Posibles Preguntas de Desarrollo - Parcial de Pediatría PDF

Summary

Este documento contiene preguntas de desarrollo para un parcial de pediatría. El tema 1 se centra en la valoración del estado nutritivo del niño, incluyendo la historia clínica, exploración física, antropometría y valoración de la composición corporal. El tema 2 compara la composición nutricional de la leche materna y la leche de vaca.

Full Transcript

POSIBLES PREGUNTAS DE DESARROLLO - PARCIAL DE PEDIATRÍA TEMA 1: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO NORMAL. 1. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRITIVO: El estado nutritivo es un componente adicional del estado de salud o enfermedad que abarca la composición corporal, el crecimiento, el desarrollo y la funcionalidad...

POSIBLES PREGUNTAS DE DESARROLLO - PARCIAL DE PEDIATRÍA TEMA 1: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO NORMAL. 1. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRITIVO: El estado nutritivo es un componente adicional del estado de salud o enfermedad que abarca la composición corporal, el crecimiento, el desarrollo y la funcionalidad. Para valorar el estado nutritivo debe seguirse el siguiente esquema: 1. Historia clínica, exploración física y exploraciones complementarias 2. Historia dietética, preferentemente con registro de tres días para su posterior calibrado, valoración del acto de la comida e historia de la lactancia y alimentación complementaria. 3. Antropometría básica que incluya peso, talla y PC (hasta los 3 años) y comparar con las curvas percentiladas por edad, sexo y región geográfica, aunque la epidemia de obesidad actual aconseja el uso de curvas más antiguas o universales (OMS). Es conveniente valorar la evolución temporal para el cálculo de las velocidades de crecimiento. Con los parámetros que medimos es posible el cálculo de índices como Z-Score (media real-P50/desviación estándar (N -1-+1) y IMC (peso (kg)/talla (m) al cuadrado) entre P15-P85). IMPORTANTE el IMC como índice para la valoración nutricional antropométrica. 4. Valoración de la composición corporal: determinar las proporciones de los compartimentos magro (vísceras, músculo y hueso) y graso, mediante: a. Pliegue cutáneos (el más empleado es el pliegue tricipital) y perímetros (perímetro braquial y perímetro de la cintura) b. Estudio analítico del metabolismo del hierro, niveles de vitaminas y proteínas séricas, principalmente albúmina (vida media larga) y prealbúmina (vida media corta). IMPORTANTE saber la vida media de cada una c. Niveles de linfocitos y respuesta a antígenos para valorar inmunodeficiencia secundaria a desnutrición d. Bioimpedanciometría para valorar el agua corporal total e. Densitometría para valorar el compartimento mineral óseo 5. Calculo del gasto energético mediante ecuaciones que ponderan peso, talla, edad y sexo para calcular el GEB o mediante calorimetría indirecta para calcular el gasto energético en reposo (GER) mediante valoración del consumo de oxígeno y producción de carbónico, calculándose luego el gasto energético total (GET) mediante fórmulas que añaden factores de crecimiento, actividad y/o enfermedad. 1 TEMA 2: LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL: 1. Tabla comparativa de valores nutricionales entre leche materna (calostro y madura) y leche de vaca. LECHE MATERNA LECHE DE VACA Agua No hay diferencias significativas Calorías Mayor cantidad (en cuanto a los oligosacáridos hay 10 veces más HC cantidad) Menor cantidad Principal → LACTOSA (> en leche madura que en el calostro) Proporción ácidos grasos Proporción ácidos grasos saturados/ insaturados (relación saturados/ insaturados: cualitativa): - 60/40 -Leche madura: 40/60 -Leche calostral: 45/55 Principales ácidos grasos: Principales ácidos grasos: Grasas -Insaturados: oléico -Insaturados: oléico -Saturados: palmítico -Saturados: palmítico PUFA: Mayor concentración (disminuir la