en vídeo son proyectos con una presencia cada vez mayor. Generalmente, se valen de subtítulos, que son más rápidos y baratos de hacer. También se está probando la traducción automática y los subtítulos generados automáticamente a partir del vídeo, para Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 24 Ideas clave minimizar la necesidad de profesionales todo lo posible. Todos estos cambios nos han traído hasta la situación actual y han transformado radicalmente nuestra manera de trabajar. Desde ir al estudio a ver la película y traducir en casa sin acceso a Internet hace cincuenta o sesenta años hasta trabajar desde nuestra casa, conectados con todo el mundo, con respuestas y textos paralelos para documentarnos a un clic de distancia. No puede haber dos enfoques más diferentes del trabajo. La falta de soporte ha hecho más fácil que nunca la colaboración con los estudios de doblaje y subtitulado y con las productoras y distribuidoras de cine, pero también ha aumentado la posibilidad de que los productos se filtren antes de su estreno, lo que supone extremar las precauciones para hacer que eso sea imposible. En el campo del subtitulado, por ejemplo, han surgido muchas plataformas para hacer el trabajo directamente en el servidor del cliente. El traductor no tiene nunca la imagen y no se puede filtrar. Entra en la herramienta de subtitulado de la empresa, trabaja en línea y guarda su trabajo. En doblaje no es tan sencillo, puesto que el estudio necesita tener las imágenes para gestionar la grabación del doblaje, pero también se han popularizado los reproductores de contenido online, para que el traductor no tenga el material, pero pueda conectarse para verlo. Esta manera de trabajar minimiza el riesgo de filtraciones o de sustracciones del material y deja todo el control en manos de los estudios o las distribuidoras. Lo que hace algunos años estaba en manos de los traductores, como especialistas en su trabajo, ahora está regulado por protocolos y procesos de los clientes finales. Avanzamos hacia una especialización todavía mayor y los próximos años nos traerán nuevos cambios en la manera de trabajar y en el tipo de trabajo que estamos haciendo. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 25 Ideas clave El perfil del traductor audiovisual actual es el de una persona con conocimientos lingüísticos y técnicos, con mucha capacidad de adaptación y con un gran conocimiento de la cultura popular de los últimos cincuenta años. La traducción audiovisual es un sector muy dinámico y cambiante, pero la base sigue siendo la misma: hacer accesibles a todo el mundo los contenidos de ficción que se han generado en un idioma (o un lenguaje) a las personas que no pueden consumirlos en su versión original. Todo un reto y, a la vez, un trabajo apasionante y gratificante. Para concluir el tema, veremos el vídeo Especialidades de la traducción audiovisual. Este vídeo es un resumen de las diferentes especialidades de la traducción audiovisual, en el que repasamos lo que vamos a estudiar: doblaje, subtítulos, SPS (subtítulo para sordos) y audiodescripción. Compararé las versiones y les contaré qué deberemos tener en cuenta para cada una. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 26 Ideas clave Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=3ab011ec-711d46c4-8ada-ae0100fc973a Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 27 Ideas clave 1.5. Referencias bibliográficas ATRAE. s. f. «La traducción audiovisual». Consultado el 25 de noviembre de 2021. https://atrae.org/la-traduccion-audiovisual/ Bejerano, Pablo. 2021. «El teletexto: de la imagen con píxeles de colores a apps especializadas». ThinkBig. Consultado el 25 de noviembre de 2021. https://blogthinkbig.com/el-teletexto-de-la-imagen-con-pixeles-de-colores-a-appsespecializadas Cerdà, Manuel. 2014. «El cantor de jazz. La primera película sonora fue un musical». Música de comedia y cabaret (blog). 15 de diciembre de 2014. https://musicadecomedia.wordpress.com/2014/12/15/el-cantor-de-jazz-la-primerapelicula-sonora-fue-un-musical/ Historia del cine.es. s. f. «Historia del Cine Mudo: Características, películas y actores». Consultado el 25 de noviembre de 2021. https://historiadelcine.es/poretapas/cine-mudo/ Nord, Christiane. 2009. «El funcionalismo en la enseñanza de traducción». Mutatis Mutandis 2, n. ° 2: 209-243. SensaCine. 2012. «Rocky». Consultado el 25 de noviembre de 2021. https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-28251/fotos/detalle/? cmediafile=20084014 Vermeer, Hans y Katharina Reiss. 1996. Fundamentos para una teoría funcional de la traducción. Madrid: Akal. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 28 A fondo Historia de la traducción audiovisual Chaume, Frederic. 2020. Historia de la traducción audiovisual. Portal digital de Historia de la traducción en España. https://www.researchgate.net/publication/348607155_Historia_de_la_Traduccion_Au diovisual_httpphteupfeduhtesiglo-xxxxichaume_PHTE_Portal_digital_de_Historia_de_la_traduccion_en_Espana Frederic Chaume es uno de los principales investigadores sobre traducción audiovisual. En este artículo, repasa la historia de la TAV en España y en el mundo, y nos cuenta la evolución histórica de las diferentes disciplinas. Muy interesante por la cantidad de ejemplos y de documentación que aporta. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 29 A fondo Viaje a la Luna de Georges Méliès Los Dependientes. 26 de julio de 2013. «Viaje a la Luna (Le Voyage dans la lune, 1902), Georges Méliès - Película completa HD». YouTube, 12:52. https://www.youtube.com/watch?v=5_xcB0-y10E Te dejo un enlace para ver la que se considera la primera obra cinematográfica de ficción (y de ciencia ficción). Verás también cómo eran las primeras películas mudas y puede ser un buen ejercicio imaginarte si le habrían venido bien unos intertítulos y en qué partes. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 30 A fondo Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen Xabbihutt. 13 de mayo de 2013. «Registro de sonido “Cantando bajo la lluvia”». YouTube, 3:37. https://www.youtube.com/watch?v=xeglfzlFsvY Este pequeño clip de la película Cantando bajo la lluvia recrea el paso del cine mudo al cine sonoro y los problemas que tuvieron los directores para grabar el sonido en un principio. La película es una comedia musical muy divertida que habla de esa época de la historia del cine y nos ofrece un punto de vista interesante de los problemas y las soluciones más o menos creativas que se usaron para solucionarlos. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 31 A fondo El Gordo y el Flaco Marxgroucho45. 22 de febrero de 2009. «El gordo y el flaco en español, 'el flaco va al dentista' avi». YouTube, 4:55. https://www.youtube.com/watch?v=kgXa- ED8j2U&list=PLy-qmp54bpB3u3qpa3RBDgQqD10EIXc-4&index=5 Te dejo una escena de El Gordo y el Flaco intentando grabar en español. Fue una de las estrategias que se probaron para hacer llegar las películas a todos los países, pero no tuvo mucho recorrido. Eso sí, nos han quedado obras tan graciosas y curiosas como esta. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 32 A fondo Ley europea de accesibilidad Fundación ONCE y CERMI. 2020. Ley Europea de Accesibilidad. Manual para la transposición. Bélgica: Fundación ONCE y CERMI. https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Toolkit%20Ley%20Europea %20de%20Accesibilidad.pdf Esto es un manual para la transposición de la ley, que se aprobó finalmente en 2019, pero que se estuvo discutiendo y acordando desde principios de siglo. El documento hace un repaso de la ley y enlaza con el texto completo y presenta las fechas clave y las diferentes medidas que habrá que tomar para cumplir con ella. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 33 A fondo Traduversia: libros y autores sobre traducción audiovisual Traduversia. 14 de junio de 2018. «¿Qué libros y a qué autores debo leer para estar a la última en traducción audiovisual?». YouTube, 14:43. https://www.youtube.com/watch?v=5t8yBWhpA8&list=PL055mGwkhnSoSiVJjjk0eL0uiR6-cOAVQ&index=4&t=18s Los chicos de Traduversia te cuentan cómo buscar recursos para ahondar en la traducción audiovisual y recomiendan varios libros, además de algunas curiosidades. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 34 Test 1. ¿Por qué se caracteriza la traducción audiovisual? A. Por un lenguaje cercano y un registro coloquial. B. Por estar supeditada a la imagen y tener restricciones. C. Por cambiar de un medio oral a un medio escrito. D. Por hacer accesible un texto en otro idioma. 2. ¿Qué es lo más importante para la teoría del escopo? A. El texto original. B. La corrección gramatical. C. La situación comunicativa. D. La equivalencia total entre palabras. 3. ¿Cómo se llaman los textos que se insertaban en las películas de cine mudo? A. Intertítulos. B. Intratítulos. C. Cartelas. D. Sobretítulos. 4. ¿Por qué España es un país tradicionalmente doblador? A. Por imposición del franquismo. B. Por el nivel de analfabetismo. C. Porque las películas se doblaban ya en su país de origen. D. Porque las distribuidoras preferían doblar a subtitular. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 35 Test 5. ¿Qué supuso la llegada del vídeo doméstico en los años setenta/ochenta para el sector? A. La capacidad de grabar contenido de la televisión. B. Un cambio de soporte para compartir contenidos. C. Una nueva manera de mirar la televisión. D. Un cambio profundo en el consumo del contenido audiovisual. 6. ¿Cuáles son los tres cambios más profundos de finales del siglo pasado en la traducción audiovisual? A. Internet, formato digital y leyes europeas. B. Leyes nacionales, vídeo doméstico y formato digital. C. Internet, vídeo doméstico y copias para traducir. D. Copias para traducir, Internet y formato digital. 7. ¿Qué impacto tuvieron los «fansubs» en el sector audiovisual? A. El público aprendió inglés. B. El público se acostumbró a las notas de traducción. C. Las distribuidoras descubrieron que los subtítulos se consumían. D. El público se acostumbró a consumir subtítulos. 8. ¿Qué ha conseguido la legislación europea en la TAV? A. Que en España se subtitule más. B. Que toda Europa tenga que hacer accesible el contenido audiovisual. C. Que el subtitulado se equipare con el doblaje. D. Que la accesibilidad se incluya en la traducción audiovisual. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 36 Test 9. ¿Cuál es la manera habitual de trabajar en subtitulado para plataformas? A. Con tu programa de subtitulado en casa. B. En el estudio, para poder tener acceso al contenido. C. En el programa del cliente a través de Internet. D. Con una plantilla de Word. 10. ¿Qué características debe tener un buen traductor audiovisual? A. Un conocimiento excelente de la lengua origen. B. Un conocimiento excelente de la lengua meta. C. La capacidad de traducir palabras y conceptos con exactitud. D. Capacidades lingüísticas, técnicas y conocimiento de la cultura de origen. Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 37

Use Quizgecko on...
Browser
Browser