Tema 1.1: Perspectiva histórica de la infancia PDF
Document Details
Universidad Complutense de Madrid
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción a la perspectiva histórica de la infancia. Se incluyen citas de diferentes pensadores a lo largo de la historia, de épocas como la Antigua Grecia y el Renacimiento. Se discuten diferentes perspectivas sobre el valor y la educación de los niños y niñas a lo largo del tiempo.
Full Transcript
Tema-1.1-Perspectiva-historica-d... PSico09 Desarrollo Cognitivo 2º Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económic...
Tema-1.1-Perspectiva-historica-d... PSico09 Desarrollo Cognitivo 2º Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 Bloque I. Introducción Tema 1.1: Perspectiva histórica de la infancia En la segunda mitad del Siglo XX, empiezan los estudios sistemáticos sobre la infancia en la historia (basados en textos clásicos de filósofos, médicos, historiadores, diarios, cartas, y en la propia expresión artística de distintas épocas). Estos estudios nos han proporcionado valiosa información sobre las creencias en distintas épocas acerca de la niñez. Estas citas son algunas ideas expresadas sobre los niños en épocas pasadas: Sobre el valor de los niños y niñas: “En cuanto al abandono o la crianza de los hijos, debe haber una ley que prohíba criar a los niños deformes; pero, por razón del número de hijos, si las costumbres impiden abandonar a cualquiera de los nacidos, debe haber un límite a la procreación” Aristóteles (s. IV a.C.). “Si llegas a tener un hijo varón (¡toco madera para que así sea!), déjalo vivir; si es una niña, deshazte de ella” Carta de un heleno a su mujer, año 1 a.C. “A los perros locos les damos un golpe en la cabeza. Matamos a los engendros; ahogamos incluso a los niños que nacen débiles y anormales. Pero no es la ira, sino la razón la que separa lo malo de lo bueno” (Séneca, s. I d.C.) Sobre la niñez y la educación: “Los niños de hoy son tiranos: se oponen a sus padres y los contradicen, engullen su comida, y se portan como tiranos con sus profesores. Idea atribuida a Sócrates” (s. IV a.C.). Tiene que ver con la sensación de que el mundo actual no es tu sociedad, sino es de la siguiente (un poco sentimiento de envidia). “No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia. Solo el tiempo puede curar de la niñez y sus imperfecciones”. Abad Bérulle (cardenal católico francés, s. XVI-XVII) “No le des nada de lo que pida llorando, absolutamente nada, ni grande ni pequeño... No te dejes persuadir de que azotarlo es cruel, lo cruel es no hacerlo. Rompe su voluntad ahora [que es pequeño] y su alma se salvará, y probablemente te bendiga por ello durante toda la eternidad. Por muy dulces que parezcan los bebés... todos nacen con disposiciones perversas, demoníacas, malvadas... que hay que doblegar” Consejos de la madre de John Wesley (1703-91, fundador del movimiento evangélico metodista, que tuvo 18 hermanos) sobre cómo debía criar a sus propios hijos. “Con mucha sabiduría la naturaleza ha inspirado a los padres amor hacia sus hijos pero si la Razón no modera ese afecto natural con una extrema circunspección, degenera fácilmente en indulgencia excesiva. Que padres y madres amen a sus hijos pequeños, es lo más justo: su deber les obliga a ello. Pero no contentos con amar sus personas llegan hasta a estimar sus defectos. Y esos padres demasiado apasionados de sus hijos no se dan cuenta del daño que les causan […] pues cuando los niños se hacen mayores y sus malos hábitos crecen en proporción, los padres, que ya no pueden regalarles ni juguetear con ellos, comienzan a decir que son unos pillos, unos espíritus ariscos y llenos de malicia.” J. Locke (1632-1704, filósofo inglés, padre del liberalismo político y empirismo). Some thoughts concerning education (1693) Algunas ideas de J.J. Rousseau (1721-1778), expresadas en su obra L’Émile, 1762. “El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad quien lo puede corromper”. “La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. “La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna” este autor fue padre de las primeras escuelas infantiles Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 (antes llamadas escuela para idiotas) y hablaba sobre ver las etapas con los ojos de cada etapa para poder entenderlas. Pese a sus ideas innovadoras, su idealización de la maternidad y la lactancia, Rousseau creía que solo el hombre puede y debe educar en valores a los hijos. En La Nueva Eloísa (1761) pone en boca de su protagonista, Julia d’Étanges: “Yo alimento a los niños y no pretendo querer formar hombres… Soy mujer y madre, sé mantenerme Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. en mi sitio… La función de la que estoy encargada no es la de educar a mis hijos, sino la de prepararlos para ser educados.” “Los hombres se