🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Escritura y evaluación de ensayos académicos PDF 2021

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

SophisticatedPrairieDog

Uploaded by SophisticatedPrairieDog

Universidad Tecnológica de Bolívar

2021

Cielo Puello Sarabia,Alexander Casalins Pérez,Julio Muñoz Castaño

Tags

academic essays writing argumentation academic writing

Summary

This document is a guide on writing and evaluating academic essays, covering topics such as argumentation, structure, and evaluation criteria. It is a textbook from the Technological University of Bolívar, Colombia, published in 2021.

Full Transcript

Escritura y evaluación de ensayos académicos Cielo Puello Sarabia Alexander Casalins Pérez Julio Muñoz Castaño Cielo Puello Sarabia Alexander Casalins Pérez Julio Muñoz Castaño Escritura y evaluación de ensayos académicos Universidad Tecnológica de Bolívar Puello Sarabi...

Escritura y evaluación de ensayos académicos Cielo Puello Sarabia Alexander Casalins Pérez Julio Muñoz Castaño Cielo Puello Sarabia Alexander Casalins Pérez Julio Muñoz Castaño Escritura y evaluación de ensayos académicos Universidad Tecnológica de Bolívar Puello Sarabia, Cielo Escritura y evaluación de ensayos académico / Cielo Puello Sarabia, Alexander Casalins Pérez, Julio Muñoz Castaño. - - Cartagena de Indias : Universidad Tecnológica de Bolívar, 2021. 58 páginas : tablas ISBN: 978-958-8862-89-7 (papel) ISBN: 978-958-8862-90-3 (digital) 1. Arte de escribir 2. Redacción de escritos técnicos 3. Escritura académica 4. Escritos académicos 5. Ensayos 6. Estilo literario I. Puello Sarabia, Cielo II. Casalins Pérez, Alexander III. Muñoz Castaño, Julio. 808.06 P977 CDD23 Universidad Tecnológica de Bolívar Alberto Roa Varelo Rector Daniel Toro González Vicerrector Académico María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Vicerrectora Administrativa y Financiera Graciela Victoria Franco Martínez Decana, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Jairo Useche Vivero Director, de Investigación, innovación y emprendimiento Luis Carlos Figueroa Director de EXDA Ingrid Silva Coordinadora de Humanidades Autores Edición Cielo Puello Sarabia Editorial Universidad Tecnológica de Bolívar Alexander Casalins Pérez [email protected] Julio Muñoz Castaño www.utb.edu.co Diseño de Portada Diagramación Juan G. Leiva Jaxir Diaz Salcedo ISBN: 978-958-8862-89-7 (papel) ISBN: 978-958-8862-90-3 (digital) Cartagena de Indias, Colombia 2021 Impreso en Colombia - Printed in Colombia Campus Tecnológico: Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez Pombo Tel: (+57) 323 566 8729/30 /31/33 - Cartagena de Indias, D. T. y C. – Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida de manera total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Contenido Presentación 7 1. Textos argumentativos y sus características 9 1.1 Propósito comunicativo de los textos 10 argumentativos 1.2 Estructura de un argumento 11 1.3 Tipos de argumentos 14 1.4 Revisión de un ejemplo: columna de opinión 15 2. El ensayo académico y sus características 23 2.1 Estructura del ensayo académico 25 2.2 Estrategias para escribir un ensayo académico 28 2.3 Guía resumida 31 2.4 Revisión de un ejemplo 32 3. La evaluación del ensayo académico 41 4. Algunas claves para mejorar los textos escritos 45 4.1 Revisa las cualidades del texto escrito 45 4.2 Mejora tu tesis 47 4.3 Evita el plagio 48 Referencias bibliográficas 49 Anexos 51 Presentación Este libro es un recurso que te permitirá redactar ensayos académicos, siguiendo un proceso consciente y crítico. Después de leerlo, tendrás mayor claridad sobre cómo se estructuran los ensayos, cuáles son sus características y qué proceso debes seguir para escribir uno. El presente material está dividido en cuatro partes. En la primera encontrarás una descripción general de los textos argumentativos, su propósito comunicativo y su estructura. Además, podrás aproximarte a los tipos de argumentos y revisar un ejemplo de análisis de una columna de opinión. En la segunda, conocerás de forma puntual el ensayo académico, así como algunas recomendaciones para escribirlo, y tendrás la oportunidad de leer un análisis de este tipo de textos. En la tercera, te acercarás a las pautas para evaluar tus propios ensayos antes de realizar las entregas en los cursos que te los soliciten. Por último, en la cuarta, hallarás algunas recomendaciones de redacción que te ayudarán a corregir errores formales. En definitiva, este libro te dará herramientas para escribir este tipo de textos, atendiendo a tres fases: pre- escritura, escritura y evaluación. 7 1. Textos argumentativos y sus características Si bien algunas personas podrían pensar que la argumentación es una actividad exclusiva del contexto académico, en realidad argumentamos en diversas situaciones de la cotidianidad (Padilla, Douglas y López, 2011). Por ejemplo, cuando deseas obtener un permiso que hasta el momento te han negado, debes presentar razones para intentar cambiar el punto de vista de tu interlocutor. Lo mismo sucede si, en la universidad, quieres que tu grupo de trabajo escoja un tema determinado y descarte otro: debes valerte de ideas que muestren lo razonable de tu posición. En casos más complejos, como cuando solicitas la revisión de una calificación que te genera dudas, debes fundamentar tu postura. En definitiva, estás argumentando cada vez que intentas convencer a otra persona -a partir de razones- de aceptar tu punto de vista frente a una cuestión debatible. Ahora bien, el ejercicio argumentativo implica reconocer que existen otras opiniones y que quienes las defienden son interlocutores capacitados para plantear argumentos razonables a su favor. Si no tienes esto presente, si das por sentado lo que debes defender o desconoces que estás debatiendo con personas racionales, fácilmente puedes caer en falacias o argucias argumentativas (como apelar a 9 Escritura y evaluación de ensayos académicos las emociones, amenazar, dar información falsa, atacar a las personas, etc.) que invalidarían tu punto de vista. Entonces, aunque la escritura tiene exigencias específicas que irás descubriendo a medida que lees este texto, ten en cuenta que argumentar es una actividad discursiva cotidiana, no una tarea de especialistas. Esto puede ayudarte a leer y a producir con más facilidad textos argumentativos como los ensayos académicos. 1.1 Propósito comunicativo de los textos argumentativos Los textos argumentativos existen porque, en distintos ámbitos de la vida social, es necesario que las personas asuman una posición frente a cuestiones o asuntos que pueden ser sometidos a discusión y requieren pronunciamiento (Díaz, 2014). Tal como ocurre con la argumentación cotidiana, el propósito de un texto argumentativo es convencer a un auditorio -o un grupo puntual de lectores- de una determinada tesis. Como explica Álvaro Díaz (2002, 2014), esto solamente se puede lograr apelando a un conjunto de razones, fundamentadas en datos o evidencias (hechos, ejemplos, criterio de especialistas en el tema, estadísticas o detalles ilustrativos). 10 Textos argumentativos y sus características Así, para que puedas escribir un texto argumentativo es necesario que leas sobre el tema, conozcas el problema a discutir y te familiarices con los argumentos de quienes defienden puntos de vista diferentes al tuyo. Puede decirse que cuando produces un texto argumentativo estás participando de un ejercicio de discusión razonada alrededor de un problema dado. Por ello, no es exagerado afirmar que escribir columnas de opinión, reseñas críticas o ensayos, te ayudará a desarrollar pensamiento crítico y capacidad deliberativa (Padilla, Douglas y López, 2011; Vásquez, 2012 y Díaz, 2014). 