TEMA 1: Introducción a la Terapia Psicológica (PDF)

Summary

Este documento presenta una introducción al tema 1 de terapia psicológica, que explora la primera generación de terapias conductuales y sus principales conceptos, incluyendo el enfoque en la conducta observable y su rechazo a los métodos tradicionales. Se describen los principios conductuales y el enfoque mecanicista de esta generación.

Full Transcript

TEMA 1 Problema: Algo que se desajusta a la norma, ya sea tanto por déficit como por exceso. Esto provoca una molestia tanto en el paciente como en su entorno, como consecuencia de la propia percepción de este desajuste y que él mismo nos provoca disfuncionalidad o nos aleja de nuestras metas futur...

TEMA 1 Problema: Algo que se desajusta a la norma, ya sea tanto por déficit como por exceso. Esto provoca una molestia tanto en el paciente como en su entorno, como consecuencia de la propia percepción de este desajuste y que él mismo nos provoca disfuncionalidad o nos aleja de nuestras metas futuras. Cuando este desajuste no puede ser erradicado estamos hablando de un problema grave. 2004 → Planteamiento hacia la terapia psicológica. Se plantea clasificar las terapias centradas en el ámbito científico, las conductuales, con fundamentación experimental, procesos demostrados (las herramientas clínicas se basan en principios demostrados experimentalmente, tanto sus procesos básicos como las mismas herramientas). Esto hace que se queden fuera muchas terapias en psicología, importantes en el desarrollo de la disciplina, pero que al salir de la ciencia fueron descartadas. Constelaciones familiares, Gestalt, hidroterapia, musicoterapia, reflexología… “Las olas de la terapia conductual” La terapia conductual puede clasificarse en tres olas o generaciones (salvo que se necesite más especificidad, utilizaremos el término "terapia conductual" para referirnos a toda la gama de terapias conductuales y cognitivas, desde el análisis clínico de la conducta hasta la terapia cognitiva). Lo que quiero decir con una "ola" es un conjunto o formulación de supuestos, métodos y objetivos dominantes, algunos implícitos, que ayudan a organizar la investigación, la teoría y la práctica. 3 GENERACIONES DE TERAPIAS Cada una tiene sus propias filosofías, métodos y objetivos. Primera generación: Rechazo y rebelión a la psicología dominante del momento (psicoanálisis y humanistas). Los primeros terapeutas conductuales creían que las teorías debían construirse sobre la base de principios básicos científicamente bien establecidos y que las tecnologías aplicadas debían estar bien especificadas y rigurosamente probadas. Por el contrario, las tradiciones clínicas existentes tenían un vínculo muy pobre con los principios básicos científicamente establecidos, una especificación vaga de las intervenciones y una evidencia científica débil en apoyo del impacto de estas intervenciones. Destacan dos corrientes filosóficas diferentes, aunque tienen en común su rechazo hacia terapias no científicas. Destaca el sufrimiento del conductismo como filosofía. El conductismo es un planteamiento filosófico, se estudia aisladamente. Las objeciones a las tradiciones clínicas existentes eran compartidas por las dos corrientes principales de la terapia conductual: - Neoconductismo - Análisis de la conducta Por esa razón lo que unió a los primeros terapeutas conductuales anuló por un tiempo las diferencias sustanciales entre ellas. Ambas tradiciones tenían una sólida base científica y, por lo tanto, podían unirse contra la obvia debilidad metateórica y empírica de los paradigmas clínicos en competencia. Los terapeutas conductuales se burlaban de la complejidad de la teoría psicoanalítica al demostrar experimentalmente que contingencias simples podían producir fácilmente un comportamiento que daría lugar a interpretaciones psicoanalíticas extrañas. La terapia conductual se centraba directamente en la conducta y las emociones problemáticas, basándose en el condicionamiento y en principios neoconductuales. El objetivo no sería resolver los supuestos miedos y deseos inconscientes de Hans y otros como él, sino conseguir que saliera de casa y fuera a la escuela. Los psicoanalistas ridiculizaron este enfoque con el argumento de que la sustitución de síntomas superaría con creces los beneficios conductuales superficiales o que los deseos inconscientes abrumarían los mecanismos de defensa necesarios. Pero esta afirmación en sí misma fue objeto de crítica conductual y, aunque parecía posible desde un punto de vista conductual, como cuestión empírica resultó ser un problema mucho menor de lo que suponían los psicoanalistas. Sin embargo, con el cambio directo de enfoque se produjo también un cierto estrechamiento de la visión. Los conceptos analíticos y humanísticos rechazados eran clínicamente ricos. Por lo general, estaban diseñados para abordar cuestiones humanas fundamentales, como lo que las personas quieren de la vida o por qué es difícil ser humano. Desafortunadamente, a medida que se rechazaron los conceptos vagos, sus propósitos subyacentes también pasaron a ser relativamente pasados de moda. *Thorndike: Ley del efecto. Condicionamiento Instrumental (aprendizaje por ensayo y error). Dentro de la primera generación se ven procedimientos que pretenden erradicar esta metodología ensayo-error. Ley del efecto: Si en presencia de un estímulo ocurre una respuesta seguida por consecuencias apetitivas o agradables, se produce una asociación E-R. De tal manera, cuando vuelve a aparecer este estímulo es más probable la ocurrencia de esta respuesta. Si la consecuencia es desagradable, en ausencia del estímulo disminuye la probabilidad de ocurrencia de la respuesta aversiva. *Watson: Manifiesto conductista de Watson. La contribución principal de Watson (el primer conductista) es la propuesta de un cambio en la psicología. La psicología no se puede dedicar a trabajar con la mente, no puede ser su objeto de estudio, por lo tanto, la introspección no puede ser un método de estudio, porque queremos que la psicología sea una ciencia experimental. Si queremos que la psicología sea una ciencia experimental no podemos tener como objeto de estudio la mente ni como metodología la introspección. El objeto de estudio pasa a ser la conducta pública en su CONTEXTO (de suma relevancia en las terapias de 3ª generación o CONTEXTUALES). *CONDUCTA: Definida como movimientos musculares y secreciones glandulares, básicamente, lo que hace el cuerpo. Nuestro objeto de estudio no puede ser la mente porque: 1) La mente no existe, ¿dónde está? No podemos dedicarnos a algo que no existe → Conductismo metafísico. 2) Aunque existiera, la psicología no se puede hacer cargo de su estudio puesto que no disponemos de un método adecuado que nos permita estudiarla científicamente. → Conductismo metodológico. CONDUCTISMO METAFÍSICO METODOLÓGICO *Skinner: NO es neoconductista. Se basa en el conductismo radical (ir a la raíz de las cosas, apela a los procesos básicos de los fenómenos). A raíz de los fenómenos acudimos al contexto en el que toma lugar. CONDUCTISMO RADICAL VS METODOLÓGICO: El radical está como referencia filosófica en la primera generación y el metodológico en la segunda. Skinner se va a encargar de establecer claramente la diferencia entre ambos. El conductismo metodológico dispone de hipótesis. Procesamos la información y seguidamente actuamos. Abandona el conductismo conexionismo inicial E-R para introducir el E-O-R (estímulo, organismo, respuesta). Nuestro organismo nos sirve como un mecanismo computacional que demuestra que esto está ocurriendo. Según la respuesta, este procesamiento ha sido de un tipo o de otro. *Es decir, el conductismo radical defendido por Skinner sigue el esquema E-R en el que se basa la primera ola de terapias conductuales. No obstante, el fracaso de este esquema dado por la introducción de procesos cognitivos se da en la segunda ola de terapias, donde se incluye el conductismo metodológico bajo el esquema E-O-R, sabemos que no disponemos de un método para estudiar la mente, pero disponemos de procesamiento interno que da lugar a las respuestas o conductas, la conducta es el método utilizado para confirmar la existencia de métodos internos. → Cambios de primer orden de la 1 a 2 ola. Resumen: La respuesta (conducta) es el método utilizado para confirmar la existencia de métodos internos. La respuesta refleja un procesamiento interno (la existencia de un método). ¿Qué son los eventos privados? ¿Para qué sirven? ¿Cómo los estudiamos? Watson dice que estos no pueden ser estudiados, mientras que Skinner si. Uno de los pilares de las terapias de tercera generación recae sobre la manera de estudiar estos eventos privados. Además de esto, relaciona la investigación básica con la aplicada. Interconductismo es prácticamente igual al conductismo radical de Skinner, (Kantor). Se habla de relaciones contingenciales. *Neoconductistas: Tienen como referencia el aprendizaje mediacional. CRÍTICAS - No está comprobado su funcionamiento. - Se propone centrarse en las partes del comportamiento objetivas y abandonar dinámicas inconscientes. CONDICIONAMIENTO OPERANTE/INSTRUMENTAL Las estrategias clínicas de la primera generación se van a basar en el manejo de contingencias. El sistema E-R se sustituye por el E-O-R, no son tan importantes los estímulos a los que se expone el individuo sino la interpretación de los mismos y la respuesta a los mismos. Segunda generación Ej: Técnicas de exposición. Otro área que se introduce se centra en el estudio del lenguaje y de la cognición. (Tactos, mandos, ecoicos, intraverbales…). El fracaso de la teoría del aprendizaje E-R fue paralelo al fracaso de Skinner (1957) en proporcionar un análisis empíricamente adecuado del lenguaje y la cognición. Este fracaso es especialmente conmovedor porque el conductismo "radical" derribó la restricción watsoniana contra el análisis científico directo de los pensamientos, sentimientos y otros eventos privados. Skinner lo hizo (1945) sobre la base de que era necesario un análisis conductual de los propios científicos (de ahí la palabra "radical") y cuando se hizo ese análisis quedó claro que la objetividad científica no dependía del objetivo o la ubicación de los eventos analizados sino de la naturaleza de las contingencias que controlaban las observaciones de ellos. La objetividad podía darse en el análisis de hechos privados, y una subjetividad científicamente inaceptable podía darse en el análisis de hechos observados públicamente (o viceversa). Esa ruptura fundamental con la tradición watsoniana (bajo la etiqueta totalmente inapropiada de "conductismo radical") no fue apreciada por lo que era porque el análisis de Skinner del lenguaje y la cognición lo llevó a concluir que, si bien era posible un estudio científicamente válido de los pensamientos y los sentimientos, no era necesario para comprender la conducta manifiesta. El lenguaje y la cognición se concebían como una simple conducta operante y, como tal, no añadían nada fundamentalmente nuevo a la corriente de contingencias que rodeaba a otras conductas. Así pues, Skinner abrió una puerta, pero pocos analistas de conducta la cruzaron o habrían tenido alguna razón para hacerlo. El conductismo metodológico proporcionó un medio fácil para la transición de la primera a la segunda ola de terapia de conducta: "Uno puede estudiar eventos o procesos inferidos y seguir siendo conductista mientras estos eventos o procesos tengan referentes mensurables y operacionales". Algunos neoconductistas objetaron que la cognición había sido abordada desde el principio, pero esta objeción fue ignorada porque lo que estaba más en cuestión era la centralidad de la cognición y la flexibilidad necesaria para abordarla de una manera más natural. Las primeras terapias cognitivo-conductuales abordaron la cognición desde un punto de vista directo y clínicamente relevante. Algunos de los temas centrales de la primera ola de terapia conductual se trasladaron a la segunda, incluido el enfoque en los cambios de contenido, o lo que se ha llamado cambio de "primer orden". En esta segunda ola, los pensamientos irracionales, los esquemas cognitivos patológicos o los estilos de procesamiento de información defectuosos se debilitarían o eliminarían mediante su detección, corrección, prueba y debate, de manera muy similar a como la ansiedad fue reemplazada por la relajación en la primera ola. Se le dio mucho menos énfasis a los principios conductuales y se les dio mucho más a los conceptos cognitivos, pero nada parecía prohibir el uso de métodos de cambio de primer orden con respaldo empírico dirigidos a la conducta manifiesta, la emoción y la cognición, dependiendo de la situación específica y las preferencias del analista. De esa manera, la segunda ola asimiló en gran medida a la primera. (Se empieza a formular la TCC). Contextos que apoyan una nueva ola de terapia conductual - Anomalías: Si bien la segunda ola reconoce en general que otorgar mayor peso a las variables cognitivas ha sido un paso adelante, varias anomalías están obligando a reexaminar ciertos aspectos de esta narrativa tradicional, en particular la idea central de que el cambio cognitivo directo es un método necesario o primario de mejora clínica en la mayoría de los casos. El apoyo a los mediadores hipotéticos del cambio en la TC es desigual, particularmente en áreas que son causales y explicativas en lugar de descriptivas. Finalmente, han surgido explicaciones bien fundamentadas de los trastornos importantes que desafían las explicaciones cognitivas tradicionales, pero que aún reconocen el importante papel de la cognición. - La filosofía de la ciencia cambia: La mayoría de las terapias cognitivas y conductuales conocidas de la primera y la segunda ola son relativamente mecanicistas. Desde un punto de vista mecanicista, se piensa que la complejidad humana está formada por partes, relaciones y fuerzas elementales (por ejemplo, en el sistema nervioso o en los mecanismos cognitivos) y el objetivo de la ciencia es modelar esos elementos de una manera integral. La diferencia fundamental con las de segunda es el cambio del concepto de los eventos privados y la utilidad y función de los eventos privados. Es más útil cambiar la función de los eventos privados que los contenidos de los mismos. Los eventos privados no son la causa del comportamiento. No tienen por qué relacionarse pero cuando lo hacen vamos a intervenir, no cambiando lo que pensamos, sino interviniendo sobre nuestros pensamientos y cómo actuamos en base a estos cuando el resultado sea perjudicial para nosotros. *Hay pensamientos y conductas, es decir, si un pensamiento que tengo tiene consecuencias problemáticas, voy a hacer lo posible, no por cambiar el pensamiento, sino por evitar que este pensamiento influya en mi conducta y por tanto lo lleve a cabo. La diferencia entre esta y la segunda generación ya recae en que ésta, a diferencia de la segunda, reconoce la existencia de los eventos privados o pensamientos y no pretende borrarlos ni hacer como si no estuviesen, sino evitar o no incorporar en nuestra conducta aquellos que puedan acarrear consecuencias negativas para mí. En tercera generación se tratan los problemas en sesión, a diferencia de la segunda, que básicamente te cuento lo que tienes que hacer para relacionarte con el problema de una manera diferente y que apliques las técnicas que te doy para cuando tengas que exponerte al objeto fóbico. Trabajamos con la conducta directamente mientras ocurre. La Psicología Cognitiva es la dominante y su referente es el conductismo metodológico. Es en el conductismo radical y el contextualismo funcional en lo que se asemejan la primera y la tercera generación. Tercera generación Las que se ha comentado en clase son la terapia analitico funcional (FAP) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT), aunque lógicamente hay más Los eventos privados son importantes pero no explican toda la conducta Característica principal. No hay que cambiar el pensamiento sino su función. Según el profesor hay 4, las cuales también pueden darse varias o todas de manera simultánea: ○ Atención. Cuidado, validación, etc. ○ Escape. Huir de hacer o enfrentar una situación que no nos gsta, no resulta aburrida o directamente desagradable, aversiva. ○ Acceso a tangibles. Objetos, personas, actividades, privilegios ○ Efectos sensoriales, sensaciones. Muy importante en bebés. IMPORTANTE. Las terapias conductuales engloban a la terapia de conducta, la terapia cognitivo-conductual y otras Terapia analitico funcional (FAP) Se hace un constante análisis de la función de cada conducta. Se fundamenta en principios del libro “La conducta verbal” de Skinner: ECOICA Repetir algo por imitación vocal P. e. La madre dice pan, y seguidamente el niño TACTO Nombrar algo. Relacionado con “entrar P. e. El niño tiene delante un en contacto” pan, y dice “pan” MANDO Peticiones, órdenes P. e. El niño dice “pan”, y le dan pan INTRAVERBAL No hay referentes, solo una respuesta. P. e. tu nombre, los días de la semana. Son los que son AUTOCLÍTICO Información no explícita. Todo lo P. e. De “estamos aquí”, se referente a formas gramaticales, entiende que es ahora y que preposiciones, de género hay varias personas CUIDADO. Si el niño dice “pan”, es un tacto, pero en el momento que se lo das, es un mando. Si un paciente te dice que “eres un buen terapeuta”, es útil saber si ha sido un tacto o está relacionado con algo diferente. ¿Cuál es la función de eso que ha dicho? *También está p. e. “conducta textual” que es la lectura, pero no le daremos importancia.* SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE GENERACIONES 1ª y 3ª ola son filosóficamente iguales. Ambas se basan en el análisis de conducta, pero la primera en el análisis aplicado, y la tercera en el clínico 2ª generación → Psicología dominante (estuvo muchos años) TEMA 2: CONDUCTISMO METODOLÓGICO, RADICAL Y CONTEXTUALISMO FUNCIONAL Análisis clínico de la conducta: Contextual, funcional, monista, no mentalista, no reduccionista e ideográfico. C,F,M,nM,nR,I. Terapia cognitivo conductual: Mecanicista, estructuralista, dualista, mentalista, reduccionista y nomotética. Las raíces de la terapia de conducta provienen de Watson, padre de la psicología conductual. Cambió el objetivo de la psicología desde la mente y sus componentes estudiados por medio de la introspección hasta el estudio de la conducta pública en su contexto. Dos razonamientos para este cambio: - Conductismo metafísico Watsoniano: La mente no existe, por tanto, se estudiaba sólo la conducta manifiesta. Watson se decantó por este aunque no pudo sostenerlo debido a que definió la conducta como movimientos musculares y secreciones glandulares y creyó que los eventos privados como tal eran la conducta así definida. - Conductismo metodológico: La psicología no podría estudiar la mente aunque quisiera puesto que no cuenta con los métodos necesarios para hacerlo. Llegó a ser el enfoque dominante en la psicología americana. Finalmente se llegó a la conclusión de que los eventos mentales podían ser estudiados indirectamente. Hasta los años 50 se identificaron numerosos principios conductuales que estudiaban el aprendizaje, por un lado el condicionamiento clásico y operante y por otro los principios asociacionistas de los teóricos del aprendizaje E-R. La terapia de la conducta por otro lado, surgió con dos variantes: (Ambas vertientes llamadas modificadores de conducta). a) Análisis aplicado que surgió en EEUU relacionado con la psicología operante. b) Análisis aplicado de Gran Bretaña asociado con el conductismo metodológico. → Terapia de conducta Diferencia entre terapia de conducta y modificación de conducta. La primera se basa en condicionamiento clásico y la segunda en condicionamiento operante. ANÁLISIS DE CONDUCTA TERAPIA DE CONDUCTA Tendencia a ser psicólogos experimentales o del Habitualmente psicólogos clínicos que trabajan en desarrollo sus gabinetes Focalización en el trabajo con niños Adultos en gabinetes (frecuentemente en las escuelas, hogares u otros lugares no tradicionales) y con clientes institucionalizados Las técnicas del análisis de conducta fueron Se focalizaron en cómo los terapeutas podían confiadas al personal, profesores, padres u otros sustituir las viejas asociaciones con otras nuevas para manejar las contingencias directas (p. e. (p. e. desensibilización sistemática) economía de fichas, tiempo fuera) Se focalizó más en problemas severos y menos Se focalizó en el uso de la psicoterapia para aliviar en población verbal la ansiedad, la depresión y los problemas de esa clase. Posición epigenética Primeros momentos neoconductista y Dominantemente contextualista y del asociacionista desarrollo Filosóficamente mecanicista CONTEXTUALISMO VS. MECANICISMO El contextualismo, como su propio nombre indica, enfatiza la importancia del contexto en la conducta, tanto en pensamientos como emociones. Los contextos van cambiando continuamente y seleccionando unas conductas frente a otras. Esto, junto a nuestra historia, es lo que determina lo que hacemos. La persona actúa como un todo. - El criterio de verdad es la EJECUCIÓN EXITOSA. El mecanicismo, por otro lado, divide al ser humano en partes. Los mecanicistas ven el mundo como un conjunto de partes independientes que operan juntas. - Criterio de verdad: Modelo mecánico, PREDICCIÓN. ESTRUCTURALISMO VS. FUNCIONALISMO El estructuralismo está relacionado con el mecanicismo y hace referencia a los enfoques psicológicos que pretenden identificar y comprender los elementos básicos subyacentes a la conducta. En el funcionalismo no se habla de motivaciones, intenciones u objetivos. Una conducta es una función y las consecuencias de esas respuestas. Vamos a hablar de variables que controlan lo que hacemos, consecuencias de las mismas que sean reforzantes. Hacemos las cosas con un propósito. 4 funciones básicas de la conducta: Atención por parte de los demás, interacciones, cuidados… Escapar o evitar tareas aburridas, difíciles, molestas… Acceso a objetos tangibles, actividades preferidas, cosas que nos gustan… Efectos sensoriales generados por lo que hacemos. Nuestra conducta genera sensaciones (ej. comer, sed…). Cuando varias respuestas son topográficamente diferentes pero comparten consecuencias y factores de control → clase funcional. Descriptivo: Adoptar objetivos personales y buscan la coherencia de la conducta. Funcional: Objetivos más prácticos y se interesan en las soluciones de problemas específicos. *Podemos conseguir el mismo tangible de distinta forma. MONISMO Y DUALISMO MONISMO DUALISMO En el análisis de conducta se incluyen Puesto que los eventos privados son explícitamente los eventos privados como principalmente identificados con eventos, objetos legítimos de investigación científica, estructuras o procesos mentales, puesto que se puesto que se dan de forma observable. refieren a algo distinto a lo físico, definen la conducta (lo físico) como una manifestación Los analistas de conducta se pueden física independiente de los procesos mentales considerar monistas puesto que tratan los (no físicos). eventos privados como ejemplos de conducta, es decir, manifestaciones observables de la Aquí se hace una distinción entre lo físico y lo misma. mental (dualismo). - Público vs privado MENTALISMO VS NO MENTALISMO MENTALISMO NO MENTALISMO Se refiere al intento de explicar la conducta El análisis de conducta puede ser considerado apelando a estados, procesos o constructos no mentalista en el aspecto de que insiste en internos. que las explicaciones causales de la conducta deben limitarse a eventos externos. Las explicaciones mentalistas señalan eventos internos correlacionados, pero no especifican los determinantes externos. REDUCCIONISMO VS NO REDUCCIONISMO Se refiere a los intentos de explicar la conducta apelando a un nivel más bajo de análisis. Intenta explicar la conducta apelando a procesos fisiológicos. NOMOTÉTICO E IDEOGRÁFICO Los métodos nomotéticos buscan determinar si las relaciones entre variables evaluadas son estadísticamente significativas. Esta determinación generalmente se hace sobre la base de datos de grupos promediados, y la conducta de los sujetos individuales generalmente es ignorada. Por otro lado, el ideográfico es el método de caso único, lo contrario al anterior. *La biología es necesaria para explicar el comportamiento pero no suficiente. TERAPIAS CONDUCTUALES *Terapia de conducta: Procedimientos basados en el C.CLÁSICO, tiene que ver con los tratamientos de la neurosis. *Modificación de conducta: Principios del C.OPERANTE. Cualquier cosa que utilice un tipo de condicionamiento u otro. Terapia de conducta engloba al análisis de conducta

Use Quizgecko on...
Browser
Browser