Resumen de Psicología del Desarrollo - PDF

Summary

This document appears to be an educational resource summarizing topics related to developmental psychology. It discusses the influence of families, the impact of technology, and factors affecting development.

Full Transcript

BLOQUE 1. FACTORES CONTEXTUALES Y BIOLÓGICOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PSICOLÓGICO. ==================================================================================================== [TEMA 1. FACTORES CONTEXTUALES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE Y] [DESARROLLO PSICOLÓGICO.] -------...

BLOQUE 1. FACTORES CONTEXTUALES Y BIOLÓGICOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PSICOLÓGICO. ==================================================================================================== [TEMA 1. FACTORES CONTEXTUALES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE Y] [DESARROLLO PSICOLÓGICO.] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. La influencia de las familias. - **Factores contextuales:** elementos de riesgo y factores que promueven el desarrollo psicológico. - #### ¿Familia o Familias? - Reconocer a la figura/s de apego y representársela como incondicional. - pertenencia. - Que la figura de apego sea cercana y accesible, que le sirva de base segura, etc. - Contar con un padre o madre eficaz para resolver las necesidades del niño/a. - #### Factores que favorecen un buen desarrollo: - La estructura familiar no juega en sí misma un papel tan importante en el desarrollo del niño como suele pensarse. Hay otros aspectos internos que contribuyen a producir efectos positivos o negativos: clima de relaciones familiares, apego seguro, apoyo social, etc. - Creencias sobre el desarrollo y la educación infantil: estilos parentales + experiencia. Se modulan en función de la edad y el carácter del menor. ###### VARIABLES CONTEXTUALES POTENCIADORAS: - Estabilidad laboral y económica - Nivel educativo - Cuidado sustitutivo estable - Relaciones positivas otros miembros de la familia - Red social apoyo - Recursos institucionales - Espacios físicos (familiares y sociales) facilitadores - Recursos para estimular - Relaciones positivas con el centro - Ausencia de acontecimientos Estresantes - #### ¿Como fomentar la relación familia-escuela? - Fomentar su participación en los órganos de gestión. - Ofrecerse como orientador y apoyo. - Animarlos a asistir a escuelas de padres. - Celebrar reuniones y encuentros individuales y grupales periódicos. - Compartir los trabajos que han hecho y/o la agenda y pedirles que refuercen los contenidos escolares en contextos naturales. - Alentarles a colaborar con las dinámicas de la clase y a participar en actividades escolares (no sólo en el día de la paz, etc.) y extraescolares 2. El impacto de las diversas pantallas. - ###### Menores de 6-12 años: ¿Nativos Digitales? - Confusión de realidad y ficción. - Tienden a pensar que lo que sale en la pantalla "es verdad" - Dificultad para comprender algunas cuestiones (modelo del mundo, persuasión\...) - "Analfabetos funcionales": - Encuentran o buscan información ¿apropiada? - Problemas para estimar fiabilidad de las fuentes. - Problemas para integrar información. - Adicciones. - ¿Cómo y con quién se relacionan en las redes? - Ver violencia más adelante - #### Efectos: - [En la Salud] provocar: obesidad, sueño, Tdha, miopía, adición... - [En la violencia] ": desensibilización, creencia en un mundo malvado, probabilidad de imitación según x factores, y los videojuegos tienen aún peores efectos. - [Estereotipos]: refuerzo a los estereotipos sociales (sobretodo los de género y raciales). Los de genero son comunes en tv, donde se construyen, aceptan y normalizan. - [Publicidad]: hay una elevada exposición, los niños tienen a pedir lo que ven y esto genera conflictos, no se capta bien la intención y a veces son poco saludables. - ###### Las pantallas en la escuela: - ###### Los profesionales como la Asociación Americana de Psicología y Pediatría recomiendan: - ###### Métodos de investigación en psicología del desarrollo: - Multicausalidad - Relaciones no lineales - Diversidad de explicaciones 1. Diseños y métodos de investigación en el P. del Desarrollo. - ###### Métodos de investigación: - ###### Técnicas de recogida de información: 1. Observación sistemática. 