construyen, no nacen…. Dame al bebé, y lo voy a hacer utilizar sus manos en la construcción de edificios de piedra o de madera… o voy a hacer de él un ladrón, un hombre armado o un demonio. Las posibilidades de formación (instrucción) en cualquier dirección son casi infinitas…” J. Watson (1878-1958) La psicología tal como la ve el conductista (1913). Algunas de las preguntas que siempre se han hecho sobre la infancia son: - ¿Es el bebé tan humano como el adulto? - ¿Cuál es el valor del niño/niña? ¿Para qué tener hijos? - ¿Cómo deben ser tratados? ¿Cómo educarlos? Disciplina, castigo, sumisión a la autoridad… ¿amor? (corrientes de crianza) Entonces, ¿Cuál es el fin de educar, para qué? Futura fuerza de trabajo, Llegar a ser un adulto “de bien”, Éxito social (proyección de los padres), pero ¿dónde queda felicidad del niño/a? La niñez como objeto de estudio científico La revolución darwinista. Fue cuando se empezó a estudiar científicamente la niñez. Sus obras más significativas fueron: El origen de las especies (1859), Expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872), Bosquejo biográfico de un bebé (1877) La obra de Darwin, en particular el Bosquejo, moviliza el interés y da ‘prestigio’ al estudio científico del desarrollo infantil. Este libro fue basado en su hijo, realizaba observaciones sobre el desarrollo de su hijo y realizaba anotaciones del mismo. Pero no sería hasta la primera mitad del siglo XX cuando se desarrollen las grandes teorías psicológicas y sobre el desarrollo humano. Entre las figuras destacan: Sigmund Freud (1856-1939), Lev Vygotsky (1896-1934), Jean Piaget (1896-1980). En el siglo XIX, XX… Persistieron dos tradiciones en la visión de la infancia y la educación Rousseau (XVIII) influyente en Europa Continental Calvino (XVI) influyente en EEUU L’Émile (1762) Bondad natural del niño, Educación Infancia = imperfección permisiva, Adaptarse al nivel del niño en cada Educar es eludir el mal (“estamos predestinados al periodo y Papel de la explicación e inducción mal”) Oración, austeridad, castigo, disciplina férrea Hoy en día la idea de Rousseau es la mas popular. 1 descarga sin publicidad = 1 coin Desarrollo Cognitivo Banco de apuntes de la a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 Siglo XX-XXI. Perspectivas sobre el niño y adolescente En la Cultura occidental: “Centrada en el niño” Idealización de la infancia y un importante papel otorgado a las experiencias tempranas. Se ve la Adolescencia como una nueva etapa evolutiva (prolongada). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Cambios desde años 1960: movimientos jóvenes, oposición generacional contra: represión sexual, drogas, decisiones políticas (Vietnam, etc.) Impacto social del activismo de adolescentes y jóvenes (generaciones Z y Ⲁ): Kathleen Hanna (1991, feminismo “Girl power”). Greta Thunberg (cambio climático), Malala Yousafzai (educación niñas)… Importantes diferencias en el mundo actual En Sociedades occidentales: el niño es un bien escaso. Debido posiblemente a: -Métodos anticonceptivos: decisiones sobre cuándo tener descendencia (conciliación familiar). -Análisis de costes y obligaciones paternidad. -Cuidados médicos (públicos) durante toda la vida En otras sociedades: (alto índice de natalidad y mortalidad infantil) -Hijos e hijas ➔ ayuda para sacar adelante la familia y dar apoyo a miembros envejecidos. -Participación de la comunidad en el cuidado y crianza. Para el estudio del desarrollo del niño debemos evitar el etnocentrismo Las ideas sobre “qué es un niño-a” y, en consecuencia, las prácticas de crianza/educación varían según: momento histórico, cultura, civilización, experiencia personal, teoría ‘popular’ (o implícita). Variables que se tienen que tener en cuenta a la hora de juzgar. Hitos principales en la historia de la psicología del desarrollo Observaciones esporádicas (hasta Siglo XVIII): Desde la antigüedad, filósofos y educadores realizan observaciones incidentales sobre el desarrollo del niño. Durante el Renacimiento hay un periodo de auge de estas observaciones: Héroard, tutor del futuro rey de Francia, Luis XIII: Diario de su infancia y juventud (1601-1628) Cheselden (1688-1752, cirujano y anatomista inglés): estudia a un niño ciego que recupera la vista (1728) Primeras observaciones sistemáticas (fin XVIII-XIX): Tiedemann (profesor de filosofía alemán, 1748-1803). Publica las primeras observaciones sistemáticas sobre el desarrollo de un niño (su hijo) en 1787. Itard (médico francés, 1774-1838). Publica sus observaciones de Víctor, el niño salvaje de Aveyron (1801 y 1806) y técnicas empleadas para su rehabilitación. Taine (historiador francés, 1828-1893). Publica un estudio longitudinal sobre la adquisición del lenguaje (1877) basado en el diario de observaciones de su hijo Darwin (naturalista inglés, 1809-1882). Publica en 1877 Esbozo biográfico de un bebé, basado en el diario de observaciones que había realizado sobre distintas conductas de su hijo en los primeros años de vida (reflejos, expresiones emocionales, etc.) 1 descarga sin publicidad = 1 coin a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 Psicología del niño como disciplina independiente (fines del XIX): Preyer (fisiólogo inglés que desarrolló toda su obra en Alemania, 1841-1897). El alma del niño: observaciones del desarrollo mental del hombre durante sus primeros años de vida (1882). Se considera el primer estudio sistemático del desarrollo basado en rigurosa observación y método científico Stanley Hall (psicólogo de EEUU, 1844-1924). Los contenidos de la mente infantil al ingresar en la escuela (1891), Adolescencia (1904). Introduce los cuestionarios lo que permite aplicarlos a numerosos sujetos. Interés por una psicología normativa (logros en cada etapa). Ricci (historiador del arte italiano, 1858-1934). Publica en 1887 El arte de los niños que recoge numerosos dibujos y obras artísticas de niños de distintas edades. Hay muchos otros autores que publican observaciones biográficas cuidadosas sobre el desarrollo infantil Psicología evolutiva (fin XIX principios XX): El método genético o evolutivo (estudio de distintas capacidades humanas desde su origen en la infancia) se reconoce como método valioso para estudiar y comprender el psiquismo humano Baldwin (psicólogo de EEUU, 1861-1934). Considerado el padre de la psicología genética y que inspira a autores posteriores, entre ellos Piaget. Publica en 1895 El desarrollo mental en el niño y la raza. Freud (médico austriaco, 1856-1936). Entre 1900-05 publica dos obras (Interpretación de los sueños y Tres ensayos sobre teoría sexual) que introducen una nueva visión del niño y nuevos conceptos: inconsciente, represión, sexualidad infantil, etc. Binet (psicólogo francés, 1857-1911). Desarrolla con el psiquiatra francés H. Simon el primer test de inteligencia para niños (Escala Binet-Simon, 1905) y surge el concepto de edad mental. Entiende la inteligencia como un proceso susceptible de mejora, y no como una dotación genética inmodificable. Desarrollo de teorías psicológicas (primera mitad Siglo XX): Hasta finales de la década de 1950, se desarrollan varias teorías psicológicas, algunas de gran alcance (como el conductismo o el constructivismo), y otras más limitadas a ciertos aspectos del psiquismo (psicoanálisis). No obstante, todas van a ejercer una influencia en el desarrollo de la psicología occidental del siglo XX. Watson / Conductismo Kofoa / Gestalt Freud / Psicoanálisis Gesell / Maduracionismo Vygotsky / Escuela soviética Piaget / Constructivismo Convergencia entre la psicología del desarrollo y la psicología experimental (segunda mitad Siglo XX): Auge de la psicología cognitiva (1950-1960). Convergencia con el enfoque piagetiano Etología: de los estudios naturalistas a los experimentales (de Lorenz a Harlow...) Estudios experimentales sobre el apego: Teoría de Bowlby, estudios de Ainsworth y cols. Teoría del Procesamiento de información aplicada al desarrollo en bebés y niños Prolifera la experimentación con bebés (percepción, atención, memoria, solución de problemas) Enfoques actuales: En la Psicología del Desarrollo de los últimos 20 años, existe un debate sobre la naturaleza de nuestra mente/cerebro: ¿tenemos una mente de “dominio general”, es decir, que nos sirve para pensar en Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 distintas cosas, o tenemos varias sub-mentes (“dominios específicos”), cada una especializada en pensar en cosas específicas? Distintos enfoques teóricos: Modularistas / Dominios específicos Conexionistas Constructivistas Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Sistemas dinámicos: emergentismo Lectura obligatoria: Apuntes sobre el concepto de infancia a lo largo de la historia. (Puntos clave) “La historia de la infancia es una pesadilla de la que hemos empezado a despertar hace muy poco” (DeMause, 1974). las ideas sobre qué es un niño y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos históricos. -En la Antigüedad y la Edad Media no se reconocía la infancia como etapa con sus propias características y cualidades sino más bien como un estado de imperfección o sencillamente incompleto, y hasta el S. XVII no hubo un sentimiento de la infancia como categoría social. -Estudios arqueológicos: 7000 A.C. Niños y bebés eran sacrificados e incluso emparedados para fortalecer edificios. Grecia y roma clásica: -Es en la Grecia clásica (Atenas) donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona (cuerpo y mente). Educación liberal significa el acceso al conocimiento sin censuras para poder desarrollar una capacidad crítica. Aristóteles pensaba que la naturaleza humana es esencialmente racional en el sentido de que, con el ejercicio