Bloque 2: El Periodo de Entreguerras (PDF)

Summary

This document discusses the period between World Wars, focusing on the Russian Revolution and its impact. Analysis of the economic and political factors of this time. It also explores the social and political situations in pre-1917 Russia.

Full Transcript

Bloque-2.-El-periodo-de-entregue... Anónimo Historia 1º Grado en Sociología Facultad de Economía y Empresa Universitat de Barcelona Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la trans...

Bloque-2.-El-periodo-de-entregue... Anónimo Historia 1º Grado en Sociología Facultad de Economía y Empresa Universitat de Barcelona Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 2.1. LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA 2.1. La Revolución CREACIÓN Rusa y SOVIÉTICA......................... 2 DE LA UNIÓN la creació IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN RUSA EN LA HISTORIOGRAFÍA...................................... 2 RUSIA ANTES DE 1917................................................................................................ 3 REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE DE 1917.................................................... 5 DESPUÉS DE OCTUBRE DE 1917................................................................................. 6 POLÍTICA ECONÓMICA.............................................................................................. 7 ECONOMÍA PLANIFICADA.......................................................................................... 9 2.2. INESTABILIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS.. 12 TRATADO DE VERSALLES (1919)................................................................................ 12 HIPERINFLACIÓN ALEMANA..................................................................................... 13 FELICES AÑOS 20 (THE ROARING TWENTIES) Y LA PROSPERIDAD DE USA................. 18 PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA EN 1920.................................................................... 19 EL CRAC DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN................................................................... 21 FRANKLIN D. ROOSEVELT Y EL NEW DEAL................................................................. 22 2.3. LA CRISIS DEL ESTADO DE DERECHO Y LOS FASCISMOS.................................... 24 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DURANTE 1920 Y 1930 EN EUROPA.......................... 24 HUNGRÍA................................................................................................................. 25 ESPAÑA................................................................................................................... 25 PORTUGAL............................................................................................................... 26 ITALIA...................................................................................................................... 26 ALEMANIA................................................................................................................ 29 2.4. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL......................................................................... 30 ORÍGENES............................................................................................................... 30 FASES...................................................................................................................... 31 ECONOMÍA DE GUERRA........................................................................................... 34 CONSECUENCIAS.................................................................................................... 34 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 2.1. LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CREACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN RUSA EN LA HISTORIOGRAFÍA Los historiadores comparan la Revolución Rusa, el acontecimiento del siglo XX (porque parte el mundo en dos y hace aparecer una nueva ideología), con la Revolución Francesa, el acontecimiento del siglo XVIII. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Ambas son consideradas movimientos de liberación: la Francesa se libera del despotismo de los monarcas absolutos y del feudalismo, mientras que la Rusa inicia un proceso de lucha contra el capitalismo y el imperialismo. Ninguna de las dos fue un movimiento nacional o nacionalista: ambas tenían aspiraciones universales, es decir, se dirigían al mundo. Francia → “Libertad, igualdad, fraternidad” Rusia → “Proletarios de todos los países, uníos” Ambas encontraron eco en otros territorios, y tuvieron el mismo patrón de política revolucionaria. En ambas hay, inicialmente, una unidad para derribar el anterior régimen. En el caso de Francia, es la Asamblea Nacional Constituyente (dividida en girondinos y jacobinos). En Rusia se producen dos revoluciones en 1917, la de febrero (de carácter “burgués”, que condujo a la abdicación del zar Nicolás II) y la de octubre (más “obrera”, que instauró un Estado dirigido por el proletariado bajo el liderazgo de Lenin y los bolcheviques) En ambas se producen conflictos entre los revolucionarios a la hora de construir un nuevo régimen. Jacobinos contra girondinos e inicio del terror; mencheviques contra bolcheviques. Tienen en común el “terror”, proceso de violencia interna en el que la revolución devora a sus propios hijos. En la Revolución Francesa había la guillotina; en Rusia, los campos de Siberia. Ambos sacaron de en medio a aquellos que no seguían estrictamente la línea revolucionaria dominante en el momento. También hay una serie de diferencias: En 1789, Francia estaba entre los países adelantados; era seguidora de la Revolución Industrial en Inglaterra. Rusia, en 1917, estaba entre los países atrasados. No pertenecía a los primeros países que se habían unido a la Revolución Industrial. En la Revolución Francesa, los sectores que participan eran “pequeño-burgueses”, trabajadores artesanales con alguna propiedad. En la Revolución Rusa, el perfil de revolucionarios cambia. Provienen de la intelectualidad, pero se identifican como obreros y campesinos. La Revolución Francesa es derrotada. En 1815, Napoleón desaparece y vuelven las monarquías a todo el continente, aunque sus ideas germinaron a lo largo del siglo XIX en las revoluciones liberales (1830, 1848), de modo que la libertad se extendió por todo el mundo. La Revolución Rusa es victoriosa, aunque colapsó en 1990, después de un largo periodo de extensión. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago Historia Banco de apuntes de la a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 RUSIA ANTES DE 1917 Hasta 1905 (Primera Revolución) Autocracia del zar, esclavitud legalizada. En el siglo XIX, Rusia no se siente europea. Forma parte de la comunidad eslava, que poco tiene que ver con los pueblos latinos. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. El gobernante en Rusia era el zar, que gobernaba prácticamente como un déspota ilustrado. De él —y su círculo— dependían todas las decisiones. El sistema ruso de la época se basaba en una forma de feudalismo; había servidumbre. A diferencia de los esclavos, los siervos no eran propiedad de sus señores en sentido estricto, pero estaban ligados a la tierra, de la cual no podían salir sin permiso, y trabajaban en beneficio del noble terrateniente. Era una esclavitud de facto. Esto se acabó con el zar Alejandro II, con la ley de emancipación de los siervos (1861). La reforma agraria fue un intento de modernizar Rusia y resolver las tensiones sociales provocadas por el sistema de servidumbre. Se liberó formalmente a los siervos de su sujeción a la tierra, otorgándoles derechos legales como personas libres. Se estableció que, tras la liberación, los siervos recibirían una porción de tierra cultivable (aproximadamente la mitad de las tierras previamente trabajadas por ellos), y la otra mitad se mantendría en manos de los terratenientes. Pero en lugar de recibir tierras de propiedad individual, los campesinos fueron agrupados en comunidades de propiedad comunal, que compartían y gestionaban la tierra de manera colectiva. Además, debían pagar al estado para “comprar” la tierra que se les asignaba. Quedaban endeudados durante años, pagando por tierras que habían trabajado antes como siervos. Muchos campesinos permanecieron en la pobreza. Alejandro II fue asesinado en un atentado terrorista. Su sucesor, Alejandro III, impulsó una serie de reformas para modernizar Rusia. Extendió el ferrocarril —financiado, en gran parte, por los franceses—, modificó algunos aspectos de la industria… También implementó una política represiva hacia quienes cuestionaban el régimen zarista. Los críticos del sistema eran deportados a Siberia, donde eran obligados a trabajar en condiciones muy duras. Sus políticas represivas generaron una gran emigración de rusos que huyeron al extranjero para escapar de la persecución. En el exilio, estos opositores —incluidos futuros líderes como Lenin y Trotsky— continuarían promoviendo ideas revolucionarias y organizando movimientos para derrocar el régimen zarista. La inteligencia rusa (sectores políticos, etc.) construyó su historia fuera de Rusia. Así se formaron los partidos obreros desde finales del siglo XIX a finales del XX. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Los “social revolucionarios” era el grupo popular entre los campesinos. Los radicales se agrupaban dentro del partido socialdemócrata, que en 1903 tuvo una escisión entre mencheviques (la minoría) y bolcheviques (la mayoría). Funcionan con el centralismo democrático, principio organizativo clave entre los partidos marxistas, basado en la centralización en la toma de decisiones y la democracia en las discusiones internas. Dentro del partido, los miembros debaten y expresan sus opiniones. Una vez que se ha llegado a una decisión, todos los miembros deben apoyar esa postura de manera unificada. En público, el partido actúa con una sola voz, sin mostrar las divisiones internas que hayan podido surgir. Revolución de 1905. El zar es Nicolás II, contexto de malestar social. La situación era compleja: había malestar social, tanto en el campo como en las ciudades, y había un intento de empezar a construir una respuesta a la política zarista. Domingo sangriento de San Petersburgo → Al ver que los obreros comenzaban a organizarse, un sacerdote organizó una marcha pacífica en San Petersburgo. Su objetivo era llevar una petición al zar en la que se pedían mejoras laborales, comida y un aumento de derechos. El ejército respondió con disparos contra la multitud. La brutalidad de la respuesta del gobierno rompió la imagen del zar como “padre protector” del pueblo, y marcó el inicio de una etapa de lucha abierta contra el régimen autocrático. La Revolución de 1905 no logró derrocar al zar, pero fue un punto de inflexión. Ante la presión popular, Nicolás II se vio obligado a hacer algunas concesiones. Aparecieron dos organismos políticos: la Duma (una asamblea representativa que ya existía, y el zar tenía la potestad de convocarla) y los Soviets (asambleas obreras y campesinas autoorganizadas; representaban una forma de organización popular y se convirtieron en una alternativa a las instituciones tradicionales como la Duma). A pesar de las concesiones del zar, el descontento popular no desapareció. Como respuesta, se implementó la reforma agraria de Stolypin, que acabó el pago que los campesinos estaban realizando por sus tierras. 1917 Rusia intervino en la Primera Guerra Mundial, que representó un esfuerzo masivo y agotador, porque impuso cargas sobre la economía, la sociedad y las fuerzas armadas. → La guerra necesitó muchos recursos, lo que significó que los sectores urbanos y rurales tuvieron que pagar más impuestos. Hubo inflación y escasez de recursos. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 → La industria rusa no estaba lo suficientemente desarrollada para sostener el esfuerzo bélico. En 1916, el asesinato del monje Rasputín puso de manifiesto que dentro de los sectores cercanos al poder también había descontento. REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE DE 1917 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. (Siguiendo las fechas rusas, no las europeas. Trece días menos que el calendario gregoriano) Rusia está en guerra, y los soldados están desabastecidos, así que huyen del frente. Faltan armas, pero también se está perdiendo la capacidad de proporcionar alimentos, ropa y equipo para ellos. Esto provoca una creciente desmoralización entre las tropas. Empieza a haber un sentimiento contra la guerra; los soldados creen que ya es suficiente, no quieren seguir combatiendo en una guerra que sienten que Rusia ya ha perdido. En paralelo, dentro del país —y precisamente a causa de la situación de guerra— hay escasez y carestía de alimentos. CRONOLOGIA En febrero hubo movilizaciones sociales que obligaron a abdicar al zar en marzo. Se formó un gobierno provisional encabezado por Luov (pariente del zar, más liberal), y después por Kerensky (menchevique). Se convocaron elecciones para crear una Asamblea Constituyente y poder crear una constitución. En abril, Lenin regresa del exilio y presenta las Tesis de Abril, con la idea central de dar todo el poder a los soviets, no al gobierno provisional ni a la Duma. En julio, las condiciones de vida en las ciudades rusas — especialmente en San Petersburgo— se volvieron insoportables. Esto generó revueltas populares que exigían cambios más radicales en la estructura del poder. Fueron duramente reprimidas por el gobierno de Kerensky. Hubo un intento de golpe de estado del general Kornilov, que simpatizaba con los sectores zaristas y conservadores. Tenía la intención de restaurar el orden bajo un régimen autoritario. El 25 de octubre, grupos armados de bolcheviques, junto con los soviets, tomaron el Palacio de Invierno en San Petersburgo (sede del gobierno provisional de Kerensky). Este acto simbólico marcó la caída definitiva del gobierno provisional y el comienzo del poder bolchevique. Lenin emitió un decreto que disolvió oficialmente el gobierno provisional. En diciembre se creó la Checa (Comisión Extraordinaria Pan Rusa de Lucha contra la Contrarrevolución, la Especulación y el Sabotaje). Es el origen del terror, de la persecución a la oposición. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 DESPUÉS DE OCTUBRE DE 1917 Aunque el nuevo gobierno bolchevique había tomado el poder de manera autoritaria, las elecciones para la Asamblea Constituyente de noviembre fueron mantenidas. Los resultados no favorecieron a los bolcheviques. Los social revolucionarios obtuvieron la mayoría de los votos, y los bolcheviques quedaron en minoría. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Quienes habían ganado las elecciones pidieron ayuda al exterior, a las potencias occidentales, y pusieron en movimiento al ejército zarista —conocido como “ejército blanco”, en contraposición al “ejército rojo” creado por los bolcheviques y dirigido por Trotsky— Lenin, al ver que los resultados no respaldaban su poder, disolvió la asamblea en enero de 1918, concentrando aún más poder en manos de los bolcheviques. La Paz de Brets-Litovsk, entre la República Soviética de Rusia y las Potencias Centrales durante la Primera Guerra Mundial, fue firmada en marzo de 1918. Puso fin a la participación de Rusia en la guerra. (Lenin había prometido en las Tesis de Abril que uno de los primeros actos del nuevo gobierno sería sacar a Rusia de la guerra) El tratado implicó que Rusia cediera una serie de territorios valiosos, que serían recuperados tras la Segunda Guerra Mundial. Tras la firma del tratado, el régimen bolchevique se enfrentó a la guerra civil contra las fuerzas que se oponían a la Revolución. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Trotsky se convirtió en el comisario de guerra, encargado de aplastar la revuelta de Kronstadt. El objetivo de los bolcheviques fue ganar la guerra a toda costa para mantener el control del poder revolucionario. Para ello, el estado soviético movilizó todos sus recursos. POLÍTICA ECONÓMICA En 1918 se produce un cambio en la política económica: Lenin pone en marcha la nueva política económica (NEP), con el objetivo de la recuperación económica tras la Guerra Civil. A partir de 1928, se pone en marcha la planificación centralizada. Durante la Guerra Civil (1918-1921), el gobierno bolchevique aplicó la política de “comunismo de guerra”, para intentar centralizar la economía y mantener el control de recursos estratégicos:  Colectivización de las tierras en el campo: La tierra dejaba de pertenecer a propietarios privados (terratenientes) y se reorganizaba en tierras de cultivo, bajo el control del Estado o de comunidades campesinas.  Supresión de la propiedad privada: Con la expropiación y la nacionalización, las propiedades privadas pasaban a ser controladas por el Estado.  Nacionalización de la banca y pérdida de valor del rublo: Todas las instituciones financieras estaban bajo el control del gobierno. Al imprimir grandes cantidades de rublos para financiar la guerra, el valor de la moneda se desplomó, causando una grave inflación.  Repudio de la deuda externa: Rusia se quedó sin acceso a ayuda externa y en una posición de aislamiento económico y diplomático.  Decreto sobre la Tierra (1917) y distribución de pequeñas parcelas: El gobierno bolchevique tomó toda la tierra de Rusia y la expropió sin compensar a sus antiguos propietarios. Distribuyeron la tierra en pequeñas parcelas, primero asignadas a campesinos y después colectivizadas. Esta medida fue diseñada para ganar el apoyo de los campesinos al quitarles el poder a los terratenientes. Aunque el régimen bolchevique mantuvo su objetivo de construir una economía socialista sin propiedad privada, la NEP introdujo concesiones temporales que permitían ciertos elementos de mercado y propiedad privada. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. En 1913 hay un pequeño bajón a causa de la guerra, pero prácticamente hasta 1916, la producción industrial crece (porque Rusia está en guerra, y la industria debe crecer para aprovisionar a los soldados que están en el frente). Se desploma a mediados de 1916. La guerra acaba con los recursos industriales y agrícolas de Rusia. Después de la guerra, está el problema de cómo recuperarse de estos niveles tan bajos. El gráfico está dividido en tres partes: una primera, donde las dos líneas se mantienen; una segunda, donde ambas caen; y una tercera, donde ambas suben. Llegando al final (1925), ambas producciones suben, pero la que más se recupera es la industria, que supera a la agrícola. Esta última comienza a ralentizarse, porque los dirigentes soviéticos toman la decisión de favorecer la industria y, para ello, a partir de 1923 aproximadamente, comienzan a frenar los precios en la agricultura. RESULTADOS DE LA NEP Para 1925, la producción agrícola había vuelto a los niveles de 1913 (antes de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución). Los cultivos y la disponibilidad de alimentos estaban nuevamente en un punto estable. La producción industrial, aunque más lenta en su recuperación, también mostró grandes avances. Estaba basada en la producción pecuaria (relacionada con animales y productos derivados). La NEP no solo logró devolver a Rusia los niveles de producción de antes de la guerra y la revolución, sino que incluso en algunos sectores los superó. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Lenin, principal impulsor de esta política (vista como un retroceso al capitalismo), murió en 1924. Con su muerte, surgió el gran debate producido entre la corriente encabezada por Stalin y la encabezada por Trotski.  Visión de Stalin (“Socialismo en un solo país”): Sostenía que la URSS debía centrarse en construir el socialismo dentro de sus propias fronteras, sin depender de la expansión revolucionaria en otros países. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Rusia debía ser autosuficiente y buscar aliados internos, especialmente en el campo. Aunque los campesinos eran vistos por algunos comunistas como “pequeño- burgueses” por su propiedad privada, Stalin consideraba que su colaboración era necesaria para el éxito de la economía y la estabilidad de la revolución. No era viable intentar una industrialización radical de inmediato; el país debía pasar por etapas de desarrollo. Primero debía eliminarse la influencia de la burguesía, y luego consolidar el socialismo gradualmente. Apoyo a la NEP.  Visión de Trotski (“Revolución permanente”): Creía en la necesidad de extender la revolución socialista a nivel internacional. Argumentaba que el socialismo no podía sobrevivir en un solo país, especialmente uno tan atrasado económicamente como Rusia. Proponía una “revolución permanente”, un proceso continuo y constante de cambio y revisión en Rusia para evitar errores y estancamiento, y la búsqueda activa de solidaridad y apoyo revolucionario en otros países (especialmente en Europa, como Alemania y Francia). Necesidad de internacionalizar el socialismo porque un solo país socialista — especialmente uno como Rusia— no podría sobrevivir a las presiones del capitalismo global. Necesidad de eliminar la NEP para avanzar hacia un sistema socialista más puro y completamente industrializado, controlado por los trabajadores urbanos. Stalin fue ganando poder dentro del partido y, finalmente, impulso su liderazgo. Mantuvo la NEP durante unos años más, lo que le permitió consolidar su poder interno, y comenzó a deshacerse de quienes se oponían a su visión —entre ellos, a Trotski—. Esta persecución sistemática se conoce como “las purgas”. A lo largo de los años 1930, Stalin llevó a cabo purgas masivas. Trotski fue uno de los principales perseguidos; primero fue expulsado de la URSS y, finalmente, se exilió en México. Stalin no solo consolidó el control sobre el partido, sino que también monopolizó los medios de comunicación y todas las instituciones clave del Estado soviético. ECONOMÍA PLANIFICADA Fue la estrategia de la URSS —también utilizada por otros países, incluso actualmente por la Unión Europea— a partir de 1928 para transformar la economía y la sociedad hacia un modelo socialista. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Implicaba establecer objetivos de producción y distribución de bienes desde el Estado, evitando la competencia del mercado y controlando los recursos y actividades económicas. Tenía el objetivo de controlar y dirigir la economía hacia unas metas concretas, en lugar de depender de la oferta y la demanda. Los planes económicos se diseñaban en “planes quinquenales” (cinco años). Para asegurar el control sobre la economía, el Estado inició un proceso de colectivización de la agricultura y la industria. Es decir, la propiedad de la tierra y las empresas pasaba al Estado o a cooperativas colectivas —se eliminaba la propiedad privada de estos bienes—. En el campo, se crearon dos instituciones para organizar la producción:  Koljós: Granjas colectivas (cooperativas) donde los campesinos trabajaban en tierras compartidas y los productos se repartían según el trabajo realizado.  Sovjós: Granjas de propiedad y gestión del Estado, donde los trabajadores recibían un salario fijo del gobierno. El primer plan quinquenal (1928-1932) tenía el objetivo de colectivizar la agricultura para asegurar el abastecimiento en las ciudades. No cumplió totalmente las metas. El segundo plan quinquenal (1933-1937) tenía el objetivo de impulsar la industria pesada (acero, carbón, maquinaria). Se lograron importantes avances industriales. El tercer plan quinquenal (1938-1941) tenía el objetivo de reforzar la industria militar, pero fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Los planes quinquenales continuaron hasta la caída de la URSS en 1991. RESULTADO DE LA ECONOMIA PLANIFICADA Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Hubo un aumento significativo en sectores estratégicos. Aunque el enfoque estaba en la industria pesada, también hubo crecimiento en bienes como el calzado de cuero y los géneros de punto, lo que mejoró la disponibilidad de productos para la población (esfuerzo por elevar el nivel de vida y satisfacer las necesidades básicas). La producción de automóviles y radios, inexistente o mínima en 1928, tuvo un notable crecimiento en 1940 (modernización y aumento del acceso a ciertos bienes de consumo) Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 2.2. INESTABILIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Tras la Primera Guerra Mundial, muchos países salieron completamente arruinados. Francia y Alemania, entre otros, sufrieron daños masivos en sus infraestructuras e industrias. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. La destrucción industrial y los costes de la guerra generaron desequilibrios económicos y deudas que afectaron tanto a los vencedores como a los vencidos. Los intentos de reconstrucción y estabilización económica se vieron obstaculizados por problemas internos, como la inflación, y externos, como las tensiones políticas entre naciones. TRATADO DE VERSALLES (1919) Tras la guerra, se firmaron varios tratados de paz entre los países involucrados. Uno de ellos fue el Tratado de Versalles, que afectó directamente a Alemania. Alemania no fue parte activa en la negociación del tratado, sino que le fue impuesto por los países vencedores. Fue conocido como el “dictado” por parte de los ganadores, ya que obligaba a Alemania a aceptar una serie de duras condiciones. El Tratado de Versalles fue negociado entre enero y mayo de 1919, y firmado el 28 de junio de 1919. Los principales líderes aliados responsables de su formulación fueron Georges Clemenceau (Francia), David Lloyd George (Gran Bretaña), Woodrow Wilson (Estados Unidos) y Vittorio Orlando (Italia). Alemania fue declarada responsable de todas las pérdidas y daños causados por la guerra. En 1919, el economista John Maynard Keynes —considerado el padre de la macroeconomía moderna— publicó Las consecuencias económicas de la paz, donde criticaba el tratado y advertía de sus posibles efectos desestabilizadores en Europa. Según Keynes, las demandas a Alemania eran excesivas y podían impedir la recuperación económica del país, lo que tendría consecuencias negativas para toda Europa. Los daños que se le podían reclamar a Alemania eran:  Daños a la vida y a la propiedad civil: Indemnizaciones para compensar las pérdidas de vidas humanas y los bienes destruidos.  Compensación por pillajes: Reclamación por los alimentos, materias primas y maquinaria saqueados o confiscados por las fuerzas alemanas durante la guerra.  Devolución de multas y requisas impuestas a ciudadanos: Devolución de las multas y requisas impuestas a ciudadanos de los países invadidos.  Compensaciones a ciudadanos desplazados u obligados a trabajos forzados: Indemnizaciones a ciudadanos deportados o sometidos a trabajos forzados. Las reparaciones exigidas a Alemania fueron diseñadas para golpear los sectores clave de su economía: Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345  Comercio marítimo: Alemania perdió gran parte de su capacidad de comercio marítimo debido a la cesión de su flota comercial y de sus posesiones ultramarinas a los países vencedores.  Explotación de recursos minerales e industrias de carbón y hierro: Alemania tuvo que ceder la región de Alta Silesia y la cuenca del Sarre, zonas ricas en carbón. También tuvo que devolver Alsacia y Lorena a Francia, regiones que representaban el 65% del hierro producido por Alemania antes de la guerra.  Transportes y sistema aduanero: Alemania tuvo que entregar una parte considerable de sus locomotoras y vagones a los países ganadores. Se le impuso la cesión de más del 20% del tonelaje de su navegación interior y el trato de “nación más favorecida” para los países vencedores sin reciprocidad: es decir, Alemania debía reducir las tarifas aduaneras para estos países, pero estos no estaban obligados a hacer lo mismo. Keynes intentó estimar a cuánto debían ascender las reparaciones en función de los costes de vidas, empresas, etc. Pese a este cálculo, la comisión de reparaciones, en mayo de 1921, le pidió 6.600 millones de libras. HIPERINFLACIÓN ALEMANA La República de Weimar Tras el final de la Primera Guerra Mundial en 1918, Alemania se encontraba en una situación de inestabilidad. El emperador Guillermo II huyó a los Países Bajos, dejando al país sin líder. Ante el vacío de poder, se formó un gobierno provisional encabezado por un socialdemócrata, que convocó elecciones. Ganó el partido socialdemócrata, que hizo una alianza de gobierno con otros partidos progresistas para establecer un gobierno estable. El 6 de febrero de 1919 se proclamó la República de Weimar —en la ciudad de Weimar, de ahí su nombre—. La República de Weimar es un momento crucial, ya que explica en gran medida las condiciones que llevaron al ascenso del nazismo en la década de 1930. En agosto de 1919, meses después de la proclamación de la República, se promulgó la Constitución de Weimar:  Estructura federal: Se mantuvo la estructura federal, aunque se redujo el número de estados para simplificar el sistema administrativo. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345  División del poder legislativo en dos cámaras: Se estableció un Parlamento bicameral.  Poder presidencial fuerte  Avances en derechos sociales (sistemas de seguridad social, derechos de maternidad, pensiones de jubilación, seguros para la población…): Fue uno de los Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. primeros intentos en Europa de establecer un estado de bienestar. La República de Weimar enfrentó una crisis económica severa. Las reparaciones de guerra impuestas en el Tratado de Versalles, junto con las deudas de guerra acumuladas, llevaron al gobierno a imprimir dinero en grandes cantidades para cubrir los pagos, provocando una hiperinflación. Fue la antesala del nazismo. M = Cantidad de dinero en circulación; masa monetaria. V = Velocidad con la que ese dinero cambia de manos (relacionado con la demanda de dinero) P = Precios Q = Cantidad de productos Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345  Subida de salarios y precios: A medida que subían los precios de las materias primas, aumentaban también los costos de producción, lo que hacía que los productos finales fueran cada vez más caros.  Impresión masiva de dinero: Para poder pagar las reparaciones de guerra y sostener la economía, el gobierno alemán recurrió a la impresión masiva de billetes. Esto incrementó la cantidad de dinero circulante en la economía, lo que hizo que el valor del Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. marco cayera drásticamente.  