Guía Didáctica de Historia de México II (2022A) PDF
Document Details
Uploaded by BetterThanExpectedCello
2022
Tags
Related
- Guía Didáctica de Historia de México II (2022A) PDF
- Guía Didáctica de Historia de México II (2022)
- Guía didáctica de HISTORIA DE MÉXICO II - 2022A PDF
- Guía didáctica de Historia de México II - 2022A (PDF)
- Guía didáctica de Historia de México II (2022A)-PDF
- Guía didáctica de Historia de México II - 2022A - PDF
Summary
This document is a teaching guide for a Mexican history course, covering the period of the Mexican Miracle (1940-1970) and examining the characteristics of presidents during that time. Topics include Presidentialism, the role of the State, and economic policies.
Full Transcript
Momento III. Bloque V. Presidencialismo y alternancia política Conocimientos: Aparente estabilidad (1940-1970) LECTURA 1. Presidentes de la etapa del milagro mexicano y características de sus gobiernos Se le denominó milagro mexicano (1940-1970) a la etapa que se caracterizó por un crecimiento econó...
Momento III. Bloque V. Presidencialismo y alternancia política Conocimientos: Aparente estabilidad (1940-1970) LECTURA 1. Presidentes de la etapa del milagro mexicano y características de sus gobiernos Se le denominó milagro mexicano (1940-1970) a la etapa que se caracterizó por un crecimiento económico veloz, convirtiendo a México en una nación industrializada y pujante. A este período también se le conoce como desarrollo estabilizador. Una supuesta unidad nacional se formó en torno al presidencialismo, hablamos del surgimiento de un modelo de Estado benefactor y del corporativismo social bajo el partido de Estado y la implantación de un modelo económico con la sustitución de importaciones. Estas características sustentaron el sistema político mexicano del desarrollo estabilizador. Describamos estas características de manera más detallada (Portal Académico CCH): Presidencialismo. Sistema político donde la autoridad se transfiere del líder o caudillo al puesto. En este sentido, la presidencia es una institución, que se construye mediante un partido de Estado que somete a otras organizaciones políticas mediante una maquinaria burocrática de control, el ejército y la burocracia. Estas impiden la existencia de cualquier otra organización con una base social significativa. Partido de Estado. Es el partido político que representa los intereses del Estado, el cual abarca el conjunto de instituciones sociales, políticas y económicas que ejercen el gobierno y aplican las leyes en un territorio delimitado. Sus elementos principales son: población, territorio delimitado, órganos de gobierno, leyes y ejercicio de soberanía. Corporativismo social. Sistema de control político e ideológico que se manifiesta mediante organizaciones obreras y campesinas. Las anteriores, controladas por el Estado, fungen como otro sistema de control social. Muchas de ellas se desarrollaron durante dictaduras fascistas, nazistas, falangistas y estalinistas, en Europa. 113 Unidad nacional. Se impulsó el interés nacional sobre las diferencias políticas bajo el lema “disciplina, unidad y trabajo”, que sería el inicio de un proyecto conservador a costa de intereses populares. Se impulsó la sustitución de importaciones en beneficio de los productores privados, el campo dejo de ser el pilar económico y se suplió la lucha de clases por la confraternidad de clases y el nacionalismo. Estado como árbitro de los conflictos sociales. El gobierno funge como conciliador entre patrones y empleados. En concordancia con la unidad nacional, el Estado toma bajo su tutela la defensa de los trabajadores organizados, la dirección la asume el partido político oficial. Sustitución de importaciones. A través de este modelo se buscó fomentar la industrialización nacional, modernizar la economía, urbanizar e incentivar el desarrollo capitalista del país. Posterior al cardenismo, la burocracia política y los empresarios nacionales impulsaron las bases de este modelo productivo, afianzándose en las instituciones. Finalmente, este desarrollo se vio más orientado a la acumulación capitalista interna, que a los objetivos de la Revolución Mexicana. Desarrollo estabilizador. Este tenía como objetivo mantener el desarrollo de las tendencias políticas y sociales, estabilizando los indicadores macroeconómicos (precios, salarios, capitalización e intereses). Lo anterior para lograr un crecimiento sin inflación y evitar las devaluaciones que se dieron en la década de 1950. La etapa del desarrollo estabilizador es la continuación de una política proteccionista e intervencionista por parte del Estado como agente económico en la promoción del sector industrial, iniciada en los años posteriores de la Revolución mexicana y la Segunda Guerra Mundial. La estrategia se fundamentó en una aceleración selectiva del gasto de gobierno, inicialmente orientado a consolidar la industria nacional. La política comercial, para el logro del objetivo del equilibrio en la balanza de pagos se basó en no devaluar nuevamente el peso. En cambio, se fundamentó en la utilización del endeudamiento externo a largo plazo para complementar los recursos que provenían de las exportaciones. Principalmente, se apoyó en el capital extranjero, o bien, en la inversión extranjera directa (IED) y la deuda externa como fuentes de financiamiento del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. El mayor éxito del modelo de crecimiento estabilizador fue 114 alcanzar el equilibrio interno. Lo anterior se refiere a un crecimiento con estabilidad de precios, condicionado por un continuo y permanente desequilibrio externo financiado con capital extranjero y déficit gubernamental (endeudamiento interno y externo). Recapitulando, esta estrategia atacó la brecha ahorro-inversión, cuyo equilibrio se financió con capital foráneo. El crecimiento sostenido durante ese periodo costó generar condiciones, para los años subsecuentes, de concentración y control por parte de la inversión extranjera del sector más dinámico de la economía, la producción manufacturera. Relaciones con Estados Unidos. A partir del sexenio de Manuel Ávila Camacho, las relaciones comerciales, políticas y sociales con el país norteamericano se afianzaron. Manuel Ávila Camacho (1940-1946) El 07 de julio de 1940, Manuel Ávila Camacho, es declarado ganador para ocupar la Presidencia de la República. Ávila Camacho, quien fuese sucesor de Lázaro Cárdenas, ganaría la elección bajo sospechas de fraude electoral. En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, su gobierno llamó a un discurso de unidad nacional, con el firme propósito de apaciguar las diferencias que suscitaron entre actores públicos y privados. El mandatario convocó a una asamblea, invitando a todos los ex presidentes del país a dialogar con él; logrando obtener una respuesta positiva y recibir el apoyo de las organizaciones obreras, campesinas y empresariales. Fuente: http://www.memoriapolitica demexico.org/Biografias/AC M97.html Como resultado, se advinieron nuevas modificaciones en política económica para evitar desajustes sociales e incentivar el crecimiento y desarrollo. Existieron dos aspectos principales en la política económica, en los que Ávila Camacho difirió radicalmente de Cárdenas. Mientras este último llevó a cabo el mayor reparto agrario de la historia en México, y promovió el ejido como base de la producción agrícola mexicana, Ávila Camacho lo frenó de manera considerable. Con base en la política de unidad nacional y con la necesidad de aumentar la producción industrial, Ávila pactó con las principales centrales obreras la suspensión de las huelgas. Por tanto, no se repartieron muchas tierras ni se les dieron las facilidades para manifestarse. 115 Se consolidó la idea de que el Estado debía asumir un papel central en la promoción del desarrollo industrial mediante una política de gasto público, ya fuese a través de subsidios o inversiones para financiar programas del sector público, o con exenciones del pago de impuestos (concedido a las nuevas empresas). Con el propósito de proteger el mercado interno, se redujeron los gravámenes a la importación de materias primas y equipos para la industria. El desarrollo industrial se concentró en fábricas tradicionales: alimentos, bebidas, tabaco, textiles, calzado y vestido. Para 1950, éstas representaban la mitad de la producción económica del país. Además de estas acciones, se llevaron a cabo otras muy relevantes para el desarrollo del país. En el ámbito de la educación, se reformó el artículo 3, anulando el carácter socialista de la educación, pero respetando que esta debía de ser laica y obligatoria. Se emprendieron enormes campañas de alfabetización y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). También se construyeron más escuelas públicas y privadas, lo cual permitió un aumento en los niveles educativos del país; en el centro del país, se crearon el Centro de Cultura Superior y el Colegio Nacional. En el ámbito de la salud, por decreto presidencial se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual brinda servicios de salud y de seguridad social a los mexicanos que estén afiliados a este; el Hospital Infantil de México y se inauguró el Instituto Nacional de Cardiología. En material electoral, se reformó la Ley Federal Electoral, fue la primera intervención para hacer coincidir los plazos del proceso electoral y realizar conjuntamente las elecciones de presidentes municipales con los poderes federales; para ello se aceptó la renovación de la Cámara de Diputados para cada tres años en 1943, y la de senadores cada seis años a partir de 1946. Además, la nueva ley establecía la exclusividad en la participación electoral a los partidos nacionales; la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral (a partir de entonces el proceso sería regulado por instancias federales y no estatales), y la federalización del empadronamiento de la población. Estas disposiciones pretendían limitar las influencias locales en los procesos de elección, pero se les permitió crear comisiones locales lectorales, comités distritales, la Junta Computadora (para efectuar el conteo) y la integración de las mesas de