Summary

This document provides an overview of criminology, exploring its history, key figures like Cesare Lombroso and Enrico Ferri, and its relationship with other social sciences. It discusses various perspectives on criminal behavior and its underlying causes.

Full Transcript

TEMA: CRIMINOLOGÍA El estudio de las predisposiciones agresivas que pueden favorecer el comportamiento delictivo, incluye un amplio conjunto de investigaciones muy heterogéneas tales como, el análisis de los rasgos físicos de los delincuentes, estudios de la delincuencia en determinadas famil...

TEMA: CRIMINOLOGÍA El estudio de las predisposiciones agresivas que pueden favorecer el comportamiento delictivo, incluye un amplio conjunto de investigaciones muy heterogéneas tales como, el análisis de los rasgos físicos de los delincuentes, estudios de la delincuencia en determinadas familias, en muestras de hermanos gemelos y de hijos adoptivos, estudios genéticos, el análisis de la influencia de la alimentación sobre el comportamiento, o los estudios de sociobiología sobre los fundamentos biológicos de la agresividad. Por tanto, se debe mencionar, las investigaciones realizadas en torno a la psiconeurología del cerebro, cuyas elaboraciones teóricas acerca de la violencia y de la psicopatía no dejan de ser apasionantes. En su base se hallan los presupuestos de la teoría de la evolución de Darwin. Se ha encontrado relación entre algunos factores bilógicos y la mayor o menor tendencia a la agresividad que tienen las personas. Estas tendencias o propensiones que muestran los seres humanos hacia la agresividad, interaccionan con el ambiente social en el que viven y como resultado de esa interacción puede producirse o no la conducta agresiva o delictiva. Sin embargo, no todas las perspectivas biológicas de la delincuencia dan lugar a intervenciones aplicadas. Pero no se puede negar lo biológico, es inaceptable en la Criminología, lo mismo que para otras ciencias sociales como la psicología, la sociología o la pedagogía. César Lombroso (1835-1909), Médico, Psiquiatra Italiano, fue uno de los criminólogos más importantes, alabados y atacados de su época. Fue catedrático de Psiquiatría y Antropología Criminal en la Universidad de Turín. Sus ideas dieron lugar al nacimiento de la Escuela Bilógica de la Criminología, a la que también se conoce como Escuela del Positivismo Italiano, siendo este uno de sus máximos 1 exponentes. Lombroso afirma que los criminales lo son ya desde su nacimiento y que las tendencias delictivas son una enfermedad que se pueden heredar, conjuntamente con factores sociales y antropológicos. Como médico de la cárcel de Turín, examina muchos delincuentes vivos y realizó autopsias en cadáveres de delincuentes. Donde encontró rasgos anatómicos extraños en esos hombres y cadáveres. Las dos primeras causales científicas que Lombroso consideró que provocaban la conducta criminal fueron: el atavismo y la epilepsia, más tarde habló de la locura moral. Como producto de estas investigaciones publicó una de sus obras más importantes que fue “El Tratado Experimental del Hombre Delincuente (1876)”. Esa misma obra fue creciendo hasta convertirse en una obra más extensa denominada “El Hombre Delincuente”. Allí señala el nacimiento de la Criminología y de la Antropología Criminal. Los dos discípulos más conocidos de Lombroso, fueron Enrico Ferri y Raffaele Garófalo. Enrico Ferri (1856-1929), Jurista, Doctor en Derecho, publicó en 1878, su Sociología Criminal, convirtiéndose en uno de los más destacados defensores de la perspectiva positivista. Para Ferri la Criminología debía estudiar la delincuencia tanto en su condición de hecho individual como en la de fenómeno social, con el propósito que el estado pudiera adoptar medidas prácticas para su control, ya fueran de naturaleza preventiva o represiva. Por su parte, Raffaele Garófalo (1851-1934), Jurista Italiano, publicó en 1885 su obra más conocida, titulada “Criminología”. Su tesis principal fue que en el origen de la delincuencia se hallaba una deficiencia psíquica o moral, de carácter hereditario, que tenía como resultado una falta de desarrollo de sentimientos altruistas y una incapacidad para adaptarse a la vida en sociedad. El positivismo italiano se orientó en la readaptación del criminal y no solo en el enfoque abocado únicamente al delito como ente jurídico y a su respectiva 2 pena, que tuvo la Escuela Clásica. De esta manera, durante el auge de la corriente positivista, surgió la Escuela de Criminología Positivista, fundada principalmente por Cesare Lombroso, cuyo aporte más icónico lo constituye su Teoría de El Hombre Delincuente, la cual surge por la creciente criminalidad predominante en su época, lo que le impulsó, al igual que a otros estudiosos contemporáneos, a buscar a través del examen riguroso del cuerpo humano la forma de determinar los niveles de peligrosidad del hombre, puesto que en oposición a la Escuela Clásica, el enfoque se torna en el estudio del delincuente. Ambos exponentes, integrantes de la Escuela del Positivismo Italiano, Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Raffaele Garófalo, estudiaron los factores socioculturales, psicológicos, biológicos y genéticos que pueden influir en el comportamiento criminal. Convirtiéndose Cesar Lombroso en el Padre de la Criminología, por su gran obra del Hombre Delincuente. Más adelante otros autores como Edwin Sutherland, Gabriel Tarde, también dieron sus aportes en cuanto a otros factores que