de la razón, el hombre puede llegar a comprender las leyes del universo y las normas morales. Pero también pensaba que no se llega al pleno ejercicio de la razón sin educación y que, por tanto, ésta debe adaptarse a ese objetivo. -La Paideia: en la Atenas clásica se defiende la necesidad de educar a los ciudadanos varones -En Roma pierde relevancia la educación liberal, hay menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo último de la educación (el Humanitas de Cicerón) es formar buenos oradores, y para ello es necesario que conozcan todas las áreas del saber: desde las leyes, política, literatura o guerra, hasta la medicina y las matemáticas. -La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años): estudio de técnicas de oratoria y declamación. -Hasta los 12 años, las escuelas podían ser mixtas y, a partir de esa edad, sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor en el hogar. Cristianismo y edad media -Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, la IGLESIA controla tanto la educación religiosa como la seglar. -A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. El objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia. -La tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto de "pecado original" que conlleva la idea del niño como ser impuro que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. 1 descarga sin publicidad = 1 coin a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 -La visión del niño se parece a la de un homúnculo u hombre en miniatura, cuyos cambios con la edad no son cualitativos, sino cambios desde un estado inferior a otro superior -Educar y criar implican cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios pero no hay referencias a la necesidad de amor para el buen desarrollo infantil. Al contrario, el “exceso” de amor e indulgencia con los niños se considera una práctica muy perjudicial, una idea que va a persistir durante siglos. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Del renacimiento al siglo. XVI -Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil y sobre el ideal de una educación liberal -Erasmo, manifiesta la necesidad de entender la naturaleza infantil, reconociendo así que el niño tiene sus propias características y no es un simple homúnculo. -Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de adaptar la educación a los distintos casos y niveles. Destaca también su preocupación por la educación de las mujeres. -Comenius (1592-1670), Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años, y señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua materna, no en latín. La educación debe adaptarse a la edad del que aprende, e identifica cuatro periodos con sus propias características: Infancia, puericia, adolescencia y juventud. -Un importante cambio en las concepciones de la naturaleza humana y, en consecuencia, del niño, viene de la corriente empirista en filosofía. Locke (1632-1704) insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como tabula rasa o pizarra en blanco. Es decir, el niño no nace bueno ni malo, sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus aprendizajes y experiencias. Siglos XVIII-XIX -Una de las figuras más importantes es Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Su obra Émile ou de l´éducation (1762) contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños. Entre sus ideas más influyentes y conocidas está la de que el niño es bueno por naturaleza. Nace así y es la sociedad la que puede llegar a pervertir las buenas inclinaciones del niño. (diferencias importantes entre Rousseau y las corrientes empiristas) -Rousseau defiende con vigor que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño, insiste en la importancia de la acción y la experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el conocimiento. Critica las prácticas instructivas excesivamente memorísticas. -Frente a la perspectiva medieval del niño como homúnculo, Rousseau sostiene que es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral… Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. -Froebel (1782-1852). promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar-comunidad. (Importantes cambios en la organización social en Europa, como consecuencia de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial y el surgimiento de la burguesía) -Charles Darwin (1809-1882), su influencia en la psicología con su teoría subyace conceptos clave, como la continuidad animal-hombre y niño-hombre, por tanto, una aproximación naturalista al desarrollo humano, y una psicología comparada. 