wuolah-premium-Tema-1.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

Tema-1.pdf mariagome Dificultades en el Lenguaje Oral y Escrito 4º Grado en Educación Infantil Facultad de Magisterio Universitat de València Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica n...

Tema-1.pdf mariagome Dificultades en el Lenguaje Oral y Escrito 4º Grado en Educación Infantil Facultad de Magisterio Universitat de València Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. MARIA GOIG MELADO Grupo 4R – Curso 2023/2024 Grado en Maestro/a de Educación Infantil. DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO TEMA 1: Introducción a las alteraciones en el desarrollo del lenguaje. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación individual de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales, que simbolizan estos estados (información), de acuerdo con una convención propia de cada comunidad lingüística. El lenguaje adulto puede considerarse como una actividad plenamente desarrollada y toda desviación de la conducta esperada es considerada patológica. Sin embargo, en el niño la situación es radicalmente distinta y la valoración del lenguaje se debe efectuar desde principios evolutivos. Los componentes del lenguaje hablado. Son componentes jerárquicos que van desde el uso (función) a la forma: Cualquier tipo de interacción que nos permite Uso y función intercambiar información. Los niños, ntes de PRAGMÁTICA (comunicación) aprender el lenguaje, deben aprender reglas de comunicación. El niño debe conocer que hay una serie de Contenido SEMÁNTICA palabras (sonidos) que hacen referencia a (significados) ciertos elementos. Forma (estructura) estructura de las MORFOLOGÍA palabras y sus El niño aprende la morfología y la sintaxis elementos. dándose cuenta de que, las palabras, van Forma (estructura) adquiriendo diferentes sentidos cuando le coordinación y añaden otros elementos. SINTAXIS unión entre las palabras. Nos referimos a la articulación de fonemas y Forma al ritmo de esta articulación. Es la manera en FONOLOGÍA (materialización en la que materializamos el lenguaje en sonidos sonidos) para reproducirlo. Bases neurológicas. Área de Broca: Lóbulo frontal izquierdo. - Responsable de la articulación del lenguaje en cualquiera de sus formas (oral y escrito). - Determina que fonemas o grafemas usar. - Conectado con la certeza motora para la producción del habla o de la escritura. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Si el niño tiene un daño en alguna de las áreas de Área de Wernicke: Lóbulo temporal izquierdo. la base neurología, se daña en todas, ya que todas ellas actúan interactuando entre ellas. No puede ser que un niño que no escucha bien o no entiende - Comprensión y recepción del lenguaje. bien, se exprese adecuadamente. o A partir del análisis del habla Es decir, cuando un área no funciona bien, (íntimamente ligado al área de broca) bloquea el desarrollo del resto. o Accede a su significado. Giro angular y supra marginal: lóbulo parietal izquierdo. - Áreas asociativas: combina información de diferentes modalidades sensoriales y estructuras cerebrales. - Representación y conocimiento fonológico. - Resuelven problemas del lenguaje que implica conectar información Inter modal, como las metáforas, ironía, información paraverbal… - Responsable de producir frases con significado. ÁREA DE BROCA ÁREA DE WERNICKE Contribuye a crear lenguaje hablado o escrito, estableciendo cadenas de palabras Interpreta el lenguaje escuchado o visto a y de letras o fonemas. través de signos o palabras escritas (cercana a áreas de análisis auditivo y/o Regulación de los gestos vinculados al visual). habla. Cuando hablamos, solemos mover otras partes de nuestro cuerpo para que esa información complemente a la que Identificación y reconocimiento de estamos pronunciando en voz alta. Todo palabras (a través de las secuencias esto, además, ocurre de manera fonéticas que escuchamos) espontáneamente y es gracias al trabajo del área de broca. Reconocimiento de las estructuras gramaticales y control de la morfosintaxis. Procesamiento semántico del discurso. El área de broca reacciona de un modo específico cuando se lee o escucha una frase mal construida gramaticalmente. Regulación de la pronunciación de Planificación de la producción del fonemas. discurso. Esta parte del lóbulo frontal izquierdo se El área de Wernicke se encarga del encarga también de monitorizar los reconocimiento, interpretación, fonemas pronunciados de modo que compresión y procesamiento semántico reconoce cuando un tramo de la palabra del lenguaje hablado o escrito. De hecho, no suena como debería. esta zona también participa tanto en la lectura como en la escritura. Regulación del ritmo del habla. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE Aparición del lenguaje y la capacidad simbólica. La capacidad de comunicación sufre en el ser humano un salto cualitativo: a través del uso de símbolos. Los seres humanos somos seres sociales que necesitamos compartir la realidad. El lenguaje surge como una herramienta simbólica. Idependiente de la capacidad de articular sonidos y basada en la necesidad de interactuar, compartir y cooperar con otros individuos. HABLA LENGUAJE COMUNICACIÓN Son niveles que se efectúan de manera independiente. Símbolo: algo cuyo significado es otorgado de forma arbitraria por quien lo usa, independientemente de sus características físicas. La aparición del lenguaje simbólico permitió el desarrollo cultural de la especie. Nos permitió un mayor nivel de abstracción y que nuestra mente escapara de las restricciones del aquí y ahora. Nos proyectamos fuera de la realidad. El lenguaje ha ido creando cada vez símbolos más abstractos y complejos. Hemos de saber que: el habla es la forma en la que materializamos el lenguaje – no podemos confundir la escritura con el habla – fonología. El lenguaje depende de que los niños desarrollen la pragmática y la comunicación simbólica. Los niños nacen con unas conductas innatas (mirar cuando hablan, sonreír…) para el desarrollo del lenguaje. Simplemente necesitan cierta estimulación de los adultos para que progrese y se desarrolle. El apego es el vínculo emocional del bebé con sus PERMANENCIA DE LOS OBJETOS Es la comprensión de que los objetos cuidadores y será la base para formar una representación de siguen existiendo, aunque no puedan ser ellos que facilita la adquisición de la permanencia de los vistos, oídos o tocados. objetos. Cuando el niño nace, para él la realidad es solo y exclusivamente lo que experimenta. Si no lo ven o no lo sienten, no son capaces de saber que existe. Esta permanencia de los objetos será la base a partir de la cual se ira desarrollando la capacidad simbólica. El apego seguro es la figura que le hace saber que sigue existiendo aunque no esté. Sabe que está disponible cuando la necesite, aunque no la esté viendo. Por tanto, gracias a esa figura de apego experimenta la permanencia de los objetos, representándolos en su mente. Por lo que la realidad deja de ser únicamente lo que ve para empezar a ser lo que piensa. Es cuando explota la imaginación del lenguaje que se van a representar más tarde de forma lingüística. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Vygotsky: Los símbolos surgen por medicación. Interpretamos las conductas del niño, creando nosotros el símbolo en su mente. Poco a poco lo interiorizará y lo hará propio. Wallon (1974) y Bruner (1981): El acto de referencia aparece en un medio social. - Primero representación en activa: representamos la realidad. - Representación icónica: después la transformamos en un icono. - Representación simbólica: finalmente le asignamos un símbolo. Codificacion lingüística afecta a las operaciones cognitivas. Función simbólica es la capacidad que tiene la mente para utilizar símbolos los cuales son utilizados para representar objetos o ideas. Se adquiere en los primeros dos años. Representación actuante ("enactiva"): consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la experiencia vivida frente a ese objetivo. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años del, Bruner la ha relacionado con la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la acción y la sensación con el pensamiento. Representación icónica: el objeto es representado por una referente, esquema o imagen, con el que presenta cierta similitud. No es una elección arbitrari Representación simbólica: El objeto es representado por un símbolo arbitrario sin relación con el objeto representado, como las palabras. Conforme nuestro sistema simbólico se va desarrollando modifica la forma en que pensamos y representamos el mundo, afectando así a nuestro desarrollo cognitivo. Así las premisas teóricas, implícita o explícitamente, representados en los estudios sobre el desarrollo del lenguaje son: - La importancia del niño como actor (pragmática y uso). o La importancia de investigar las funciones y el uso que el niño hace del lenguaje, como mecanismo básico de su aprendizaje. o La importancia del lenguaje como herramienta (pragmática) - La importancia de la interacción y el contexto. o La importancia de la interacción social, como origen del lenguaje. ▪ Aprende las formas, contenidos y usos del lenguaje. o Los adultos manifiestan propiedades didácticas (baby Talk) ▪ Facilitan la adquisición formal y pragmática del lenguaje. o Afectando tanto las conductas verbales como no verbales. ▪ No pueden analizarse independientemente del contexto. - La importancia de las variables individuales y de desarrollo. o Las características individuales influyen significativamente en el proceso y producto del lenguaje en niños. o El lenguaje es un instinto heredado (Steven Pinker) entendido como una adaptación evolutiva de la especie humana. ▪ El niño debe aprenderlo de su entorno y es utilizado como herramienta de conocimiento y comunicación. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. - La función como origen y centro del desarrollo del lenguaje. o El estudio del lenguaje pasa la prioridad de la forma a la función. o Análisis de las características ambientales que favorecen la aparición, cambio, mantenimiento o incluso la desaparición de las respuestas verbales. El niño no puede aprender el lenguaje a través de la televisión. Es en la interacción con el contexto cuando el niño va aprendiendo la utilidad del lenguaje. Desarrollo del lenguaje en el niño. 1º periodo comunicación no verbal El recién nacido es un ser ACTIVO, que busca incesantemente estímulos y organiza la información, dotándole de nuevos significados. Por su parte, los adultos van a INTERPRETAR las conductas del niño, en un ambiente estable y predecible. Dotando de significado su comunicación. Detecta y reacciona a los sonidos. Especialmente a la voz de sus figuras de apego. 0 a 2 meses Expresión: intención comunicativa en el llanto y con sonidos vocálicos. Atiende a las voces humanas y muestra preferencia por esos sonidos. Muestra un claro interés por las caras. 3 a 4 meses Universalidad fonética. Balbuceo, ya en constante evolución. Expresión: sonrisa social y ríe a carcajadas durante la interacción. Orientación hacia el sonido. 5 a 6 meses Responde al nombre. Placer por sus propios sonidos. Expresión: balbuceó y primeras sílabas (ma, pa). Comprende ciertos elementos prosódicos y no verbales como el ritmo. 7 a 8 meses Expresión: usa sonidos para comunicar sus estados. Entiende ciertos patrones o rutinas verbales (“adiós”). Señala objetos. 9 a 10 meses Repite sonidos. Expresión: primeras palabras bisílabas. 11 a 12 Es capaz de seguir instrucciones verbales. meses Aparecen las primeras palabras etiqueta, como papá, mamá, agua. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2º Etapa prelingüística Transición del gesto a la palabra. Se inicia con un vocabulario muy reducido de unas 20 palabras. - Simplificación fonológica en sonidos consonánticos. - Reducción de la longitud de la palabra. Las primeras expresiones suelen sustituir a gestos o conductas completas, siendo por tanto más económicas y potentes, reforzando rápidamente su uso. El niño dice agua, ya no debe llorar, llevar a la madre o señalar un recipiente. Por tanto, las primeras palabras se insertan en situaciones interactivas, sustituyendo las funciones de algunos gestos. El niño emite sus primeras palabras al final del primer año. En un principio se referirán objetos y personas, pero no demorarán en expresar peticiones o en describir el ambiente. Estas primeras palabras se caracterizan por usar un número limitado de elementos fonéticos y por referirse a categorías más amplias que las aceptadas por la lengua adulta, tanto en lo que se refiere a los objetos y acciones. Las palabras, en esta épica, “parecen ser esfuerzos por expresar ideas complejas, ideas que un adulto expresaría mediante oraciones” (Dale, 1992): a esto se le denomina habla polisintética. Aumenta la comprensión sin claves contextuales. Fase holofrástica, palabras que representan oraciones enteras. - Habla, polisintética. Amplitud semántica dependiente del contexto. Máxima El habla telegráfica se refiere al uso de dos o tres palabras comunicación y economía. de contenido, sin añadir ningún tipo de elemento Frases de dos palabras. Habla telegráfica (18m.). Alta carga semántica. gramatical o morfosintáctico. Híperregularización: uso de Un hecho interesante de este aprendizaje de flexiones es la las mismas inflexiones de los hiperregularización. verbos regulares en los irregulares. 2 años, sigue el estilo telegráfico, con más de dos palabras y Muestra que el niño busca patrones en el lenguaje. comprensible ya para los adultos. A los 20 meses domina unos 100 vocablos, 300 a los 24 meses y 1000 a los 3 años. Esta explosión verbal está ligada a la rápida maduración neurológico que se produce en el cerebro durante estos años. Entre los 2 y 3 años aparecen las primeras frases simples, pero aún pueden mostrar dependencia del contexto. Aparecen las primeras palabras de función. Desarrollo de habilidades de comunicación e interacción (pragmática: inician, siguen o terminan una comunicación de forma apropiada). Aumenta la longitud de las palabras. Aparición de los diptongos y va completando el desarrollo consonántico. Entre los 3 y 4 años aparecen las primeras frases complejas (independencia del contexto). Comunicación fluida con emisiones relativamente largas. Comprensión de metáforas, chistes, absurdos, etc. fuerte reducción en los procesos de simplificación de las palabras. Solo faltan por consolidar algunos fonemas (/r/ /s/), algunos diptongos y los grupos consonánticos dobles. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 3º Período lingüístico. A partir de los 4 años, el lenguaje está establecido, aunque muestra desviaciones con respecto al lenguaje adulto (cierta simplificación, fonética, léxica y gramatical. Esta simplificación se irá reduciendo rápidamente). Abandono progresivo de las estructuras simplificadas del lenguaje infantil. - Evolución constante de aspectos fonéticos hasta la fonética adulta a los seis años. - Aumento del vocabulario expresivo y comprensivo, el vocabulario crecerá a lo largo de toda la vida, aunque de forma exponencialmente decreciente. Aumenta la complejidad gramática, presentando estructuras correctas. - Aunque los seis años aún existe cierta regularización que se irá perdiendo los próximos años. - Capacidad de realizar transformaciones gramaticales. o General frases diferentes a partir de otras originales. ▪ Afirmativas e interrogativas. ▪ Y, finalmente, aparece el futuro. Al final de la etapa, las limitaciones que existen son propias de su maduración cognitiva. 4 AÑOS Interrogativo, presente y pasado. Significado es más preciso. Van desapareciendo las extensiones semánticas. Egocéntrica. Desarrollando la teoría de la mente. Uso de convencionalismos. Entre 1500 y 2000 palabras. 5 AÑOS Uso del futuro. Aumenta la complejidad gramatical, es correcta, existe regularización. Narración. Entre 2500 y 3000 palabras. A los 6 años, cuando el niño adopta una configuración “adulta” del lenguaje domina unas 4000 palabras. Los adultos comprenden una media de 30000 palabras, aunque esta medida es muy dependiente del nivel cultural. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ETIOLOGÍA EN LA APARICIÓN DEL LENGUAJE Implicaciones socio afectivas en la aparición del lenguaje. Los adultos, sobre todo los padres o criadores, cobran gran importancia en la aparición del lenguaje del niño. El apego es el lazo afectivo entre el niño y su cuidador. Gracias a este se desarrolla la comunicación y la afectividad del niño. El Baby Talk (Lenguaje bebé) es el lenguaje que usamos los adultos cuando interactuamos con niños muy pequeños para facilitarles la comprensión. - Gesticulación delante del niño. - Utiliza el lenguaje simplificado y redundante. - Alto uso de verbalizaciones. - Gran uso de inflexiones de la voz. - Sintaxis poco elaborada. - Alto contenido emocional. - Alto nivel de contacto físico. Este lenguaje simplificado cumple los principios constructivistas del aprendizaje y es la base para que el bebé pueda adquirir el lenguaje. El lenguaje solo se aprende en interacción, pero no sería posible para un bebé adquirirlo si no simplificamos nuestros registros. El léxico y las estructuras sintácticas del habla maternal no son los habituales del uso adulto; sin embargo, es correcta fonética y gramaticalmente. Lo característico y diferenciador del habla materna es el uso de procedimientos FACILITADORES, tanto léxicos, como sintácticos y semánticos. Procedimientos educativos implícitos. Expansión semántica: como En la interacción lingüística optima se utiliza adecuadamente la adultos, cuando el niño habla, completamos lo que quiere expansión sintáctica, formulando correctamente las decir. El menor recibe el verbalizaciones del niño. Actívate de modelo fijando las reglas feedback entre lo que dice y lo sintácticas. que debería decir. Aba= mi niño quiere agua. Refuerza que el niño hable. No solo lo que ha dicho, se lo expande y se lo refuerza. Extensión semántica: como Por otro lado, se utiliza adecuadamente las extensiones semánticas, adultos, reducimos y especificando y delimitando el significado de palabras. especificamos el significado de las palabras. Perro malo = el perro es malo porque ha mordido al niño. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Las madres son capaces de saber que es lo que el niño realmente quiere decir. Actúan sobre un supuesto contexto cognitivo, aunque sepa que no existe, es decir, actúa como si el recién nacido tuviera creencias, interacciones y deseos. La madre actúa como si el bebe estuviera en dialogo con ella: responde a sus miradas, gestos y muecas con vocalizaciones y sonrisas. La percepción de las intenciones de los demás es de capital importancia para la adquisición del lenguaje porque hace posible que el niño entienda que hay detrás de unas palabras o de una frase y esto le va a permitir construir los significados de estas. La clave del constructivismo (andamiaje) es situar la dificultad por encima del nivel actual de desarrollo del niño, es decir presentamos y le enseñamos el lenguaje a un nivel algo superior a su desarrollo actual. Eso es lo que denominamos desafío plantearla tareas que le suponen un reto, por encima de su nivel actual, pero no tan difíciles como para que no las pueda superar y fracase. El juego: El niño puede experimentar con cosas o situaciones imaginadas, de forma casi real, lo que le permite desarrollar un lenguaje descontextualizado de la realidad inmediata. Permite un mayor desarrollo simbólico. El niño nace en un mundo social que le habla, que interpreta y que maneja sus emisiones para satisfacer sus necesidades y deseos. Su contexto debe estar lleno de rutinas en las que el niño aprende en que orden se producen los acontecimientos, de forma que pueda formar esquemas anticipatorios de acciones y de palabras, aprende a inferir intenciones, a extraer significados, a combinar acciones y vocalizaciones, etc. Al igual que Chomsky habló de un dispositivo innato que nos permite adquirir el lenguaje, Bruner nos dice que, los adultos, de forma innata, también disponen de un mecanismo de ENSEÑANZA del lenguaje, que les permiten utilizar reglas didácticas que facilitan que los niños puedan aprender a hablar. Bruner fue uno de los primeros en hablar de baby Talk. Observó que había una serie de pautas que seguían la mayoría de madres (no todas). Habla de formatos de interacción madre-bebé. El lenguaje se aprende en un clima afectivo-positivo. Se debe estimular el lenguaje del menor sin reprimiendas, creando un entorno seguro y cálido y, sobre todo, ajustado a su nivel, evitando cometer errores. Wyatt (1969) analizó el tipo de comunicación de la madre con el niño, determinando lo siguiente: - Madres con interacción lingüística defectuosa (baja interacción) - Madres con interacción lingüística excesiva (demasiada complejidad) - Madres con interacción lingüística óptima. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Dificultades por privación sociocultural. Es muy importante el tipo de comunicación familiar: La forma en la que se seleccionan los significados y como se organiza el discurso es muy diferente según la clase social-cultural. En la clase media y alta existen verbalizaciones descontextualizadas. El lenguaje es más elaborado y existe un mayor nivel de generalidad, categorización, relaciones, etc. Reciben explicaciones sobre el mundo y causalidad y se le incita a la reflexión. Además, soporte a la escuela. Cuando en un medio familiar la contextualización está orientada hacia significados relativamente independientes del contexto, el niño Este tipo de conductas e desarrolla un lenguaje elaborado, un lenguaje que pone el énfasis en interacción lingüísticas servirán los rasgos generales de los objetos, relaciones y situaciones como un soporte óptimo de la percibidas. En los hogares más favorecidos se muestra, además, una instrucción escolar. tendencia a anticipar el error y a advertir al niño para que reflexione y anticipe las consecuencias de su acción. En la privación, los significados dependen del contexto, son poco elaborados y estructurados, están muy ligados al entorno físico. Pocas explicaciones sobre el mundo y bajas demandas de reflexión. En estos contextos, hay menos oportunidades de aprendizaje, ya que existe menor grado de interacciones con el niño, menor número de conductas interrogativas por parte del niño, lenguaje ligado a la situación concreta e inmediata. Cuando se realiza en familias o en ambientes con privación cultural, el niño se orienta hacia significados relativamente dependientes del contexto, desarrollando un universo restringido, con pocos significados, limitado a palabras de contenido, concretas y centradas en su contexto próximo. La gramática, además, está muy poco estructurada, con frases simples y muy estereotipadas. En estos entornos no se suelen dar explicaciones sobre el mundo, enseñando las relaciones que existen entre hechos, tampoco se le pide que prediga o razone sobre lo que va a suceder. Además, en estos contextos, no suelen ser satisfechas las necesidades de información del niño. Es decir, cuando presenta curiosidad por algún aspecto del mundo o no obtiene respuesta o esta es muy pobre. Todas estas limitaciones crean una comprensión del mundo muy pobre. Esta configuración lingüística En estos contextos, hay menos oportunidades de aprendizaje, ya que se convierte en una limitación existe menor grado de interacciones con el niño, menor número de para entender el lenguaje que conductas interrogativas por parte del niño, lenguaje ligado a la se utiliza en la escuela. situación concreta e inmediata. Los niños que vienen de un entorno de privación socio-cultural, sin una intervención adecuada, FRACASARAN en el colegio ya que su lenguaje no está suficientemente desarrollado para adaptarse al colegio. A lo que debemos añadir otra serie de problemas creados en su personalidad y habilidades sociales. Además, esta privación influye negativamente en su desarrollo cognitivo, dada la interdependencia de ambos sistemas. (50% deficiencia mental es ambiental). Usamos el lenguaje para pensar, si nuestro lenguaje es pobre también lo será nuestro pensamiento. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Los códigos sociales están adaptados al contexto en que se desenvuelven los niños, no son fruto de una mayor o menor inteligencia, sino que son las respuesta del individuo al ambiente. CÓDIGO RESTRINGIDO CÓDIGO ELABORADO Frases cortas simples. Activas, Frases elaboradas, con multiplies declarativas e imperativas. funciones (social, transmitir emociones, describir el mundo, explicar relaciones, Ausencia de frases impersonales, donde categorizar…) no existe un sujeto concreto. Los significados deben ser inferidos por el oyente, ya que el niño no es capaz de construir mensajes elaborados Expresiones hechas con poco valor El uso del lenguaje guarda una estructura comunicativo, sobre todo no implican una lógica dirigida a favorecer el pensamiento postura, opinion o valoración personal. y la reflexión. Es una forma de transmisión del pensamiento. Selección de clichés lingüísticos o palabras baúl, polisémicas que no El mundo tiene una estructura que delimitan el significado (“cosa”, “algo”, podemos comprender y e lenguaje es la “hacer”, “tener”…) forma en que os acercamos a ese conocimiento del mundo. El simbolismo del lenguaje es muy El simbolismo del lenguaje es elaborado y elemental. preciso. El léxico es rico y variado, se utiliza con precision y aparece desligado Descriptivo de cosas tangibles, concretas del contexto. Se explica la realidad más y visuales. allá de lo presente o experienciable. Bajo nivel de generalidad. Dependiente Gran variedad de léxico, con palabras del contexto. abstractas y complejas que van más allá dela experencia y el contexto (universalismo lingüístico) Predecible léxica y sintácticamente. Lenguaje formal similar al que es utilizado Rígido y poco creativo. en los contextos escolares. Uso frecuente de ordenes breves y Lenguaje explicativo, amplio, preguntas concretas. estructurado… Además crea las formas de pensamiento necesarias para entender las materias escolares. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Los niños de entornos con privación mantienen un código muy ligado al contexto, a los concreto. Oraciones cortes y gramaticalmente simples. El lenguaje solo describe el contexto, en lo particular. No hay un uso del lenguaje dirigido a explicar o reflexionar sobre el mundo. El niño adquiere muy pocos significados, particulares y concretos, muy ligados al contexto. El uso de muletillas y estereotipadas, que son básicas y no suponen una explicación del mundo. Uso de palabras vagas o difusas, polisémicas, que no delimitan. Las madres de clase media utilizan un código más complejo, donde el lenguaje cumple múltiples funciones (socializar, transmitir emociones, describir el mundo, etc.), para ello utilizan un lenguaje más elaborado, que facilita en los niños entender y usar abstracciones, generalizaciones, relaciones, etc. El lenguaje aparece desligado del contexto. La sintaxis es elaborada y existe una red de relaciones lógicas que permite entender el mundo. Existe una racionalización que se trasmite a través del lenguaje. El lenguaje es así una forma de crear y trasmitir el pensamiento. Esto creo una mayor flexibilidad y universalismo lingüístico, ya que los significados están desligados del contexto. Las diferencias más significativas de los niños con DLPC (Dificultades del lenguaje por privación cultural) son las siguientes: Estas diferencias son fruto principalmente - Menor colaboración. de un código restringido y una menor - Menos anticipación del futuro y previsión. autoestima, que provoca que el niño tenga - Encuentran menos alternativas y soluciones una imagen negativa de si mismo y de su imaginativas. capacidad para realizar las tareas - Menor capacidad para detectar relaciones escolares en base a su déficit conceptual. causales. También, tienen menos habilidades - Problemas para explicar el “como” y el sociales, que los hace menos “porqué” de las cosas. comunicativas, participativos y - Problemas en la representación simbólica colaborativos y degrada sus relaciones con los compañeros. abstracta. Y, por último, fruto de su pobre - Menor reflexión sobre los problemas y ellos comprensión del mundo y de la creencia mismos. errónea de que el mundo no puede ser - Baja autoestima y auto concepto: problema de realmente comprendido, al menos por él. autoeficiencia. Los sistemas cognitivo y lingüístico son - Limitaciones cognitivas crecientes. interdependientes, cualquier problema en o Los déficits lingüísticos irán frenando su uno de ellos afecta irremediablemente, desarrollo. especialmente durante su desarrollo. - Pobre integración social. Prevención intervención en las DLPC: Bereiter y Engelmann (1977). Universidad de Illinois. Niños entre 2 y 5 años. Programa de enriquecimiento instrumental, orientado a ampliar el contexto lingüístico. Este programa logra u aumento de las capacidades lingüísticas obteniendo una mejor del C.I. en 20 puntos. Se modifica el código lingüístico, adaptándolo al escolar. Adaptado a la población española por Pardal (1991). Favorece la integración escolar de este tipo de niños. Se puede utilizar cualquier otro prograa de enriquecimiento instrumental, cuyo objetivo sea el desarrollo de un sistema semántico más amplio, descontextualizado. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Apoyo escolar y educativo DLPC. Los programas de enriquecimiento instrumental y de vocabulario pueden ser completados: - Desarrollo de programas de HHSS (habilidades sociales) y refuerzo de autoestima. Con el fin de enriquecer el patron comunicativo y social de los niños. - Programas de animación sociocultural y empleo del tiempo libre. Con el fn de enriquecer el ambiente cultural del niño. - Programas de formación e iinformación a las familias. Programas de formación y desarrollo personal para las familias del menor. - Programas dirigidos a paliar y evitar el absentismo (comedores escolares, facilitar materiales y libros, becas, transporte escolar, residencias escolares…) EVALUACIÓN DEL LENGUAJE. La cuestión más importante que debemos considerar en estos dos próximos puntos sobre evaluación e intervención es que no se trata de dos procesos independientes. No debemos ver la evaluación solo como el paso inicial que nos lleva a establecer unos objetivos de intervención y que una vez que iniciamos la intervención ya ha concluido el proceso de evaluación. Siempre requeriremos de un proceso inicial de valoración para establecer unos objetivos de intervención adecuados, pero esta evaluación inicial debe breve y ajustada al niño, para no demorar el proceso de intervención innecesariamente. Una vez iniciada la intervención se sigue valorando al niño y al propio programa de intervención. ¿El diagnóstico inicial es consistente con los problemas y potencialidades observadas durante el desarrollo de la intervención? ¿Las actividades están logrando los cambios esperados? Todo programa de intervención debe estar constantemente sometido a evaluación y cambio, adaptandose a necesidades y situaciones concretas. No debe preocuparnos el hecho de tener que revisar un diagnóstico, los objetivos o las tareas a realizar, al contrario, esto refleja una buena práctica psicoeducativa, donde toda la información es procesada y analizada de forma crítica. La evaluación es un proceso interactivo con la intervención. - Detección del problema inicial. - Determinación del estado de conductas y desarrollo de la intervención. Los resultados de la intervención se incorporan a la evaluación en un ciclo continuo. l lenguaje es un proceso complejo, difícil de evaluar, especialmente en el niño. - Requiere una evaluación clínica. - Pero también de una evaluación evolutiva. Evaluación clínica: Debemos identificar a cada niño como un ser o Refleje todos los aspectos relacionados con el único e individual, con unas desarrollo del niño y los cambios producidos en su características, potencialidades y sintomatología, con y sin intervención. limitaciones propias. Siendo estudiado o No debemos olvidar que la curva de aprendizaje del de forma global y positiva. lenguaje no es línea, y que durante estos años se produce un fuerte crecimiento, en lo que Evaluación evolutiva: Hasta el denominamos explosión del lenguaje, donde los momento la mejor forma de la que cambios observados mostrarán un cambio disponemos para evaluar los problemas del lenguaje en el niño es a través de su exponencial. desviación al proceso de desarrollo normal. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Evaluar el lenguaje supone determinar el nivel de eficiencia en habla, lengua y comunicación, en función de los nexos que este establece con todas las variables (cognitiva, audio-oral, emocionales, sustrato neurológico, etc.) y especificar en que medida está alterado en sí mismo o expresa la existencia de alteraciones pertenecientes a otros ámbitos que deben ser considerados como etiológicos o concomitantes al problema lingüístico (Rorns, 1989). Objetivos de la evaluación (¿para qué evaluar?) Detectar posibles problemas o necesidades en el niño. - Determinar la necesidad de intervención, no siempre orientada a la corrección de problemas (estimulación, prevención u optimización). - Establecer el niel de desarrollo lingüístico, en cada una de las áreas: fonológica, sintáctica, semántica y pragmática. - Siendo especialmente importante diferenciar retraso de alteración. Confirmar y verificar el problema y su solución. - Revisión de diagnóstico. Se valora en qué grado la nueva información recogida durante el trabajo con el niño confirma el diagnóstico o debe ser revisado en base a los nuevos datos. Validar el proceso de intervención. - Procedimiento evaluados de la intervención. Se pretende determinar si las actividades realizadas están logrando los objetivos planteados. Establecer los logros finales de la intervención. - Valorar el cambio en el niño. - Valorar los materiales y procedimientos de intervención utilizados. Contenidos de la evaluación (¿qué evaluar?) Anamnesis – historia evolutiva del niño (clínica, personal, escolar, familiar, etc.) Procesos de desarrollo cognitivo – evaluar su desarrollo cognitivo y su ajuste con la edad cronológica. Componentes del lenguaje – establecer su nivel de desarrollo lingüístico y su ajusto con la edad mental (uso/pragmática, contenido, forma gramática/fonología) a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Proceso de evaluación (¿Cómo evaluar?) El proceso diagnóstico es el siguiente: 1. Entrevista inicial (semiestructurada) a. Objetivo establecer una anamnesis constructiva y completa del niño). b. Valoración evolutiva completa del desarrollo del niño desde el embarazo hasta el momento actual. 2. Evaluación cognitiva. a. Generalmente a través de tests estructurados, como el MSCA, el WPPSI, escala Portage. 3. Examen e evaluación lingüística: evaluación clínica. a. Examen de los distintos componentes del lenguaje. Ajustada al problema y las características contextuales. 4. Sanción diagnostica. a. Establecemos el nivel actual de competencia lingüística del niño. b. Es adecuado establecer una categoría diagnostica. No con la finalidad de etiquetar sino de delimitar claramente el problema. Recursos y herramientas de evaluación: - Anamnesis: entrevistas semiestructuradas o Sirven para recoger una información amplia y personalizada, pero no sirven para obtener datos que nos permitan ser objetivos Oo establecer criterios comparativos. - Escalas de desarrollo (dirigidas a establecer la edad mental del niño). o Suelen ser tests estandarizados. - Componentes del lenguaje: o Observación, registro y análisis de producciones espontáneas. ▪ El juego lingüístico, el habla espontánea y la observación conductual. o Test no-estandarizados. ▪ Evaluación objetiva de las competencias lingüísticas. o Test estandarizados. ▪ Permiten establecer criterios comparativos con una muestra general representativa. El juego lingüístico Se trata de recrear (laminas, juguetes, objetos, etc) escenas o contextos de la vida cotidiana del sujeto. Es necesario utilizar varios contextos para obtener una evaluación valida. El niño debe ser el principal autor y actor del juego. Debemos incitar su participación y respuestas verbales (Rol del terapeuta). Centrar la conversación en los intereses del niño. Clima intermedio ni muy dirigido ni excesivamente incontrolado. La intervención debe ser natural. Evitar que el niño se sienta evaluado.No debemos abusar de las preguntas. Deben ser abiertas. Conforme a su nivel cognitivo. Oyente activo, interesado, implicado y expresivo. Espontaneidad, flexibilidad y adaptación. Evaluación (Existen hojas de registro, programas y software diseñado con este fin). Formal Página 31 pdf (fonológica, morfológica y sintáctica). Funcional (Semántica y pragmática). a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE. Objetivos de la intervención. La intervención es un proceso complejo e interactivo, basada en el diagnóstico inicial (personalizada), aunque en un constante proceso de revisión. Puede tener diferentes objetivos: preventiva, correctiva (alteración), estimuladora (retraso) u optimizadora. Modelos de intervención. La intervención en el lenguaje se apoya simultáneamente en varios modelos diferentes: Modelo lingüístico: intervención “formal” o intervención “funcional”. Modelo conductual: basado en las teorías conductistas sobre el aprendizaje. Modelo cognitivo: perspectiva constructivist a de la intervención. Modelo clínico: basado en la sintomatología y etiología diagnóstica. Materiales y estrategias de intervención. Ajustados a las necesidades y competencias observadas en el niño. Los materiales deben estar centrados en el problema y objetivos de la intervención: basados en el análisis detallado de errores y dificultades durante el diagnóstico. Ajustados también a las características personales y necesidades emocionales del niño. Deben ser materiales motivadores y familiares para el niño, centrados en aquellas áreas o actividades que les resulten más atractivas. Deben proveer una utilidad inmediata en los contextos de interacción lingüística del niño (funcionales) y estar ajustados a su maduración y desarrollo cognitivo. Contextos y agentes de intervención. Determinar los diferentes contextos de intervención tine un doble objetivo: por un lado, aumentar el tiempo efectivo de intervención al aumentar el numero de contexto o agentes implicados y, por otro lado, favorecer la generalización (el niño utiliza las nuevas competencias adquiridas en otros contextos o situaciones). Debemos establecer el máximo número de contextos posibles, implicando a los profesionales de cada uno de estos contextos. Los principales entornos de intervención son: aula de audición y lenguaje, aula de apoyo escolar, aula ordinaria, familia y otros contextos (patio, extraescolares, comedor, etc.). Programación de la intervención. En primer lugar, es importante planificar el tiempo, tanto de la duración de intervención (debemos establecer una estimación del número de sesiones) como de la duracion y espaciamiento de las sesiones (preferiblemente muchas y cortas, frente a largas y espaciadas). También debe existir un plan de acción: dirigido por unos objetivos operativos (basados en el análisis de errres) que debe ser secuenciados (constructivismo) en base a su dificultad. Se debe asginar a cada uno de estos objetivos: tareas y materiales (en forma de actividades), repartidas por agentes y contextos de intervención y estableciendo simultáneamente los mecanismos de evaluación y feedback continuo. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Determinar los procedimientos de evaluación. Evaluación de la efectividad del programa. Debemos establecer en qué grado el cambio ha sido producido por el programa de intervención realizado y, dependiendo de si el programa ha sido realizado con grupos o un caso, tenemos dos alternativas. Estudio de grupos. Los estudiantes deben ser divididos en dos grupos equiparables. Un grupo se dominará experimental (recibe la intervención que queremos probar) y el otro se denominará control (recibirá otro tratamiento diferente). En los procedimientos de grupos siempre debemos establecer un grupo control, contra el que compararemos los resultados del grupo experimenta. Es recomendable que el grupo control haga algo similar, aunque no dirigido al objetivo, que el grupo experimental. En los estudios experimentales la asignación de sujetos al grupo control y experimental debe hacerse de forma aleatoria y garantizando que sean homogéneos, si no puede hacerse asignación aleatoria hablaremos de un estudio “cuasi experimental”. Estudio de casos. Probar la eficacia instrucción al de programas de intervención personalizados aplicados a un solo niño. ABAB o Reversal. - Establecemos la línea base. - Comenzamos la intervención durante un periodo de tiempo. - Evaluamos e interrumpimos la intervención durante un tiempo. - Volvemos a evaluar y reiniciamos la intervención. - Comparamos El Progreso entre los periodos sn y con intervención para establecer la eficacia del programa. Líneas base múltiples. - Evaluamos el nivel de competencia del niño en varias habilidades similares a la que deseamos intervenir. - Iniciamos la intervención en la competencia objetivo. - Comparamos las diferencias en la evolución entre la competencia intervenida y el resto de las habilidades que no están siendo intervenidas. Para evitar alargar en el tiempo los programas, especialmente con múltiples objetivos, se pueden establecer simultáneamente las líneas base de todas las competencias a intervenir. Después programaremos la intervención secuencial, interviniendo las competencias de una en una, así mientras una habilidad está siendo intervenida las otras no reciben ningún tratamiento, sin embargo, todas son evaluadas en cada momento del proceso. A la hora de determinar la eficacia de cada una de las intervenciones podemos comparar las líneas observadas a lo largo del tiempo. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9564734 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Tags

language difficulties oral and written language education child development
Use Quizgecko on...
Browser
Browser