Apuntes Mr.George PDF - Psicoterapias en la Historia, Cultura y Sociedad

Summary

These notes discuss the role of psychotherapy as a cultural practice in shaping individual-group relationships, examining how it evolved from religious traditions to modern psychological treatments. The document analyzes the cultural implications and the changing roles of the psychotherapist within society. Key concepts discussed include the concepts of power, presumptions, and sociocultural contexts of psychological treatments and interventions.

Full Transcript

Tema 1: Psicoterapias en la historia, cultura y sociedad La práctica de la psicoterapia constituye un dispositivo cultural cuya función consiste en equilibrar las relaciones entre el individuo y el grupo. En la cultura occidental de principios del siglo XXI, los tratami...

Tema 1: Psicoterapias en la historia, cultura y sociedad La práctica de la psicoterapia constituye un dispositivo cultural cuya función consiste en equilibrar las relaciones entre el individuo y el grupo. En la cultura occidental de principios del siglo XXI, los tratamientos psicológicos se conciben como un tipo de práctica psico cultural orientada a mejorar lo que hoy consideramos salud mental y calidad de vida. Nuestras actuales modalidades de intervención psicoterapéutica son el resultado de un proceso de decantación de las nociones de salud mental y calidad de vida. Las actuales psicoterapias se forjaron a partir de la Modernidad. Tratamientos psicológicos - Implicaciones culturales: Decadencia de las prácticas religiosas como dispositivos de equilibración de las relaciones individuo-grupo. Desplazamiento de las expectativas de equilibración desde la religión a la filosofía y al arte. Fracaso de ambos (Filosofía y arte) para erigirse como dispositivos dominantes. Surgimiento de los actuales tratamientos psicológicos como prácticas culturales vinculadas a la pluralidad ideológica, al conocimiento positivo y al control empírico de su eficacia. (Democratización del conocimiento) Durante el siglo XX los psicoterapeutas fueron ocupando buena parte del espacio cultural y las funciones de sacerdotes, filósofos y artistas. Durante esos años, la sociedad occidental fue depositando en sus psicoterapeutas un conjunto creciente de demandas asumidos como retos a afrontar. Como consecuencia del mutuo ajuste entre demandas sociales y actividad terapéutica, el poder social de quienes ejercen la psicoterapia se ha incrementado durante el último siglo. El poder del psicoterapeuta se manifiesta en la influencia interpersonal que su actividad genera y en su capacidad para pronunciarse como colectivo profesional. Poder siempre ligado al conjunto de presuposiciones que hacen posibles las actividades clínicas. El conjunto de presuposiciones construye la vía de entronque de los tratamientos psicológicos con las demandas sociales. Y esas presuposiciones que asumen los psicoterapeutas varían en función del modelo de intervención que les sirve de guía. Actividad clínica de los psicoterapeutas: Existencia de varias concepciones de la intervención terapéutica, que mantienen entre sí diferencias notables en tres niveles de análisis: o Epistemológico o Teórico o Técnico Tendencia a la integración de algunos de estos presupuestos. Observable en todos los niveles de análisis antes mencionados. Mestizaje (Reflejo de la corriente cultural propia de la época actual) Acuerdo creciente entre los profesionales respecto a la relevancia de ciertos aspectos del proceso de cambio terapéutico. Condiciones de la alianza y relación terapéutica. Apuntes MR.George 1 Mediante el ejercicio profesional del psicoterapeuta, se refuerza su visión personal del mundo en función del entorno social. La psicoterapia siempre consiste en un proceso de influencia interpersonal. Una manera de fomentar que lo que la psicoterapia tiene de influencia interpersonal no se convierta en ejercicio arbitrario pasa por el Conocimiento y Reconocimiento del conjunto de presuposiciones que subyacen a los distintos tipos de tratamientos psicológicos. 2. Tratamientos psicológicos como práctica sociocultural Toda práctica sociocultural consiste en un tipo de actividad social a menudo compleja y compuesta a su vez por un conjunto de procedimientos que refuerzan tanto la vinculación del individuo con el gripo, como la adhesión de ambos a la visión del mundo propia de esa cultura. Las culturas surgen, están vigentes y se extinguen en periodos temporales concretos, durante los cuales cualquier práctica desarrollada en su seno responde a una determinada visión del mundo. La visión del mundo de cada cultura se genera en un entramado de tradiciones surgidas a lo largo del tiempo. Cada visión constituye una configuración simbólica compleja que organiza de forma coherente aquellas actitudes, valores, creencias y prácticas que posibilitan a los miembros de esa cultura: Supervivencia en el entorno físico Establecimiento de vínculos sociales Tecnologías de la inteligencia: Son aquellas tecnologías que, inscritas en el proceso mismo del pensamiento, tienen por función y efecto posibilitar ciertas operaciones de la inteligencia imposibles de realizar de otra manera. Ejemplos: Representación gráfica, escritura, imprenta y el ordenador. Mientras que la aparición de la imprenta introdujo en la cultura occidental modificaciones que afectaron profundamente al estatus de los enfermos mentales. Actualmente se están perfilando profundos cambios culturales cuya incidencia sobre el desarrollo de la psicoterapia ya ha comenzado a independizarse gracias a internet. Los tratamientos psicológicos constituyen tanto productos como procesos culturales que tienen entre sus funciones reforzar dogmas culturales particulares, constituyéndose en agentes de socialización. 3. Criterios de contextualización Los tratamientos psicológicos constituyen un tipo de actividad profesional que es retribuida por la inversión privada o por fondos pertenecientes al erario público. El control de la eficacia de los tratamientos psicológicos se ha convertido en el criterio prioritario para su evaluación. El otro gran criterio de objetivación y evaluación crítica de las psicoterapias consiste en analizar el conjunto de presuposiciones culturales: De carácter axiológico (Valores) y doxástico (Opiniones). Teniendo como núcleo el estatus individual que la cultura reconoce al paciente y la responsabilidad que aquella atribuye a este respecto al trastorno y la curación. De carácter epistemológico, relacionadas con las concepciones de la naturaleza del conocimiento humano. Son de naturaleza filosófica, constituyen en última instancia una clase particular de presuposiciones doxásticas. Apuntes MR.George 2 En occidente, las diversas visiones del mundo se han ido sucediendo mediante lentos procesos de evolución, de forma que la consolidación de una cierta orientación ideológica casi siempre ha implicado, más la hegemonía de esta, que la desaparición de las orientaciones alternativas. 4. Premodernidad (Prehistoria-1500) El hombre es un elemento más de la naturaleza El control de la conducta humana está en gran medida fuera del alcance del hombre (Voluntad de los dioses) La enfermedad mental constituye un ejemplo paradigmático de comportamiento sujeto a un control externo. El hombre y la naturaleza forman parte de la realidad, la cual existe objetivamente. La realidad solo es parcialmente cognoscible por la inteligencia humana. Respecto a la evolución de los tratamientos psicológicos: Cuando una cultura carece de escritura, su visión del mundo suele articularse en torno a creencias mágicas, con lo que sus prácticas médicas, psicoterapéuticas y religiosas suelen constituir prácticas indiferenciadas. En nuestra Edad del Bronce, los chamanes empleaban técnicas como el control respiratorio o la repetición para liberar a los enfermos psíquicos de sus dolencias. Estas dolencias eran atribuidas a influencias de fuerzas no observables cuyo poder sobrenatural era invocado con objeto de obtener la curación. (ORIENTACIÓN IRRACIONALISTA) Entre las culturas antiguas que ya conocían la escritura (Persa, Griega y Romana), se establecen formas de intervención psicoterapéutica que respondían a criterios racionales. La ausencia de diferenciación entre prácticas mágico-religiosas y prácticas médicas se extenderá por toda la antigüedad como una combinación de prescripciones rituales, con normas higiénicas y recomendaciones naturalistas. (ORIENTACIÓN EMPÍRICA) En el Derecho romano donde se acuña el concepto de personal legal o ciudadano del Estado como lugar de derechos y deberes (ORIENTACIÓN INDIVIDUALISTA). Dentro del propio imperio romano el concepto de persona jurídica servirá como punto de partida para la elaboración de los conceptos morales de persona propuestos por la filosofía estoica y el cristianismo (ORIENTACIÓN ÉTICA). Tras el desmoronamiento del Imperio Romano, el endurecimiento de las condiciones de vida y la inseguridad propiciadas por las continuas guerras tuvieron un efecto involutivo sobre la cultura, que pasó a estar controlada por la Iglesia. Tomó como referente absoluto la religión cristiana y sus valores (Fe, Obediencia, Caridad, Resignación y Pobreza), desarrolló una gran