1 descarga sin publicidad = 1 coin a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 -Se puede decir que el estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del Siglo XIX. Además, a finales de ese siglo se plantean una serie de problemas prácticos en relación con las técnicas de crianza y educación de los niños. En algunos países se ha planteado ya la necesidad de una educación obligatoria generalizada. -Se plantean está la necesidad de identificar a los niños que tienen un desarrollo "normal" distinguiéndolos de los retardados (Francia). Esto llevará a desarrollar los primeros instrumentos de medida del desarrollo (primer test de inteligencia de Binet y Simon, 1905). Algunos datos sobre la infancia a lo largo de la historia -Tolerancia con el infanticidio (bebés con discapacidades, niñas, hijos ilegítimos, falta de recursos, etc.), abandono o venta de bebés (no se prohíbe hasta s. IV d.C. pero se sigue practicando durante toda la Edad Media). -La prerrogativa de aceptar y reconocer al hijo era generalmente del padre. Si éste lo rechazaba, se abandonaba al recién nacido en la calle, y podía recogerlo (o no) quien quisiera. A esto se le llamaba “exposición” del bebé (niños expósitos). -Se sabe que la práctica de abandonar o vender al bebé era más común con las niñas. En algunos periodos de la antigüedad la proporción llegó a ser de 20 niñas por cada 100 niños, sólo podía deberse al mayor abandono de bebés de sexo femenino. -En la Grecia y Roma clásicas. Prácticas anticonceptivas y abortivas hasta momentos avanzados del embarazo (el feto no se consideraba persona). Este no constituía un delito siempre que el padre lo aceptara - Aristóteles, aceptando el aborto, sostenía que debía realizarse solo hasta un determinado momento: antes de que el embrión tuviera alma. Según el filósofo, los embriones varones adquirían el alma a los 40 días de gestación y las mujeres a los 90 días. -Los niños sufrían abusos diversos (físicos, sexuales) y que eran frecuentemente "objeto" de diversión de los adultos. Por ejemplo, el bebé fajado podía servir como pelota que se lanzaban de mano en mano. -La elevada mortandad infantil convertía al niño de pecho en relativamente poco valorado y sólo adquirían valor los niños que habían superado los 4-5 o incluso 6 años. Por estas razones, la infancia se describía como edad muy frágil y una época de transición que pasa rápido y de la que se pierde el recuerdo (no deja huellas…) -La pobreza que afectó durante siglos a grandes sectores de la población europea obligaba a incorporar al niño al trabajo desde los 5 años. El niño era en cierto modo un esclavo del adulto pues los padres tenían la propiedad sobre él. Podían entregarlo, abandonarlo, venderlo. No fue hasta el S. XII cuando la Iglesia cristiana decretó que no se podía vender a un hijo… después de los 7 años. En Rusia, no se prohíbe legalmente hasta el S. XIX. - A mediados del XIX, en Londres se seguía ahorcando públicamente a niños por haber robado (desde 8 años, plenamente responsables de sus actos). - Hasta 1815 en Inglaterra robar un niño no era delito, a no ser que estuviera vestido… -Infancia en el arte. La idea del "niño-homúnculo" se refleja también en la pintura. Las pinturas de niños muestran a éstos como hombres minúsculos, sin rasgos de infancia. (Los griegos son en este caso una excepción) -Como consecuencia de la Revolución Industrial hay una disminución notable de la necesidad de mano de obra infantil. La escolarización se convierte en un objetivo primordial de la organización social (porque tenían mucho tiempo libre). Es importante recordar que, durante siglos, hay un interés por "educar" al niño por razones prácticas, pero no hay un interés genuino por estudiar su desarrollo ni sus necesidades Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10938153 -Hasta el S. XX la infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad. -La Declaración de los Derechos del Niño, fue proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959. Sin embargo, este texto no fue de cumplimiento obligatorio para los Estados hasta 1989, cuando La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de la ONU Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Algunos Principios fundamentales (Derechos del niño) Participación: Los niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben expresar sus opiniones en los temas que los afecten. Sus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta Supervivencia y Desarrollo: Las medidas que tomen los Estados Parte para preservar la vida y la calidad de vida de los niños deben garantizar un desarrollo armónico en el aspecto físico, espiritual, psicológico, moral y social de los niños. Interés Superior del Niño: Cuando las instituciones deban tomar decisiones respecto de los niños y niñas, deben considerar aquellas que les ofrezcan el máximo bienestar. No Discriminación: Ningún niño debe ser perjudicado de modo alguno por motivos de raza, credo, color, género, idioma, casta, situación al nacer o por padecer algún tipo de impedimento físico. 1 descarga sin publicidad = 1 coin