Exceso de dinero = Aumento de precios: Al haber más dinero en circulación, el valor de cada billete disminuyó. La depreciación de la moneda hizo que los precios se dispararan, provocando una inflación descontrolada. En una economía normal, la cantidad de dinero en circulación debería estar en equilibrio con la producción de bienes y servicios. Si la oferta monetaria crece más rápido que la producción, el dinero pierde valor y los precios suben (= se genera inflación). En el caso de la Alemania de Weimar, este equilibrio se rompió, ya que el aumento de dinero no estuvo acompañado de un aumento en la producción. La hiperinflación arruinó los ahorros de muchas familias, ya que los ahorros en moneda alemana perdieron su valor. La clase media se empobreció rápidamente, y la desconfianza en el gobierno aumentó. Se generó un clima de desesperación que favoreció el auge de movimientos políticos extremos —como el nazismo—, al prometer estabilidad y soluciones a la crisis económica. Al terminar la Primera Guerra Mundial, el marco alemán había perdido gran parte de valor en comparación con el marco oro (moneda de referencia basada en el valor del oro). La proporción ideal habría sido de 1 marco oro = 1 marco papel (= estabilidad monetaria). Para frenar la inflación, el ministro de finanzas Erzberger intentó implementar una reforma fiscal con el objetivo de aumentar la recaudación de impuestos. Pretendía reducir la necesidad de imprimir más dinero para cubrir los gastos del Estado, pero no logró el éxito debido a la oposición de dos sectores sociales: los grandes propietarios prusianos —que se oponían a los impuestos que afectaran a su riqueza— y los trabajadores —que consideraban que aumentaría la carga fiscal sobre ellos sin resolver sus problemas económicos—. A pesar de la inestabilidad, los alemanes creían que la economía y el marco se recuperarían eventualmente. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 En mayo de 1921, la Comisión de Reparaciones de los aliados presentó a Alemania la cuantía de las reparaciones que debía pagar por los daños causados durante la Primera Guerra Mundial. Alemania empezó pagando, porque si no lo hacía, volverían a la guerra. En julio de 1922, la situación ya era complicada. Alemania pidió una moratoria para posponer temporalmente los pagos, pero no se la concedieron, así que dejó de pagar. En enero de 1923, en respuesta al impago de los alemanes, Francia y Bélgica ocuparon la región del Ruhr, corazón industrial de Alemania y uno de sus principales fuentes de carbón y acero. El objetivo de la ocupación era apropiarse directamente de los recursos minerales y productivos de la región para cobrarse las reparaciones de guerra. Los mineros y trabajadores industriales del Ruhr respondieron con una huelga general, apoyada por el gobierno alemán, que decidió continuar pagándoles su salario. Para hacerlo, el gobierno incrementó drásticamente la emisión de dinero. Esto contribuyó a la hiperinflación. La hiperinflación alcanzó niveles extremos hacia finales de 1923. En un intento por estabilizar la economía, en noviembre de 1923, el gobierno alemán introdujo una nueva moneda: el Rentenmark. La confianza en el Rentenmark se basaba en la promesa de que, en caso de hiperinflación, quienes la tuvieran podían recibir un valor equivalente en propiedades. En abril de 1924, Estados Unidos intervino con el Plan Dawes —con el objetivo de reestructurar las reparaciones de guerra para hacerlas más posibles, y proporcionar a Alemania el apoyo financiero necesario para reactivar su economía—. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Otorgó a Alemania un crédito de 800 millones de marcos oro. Con este préstamo, Alemania pudo revitalizar su industria y empezar a reconstruir su economía. La moneda alemana fue sustituida por el Reichsmark, respaldada por reservas de oro y que mantenía un valor más estable. Narrativas sobre la causa de la hiperinflación en Alemania: Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.  Versión alemana (carga de reparaciones): Los alemanes defendían que la hiperinflación fue causada en gran parte por las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles, que colocaron una gran carga económica sobre el país. Además, enfrentaba un encarecimiento de los precios de las materias primas que necesitaba importar para mantener su economía. Tuvo que pagar las reparaciones mientras el marco se depreciaba. Con el valor del marco cayendo constantemente, los bienes importados se encarecían aún más. Ante esta situación, el gobierno alemán tuvo que incrementar la emisión de dinero.  Versión de los aliados (mala gestión del gobierno alemán): En lugar de adoptar medidas fiscales adecuados para reducir el déficit —como el aumento de la recaudación de impuestos—, el gobierno alemán decidió financiar el gasto mediante la emisión de dinero. Sostenían que Alemania podía haber tomado medidas para controlar el déficit a través de una reforma fiscal —como había intentado hacer Erzberger en 1919—. Para los aliados, la culpa recaía en la administración alemana. En Alemania, esta situación perjudicó especialmente a aquellos que dependían de ingresos fijos, y benefició a otros, como los deudores. Jubilados, pensionistas y rentistas se vieron afectados, ya que sus rentas no se ajustaban a la velocidad de la inflación. Perdieron poder adquisitivo de manera acelerada. Los trabajadores asalariados también perdieron poder adquisitivo, pero tenían la posibilidad de organizarse y ejercer presión sobre sus empleadores. Algunos consiguieron que sus salarios se pagaran semanalmente y no mensualmente, lo que permitía mitigar el efecto de la inflación. Los grupos menos organizados, como los jubilados, no tenían esta capacidad. La inflación benefició a quienes tenían deudas, facilitándoles el pago. Los acreedores se vieron perjudicados, ya que el dinero que recuperaban tenía un valor menor que el que habían prestado. Los ahorristas, que habían acumulado dinero pensando en el futuro, sufrieron grandes pérdidas. Sus ahorros perdieron valor casi por completo. Los trabajadores de clase media (abogados, maestros, transportistas…) fueron de los más afectados. Los industriales pudieron obtener ciertas ganancias a corto plazo por la diferencia inflacionaria, pero a largo plazo enfrentaron serios problemas debido a la falta de inversión en mecanización y progreso tecnológico. La incertidumbre económica y el aislamiento internacional dificultaron el acceso a mercados y tecnologías extranjeras, lo cual limitó la competitividad de la industria alemana y su capacidad de modernización. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Los campesinos se vieron perjudicados por la situación hiperinflacionaria, aunque su producción no perdió valor y era muy deseada porque tenía valor en sí misma. FELICES AÑOS 20 (THE ROARING TWENTIES) Y LA PROSPERIDAD DE USA Estados Unidos vivió un gran auge económico, especialmente en la segunda mitad de la década. La economía creció rápidamente debido al aumento en la producción de bienes Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. industriales y a la expansión de sectores como el automovilístico y la construcción. Hubo un aumento notable en la construcción de infraestructuras urbanas, edificios y viviendas. Las ciudades crecían a un ritmo acelerado, y esto promovía el consumo. Se consolidó la industria automotriz, y los coches se convirtieron en un símbolo del progreso y del estilo de vida moderno estadounidense. La electricidad se difundió masivamente, permitiendo la instalación de electrodomésticos en las casas y facilitando la modernización de la industria. Se promovieron valores asociados al consumo —en lugar de la autosuficiencia—, incentivando a los ciudadanos a comprar en vez de producir sus propios bienes. Al no poder autoabastecerse, las personas en las áreas urbanas se acostumbraron a comprar productos que en el campo podrían producir por sí mismas. Aumentó la productividad tanto en el sector agrícola como en el industrial. Esto generó un desequilibrio entre la producción, que crecía a un ritmo acelerado, y la demanda, que no pudo mantenerse al mismo nivel. Se generó un exceso de oferta. La economía crecía, pero esto no beneficiaba a todos por igual. Los beneficios de la productividad no se tradujeron en aumentos de salarios para la clase trabajadora. Esto limitó su capacidad de consumo. A partir de 1927, los préstamos que Estados Unidos había otorgado a países europeos como Inglaterra y Francia durante la Primera Guerra Mundial comenzaron a volver al país, y muchos se dirigieron a inversiones en la bolsa. Estados Unidos se consolidó como una potencia mundial, como sustituta de Gran Bretaña en algunos aspectos. A nivel industrial, superaba a muchas potencias europeas. A nivel financiero todavía dependía de las estructuras internacionales. En términos de producción industrial, la Primera Guerra Mundial perjudicó a Francia, Reino Unido, la URSS y Alemania. Durante los años 20, se produjo un incremento de la productividad industrial, impulsado por avances previos de la II Revolución industrial y la implementación de técnicas de organización del trabajo más eficientes, como el taylorismo y el fordismo. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 La productividad aumentó gracias a la adopción de métodos científicos en la industria —enfoques sistemáticos y racionales aplicados a la organización y gestión del trabajo en la industria, que buscaban maximizar la eficiencia y la productividad—.  Taylorismo (Frederick Winslow Taylor): Este método reorganizó el proceso de producción para maximizar la eficiencia de cada trabajador. El objetivo era incrementar la productividad y reducir los costes de producción mediante el análisis de las tareas de cada trabajador. Simplificación de tareas —para hacerlas más rápidas y eficientes—, división del proceso en tareas específicas y asignación de una actividad particular a cada trabajador, sistema de incentivos —premiando a los trabajadores más productivos—, cronometrización.  Fordismo (Henry Ford): Introdujo la cadena de montaje en la producción. Esto permitió que los trabajadores se especializaran en una sola tarea, lo que aumentó la velocidad de producción y redujo los costes. Con la cadena de montaje, se lograron importantes reducciones en los costes de producción, permitiendo que productos como el automóvil pasaran de ser bienes de lujo a bienes de consumo accesibles para la clase media. “Democratización del consumo”. Ford estableció un salario de 5 dólares al día en 1914, una cifra considerable para la época. Este aumento salarial buscaba no solo mejorar las condiciones de sus trabajadores, sino también permitirles ser consumidores de los productos que fabricaban. PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA EN 1920 La producción industrial creció alrededor de un 50%, pero esto no se tradujo en un aumento significativo del trabajo. De hecho, el empleo se redujo en un 6% —debido a la mecanización y a los métodos de producción en cadena, que requerían menos trabajadores—. Los salarios subieron solo un 7%. Esto fue insuficiente para equilibrar el crecimiento de la productividad. Los beneficios generados por el aumento de la producción fueron a parar a los sectores más poderosos de la sociedad —propietarios de empresas, grandes accionistas…—. La concentración de riqueza aumentó, agravando la desigualdad en el reparto de la renta. La sociedad experimentó una creciente presión social por tener los últimos productos (automóviles, electrodomésticos, etc.). Esto impulsó la creación del crédito bancario, permitiendo a las familias comprar bienes que de otra forma no habrían podido comprar. Este crédito generó un fuerte endeudamiento de las familias, quienes en muchos casos asumían préstamos sin tener una seguridad económica a largo plazo. Este fenómeno prepararía el escenario para una crisis financiera en 1929. AGRICULTURA Se orientó tanto al mercado interno como al internacional, con el objetivo de maximizar beneficios. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Los agricultores buscaban incrementar constantemente la productividad para competir mejor en los mercados. Se adoptó el monocultivo intensivo, especialmente de cereales y algodón. Este modelo condujo a una sobreexplotación de la tierra en ciertas regiones. En las áreas de monocultivo intensivo, donde solo se cultivaba un mismo tipo de planta una Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. y otra vez, el suelo se deterioró rápidamente. Sin rotación de cultivos ni descansos en el uso de la tierra, los nutrientes se agotaron y el suelo perdió calidad. Para mantener la productividad y hacer frente a la creciente competencia, muchos agricultores invirtieron en maquinaria pesada, que era cara y la mayoría de ellos no podía pagarla directamente, así que recurrieron a créditos y préstamos bancarios. Gracias a la mecanización y a las técnicas de producción intensiva, la productividad agrícola aumentó mucho. Esto llevó a una situación de sobreoferta en el mercado: había más productos agrícolas disponibles de lo que el mercado podía absorber. A medida que la oferta de productos agrícolas aumentaba, los precios comenzaron a caer. Esto significaba que, aunque los agricultores producían más, ganaban menos por cada unidad de producto, lo que reducía sus márgenes de ganancia. LOS BANCOS Y LA BOLSA Kindleberger sugiere que las crisis suelen seguir un patrón cíclico. Después de una fase de crecimiento impulsada por la “manía especulativa” —euforia por invertir—, que llega a un punto máximo y es seguida por una fase de crisis o pánico financiero. Los bancos facilitaron la especulación otorgando créditos sin garantías. Es decir, prestaban dinero sin asegurarse de que los prestatarios pudieran devolverlo. Financiaron sociedades de inversión que asumieron riesgos elevados. Muchas empresas estadounidenses destinaron sus ganancias al mercado de valores, en lugar de reinvertir en sus propias operaciones. Inversores internacionales también enviaban capital al sector financiero de Estados Unidos. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 Antes del colapso, en 1928, hubo un incremento en las inversiones en la Bolsa, que alimentaron la especulación y contribuyeron a la crisis de 1929. EL CRAC DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN Causas según Galbraith:  Distribución de la renta desigual: La mayor parte de las ganancias iba a parar a los Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. empresarios en lugar de aumentar los salarios.  Susceptibilidad a movimientos especulativos: La bolsa no solo atraía a grandes inversores, sino también a personas de menores recursos que veían en ella una oportunidad para obtener beneficios rápidos.  Estructura deficiente de las sociedades anónimas: Muchas empresas no competían ni producían eficientemente; su único objetivo era generar ganancias.  Fallos en el sistema bancario: Los bancos aceptaban garantías de baja calidad para otorgar préstamos, y esto debilitaba su estabilidad financiera. Goldman Sachs and Company (GS&C) → Goldman Sachs Trading Corporation (GSTC) Este trust emitió un millón de acciones valoradas en 100 millones de dólares, que fueron adquiridas por el banco al 90 % de su valor. Posteriormente, las acciones se revendieron al público a 104 dólares por acción, generando grandes ganancias iniciales. Sin embargo, tras el crac, esas mismas acciones llegaron a valer apenas 1,75 dólares, lo que evidenció el colapso del sistema especulativo. Estados Unidos era el principal acreedor tras la Primera Guerra Mundial. Los países deudores comenzaron a pagar con oro, pero después intentaron pagar sus deudas exportando bienes. La industria estadounidense reaccionó subiendo aranceles para protegerse, cosa que dificultó aún más las exportaciones de los países endeudados y complicó el pago de las deudas. Herbert Clark Hoover, presidente republicano entre 1928 y 1932, asumió el cargo en un momento de prosperidad económica, pero su mandato quedó marcado por el inicio de la Gran Depresión. Al principio, confió en que la crisis era solo un ciclo económico pasajero, por lo que su gobierno actuó de manera limitada. En 1932 creó la Reconstruction Finance Corporation, con el objetivo de otorgar préstamos a bancos y empresas para estabilizar la economía, pero rechazó establecer ayuda directa al desempleo. Aprobó la Ley de Aduanas Smoot-Hawley, que aumentó los aranceles. Esto agravó la situación al dificultar el comercio internacional. La falta de acción eficaz deterioró su prestigio, convirtiéndolo en una figura impopular y contribuyendo a su derrota electoral en 1932. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11242345 LA GRAN DEPRESIÓN El 24 de octubre de 1929 —conocido como el "jueves negro"— se produjo un desplome masivo de las acciones en Wall Street. Este colapso marcó el fin de las fuertes alzas de los años anteriores, dando fin a la burbuja especulativa que había estado inflando la economía. Se restringió el crédito disponible. En lugar de intervenir para evitar la quiebra de los bancos, se dejó que el sistema financiero colapsara. Se provocó un descenso drástico de la actividad económica y, por consiguiente, un cierre de empresas y un aumento descontrolado del paro. DIFUSIÓN DE LA GRAN DEPRESIÓN AL RESTO DEL MUNDO La Gran Depresión no solo afectó a Estados Unidos, sino que se extendió rápidamente al resto del mundo debido a las interconexiones financieras y comerciales globales. A partir de 1928, Estados Unidos comenzó a reducir sus inversiones en la bolsa y a prestar menos dinero a otros países, lo que afectó a las economías que dependían de este crédito externo. La política proteccionista de Hoover aumentó los aranceles, reduciendo las importaciones de otros países y afectando negativamente el comercio global. La crisis provocó una caída generalizada de los precios a nivel global, especialmente en los países productores de productos primarios, que se vieron gravemente afectados porque no podían generar suficientes ingresos para pagar sus deudas externas. CRISIS EN LA AGRICULTURA: EL DUST BOWL A partir de 1931, una severa sequía afectó a la zona central y sur de los Estados Unidos. Esto, junto con las prácticas agrícolas inadecuadas, provocó la desaparición de los cultivos, cosa que aceleró aún más la erosión de la tierra. Las tormentas de tierra se hicieron frecuentes, cubriendo grandes áreas del Medio Oeste. Entre 1932 y 1933, la frecuencia de las tormentas aumentó, lo que hizo imposible mantener la producción agrícola. Como consecuencia, la agricultura comercial colapsó, afectando gravemente la economía de las zonas rurales. Esto provocó un éxodo hacia las ciudades de la costa Este, que ya estaban siendo golpeadas por la Gran Depresión. En las ciudades crecieron las Hoovervilles, asentamientos improvisados donde la gente intentaba sobrevivir en condiciones extremas. El origen de la crisis fue tanto climático —por las condiciones de la región— como económico-social, —por el monocultivo de algodón y la producción comercial intensiva, que resultaron especialmente dañinas para la tierra, y el saqueo colonial de las tierras agrícolas. — FRANKLIN D. ROOSEVELT Y EL NEW DEAL

Use Quizgecko on...
Browser
Browser