APEC 1er Parcial PDF
Document Details
Uploaded by MeticulousConcreteArt
Universidad Autónoma de Campeche
Tags
Summary
This document contains details about Cournot, Dupuit, and Jevons, their contributions to microeconomic theory, and their theories. It covers topics such as utility, marginal utility, the theory of monopolies, and more.
Full Transcript
Cournot y Dupouit Contribuciones significativas de dos ingenieros franceses, Augustin Cournot y Jules Dupuit, a la teoría microeconómica durante la primera mitad del siglo XIX. Ambos autores, a pesar de trabajar de forma independiente y ser relativamente ignorados en su época, desarrollaron concept...
Cournot y Dupouit Contribuciones significativas de dos ingenieros franceses, Augustin Cournot y Jules Dupuit, a la teoría microeconómica durante la primera mitad del siglo XIX. Ambos autores, a pesar de trabajar de forma independiente y ser relativamente ignorados en su época, desarrollaron conceptos fundamentales que sentaron las bases para la revolución marginalista y la teoría neoclásica. Augustin Cournot (1801-1877) Pionero en la aplicación de las matemáticas a la economía: Cournot introdujo el uso de funciones matemáticas y cálculo diferencial para analizar el comportamiento de las empresas y los mercados. Teoría del Monopolio: En su obra "Investigaciones sobre los principios matemáticos de la teoría de las riquezas" (1838), Cournot desarrolló un modelo matemático del monopolio que describe cómo una empresa con poder de mercado maximiza sus beneficios ajustando la cantidad producida. Teoría del Duopolio: Cournot también fue pionero en el análisis del duopolio, un mercado con dos vendedores. Su modelo, basado en el concepto de curvas de reacción, muestra cómo los duopolistas ajustan sus niveles de producción en respuesta a las decisiones del otro, buscando cada uno maximizar sus propios beneficios. Jules Dupuit (1804-1866) Utilidad Marginal y Demanda: Dupuit desarrolló el concepto de utilidad marginal decreciente, argumentando que la satisfacción que un individuo obtiene de cada unidad adicional consumida de un bien disminuye a medida que aumenta su consumo. Curva de Demanda: Dupuit vinculó la utilidad marginal con la curva de demanda, reconociendo que la disposición a pagar por un bien está determinada por la utilidad marginal que proporciona la última unidad consumida. Excedente del Consumidor: Introdujo el concepto de excedente del consumidor, definiéndolo como la diferencia entre la utilidad total que un consumidor obtiene de un bien y el precio que paga por él. Monopolio y Discriminación de Precios: Analizó el impacto del monopolio en el bienestar, mostrando cómo la restricción de la producción por parte del monopolista reduce el excedente del consumidor. Además, fue pionero en el análisis de la discriminación de precios, mostrando cómo los monopolios pueden utilizarla para aumentar sus beneficios y, en algunos casos, aumentar el excedente del consumidor. Legado de Cournot y Dupuit: A pesar de su inicial falta de reconocimiento, las ideas de Cournot y Dupuit fueron redescubiertas a finales del siglo XIX y principios del XX, influyendo profundamente en el desarrollo de la teoría neoclásica del consumidor y la empresa. Sus análisis sobre la utilidad marginal, la demanda, el monopolio, la discriminación de precios y la aplicación de las matemáticas a la economía sentaron las bases para el análisis microeconómico moderno. Es importante destacar que el capítulo también resalta la importancia de la formación como ingenieros de Cournot y Dupuit, y cómo esta influyó en su enfoque analítico y su capacidad para aplicar conceptos matemáticos a problemas económicos. Jevons William Stanley Jevons (1835-1882), contribuciones a la microeconomía en Inglaterra, destacándose como uno de los pioneros de la revolución marginalista junto a Léon Walras y Carl Menger. A pesar de su corta vida, Jevons dejó un legado significativo en la teoría económica, particularmente en las áreas de la utilidad marginal, la teoría del trabajo y la estadística aplicada a la economía. Jevons, un economista atípico: A diferencia de otros economistas de su época, Jevons tenía una formación científica y experiencia práctica. Sus intereses iban más allá de la economía, abarcando la lógica, la meteorología y la estadística. A pesar de la originalidad de sus ideas, no tuvo discípulos directos de renombre, y su impacto en la economía de su época fue modesto. Teoría de la Utilidad: Jevons, de forma independiente a otros autores como Jules Dupuit, desarrolló la teoría de la utilidad marginal, basándose en la teoría fisiológica del placer y el dolor. Distinción clave: Jevons diferenciaba claramente entre utilidad total y utilidad marginal, resolviendo así la paradoja del agua y los diamantes planteada por Adam Smith. Utilidad total: Satisfacción total obtenida al consumir una cantidad determinada de un bien. Utilidad marginal: Satisfacción adicional que proporciona la última unidad consumida de un bien. Utilidad marginal decreciente: Jevons sostenía que la utilidad marginal disminuye a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien. Principio equimarginal: Jevons estableció que los consumidores, para maximizar su utilidad, deben distribuir su renta de manera que la última unidad monetaria gastada en cada bien proporcione la misma utilidad marginal. Teoría del Trabajo: Jevons aplicó la teoría de la utilidad para explicar la oferta de trabajo. Trabajo como esfuerzo penoso: Definió el trabajo como un esfuerzo que genera "dolor neto", buscando el trabajador un equilibrio entre este dolor y la utilidad del salario recibido. Limitaciones del modelo: El modelo de Jevons se basa en el supuesto de que los trabajadores pueden elegir libremente la cantidad de trabajo a realizar, lo que no siempre se ajusta a la realidad. Jevons y la Ciencia Estadística: Jevons fue pionero en la aplicación de métodos estadísticos rigurosos al análisis económico. Estudios sobre fluctuaciones comerciales: Analizó las fluctuaciones de variables como los tipos de interés, las quiebras bancarias, los precios de bonos y el precio del trigo. Aportes a la construcción de índices de precios: Desarrolló métodos para la construcción de índices de precios, considerando la ponderación de las mercancías y la selección de la muestra. Teoría de las manchas solares: Jevons exploró la correlación entre los ciclos económicos y los ciclos de manchas solares, una teoría controvertida que ilustra su interés por encontrar explicaciones empíricas a los fenómenos económicos. Jevons como difusor del análisis económico: Jevons se destacó por su generosidad al reconocer las contribuciones de otros autores a la economía, tanto anteriores como contemporáneos. Promoción de la economía matemática: A través de su correspondencia con otros economistas como Léon Walras, contribuyó a la difusión de la economía matemática. Reconocimiento de precursores: Jevons identificó y reconoció el trabajo de autores como Cournot, Dupuit, Gossen y Walras, quienes habían anticipado algunos de sus propios hallazgos. Conclusión: William Stanley Jevons fue un economista polifacético que realizó contribuciones fundamentales a la teoría económica a través de su teoría de la utilidad marginal, su aplicación de la estadística al análisis económico y su generosidad al reconocer el trabajo de otros autores. Sus ideas, aunque inicialmente ignoradas, sentaron las bases para el desarrollo de la teoría neoclásica y la economía moderna. Keynes John Maynard Keynes, su obra magna "La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" y el desarrollo de la macroeconomía. Se presenta a Keynes como el teórico económico más famoso e influyente del siglo XX, cuyo impacto en la economía, tanto dentro como fuera de la profesión, es comparable al de Ricardo, Mill o incluso Marshall. Aspectos importantes: El capítulo se centra en la economía keynesiana tal como se presenta en "La Teoría General", sin ahondar en la evolución del pensamiento de Keynes. Se presenta la versión estándar de la teoría keynesiana, conocida como "modelo renta-gasto", popularizada por Hicks y Hansen. Se reconoce la existencia de interpretaciones alternativas de "La Teoría General". Se menciona la "leyenda" política que atribuye a Keynes la recomendación de políticas fiscales expansivas durante la Gran Depresión, aunque se aclara que esta idea fue propuesta por otros economistas antes que él. Contexto biográfico de Keynes: Se repasa la vida de Keynes, destacando su privilegiada herencia intelectual, su formación en Cambridge, su trabajo en el Tesoro Británico durante la Primera Guerra Mundial y su crítica al Tratado de Versalles en "Las Consecuencias Económicas de la Paz". Se mencionan sus actividades en la década de 1920, como la especulación en divisas, su rol como editor del Economic Journal, su presidencia del consejo del Nation y su trabajo como tesorero del King's College. Se habla de su obra "Tratado sobre el Dinero", publicada en 1930, que anticipaba algunas de las ideas que luego desarrollaría en "La Teoría General". Se destaca su prolífica producción intelectual en los años posteriores a 1930, incluyendo "Ensayos de Persuasión" y "Ensayos Biográficos". Se relata su participación en la conferencia de Bretton Woods para la reconstrucción del sistema monetario internacional y su fallecimiento en 1946. "La Teoría General": Ideas teóricas más relevantes Se explica el contexto histórico en el que se escribió "La Teoría General", marcado por la Gran Depresión y las presiones internas dentro de la disciplina económica. Se analiza la crítica de Keynes a la economía clásica, argumentando que no explicaba satisfactoriamente el problema del desempleo. Se explican las diferencias fundamentales entre el modelo clásico y el modelo keynesiano, particularmente en relación al papel del ahorro, la inversión, la demanda agregada y el mercado de trabajo. Se presenta el concepto de demanda agregada, con énfasis en la función de consumo y su relación con el nivel de renta. Se introduce el concepto de multiplicador de la inversión y su impacto en la renta agregada. Se analiza la teoría del equilibrio con desempleo de Keynes, contrastándola con la visión clásica del mercado de trabajo. Se explica la teoría de la preferencia por la liquidez y la "trampa de la liquidez", que cuestionaba la eficacia de la política monetaria en situaciones de crisis. Se presentan las recomendaciones de política económica de Keynes, que incluían el uso de la política fiscal discrecional y el fortalecimiento de los estabilizadores automáticos. Se reconoce el impacto de las ideas de Keynes en la economía y la política económica, especialmente en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Valoraciones y controversias: Se menciona la reaparición del monetarismo como un desafío al pensamiento keynesiano en las décadas de 1970 y 1980. Se analiza la valoración de Pigou-Patinkin sobre la teoría keynesiana, argumentando que el "efecto Pigou" podría restaurar la teoría neoclásica si se asume la flexibilidad de precios y salarios. Legado de Keynes: Se concluye que Keynes sigue siendo una figura fundamental en la historia del pensamiento económico, con un legado que incluye el restablecimiento de la teoría macroeconómica y un renovado interés en la política económica. Se reconoce que el resurgimiento del monetarismo no habría sido posible sin el contrapunto del pensamiento keynesiano. El capítulo finaliza con una extensa sección de notas para lecturas complementarias que ofrecen una amplia bibliografía sobre Keynes, su obra y la evolución del pensamiento macroeconómico. Kalecki La naturaleza de la crisis en el capitalismo. Naturaleza cíclica de la crisis: Kalecki, al igual que Keynes, reconoce la naturaleza cíclica de la crisis en el capitalismo. Este enfoque difiere del de algunos autores clásicos que veían las crisis como eventos excepcionales. Papel central de la distribución: La distribución del ingreso juega un papel central en la explicación de Kalecki sobre la dinámica económica y las crisis. Importancia de la demanda efectiva: Kalecki, similar a Keynes, enfatiza la importancia de la demanda efectiva en la determinación del nivel de producción y empleo. Un déficit en la demanda agregada puede desencadenar una crisis. Rol del gasto público: Kalecki argumenta que el gasto público puede utilizarse para estimular la demanda efectiva y mitigar las crisis. Esta idea también se encuentra en la obra de Keynes. Límites del intervencionismo: Si bien Kalecki reconoce el potencial del intervencionismo estatal para mitigar las crisis, también señala sus limitaciones. Importancia de las relaciones de clase: Para Kalecki, las relaciones de clase son un factor determinante en la dinámica económica y la posibilidad de implementar políticas para superar las crisis. El papel de la lucha de clases: Kalecki argumenta que la lucha de clases influye en la distribución del ingreso y, por ende, en la posibilidad de crisis. Una mayor participación de los trabajadores en el ingreso podría contribuir a una economía más estable. Puntos a destacar: Las fuentes no ofrecen una descripción detallada del pensamiento de Kalecki sobre la producción y la organización del capitalismo. Es importante recordar que las fuentes se centran en la política económica y no abarcan todos los aspectos del pensamiento de Kalecki. La Centralidad del Plano de la Producción en la Política Económica y la Lucha de Clases según Kalecki: El Papel Central de la Producción: Kalecki reconoce que la economía capitalista se basa en la producción con fines de lucro. Este aspecto fundamental condiciona las decisiones de los agentes económicos y, por ende, el funcionamiento del sistema en su conjunto. La dinámica de la producción, incluyendo la inversión, el empleo y la distribución del ingreso, se encuentra en el núcleo de su análisis. Kalecki argumenta que las fluctuaciones en la inversión son un factor determinante del ciclo económico. Lucha de Clases y Distribución del Ingreso: Para Kalecki, la lucha de clases juega un papel crucial en la determinación de la distribución del ingreso. Esta lucha se expresa en la negociación salarial, las condiciones laborales y la capacidad de los trabajadores para organizarse y defender sus intereses. La distribución del ingreso, a su vez, afecta directamente la demanda efectiva, un concepto central en el pensamiento de Kalecki. Una mayor participación de los salarios en el ingreso tiende a estimular la demanda agregada, ya que los trabajadores tienen una mayor propensión al consumo que los capitalistas. Implicaciones para la Política Económica: La centralidad del plano de la producción implica que las políticas económicas deben considerar las relaciones de poder entre las clases sociales y su impacto en la producción, la inversión y el empleo. Kalecki argumenta que las políticas redistributivas, como el aumento de los salarios mínimos o la mejora de las prestaciones sociales, pueden tener un impacto positivo en la demanda efectiva y, por lo tanto, en el crecimiento económico. Sin embargo, también reconoce que la implementación de este tipo de políticas enfrenta resistencias por parte de la clase capitalista, que busca mantener su participación en el ingreso. Límites del Intervencionismo: Si bien Kalecki reconoce la importancia de la política económica para mitigar las crisis del capitalismo, también advierte sobre sus límites. La capacidad del Estado para intervenir en la economía está condicionada por factores estructurales (la lógica de acumulación capitalista) y políticos (la correlación de fuerzas entre las clases). Las ideas de Kalecki sobre la política económica y la lucha de clases resaltan la importancia de considerar las relaciones de producción, la distribución del ingreso y la dinámica de la acumulación capitalista. Su análisis sugiere que las políticas económicas que buscan promover una distribución más equitativa del ingreso pueden contribuir a una economía más estable y justa. Relaciones Capitalistas y la Política Económica según Kalecki: Función, Condicionantes, Estructura y Lógica de la Política Anticíclica Función de la Política Anticíclica: Para Kalecki, la política anticíclica, entendida como la intervención del Estado en la economía para moderar las fluctuaciones del ciclo económico, no busca subvertir el capitalismo, sino más bien salvaguardarlo. Reconoce que el capitalismo es inherentemente propenso a las crisis debido a sus contradicciones internas. En este contexto, la función principal de la política anticíclica es mitigar los efectos negativos de las crisis, como el desempleo y la caída de la producción, sin alterar fundamentalmente la estructura de clases y la dinámica de acumulación capitalista. Condicionantes de la Política Anticíclica: Límites del Intervencionismo: Kalecki reconoce que la política anticíclica enfrenta límites sistémicos debido a la naturaleza del capitalismo. La intervención estatal siempre estará condicionada por las relaciones de poder existentes y la resistencia de la clase capitalista a medidas que puedan afectar sus intereses. Importancia de las Relaciones de Clase: La eficacia de la política anticíclica está condicionada por la correlación de fuerzas entre las clases sociales. Una mayor capacidad de organización y movilización de la clase trabajadora puede ampliar el margen de maniobra para la implementación de políticas redistributivas que sostengan la demanda efectiva. Restricciones Políticas: Kalecki enfatiza que la política anticíclica no se limita a un problema técnico de gestión económica, sino que está atravesada por la lucha política. La capacidad del Estado para implementar políticas anticíclicas efectivas depende de las condiciones políticas y la correlación de fuerzas entre las clases. Estructura y Lógica de la Política Anticíclica: Gasto Público como Herramienta Clave: Kalecki, al igual que Keynes, otorga un papel central al gasto público como herramienta para estimular la demanda agregada durante las crisis. Sin embargo, Kalecki va más allá del análisis keynesiano al analizar las diferentes formas de financiación del déficit público y sus implicaciones distributivas. Importancia de la Redistribución: Si bien Kalecki reconoce la importancia del gasto público, enfatiza que la redistribución del ingreso es fundamental para sostener la demanda efectiva a largo plazo. Argumenta que políticas redistributivas que favorezcan a las clases populares, con mayor propensión al consumo, tienen un mayor impacto en la demanda agregada que las políticas que benefician a las clases altas, con mayor propensión al ahorro. Lógica de la Política Anticíclica: La lógica detrás de la política anticíclica de Kalecki se basa en la idea de que el Estado debe compensar las fluctuaciones de la inversión privada para estabilizar la economía. Cuando la inversión privada cae, el Estado debe aumentar el gasto para evitar una caída abrupta de la demanda agregada. La Centralidad del Plano de la Producción en la Política Económica y la Lucha de Clases según Kalecki El Papel Central de la Producción: Kalecki reconoce que la economía capitalista se basa en la producción con fines de lucro. Este aspecto fundamental condiciona las decisiones de los agentes económicos y, por ende, el funcionamiento del sistema en su conjunto. La dinámica de la producción, incluyendo la inversión, el empleo y la distribución del ingreso, se encuentra en el núcleo de su análisis. Kalecki argumenta que las fluctuaciones en la inversión son un factor determinante del ciclo económico. Lucha de Clases y Distribución del Ingreso: Para Kalecki, la lucha de clases juega un papel crucial en la determinación de la distribución del ingreso. Esta lucha se expresa en la negociación salarial, las condiciones laborales y la capacidad de los trabajadores para organizarse y defender sus intereses. La distribución del ingreso, a su vez, afecta directamente la demanda efectiva, un concepto central en el pensamiento de Kalecki. Una mayor participación de los salarios en el ingreso tiende a estimular la demanda agregada, ya que los trabajadores tienen una mayor propensión al consumo que los capitalistas. Implicaciones para la Política Económica: La centralidad del plano de la producción implica que las políticas económicas deben considerar las relaciones de poder entre las clases sociales y su impacto en la producción, la inversión y el empleo. Kalecki argumenta que las políticas redistributivas, como el aumento de los salarios mínimos o la mejora de las prestaciones sociales, pueden tener un impacto positivo en la demanda efectiva y, por lo tanto, en el crecimiento económico. Sin embargo, también reconoce que la implementación de este tipo de políticas enfrenta resistencias por parte de la clase capitalista, que busca mantener su participación en el ingreso. Límites del Intervencionismo: Si bien Kalecki reconoce la importancia de la política económica para mitigar las crisis del capitalismo, también advierte sobre sus límites. La capacidad del Estado para intervenir en la economía está condicionada por factores estructurales (la lógica de acumulación capitalista) y políticos (la correlación de fuerzas entre las clases). Su análisis sugiere que las políticas económicas que buscan promover una distribución más equitativa del ingreso pueden contribuir a una economía más estable y justa.