Madura) [prot] para evitar la carga osmolar) Caseína → + baja CASEÍNA → principal proteína B-lactoglobulina → ausente B-LACTOGLOBULINA → presente LACTOFERRINA Y LISOZIMA → Lactoferrina y lisozima → casi ppal proteína (+ alta en la calostral) ausente α- LACTOALBÚMINA → más alta α- lactoalbúmina → más baja IgA secretora→ ppal Ig (calostro > IgG → ppal Ig madura, pero al aumentar el volumen de leche se mantiene estable) 2 NNP Menor cantidad Minerales Menor cantidad 3 veces más minerales (sobretodo Cl, K y Na) Menor cantidad de Ca y P, pero la proporción Ca/P es mayor (más Ca Mayor cantidad de Ca y P pero que P) proporción Ca/P es menor (más P que Ca, por lo que hay reducir el P Fe es bajo pero se absorbe bien, para evitar tetania hipocalcemica es suficiente con el de la LM y solo neonatal) se suplementa a los 6 meses (cuando empieza la alimentación Fe es bajo y hay que añadirlo complementaria) con alimentos ricos en Fe Vitaminas Solo es necesario suplementar vit En general menor biodisponibilidad D durante el primer año (400-600 de vitaminas → hay que adicionar Ul) y vit K en los primeros días vitaminas Hay diferencias cuantitativas en cuanto a HC, proteínas y minerales y diferencias cualitativas en cuanto a las grasas (la cantidad total de grasas es similar, pero varía la proporción de ácidos grasos saturados e insaturados). ¡La cantidad de vitamina D que hay que suplementar es importante saberla! 2. CARENCIAS DE LA LM El RN normal nace preparado para la LM, la cual le proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo y, además, contiene nucleótidos, hormonas y células. La LM tiene un contenido calórico y proteico óptimo para el incremento de peso y talla, y los distintos componentes de las grasas que contiene son los más adecuados para la mielinización del SN como base para el desarrollo. No obstante, tiene dos carencias principales en el momento del nacimiento: - Los NIVELES DE VITAMINA D son bajos para las necesidades del niño y, aunque mejora con la dieta materna y la exposición al sol, es necesario suplementarlo. - El CONTENIDO EN HIERRO es escaso pero está facilitada su absorción, por lo que no hay carencias previsibles en los cuatro o seis primeros meses con LM exclusiva y no es necesario complementarlo. Por tanto, a partir del 5º-6º mes hay que introducir alimentos ricos en hierro en la alimentación. La LM tiene capacidad para suplir las deficiencias funcionales por inmadurez del RN, tanto para la mejor digestión del alimento recibido, como para proveerle de una cierta protección inmune (insuficiente al nacimiento y en los primeros meses de vida) y para cubrir el aporte necesario de todos los nutrientes esenciales, nucleótidos y hormonas. 3 3. VARIACIÓN EN LA COMPOSICIÓN DE LM: Una de las características de la leche materna, además de la biodisponibilidad y la duración o suficiencia, es que tiene la capacidad de variar su composición: - Varía a lo largo de la toma (por ej el contenido en grasas es mayor al final de la toma para ejercer un efecto saciante aunque no siempre es así), del día y a lo largo de las semanas. - Es distinta entre las distintas madres - Depende del peso y la edad gestacional del niño (ej la leche de madres de niños pretérmino o con bajo peso al nacer tiene un mayor contenido de proteínas para recuperar el retraso del crecimiento) - Varía con la dieta de la madre (proteínas y, sobre todo, las grasas) - Presenta variación estacional (el contenido en grasas es mayor en invierno) - Algunas características inmunes están adaptadas a la patología propia del ambiente y del año para proteger mejor al niño - Depende de características nutricionales, raciales y ecológicas de la madre y del niño - El volumen permanece bastante constante a pesar de un estado nutricional materno deficiente (salvo situaciones extremas) y oscila entre 450-1200 ml/ día. A mayor número de tomas mayor producción de leche. Además las madres de gemelos