1.2 Estructura de un argumento Debido a su propósito, los textos argumentativos suelen incluir más pasajes argumentativos que expositivos o narrativos. De hecho, estos últimos son utilizados para introducir o dar contexto a los argumentos. Pero, ¿qué son los argumentos? Según Álvaro Díaz (2014), pueden comprenderse como: “un conjunto de enunciados en los cuales se aducen razones y hechos para justificar un punto de vista, ya sea para lograr una adhesión o para llegar a un acuerdo sobre una cuestión cuya interpretación carece de consenso universal” (p.117). 11 Escritura y evaluación de ensayos académicos Los argumentos son presentados en un contexto de discusión sobre un asunto abierto a debate al que se le conoce como cuestión. Otros elementos que se reconocen en la argumentación son: punto de vista o tesis (que podría tener una matización o condicionamiento) premisas o razones, garantes, concesiones y refutaciones (Díaz, 2002; 2014). Saber identificarlos te facilitará la lectura y la escritura de textos argumentativos. Por ello, a continuación encontrarás una breve definición de cada uno: Tesis o punto de vista: oración concisa y precisa que resume la posición asumida por quien escribe frente a la cuestión. De acuerdo con Álvaro Díaz (2014), existen cuatro tipos: -Tesis que sugieren: a través de estas se proponen acciones, actitudes o posiciones frente al problema. -Tesis que evalúan: expresan juicios de valor sobre una propuesta, decisión o situación. -Tesis que predicen: permiten anticipar una consecuencia lógica de un hecho puntual o una situación determinada. -Tesis que explican: aclaran qué motivó u ocasionó un evento o situación. Premisas o razones: conjunto de proposiciones o ideas que buscan respaldar una tesis o punto de vista. Deben 12 Textos argumentativos y sus características sustentarse en datos o evidencias para no reproducir prejuicios ni información falsa o incompleta. Garantes: enunciados “que expresan principios basados en leyes, normas sociales, acuerdos colectivos, el sentido común, conclusiones razonables fruto de la experiencia acumulada y el conocimiento del mundo” (Díaz, 2014, p.144). Concesión: idea en la que se reconoce que existe algo de validez en la posición contraria a la defendida. Refutación: idea que invalida o contradice una concesión, mostrando la debilidad o falta de pertinencia del punto de vista contrario. Condicionamiento del punto de vista: delimitación del alcance de la tesis defendida. Se utiliza para mostrar las circunstancias en las cuales es válido el punto de vista. Ahora puede ser más claro para ti que un texto argumentativo no da por cerrado un debate, sino que permite participar de él y abre la posibilidad a seguir discutiendo. Precisamente por esto, los textos argumentativos que escribas pueden ser sometidos a ejercicios de lectura crítica. Las personas a las que vayan dirigidos pueden evaluar: si tu tesis es clara o precisa; si la sustentas con premisas y datos; si reconoces los alcances de tu punto de vista o si es sencillo o no refutarte. Entonces, 13 Escritura y evaluación de ensayos académicos antes de entregar un texto argumentativo, es necesario que lo evalúes teniendo en cuenta los elementos anteriores. 1.3 Tipos de argumentos Cuando estás escribiendo un texto argumentativo tienes que decidir qué tipo de argumentos son más útiles para sustentar tu tesis. Según Anthony Weston (2005) existen cuatro tipos: argumentos mediante ejemplos, argumentos por analogía, argumentos de autoridad y argumentos causales. A continuación, verás una breve definición de cada uno de estos: Argumentos mediante ejemplos: consisten en utilizar ejemplos idóneos para darle apoyo a una idea o tesis. Este tipo de argumentos se consideran mejor construidos si incluyen varios ejemplos ilustrativos (lugar de cantidad) o un único ejemplo contundente (lugar de calidad) (Padilla, Douglas y López, 2011). Argumentos por analogía: parten de establecer una relación de semejanza entre hechos, casos o situaciones distintas, asumiendo que, si existe una similitud entre ellos, lo que se está defendiendo como verdadero para uno, también debe serlo para el otro. Ten en cuenta que el número de semejanzas debe ser considerable para que la analogía sea aceptada. 14 Textos argumentativos y sus características Argumentos de autoridad: validan y blindan lo que se defiende apoyándose en las ideas de alguien que goza de reconocimiento en un campo específico (académico, científico, periodístico, jurídico, etc.), ya que es difícil desvirtuar a una autoridad competente en el tema tratado. Estos son los más usados en los ensayos académicos. Argumentos de causa y efecto: fijan una relación de causalidad entre un evento o situación y otro. Para construir este tipo de argumentos, es necesario tener presente que en la mayoría de los casos un evento es ocasionado por múltiples causas (policausalidad) y que la coocurrencia (es decir, que dos hechos ocurran al mismo tiempo) no implica necesariamente una relación de causa-efecto. 1.4 Revisión de un ejemplo: columna de opinión A continuación, encontrarás el texto “La paz y las vías terciarias” escrito por la ingeniera industrial y exministra de transporte Cecilia Álvarez Correa. Este puede ser clasificado como una columna de opinión. Léelo con atención y revisa el análisis que está al final para que verifiques qué has aprendido hasta ahora sobre los textos argumentativos. 15 Escritura y evaluación de ensayos académicos La paz y las vías terciarias* Por: Cecilia Álvarez Correa 1. La consolidación de la paz requiere de una serie de acciones en los territorios que les garanticen a los ciudadanos de las zonas rurales afectadas por el conflicto que el Estado no los va a abandonar. 2. Una de las acciones más importantes tiene que ver con la inversión en vías terciarias. Estas vías son las que les permiten a los colombianos que habitan las áreas rurales conectarse con el resto del país para satisfacer sus necesidades básicas. 3. El reto no es menor. Colombia cuenta con una red de más de 200 mil kilómetros, de los cuales más de 140 mil corresponden a la red terciaria, en general asignada a los municipios presupuestalmente. Mientras que el índice general del país es de 17,8 kilómetros por cada 100 Km2 de territorio, a nivel de la red terciaria el indicador nacional es de 12,8 Km/100 Km2 de territorio, y algunos departamentos cuentan con un indicador por debajo de 9 Km/100 Km2. 4. Sin vías terciarias las inversiones en colegios, hospitales y proyectos productivos están incompletas pues nuestros campesinos no podrán llevar sus hijos al colegio, acudir al hospital o vender los productos que cultivan en su tierra. 5. Es, además, una oportunidad para generar esquemas efectivos de participación ciudadana en el mantenimiento y supervisión de las obras. Hay 16 Textos argumentativos y sus características ejemplos exitosos en otros países de cómo incorporar a la comunidad en estas tareas, con lo cual se garantiza también el mejor veedor posible de la infraestructura que es, sin duda, el propio usuario de las vías. 6. Pero no se trata de construir por construir. Aunque la inversión en infraestructura por sí sola genera beneficios como el descrito en el párrafo anterior, y otros en materia de empleo y reactivación económica, este efecto es solo temporal y menor frente a lo que produce la conectividad de los territorios. 