casilla; asimismo, se le concedió a la Suprema 116 Corte de Justicia la facultad de intervenir para solucionar los conflictos surgidos en la votación. En materia política, el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) se transformó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como actualmente se le conoce. El gobierno de Ávila Camacho, al igual que el de Lázaro Cárdenas destinaba una parte importante del presupuesto nacional a la construcción de obras públicas, gracias a esa inversión se construyeron más carreteras que permitieron la intercomunicación entre diversas ciudades, se ampliaron los servicios de correo y telégrafos y se crearon más canales de riego. No obstante, los problemas financieros se acrecentaron, y la inflación que se venía arrastrando desde el gobierno cardenista continuó aumentando. Miguel Alemán Valdés (1946-1952) Desde 1940 el estado mexicano adopta la política económica de sustitución de importaciones, con la cual se pretendía la industrialización del país con el fin de cerrar fronteras comerciales para que los bienes y servicios se produjeran dentro del territorio nacional. El gobierno de Miguel Alemán implementó una estrategia que proponía comprar menos manufacturas para incentivar las importaciones de manufacturas tales como maquinaria, herramientas, etc., que coadyuvarían al establecimiento y desarrollo de las industrias en el país. Esto Fuente: http://www.memoriapoliticademexi co.org/Biografias/AVM00.html trajo consigo que el gobierno se viera obligado a adoptar una serie de medidas para poder facilitar créditos a las industrias y que estas pudieran contar con capital inicial, control de salarios y estímulos fiscales. Aunque aumentó la industria, se dio una forma de estatismo, donde el estado intervenía activamente en la economía por medio de créditos, políticas fiscales y relaciones Estado-empresarios, por lo general bastante fructíferas para ambas partes; así prosperaron Monterrey y la ciudad de México, con un empresariado medianamente disciplinado a las políticas gubernamentales, dado que muchas veces el gobierno era su principal cliente o, en otras, porque tanto el costo preferencial de la energía y de los 117 insumos, como los permisos para obtener ciertas áreas y más facilidades dependían totalmente de los aparatos estatales. Al igual que las administraciones anteriores, la de Alemán continuo destinando una enorme cantidad del presupuesto del país a la industria y a la construcción de obras públicas, la construcción de carreteras, escuelas, parques, edificios, presas, etc. Durante su periodo presidencial se logró la construcción de ciudad universitaria, instalaciones que forman parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considerada la máxima casa de estudios. También se creó el Instituto Nacional Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Admi nBuildingCUMexico2.JPG Indigenista y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), instituto que actualmente alberga a miles de jóvenes que desean formase artísticamente. La industrialización trajo consigo un proceso de urbanización, pues originó una fuerte movilización de masas rurales a la ciudad, ya que en la zona urbana se concentraba la mayoría de las fábricas, las cuales ocupaban mano de obra barata, es decir obreros. Además la industrialización logró un abaratamiento en la producción de mercancías al tener reunidos en un mismo espacio a diversos complejos fabriles, lo cual también fue factor para el gran movimiento de masas rurales hacia la ciudad que se estaba presentando. No obstante, la sobrepoblación en los sectores urbanizados ocasionó un desabasto de servicios públicos básicos agua, luz y drenaje, así como un importante déficit de viviendas. Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) Después de un proceso electoral reñido, el 10 de diciembre de 1952, asume la Presidencia de la República, Adolfo Ruiz Cortines. Su administración se caracterizó por la austeridad, pues buscaba remediar los excesos cometidos en la administración anterior, que habían ocasionado la inconformidad y desconfianza del pueblo. Así, el mandatario decidió mantener la misma política económica de sustitución de importaciones que se venía implementando desde sexenios anteriores. 118 Plan de desarrollo estabilizador Ante una segunda devaluación del peso mexicano frente al dólar y la constante inflación, la economía empezaba a resentir de nueva cuenta la falta de divisas, por lo que hubo la necesidad de crear el denominado Plan de Desarrollo Estabilizador. El anterior proyectaba impulsar de la economía y el desarrollo del país sin generar inflación. En el segundo semestre de 1954 se palparon algunos resultados, producto de la inversión extranjera; los créditos logrados, los controles de precios y salarios, y la vigilancia del gasto público. La inversión extranjera, por ejemplo, mantuvo un crecimiento anual de 153 millones de dólares, más de la obtenida en la época de Miguel Alemán, que fue de 76 millones de dólares anuales. La legislación era Fuente: https://www.buscabiografias.com/ biografia/verDetalle/6004/Adolfo% 20Ruiz%20Cortines bastante favorable para que los inversionistas extranjeros se decidieran a quedarse en el país. A pesar del control de salarios, entre 1955 y 1960 se dio un incremento de los salarios reales, es decir, del poder adquisitivo de los trabajadores. La industria creció a un ritmo anual de 3 por ciento. La economía parecía responder al modelo creado. Movimientos de trabajadores Magisterial. Desde los primeros gobiernos revolucionarios, el grupo de trabajadores de la educación siempre se caracterizó por tener un crecimiento económico y político dentro de la sociedad, considerado parte importante en el progreso y desarrollo. Al ser un numeroso grupo de personas, comenzaron a surgir diferentes posturas entre los mismos miembros, donde algunos argumentaban que las relaciones y pactos entre los líderes sindicales del magisterio y el gobierno estaban lastimando al gremio. Entre algunas de sus peticiones, solicitaron al gobierno invertir más en educación para poder contar con una población capacitada para enfrentar las nuevas exigencias del mercado. Por tanto, organizaron el movimiento magisterial, llevando a cabo una serie de mítines y movilizaciones. Estas fueron reprimidas por las autoridades, trayendo como consecuencia el encarcelamiento de muchos de estos, además de ser señalados como opositores al gobierno. 119 Ferrocarrilero. Ante la nueva política gubernamental, mediante la cual el gobierno dirigiría a los obreros, algunos sindicatos mostraron su descontento. Realizaron diversas movilizaciones y huelgas pese a la represión del gobierno a cada una de estas; hasta que decidieron irse a la huelga total en la cual contaron con el apoyo de otros sindicatos como el de maestros, telegrafistas y petroleros. La huelga fue declarada ilegal, los puestos sindicales fueron intervenidos por el ejército y los principales dirigentes de este movimiento junto con muchos de sus seguidores fueron enviados a prisión. Entre otros aspectos ocurridos durante el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines: Realizó un reparto agrario de 3.5 millones de tierras a los campesinos del país. Creó el programa de Bienestar Social Rural, con el cual se brindó apoyo a las poblaciones rurales para mejorar sus condiciones de vida. Reformó el Artículo 35° constitucional. Instauró la Comisión Nacional Nuclear. Adolfo López Mateos (1958-1964) El 1 de diciembre de 1958, Adolfo López Mateos toma posesión de su cargo. Caracterizado por ser una persona sencilla, que durante el periodo de su campaña obtuvo mucha popularidad. Su gobierno al igual que el de su antecesor Adolfo Ruiz Cortines, se caracterizó por seguir manteniendo el control sobre las organizaciones campesinas y obreras, así como la represión a movimientos sociales; en el terreno económico se le siguió dando continuidad al Plan de Desarrollo Estabilizador y se concretaron Fuente: https://www.buscabiografi as.com/biografia/verDetal le/8782/Adolfo%20Lopez% 20Mateos relaciones internacionales con otros países. Economistas e historiadores coinciden en que el sexenio de López Mateos sentó las bases que conjuntaron el desarrollo estabilizador con una política de Estado benefactor, más también hicieron un balance crítico para mostrar que no todos los objetivos se cumplieron y cómo el llamado Estado benefactor mexicano fue muy diferente al que se dio en los países europeos o en Estados Unidos. No obstante, es importante reconocer que hubo progresos relevantes, sobre todo en política pública de asistencia social. En 1959, el Seguro Social incluyó a los trabajadores del campo y para 1963 a los productores de caña y sus trabajadores; el índice de mortalidad 120 disminuyó de 12.52 por millar (1958) a 9.6 (1964); se volvió obligatoria la vacunación oral de las recién nacidos para prevenirlos de la poliomielitis; se erradicaron tifoidea, paludismo, viruela y fiebre amarilla; se distribuyeron desayunos escolares; se incrementaron los subsidios a las universidades; se estableció la distribución gratuita de libros de texto para las escuelas primarias; se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros servicios. Otros hechos relevantes ocurridos durante el sexenio de Adolfo López Mateos son la creación del Museo Nacional de Antropología e Historia, nacionalización de la industria eléctrica, la devolución por parte de Estados Unidos a México, de El Chamizal, el apoyo a la Revolución Cubana, la creación del centro hospitalario 20 de Noviembre del ISSSTE, se estableció que todos los trabajadores se les hiciera un reparto de utilidades y que además, todos recibieran un aguinaldo a final de cada año. También se reformó el Artículo 54° constitucional, mediante la cual ahora el Congreso no solamente se conformaría por diputados de partido, sino que a partir de esta reforma existe la figura de “diputados por representación proporcional”; lo cual permitió a los partidos existentes (PAN, PPS y PARM) que alcanzaran el 2.5 de la votación nominal efectiva contar con cinco diputados de partido y por cada 0.5% de votación adicional podían contar con un diputado más. 121