pueden producir el doble de leche para alimentar a los dos a la vez. 4. CONTRAINDICACIONES DE LA LM → Relacionadas con el niño: Las contraindicaciones absolutas son las relacionadas con los errores innatos del metabolismo: - Galactosemia clásica. - Alteración en la oxidación de los ácidos grasos de cadena larga. - Déficit congénito de lactasa. Además, existen varias situaciones en las que habrá que modificar la técnica habitual: - Alergias: excluir alimento de la dieta materna y seguir con LM. - < 2 kg: aportar suplementos y seguir con LM. - Ausencia de reflejo de succión: LM por sonda. - Alteración anatómica o funcional digestiva o respiratoria: LM por sonda. → Relacionadas con la madre: La LM se suspenderá en los siguientes casos: - Alteraciones del pezón: grietas o mastitis (por el dolor que producen) o pezones umbilicados y retráctiles (dificultan la succión). - Enfermedad materna grave (IMPORTANTE ESTO): hemorragia profusa, tuberculosis activa abierta (puede lactar a partir de las 2 sem en tto), infección aguda materna y neurosis grave entre otras. 4 - Alcoholismo o drogadicción: en casos de tratamiento con metadona, puede plantearse la LM bajo control estricto. - Medicación con anfetaminas, ergotaminas, estatinas, quimioterápicos o isótopos radiactivos. - Malnutrición crónica severa También debemos tener en cuenta ciertas situaciones que no impiden la lactancia: - VHB y VIH: puede continuar la lactancia materna si tanto la madre como el niño reciben el tratamiento adecuado. - VHC. - Ac frente a CMV: puede continuar la lactancia materna, pero esta leche no se puede usar para el banco. - Inicio de la menstruación o nuevo embarazo. Sólo se suspenderá si: - Vómitos y náuseas en niño > 6 meses. - Si embarazo por encima de la semana 20 de gestación y niño > 9 meses. 5. VENTAJAS DE LA LM: - Es el alimento natural. - La leche materna es fácilmente disponible. - La leche es biológicamente activa, es un producto vivo, fresco. - Es un producto estéril, libre de gérmenes. - Facilita la digestión y asimilación de nutrientes, pues tiene las características idóneas para las necesidades nutricionales del niño. Como la digestión es más fácil, los niños quieren comer más veces al día porque se produce antes el vaciamiento del estómago. - Menor morbilidad y mortalidad, tanto precoz como tardía. - Disminución evidente en la incidencia de infecciones de vías respiratorias (incluidas la bronquiolitis por VRS y la otitis media), gastroenteritis, leucemia, muerte súbita y diabetes. - Menor frecuencia de asma, eccema, atopia e intolerancia a LV y proteínas alimentarias. - Ventajas psicológicas. Crea fuertes lazos afectivos importantes para el desarrollo emocional. - Involución uterina más rápida y efecto contraceptivo natural. - Mejor tipo a los 45 años. Los depósitos de grasa que se producen en la cintura escapular y pelviana se eliminan dando el pecho. - Menor riesgo de depresión materna postparto, HTA, cáncer de mama y útero y de artritis reumatoide. - Más económico: ahorro directo de 400 a 800 euros e indirecto de 500 a 1000 euros (sin el 4% de IVA). 5 TEMA 3: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: 1. ATENCIÓN TEMPRANA: La atención temprana es el conjunto de intervenciones terapéuticas dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a su familia y a su entorno. Permite dar una respuesta temprana a necesidades transitorias o permanentes de niños con trastornos del desarrollo o en riesgo de padecerlos. De esta forma, se ofrecerá una intervención integral y global, planificada previamente por profesionales inter y transdisciplinares. TEMA 4: INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA CLÍNICA: 1. EDAD DE LOS PROGENITORES (Importante según el tocho, no sé si como pregunta de desarrollo) Se trata de un factor muy relevante: - Edad paterna avanzada se asocia a mutaciones de novo en enfermedades AD (acondroplasia, Marfan, Apert...) - Edad materna avanzada se asocia a anomalías cromosómicas (no disyunción). Existe mayor riesgo de mala división de los cromosomas y por tanto que haya fallos en el número de los cromosomas. 2. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ARRAYS Las recomendaciones para el uso clínico de arrays-CGH desde el 2012 son: Los arrays-CGH deben proporcionar una cobertura uniforme de todo el genoma para detectar áreas de desequilibrios en cualquier localización de, por lo menos, 3-5 Mb pero se recomienda que puedan analizar regiones de al menos 400 Kb. Los arrays-CGH deben estar disponibles como primera opción de rutina de laboratorio para la evaluación diagnóstica de los pacientes con retraso mental/discapacidad intelectual, trastorno de espectro autista y anomalías congénitas múltiples. Se detectan en un 15-20%. Los arrays-CGH orientados a regiones conocidas de patologías bien descritas podrán aplicarse para el diagnóstico prenatal. Los arrays-CGH deben ser solicitados e interpretados por profesionales de la salud capaces de transmitir la información al paciente y/o a su familia y de dar asesoramiento genético Los arrays-CGH deberían ser informados por citogenetistas, genetistas moleculares o genetistas clínicos con entrenamiento suficiente en genética humana y con experiencia demostrada en citogenética o genética molecular humana. 6 3. CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN (NGS). La NGS ofrece secuenciación dirigida (paneles), secuenciación del exoma (WES) y secuenciación del genoma completo (WGS). Además, es probable que sustituya a aCGH en el futuro. Tiene el potencial de detectar todos los tipos de variación genómica en un único experimento. Permite realizar un screening que detecta: - Mutaciones puntuales. - Variaciones de nucleótido único. - Pequeñas inserciones y deleciones. - Anomalías estructurales equilibradas y no equilibradas, aunque no todas. No obstante, sus limitaciones son las siguientes: - Grandes deleciones, inserciones o duplicaciones: habría que complementar el estudio con MLPA. - Mutaciones en áreas no codificantes. - Mutaciones en intrones. - Imprinting (zonas de expansión de tripletes y zonas alteradas por metilación). TEMA 5: DEFECTOS CONGÉNITAS Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS: 1. DIFERENCIAS ENTRE MALFORMACIÓN Y DEFORMACIÓN Pone en el tocho que es pregunta de examen seguro aunque no se si como desarrollo Malformación: defecto morfológico de un órgano, parte de un órgano o de un área mayor del cuerpo, como resultado de una alteración intrínseca del proceso de desarrollo o embriogénesis. Deformación: es una forma o posición anormal de una parte del cuerpo causada por fuerzas mecánicas no disruptivas o no destructivas. CARACTERÍSTICAS MALFORMACIÓN* DEFORMACIÓN MOMENTO DE Periodo embrionario Periodo fetal APARICIÓN MÁXIMA Periodo embrionario Periodo fetal SUSCEPTIBILIDAD NIVEL LESIÓN Órgano (más localizado) Región MORTALIDAD PERINATAL Alta, es muy peligrosa No presenta riesgo de mortalidad CORRECCIÓN No es susceptible Si ESPONTÁNEA 7 *Supongo que por las características que tiene se refiere a las malformaciones mayores porque las menores no suponen riesgo vital y si pueden tener correccion espontanea 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ANEUPLOIDÍAS Una aneuploidía es una anomalía cromosómica numérica que afecta a un par cromosómico aislado haciendo que haya un cromosoma de más en un par (trisomía) o de menos (monosomía). Se caracterizan por: 1. Son las anomalías cromosómicas más frecuentes: 3-4% de todas las gestaciones 2. Se tolera mejor la no disyunción de cromosomas sexuales (par 23) que la de cromosomas autosómicos (1-22 par) 3. Se toleran mejor las trisomías que las monosomías 4. Se toleran mejor las trisomías que afectan a cromosomas pequeños, es decir, aquellos que no representan más del 5-6 % del genoma humano. Por ello las únicas trisomías completas viables son la del 13, 18 y 21 (la más frecuente) 5. Las monosomías de un cromosoma completo son letales. Es decir, la especie humana no permite la supervivencia de un individuo al que le falte un cromosoma concreto. La única monosomía que puede ser viable son las mujeres con sd de Turner (45, X0), aunque de estas realmente solo acaban naciendo un 5% y el resto acaban siendo abortos espóntaneos. 6. Son debidas a la no disyunción. 3. MALFORMACIONES ASOCIADAS AL SÍNDROME DE DOWN Las malformaciones que pueden presentar los niños con síndrome de Down por orden de frecuencia son: 1. Cardiopatías congénitas: la mitad de los niños con SD tienen riesgo de padecerla. Por orden de frecuencia tenemos: a. Defectos del tabique b. Canal atrioventricular c. Defecto de los cojines endocárdicos d. CIV e. CIA 2. Defectos del tubo digestivo, especialmente la atresia de duodeno. 3. Patología renal. 4. Patología neurológica. TEMA 6: PRINCIPALES ENFERMEDADES GENÉTICAS: 1. CRITERIOS MAYORES PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SD DE WILLIAMS- BEUREN El síndrome de Williams-Beuren se produce por una microdeleción en el gen de la elastina que se encuentra en el cromosoma 7q11.23 1. Características faciales típicas: deben cumplirse ≥ 4 de los siguientes: 8 a. Estrechamiento bitemporal b. Bolsas periorbitarias c. Patrón estrellado del iris d. Hipoplasia malar e. Nariz corta con punta bulbosa f. Boca amplia g. Labios prominentes (sobretodo el inferior) h. Maloclusión dental 2. Cardiovascular: presencia de ≥ 1 de los siguientes a. Estenosis aórtica supravalvular b. Estenosis en otro vaso arterial 3. Retraso mental: definido como un cociente intelectual ≤ 80 y pobre integración visual 4. Perfil de personalidad: presencia de ≥ 2 de los siguientes: a. Lenguaje hiperverbal b. Personalidad extrovertida y muy sociable c. Hiperactividad y ansiedad excesiva 5. Hipercalcemia: elevación del Ca en suero o del cociente Ca/Cr en orina 2. SÍNDROME DE BECKWITH-WIEDEMANN Síndrome de hipercrecimiento que se caracteriza por: Exoonfalocele neonatal, macroglosia y gigantismo. Alteraciones en la región 11p15.5. Herencia autosómica dominante, siendo lo más frecuente la hipometilación de la zona de imprinting 2 del cromosoma materno. Las características de este síndrome son: - Hipoglucemia en los primeros días de vida, debido al hiperinsulinismo. - Visceromegalias - A nivel craneofacial: macroglosia (que regresa con la edad aunque puede dar problemas de alimentación y respiración requiriendo una glosectomía parcial), nevus flameus en el entrecejo, rasgos dismórficos (cara redonda con mejillas marcadas, epicantus, hipertelorismo, raíz nasal deprimida y ancha, micrognatia) - Inteligencia normal aunque a veces tienen un retraso ligero por la hipoglucemia neonatal - Hemihipertrofia que puede ser directa o indirecta - Riesgo para desarrollar tumores derivados de las crestas neurales, sobre todo, cuando se asocia con hemihipertrofia: carcinoma adrenal, nefroblastoma, hepatoblastoma y rabdomiosarcoma. 9 TEMA 7: EL RECIÉN NACIDO: 1. TEST DE APGAR El test de APGAR es una puntuación que indica la adaptación que tiene el RN de la vida IU al exterior. Valora: 1. Apariencia→ color de la piel 2. Pulsos → actividad cardiaca (FC) 3. Gesticulación → reflejos 4. Actividad → tono muscular 5. Respiración 0 1 2 Actividad No tiene pulso < 100 lpm ≥ 100 lpm cardiaca* Respiración No respira (no se Respiración suave o Respiración fuerte observa movimiento irregular del tórax) Reflejos No responde a Muecas y llanto sin Llanto fuerte, tos y estímulos fuerza estornudos Tono muscular Musculos flacidos Hace algunos Activo → postura de (hipotónico) movimientos, pero flexión de miembros hay disminución del tono muscular Color de la piel Todo el cuerpo azul Extremidades azules Cuerpo rosado (cianosis (acrocianosis) generalizada) o pálido *La actividad cardiaca es el mejor indicador para ver cómo se encuentra el bebé. Se hace al primer