2. Métodos psicofisiologicos 3. Pruebas estandarizadas 4. Auto-informes, cuestionarios, test 5. Entrevistas 6. Entrevistas clínicas- métodos piagetiano 7. Descripciones etnográficas [TEMA 2. BASES BIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE/DESARROLLO.] ================================================================== 1. Bases biológicas que inciden en el aprendizaje y desarrollo psicológico: herencia y ambiente. - ¿Qué determina el desarrollo? ###### Herencias (innatistas) ###### Ambiente (ambientalistas) - ¿Qué es lo innato? ##### [El contexto biológico del desarrollo- Mecanismos hereditarios:] - La base de la herencia→compuesto químico llamado ADN (ácido desoxirribonucleico). - **ADN:** permite que la información biológica se transmita de generación en generación. - Los **cromosomas** son hebras de ADN que constan de pequeños segmentos llamados genes. - **Gen:** trozo de ADN que constituye la unidad de material hereditario y se localiza en los cromosomas. "Factor hereditario" (Mendel). - **Genotipo**: composición genética. - **Fenotipo:** son las características observables por las que se expresa el genotipo, la composición genética. - Secuencia completa de los genes: genoma humano. ##### [Epigenetica:] - En los últimos años estamos viviendo una revolución en la concepción del desarrollo humano. - Los mecanismos epigenéticos juegan un papel mediador entre el ambiente y el material genético. Explican cómo sucesos ambientales /psicológicos (en especial aquellos que son adversos) pueden regular la actividad del genoma sin alterar el ADN. - Los procesos epigenéticos se producen a lo largo de todo el ciclo vital y no solo en la fase prenatal y postnatal temprana. Son potencialmente reversibles y su heredabilidad está actualmente en debate. - Este modelo supera dicotomías clásicas: genotipo-fenotipo, herencia- ambiente y una visión lineal del desarrollo y plantea un enfoque dinámico e interactivo, en el que el individuo y su ambiente tienen más protagonismo. ###### Dimorfismo o diferenciación biológica sexual: fases prenatales y postnatal: - FASE DE DETERMINACIÓN: determina el sexo cromosómico. Dependiendo del cromosoma X o Y del espermatozoide se formará una gónada embrionaria femenina (ovarios) o masculina (testículos). Hasta 4a semana. - FASE DE DIFERENCIACIÓN: a partir de la 5a semana, la gónada se hará masculina, o de la 11a o 12a se hará femenina. - En ausencia de testosterona se desarrollan los componentes característicos del sexo femenino (reabsorción de los tejidos pre- genitales). - FASE DE MADURACIÓN: Lenta y tardía, culminará en adolescencia. No siempre hay correspondencia al 100% entre sexo gonadal/cromosómico, sexo genital e identidad sexual. ###### Dimorfismo: variaciones: - Masculino: tienen testículos, pero sus órganos genitales están más o menos feminizados. - Femenino: tienen ovarios, pero sus órganos genitales están más o menos masculinizados. 2. El desarrollo de la identidad sexual y de género. ###### Conceptos básicos. - Sexo: biológico (empieza determinado genéticamente: XX, XY,\...) - Género: dimensión psico-social y cultural (características, roles, expectativas\...): hombre, mujer, no binario, neutro, fluido\... - Identidad sexual: juicio sobre la figura corporal - Identidad de género: auto-adscripción a una categoría de género - Estereotipos de género: conjunto de creencias sobre lo que es propio de un género (rígido y homogéneo) - ###### Tipificación sexual: ###### Diferencias psicológicas entre niños y niñas. ![](media/image4.jpeg) - Conducta y actitudes diferentes de docentes: - Dedican más tiempo a los niños y menos refuerzo conductual a niñas. - Uso del genérico masculino, formas de expresión más dulces a niñas. - Uso de cuentos y libros escolares con estereotipos. - Los chicos reciben mayor desaprobación (iguales y maestra) si juegan a lo femenino, las chicas tienen un rango mayor. - Estructura de poder en la escuela. - Aumento de la educación