actividad ideológica contraria al conocimiento empírico. Hostilidad eclesiástica hacia conocimientos que no procedieran de la revelación afectó directamente a las prácticas médicas, antepuso la fe a cualquier otro remedio curativo. Tuvo como consecuencia el desarrollo de amplios debates sobre la naturaleza del alma y la vinculación de esta con las funciones psicológicas (ORIENTACIÓN EPISTÉMICA) y la vida del espíritu (ORIENTACIÓN INTROSPECTIVA) Durante el medioevo, la pobreza, consecuencia de sequías y guerras, fue dando lugar a la aparición de bolsas de marginación social en torno a los burgos. Esto generó conflicto social casi continuo frente a las restricciones que trataban de imponer sobre su actividad los grandes señores. Aquí la Iglesia se ocupó con frecuencia de restablecer el precario orden social, mediante el reforzamiento del tradicional orden moral y comportamental que venía rigiendo la vida de los individuos, tarea de la que se ocuparon ampliamente Apuntes MR.George 3 los inquisidores. (ORIENTACIÓN REPRESORA) caracterizada por considerar como poseídos por el diablo y propagadores de sus males a todos aquellos que alimentaban las ideas subversivas contra el estado o contra los valores morales consagrados como verdades inamovibles. Este estado se mantuvo inalterable hasta el siglo XVIII, cuando el desarrollo científico convirtió la razón en uno de los valores dominantes de la cultura occidental. La Ilustración hereda: o Actitud hacia la enfermedad mental de carácter represor y poco diferenciada del control de la conducta social o Cierta tradición en la creencia de la curabilidad de los trastornos psicológicos dependiente de los atributos del alma (Voluntad) 5. Modernidad Desde finales del S.XV y S.XVI se produjeron en Europa transformaciones económicas, culturales y políticas. Es en este contexto donde la expresión punto de corte debe entenderse más como una lenta evolución que como un acontecimiento abrupto. Según Ibáñez (2001) la evolución y los cambios no deben entenderse en términos de progreso. Factores como la apertura de nuevas rutas comerciales, la aparición de la imprenta o innovaciones tecnológicas que afectaban a la producción de bienes dieron lugar a la emergencia de un pensamiento filosófico de carácter antropocéntrico que impulsaron el poder de la burguesía y facilitaron la aparición de los estados modernos. Y esto a su vez, determinó cuestiones como la constitución de la ciencia en empresa cultural o la diferenciación creciente de la noción de individuo. Los rasgos de la modernidad son: Secularización de la visión del mundo Transformación de las sociedades agrícolas en sociedades industrializadas con la consiguiente transformación de estructuras sociales. Debilitación de los vínculos entre el individuo y el grupo (familia) Modificación del individuo en relación con el grupo Acumulación de información sancionada socialmente como conocimiento fiable. Aparecen así tres fases: 5.1 Primera Modernidad (1500-1850) Durante el renacimiento, la Reforma y la Contrarreforma se produjo una recuperación progresiva de las antiguas tradiciones médico-racionalistas y con ello una recuperación de la orientación empírica. Retornó el tratamiento de ciertos trastornos psicológicos a base de dietas, eméticos y sangrías. Sin embargo, como al mismo tiempo las creencias en la brujería seguían aun fuertemente arraigadas en la cultura popular (Inquisición). Se consolidó así una actitud represora. Existió además una tercera vía de intervención con antecedentes en el medioevo. La creación de los primeros hospitales destinados a acoger enfermos mentales, aquí se recibía un trato humanitario justificado por la caridad y por una moral religiosa, cada vez más predispuesta a respetar cualquier manifestación de lo humano. Aparecen así el Hospital Mental de Valencia creado en 1409 por el padre Jofré o el de México de 1566 por Bernardino Álvarez. Apuntes MR.George 4 Esto se considera un indicio del afianzamiento de la orientación moral, porque las prácticas psicoterapéuticas continuaron dependiendo de las ideologías del pasado, las consideraciones morales innovadoras y los nuevos posicionamientos religiosos estuvieron en ebullición. Erasmo no solo valoró la locura como un noble motivo de reflexión, sino que afirmó que esta constituye el núcleo mismo de la cordura. El afianzamiento de la orientación moralizante se fue abriendo camino en la vida secular gracias a tres contribuciones que fueron decisivas en la reactivación simultánea de las orientaciones ética, individualista e introspectiva: “El Príncipe” de Nicolas de Maquiavelo “Ensayos” de Michel de Montaigne Ética cartesiana. La reforma protestante constituye la contribución axiológica de este periodo que tendrá un mayor peso en el posterior desarrollo de los tratamientos psicológicos. A partir de la Reforma, en los países en los que triunfó, la religión solo tendrá que autoafirmarse frente al poder político. Esto vino determinado por la enérgica defensa de las orientaciones individualista, ética propugnada por el protestantismo. Lutero estableció como dogma que al hombre le basta su fe para salvarse mientras que Juan Calvino dotó a la simplicidad de esta creencia de una profunda dimensión moral. Los principales aspectos que más influyeron a largo plazo fueron: Doctrina de la doble predestinación: Dios elige a quienes han de salvarse y a quienes se condenarán con independencia de su fe, su amor, sus méritos o la falta de ellos. Calvino defendió que los elegidos para salvarse quedaban obligados a comportarse como dignos instrumentos del poder divino mediante la observancia de una ética rigorista. Estos elegidos recibían señales de su condición. Sin embargo, estas señales que solían coincidir con signos externos de bienestar y riqueza no siempre estaban claras, por lo que no todos los elegidos tenían desde sus primeros años conciencia de serlo. Siendo en estos casos el Espíritu Santo quienes propiciaba en ellos la palingenesia o regeneración moral que una vez acontecida convertía la vida de los regenerados en un ejemplo de obediencia a la ley divina. Por otra parte, en el pensamiento calvinista las normas evangélicas constituyen la expresión más adecuada del derecho natural, por lo que la existencia regenerada pasa a ser también regla de la vida civil y política. Además, se creó la creencia en fundamento ideológico de la ética del trabajo y del ahorro propia del capitalismo además de la orientación hacia el éxito y la riqueza de la sociedad actual. Desacralización de la confesión: Esta dejó de ser considerada un sacramento. Siendo muy facilitadora del proceso de transformación de las relaciones de guía espiritual en relaciones de consejo psicológico. Independencia Hermenéutica: La reforma protestante reconoció al individuo la capacidad de leer e interpretar adecuadamente la palabra de Dios. Promovió la consolidación del modelo atributivo interno del cambio psicológico con la única condición de que su conducta se atenga a la ley divina, donde cada individuo es responsable de su vida y de su destino. En contraparte, la Contrarreforma o Reforma Católica. En su pensamiento se proponía la renovación interna de la iglesia, pero además se oponía a la Reforma Protestante no solo por discrepancia de dogmas sino también por la libertad hermenéutica frente a los textos sagrados, Apuntes MR.George 5 la valoración de la confesión y todas aquellas expresiones de la fe y la vida religiosa que en el pensamiento reformista contribuían a enfatizar el individualismo. Con el paso del tiempo, el arraigo del individualismo en las sociedades católicas resultó ser significativamente menor que en las sociedades protestantes, mientras que la familia se convertía en un referente de primera magnitud. Durante la Primera Modernidad, el reconocimiento de la dignidad del enfermo mental será mucho más teórico que práctico. Los tratamientos psicológicos girarán en torno al internamiento y la intervención se reducirá al ejercicio de presión moral den distintos grados, pues la confianza en la curabilidad de los trastornos mentales no se afianzará hasta la última década de este periodo. A finales del siglo XVIII se descubrió la hipnosis, pero su empleo sistemático como procedimiento terapéutico no se impondrá hasta 100 años más tarde. Las aportaciones en el campo de las ideas del primer periodo moderno resultan claves para comprender la amplitud de la variabilidad axiológica y teórica de los actuales tratamientos psicológicos. Por dos razones: Las teorías metaéticas, con objetivo dilucidar si el comportamiento acorde con las normas sociales tiene una fundamentación objetiva o subjetiva. En Europa prevalecerá el racionalismo axiológico de Spinoza, Rousseau y Kant, que defienden la creencia de que los valores sancionados por la sociedad son expresión directa o indirecta de la razón. Autores como Shaftesbury, Hutcheson y Hume argumentarán a favor de un origen emocional de los valores morales y por tanto de la capacidad de adaptación del individuo. Ambos posicionamientos darán lugar a dos tradiciones culturales que serán asumidas por diferentes líneas de intervención psicoterapéutica. El núcleo de las propuestas metaéticas racionalistas serán asumidas como presuposiciones axiológicas por los tratamientos psicodinámicos, las terapias sistémicas racionalistas, las terapias basadas en la reestructuración cognitiva y la TCC. Las propuestas metaéticas emocionalistas se constituirán en el núcleo de las presuposiciones axiológicas humanistas-experienciales. Ilustración y Romanticismo como formas contrapuestas de concepción del mundo, ambas aún vigentes en lo esencial Apuntes MR.George 6 5.2 Segunda Modernidad (1850-1975) Aquí situamos el nacimiento y consolidación de lo que conocemos como tratamientos psicológicos, como expresión referida específicamente al tratamiento del sufrimiento humano de origen no exclusivamente somático. El término psicoterapia apareció en 1887, en esta época, gran número de intelectuales y artistas comenzaron a rebelarse de manera sistemática contra los valores de la burguesía. Surgió así un movimiento llamado Modernismo que constituyó el origen de una nueva ética que acabaría generalizándose a lo largo del siglo XX. En EEUU surgieron diversos movimientos de protesta ciudadana que reivindicaban igualdad de derechos y sustanciales mejoras en la calidad de vida de ciertos sectores de la sociedad. Esta revolución social silenciosa fue a converger con el momento en que la Filosofía sufrió el desgarro irreversible del que nacieron las ciencias sociales. En resumen, se puede afirmar que el periodo de transición del siglo XIX al siglo XX, constituyó una época de innovaciones de toda índole, del que nació la psicoterapia en el sentido actual del término, como actividad netamente delimitada en el seno de la cultura occidental y ejercida por profesionales especialmente adiestrados para desarrollar tal labor. Entre los movimientos ciudadanos encontramos las “Campañas de higiene mental”. Tuvo su origen en la fuerte reivindicación en favor de los derechos civiles de los enfermos mentales hospitalizados que tuvo lugar en EEUU a finales del siglo XIX. Además, al terminar la WWI, se produjo una elevación de las tasas de TEPT como consecuencia de: Clima de optimismo respecto a la curabilidad de las enfermedades mentales imperante en el ambiente médico-psiquiátrico. Recibió un gran impulso con la popularización de los planteamientos terapéuticos psicoanalíticos. Grandes campañas publicitarias destinadas a hacer llegar al gran público las ventajas de una adecuada atención psicológica. Estas campañas se hicieron eco de los aspectos nocivos causados por agentes como el alcohol, tabaco o el consumo excesivo de comida. A partir de la WWI, las campañas publicitarias que buscaban una mejora de la calidad de vida se convirtieron en campañas de información, su principal objetivo consiste en hacer llegar a la masa de la población informaciones claras sobre características de las enfermedades mentales y su tratamiento. Familiarización del ciudadano medio con los progresos psicoterapéuticos. El interés que en el despertaban las posibilidades de la psicoterapia comenzó a desplazarse. Este interés alcanzó su punto más álgido en 1940-1950, ya que se multiplicaron las informaciones sobre temas psicológicos en revistas populares, ediciones de divulgación, conferencias a nivel básico, entrevistas… El aumento del gasto público destinado a la atención de la salud mental y a las campañas de información y prevención por parte de las instancias políticas, cada vez más sensibilizadas ante la potencial labor social que cabía esperar de la psicoterapia como consecuencia de: o Efectividad relativa de los procedimientos psicológicos utilizados en combatientes de las guerras o Reconocimiento de la OMS en su primera reunión en 1948 Es importante recordar las fuertes oscilaciones axiológicas que afectaron al concepto de psicoterapia. Un ejemplo es, el movimiento de orientación irracionalista New Thought, que tuvo una amplia difusión, en países de habla inglesa. En EEUU dio lugar a una subcultura espiritualista que constituyó el precedente del Movimiento Humanista. Esta subcultura se convirtió en una Apuntes MR.George 7 de las fuentes de la ruptura interna sufrida por este movimiento. Además, cabe señalar el impacto de las terapias Transpersonales en EEUU pasó a integrarse en la mencionada subcultura espiritualista contribuyendo así a la aparición del movimiento New Age, es decir, contribuyendo a la pervivencia de las presuposiciones irracionalistas del espiritualismo norteamericano del siglo XIX, en las presuposiciones irracionalistas del espiritualismo milenaristas de finales del siglo XX. La fuerte tradición racionalista del positivismo del siglo XIX pervivirá en buena medida hasta el final de la WWI, aunque matizada por las corrientes de pensamiento pragmatistas. A partir de la crisis del 29 y de sus dramáticas consecuencias, el optimismo retrocedió, de forma que las opciones morales más próximas al espíritu calvinista resurgieron junto con idearios netamente racionalistas. Aparece así un movimiento romántico que reivindicaba la espontaneidad y exaltaba el presente, el papel de lo vivencial y de las relaciones interpersonales no formalizadas. Si bien en EEUU se produjo una impregnación optimista procedente de la contracultura hippie, mientras que en Europa dominaron actitudes más críticas procedentes del existencialismo y la antipsiquiatría. Este último periodo romántico desapareció con la enorme inestabilidad económica y política provocada en los años 70 por la crisis del petróleo. Por último, cabe destacar que las mismas presuposiciones axiológicas y doxásticas que enfrentaron a Ilustración y Romanticismo sustentaron al final de este periodo las posiciones adoptadas por los partidarios del neopositivismo de Karl Popper y su lógica de la investigación científica y Thomas S. Kuhn. Popper había concebido la ciencia como una actividad desarrollada por científicos individuales que, trabajando con proposiciones atómicas y particulares, progresan de una manera continua hacia una verdad que cada día está más próxima. Kuhn entendía que son las comunidades científicas y no los individuos quienes llevan a cabo la investigación y que son paradigmas enteros y no las proposiciones aisladas los que orientan la investigación. Y por último que son tales paradigmas los que se ponen en cuestión provocando que el avance de la ciencia tenga lugar a saltos y no de manera lineal y acumulativa. Estos saltos fueron denominados, según Kuhn, Revoluciones Científicas, que suponen el cambio radical de paradigma o concepción global del marco de investigación donde cada paradigma sería inconmensurable con el anterior. 5.4 Giro Lingüístico y ruptura epistemológica posmoderna En la Europa de los años 50, mientras la fenomenología y el existencialismo continúan la opción filosófica dominante en los ámbitos académicos, apareció además una nueva línea de pensamiento que recibió el nombre de estructuralismo. El estructuralismo tuvo su punto de referencia metodológica con los alumnos de Ferdinand de Saussure. Gracias a la extrapolación de la metodología lingüística al resto de las ciencias sociales, se acabará produciendo el “Giro Lingüístico”. Este giro es el reconocimiento del lenguaje como piedra angular de la configuración del pensamiento humano y de cualquier actividad cultural. Junto al giro y a la metodología estructuralista, las ciencias sociales, encabezadas por la antropología de Lévy-Strauss, acabaron obteniendo el reconocimiento de un rigor metodológico para su emancipación definitiva de la filosofía. El método estructuralista se basó en varias dicotomías, Significado-Significante, Sincronía- Diacronía y Lengua-Habla o Código-Mensaje. Para el estructuralismo el sujeto y la conciencia están constituidos por el lenguaje, código, estructuras, cultura y lo humano y lo real. Es decir, Apuntes MR.George 8 había que centrarse no en los contenidos de la conciencia sino en las estructuras que laten tras la conducta y los objetos. El estructuralismo alcanzó su cenit en 1966 y comenzó su declive en 1968 con los acontecimientos del mayo francés. El postestructuralismo apareció en 1975. Este postestructuralismo fue representado en las obras de Focault y Derrida. Este se focalizaba en el desenmascaramiento de ciertos aspectos característicos del estructuralismo como: Su excesivo racionalismo, la búsqueda de invariantes en la naturaleza humana, la estabilidad de la relación significante-significado y el ahistoricismo. Reafirmó el rechazo introducido por el estructuralismo de la conciencia como vía legítima de conocimiento y volvió a considerar al individuo como un ser activo que construye su relación con el mundo en y desde el lenguaje. Los rasgos más representativos de esta ruptura son: Plano conceptual: La concepción de la realidad y del conocimiento, no como entidades objetivas y absolutas, sino como el fruto de los intercambios interpersonales, es decir como construcciones sociales nacidas a partir de la interacción, a partir de lo que los seres humanos se cuentan a otros. Plano Metodológico: Ruptura postmoderna caracterizada por la reivindicación de los procedimientos de análisis del discurso (General) y de las narraciones (Particular). Tabla 1.2 Criterios axiológicos y doxásticos que contraponen las visiones del mundo moderna y ruptura posmoderna MODERNIDAD RUPTURA POSMODERNA Expresión Escritura Hipertextualidad; Oralidad secundaria (Sms, Emails) Perspectiva Dicotómica/Unitaria Híbrida Enfoque Atómico/Holista Global Cosmología Mecánica/Orgánica Virtual (Global) Unidad Social Individuo/Sociedad Redes Relación Social Contrato Adaptabilidad-Flexibilidad Legitimación Razón Representación-simulación Metáfora del espejo Metáforas de (de-)construcción Ciencia Discurso verdadero Retórica de la verdad Motor de desarrollo Reflexividad Hábitat Urbano Deslocalizado (no-lugares) Ética Trabajo Hedonismo (Consumo) Cuerpo Cerrado A la carta Pensamiento Analítico, Abstracto Digital, modular Lenguaje Ideal Babel Norma Ley Anomia Fundamentación Autónoma Desfondamiento /Fundamentalismos Espacio Universal y uniforme Insignificante (fragmentación) Tiempo Lineal y progresivo Instantáneo (Bifurcaciones) Apuntes MR.George 9 En la psicoterapia van a emerger los enfoques construccionistas y narrativos, sin que por ello las terapias cognitivas, fueras cognitivo-conductuales o constructivistas, perdieran pujanza o dejaran de responder a los valores racionalistas que enfatizan la individualidad, la autonomía y la búsqueda de control. 5.4 Modernidad Tardía (1975-Actualidad) Circunstancias actuales: Desregulación de las actividades económicas introducida en los mercados financieros de los EEUU en la década de los años 80. La apuesta neocapitalista por una deslocalización creciente de la producción desde los países occidentales hacia países en vías de desarrollo, en particular los del sudeste asiático, con la consiguiente pérdida de empleos con bajo nivel de especialización en aquellos. La caída del muro de Berlín en 1989. Generó la globalización. Aumento del consumo de bienes de usar y tirar; y el deterioro del medio ambiente y la conciencia de Antropoceno. El impacto sociocultural de manifestaciones indiscriminadas de terrorismo a partir de 2001, así como la generalización de los movimientos migratorios y la movilidad aportada por el turismo. La crisis económica de 2008. La expansión viral del uso de las TRIC (Tecnologías Relacionales de Información y Comunicación), en particular de las redes sociales que, con su cohorte comunicadores cuya capacidad de persuasión tiende a generar enjambres acríticos más que grupos cohesionados, facilitan que una información no verificada llegue a ser considerada verdad. La movilización de ciertas minorías que han logrado y continúan exigiendo significativos cambios legislativos Incremento de las políticas sanitarias orientadas a ahorrar recursos sociales, mediante la reducción de las bajas laborales y el mantenimiento sano y activo de una población con creciente esperanza de vida. Aparición de nuevas modalidades de coerción no visibles por parte de ciertas instancias con poder o autoridad, a través del creciente uso de recursos informáticos como la IA. La desestabilización sanitaria por el Covid-19 Consecuencias humanitarias y económicas provocadas por la guerra en Ucrania. Todas estas circunstancias han reforzado tendencias y rupturas. Esto es conocido como Modernidad tardía o Liquida (Bauman). Este concepto remite a la metáfora de los fluidos adquiriendo la forma del recipiente que los alberga, ya que desde el siglo XX las sociedades posindustriales se han ido caracterizando por el cambio constante de las circunstancias que afectan a sus condiciones socioeconómicas. Estas condiciones exigen de los individuos una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios y esto ha incrementado la conciencia de aquellos sobre su intercambiabilidad, es decir cambiante, temporal e inestable. El individuo se ha ido desanclando progresivamente de valores como la búsqueda de estabilidad personal y profesional, las contribuciones al bienestar común, el enraizamiento social con un grupo de referencia inmediato y la lealtad en los vínculos interpersonales estables, en favor de la fluidización de las nociones de identidad y de realidad. Apuntes MR.George 10 La exigencia de que el individuo sea capaz de adaptarse rápidamente a una realidad muy cambiante, partiendo de condiciones precarias para alcanzar otras condiciones igualmente precarias, se ha convertido en el dogma sociocultural dominante en los países industrializados, con el inevitable impacto que eso conlleva para la salud mental. Esta adaptación está modulada por el locus de control y por una motivación interna vs una externa. Los individuos están orientados a maximizar su individualismo mediante la autorrealización personal y la consecución de la felicidad o el bienestar personal y, si eso no es posible, a la creación de una máscara que de al menos la impresión de que esos objetivos se han cumplido. Las condiciones de la modernidad tardía constituyen para nosotros lo que el agua para los peces, ya que en los países industrializados el individuo ha hecho suyos los valores del llamado sueño americano, las posiciones axiológicas neocapitalistas están afectando profundamente asimismo al resto de las psicoterapias, cuando menos, a través de las demandas que hoy recaen sobre los profesionales que las practican. Es indispensable que estos desarrollen sus competencias tanto en términos teórico-prácticos, académico-clínicos y también referente a su competencia sociocultural. La psicología y la práctica de la psicoterapia se han visto profundamente afectadas por las exigencias de rentabilidad económica que ha potenciado la investigación y ha reforzado la aparición de terapias breves y/o focales. En los años 80, la pandemia del VIH afectaba directamente a las prácticas sexuales y los laboratorios farmacéuticos sacaron al mercado una nueva generación de antidepresivos (IRSs) que tenían menos efectos secundarios. Además, también aparecieron estudios psiquiátricos sobre eficacia comprada entre fármacos y manejo clínico apareciendo el manual fundacional de una modalidad de psicoterapia breve para la depresión: La Terapia Interpersonal. La influencia de Aaron Beck centro el interés de las TCC en la depresión, mientras estudios metapsicológicos sobre la eficacia de las psicoterapias favorecieron algunas confrontaciones entre escuelas. Durante la última década del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI, la psicología clínica y la psicoterapia se han visto afectadas en lo formal, por la posibilidad de aprender el oficio con el apoyo de webcams y tratar pacientes a través de videoconferencia, mientras que en lo teórico y lo técnico se ha ido recatando el papel de las emociones y la experiencia corporal gracias a Apuntes MR.George 11 influencias tan dispares como la meditación, la implementación de la RV, la psicología positiva o el embodiment. Esto ha generado mayor visibilidad que se ha evidenciado en los espacios sociosanitarios como: Prevención Apoyo ante la enfermedad e intervenciones quirúrgicas Apoyo ante catástrofes o situaciones de emergencia Atención específica en ámbitos concretos A lo largo de la Modernidad tardía se han ido difuminando los límites de las psicoterapias en cuanto tratamiento de enfermedades mentales diagnosticadas e intervención psicoterapéutica preventiva y de apoyo. Resulta crucial que hoy el psicoterapeuta sea una persona de su tiempo, atento a los nuevos y variados temas que preocupan a su comunidad y resulta necesario que cada uno de ellos integre entre sus rutinas una reflexión ética sobre el papel que juegan: Sus intervenciones concretas en términos de fidelidad a la confianza depositada en el Promoción del bienestar Evitación del abuso de poder vinculado a la asimetría de roles La diferenciación el campo de la psicología se remonta al último tercio del siglo XIX, cuando Wundt y Freud, adoptaron las posiciones epistemológicas empírico-estadística y clínica- sociocultural. Pero en la actualidad, se expresa en los llamados “modelos médicos” y los modelos “no médicos”. Los modelos médicos consideran que la disfuncionalidad procede de una fuente interna (Modelo Psicodinámico clásico, Cognitivo Racionalista o Neurocognitivo). Los modelos no médicos consideran la disfuncionalidad como el resultado de las estrategias utilizadas por los seres humanos para sobrevivir frente a avatares de toda índole y se centran en las personas y sus circunstancias (Modelo Psicodinámico Interpersonal, Humanista, Sistémico, Constructivista, Construccionista o narrativo). Tabla 1.4 Caracterización de los actuales modelos médicos y no-médicos en psicoterapia MODELOS MÉDICOS MODELOS NO-MÉDICOS Concepción científico-práctica (Tecnología) Concepción holista y contextual (hermenéutica y co-constructiva) Teoría de la verdad como correspondencia Teoría de la verdad como coherencia y teoría-realidad relevancia práctica Metodología científica: Replicación y predicción Metodología clínica: abductiva e inductiva (temática, narrativa, basada en casos) Práctica basada en la evidencia Práctica basada en las relaciones Centrados en técnicas Centrados en las relaciones Investigación de resultados Investigación de proceso Procedimiento de investigación: hipotético- Procedimiento de investigación: Descripción, deductivo cuantitativo (estadístico, explicación, identificación de fenómenos. metaanálisis) Apuntes MR.George 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser