Demografía en la época Preindustrial (1) PDF
Document Details
Uploaded by SpiritedLandArt3243
Universitat de Barcelona
Tags
Related
- Documento sin título PDF
- Tema 1. El siglo XVIII. El Antiguo Régimen y la época de la Ilustración PDF
- Teoria Tema 1 PDF
- Práctica 16 Transformaciones demográficas y económicas en Europa - Edad Moderna PDF
- Imperialismo y Primera Guerra Mundial (PDF)
- Tema 1: La Revolución Industrial en GB (1770-1870) PDF
Summary
Este documento proporciona una descripción general de la demografía en el contexto de la historia económica mundial, incluyendo las aportaciones de Thomas Malthus y sus críticas. Contiene información sobre la demografía a través de la historia, incluyendo los regímenes demográficos preindustriales.
Full Transcript
Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia 1.2.1. La dem...
Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia 1.2.1. La demografía en la historia económica 1.2.2. Aportaciones de Malthus y sus críticas 1.2.3. Población y niveles de vida 1.2.4. La transición demográfica 1.2.5. Otros apuntes demográficos Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia 1.2.1. La demografía en la historia económica 1.2.2. Aportaciones de Malthus y sus críticas 1.2.3. Población y niveles de vida 1.2.4. La transición demográfica 1.2.5. Otros apuntes demográficos ¿Qué es la demografía? Es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. La demografía trata de las características sociales de la población y de su desarrollo a través de la historia. La ciencia demográfica no se limita a la medición sino que incluye necesariamente la interpretación y análisis de los datos, las proyecciones y previsiones en base a supuestos que incluyen variables no demográficas. Sin embargo, la demografía estadística es el punto de partida del análisis de la población en el que se trata de medir con precisión las magnitudes demográficas. Fuente: https://www.ecured.cu/Demograf%C3%ADa 4 ¿Qué mide la demografía? -Análisis de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil. -Las modificaciones de la población: nacimientos, matrimonios y fallecimientos. -Esperanza de vida. -Migraciones y sus efectos sociales y económicos. -Grado de delincuencia, niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales. Fuente: https://www.ecured.cu/Demograf%C3%ADa 5 Fuentes históricas (Roser Nicolau, 2015) En el siglo XVIII, algunos estados europeos empezaron a realizar censos modernos, como Suecia y España en 1787 y 1797. Un censo moderno es: un recuento exhaustivo, donde la unidad censal es el individuo, y que no tiene un objetivo fiscal o militar, sino únicamente estadístico. En la Edad Moderna se impulsó la colecta de datos de población para: Conocer el tamaño de la población, la capacidad productiva de los habitantes y las limitaciones que se imponían a la reproducción de la población. Mostrar las ventajas de tener una población numerosa y creciente y por esta razón eran partidarios de políticas orientadas a estimular los matrimonios, reducir la mortalidad extraordinaria, frenar la emigración y repoblar zonas de baja densidad. 6 En el siglo XIX se generaliza la elaboración de censos en toda Europa (en Francia, Reino Unido a partir de 1801 y en España se vuelven a realizar a partir de 1857). Con la independencia de las colonias se generaliza los censos en el resto del mundo: primero en América Latina y a partir de la Segunda Guerra Mundial se hacen de forma más regular en Asia y se empiezan a implantar en África. IMPORTANTE: Agregar todos los individuos significa unificarlos por una categoría o característica común: ser ciudadanos, lo que significa la existencia de un concepto de estado y de ahí de la población de un Estado. 7 Modelos demográficos Se debe distinguir entre un modelo demográfico antiguo (de las sociedades preindustriales) y uno moderno. Entre ambos hay un periodo de transición. 8 Transiciones 9 Evolución de la población Depende de: 1.Diferencia entre nacimientos y mortalidad 2.Saldo entre emigrantes e inmigrantes 10 Mortalidad (Irregular) Grandes causas que la provocan: Pestes Hambrunas Guerras “La población podría crecer mucho a corto término pero se estancaba a corto término” (Nadal, 1996). El crecimiento de la población fue lento y constante a lo largo de la historia pero ocurrieron episodios que llegaron a hacerla disminuir. 