diferenciada en los últimos años. - ###### [Fases]: - ###### [Concepción:] - ###### [Desarrollo:] - CIGOTO: - EMBRIÓN: - FETO: - ###### [Factores que afectan al desarrollo en la etapa prenatal.] - Hereditarios. - Ambientales. - Teratógenos: - ###### [Factores hereditarios: Errores en los autosomas] - ###### [Factores hereditarios: Síndromes gonosomicos.] - Síndrome de Klinefelter: presenta el fenotipo del varón con un exceso de cromosoma X (XXY). Se detecta pasada la pubertad. Detección precoz para - Síndrome de Turner: pérdida de un cromosoma X (45 X). Aparece en las niñas. Presentan insuficiencia ovárica congénita, útero y mamas poco desarrolladas, etc. En la pubertad pueden manifestar desorientación espacial, trastornos del aprendizaje, etc. - ###### Factores ambientales y teratógenos. - Características del NEONATO: - Reflejos: - El temperamento: - Temperamento + Personalidad: ![](media/image6.jpeg) - La influencia del ambiente sobre el temperamento y la personalidad. - Nacemos con todas las neuronas (vs. neurogénesis) - Utilizamos solo una parte de nuestro cerebro - Períodos críticos (vs. Periodos sensibles) - Específicos de Educación - ###### [Neurona, sinopsis y aprendizaje:] - Axón o cilindroeje: prolongación filiforme de la neurona que establece contacto con otra célula mediante prolongaciones terminales (botones sinápticos). Rodeado de una vaina de mielina. - Soma o cuerpo neuronal. - Dendritas: prolongaciones citoplasmáticas cortas del - cuerpo neuronal muy ramificadas. - ###### [Sinapsis] EXCITATORIA: - ###### [Plasticidad neuronal]. - ###### [Procesos del desarrollo cerebral:] - [Sinaptogenesis y poda sináptica:] - [Mielización:] - [Telencenfalización:] - [Especialización hemisférica:] - ###### [Conocer el cerebro para educar:] - ###### [Cerebro: sistema limbico:] - ###### [¿Es necesario educar los dos hemisferios?] - [Hemisferio derecho---]independiente de campo (percepción de los elementos). Trabaja de forma intensa ante lo novedoso. - [Hemisferio izquierdo]---dependiente de campo (percepción de lo unitario. Más importante en las rutinas cognitivas. - ###### [Neuroeducación: algunas repercusiones educativas] BLOQUE 2. APRENDIZAJE Y DESARROLLO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN LINGÜÍSTICA ORAL Y ESCRITA. ================================================================================================ [TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL:] ------------------------------------------------------- ### [Desarrollo Lingüístico 0-6 años.] ### [Desarrollo Fonológico:] ###### Percepción: ###### Producción: ###### Simplificaciones: ### [Desarrollo semántico:] - Ritmo de adquisición: ![](media/image7.jpeg) ###### ¿Cómo adquieren los niños el significado de las palabras? - Principio Del Objeto Completo - Principio Taxonómico - Principio De Exclusividad Mutua - Principio De Contraste - Ejemplo de uso de claves verbales y restricción innata: - Si no hay otros objetos compitiendo por ser el referente, probablemente se lo aplicará --correctamente -- al tractor. - Si hay competidores, usará las restricciones innatas y las claves no lingüísticas y lingüísticas. ### [Desarrollo Morfosintáctico] ### Primera etapa gramatical: ---------------Holofrases. - Palabras aisladas: pre-gramaticales. - Muy contextualizadas, gran ambigüedad informativa - Equivalen a una oración completa. - Existencia de un universal lingüístico innato (sujeto-verbo- objeto) ![](media/image9.jpeg) ### Segunda etapa------------ Combinación de dos palabras. - Es un habla telegráfica - Sin palabras funcionales - Ambigüedad informativa - Solo pueden expresar una relación semántica: "Coche aquí"- el coche de mamá está aquí. - Uso del plural y género, artículos y demostrativos. Presente, imperativo e infinitivo. - Combinación de 2 palabras (Relaciones semánticas expresadas) ### Tercera etapa--------------- Combinación de tres palabras (24-36 meses). - Primeras Oraciones Simples Completas - Primeras Oraciones Coordinadas - Uso De Artículos, Preposiciones, Pronombres Personales, Posesivos Y Demostrativos - Aparición Tiempos Verbales Compuestos - Frases Interrogativas, Negativas Y De Subjuntivo - La Sobrerregularización Morfológica - Adquisición oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas). ![](media/image11.jpeg) [TEMA 4: LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA:] [BASES PSICOLÓGICAS Y ENSEÑANZA/APRENDIZAJE.] -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. **La lengua escrita** - LOMLOE - BOC - Plan Lector/Leer, Comunicar, Crecer (2013) - Convocatoria para el fomento de la competencia en comunicación lingüística - PEC, PGA PAD, PDD.... - ###### Características de la lengua escrita - ###### Características en español: - [Fonética/ Alfabética] =los grafemas representan a los fonemas. - [Ortográfica =] no hay correspondencia biunívoca respecto a todos los fonemas. - ###### Opacidades del español 2. **Qué es leer** - ###### Sistema de lectura - ###### Niveles lector-escritores de Wells - ###### Decodificación: ![](media/image13.jpeg) - **Procesos implicados** - ###### Rutas /vías de acceso al significado / procesamiento léxico o Conciencia fonológica - Indetificacion letras - Reconocimiento de palabras y acceso a su significado - Visual, directa u ortográfica. - Lectores expertos, sistemas ortográficos profundos, zona occipital izqda y temporal. - Procesamiento Sintáctico - Proceso Semántico - Alfabética, indirecta y subléxica. - Lectores novatos, sistemas ortográficos transparentes, zona frontal. ![](media/image15.jpeg) 3. **Qué es comprender un texto** - ###### Niveles de comprensión - [Comprensión superficial]: recordar los contenidos leídos, parafrasearlos. Las ideas aportadas por el lector no añaden información al texto. - [Comprensión Profunda:]la información se integra con los conocimientos previos, tras leer el texto hay una visión más compleja del mundo se aplica. - [Comprensión crítica reflexiva / de la fuente:] Permite reflexionar sobre cómo dice el texto lo que dice y resuelve inconsistencias o incoherencias del texto. - [Procesos locales:] desvelar significado de palabras-interpretar significado de oraciones. - [Procesos globales:] interconectar cada idea con las contiguas, identificar el tema global, formar ideas generales. - [Procesos de integración:] relacionar texto con conocimientos previos - [Procesos de control:] supervisión de comprensión. - ###### Procesos fríos y cálidos ![](media/image17.jpeg) 4. **Enseñanza/Aprendizaje de la lectura** - ###### Requisitos para aprender a leer 1. Conciencia fonológica: 2. Requisitos ligados al lenguaje oral Comprensión oral, tener léxico auditivo 3. Requisitos cognitivos - **NO:** ORIENTACIÓN ESPACIAL, LATERALIDAD, NI ESQUEMA CORPORAL. - ###### Métodos de lectura - Conciencia léxica: capacidad para identificar y separar palabras en el flujo del habla - Conciencia silábica: capacidad para reconocer y segmentar sílabas dentro de las palabras - Conciencia fonémica: "la capacidad que tiene el sujeto de descubrir en la palabra un secuencia de fonos o de fonemas", que "sería consecuencia de la instrucción formal en lectura en un sistema alfabético" (Hernández-Valle y Jiménez, 2001). - ###### Analíticos-globales: - ###### Sintéticos: ![](media/image19.jpeg) - ###### Etapas - Reconocimiento palabras familiares a través de rasgos globales (Ej.: Forma/contorno y contexto). - Uso de índices cuantitativos y cualitativos para leer. ETAPA ALFABÉTICA: - Lector hábil: - Reconocen gran número de palabras. - Sin traducir grafema-fonema. -- Mucho léxico visual. - Cómo: - Lectura repetida por vía fonológica. - Formación representación visual/ortográfica palabra. - ###### Cómo favorecer el aprendizaje de la lectura y la comprensión - Se prioriza la vía fonológica hasta que se domina el Principio Alfabético, (nombre+forma de las letras=sonidos). Esto hace productivo el sistema. Lo que permite usar la vía léxica, [ el dominio del código] es necesario para que se realice automáticamente el reconocimiento directo y global de la palabra. ###### Vía Visual: ###### Habilidades metalingüísticas ###### Aspectos que deben Trabajarse: ###### Acciones generales ###### Problemas de la Descodificación: - **Dificultades específicas de lectura**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser