Escalas y formatos de papel.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Capítulo 2: Escalas y Formatos de Papel Escalas Tenemos que darnos cuenta que en un plano cualquiera se van a poder representar piezas o estructuras de diversas dimensiones, desde pequeños elementos como pueden ser las piezas que componen un reloj, hasta grandes estructuras (fig.1). Sería...

Capítulo 2: Escalas y Formatos de Papel Escalas Tenemos que darnos cuenta que en un plano cualquiera se van a poder representar piezas o estructuras de diversas dimensiones, desde pequeños elementos como pueden ser las piezas que componen un reloj, hasta grandes estructuras (fig.1). Sería absurdo emplear tamaños de papel que se adaptasen a las dimensiones de las piezas, pues resultaría tremendamente costoso no aportando ninguna ventaja. De esta necesidad surge lo que conocemos con el nombre de escala, que se define como la relación existente entre el tamaño del Medida que se representa en el dibujo dibujo y la medida real del objeto. escala  Medida que tiene la pieza en la realidad Fig. 1 Nave industrial representada en lámina de tamaño A2 La norma UNE-EN ISO 5455 describe la escala como la relación entre la representación lineal de un objeto, y la media real del mismo; es decir, es la relación entre el plano y la realidad. Al aplicar este sistema, vamos a poder encontrarnos con tres supuestos (fig. 2): 1º La pieza tiene las mismas dimensiones que en el plano (fig.3). El factor de transformación que se empleará es 1:1, recibiendo el nombre de escala a “tamaño natural”. 2º El dibujo realizado en el plano tiene mayores dimensiones que la pieza. Este supuesto se empleará para piezas de pequeñas dimensiones, y recibe el nombre de “escala de ampliación”. Lógicamente, la relación existente es superior a 1:1, y diremos que la escala de ampliación se configurará X:1. 3º Las medidas del plano son más pequeñas que las que posee el objeto en la realidad. En este caso, estaremos empleando una “escala de reducción”. La relación es inferior a 1:1, representándose como 1:X 13 Fig. 2 Distintas posibilidades de aplicación de la escala a un elemento. Como estamos viendo, podrían existir infinidad de escalas, y cada técnico aplicaría la que creyese conveniente, no existiendo una unificación de criterios. Para solventar este inconveniente, en la tabla 4 se especifican escalas recomendadas (tabla 4). Siempre que sea posible, debemos emplearlas, tal y como nos indica la norma. Fig. 3 Tabla 4 Categoría Escalas recomendadas Escalas de 50:1 20:1 10:1 ampliación 5:1 2:1 Tamaño 1:1 natural 1:2 1:5 1:10 Escalas de 1:20 1:50 1:100 reducción 1:200 1:500 1:1000 1:2000 1:5000 1:10000 14 Fig. 5 Lamina con escala de reducción y La elección de la escala adecuada, dependerá del detalle con escala 1:1. tamaño del objeto a representar, pero también de la complejidad del elemento, ya que este debe ser suficientemente grande para que nos permita una interpretación fácil y clara de la información mostrada. También seremos conscientes que los detalles demasiado pequeños se representaran en una vista a mayor escala, justo al lado de la representación principal (fig. 5). De igual manera, la escala general del plano se anotará en el cajetín en el lugar destinado para ello (fig. 5). En un dibujo con una escala muy superior a la real de un objeto pequeño, se recomienda dibujar una vista a tamaño natural del objeto representado. En la vista a tamaño natural pueden mostrarse solamente los contornos del objeto. Fig. 6 Escalímetro. En el dibujo técnico nos vamos a poder encontrar con varios supuestos, que resolveremos despejando de la fórmula que define la escala; así, podremos obtener: - Las medidas que posee una pieza determinada partiendo del plano: Medida que se representa en el dibujo Medida que tiene la pieza en la realidad  Escala - Las dimensiones que deberá tener un dibujo al aplicarle una escala determinada: Medida que se representa en el dibujo  Escala x Medida que tiene la pieza en la realidad Gracias a este sistema, se pueden lograr las dimensiones de un objeto sin necesidad de la acotación, ya que al medir directamente el plano y aplicarle un coeficiente, se obtendrán las medidas reales del objeto que se intenta representar. Para obviar los cálculos matemáticos se puede emplear un escalímetro (fig. 6), que directamente arrojará los resultados buscados. Su constitución habitual es la de una regla que presenta una longitud de 300mm, y una sección en forma de estrella que permite la grabación de 6 caras con escalas diferentes. Normalmente, las escalas representadas serán: 1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500. Lógicamente, estas escalas se podrán aplicar para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10. Por ejemplo, la cara que presenta la división en escala 1:200 podrá ser empleada en planos de escala 1:20, 1: 2000, etc. Finalmente, debemos saber que el valor resultante de la relación entre los factores de escalas recibe el nombre de “coeficiente de escala”. Seguidamente se muestra algún ejemplo de su cálculo: 15 1  escala 1 : 1   1  coeficiente 1 2  escala 2 : 1   2  coeficiente 1 1  escala 1 : 5   0 ,2  coeficiente 5 Partiendo del dibujo, para obtener la medida real del objeto, se multiplican las longitudes de las líneas que aparecen en el plano por su coeficiente. También se puede decir que, cuando sea una escala de ampliación, las dimensiones de las piezas se multiplican por el numerador para obtener el tamaño del dibujo. Por el contrario, si la escala es de reducción, las medidas reales de la pieza se dividen por el denominador para obtener el tamaño del dibujo. Formatos de papel Principios básicos Los distintos tipos de formatos de papel se obtienen siguiendo una regla determinada; es decir, si partimos de la serie fundamental (A0), los otros tamaños se logran dividiendo en dos partes iguales el formato superior por la mitad del lado mayor. Así, los formatos superiores o inferiores serán el doble o la mitad del de partida. En definitiva, las superficies de los formatos posteriores tendrán una proporción de 2:1 (fig. 7). Todos los formatos de papel son semejantes formando una serie geométrica de razón 0,5, como se muestra en la figura 8. Fig. 7 Fig. 8 Fig. 9 Combinando las explicaciones anteriores, obtenemos la siguiente ecuación que nos permite determinar los lados x e y de un formato de papel (fig. 9). y x   y  2  x , en definitiva: y : x  2 : 1  1,414 x y 2 16 Tipos de formatos de papel Dentro de los formatos de papel debemos diferenciar dos series diferentes. La serie A – ISO (es la serie principal) y la Serie B – ISO (es la serie auxiliar).  Serie principal SERIE A – ISO El formato principal de esta serie (A0), tiene una superficie de 1m2. Para obtener sus medidas aplicamos la siguiente ecuación: y  x  1m 2 Combinando esta ecuación con la del apartado anterior y resolviéndola, obtenemos las medidas del formato. A continuación, se realiza una explicación detallada del cálculo. Si multiplicamos los lados del formato obtendremos la superficie total, por lo tanto: 1 1 1 1 y , y, como sabemos que y  2  x , tendremos:  2  x  1  2  x2  x2  x  841mm x x 4 2 2 Ya conocemos el lado menor del formato. Ahora simplemente aplicando la ecuación y : x  2 : 1  1,414 , 2 obtendremos: y : x  2 : 1  1,414  y  x   841mm  1,414  1189mm. En definitiva, las medidas del A0 1 son: x = 0,841m y = 1,189m. Los distintos tipos de formatos de esta serie son los que se muestran en las figuras 10 y 11. Este tipo de formato es el empleado para usos administrativos, comerciales y técnicos, como artículos de papelería e impresos. Fig. 11 Fig. 10 17  Serie auxiliar SERIE B – ISO Los formatos de esta serie no se deben utilizar salvo excepciones. La superficie de este formato es de 2 m 2  1,414m 2 En las figuras 12 y 13 observamos las dimensiones de los formatos de esta serie. Fig. 13 Fig. 12 Formatos alargados ISO Estos formatos se obtienen a partir de los formatos de la serie A. Se emplean para etiquetas, billetes de transporte, etc. Las medidas que tienen son las siguientes. 1/3 A4 99 x 210 1/4 A4 74 x 210 1/8 A7 13 x 74 Dimensiones del área de dibujo y presentación de elementos gráficos Tabla 14 Seremos conscientes de que, a la hora de realizar un dibujo, debemos elegir el formato más pequeño posible que nos permita verlo con claridad. El tipo Hoja Área de de formato elegido debe indicarse en el lado inferior derecho del margen de Designación acabada dibujo la lámina (fig. 19). a1 b1 a2 b2 A0 841 1189 821 1159 En la tabla 14 se indican los formatos preferibles de hojas acabadas y el área de dibujo de la serie principal A (ISO). A1 594 841 574 811 A2 420 594 400 564 Algunas de las dimensiones preferibles del área de dibujo se representan A3 297 420 277 390 gráficamente en la figura 15. A4 210 297 180 277 18 Fig. 15 Como estamos viendo, deben existir unos márgenes entre el borde físico de las hojas y la zona apta para el dibujo. Por lo tanto, diremos que los márgenes son la distancia que hay desde el borde exterior del papel hasta las líneas que delimitan el área de dibujo. El margen del lado izquierdo será de 20mm, mientras que los restantes tendrán una anchura de 10mm. El área de dibujo estará limitada por un marco que tendrá las medidas anteriores, y un grosor de línea continua de 0,7mm (fig.16). Si alguno de los formatos anteriores no fuese adecuado para la representación de nuestro dibujo, podrían emplearse formatos alargados, pero siempre que podamos trataremos de evitar su uso. Estos formatos se obtienen de la combinación de los diferentes formatos de la serie A (fig. 17). Fig. 17 Fig. 16 Para facilitar la reproducción o microfilmación de los planos, éstos deberán tener unas marcas de centrado que servirán como referencia para determinar con facilidad la posición del dibujo. Estas marcas de centrado serán cuatro, y se situarán en el punto medio de cada lado de la hoja acabada, es decir, del formato total. La longitud de dichas marcas o segmentos se aconseja que sea de 10mm desde el borde exterior del marco del área de dibujo, y el grosor de la línea será de 0,7mm con trazo continuo (fig. 18). 19 Fig. 19 Fig. 18 Los planos deberán tener un sistema de coordenadas que nos permita localizar fácilmente la posición de alguna de las partes del dibujo. Este sistema de coordenadas estará compuesto por una serie de divisiones espaciadas entre sí 50mm. Partirán de los ejes de simetría del formato acabado, es decir, de las marcas de centrado (figs. 19 y 20). El número de divisiones dependerá del formato empleado (tabla 21), y las posibles diferencias en las divisiones serán absorbidas por las situadas en los extremos. El grosor de la línea exterior de este marco será de 0,35mm. Estas divisiones irán marcadas en los cuatro lados de la hoja, por medio de letras mayúsculas de arriba abajo (no se emplearán la letra O ni la I para esta designación) y mediante números de izquierda a derecha. Esto se realizará en todos los formatos a excepción de los A4, que sólo se marcarán en el lado superior y el derecho. Los caracteres serán rectos, situados dentro del marco que delimita el área de dibujo y con una altura de 3,5mm (figs. 19 y 20). Finalmente mencionaremos los indicadores de corte, que se emplean para facilitar el corte de las hojas. Se sitúan en el margen de la hoja del formato, uno en cada esquina. Son dos rectángulos de 10x5 colocados como se muestra en las figuras 19 y 20. Fig. 20 Ejemplo de un formato A3 de dibujo. 4 5 7 1 2 3 6 8 A A B B Tabla 21 Designación A0 A1 A2 A3 A4 C C Número de divisiones del 24 16 12 8 6 lado largo Número de D D divisiones del 16 12 8 6 4 lado corto E E F F 1 2 3 4 5 6 7 A3 20 Cajetín El cajetín es una zona reservada para indicar los datos relativos a la lámina. Podríamos dividirlo en dos partes:  Una zona con los datos básicos generales, como son: el título del plano, la razón social de la empresa o persona que ha realizado el dibujo y el número de identificación o registro (figs. 23 y 24).  Otra zona donde se incluya información complementaria (figs. 23 y 24), tanto de carácter técnico como informativo. Contendrá los siguientes apartados: método de proyección empleado en el dibujo, escala principal utilizada, información sobre tolerancias generales, acabados superficiales, tratamientos térmicos, fecha de ejecución y de revisión del plano, firma del responsable del dibujo, formato empleado, etc. En los formatos del A3 al A0, el cajetín va situado en la parte inferior derecha del lado más largo del área de dibujo. Para el formato A4 se situará en la parte inferior del lado más corto. En definitiva, el cajetín se situará, dentro del área de dibujo, en la parte inferior derecha del plano, independientemente de que las láminas sean verticales o apaisadas (fig. 22). Fig. 22 Disposición del cajetín en distintos formatos. El cajetín tendrá una longitud máxima de 180mm y, como hemos visto, en él se incluirá toda la información necesaria. Sobre sus dimensiones existen diversos modelos indicados por la norma. Seguidamente, se indican algunos que nos pueden resultar de utilidad (figs.23 y 24). Fig. 23 Cajetín con lista de despiece aconsejado para la actividad docente. (La parte superior, correspondiente al despiece, se podría eliminar) 21 Fig. 24 Otros tipos de cajetines empleados en empresas. Como estamos viendo, existen diversos tipos de cajetines, pero todos ellos siguen un patrón común buscando la claridad en la transmisión de información. Plegado de planos Normalmente, es necesario plegar los planos realizados en los distintos formatos de papel para poder archivarlos y que sean más manejables. Según la norma, el formato de papel que se emplea para el archivado de planos es el A4 (210 x 297), ya que es el tamaño más manejable. Una vez doblado el plano, el cajetín deberá permanecer siempre visible y a la derecha. El modo de plegado para archivado puede ser de dos formas: con fijación, o sin fijación. Los planos para archivado con fijación se doblan de forma que puedan ser encuadernados por su margen (fig. 25), mientras que los de archivado sin fijación pueden guardarse sin necesidad de quedar fijos (fig. 26), de manera que se puedan manejar en el taller, obras, etc. Fig. 25 Planos archivados con fijación. Fig. 26 Planos archivados sin fijación. La norma establece las distintas maneras de realizar los plegados para los formatos superiores a A4; no obstante, podemos marcar unas pautas generales: 1. Siempre se comenzará con plegados longitudinales, que son pliegues en zig-zag paralelos a los lados más cortos del papel, quedando el formato en forma de acordeón. Una vez concluidos se realizará el plegado transversal. 2. El doblado transversal será el que se realice de forma paralela a los lados mayores del formato. Con ellos, lograremos finalmente que el plano adquiera las dimensiones finales deseadas. 22 3. En ocasiones también debemos realizar dobleces oblicuos, con la finalidad de que, en la operación de archivado fijo, los agujeros solamente se realicen en la franja básica de sujeción. Seremos conscientes de que cuando tengamos archivados planos con fijación directa, éstos deberán poder desplegarse y plegarse mientras se mantienen archivados. Seguidamente se muestra, de forma gráfica, la manera de realizar el plegado de planos en los distintos formatos que vamos a poder encontrar habitualmente (figs. 27 y 28). Fig. 27 Esquema de plegado para planos con fijación. 23 Fig. 28 Esquema de plegado para planos sin fijación. 24

Use Quizgecko on...
Browser
Browser