11 Control de la mortalidad 1. Factores aleatorios - Desastres naturales: pestes, inundaciones, terremotos… - Calamidades humanas: guerras internacionales, conflictos internos, represión… 2. Factores económicos - Capacidad de producción de alimentos, tecnología y ciencia, distribución de la riqueza 12 Control de la natalidad -Control voluntario del embarazo: Muy poco empleado en la historia preindustrial. -Otros mecanismos: 1. Factores culturales - Edad al casarse, aceptación de la soltería, infanticidio… 2. Factores económicos - Tierra y alimentos disponibles, capital disponible, puestos de trabajo… 13 Características demográficas de las sociedades preindustriales – Tasa Natalidad 35-40 x mil (vs 10 x mil sociedades post industriales) – Tasa Mortalidad 30-35 x mil (vs 13 x mil sociedades post industriales) – Esperanza de vida 25 años (Siglo XVIII) – Alta mortalidad infantil (en el XVIII hay estudios que indican que solo 1/2 de infantes llegan a edad adulta). – Cambios en el largo plazo. – Crecimiento “dientes de sierra” – Economías de base agraria. – Crecimiento demográfico + baja productividad=> generaba problemas para generar suficiente alimento en determinados momentos 14 ¿Cómo eran las sociedades europeas preindustriales? Económicamente desiguales Pocos grandes propietarios (aristocracia) Una escasa capa intermedia de propietarios de explotaciones Una gran mayoría de campesinos con pocas o ninguna propiedad y en el límite de la subsistencia. Políticamente desiguales y asimétricas. Existió una evolución desde las sociedades esclavistas a las feudales. 15 ¿Cómo era el crecimiento? Mejora tecnológica fue muy lenta y leve: arado romano, arado de ruedas, herradura, molino hidráulico. Crecimiento era de base intensiva a través de la ampliación de superficie => destrucción de pastos y bosques=> ruptura del equilibrio ecológico. 16 La Peste Negra La mayor catástrofe humana de la historia. Entre un tercio y la mitad de la población europea murió a consecuencia de esta epidemia durante el siglo XIV. Sus consecuencias afectaron a la demografía, la sociedad, la cultura y la economía. 17 18 Consecuencia aumento de los salarios reales en Europa (Allen 2009) 19 Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia 1.2.1. La demografía en la historia económica 1.2.2. Aportaciones de Malthus y sus críticas 1.2.3. Población y niveles de vida 1.2.4. La transición demográfica 1.2.5. Otros apuntes demográficos Teoría de Malthus sobre la población Thomas Malthus (1766-1834) Como crece la población. Dos conceptos – La trampa malthusiana: crecimiento geométrico de la población y aritmético de los recursos. – El techo malthusiano. Población limitada por la cantidad de alimentos. Aumenta la población => Alimentos se encarecen=> Caen los ingresos reales => – Frenos preventivos (baja natalidad, baja nupcialidad) – Frenos compulsivos (guerra, enfermedades) Más información en: http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00178204/index.html?ajax=true 21 El techo malthusiano Peste Negra Techo malthusiano Caida IR occidente La TRAMPA MALTHUSIANA: durante la mayor parte de su historia la humanidad ha estado atrapada en esta trampa que implicaba que los avances tecnológicos que permitían mayor bienestar eran seguidos de un aumento de población que los agotaba volvían a la precariedad inicial 22 Freno Malthusiano -La disponibilidad de alimentos supone un límite para el crecimiento de la población. -La producción de alimentos crece a un ritmo aritmético. -La población crece a un ritmo geométrico. Impulsos sexuales – Alimentación escasa Crecimiento aritmético es la progresión cuyos términos aumentan por adición en una cantidad constante llamada razón. Por ejemplo, la progresión 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12 es aritmética, y su razón es dos. Cada término de la sucesión es igual al anterior + 2. Se le llama crecimiento exponencial o geométrico a aquella progresión que aumenta por multiplicación de una cantidad constante. Por ejemplo, la progresión 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64… es geométrica, y la cantidad constate es 2. Cada término de la sucesión es igual al anterior multiplicado por 2. Fuente: https://www.filmac.com/malthus-las-redes-sociales-y-los-tipos-de- crecimiento/ 23 24 Poor laws (Inglaterra) Un hombre que nace en un mundo ya ocupado, si sus padres no pueden alimentarlo y si la sociedad no necesita su trabajo, no tiene ningún derecho a reclamar ni la más pequeña porción de alimento (de hecho, ese hombre sobra). En el gran banquete de la Naturaleza no se le ha reservado ningún cubierto. La naturaleza le ordena irse y no tarda mucho en cumplir su amenaza” (Malthus, 1789) 25 Críticas a Malthus: 1. Autores posteriores afirman que la principal causa de la crisis demográfica es la desigualdad económica. 2. No tiene en cuenta los avances agrícolas y técnicos que ya venían produciéndose en su época. 26 Esther Boserup (1984) Población y cambio técnico: estudio de las tendencias a largo plazo. La teoría malthusiana no considera el efecto de la población sobre el cambio tecnológico. El incremento de la población tiene dos efectos diferentes en los sistemas de producción: Efectos negativos de los rendimientos decrecientes cuando el sistema agrícola existente debe alimentar más personas (en este se centran los malthusianos) Incentivos para introducir sistemas de producción más intensivos. Los cambios que se originan pueden o no incrementar la productividad del trabajo, teniendo en cuenta el entorno institucional. 27 Dos modelos contrapuestos La retroalimentación de Malthus. La retroalimentación Positiva de Boserup 28 La historia demuestra que: Las sociedades que emplean más los frenos preventivos logran: -Una menor presión demográfica -Un menor índice de pobreza Escena de la película española “La Gran Familia”, de Fernando Palacios (1962) 29 Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia 1.2.1. La demografía en la historia económica 1.2.2. Aportaciones de Malthus y sus críticas 1.2.3. Población y niveles de vida 1.2.4. La transición demográfica 1.2.5. Otros apuntes demográficos Población, alimentación y crecimiento económico (Josep Pujol, 2015) Población y consumo de materiales/energía: - Hasta 1750: sociedades de base orgánica - 1750-1850: sociedades de base orgánica avanzada - 1850-hasta ahora: sociedades de base inorgánica - 1850-1960: agricultura de base orgánica y necesidad de imperios - 1960-hasta ahora: agricultura de base inorgánica: Limitada y de incidencia desigual: innovaciones biológicas y mecánicas. 31 Transición demográfica y epidiemología (Josep Pujol, 2015) -Datos de países desarrollados: nacimientos, defunciones (registros parroquiales) y censos de población posteriores. -Fases en función de mortalidad (m) y fecundidad (f) (“fertility”) -Europa Septentrional (Difusión Europa: mediterránea y oriental): Lento e irregular crecimiento de la población Hasta 1770’s: alta m y f; f > m Enfermedades infecciosas Rápido crecimiento de la población 1770’s -1840’s: caída m; alta f y f >> m 1840’s – 1960’s: caída m, f y f > m Enfermedades infecciosas Crecimiento lento, estancamiento, retroceso de la población (inmigración) 1960’s- hoy: baja m y f y f = m o f < m Enfermedades degenerativas - Proyecciones: A más tardías, más breves y rápidas (tipologías). 32 Incidencia de enfermedades y tratamientos: Avances médicos & Niveles de renta. Hasta mediados siglo/finales del siglo XIX: Sin base científica ni tratamientos eficaces directos -- Condiciones ambientales, densidad demográfica y virulencia de las enfermedades -- Condiciones ambientales y disponibilidad de alimentos -- Medidas tradicionales de higiene pública (aislamiento (hospitales de pobres), cordones sanitarios) -- Vacuna de la viruela (1796, Edward Jenner (ING); 1803 (América), Balmis (1803)), pero no se conoce el mecanismo Hasta mediados del siglo XX: Avances determinantes en microbiología (virus y bacterias; y micronutrientes), pero pocos avances en tratamientos médicos. -- Nuevas bases científicas para la prevención de enfermedades (detritus urbanos e higiene del agua), potabilización, mataderos, laboratorios de análisis, hospitales públicos. -- Nuevas vacunas: rabia, tétanos, difteria y peste -- Nuevos conocimientos en nutrición: cambios en la valoración social de alimentos (preferencias): leche Desde mediados del siglo XX: -- Avances espectaculares en conocimientos y tratamientos: nuevas vacunas (gripe, tuberculosis, poliomielitis…), sulfamidas, antibióticos….. 33 Transición nutricional (Josep Pujol, 2015) - Datos y referencias (alimentos, estaturas, esqueletos) a partir de países desarrollados (Europa). - Fases (Europa) : - Recolección de alimentos: antes de neolítico. - Hambre: Antiguo Régimen Demográfico: has ss. XVIII/XIX - Reducción del hambre: ss. XVIII/XIX– ½ s. XX. - Preeminencia enfermedades degenerativas: s. XX. - Cambio de comportamiento: ss. XX/XXI. - Crecimiento económico – crecimiento renta – paso de calorias baratas (cereales) a caras (carne): Elasticidad de la demanda con respecto a la renta (Nicolau y Pujol (2008)) - Tarde o temprano todos los países seguirían el mismo proceso. 34 Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia 1.2.1. La demografía en la historia económica 1.2.2. Aportaciones de Malthus y sus críticas 1.2.3. Población y niveles de vida 1.2.4. La transición demográfica 1.2.5. Otros apuntes demográficos Transición demográfica (Roser Nicolau, 2015) El modelo de la transición demográfica intenta explicar: - Porqué la población mundial creció muy lentamente antes de 1800, - Porqué lo hizo a un ritmo muy rápido a partir de entonces, - Y ha servido también para predecir una estabilización de la población mundial a principios del 2100, con una cifra de población de alrededor los 11.500 millones, en el caso que la fecundidad media mundial alcance entonces los 2 hijos por mujer. Sin embargo, si la fecundidad se mantiene más alta alrededor de los 2,5 hijos por mujer se alcanzarían 16.000 millones en 2100. Si por el contrario la fecundidad se reduce y mantiene por debajo del nivel de reemplazo, el número futuro de efectivos disminuirá. 36 Antes de 1800 el crecimiento demográfico fue muy lento porque aunque la fecundidad media europea era próxima a los 5-6 hijos por mujer, la mayoría de los hijos morían a una edad muy temprana y solo aproximadamente 2 alcanzaban la edad adulta. La población solo podía aumentar a un ritmo muy lento, y aunque a corto plazo y a nivel local las crisis demográficas y sus recuperaciones eran muy frecuentes e importantes, en el largo plazo se establecía, sin embargo, un equilibrio entre nacimientos y fallecimientos. Entre 1800 y 2010 la población de Europa se multiplicó por 4 y la población mundial por 7. Este fuerte crecimiento se produjo porqué a finales del siglo XVIII empezó a disminuir la mortalidad, sobre todo la infantil y juvenil, y se redujo también la intensidad y frecuencia de las crisis. Mientras el numero de hijos continuó siendo elevado, la diferencia entre el número de nacimientos y defunciones se incrementó. Este diferencial empezó a reducirse cuando los adultos empezaron a adoptar la limitación voluntaria de la fecundidad y a ajustar el número de partos al número de hijos adultos deseados. 37 ¿Por qué baja la mortalidad? – Control de las pestilencias – Disminución de las infecciones (avance medicina – Mejoras en la salud pública – Mejora en la higiene privada (ropa de algodón, jabón) – Terapéutica: vacuna de la viruela, quinina.. – Mejora en la alimentación. ¿Por qué baja la natalidad? – Decisión voluntaria – Medidas contraceptivas. – Incorporación al mercado laboral – Incremento de la educación – Hijos dejan de ser un seguro contra la vejez a medida que aparecen los seguros sociales – Urbanización: perdida de importancia de la familia tradicional 38 Las consecuencias de la RI: La Transición demográfica Demografía Antiguo Régimen -Altas tasas natalidad -Altas tasas mortalidad Transición modernidad - Se inicia con una caída de las tasas de mortalidad -Al principio altas tasas natalidad, luego caen Demografía moderna -Tasas natalidad bajas Nueva transición? Más información en http://www.youtube.com/watch?v=0dK3mL35nkk&feature=related 39 A modo de reflexión ¿Por que hay hambre en el mundo si ha habido una transición demográfica? El hambre y las crisis de hambre son resultado de que algunas personas no pueden comer, pero en ningún caso no de que no haya suficientes alimentos en un país o región concretos Sen, A (1981) Poverty and Famine: an essay in Entitlement and Deprivation La catástrofe [refiriéndose a las hambrunas en la india durante la edad victoriana] es el resultado directo de la ruptura violenta de las instituciones básicas de la víctima (…) porque se impone la economía de mercado a una comunidad organizada de forma totalmente diferente. (…) las masas indias de la segunda mitad del XIX no murieron de hambre porque eran explotadas (…) perecieron porque las comunidades aldeanas habían sido eliminadas. Polany, K (1944) The gre at transformation 40 Consecuencias de transición demográfica: cambios en la estructura de las poblaciones 41 The economist. The world in 2100 (2010) Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2016 42 Un mundo en transición: Filipinas Forma triangular típica de los países en desarrollo (Fuente: Indexmundi). 43 Muy similar a la Francia del siglo XVIII… 44 45 Un ejemplo de transición Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia 1.2.1. La demografía en la historia económica 1.2.2. Aportaciones de Malthus y sus críticas 1.2.3. Población y niveles de vida 1.2.4. La transición demográfica 1.2.5. Otros apuntes demográficos Caso curioso: Pirámide población de Qatar ¿Por qué tiene esta estructura? 47 Colonización de América La llegada de los europeos fue una catástrofe para la población indígena de América. Según estimación media, en 1500 los nativos americanos eran unos 57 millones. En 1750 apenas sobrevivían 5 millones. Gran parte de esta mortalidad se debía a la introducción de enfermedades como la viruela, el sarampión, la gripe y el tifus. El resto se debió a guerras, esclavitud y maltrato por parte de los colonos. 48 Guerra de la Triple Alianza La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay fue un conflicto militar en el cual una coalición formada por Brasil, Uruguay y Argentina lucharon contra Paraguay entre 1864 y 1870. La guerra supuso la derrota de Paraguay, que sufrió un gran desastre demográfico. Según distintas fuentes, el país perdió entre el 50 % y el 85 % de su población y se calcula también que murió más del 90 % de su población masculina adulta. 49 Hambruna irlandesa La Gran Hambruna Irlandesa aconteció entre 1845 y 1849. Una plaga arrasó con los cultivos de patata en toda Europea aquellos años, pero en Irlanda, entonces parte del Reino Unido, el problema fue mayor: gran parte de la población subsistía de este tubérculo. En aquellos años más de un millón de personas murieron y otro millón emigró. Posteriormente Irlanda seguiría perdiendo población pero a un menor ritmo. El país no ha podido recuperarse demográficamente y su población actual (6 millones de habitantes en toda la isla) es todavía inferior a la de antes de la hambruna (contaba entonces con unos 8 millones de almas). 50 Política del Hijo Único de China En el contexto de las reformas económicas y sociales promovidas por Deng Xiaoping desde 1978, China adoptó la “Política del Hijo Único” para contener la superpoblación del país. La medida tuvo éxito y la natalidad se redujo, lo que llevó a la desaceleración del crecimiento demográfico y así una menor presión sobre los recursos económicos. Sin embargo, en 2015 se abolió esta política, pues el gigante asiático sufre ahora un nuevo problema demográfico: el envejecimiento. 51 Bibliografía: Allen, R. C. (2011). Global economic history: a very short introduction (Vol. 282). Oxford University Press. Bernardos Sanz, J. U., Hernández, M., & Santamaría Lancho, M. (2014). Historia económica. UNED. Madrid. E. Tello (coord) : Com hem arribat fins aquí. Una introducció a la història econòmica global. UOC, editorial. Feliu, G y Sudrià, C. (2013): Introducció a la Història Econòmica Mundial. 3ª.ed. Revisada. Valencia: Publicacions UV: Publicacions UB. Pujol, J. (2015). Apuntes de clase. Asignatura “Población, Recursos y Crecimiento Económico” en el Master Interuniversitario de Historia Económica (UB-UAB-UZ) Nicolau, R. (2015). Apuntes de clase. Asignatura “Población, Recursos y Crecimiento Económico” en el Master Interuniversitario de Historia Económica (UB-UAB-UZ) Tema 1: La Gran Divergencia 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia Fin de la presentación