pueden influir en la personalidad criminal, como el aprendizaje, la imitación, la religión, los valores y principios del hogar. Edwin Sutherland, (1883-1950), representa una de las figuras de mayor interés para la Criminología Sociológica americana. En su Teoría de la Asociación Diferencial concibe al delito como una conducta aprendida a través de un proceso interactivo con otras personas. En ese proceso de aprendizaje el individuo adquiere valores, técnicas, modelos y una cultura criminal la cual hace parte integral de su existencia. Señala que el comportamiento criminal es aprendido, no heredado ni inventado. Se aprende por la interacción con otras personas en el proceso de comunicación. La asociación diferencial puede variar en frecuencia, duración, prioridad e intensidad. Sutherland, es considerado uno de los sociólogos más importantes de la llamada Escuela de Chicago. Estudió al Ladrón Profesional y observó que el hurto 3 profesional no era una actividad individual y aislada, sino que era algo que se aprendía en contacto con otras personas. En 1939, empleó por primera vez, la expresión Delitos de Cuello Blanco, para designar la actividad ilegal de personas de nivel económico superior en relación a la práctica normal de sus negocios. Sociólogo Estadounidense, considerado uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX. Para la década del 1920, Edwin Sutherland era un joven profesor en la Universidad de Illinois, Estados Unidos de América. Aun cuando su preparación doctoral era en sociología con una concentración economía política, el jefe de su departamento le invitó a escribir un libro sobre criminología, disciplina sobre la cual Sutherland dictaba algunos cursos. De la invitación surgió lo que hoy día es considerado uno de los libros más emblemáticos del campo académico de la desviación. Titulado originalmente en el 1924 Criminology. Estudió al ladrón profesional. Cuando llega a la Universidad de Chicago esboza su teoría sobre la Asociación Diferencial en 1939. La cual explica que los llamados criminales aprenden las técnicas y las actitudes necesarias para “oficio” de otras personas que ya han dominado las mismas. Según esta teoría, los grupos enseñan las técnicas, las motivaciones, las actitudes y las racionalizaciones, como si fueran “definiciones” que pueden ser, o no, favorables a la violación de Ley. Los teóricos de la asociación diferencial afirman por tanto que una persona llega a ser delincuente cuando las definiciones favorables a la violación de la ley prevalecen sobre las desfavorables. Por su parte, señala que, el individuo, no nace, delincuente, sino que el comportamiento criminal es aprendido. Sutherland propone que la delincuencia no es el resultado de la inadaptación de los sujetos de clase baja, sino del aprendizaje que individuos de cualquier clase y cultura realizan de conductas y valores criminales. En el mismo orden de ideas, Sutherland fue el primero que usó la expresión Delito de Cuello Blanco para describir las actividades criminales de los ricos y poderosos, es decir, el crimen cometido por una persona de respetabilidad y alta posición social en el curso de su desempeño. Definiéndolo como: actividades ilícitas de 4 personas e instituciones cuyo propósito reconocido es sacar provecho y ganancia a través de transacciones comerciales legales y legítimas. Es la violación de la ley por una o más personas de las más altas clases socioeconómicas en el curso de sus actividades ocupacionales. Su personalidad está caracterizada por generar mayores ganancias en los negocios sin importar la vía para alcanzar tal propósito. Por tanto, concluyó que el binomio pobreza/delincuencia es uno cuestionable, que, si bien la pobreza puede producir criminalidad, no es menos cierto que no es la razón exclusiva ya que no solo los pobres pueden cometer acciones criminales. Po su parte, Gabriel Tarde (1843-1904), sociólogo francés, su planteamiento radica en que el delito es un fenómeno aprendido; es una conducta imitada que va a depender de la interacción del hombre con otros miembros de la sociedad y en donde los valores, la moral y los principios juegan un rol fundamental. La imitación para Tarde es sinónimo de aprendizaje y ese proceso se puede dar tanto en la infancia como en la vida adulta. Entonces hay una multiplicidad de factores como biológicos, genéticos o hereditarios, sociales, psicológicos, morales, aprendizaje, imitación, religión, que pueden influir en la personalidad de un individuo y los pueden inducir a cometer el hecho delictivo. Ahora bien, César Lombroso, es quien presenta la primera exposición sistemática de lo que, con sus naturales desarrollos, hoy conocemos como Criminología, se atribuye a Paul Topinard (1830-1911), médico y antropólogo francés, el uso originario de tal término, sin embargo, más tarde fue universalizado por Raffaele Garófalo al dar luz a su obra “La Criminología”. La Criminología tiene la necesidad de alimentarse de todo el saber científico que guarda relación con el fenómeno criminal y la conducta del transgresor, para así determinar el origen, las causas y consecuencias de los mismos. 5 El concepto o noción de una ciencia constituye el punto de partida para su estudio. Sin embargo, no hay un concepto único o exacto, ya que la Criminología es una ciencia en constante evolución, que necesita revisión y cambio, ya que la misma avanza mientras avance, cambie o evolucione la sociedad. Etimológicamente Criminología, significa “estudio del crimen” (del latín crime: crimen y del griego logos: estudio, doctrina). Conviene señalar que criminología y criminalística son palabras parecidas pero de contenidos diferentes. La criminalística es una ciencia aplicada cuya finalidad es la identificación, pesquisa, la evidencia, técnica y el sitio del suceso. Sin embargo, la Criminología es una ciencia en expansión, que estudia el comportamiento criminal, los factores que pudieron influir en la personalidad criminal, estudia el delito, la delincuencia, el delincuente, la víctima y la prevención al delito, con especial énfasis a la organización judicial y penitenciaria. Definiciones básicas de Criminología: GuntherKaiser, según este autor, la Criminología es “la totalidad ordenada del saber empírico sobre el crimen, el violador de la ley, la conducta social que se destaca negativamente y el control de ésta”. Hans Von Henting, dice que se entiende por Criminología “los hechos conocidos sobre el delito y la represión del mismo”. Manuel López Rey, dice que “es la ciencia complementaria del Derecho Penal que explica la criminalidad y la conducta delictuosa”. Juan Manuel Mayorca, considera que la Criminología “es la ciencia que estudia el fenómeno delictivo en cuanto al hecho individual y antisocial, etiológicamente y con proyección profiláctica”. 6 José Rafael Mendoza Troconis, considera que, la Criminología “es la disciplina que estudia el delito y su autor como ente biosociológico, así como también el estudio de la prevención y la defensa social” Edwuin Sutherland, señala que, la Criminología se limita a la investigación empírica del delito y de la personalidad del delincuente. Incluye también el análisis experimental y científico sobre las transformaciones del concepto de delito (criminalización) y sobre la lucha contra el mismo, el control de las restantes conductas sociales desviadas, así como la investigación de los mecanismos de control policial y judicial. De igual modo, podemos decir que, la criminología es la disciplina científica que tiene por objeto la comprensión global del fenómeno criminal a través de la interacción dinámica de la realidad jurídica del delito, la realidad individual delincuente y la realidad social delincuencia, así como de la reacción social que dicho fenómeno produce y de la cual a su vez es producto. La Criminología, se limita a la investigación empírica del delito y a la personalidad del delincuente. El objeto de la Criminología es el estudio de la realidad jurídica delito, realidad social delincuencia, realidad individual delincuente, víctima y prevención. El método para estudiar la Criminología según Mendoza Troconis, sólo puede ser múltiple o combinado: a) Métodos estadísticos: Representada en valores numéricos. Utilizados en investigaciones globales y de grupos. b) Métodos individuales: Utilizados en la investigación del delincuente concreto. Estudios de la personalidad del delincuente. 7 Para otros autores se utiliza el Método Comparativo o Histórico: Este método exige que no se vean hechos aislados sino se tomen como referencia hechos anteriores. Sin embargo, no existe un método único o exacto para estudiar la Criminología, el investigador empleará, entre los métodos conocidos, aquel o aquellos que mejor se adapten a la naturaleza de la investigación que pretende realizar. Delincuencia o Criminalidad: Número de delitos que se cometen en un lugar y tiempo determinado. Delincuente: Es una persona natural que posee conciencia y voluntad, que desarrolla una conducta tipificada en la ley penal como delito. Es la persona, el ser humano que desarrolla una conducta tipificada como delito en una ley penal. Delito: Es toda acción u omisión prohibida por la ley penal bajo la amenaza de una pena. Condiciones específicas para realizar el delito: Que el autor no se detenga ante: ✓ El Oprobio social que su acto provoca ✓ Los Castigos que va a merecer ✓ Los Obstáculos que se oponen a la realización de su acto ✓ El Horror del mal que va a causar a su víctima Componentes de la personalidad criminal: 1. Egocentrismo 2. Labilidad Emocional 3. Dinamismo Agresivo 8 4. Indiferencia Afectiva División de la Criminología: Jean Pinatel 1. Antropología o Biología Criminal 2. Sociología Criminal 3. Psicología Criminal Manuel López Rey: 1. Criminología Científica 2. Criminología Aplicada 3. Criminología Académica 4. Criminología Analítica Relación de la Criminología con otras ciencias: Disciplinas Fundamentales: Antropología Criminal; Psicopatología y Psiquiatría, Sociología Criminal, Medicina Legal, Derecho Penal, Criminología y Derecho Penal, Política Criminal, Geografía Criminal o Ecología Criminal, Estadística Criminal. Disciplinas Aplicadas: Criminalística y Penología o Ciencia Penitenciaria. Tendencias de la Criminología Contemporánea: 1-Centrales o Científicas a- Clínica: Estudia la personalidad del delincuente.La criminología clínica se orienta a proporcionar un tratamiento adecuado al delincuente, previa evaluación por un equipo criminológico, va a seguir dicho tratamiento y controlar los resultados. Este estudio lo hace siguiendo los métodos, procedimientos y los principios de las ciencias criminológicas especializadas, es decir, los principios y métodos de las distintas disciplinas que conforman el equipo criminológico. 9 b- Interaccionista: Se llama tendencia interaccionista porque al tomar en cuenta tanto el aspecto social como el psicológico, habla de transmisión de normas culturales en el grupo de capacidad subjetiva para retenerlos o rechazarlos. Tiene un carácter sociológico y se concentra en el hecho de que la sociedad selecciona los delincuentes. Partiendo de este punto cuestiona las investigaciones tradicionales, insistiendo en la investigación de la cifra negra, el proceso de estigmatización, etiquetaje y el estereotipo del delincuente. c- Organizacional: Esta tendencia se sitúa en el plano de las ciencias sociales aplicadas; aborda la criminología como ciencia de la defensa social; se interesa en las investigaciones de los sistemas, tiende a estudiar y resolver los problemas actuales y nuevos en el proceso de represión de la criminalidad. La criminología organizacional hace énfasis en el estudio de los sistemas de administración de justicia. 2-Marginales e Ideológicas a- Critica, Radical o Nueva Criminología: Se designa con este nombre al conjunto de corrientes criminológicas opuestas a las tendencias tradicionales interesadas fundamentalmente en explicar la criminalidad como fenómeno más individual que social y en propiciar una política criminal conservadora del sistema. Los planteamientos de esta tendencia tienen un carácter ideológico y una finalidad más política que científica. La Criminología Crítica denuncia a la clase burguesa, dominante y a las estructuras del Estado, como creadoras de la conducta delictiva y de la represión de las mismas, para mantener su dominio sobre las clases menos pendientes. Señalan que no debe limitarse como delito solo aquellos sancionados por el Código Penal, sino que hay que incluir como delitos las reiteradas violaciones a los derechos humanos. Consideran que la solución del fenómeno delictivo radica en la transformación revolucionaria de la sociedad y en la eliminación de sistemas económicos de explotación. 10 b- Marxista o comunista: Forma extrema o radical, como también se le denomina, porque toma el materialismo histórico como cuadro general teórico y metodológico del estudio de los fenómenos sociales. Ubicación de la Criminología: Está ubicada en las ciencias del ser. Es Causal-Explicativa, interdisciplinaria y sintética. Sociedad: Grupos de seres humanos que cooperan en la realización de varios de sus intereses principales que figuran de modo invariable en su propio mantenimiento y preservación. Grupos de seres humanos sometidos a leyes comunes. Desviación Social: Cualquier clase de conducta que se aparta de la media del comportamiento del grupo particular en la cual ocurre. En la desviación podemos encontrar cuatro elementos que son: el autor, el acto, la norma y la comunidad. Diferentes explicaciones sociológicas del fenómeno criminal: Anomia: Emile Durkheim (1858-1917). Es considerado el padre de la Sociología Francesa. Publicó en 1895 las Reglas del Método Sociológico. En su libro III introdujo el concepto de anomia de importancia creciente en la sociología. Anomia viene del griego y significa, ausencia de normas, anarquía, desorden. En su obra “el Suicidio”, Durkheim definió la Anomia, como un estado de desarreglo que afecta a un grupo social sumido en una transformación brusca; en el mismo explica que en caso de un desastre económico, o al contrario un crecimiento rápido de las riquezas se produce una ruptura en el equilibrio del orden social, por lo que los miembros del grupo social se encuentran desadaptados en relación a una nueva situación a la cual se ven confrontados. Es decir, se produce en la sociedad, una desorganización social en la cual las personas que se encuentran en una jerarquía 11 inferior en la sociedad en ese momento de desastre económico, por lo tanto tiene que disminuir sus exigencias en cuanto a la satisfacción de sus necesidades por ende ocurre un cambio de comportamiento en la sociedad. Rober Benjamín (1971) por su parte considera que sólo el concepto de Anomia tal y como lo concibió Durkheim permite comprender que la delincuencia aumenta, cuando el nivel de vida baja y sube. En cuanto al Delito Durkheim sostiene lo siguiente: ✓ Es un hecho normal, porque el delincuente no sigue las reglas del comportamiento en una sociedad, sin embargo sigue normas desviadas de ahí que su conducta no sea anormal, sino anómica. Anormal “es que el sujeto se comporta sin seguir ninguna regla de conducta”. La delincuencia es un hecho social universal, pues pone una especie de normalidad estadística. Lo normal es que exista la criminalidad en toda sociedad pero que esta no rebase los límites. Si la criminalidad rebasa, ya no habría delincuentes, la sociedad sería la delincuente. La criminalidad evoluciona y se transforma en la misma medida que lo hace la sociedad. ✓ Es un hecho parcial, porque el delincuente está marginado en un aspecto de su personalidad, pero puede que sea un buen padre, buen hijo, lo contrario sería un delincuente “nato”. ✓ Es un hecho colectivo, tiene que ver con el medio social donde la persona se desenvuelve desde sus primeros años de vida, aquí van a entrar en juego los valores morales de cada grupo social en particular, que van de una u otra manera asumir a la sociedad en todos sus aspectos. ✓ Es un hecho patológico, porque el delito es una enfermedad de la sociedad. Finalmente Durkheim sostiene, que se acabarán los delitos el día que ocurra una sociedad perfecta, pero como es imposible nunca podría haber ausencia de delincuencia en el mundo. El delincuente no está mal integrado en una sociedad si no que la sociedad está mal organizada. Usó la expresión de anomia desde el 12 punto de vista sociológico y la concibió como un estado objetivo, es decir, un estado del medio donde vive el individuo. Robert K. Merton: Intelectual americano de origen judío. Es uno de los sociólogos más importantes del siglo XX. Al nacer, el intelectual que el mundo conoce como Robert K. Merton sus padres lo llamaron Meyer Schkolnick, nombre que luego cambiaría como forma de evitar ser víctima de los prejuicios sociales de la época. Vivió los primeros años de su vida en el sur de la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, junto a sus padres, una pareja de judíos que inmigraron de la Europa Oriental. Merton aseguraba que sus años de formación en los arrabales urbanos de Filadelfia fueron un buen comienzo para su vida. Allí, lo mismo se relacionó con jóvenes asociados a gangas callejeras, al igual que tuvo acceso a la cultura de la biblioteca, la escuela y las orquestas. “Toda una gama de capital, excepto el financiero” decía Merton. Sus esfuerzos como estudiante en el sistema público de instrucción y una beca de la prestigiosa universidad de Harvard lo llevaron a finalmente doctorarse en sociología, materia que por más de 40 años enseño en la Universidad de Columbia. Como parte de su legado académico, Merton produjo conceptos que hoy son de uso cotidiano en el campo del mercadeo y la publicidad, así como en la sociología. No obstante, las aportaciones de Merton a la criminología, no son menos significativas. Su gran aportación al estudio del comportamiento desviado es sin duda alguna el desarrollo y redefinición del concepto de “Anomia” que ya los sociólogos que se adherían a la llamada escuela Funcionalista, como Durkheim, habían conceptualizado. Merton definió Anomia como las incongruencias y desproporción entre las metas culturales y los medios institucionales disponibles para alcanzar los mismos. El comportamiento desviado, según Merton no es producto de una patología de la estructura social, ni un resultado natural de factores bioantropológicos. Además explicó que en una sociedad, el comportamiento desviado es un fenómeno normal e incluso necesario para mantener el equilibrio y el desarrollo sociocultural. Solo cuando la desviación se sale de proporción, la misma es considerada por Merton como un problema. Merton concibe la realidad desviada en dos estructuras: 13 ✓ Estructura cultural, que comprende los valores normativos de la sociedad y establece cuales son las metas. ✓ Estructura social que establece las normas institucionales y señala cuáles son los medios que establece la sociedad para llegar a esas metas, al haber un desequilibrio entre esas dos estructuras se establece la anomia que a su vez trae una forma de adaptación de la conducta. Según la teoría funcionalista, de la que se nutre de Merton, hay identificadas cinco posibles formas en que el individuo se adecua a la anomia. Estas son: la conformidad, la innovación, el ritualismo, la apatía y la rebelión. El comportamiento criminal está incluido como una forma de innovación, ya que este comportamiento es simplemente otro método para alcanzar sin cuestionar las expectativas sociales. Concebía la Anomia desde el punto de vista subjetivo, desde el campo social y cultural. Subcultura del delincuente. Bandas o pandillas: Se considera que el detonante fundamental de la conducta delictiva es la unión de los jóvenes en grupos subculturales o pandillas que rechazan los medios o los fines sociales establecidos y fijan como guía de su conducta nuevos objetivos o nuevos medios. La hipótesis de la tensión como explicación de la delincuencia forma parte también de las denominadas teorías subculturales. Según estas muchos de los individuos de la clase baja se enfrentan a la divergencia existente entre aspiraciones sociales y recursos disponibles para su logro. Este desajuste entre metas-medios les genera estados emocionales de tensión y de disconformidad con las normas colectivas. Las teorías subculturales, introducen un nuevo elemento explicativo de la delincuencia, consideran que el detonante fundamental de la conducta delictiva es la unión de los jóvenes en los grupos subculturales o pandillas que rechazan los 14 medios o los fines (metas) sociales establecidos y fijan como guía de su conducta nuevos objetivos o nuevos medios. De las perspectivas subculturales más interesantes han sido las planteadas por Albert Cohen (1955), Cloward y Ohlin (1966). Privación de Estatus y Subcultura Delictiva: Albert Cohen (1955), asumió las fuentes de tensión propuestas por Robert Merton como detonantes de la delincuencia y en general de la conducta desviada de los jóvenes. Sin embargo Cohen, considera inadecuada, por excesivamente racional, la idea de que la principal fuente de tensión radique sólo en la discrepancia entre medios y fines. Ocasionalmente los objetivos juveniles pueden relacionarse con los bienes materiales, pero no siempre es así. Considera que los jóvenes sobre todo tienen interés en obtener mayor estatus y reconocimiento en la sociedad y especialmente en los ámbitos juveniles, dentro de las pandillas o de sus grupos de amigos. Así pues, Cohen realza el papel que en la génesis de la tensión tiene la incapacidad de los jóvenes de la clase baja para lograr un estatus y una aceptación adecuada en la sociedad convencional. Esta privación de estatus conduciría a muchos jóvenes de las clases bajas a una frustración de estatus. La subcultura delictiva ofrecería a estos sujetos la aprobación y el reconocimiento social (aunque sea marginal o subcultural) que necesitan. Cohen identificó la presencia en todas las grandes ciudades de una serie de barrios de delincuencia en los cuales la cultura de la banda constituye una manera de vivir. Cohen señala como características de bandas o pandillas las siguientes: Son negativas y maliciosas El tipo más común de delitos que cometen es el robo Los miembros de las bandas están en constante rebeldía Tienen un deseo de mantener o conseguir un estatus 15 Con posterioridad, Cloward y Ohlin (1966), (delincuencia juvenil y oportunidad: teoría de las bandas delictivas); Oportunidad Diferencial, aceptó también la hipótesis de Merton de que la tensión conduce a la desviación y a la delincuencia, como resultado de la situación de anomia. Incorporó también algunas de las sugerencias de Cohen Sobre los factores que propician la aparición de las subculturas juveniles y como novedad añadieron un nuevo elemento teórico; La Noción de Estructuras de Oportunidad Ilegitimas. En este concepto proponen que las bandas juveniles surgen en contextos en los cuales las oportunidades legítimas de conseguir los objetivos sociales típicos, dinero, bienestar o estatus son escasas. De ahí que en aquellos barrios en los que la delincuencia profesionalizada se encuentra organizada, los miembros de las bandas juveniles acabarán asociándose en los estatutos delincuenciales de los adultos y perpetuándose de este modo sus carreras delictivas. Finalmente quienes en tales contextos sociales, no se ubiquen ni en el orden social establecido ni en la subcultura delincuencial de la banda, acabarán según Cloward y Ohlin, como sujetos refugiados en actividades marginales tales como el consumo de drogas. Sin embargo, La teoría general de la tensión fue formulada por Robert Agnew en 1992 e intenta revitalizar las perspectivas de la tensión de Merton, Cohen, Cloward y Ohlin y otros autores. Según Agnew existe un conjunto muy amplio de investigación criminológica (proveniente de la psicología y de la sociología) que ampara la relación entre tensión y delincuencia. Para Merton y para los teóricos de las subculturas hay una fuente única de tensión, que es la discrepancia existente entre los objetivos sociales a los que se debe aspirar y los medios disponibles para alcanzarlos. Agnew, sin embargo, identifica tres fuentes que puede generar tensión en los individuos: 1-La imposibilidad de alcanzar objetivos sociales positivos, tales como una mejor posición económica o mayor estatus social. Esta primera fuente de tensión coincide básicamente con la ya identificada por Merton y otros teóricos precedentes. 16 2- Por la privación de aquellas gratificaciones que un individuo ya posee o que espera poseer, esta sería el caso de aquella persona a la que hubiesen despedido del trabajo por reducción de personal. Según Agnew, la literatura científica ha evidenciado con claridad que el bloqueo de las aspiraciones legítimas de un individuo puede ser un factor desencadenante de la agresión. 3- La tensión puede precipitarse, así mismo, cuando una persona es sometida a situaciones negativas o aversivas de las cuales no puede escapar. Ejemplo: abusos a niños, niñas y adolescentes, las mujeres que son violadas reiteradamente por sus maridos, pero no huyen de casa porque dependen económicamente de ellos. En este tercer supuesto, otra fuente posible de estímulos aversivos es la aglomeración y la falta de espacio, que típicamente tiene lugar en las grandes ciudades o en determinados barrios. Según la investigación psicobiológica, los individuos de las diferentes especies animales necesitan un espacio territorial suficiente para vivir de manera equilibrada. En caso contrario aumenta el estrés individual y son frecuentes los episodios de agresión entre cónyuges. Son muchas las investigaciones con animales y con humanos que han llegado a esta conclusión. La Criminología considera al delito como un fenómeno social y por tanto estudia tanto e comportamiento y personalidad del delincuente que actúa solo, como aquellos que operan en bandas o pandillas. Estos individuos están provistos de personalidad. Allport, define Personalidad como, “la organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan su adaptación única al medio”. 17 La personalidad es característica de cada individuo movido por sus propias motivaciones y se conforma por una función de la herencia, el ambiente en el que ha estado y el tiempo que ha permanecido en él la persona. Para la sociedad el transgresor de la ley penal, es la persona física que con conciencia y voluntad ha realizado un acto tipificado en la ley como delito. Como resultado de la personalidad, los individuos manifiestan tres tipos de conductas que se pueden clasificar en: ✓ Conducta normal, aquellas conductas socialmente esperadas, que practican las mayorías. ✓ Conducta anormal, corresponde a trastornos de conductas graves o menos graves, que pueden ser de base emociona e incluye conductas psicopáticas, sociopáticas o neoróticas. ✓ Conducta patológica, es la enfermedad mental propiamente dicha, incluye los trastornos psicóticos o esquizofrénicos. Estas conductas excluyen la responsabilidad penal porque privan al sujeto de la conciencia y libertad de sus actos. El estudio de la personalidad es una actividad trascendental para entender el fenómeno criminal. La personalidad está integrada por tres elementos que contribuyen a su formación; el temperamento, el carácter y el medio social. La personalidad puede ser definida como un conjunto de características conductuales que nos diferencian de otras personas y que a su vez resulta de la intervención de factores endógenos y exógenos. Uno de los factores endógenos más importantes es el temperamento, pues ayuda a constituir nuestra personalidad. En este sentido, La criminología clínica es la rama encargada de estudiar la personalidad criminal, para producir un diagnostico en su personalidad, un pronóstico de sus posibilidades de rehabilitación social y sugerir un tratamiento adecuado. 18 La conducta delictiva muchas veces nos muestra algunos aspectos de la personalidad del sujeto. Pero la explicación real de por qué un sujeto perpetró determinado delito, la encontramos en sus historias familiares, en la descripción de su ámbito social, cultural, en fin, en su historia de vida. A este conjunto de personas que cometen actos delictivos, se les asocia con una conducta antisocial, que podemos definir como un comportamiento general de violación y deprecio a los derechos de los demás, que empieza en la niñez, continua en la pubertad y en la adultez. La personalidad criminal tiene cuatro componentes: labilidad emocional, egocentrismo, indiferencia afectiva y agresividad o dinamismo agresivo. Éstos elementos definen en gran parte cómo es el individuo y la expresión de todo su ser, si gira todo alrededor de él mismo o no, la manera de reaccionar ante cualquier estímulo, sea de modo violento o no; o si esta persona es poco estable y no tiene firmeza en sus decisiones; y la ausencia de afectividad, como de amor, tristeza miedo, es decir, carecen de sentimientos o los tienen en muy bajo nivel. De todas éstas características, son las que comúnmente poseen los delincuentes, sea en mayor o menor grado. La Criminogénesis, es el origen del crimen. Es el estudio de los motivos conscientes o inconscientes de la conducta criminal. Toda conducta humana es motivada y se dirige a un fin. La Criminogénesis explica la conducta criminal como resultado de la motivación biológica, psicológica y social. En cambio, la Criminodinámica, es el estudio de cómo se combinaron en el interior del sujeto los mecanismos o elementos psicológicos, biológicos y sociales para dar como resultado una determinada conducta. Esto es lo que va a determinar la individualidad, cada persona tiene un comportamiento diferente. Prevención al delito: Es la política y los mecanismos dirigidos a evitar el nacimiento o desencadenamiento de la desviación, así como su avance o reaparición. Puede ser general o especial. 19 Victimología: Estudio o tratamiento de la víctima y su papel en el hecho delictivo. Su estudio es multidisciplinar. Se ubica dentro de las ciencias del derecho penal y la criminología por su relación Victima Delincuente. Se ocupa fundamentalmente del estudio de la personalidad de la víctima, en sus aspectos biológicos, sociológicos y psicológicos; de sus relaciones con el victimario y su contribución a la génesis del crimen. Surge de forma simultánea con la Criminología, es una ciencia de fenómeno criminal, en la cual el criminal y la víctima mantienen una relación dinámica y corresponde a la Victimología estudiar uno de os aspectos interpersonales de esa relación. Como padres de la misma se conocen a Hans von Henting, Benjamin Mendelsohn y Henri Ellenberger. Su objetivo principal, es el estudio de la víctima y las secuelas que se generan del delito, procurando a la vez, coadyuvar con la impartición de justicia, haciendo valer los derechos de quien se ha constituido en víctima de un hecho criminógeno, a pesar de la poca importancia que se le ha dado a lo largo de la historia, desde su aparición. Víctima: Sujeto pasivo del delito. Toda persona que sufre cualquier clase de daño.Se debe entender por tal, la persona sobre la cual recaen en forma directa las consecuencias de una acción u omisión por parte del agente, ocasionando un resultado no querido, negativo o dañino en su integridad física, moral o en su patrimonio. La victima puede ser una persona natural, o jurídica, colectiva o individual, de derecho público o privado, de cualquier edad o sexo, condición social, etc., bastando que sobre ella recaiga un injusto resultado para ser catalogada como tal. Por su parte, Mendelshon, señaló, que la víctima juega un papel muchas veces involuntariamente activo en la comisión del delito, o bien es parte integral y no siempre inocente en sentido moral del fenómeno criminal. Así mismo, se evidencia desde un primer momento, que hay muchas personas propensas a ser víctimas, lo cual debe preocuparnos, al vislumbrarse que, con respecto al 20 delincuente, es el propio orden social y la propia sociedad, la que determina muchas veces la condición de víctima. La victima siempre ha sido considerada la parte más débil de la relación, es el débil jurídico, siendo por lo general digna de conmiseración, pero muchas veces es la causante del hecho a través de sus propias acciones, conllevando al desencadenamiento del suceso o acontecimiento. Nuestra Constitución en materia de Derechos Humanos considera a los mismos como su principal bastión. En relación a la víctima las medidas que se toman en contra de las violaciones de los Derechos Humanos, humillaciones, atropellos, desapariciones, asesinatos, detenciones indebidas, retardo procesal, hacinamiento, violación al debido proceso entre otras, son claras y terminantes llegando incluso la Constitución a legalizar el recurso a una Instancia Superior a las Leyes Venezolanas, como son los tratados firmados y que el artículo 31 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, permite que se presenten recursos de amparo ante los órganos internacionales creados para tales fines. Del mismo modo, nuestro Código Orgánico Procesal Penal (COPP) le confiere un tratamiento amplio a la posición procesal de la víctima. Ahora bien, el Artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), establece lo siguiente: “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización. En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicarán con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria. El Estado creará 21 las instituciones indispensables para la asistencia pospenitenciaria que posibilite la reinserción social del exinterno o exinterna y propiciará la creación de un ente penitenciario con carácter autónomo y con personal exclusivamente técnico”. Esta disposición constitucional es de gran relevancia para el sistema penal y para el sistema penitenciario, puesto que describen un fin garantista, es decir, se eleva la rehabilitación del interno como una garantía, enlazado a la protección de sus respectivos derechos humanos. Asimismo, dispone el establecimiento de un sistema penitenciario autónomo y hace especial referencia a la necesidad de que éstos sean administrados por un personal altamente preparado a nivel académico; dispone también, la reinserción social. BIBLIOGRAFÍA ANIYAR DE CASTRO, LOLA. Victimologia. Maracaibo. Venezuela. 1969 FLORES CAZORLA, CARMELO. Lecciones de Criminología. 4ta Edición. Vadell hermanos. Editores. Valencia. Venezuela. 2014. GÓMEZ GRILLO, ELIO. Introducción a la Criminología. Tercera Edición. Caracas. Venezuela. 1979. MARTÍNEZ A. MOIRA E. Síntesis Criminológica. Editorial U.S.M C.A Caracas. Venezuela. Caracas 2012. MAYORCA, JUAN MANUEL. Criminología. Gráficas Americanas. Caracas. Venezuela. 1963. MENDOZA TROCONIS, JOSÉ RAFAEL. Curso de Criminología. Madrid. Gráficas Marsiega. 1951. REYES ECHANDÍA, ALFONSO. Criminología. Editorial Temis. Octava Edición. Bogotá. Colombia. 1991. 22 TIEGHI OSVALDO. Tratado de Criminología. Editorial Universidad. Buenos Aires. 1989. REFERENCIAS NORMATIVAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Gaceta Oficial nro.5.453 del 24 de marzo del 2000. CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, Decreto Presidencial 9.042,12 de Junio de 2012, Caracas. Venezuela REFERENCIAS ELECTRÓNICAS https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35483627/WaelHikal- libre.pdf?1415537834=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DCRIMINOLOGIA_DEL_DESARROLLO_EL_ESTUDIO_ D.pdf&Expires=1683324378&Signature=EkVgyuO5RxYWeLSnJf~RpTPH4Ql7DkQynvQ VkB-mr-cGIdz3TD2QNi3JMLkRBUUyatOTHtTEv3w- pSGt4jGtsj3tAeW1GAe03hfIJThgHNZUQ4rME9YQNWj5S638WzpjJDv7BjqDSdr5m0r8nJ 2wEuHTsr5FmIpoDkeaIhmKCniR7uQFbIKdaCzBtTm37sA2l7hp~P0c1Bsw- xftI8tHNFbAwG8JZaxMO2DML-DNMg3B7um-P9jdjI-pwRX8jhaoyBLmKfD5XKvT- YNPct~PlNFUlof~wAN3Z~jYwLB-BIcozbL-S8qO70dLdMS8i- w8nLb2bUgZ6~CEOJkXFriOJQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA https://www.pensamientopenal.com.ar/index.php/system/files/2015/10/miscelan eas42220.pdf file:///z:/Users/DAE%20FCJP/Downloads/Dialnet- LaExplicacionSociologicaDeLaCriminalidad-5498997.pdf 23 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60946822/Marchiori-Criminologia-Teorias-y- Pensamientos20191018-80412-1f5qkov-libre.pdf?1571474628=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DHILDA_MARCHIORI_CRIMINOLOGIA_TEORIAS_Y _P.pdf&Expires=1683329017&Signature=Bxj4oKBWyb0SjCKEB2r9NX4P7Ca- 603K7vIejEJeQU4p4WC~jLUhDlueubq6beFErOQjXMbVqyXzSnnSh1~7R0GC2Hg~MCj jEIgy~4cTWbDqJBIuotrnr4nmHVLmit17hKfi- dFLUoqDdAqD1SqDYYXfZ0It0k7cjMK2thGBz0Iy4QOmYTQGuERWev44Ek3xKXGREiRZ Hlh3CqVqs1dt6Wp35qbzAVKeiwDeCBPGg2xumAjQt80L~4l7imZb- 5gXjJZe34JhKzhk14dTuofpXSD6pousMLoVaEEFsIxlWYs4KvTNI- 6VdcYXrO4Fh64ERZ6wibSRSQPVBurnhD16jg__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2727/479_1.pdf?sequenc e=1http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2727/479_1.pdf?sequ ence=1 https://www.redalyc.org/pdf/304/30400915.pdf https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/19601318/Victimologia- libre.pdf?1390866274=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DHistoria_de_la_Victimologia.pdf&Expires=16833 30677&Signature=IDZClU1yaSVbpIO7~64isCRoWc9vdbOfcIac0Vd7ABy4J2ZA6l~5s9 ~eZp2cqctODlw9CcIUn9jXdXg4YOgBCL0cSdQqPT8v2Ug1z6UgObsa5E8~nevgIz0hP BFzfXPjkd4flKqJqJXkM7i0zwGLKQ- RVU3ldzzCqDpjcEORitBf82T9XlPGkPVB6d6MMacwXIG6KQyhdQsTAnGEgpZJ~8klXLJ k98HrFYSo0Bzzy6wjF5m3Vgb~6nb8ILIFfejEbJyHfdqMxcXrhMhIZyLulKW21MWBhktGX m6R0YwM9nOAeIvW6hjtOuqRweLckezgXe6PX3LOUYoFLFzCNVlNTA__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA https://www.redalyc.org/pdf/2110/211014822005.pdf https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60946822/Marchiori-Criminologia-Teorias-y- Pensamientos20191018-80412-1f5qkov-libre.pdf?1571474628=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DHILDA_MARCHIORI_CRIMINOLOGIA_TEORIAS_Y _P.pdf&Expires=1683329017&Signature=Bxj4oKBWyb0SjCKEB2r9NX4P7Ca- 603K7vIejEJeQU4p4WC~jLUhDlueubq6beFErOQjXMbVqyXzSnnSh1~7R0GC2Hg~MCj jEIgy~4cTWbDqJBIuotrnr4nmHVLmit17hKfi- dFLUoqDdAqD1SqDYYXfZ0It0k7cjMK2thGBz0Iy4QOmYTQGuERWev44Ek3xKXGREiRZ Hlh3CqVqs1dt6Wp35qbzAVKeiwDeCBPGg2xumAjQt80L~4l7imZb- 24 5gXjJZe34JhKzhk14dTuofpXSD6pousMLoVaEEFsIxlWYs4KvTNI- 6VdcYXrO4Fh64ERZ6wibSRSQPVBurnhD16jg__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25670w/SaberMas_U2/01_Notas_p ara_la_Historia_de_la_Criminologia.pdf 25

Use Quizgecko on...
Browser
Browser