minuto de vida y después se repite a los 5 y a los 10 minutos. Puntuación a los 5 minutos: 0-3 grave 4-5 moderada 6-10 normal 2. BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL (Definición, Etiología, Patología más frecuente) Este concepto se refiere a aquellos niños por debajo del percentil 10 para su EG. Es importante tener en cuenta que no todos los BPEG son CIR, pero el CIR sí puede conllevar bajo peso. Podemos diferenciar dos tipos: 10 Simétrico o armónico: peso < p3, longitud < p 6 y PC < p 10. Puede deberse a una noxa precoz (1º trimestre), a causas genéticas (madre pequeña), a infecciones congénitas y a cromosomopatías. Asimétrico o disarmónico: peso < p3, longitud afectada o no y PC normal. Puede deberse a una noxa tardía (2º o 3º trimestre) o a insuficiencias útero-placentarias (HTA, preeclampsia, eclampsia, etc.). Las causas son múltiples ya que abarcan todas las relacionadas con la prematuridad, destacando el tabaquismo y las infecciones prenatales. Encontraremos a un niño con aspecto desnutrido, escaso panículo adiposo, cordón delgado y amarillo y piel seca con pliegues en rodillas. Estos recién nacidos presentan con mayor frecuencia las siguientes patologías: asfixia perinatal, poliglobulia, aspiración de meconio, enterocolitis necrotizante, hipoglucemia e hipocalcemia 3. SECUELAS DEL PREMATURO El prematuro tiene una alta morbilidad, mortalidad y tasa de secuelas. Esto está en relación con el grado de inmadurez de órganos y sistemas. Entre las patologías asociadas al RN encontramos: 1. Respiratorias: son las más frecuentes a. EMH → déficit de surfactante b. Apnea del prematuro → dura más de 15 segundos y puede acompañarse o no de desaturación y bradicardia. Diferenciamos 2 tipos i. Primaria → es la que se da en el RN prematuro normal por la inmadurez de su sistema respiratorio y nervioso. ii. Secundaria → se debe a infecciones,hipoglucemias, HIV Ambas se tratan con cafeína y estimulación táctil cuando deje de respirar. En la secundaria habrá que corregir además la patología de base 2. Cardiovasculares a. DAP b. Alteraciones hemodinámicas → hipoTA 3. Metabólicas: hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia y acidosis metabólica. 4. SNC → LMPV, HIV y mayor riesgo asfixia perinatal 5. Digestivas a. ECN → LM es factor protector b. Succión deglución → aunque el reflejo de succión esta presente desde las 24 s no es efectivo hasta que se da la coordinación succión-deglución en la semana 34, por lo que en niños nacidos antes de esta semana tendran que recibir la leche por sonda y además en cantidades pequeñas pues la capacidad de su estómago es de 5 ml 11 c. Meconio → su eliminación puede retrasarse hasta 48 h. 6. Hematológicas → anemia, poliglobulia e hiperbilirrubinemia (ictericia) 7. Infecciones → mayor riesgo por inmadurez de su piel y sistema inmune 4. CUIDADOS EN EL RECIÉN NACIDO (no la hemos puesto pero yo la veo bastante preguntable e imp). - Profilaxis de conjuntivitis: sobre todo por gonococo → Pomada o colirio de eritromicina o terramicina. - Prevención de onfalitis: mantener el cordón limpio (lavandolo con agua y jabón) y seco, aunque a algunas madres les da miedo no secarlo bien, por lo que también se puede hacer con clorhexidina o alcohol de 70. No mercromina ni betadine. - Profilaxis de enfermedad hemorrágica del RN→ una dosis única de vitamina K IM al nacimiento, y en el caso de que la madre no quiera que le pinchemos. vía oral 2mg el día de nacimiento, 2mg a la semana y otros 2mg a las 4 semanas. - Screening neonatal de los errores innatos del metabolismo: en los primeros días de vida, cuando tienen más de 48h, se hace la prueba del talón. - Screnning auditivo → potenciales auditivos automáticos - Nutrición → fomentar LM TEMA 8: RECIÉN NACIDO DE RIESGO: MUERTE SÚBITA: 1. SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (definición, fisiopatología y factores que disminuyen el riesgo, lo realmente imp es esto último): El SMSL se define como muerte súbita, repentina, inesperada e inexplicada de un niño de menos de un año de edad (máx incidencia 2-4 meses), que ocurre aparentemente durante el sueño y que permanece sin explicación después de la realización de una minuciosa investigación postmortem que incluye la práctica de la autopsia, el examen del lugar del fallecimiento y revisión de la HC. Es la principal causa de muerte en el lactante sano. → Fisiopatología: Se piensa que es debida a una disfunción del tronco encéfalo (inmadurez) junto a factores genéticos en un niño con apnea o reflujo produciéndose una parada cardiaca. Una de las teorías es que el bajo tono durante el sueño, acompañado de regurgitación o inhalación de CO2, provoca SMSL. → Disminución del riesgo (IMP): Uso de chupete. Vacunaciones al día por el riesgo de infecciones respiratorias Dormir en decúbito supino→ incluso en niños con reflujo; NUNCA EL DECÚBITO PRONO. 12 Temperatura adecuada de la habitación y correctamente aireada Dormir en su cuna, en la habitación de los padres, los primeros 6 meses y no en el lecho de los padres (el colecho favorece el SMSL) Lactancia materna. TEMA 9: PATOLOGÍA RESPIRATORIA: 1. TEST DE SILVERMAN: Nos indica el grado de dificultad respiratoria del RN. Este test permite valorar la gravedad del distrés respiratorio y realizar el seguimiento. *DIRE QUE ATLETI + 0 puntos + 1 punto + 2 puntos Disociación Sincronizada Retraso en inspiración (↑↓/↑) Bamboleo (↑/↓) tóraco-abd (↑/↑) Retracción Sin retracción Apenas visible Marcada xifoidea Quejido esp Ausente Audible con fonendo Audible sin fonendo Aleteo nasal Ausente Mínimo Marcado Tiraje intercostal Ausente Apenas visible Marcado 0 puntos: sin distrés respiratorio. 1 a 3 puntos: distrés respiratorio leve. 4 a 6 puntos: distrés respiratorio moderado. 7 a 10 puntos: distrés respiratorio severo. 2. CLÍNICA DE LA ENF DE MEMBRANA HIALINA O SDR1: La EMH es una enfermedad producida por la falta de surfactante pulmonar, de ahí que aparezca en los niños pretérmino, es típica de los grandes inmaduros (< 32 semanas y, sobre todo, < 28). Es más frecuente y más grave cuanto menor es la edad gestacional. Se caracteriza por la presencia de distrés respiratorio moderado - grave de inicio precoz, es decir, en el recién nacido o en las primeras 6-8 horas. Posteriormente, el deterioro de la función respiratoria será progresivo, apareciendo apnea, bradicardia, parada cardiorrespiratoria y muerte. Actualmente, la clínica es más larvada por el inicio precoz del tratamiento con surfactante exógeno y medidas de soporte respiratorio. 13 TEMA 10: ASFIXIA PERINATAL: 1. ETIOLOGÍA DE LA ASFIXIA: Entre sus causas más frecuentes se encuentran como factores de riesgo: Maternas: - Obstétricas: parto prolongado y/o distócico. - Generales: enfermedades graves, anestesia. Funiculares (problemas que alteran el cordón e interrumpen el flujo sanguíneo): prolapso del cordón, cordón circular, nudos, rotura, velamen, trombosis. Placentarias: placenta previa, desprendimiento precoz, desgarro o insuficiencia. Fetales: anemia, isoinmunización, IC o bajo gasto cardiaco, shock séptico. Neonatales: respiratorias (inmadurez pulmonar y neumopatías), cardiocirculatorias (HPPN y cardiopatías), otras (neuromiopatía, alteraciones del SNC y trauma obstétrico) 2. CLÍNICA DE LA ASFIXIA (Primero definir la asfixia si preguntara la clínica): (2022) La asfixia perinatal se define como una interrupción o disminución severa del aporte de oxígeno a los tejidos. Las formas más graves son más frecuentes en los pretérminos. Es la urgencia más frecuente en la sala de partos. La clínica la podemos dividir según el momento de aparición: → MANIFESTACIONES PRENATALES → Signos centinelas que informan de la pérdida de bienestar fetal: Alteraciones de la frecuencia cardiaca: ○ Taquicardias: FC>160 mantenida implica estrés fetal. ○ Bradicardias: FC

Use Quizgecko on...
Browser
Browser