7. Por esto debemos evitar las metas vacías (es usual en todos los gobiernos caer en ellas) de número de kilómetros construidos o de recursos invertidos, y medirnos en territorios conectados, en personas con acceso a esos servicios públicos o proyectos productivos en zonas otrora ocupadas por la guerrilla. 8. Esto implica también un reto importante en materia de priorización: ante recursos escasos, se deben definir con mucho cuidado los criterios para selección de los municipios y las vías. El primer paso de considerar más importantes aquellos municipios afectados por el conflicto es necesario, pero no suficiente. 9. La priorización debe partir del principio de que la infraestructura no es un fin en sí mismo. En consecuencia, la decisión de cuál vía intervenir debe responder a la pregunta de cuál fin perseguimos: ¿es aumento de cobertura de salud o acceso a educación o desarrollo económico de la región (vía proyectos productivos)? 17 Escritura y evaluación de ensayos académicos 10. Si realmente queremos avanzar en una paz estable y duradera, la construcción y mantenimiento de las vías terciarias es un mandato fundamental para saldar la deuda con el sector rural, que durante décadas ha estado en el olvido y sin posibilidad de hacer parte de la Colombia productiva. *Texto publicado originalmente el 7 de junio de 2017, en el número 45 de la Revista de Ingeniería. Referencia completa: Álvarez Correa, C. (7 de junio de 2017). “La paz y las vías terciarias”. Revista de Ingeniería, 45, p. 7, Recuperado de: 18 Textos argumentativos y sus características La cuestión o problema que se discute en el texto se podría resumir con la pregunta: ¿son necesarias las vías terciarias para la consolidación de la paz en Colombia? Si leíste con atención, seguramente notaste que la tesis o punto de vista está explícita en el último párrafo: “si realmente queremos avanzar en una paz estable y duradera, la construcción y mantenimiento de las vías terciarias es un mandato fundamental para saldar la deuda con el sector rural” (párr.10). Esta es una tesis de sugerencia que la autora respalda con tres premisas o razones parafraseadas a continuación: Premisa 1: debido a la falta de vías terciarias, los campesinos no están accediendo a sus derechos constitucionales (como salud y educación) ni pueden vincularse a proyectos productivos como corresponde (párr. 4). Premisa 2: la construcción de vías terciarias promoverá la participación ciudadana de las comunidades rurales, en la medida en que podrán supervisar y hacer veeduría de las obras que las beneficiarán (esta premisa es ilustrada al apelar a la experiencia de otros países) (Párr. 5). Premisa 3: la conectividad que permiten las vías terciarias favorecerá el aumento de cobertura de salud, acceso a educación o desarrollo económico en las regiones que estaban en conflicto (párrs. 6 y 7). 19 Escritura y evaluación de ensayos académicos Las anteriores premisas se relacionan con la tesis a través de los siguientes garantes: Garante 1: la paz es posible si están garantizados los derechos de toda la ciudadanía. Garante 2: a mayor participación de las personas, mayor apropiación de los procesos que las implican. Garante 3: es más fácil garantizar los derechos si los territorios están conectados a través de vías adecuadas. Por otro lado, si te preguntas por los tipos de argumentos, puedes notar que la autora presenta uno por analogía y dos por causa-efecto. En el argumento por analogía establece una relación de semejanza entre lo positivo que ha resultado en otros países incluir a los ciudadanos en la supervisión de obras públicas y lo conveniente que pudiera resultar en el nuestro, vincular a la población rural como veedora de las obras para fortalecer de forma efectiva la participación ciudadana. Mientras que los argumentos de causa y efecto aparecen cuando afirma que: la construcción de vías terciarias (causa) facilitará el acceso de los campesinos a sus derechos constitucionales como corresponde (efecto) y que el mejoramiento de la conectividad (causa) aumentará el desarrollo y mejorará la cobertura en salud y educación (efecto). 20 Textos argumentativos y sus características En el texto también se evidencian concesiones y refutaciones. Cecilia Álvarez es consciente de la existencia de puntos de vista distintos al suyo y por ello se anticipa a los planteamientos adversos de quienes consideran que construir vías terciarias puede conducir a gastos excesivos. Afirma que: “no se trata de construir por construir” (párr. 6) y que “hay que evitar metas vacías […] de kilómetros construidos o de recursos invertidos” (párr.7). Insiste, en cambio, en que lo importante es priorizar la conectividad y definir “con mucho cuidado los criterios para selección de los municipios y las vías” (párr.8). Para cerrar este ejercicio de lectura crítica, habría que señalar que la autora no suministra las fuentes de información que le permiten plantear el problema (por ejemplo, de dónde provienen las estadísticas que presenta en el tercer párrafo). Si Álvarez quiere fortalecer su escrito podría, además de enunciar esa fuente, dar algunos detalles sobre el contexto de discusión (el proceso de paz en Colombia). Vale aclarar que por ser una columna de opinión no es obligatorio que haga citas formales ni lista de referencias. Esto último sí es una exigencia en el caso de textos argumentativos académicos como el ensayo. 21 2. El ensayo académico y sus características Un ensayo académico es un texto argumentativo que busca defender, a partir de la interpretación crítica de razones y evidencias, un punto de vista o tesis (Díaz, 2014). A diferencia de las columnas de opinión, este tipo de textos se inscribe dentro de los géneros académicos (Cassany, 2006). Esto quiere decir que (al igual que las reseñas críticas o los artículos científicos) tiene como objetivo ampliar y poner a circular el conocimiento producido en la academia y, al mismo tiempo, promover el ejercicio deliberativo y el desarrollo del pensamiento crítico en ese contexto (Díaz, 2014). Por tal razón, en un ensayo académico debes evidenciar un diálogo entre tus ideas y el conocimiento que se ha producido en un campo disciplinar dado. En otras palabras, debes establecer una interacción entre tus reflexiones y lo que ya se ha dicho académicamente sobre el tema y el problema que abordas. Si bien, el propósito comunicativo principal de un ensayo académico coincide con el de cualquier otro texto argumentativo (defender un punto de vista o tesis), algunos autores han considerado necesario explicar de forma más detallada los matices que tiene dicho propósito en el 23 Escritura y evaluación de ensayos académicos entorno académico. Para Álvaro Díaz (2014), por ejemplo, un ensayo académico busca: Incrementar o fortalecer la posición de un lector ideal o convencerlo de modificarla. Proponer una manera de evaluar un hecho, situación o teoría. Explicar algo que parece obvio a los expertos, pero es desconocido para el público general. Sugerir la revisión de algunas posiciones asumidas por un amplio sector de la población o de la comunidad académica. De todos modos, en un ensayo debes defender tu interpretación del problema abordado desde una convicción que puedas sustentar con datos o evidencias. Si encuentras que los datos contradicen lo que estás intentando defender, es necesario que replantees la tesis o reenfoques el problema. Recuerda que, tal como sucede con cualquier texto argumentativo, el ensayo no es exhaustivo ni definitivo, por el contrario, deja abierta la posibilidad de seguir discutiendo la cuestión, pero debes dar cuenta que has tomado la actividad reflexiva con la seriedad requerida. En ese sentido, no está de más reiterar que requieres basarte en información confiable, por ello es necesario que, antes de empezar a escribir y durante el proceso, hagas una 24 El ensayo académico y sus características búsqueda bibliográfica rigurosa, usando los recursos que existen en la biblioteca a tu disposición y consultando en bases de datos y portales especializados. Dado que este tipo de textos circulan en contextos académicos, ten presente que se valen de un registro formal, pero ameno y agradable. Usualmente se escriben en tercera persona y manejan un vocabulario claro y preciso en el que no deben aparecer términos coloquiales ni regionalismos. 2.1 Estructura del ensayo académico Los ensayos se dividen en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. A continuación, encontrarás una descripción de la información que debe contener cada una de ellas, para que planifiques mejor el proceso de escritura de este tipo de textos. 2.1.1 Introducción La introducción es la carta de presentación del ensayo. De ella depende que tus lectores se interesen por leerlo o lo abandonen. En esta parte debes contextualizar a tu interlocutor, es decir: situar la cuestión o problema que estás abordando y la tesis que defiendes. Se recomienda que esta última aparezca de forma explícita. 25 Escritura y evaluación de ensayos académicos De acuerdo a Álvaro Díaz (2014), para construir tu introducción puedes valerte de una o varias de las siguientes estrategias: Aludir brevemente a algunos a algunos antecedentes del tema. Citar una posición errónea muy difundida que luego refutarás. Explicar o definir un concepto clave para comprender el texto. Explicitar tu posición frente al tema abordado. Usar una anécdota oportuna, una reflexión, un proverbio o refrán, una frase célebre, una pregunta retórica, una selección de detalles pictóricos, una comparación (de algo simple con algo complejo) o una afirmación sorpresiva. 2.1.2 Desarrollo En el desarrollo debes desplegar el ejercicio argumentativo, es decir, situar todos los argumentos que te ayudarán a sustentar tu punto de vista. Además de argumentos de causa y efecto, por analogía o por el ejemplo, en esta parte deberías incluir argumentos de autoridad. Ten presente que en esta parte es necesario que: 26 El ensayo académico y sus características 1. Des razones suficientes para que los lectores identifiquen fácilmente tu punto de vista o tesis. 2. Sustentes las razones con datos o evidencias que pueden ser: hechos, ejemplos, casos ilustrativos pertinentes, estadísticas, criterio de especialistas en el área, etc. Recuerda que los detalles hacen que las ideas sean más claras e interesantes; los hechos dan mayor credibilidad; los casos ilustrativos permiten llevar las ideas de lo general/ abstracto a lo particular/concreto, y que la referencia a autoridades inscribe lo discutido en un debate académico más amplio. 2.1.3 Conclusión La conclusión es el cierre de tu texto, la última carta que te juegas para convencer a tu lector, así que debe ser contundente. Lo ideal es que cuando la lea se dé cuenta que tu ejercicio argumentativo terminó y considere razonable tu punto de vista. Esta parte debe ser coherente con lo planteado en el desarrollo, reafirmar la tesis expuesta y agregar fuerza o atractivo al texto. De acuerdo con Álvaro Díaz (2014), entre las estrategias que puedes utilizar para concluir están: Realizar una reflexión pertinente con la tesis. Hacer una sugerencia al lector. 27 Escritura y evaluación de ensayos académicos Valerte de una frase célebre, anécdota, proverbio, pasaje de una obra o verdad científica, que sirva como garante de tu tesis. Reiterar de forma explícita la importancia de la tesis. 2.2 Estrategias para escribir un ensayo académico Para escribir un ensayo académico que cumpla con las características descritas arriba, debes realizar un proceso que consta de dos fases: pre-escritura y escritura. Autores como Daniel Cassany (2008 , 2006) y Álvaro Díaz (2014) dan recomendaciones para completarlas. Fase 1: Pre-escritura o planeación Buscar información confiable sobre el tema y la cuestión: en algunos casos, tus docentes te proporcionarán el tema a abordar y la cuestión a discutir, pero si eso no sucede es importante que elijas dependiendo de tus intereses. En cualquier caso, será necesario que busques fuentes de información confiable, es decir, textos académicos (artículos científicos, ensayos o capítulos de libro) o informes producidos por entidades que cuenten con reconocimiento en el ámbito social. Este tipo de 28 El ensayo académico y sus características recursos ha pasado por procesos rigurosos de revisión que hacen confiar en la veracidad de la información consignada en ellos. Una forma de encontrarlos con facilidad es ingresando a los recursos en línea con los que cuentan las bibliotecas o en los repositorios de universidades nacionales o internacionales. También puedes consultar páginas de las entidades estatales (como el Ministerio de Cultura, el Instituto de Bienestar Familiar, el Ministerio de las TIC, etc.) o utilizar buscadores especializados en textos académicos (como Google Académico). Sistematizar las fuentes: después de leer, resume o reseña los textos que puedan serte de utilidad. Identificar y consignar la información oportuna (en especial, si se trata de datos o evidencias) facilitará la escritura de tu ensayo (anexo 1). Generar las ideas: escribe una versión inicial de tu tesis y de las razones que usarás para respaldarla. Recuerda que estas deben soportarse con los datos encontrados en la indagación de fuentes y en el ejercicio reflexivo. Organizar las ideas: elabora un esquema de organización de tu texto (por ejemplo, un índice provisional), teniendo en cuenta el propósito que debe cumplir cada una de las partes del ensayo: introducción, desarrollo y conclusión. Aprovecha para organizar tus razones dejando las más contundentes en primer lugar. Procura situar al menos un 29 Escritura y evaluación de ensayos académicos dato por cada premisa para mostrarle a tus lectores que la posición que asumes es razonable y, en el mejor caso, convencerlos de adherirse a ella. Puedes usar el esquema de organización de ideas que encuentras en el anexo 2. Fase 2: Escritura Redactar el borrador: a partir del esquema de organización de ideas, escribe la primera versión completa de tu texto. Este borrador es susceptible de revisión, pero debe cumplir con el propósito comunicativo y con la estructura del ensayo explicada antes. Déjalo reposar por un par de días para que cuando lo releas puedas identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades. Revisar y corregir el borrador: evalúa si tu borrador cumple con los requerimientos de forma y contenido de un ensayo académico. Puedes usar la rúbrica proporcionada en el siguiente capítulo del libro (o la checklist/lista de revisión- anexo 3). También resulta provechoso solicitar a una persona cercana que lo lea y te haga comentarios. Editar y entregar: después de integrar las correcciones, permite que tu ensayo repose nuevamente, al menos un día. Reléelo y corrige los errores que encuentres (en especial de redacción o de aplicación de las normas de citación que te hayan exigido). Llegado a este punto: ¡Ya puedes entregar con tranquilidad! 30 El ensayo académico y sus características 2.3 Guía resumida La siguiente guía sintetiza el contenido y la estructura de un ensayo académico. Te permitirá recordar lo presentado a lo largo de este material. Es más conveniente que la uses después de haber leído el material completo. Sin lugar a dudas, te puede ayudar a verificar que tu ensayo cuenta con lo requerido. Título del ensayo El título es el primer contacto que tienen los lectores con tu texto. Por ello, debes llamar su atención y, al mismo tiempo, sugerir tu tesis. Recuerda que el ensayo académico es un texto argumentativo, no expositivo. El título debe dejar ver eso. Por: nombre del estudiante Programa: Introducción Esta parte debe: 1. Contextualizar al lector. 2. Situar el problema (o la cuestión) y la tesis que vas a defender. 3. Despertar curiosidad e interés. 4. Establecer el tono del texto (serio, solemne, humorístico, dramático, etc.) 5. Para escribirla, puedes apoyarte en las estrategias presentadas. 31 Escritura y evaluación de ensayos académicos Desarrollo o cuerpo Esta es la parte más extensa del ensayo y es el núcleo del ejercicio argumentativo. Los párrafos que la conforman contienen los argumentos que permiten sustentar o respaldar la tesis o el punto de vista. Dichos argumentos pueden ser de ejemplos, autoridad, causa-efecto o analogías. Conclusión Esta parte indica al lector que el ejercicio argumentativo ha concluido. Por ello, valiéndote de conectores de conclusión, debes introducir nuevamente tu tesis (aunque parafraseada) e incluir una reflexión final. Para escribirla, puedes apoyarte en las estrategias presentadas. Referencias bibliográficas Debes construir una lista de referencias bibliográficas en la que aparezcan todos los textos que citaste a lo largo de tu ensayo. Revisa la adaptación de la última edición de las Normas APA para que organices la información correspondiente a los textos referenciados, sean artículos científicos, libros, capítulos de libro, artículos de prensa, informes, ponencias, documentales, etc. 2.4 Revisión de un ejemplo A continuación, encontrarás un ejemplo de ensayo argumentativo escrito por un estudiante de un taller de escritura cuando cursaba el segundo semestre de su carrera de pregrado. Léelo con atención y revisa el análisis que encuentras al finalizar su lectura. Esto te permitirá verificar qué has aprendido hasta ahora sobre este tipo de textos. 32 El ensayo académico y sus características La champeta: una práctica cultural distorsionada por la discriminación en Cartagena Por: John Coneo Mattos (2016) Estudiante de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Segundo semestre 1. La champeta es un género musical que nace en los años setenta en los sectores más populares de Cartagena, precisamente en Isla Caimán (actualmente, los barrios Olaya y Pozón), en la zona periférica del distrito. Con el paso de los años, surgieron prácticas culturales alrededor de este género, que se convirtieron en referentes a la hora de hablar de los grupos populares de la ciudad y de sus identidades. 2. Pero, desde ámbitos como el político y el periodístico (así como desde sectores importantes de las élites sociales y económicas de la ciudad) se ha construido una mirada negativa sobre la música champeta y se ha cuestionado su divulgación, poniendo en circulación discursos estigmatizadores en los que se le define como esencialmente generadora de violencia y pobreza. Esto ha hecho que en la ciudad se piense que los aficionados a este género deben ser reconocidos como marginales y violentos. En este sentido, se puede decir que la estigmatización política y social de la champeta ha contribuido a la discriminación de los sectores populares en Cartagena. 3. En efecto, en la ciudad se han expedido decretos y acuerdos distritales que, en su momento, han buscado erradicar algunas prácticas culturales asociadas a la champeta. En el año 2001, Carlos Díaz -alcalde del distrito- decidió prohibirla en las fiestas novembrinas, 33 Escritura y evaluación de ensayos académicos aunque fuese relevante para un sector amplio de la población y estuviese presente en gran parte de los eventos festivos de la conmemoración de la independencia. Díaz justificó su decisión afirmando que esta música -según él, marginal- incitaba a la violencia y despertaba la sensualidad y el erotismo. Así, basándose en prejuicios en vez de datos verificables, asumió una medida prohibitiva para solucionar problemáticas que requieren aproximaciones más complejas. Pues, si bien es cierto que en muchos sectores populares hay violencia, estos hechos no pueden vincularse de manera directa con los géneros musicales que se escuchen, sino con fenómenos sociales que deben ser atendidos por la administración distrital y sus distintas secretarías. 4. Por otra parte, en el año 2015, el Concejo Distrital aprobó una medida para eliminar los bailes de champeta en los colegios públicos y privados. Esta iniciativa fue defendida por el concejal Carlos Salim Guerra quien arguyó que: “Este contacto físico de tipo sexual a temprana edad a través de bailes hace que se acelere el proceso de desarrollo sexual que es natural” (como citó Cuartas, 17 de junio de 2015). La aprobación se realizó sin que se señalara, que problemas como los embarazos a temprana edad se deben a la falta de políticas públicas que fortalezcan la educación sexual en las instituciones educativas distritales. 5. En este sentido, las prácticas culturales que crecieron alrededor de la champeta han sido estigmatizadas por personajes políticos que, a través de su acceso privilegiado a los temas públicos, han buscado eliminarlas. Esto ha generado discriminación política a los sectores populares, que suelen ser los más 34 El ensayo académico y sus características afectados por los decretos con los que se busca censurar bailes o eventos asociados a este género musical. 6. Por otro lado, la opinión pública también ha contribuido a relacionar la champeta con la violencia y el desorden, llegando a justificar la marginalización, e incluso, la posibilidad de exterminio de los grupos poblacionales que la escuchan o la bailan. Por ejemplo, en el año 2013, el entonces director de tránsito publicó en la red social twitter: “Si Hitler hubiese conocido a los champetúos no se hubiera metido con los judíos” (Abello, 2015, p 422). Tal afirmación, además de legitimar la discriminación a los sectores populares, aprueba genocidios como el perpetrado en la Segunda Guerra Mundial. De hecho, de alguna manera, incita y justifica la violencia que pueda recaer sobre las personas afines a la música champeta. 7. Otro evento fue la cancelación de la presentación de Mister Black (reconocido cantante de champeta) en el Concurso Nacional de la Belleza, en el año 2014. Raimundo Angulo, director del evento, justificó su decisión afirmando que: “Se iba a presentar entre los cantantes a Mr. Black y él quería ‘El Serrucho’ y ‘Bandida’, y no las toleramos (esas canciones)” (Montaño, 14 de noviembre de 2014). Una justificación poco sólida que fue rechazada por seguidores de la champeta, cantantes y managers. 8. Todo lo anterior señala la necesidad de generar espacios de reflexión sobre la cultura champetúa en Cartagena. Pero, sobre todo, invita a evaluar si las mencionadas medidas han atenuado las problemáticas que supuestamente buscaban resolver o si, por el contrario, han contribuido a esconder las contradicciones de una ciudad pensada para el turismo, pero no para los ciudadanos; donde las zonas habitadas por la mayoría de la población han sido descuidadas. Una 35 Escritura y evaluación de ensayos académicos ciudad donde los problemas de marginalidad, violencia y pobreza, podrían ser resueltos con voluntad política. 9. En definitiva, seguir estigmatizando la champeta no solucionará los problemas de Cartagena y discriminar a los sectores populares mucho menos. Hay que ser conscientes de que se deben adoptar políticas públicas para acabar con la delincuencia, el pandillismo, los embarazos adolescentes y las riñas. En efecto, deben ser medidas objetivas que busquen la raíz de problemas que no están asociados a una cultura que representa a la gran parte de los cartageneros, sino a la ausencia del gobierno distrital en temas que son de vital importancia. Referencias bibliográficas Abello Vives, A. (2015). Los desterrados del paraíso. Cartagena de Indias, Colombia: Maremágnum. Cuartas. P. (17 de junio de 2015). “Lo que queremos restringir es cómo se baila”: concejal Antonio Salim Guerra. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/ nacional/queremos-restringir-se-baila-concejal-antonio-salim- gue-articulo-573492 Montaño. J (14 de noviembre de 2014). “No toleramos ni “bandida” ni “serrucho” en reinado: Raimundo Angulo”. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/ otras-ciudades/polemica-en-cartagena-por-veto-a-mr- black-habla-raimundo-angulo/14833125 36 El ensayo académico y sus características La cuestión o problema que se discute en el ensayo podría resumirse con la pregunta: ¿La música champeta contribuye a generar problemas sociales en la ciudad de Cartagena? Por su parte, la tesis defendida está explícita. Si leíste con atención, seguramente notaste que Coneo la situó en el segundo párrafo: “La estigmatización política y social de la champeta ha contribuido a la discriminación de los sectores populares en Cartagena”. Antes de enunciarla, él describe la problemática, cumpliendo así con el propósito comunicativo de la introducción. Nota, además, que utilizó como estrategia la definición de un concepto clave de la discusión: champeta. Ahora, para fundamentar o respaldar su tesis, el autor se vale de dos razones, cada una soportada con datos. Tanto en la primera como en la segunda se sustentan con ejemplos citados de textos periodísticos o académicos. A continuación, las encuentras detalladas: Razón o premisa 1: “En efecto, en la ciudad se han expedido decretos y acuerdos distritales que, en su momento, han buscado erradicar algunas prácticas culturales asociadas a la champeta” (párr. 3). Datos: En el año 2001, Carlos Díaz -alcalde del distrito- decidió prohibirla en las fiestas novembrinas […] justificó su decisión afirmando que esta música -según él, marginal- incitaba a la violencia y despertaba la sensualidad y el erotismo (párr. 3). 37 Escritura y evaluación de ensayos académicos En el año 2015, el Concejo Distrital aprobó una medida para eliminar los bailes de champeta en los colegios públicos y privados (párr. 4). Razón o premisa 2: “La opinión pública también ha contribuido a relacionar la champeta con la violencia y el desorden, llegando a justificar la marginalización, e incluso, la posibilidad de exterminio de los grupos poblacionales que la escuchan o la bailan” (párr. 6). Datos: “En el año 2013, el entonces director de tránsito, publicó en la red social Twitter: “Si Hitler hubiese conocido a los champetúos no se hubiera metido con los judíos” (párr. 6). Otro evento fue la cancelación de la presentación de Mister Black (reconocido cantante de champeta) en el Concurso Nacional de la Belleza, en el año 2014. parte de la información que estaba en el párrafo en la versión anterior, por lo que el texto queda incompleto, a medias Desde un ejercicio de lectura crítica, podría sugerirse al autor que integre más referencias académicas que le ayudarían a fortalecer la argumentación: además de argumentos por el ejemplo, es conveniente construir argumentos de autoridad en los cuales se cite la opinión o comentarios de expertos sobre el tema tratado. En el texto se utilizan dos garantes que ayudan a relacionar las premisas con la tesis. 38 El ensayo académico y sus características Garante 1: La discriminación genera situaciones de desigualdad social. Garante 2: La violencia y la marginalización no son hechos justificables Al ser un tema polémico y de interés público, John Coneo evalúa los argumentos contrarios a su posición, aceptando la existencia de violencia en la mayoría de los sectores populares de la ciudad (concesión), pero desestima que sea un resultado de las prácticas culturales alrededor de la champeta (refutación) (párr. 3), más bien apela a múltiples causas y fenómenos sociales. Asimismo, en el párrafo 4, puedes constatar que refuta la intención de establecer una relación de causa y efecto entre los embarazos a temprana edad y los bailes de champeta en las escuelas. Para ello, afirma que este fenómeno podría ser el resultado de una deficiencia en la forma en que las instituciones de educación abordan el estudio de la sexualidad. En cuanto al cierre del texto, los dos últimos párrafos (8 y 9) son utilizados para concluir a partir de una reflexión que invita a pensar espacios para la cultura “champetúa” y también a valorar la eficacia de las políticas públicas que buscan solucionar los problemas relevantes para la ciudad, tales como la participación y visibilización ciudadana. 39 3. La evaluación del ensayo académico Uno de los inconvenientes más comunes a los que se enfrentan los estudiantes de pregrado es comprender el porqué de sus calificaciones en los trabajos de escritura. Esto se debe a una falta de claridad sobre los criterios utilizados por sus docentes para evaluar o sobre la escala de valoración utilizada. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación encontrarás una rúbrica de evaluación de ensayos. Conocerla te acercará a los criterios que habitualmente se tienen en cuenta para evaluar la escritura. De acuerdo con la rúbrica, en el ensayo se evalúan tres aspectos básicos (organización, cualidades textuales y requerimientos formales) que son descritos a través de una serie de criterios. En cada caso, dicha descripción te permitirá revisar si tu ensayo cumple los requerimientos. El rango de evaluación de la rúbrica va de 0 a 50 puntos. De acuerdo con el cumplimiento de cada criterio, en términos cualitativos, la escala está establecida de la siguiente manera: 41 Escritura y evaluación de ensayos académicos Valoración Puntaje Excelente de 45 a 50 Muy bueno de 41 a 44 Bueno de 36 a 40 Suficiente de 33 a 35 Regular de 30 a 32 Insuficiente de 0 a 29 Lee con atención la descripción de cada uno de los criterios y, cuando tengas la versión final de tu ensayo evalúalo para que puedas mejorar los aspectos que sean necesarios. 42 La evaluación del ensayo académico Rúbrica para la evaluación de ensayos académicos 1. Organización del ensayo: 20 puntos Puntaje Puntaje Componentes Criterios máximo obtenido Plantea- La introducción sitúa la cuestión y la tesis que se defiende. miento del En el último párrafo de la introducción 2,5 problema aparece, de forma explícita, la tesis. Introduc- ción La tesis sintetiza la posición del autor/la autora frente a la cuestión abordada. Tesis La tesis se expresa en una oración precisa 2,5 y concisa. La tesis expresa una idea controvertible. Suministra premisas o razones para sustentar la tesis. Las premisas o razones son atinentes. Argumen- Las premisas se apoyan con datos o evidencias (hechos, ejemplos, detalles y 5 tación casos ilustrativos pertinentes). El texto no presenta falacias argumentati- vas (errores argumentativos). Desarro- llo Las fuentes usadas son confiables, es decir, son reconocidas como fiables en el Calidad y campo académico y científico. Las citas utilizadas son pertinentes y manejo de están debidamente introducidas y comen- 5 las fuentes tadas en el texto. Las citas están debidamente referencia- das, de acuerdo con las normas APA. El texto incluye uno o dos párrafos de conclusión. Conclu- La conclusión resume los argumentos y 5 sión reafirma la tesis. La conclusión incluye una reflexión final. Puntaje total- organización del ensayo: 43 Escritura y evaluación de ensayos académicos 2 Propiedades del texto escrito: 20 puntos Puntaje Componentes Criterios Puntaje obtenido Se aprecia con claridad el propósito comunica- Propósito tivo del texto: convencer al lector de un punto 4 comunicativo de vista frente a un problema o cuestión. El tono, el estilo y el léxico utilizados en el Adecuación texto se adecúan al lector ideal estipulado. 4 Las ideas se desarrollan de forma suficiente en Unidad temática las distintas unidades que conforman el texto 4 (oraciones y párrafos). En el texto se implementan los procedimien- Cohesión tos de cohesión de manera adecuada: conecto- 4 res lógicos, sustitución léxica, elipsis. El texto es coherente tanto local como globalmente. Coherencia No hay contradicciones entre las ideas expre- 4 sadas en el texto. Los términos se usan acorde a su significado. Puntaje total- propiedades del texto: 3. Requerimientos formales: 10 puntos Puntaje Componentes Criterios Puntaje obtenido La lista de referencias aparece completa y se presenta de acuerdo con las normas APA. Normas APA Se aplican las normas APA en relación a: 5 tipo y tamaño de la fuente, interlineado, márgenes, paginación, sangrías y citación. El ensayo cuenta con un título que sugiere Título el tema y el punto de vista o tesis. 2 El ensayo cumple a cabalidad con las Ortografía y normas ortográficas (uso de mayúsculas, 3 puntuación tildes, etcétera) y de puntuación. Puntaje total-requerimientos formales: Puntaje total-ensayo: 44 4. Algunas claves para mejorar los textos escritos En este apartado, encontrarás algunas recomendaciones puntuales que te pueden ayudar a mejorar la redacción. 4.1 Revisa las cualidades del texto escrito De acuerdo con Álvaro Díaz (2002, 2014), todo texto escrito debe cumplir con las siguientes propiedades: propósito comunicativo, unidad temática, sentido completo, adecuación de la expresión verbal, cohesión y coherencia. Las siguientes recomendaciones te permitirán mejorar estas cualidades en tus ensayos académicos, ayudándote a hacerlos más fluidos y fáciles de leer. Propósito comunicativo: verifica que en tu ensayo estás intentando convencer de una idea (tesis) a tus lectores y no te estás limitando a la mera exposición. También revisa que cumplas el propósito comunicativo en cada una de las partes, de acuerdo con lo indicado en la guía resumida. Ten presente que mientras en la introducción debes contextualizar la cuestión e introducir la tesis, en el desarrollo debes argumentar a favor de esta y en la conclusión dejar ver a tus lectores 45 Escritura y evaluación de ensayos académicos que has cerrado el texto insertando una reflexión y reiterando la tesis. Coherencia: revisa que las ideas expresadas en las oraciones estén relacionadas de forma lógica, es decir, que no haya contradicciones entre ellas. Cohesión: verifica que estás utilizando de forma adecuada los procedimientos gramaticales que te permiten relacionar las oraciones y los párrafos. Estos son: 1. Conectores lógicos: revisa la tabla adjunta de conectores lógicos (anexo 4) y úsalos de acuerdo con las relaciones lógicas que se establezcan entre las ideas. 2. Elipsis: elimina palabras o expresiones que se repitan de forma innecesaria en el texto. 3. Sustitución léxica: reemplaza los términos repetidos innecesariamente por sinónimos o por expresiones correferenciales. Adecuación: recuerda que el auditorio (lectores ideales) de un ensayo académico está conformado por docentes y estudiantes. Por tanto, evita usar expresiones coloquiales, regionalismos y términos ambiguos o poco precisos (tales como: cosa, muchacho, algo, bueno, malo, chévere, gente, bacano, etc.). 46 Algunas claves para mejorar los textos escritos Unidad: verifica que estés expresando las ideas de forma completa en cada oración y que cada párrafo tiene solamente una idea principal. No repitas la misma idea en párrafos diferentes. 4.2 Mejora tu tesis Como la tesis es la oración que defenderás en el ensayo, es importante que sea clara, precisa y concisa. Para lograr esto, es necesario que trabajes constantemente en mejorarla. Algunas recomendaciones que puedes seguir para hacerlo son las siguientes: Reflexiona sobre el tópico y busca información pertinente (documéntate). Verifica que tu tesis dé pistas sobre la cuestión y deje ver tu posición frente a esta. Evita los lugares comunes. Intenta hacer más compleja tu tesis procurando poner en diálogo lo que te preocupa con factores sociales o académicos relevantes en el contexto. Asegúrate de tener claridad sobre el tipo de tesis que defenderás: de explicación; de sugerencia; de predicción o de valoración. Revisa que la oración esté redactada con claridad. 47 Escritura y evaluación de ensayos académicos 4.3 Evita el plagio De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), plagiar se entiende como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Y más allá de las consecuencias legales, tiene graves implicaciones éticas, pues supone desconocer la propiedad intelectual. Plagiar puede hacer que pierdas la credibilidad frente a tus lectores y eso es tal vez lo peor que puede suceder cuando se está intentando convencer. Para evitar incurrir en plagio sigue las siguientes recomendaciones: Busca información confiable sobre el tema a abordar. Identifica y guarda los datos completos de los textos que lees para realizar tu trabajo. Estos son: autor, año de publicación, número de páginas, lugar de publicación, editorial, dirección electrónica, etc. Ten a la mano la última edición del Manual de las Normas APA y organiza tu lista de referencias bibliográficas mientras escribes el ensayo. Dedica tiempo a la realización del trabajo o tarea: ¡No lo dejes para último momento! Confía en que puedes escribir y valora cada fase de tu proceso. La escritura no es una actividad destinada a especialistas o a personas que poseen un don intransferible. A escribir se aprende escribiendo y si lo tomas en serio podrás darte cuenta cómo avanzas gradualmente. 48 Referencias bibliográficas Cassany, D. (2008 ). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama. Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona, España: Paidós. Díaz, A. (2002). La argumentación escrita. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia Díaz, A. (2014). Retórica de la escritura académica (pensamiento crítico y argumentación discursiva). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Padilla, C.; Douglas, S. y López, E. (2011). Yo argumento. Taller de prácticas de composición y producción de textos argumentativos. Córdoba, Argentina: Comunic-Arte. Vásquez Rodríguez, F. (2012). Pregúntele al ensayista. Bogotá, Colombia: Kimpres. Weston, A. (2005 ). Las claves de la argumentación. Barcelona, España: Ariel. 49 Anexos Anexos Anexo 1. Guía: informe de búsqueda bibliográfica Tema del ensayo: Cuestión del ensayo: Tesis: Tipo de texto Referencia bibliográfica Procedencia de la encontrado completa fuente (¿De dónde tomaste (¿Se trata de un la fuente? ¿De cuál artículo, ensayo, (Construye la referencia biblioteca, base de capítulo de libro, bibliográfica de la fuente datos, portal académico informe, documental encontrada, a partir de lo especializado, o de material legal señalado en el Manual de repositorio o página -leyes, decretos, Normas APA) web de una institución sentencias-?) confiable?) 1. 2. 3. 51 Escritura y evaluación de ensayos académicos Anexo 2. Guía: esquema de organización de las ideas Tema: Tópico: Pregunta problema (cuestión): Tesis: Tipo de tesis: *Organiza las ideas de tu ensayo en el siguiente esquema decimal. Para hacerlo, completa la información solicitada en cada uno de los enunciados 1 Introducción: en este apartado se debe contextualizar al lector y hacer explícita la tesis. 1.1 Planteamiento del problema (explica qué se está discutiendo): 1.2 Tesis (idea central a defender): 1.3 Estrategia para escribir la introducción (señala cuál escogiste): 2. Desarrollo: en esta parte se sitúan los argumentos que defienden o apoyan tu tesis. Es clave que aparezcan en orden de importancia, es decir, el primero que aparezca debe ser el más sólido para sustentar la tesis. 2.1 Razón o premisa #1: escribe la primera idea que te ayuda a respaldar la tesis. 2.1.1 Datos que la sustentan: escribe los datos que sustentan esta idea. 2.2. Razón o premisa #2: escribe la segunda idea que te ayuda a respaldar la tesis. 2.2.1 Datos que la sustentan: escribe los datos que sustentan esta idea 2.3 Razón o premisa #3: escribe la tercera idea que te ayuda a respaldar la tesis. 2.3.1 Datos que la sustentan: escribe los datos que sustentan esta idea. 3. Conclusión: en esta parte del ensayo se indica a los lectores que ha finalizado la argumentación. Habitualmente, se reafirma la tesis a través de una reflexión. 3.1. Estrategia para escribir la conclusión: 3.2. Reafirmación de tesis defendida en el texto: parafrasea tu tesis. 3.3. Idea central y reflexión final de cierre del texto: explica con qué idea o reflexión cerrarás el ensayo. 4. Referencias bibliográficas: aquí debe aparecer la lista completa del material citado en el texto. Las referencias deben organizarse en orden alfabético (a partir del apellido del autor o la autora). Aplica sangría francesa. 52 Anexos Anexo 3. Checklist/Lista de revisión del ensayo académico Antes de entregar tu ensayo, revísalo a partir de los criterios presentados a continuación. Marca con una equis la casilla correspondiente, dependiendo de si cumples o no con lo señalado en la afirmación. Si respondes no en algún caso, debes mejorar ese aspecto en tu ensayo. AFIRMACIONES SÍ NO Organización y estructura del ensayo 1. Mi ensayo tiene un título que sugiere mi tesis. Este título está centrado, en negrita y con mayúscula inicial en la primera palabra. 2. Mi tesis está explícita en la introducción y, además, está subrayada y en negrita. 3. Tengo, al menos, tres argumentos que me ayudan a sustentar o defender mi tesis. 4. En cada argumento hay una razón o premisa, y datos que la sustentan. 5. Incluí uno o dos párrafos de conclusión. 6. En la conclusión, parafraseé mi tesis. Propiedades del texto escrito 7. Evité repetir palabras innecesariamente. 8. Los argumentos no se contradicen entre sí y apoyan a la tesis 9. Me apoyé en el lista de conectores para darle cohesión a mi texto 10. Cada uno de mis párrafos desarrollan una idea individual 11. Use un léxico adecuado al contexto académico Manejo de fuentes y normas de citación 12. Cité adecuadamente todas las fuentes de donde saqué la información. 53 Escritura y evaluación de ensayos académicos AFIRMACIONES SÍ NO 13. En todas mis citas textuales aparece: apellido del autor (a), fecha de publicación y página. 14. En todas mis citas de parafraseo aparecen: apellido y fecha de publicación. 15. Eliminé todas las fuentes que no son confiables: Wikipedia, blogs, etc. 16. Todas mis fuentes son confiables: artículos científicos, ensayos, informes, capítulos de libro, etc. 17. En mi lista de referencias bibliográficas están todas las fuentes que cité en mi ensayo. 18. Las referencias están completas en mi lista y llevan sangría francesa. 19. Las referencias están organizadas por orden alfabético, de acuerdo al apellido de los(as) autores (as). Requerimientos formales 20. Verifiqué que estoy usando adecuadamente el punto y la coma. 21. Corregí los errores ortográficos que identifiqué y que me señaló Word. 22. Todos los nombres propios que aparecen en mi texto empiezan con mayúscula inicial. 23. Puse números de página en la parte superior derecha de la hoja. 24. La letra de todo mi texto es Times New Roman 12 y el interlineado es de 2.0. 25. Cada uno de los párrafos del texto tiene sangría en la primera línea. 54 Anexos Anexo 4. Lista de conectores Conectores discursivos Conectores que enlazan y Conectores que suman Conectores que Conectores que ordenan ideas o adicionan ideas explican ideas ejemplifican En primer lugar Además Es decir Por ejemplo En segundo lugar Así mismo O sea Concretamente En último lugar También Esto es En particular Antes que nada Igualmente En efecto Como sucede Para terminar Al mismo tiempo Hay que Tal como Por un lado/ Por otro lado Por otro lado Dicho de otra manera Es el caso de A continuación Por otra parte En otras palabras Verbigracia Con esto se quiere Para empezar Así pues Vale decir decir Finalmente De ahí que Vale decir Se ilustra Buen ejemplo De modo que de ello Conectores que dan Conectores que Conectores que muestran Conectores que una posibilidad o contrastan u oponen una opinión cierran o concluyen hipótesis ideas En mi opinión Posiblemente Pero En conclusión Se pensaría que Probablemente Por el contrario Para terminar A mi juicio Es posible Sin embargo Por último La manera de ver Quizás Aunque En resumen Personalmente creo A lo mejor En cambio Para concluir Se considera que Tal vez No obstante Para finalizar Vemos que Es probable Al contrario En definitiva A pesar de Finalmente 55 Escritura y evaluación de ensayos académicos Conectores que Conectores que Conectores que Conectores que resumen igualan o asemejan indican causalidad introducen citas ideas En resumen Porque De acuerdo con Del mismo modo Como dice/ Como Para resumir Por consiguiente Igualmente plantea De igual forma/ De En suma Por eso Según igual manera De la misma En definitiva Por esta razón Teniendo en cuenta a manera En pocas palabras En consecuencia Citando a Como De manera global De esto se sigue que A juicio de Así que Como señala/ Como Al fin y al cabo Pues Así como afirma Citando las palabras Como resultado Por ende Al igual que de 56 Anexos Anexo 5. Modelo de portada Título de tu ensayo Nombre completo de autor(a) Facultad, Universidad Curso o asignatura Docente Fecha 57 Escritura y evaluación de ensayos académicos es un recurso dirigido a estudiantes que quieran redactar ensayos académicos desde un proceso autónomo y crítico. Se aborda la escritura de un ensayo a partir del acercamiento general a los textos argumentativos, su propósito comunicativo y su estructura. Además, se proporcionan recomendaciones para su escritura, así como ejercicios de lectura analítica que enriquecen el conocimiento sobre este tipo de textos y facilitan su redacción. Finalmente, se establecen los criterios para la evaluación y corrección de los ensayos académicos. En resumen, por medio de la lectura de este libro se tendrá mayor claridad sobre cómo se estructuran los ensayos académicos, cuáles son sus características y el proceso que se debe seguir para escribir uno.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser